Edición 638 - Periódico LA ESQUINA

Page 14

Obituarios

14 La Esquina

2da. Edición agosto 2020

Humacao llora muerte de ‘Papito Matojo’

Papito Matojo tuvo una extensa trayectoria como hojalatero.

Por Félix Báez Neris Especial para LA ESQUINA Nació el 11 de marzo de 1939enlaciudaddeHumacao. Sus padres fuerondon Pedro “Matojo” Cruz y doña Juana Hernández.

Don Pedro fue hojalatero y apoderado del equipo de béisbol Doble A, que ganó el único campeonato de “Los Grises” en 1951. Fue reconocido como pionero en la hojalatería y estableció su taller en el sector Trujillo. Papito Matojo fue elheredero

del distintivo negocio familiar. Nos dice Pedro J. Dávila Poupart, sobre Papito: “Desde muy pequeño comenzó sus pininos en el taller de su padre”. “Sabía soldar con mucha habilidad y con mucha precisión y tenia las destrezas de un buen hojalatero” Con el tiempo se hace cargo del taller convirtiéndose en el número uno en reparación

y trabajador. Su chispa humorística

Humacao”. Lo visitábamos muchas veces, sobre todo cuando se

En recordación de Carmen Ramos Ramos

decir el silenciador del auto. Era obligado entrar a la fonda de Miguel a esperar por el arreglo del carro. Observé como Papito levantaba con rapidez el carro. El viejo

mucha tenacidad.Fue su padre Eugenio -Geño- Ramos. Comenzó a estudiar en una escuela que existía en el barrio Emajaguas Arriba, un poco más debajo de lo que era el negocio El Rancho- donde estudio hasta sexto grado y luego los grados de nivel intermedio, los realizó en el pueblo, donde tenía que bajar diariamente a pie. Cuando pasó a estudiar la escuela Superior tenía que viajar a Yabucoa, ya que en Maunabo no existía escuela superior y los maunabeños mayormente viajaban a Yabucoa. Para estudiar en Yabucoa viajaba diariamente a pie desde Emajaguas hasta el pueblo y tomaba una guagua grande a Yabucoa. Mientras estudiaba el tercer año de escuela superior en Yabucoa, conoció a Luis Crespo Berríos, conocido cariñosamente por Luis Maraco, quien era porteador publico entre Yabucoa y Maunabo. Luego de llegar de Yabucoa por las tardes trabajaba cocinando en una fonda que tenia su tío César Ramos, frente a la Plaza pública de Maunabo. El 14 de julio de 1954, contrajo matrimonio con Luis. Entre 1955 y 1956, compraron una pequeña casa a Goyo Ramos en las parcelas Mariani, lugar donde vivio hasta el presente. Mientras su esposo trabajaba como porteador publico, ella le ayudaba, criando cerdos y pavos en su casa, para ayudar en la crianza

clientes provocando la risa. La gente pasaba por la calle y lo consultaban, le hacían cita, se llevaban una pieza de su inmenso inventario o una herramienta prestada. Los clientes son tremendos, a veces pretendían que le arreglaran el carro en

él lo tocara con el acetileno. Fue un incansable luchador

Adrian "Hilario" Salinas

Aún nos embarga el dolor de tu partida, pero sabemos que nos cuidas desde el cielo. Hace un año el cielo ganó una estrella y con tu luz iluminas muchas almas, como lo hiciste en vida. Sé que no podemos abrazarte, pero cerramos nuestros ojos y podemos ver tu sonrisa.

Te amamos tu esposa, hijos y nietos.

Descansa en paz

Carmen Ramos fue una mujer muy sacrificada, que con mucho amor luchó para ver el fruto de su esfuerzo. Por Ramón -Chito- Arroyo LA ESQUINA Para mi es un momento muy doloroso. Quisiera a petición de su querida familia ofrecer algunos datos de Carmen Ramos, que para mi fue como una segunda madre, al igual que para mis hermanos Norma y Anibal, ya fallecido. Carmen Ramos Ramos Vda. de Crespo, nació el 18 de marzo de 1936, en el barrio Emajaguas de Maunabo. A los seis meses de edad fue abandonada por su madre, Etanisla Ramos Vega, en casa de Don Zacarías Camacho- fallecidoen el barrio Emajaguas, donde fue recogida por su abuela Doña Susana Ramos, quien la crió con mucho amor logró convertirla en una mujer luchadora y de

el medio de la carretera. Por tal razón, en contadas ocasiones el sector Trujillo se cogestionaba. Marcos Cruz en su página de FB describe muy bien a Papito “No te conocía, quien no disfrutó de tus chistes y anécdotas. La humildad hecha ser humano, eras la Papito Matojo tuvo una

extensa y valiosa trayectoria como hojalatero. Deja a su hijo como es la tradición a cargo del emblemático taller. Es un negocio familiar humacaeño que se acentúa en la tradición con su localización y antigüedad. Te recordaremos con especial afecto por ser un buen hombre, muy querido por su pueblo.

y estudios de sus hijos. En el 1973, a la edad de 37 años, comenzó a trabajar en los comedores escolares de Maunabo, donde trabajo hasta el 1999, cuando se acogió al retiro. Carmen, ha sido una mujer muy luchadora y trabajadora toda su vida, y lo demuestra que después de casada continuó sus estudios en las noches donde terminó el Cuarto año de Escuela Superior y tomó un curso secretarial. Su casa siempre estaba llena de familiares, amigos y vecinos de la comunidad, especialmente en las noches cuando todo el mundo iba a su casa a ver televisión.Al despedir a Carmen, reconocemos la mujer luchadora, la madre que con mucho amor crió y educó sus cinco hijos varones y que hoy son hombres de bien y que sirven a nuestra comunidad. Son ellos Luis Antonio, Mr. Crespo- maestro retirado, exdirector de la Escuela Superior de Maunabo y líder comunitario con su proyecto de la Tortugas Marina ; el doctor en educación Edwin OscarOli, maestro retirado; José Raúl, electricista y mecánico industrial; Efraín, maestro de educación física y líder deportivo y Carlos, el más pequeño, quien es presidente ejecutivo de MAUNACOOP. Al día de hoy sus hijos le han dado 10 nietos y 9 biznietos. Carmen siempre vivirá en nuestros corazones. Brindemos un sonoro aplauso al celebrar su vida .


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición 638 - Periódico LA ESQUINA by Héctor Rosa - Issuu