La Esquina 1era. Edición mayo 2018
27
Dedican 50 Aniversario de Homenaje Oriental a la Danza a Gil Martorell Prof. Félix Báez Neris Miembro de la Junta de Directores Centro Cultural Antonia Sáez La Junta de Directores del Centro Cultural Dra. Antonia Sáez celebró con nostalgia el Homenaje Oriental a la Danza, el domingo, 6 de mayo 2018. El Centro de Arte Ángel “Lito” Peña fue el hermoso escenario donde se llevó a cabo. La actividad se le dedicó a la prestigiosa Escuela Libre de Música de Humacao en la celebración de sus 50 Aniversario y póstumamente al entrañable Lcdo. Gil Martorell. Un selecto público se dio cita en la apacible tarde para disfrutar del Concierto. El Prof. Félix Báez Neris (maestro de ceremonias) dio la bienvenida y compartió una reflexión sobre el origen y desarrollo de la danza. La profesora Miriam Cruz nos regaló una hermosa invocación. Se dirigió a los presentes el Prof. Wilfredo Figueroa, director de la Escuela Libre de Música de Humacao. El Prof. Figueroa fue enfático en el compromiso con el proyecto del Homenaje Oriental a la danza y él recordó, con especial cariño, el legado de don Gil Martorell. La Dra. Alinaluz Santiago, presidenta del Centro Cultural, agradeció la comparecencia de todos los presentes y apuntaló la importancia de la danza como género musical. El güiro es uno de los instrumentos predilectos de la música de danza. El músico humacaeño Julio E. Montañez nos ofreció una amena, interesante y divertida charla sobre la riqueza y variedades de los güiros. Disfrutamos la charla sorprendidos por la genialidad de Julio de inventar variedades de güiros jamás insospechadas. Se procedió con la dedicatoria a la Escuela Libre de Música de Humacao (ELMH). El profesor Báez Neris ofreció una síntesis de la historia de la Escuela. La Prof. Alinaluz Santiago entregó un enmarcado conmemorativo de la actividad al profesor Wilfredo Figueroa director de la ELMH. Se reconoció, en un momento de nostalgia, el legado del Lcdo. Gil Martorell. Su discípulo el profesor Julio C. Ortiz García nos ofreció anécdotas y detalles interesantísimos sobre la vida y obra de Martorell. La Dra. Alinaluz Santiago hizo entrega a Héctor Iván de Jesús García, uno
La Rondalla de Humacao cautivó a los presentes. (Fotos por Prof. Luis Reinaldo Álvarez, miembro de la Junta de Directores del Centro Cultural) de los discípulos destacados de don Gil, la entrega de un enmarcado conmemorativo de la actividad. El Programa musical comenzó con la participación del “Dúo Maunabeño” compuesto por el cantante Eddie Carlos Lebrón acompañado al piano por Héctor Iván de Jesús García. Interpretaron las danzas; “Tú vives en mi pensamiento” de la autoría de Eladio Torres y La patria mía de la autoría de Lcdo. Gil Martorell. La “Orquesta de Cuatro Bajari de Humacao”, dirigida por Tony González interpretó las siguientes danzas; “Mis amores” de Simón Madera (arr. Tony González), “Impromtu”– Luis R. Miranda (arr. Néstor L. Hernández) y “Añoranzas y quimeras” – Plácido Acevedo (arr. Néstor L. Hernández). “La Rondalla de la Escuela Libre de Música de Humacao”, dirigida por la Profa. Verónica Delgado nos regaló las siguientes danzas; “Impromptu” – Luis R. Miranda (arr. Edgardo Delgado Figueroa) y “Verde Luz”– Antonio Cabán Vale (arr. Edgardo Delgado Figueroa). Los integrantes son Josué D. Aponte, Kimberly Cordero, Javelis Marín Castro, Carlos A. Rivera Pacheco, Adrián L. Cruz, Jean C. Torres Gómez y Yarianis Burgos Hernández. La velada musical concluyó con la presentación de “Los Magos de Oriente”. Nos regalaron las siguientes danzas; “Alma Sublime” - Juan Morel Campos, “Recordar
Dra. Alinaluz Santiago hizo entrega a Héctor Iván de Jesús García, uno de los discípulos destacados de don Gil, la entrega de un enmarcado conmemorativo de la actividad. es vivir”- Letra y música de Ernesto Vigoreaux, “Tú vives en mi pensamiento” - Eladio Torres y “Vano empeño” - Juan Morel Campos. Los integrantes son Prof. Alfredo Luna - viola, Prof. Israel Santana – guitarra, Prof. Mariano Rodríguez – bajo y la profesora Verónica Delgado los acompañó en la percusión. La hermosa velada musical concluyó con esas últimas notas armoniosas y quejumbrosas de las danzas, calando profundamente en el alma y espíritu de la audiencia. Disfrutamos y nos deleitamos las hermosas expresiones musicales que llenaron con su belleza y esplendor la Sala de Concierto. Agradecemos al Sr. Jaime Vega Puig del personal del Centro de Arte Ángel “Lito” Peña, a la Farmacia Marisel, a la Escuela
El cantante Eddie Carlos Lebrón estuvo acompañado al piano por Héctor Iván de Jesús García Libre de Música de Humacao y a todos los que nos acompañaron en el esfuerzo ineludible de mantener viva la danza como la expresión más enaltecida de la música puertorriqueña. ¡Qué viva la danza puertorriqueña!