Periódico La Esquina - Edición 460

Page 35

Deportes

La Esquina 35

3ra edición noviembre 2012

COLICEBA

Premia jugadores más destacados del 2011 Por Redacción LA ESQUINA

(Ganduleros de Villalba)

La Confederación de la Liga Central de Béisbol Aficionado (COLICEBA) reconoció a los jugadores más destacados de la temporada 2011 el pasado lunes, 19 de noviembre, en el hotel Punta Maracayo de Hatillo, ciudad de los campeones Tigres. La premiación fue encabezada por el toletero Wilbert Morales, de los Industriales de Barceloneta. Morales se consagró jugador más valioso del 2011, así como líder nacional en cuadrangulares con 8 y campeón bate nacional con promedio de .500 junto a Ricardo Rodríguez, de los Marlins de Ceiba. El destacado pelotero también encabezó las anotadas con 13 junto a Luis González (Aguas Buenas) y Javier Marrero (Hatillo). El premio de lanzador del año se lo llevó el derecho Jorge Charry, de los Marlins de Ceiba y el de novato del año lo logró Michael Vega, de los Monarcas de San Lorenzo. Como dirigente del año y ejecutivo del año fueron reconocidos Carlos González y Cándido Muñoz, ambos pertenecientes al equipo de San Lorenzo. Mientras, el premio de apoderado del año lo recibió Luis Padín, de los campeones nacionales Tigres de Hatillo.

Lideres Ofensivos:

Lemuel Santiago, líder en juegos salvados en la temporada 2011

Líder en hits – Víctor Austin Rodríguez - 21 (Estrellas del Guamani de Guayama) Líderes en dobles – Wilfredo Rosario - 6 (Industriales de Barceloneta) Cuadrangulares – Wilbert Morales - 8 (Industriales de Barceloneta) Carreras anotadas – Luis O. González 13 (Tigres de Aguas Buenas), Javier Marrero 13 (Tigres de Hatillo) y Wilbert Morales 13 (Industriales de Barceloneta). Carreras empujadas – Ángel Rosa 16 (Correcaminos de Toa Alta) Bases robadas – Michael Vega 6 (Monarcas de San Lorenzo) y Fernando Rivera 6 (Azucareros de Yabucoa) Campeón bate – Wilbert Morales .500 (Industriales de Barceloneta) y Ricardo Rodríguez .500 (Marlins de Ceiba)

Bates Dorados Rawlings: Receptor – Luis N. Díaz .412 (Ganduleros de Villalba) 1era. base – Julio Maldonado .368 (Tigres de Hatillo) 2da. base- Víctor Austin Rodríguez .419 (Estrellas de Guamani de Guayama) Campo Corto – Javier Marrero .417(Tigres de Hatillo) 3ra. base – Ricardo Rodríguez .500 (Marlins de Ceiba) Guardabosque derecho – Kenneth Capó .419 (Estrellas de Guamani de Guayama) Guardabosque central – Michael Vega .381 (Monarcas de San Lorenzo) Guardabosque izquierdo – Gabriel de Gracia .340 (Marlins de Ceiba) Bateador designado –Wilbert Morales .500 (Industriales de Barceloneta)

A continuación otros premios: Líderes Lanzadores

Arranca la postemporada

Ganados y perdidos – Ángel Méndez 5-0 (Tigres de Hatillo) Juegos salvados – Leonel Santiago 5 (Jueyeros de Maunabo) Líder efectividad – Julio Reguero 0.00 (Orientales de Humacao) Líder en ponches – Jorge Charry - 34 (Marlins de Ceiba) y Carlos Dávila 34

La presidenta de la Confederación de la Liga Central de Béisbol Aficionado (COLICEBA), Sandrelly Córdova, informó que este viernes 23 de noviembre comenzarán las series postemporada con partidos en Orocovis, Patillas, Villalba y Ceiba. La primera fecha de acción tendrá a Humacao en Orocovis, Guayama en Patillas, Hatillo en Villalba y Maunabo en Ceiba. Se jugarán los tres días del primer fin de semana. Las series son a un máximo de cinco desafíos. Los cuatro equipos ganadores de tres juegos adelantarán a la serie Semifinal Nacional, que debe iniciar el viernes 7 de diciembre en los estadios de los dos equipos con mejor récord, excepto las novenas clasificadas mediante comodín.

BSN: Plan para Carolina y Humacao Por Redacción LA ESQUINA El llamado Plan Operacional Carolina 2013 fue sometido en conjunto por los apoderados de Carolina, Joel Katz, y Humacao, Eugenio Vives, con el fin de garantizar la participación de los Gigantes y que los Caciques puedan contar con una plantilla adecuada para la temporada que está programada para comenzar el 31 de marzo. El presidente del BSN, Lic. Carlos Beltrán, informó que el Plan se discutirá en la reunión del próximo 29 de noviembre de 2012, cuando además se pasará juicio sobre una enmienda al reglamento del BSN que permita lo que sería una fusión temporera entre franquicias. Actualmente, el reglamento solamente contempla fusiones permanentes. Será necesario el voto de dos terceras partes (2/3) de los apoderados presentes en la reunión para aprobar la fusión. El apoderado Katz no ha conseguido un comprador para sus Gigantes y se expone a perder la franquicia, mientras que el problema de los Caciques estriba en el hecho de que al menos seis de sus principales canasteros no estarían disponibles durante una buena parte de la temporada por sus compromisos en el exterior.

Se trata de los canasteros Gilberto Clavell (Finlandia), John Holland (España), Denis Clemente (Italia), Javier González (República Checa), Víctor Dávila (Brasil) y Kleon Penn (España). El plan, que cuenta con el apoyo económico de los respectivos municipios, y que contempla que el equipo divida sus partidos locales en partes iguales, se pondría en función solamente por la temporada del 2013, y al año siguiente cada franquicia operaría por su cuenta. El equipo que resulte de la unión no tendría derecho de seleccionar jugadores en el sorteo de nuevo ingreso, según se especifica en el artículo 13.2, según enmendado, del reglamento del BSN, el que se cita a continuación:

Artículo 13.2- Fusiones temporeras entre equipos Solamente en los casos en que la existencia de una franquicia del BSN peligre, y la misma esté en riesgo de desaparecer, se permitirá que dos franquicias se unan para evitar la desaparición de la franquicia. Esta unión se regirá por los siguientes principios: - Por ser una medida de carácter extraordinario, con el propósito de salvar una franquicia y evitar su desaparición,

podrá ser considerada aunque haya vencido el término reglamentario que aplica a los recesos y las fusiones. - La solicitud se presentará por escrito, y explicará las razones para dicha solicitud, o los detalles económicos de la fusión, o cómo la fusión beneficia al BSN y el resto de las franquicias. - La unión se permitirá por una sola temporada de BSN. - El equipo resultante tendrá derecho a utilizar todos los jugadores reserva de los dos equipos que se unieron, así como el derecho a utilizar la misma cantidad de jugadores invitados, que los demás equipos en su misma posición. - El equipo resultante no seleccionará jugadores en el sorteo de nuevo ingreso, ni en sorteos de equipos en receso. - El equipo podrá hacer contrataciones

multianuales con cualquiera de los jugadores que llegaron como reserva de alguno de los dos equipos originales. Al finalizar la temporada, esos jugadores seguirán perteneciendo al mismo equipo al que pertenecían originalmente. - En el caso de jugadores que se firmen en la agencia libre, en el contrato se hará constar a cuál de los dos equipos pertenecerán los derechos que puedan existir sobre el jugador (contractuales, o de reserva reglamentaria), al finalizar la temporada. - Al finalizar la temporada para la que se permitió la unión, los equipos se volverán a dividir y cada cual tendrá los derechos sobre los jugadores que trajo a la unión, o aquellos agentes libres firmados durante la temporada que le pertenezcan, de acuerdo a la cláusula anterior.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Periódico La Esquina - Edición 460 by Héctor Rosa - Issuu