1_9788411833295

Page 1

Estudios del fenómeno jurídico

La voz de los estudiantes

COMITÉ CIENTÍFICO DE LA EDITORIAL TIRANT HUMANIDADES

Manuel Asensi Pérez

Catedrático de Teoría de la Literatura y de la Literatura Comparada Universitat de València

Ramón Cotarelo

Catedrático de Ciencia Política y de la Administración de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Nacional de Educación a Distancia

Mª Teresa Echenique Elizondo

Catedrática de Lengua Española Universitat de València

Juan Manuel Fernández Soria

Catedrático de Teoría e Historia de la Educación Universitat de València

Pablo Oñate Rubalcaba

Catedrático de Ciencia Política y de la Administración Universitat de València

Joan Romero

Catedrático de Geografía Humana Universitat de València

Juan José Tamayo

Director de la Cátedra de Teología y Ciencias de las Religiones Universidad Carlos III de Madrid

Procedimiento de selección de originales, ver página web: www.tirant.net/index.php/editorial/procedimiento-de-seleccion-de-originales

Efraín de Jesús Gutiérrez Velázquez

Eva Elizabeth Martínez Chávez Coordinadores

Estudios del fenómeno jurídico

La voz de los estudiantes

tirant humanidades

Ciudad de México, 2024

Copyright ® 2024

Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética, o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación sin permiso escrito de los autores y del editor.

En caso de erratas y actualizaciones, la Editorial Tirant Humanidades publicará la pertinente corrección en la página web www.tirant.com.

© Efraín de Jesús Gutiérrez Velázquez

Eva Elizabeth Martínez Chávez

© EDITA: TIRANT HUMANIDADES

DISTRIBUYE: TIRANT LO BLANCH MÉXICO

Av. Tamaulipas 150, Oficina 502 Hipódromo, Cuauhtémoc

CP 06100, Ciudad de México

Telf: +52 1 55 65502317

infomex@tirant.com

www.tirant.com/mex/ www.tirant.es

ISBN: 978-84-1183-329-5

MAQUETA: Disset Ediciones

Si tiene alguna queja o sugerencia, envíenos un mail a: atencioncliente@tirant. com. En caso de no ser atendida su sugerencia, por favor, lea en www.tirant. net/index.php/empresa/politicas-de-empresa nuestro Procedimiento de quejas.

Responsabilidad Social Corporativa:

http://www.tirant.net/Docs/RSCTirant.pdf

Prólogo ........................................................................................................ 11 Alejandra Castañeda Núñez Introducción............................................................................................... 15 Efraín de Jesús Gutiérrez Velázquez; Eva Elizabeth Martínez Chávez DERECHOS SOCIALES La mujer y su participación en el ejido Rancho Viejo ....................... 21 José de Jesús Torres Bonilla El papel de la mujer en los aspectos políticos y sociales en México ............................................................................................................... 35 Emma Carolina Navarro Aviña La mujer en el ámbito laboral ................................................................ 61 Miriam de Jesús Guzmán Díaz Discurso en la prensa escrita mexicana local en torno a las mujeres deportistas con perspectiva de género ....................................... 69 Karla Joana Barrera Zapeda La influencia religiosa en el ordenamiento jurídico Matrimonio igualitario ........................................................................................... 85 Ivanna Paoli Razo Castañeda La salud mental laboral mediante la aplicación de la NOM 035 en Ocotlán, Jalisco.......................................................................................... 101 Cinthia Geraldine Ávila Hernández DERECHOS DE FAMILIA La guardia y custodia ejercida por el padre ........................................ 113 Jesús Octavio de Horta Nuño Divorcio. Causa y efectos dentro del núcleo familiar....................... 129 Jaisiel Hermosillo Ruelas
Índice

DE LA SEGURIDAD JURÍDICA

8 Índice Alimentos provisionales de oficio durante el juicio Cuando el acreedor sea un menor ...................................................................139 José Antonio Marín Ramírez PENALIDAD Y SISTEMAS PENITENCIARIOS Violencia intrafamiliar.............................................................................. 155 Marcela Sigala Borrego Feminicidio y su incorporación al sistema penal mexicano............ 163 Federico García de Anda Guadalajara. Capital de lavado de dinero ........................................... 175 Brian Fuentes Durán La aplicación de la pena de muerte vista desde la óptica de la comunidad Ocotlense ............................................................................. 187 Iliana Catalina García Sánchez Salud y necesidades propias de su género en mujeres privadas de su libertad en el Centro de Readaptación Femenil de Puente Grande Jalisco............................................................................................ 197 Daniela Sarahi Beltrán Ramírez Importancia de los mecanismos establecidos en el artículo 18 constitucional para lograr la reinserción social en el sistema penitenciario del estado de Michoacán................................................... 209 Elvira Gómez Gonzáles Desde la voz de los reos del centro penitenciario de Tizapán el Alto, Jalisco ................................................................................................. 219 Guillermo Antonio Hernández Cumplido
El maltrato infantil y su investigación por parte del ministerio público en Jalisco ..................................................................................... 229 Itzel Isamar Álvarez Moreno
Índice 9 El acceso y conocimiento jurídico de la población barquense contra la arbitrariedad de autoridades................................................ 241 Luis Humberto Reyes Fausto La pobreza del léxico en la abogacía El vocabulario erróneo en las demandas civiles ......................................... 263 Isabel Guadalupe Barbosa Ramírez Eficacia de los sistemas jurisdiccionales mexicanos ....................... 277 Denisse Guadalupe Ortega Orozco
DERECHO DESDE LA INSTITUCIONALIZACIÓN Sistema Nacional Anticorrupción en México..................................... 297 Gerardo Jesús García Luna Implementación del sistema local anticorrupción en el municipio de Poncitlán, Jalisco (2021-2024) ................................................... 313 Fátima Lara Bravo El papel del notario en la sociedad ocotlense actual ....................... 323 Diego López Ramírez
EL

En la región de la Ciénega de Chapala, no existiría el desarrollo de la investigación científica si no se encontrara asentado aquí el Centro Universitario de la Ciénega de la Universidad de Guadalajara. El potencial académico e institucional con que cuenta lo convierte en un polo medular de generación de nuevo conocimiento en las diferentes disciplinas de estudio. Sin embargo, cuando se trata de las ciencias sociales y, específicamente, de la ciencia jurídica, el reto resulta mayúsculo, ya que son pocos los investigadores y proyectos de investigación que se registran para su ejecución en estos campos.

Todo producto de investigación conlleva una sumatoria de esfuerzos colegiados que nos ofrecen la profundización de conocimientos ya dados o la generación de conocimiento nuevo. Esta obra conjunta ESTUDIOS DEL FENÓMENO JURÍDICO, representa una singular oportunidad que tuvieron un grupo de alumnas y alumnos estudiosos del Derecho y otras disciplinas afines, de ver cristalizados sus trabajos académicos como productos científicos.

La Dra. Eva Elizabeth Martínez Chávez y el Dr. Efraín de Jesús Gutiérrez Velázquez, investigadora e investigador de esta Casa Universitaria, se dieron a la delicada tarea de impulsar, primeramente, la posibilidad de que algunos miembros estudiantes de la Comunidad universitaria se vieran involucrados en el emprendimiento de estudios académicos que se ajustaran a las etapas y procesos debidos de toda metodología científica.

Una vez logrado este principal objetivo, se organizó por parte del Cuerpo académico “Derecho y poderes públicos” (UDG-CA-1168), un coloquio para la defensa de los mismos frente a connotados y connotadas catedráticas. Ya posteriormente fueron sometidos a revisiones editoriales del propio Centro de estudios y de la Casa editorial.

23 jóvenes estudiantes, 10 hombres y 13 mujeres, se plantearon la posibilidad de desarrollar estos trabajos con la asistencia del Cuerpo de investigación y de quienes ahora coordinaron este texto de análisis ju-

Prólogo

rídico. Estos 23 alumnos y alumnas, 21 de la carrera de Abogado, una de la Lic. en Periodismo y uno de la Maestría en Derecho, se dedicaron poco más de seis meses a analizar, describir y explicar diversos tópicos del fenómeno jurídico que se clasificaron en 5 categorías o subgrupos, presentados a través de 23 capítulos:

Los derechos sociales.

Los derechos de familia.

La penalidad y sistemas penitenciarios.

La seguridad jurídica.

El derecho desde la institucionalización.

Este libro ofrece una lectura llevadera y profunda. Se analizan diversos temas de impacto moderno, que atraviesan las ramas tanto del Derecho Público, el Derecho Privado y el Derecho Social. Hay tópicos donde se abunda más en la ciencia jurídica, y otros donde se acude más al apoyo de disciplinas auxiliares como la teoría social, la psicológica, la política, la histórica y la de la Comunicación. Todos los capítulos ofrecen un análisis, ya sea cualitativo o cuantitativo, y nos brindan posibilidades de entender el Derecho y la sociedad desde la visión de los estudiantes.

Se denota que cada uno de los capítulos de investigación fue sumamente cuidado en la parte sustantiva, como en la parte de su forma. En todo momento los alumnos, autores y autoras, cuidaron el cumplimiento de la honradez intelectual de sus citas y referencias, cuidando escrupulosamente que quedaran visibles y nítidas sus aportaciones que de manera genuina formularon.

ESTUDIOS DEL FENÓMENO JURÍDICO es una obra inédita que nos invita a reflexionar que es posible la colaboración de docentes, investigadores, investigadoras, alumnas y alumnos en proyectos de investigación conjuntos, cuyos trabajos de esta generación juvenil, demuestran que el ingenio humano jamás será rebasado por la inteligencia artificial.

12 Alejandra Castañeda Núñez

Mi felicitación a los jóvenes autores por encontrar una puerta al mundo de la investigación desde temprana edad y mi reconocimiento a los coordinadores de este libro por saber encontrar y promover entre los miembros de la comunidad estudiantil a una de las profesiones jurídicas poco vistas, como es la del investigador o investigadora del Derecho.

Dra. Alejandra Castañeda Núñez

Coordinadora de Investigación y Posgrado del Cuciénega

Prólogo 13

Introducción

La presente obra jurídica reviste una medular importancia en razón que las plumas fueron arrastradas por alumnos de los programas educativos de Abogado, Lic. en Periodismo y la Maestría en Derecho del Centro Universitario de la Ciénega de la Universidad de Guadalajara. Este producto demuestra que la manera más efectiva de transmitir el conocimiento jurídico es dando visos de su generación.

Se tuvo como propósito central fomentar la investigación temprana entre las alumnas y alumnos de esta unidad académica, acompañándolos en todo momento en el desarrollo y revisión final de sus investigaciones, que estuvieron centradas en el análisis científico desde la Ciencia jurídica y las Ciencias de la Comunicación. Las investigaciones son de naturaleza socio jurídica y de dogmática jurídica, en las que adoptaron diversos enfoques y paradigmas que les permitieron profundizar y obtener una serie de resultados y conclusiones que, mediante un esfuerzo conjunto, fue posible su publicación.

Las líneas de generación de conocimiento se centraron básicamente en cinco ejes de trabajo: los derechos sociales, los derechos de la familia, la penalidad y los sistemas penitenciarios, la seguridad jurídica y el Derecho desde su institucionalización. Existe un denominador común en este mosaico de estudios, que estriba en la problemática social y el análisis técnico jurídico de la normativa pública.

El primer conjunto de capítulos versa sobre los derechos sociales. Las y los jóvenes José de Jesús Torres Bonilla, Emma Carolina Navarro Aviña y Miriam de Jesús Guzmán Díaz, indagaron sobre el papel de la mujer desde diversos roles o posiciones: la mujer rural, la mujer política, la mujer trabajadora y la mujer deportista. El objeto de estudio central es la mujer desde diversas ópticas académicas. La alumna Ivanna Paoli Razo Castañeda, desarrolla un trabajo relevante sobre la influencia religiosa en el matrimonio igualitario y la estudiante Cinthia Geraldine

Ávila Hernández presenta un estudio de vanguardia sobre la reciente norma oficial mexicana 035 y su aplicación local en Ocotlán, Jalisco.

Las colaboraciones académicas de los alumnos Jesús Octavio de Horta Nuño, Jaisiel Hermosillo Ruelas y José Antonio Marín Ramírez, conforman el segundo conjunto, que se centra en presentaciones sobre los derechos como prerrogativas de los sujetos individuales del Derecho Familiar. Se obtuvieron resultados sobre tres tópicos temáticos: la guardia y custodia de los menores, el divorcio y los alimentos provisionales.

El tercer eje de trabajo de esta publicación se centró en una serie de disertaciones muy ilustrativas en materia penal y penitenciaria. Marcela Sigala Borrego, Federico García de Anda y Brian Fuentes Durán, realizan una serie de abordajes interesantes de diversas conductas criminales y sus consecuencias, a saber: la violencia familiar, el feminicidio, los recursos de procedencia ilícita y la aplicación de la pena de muerte. Por su parte, los y las alumnas Daniela Sarahí Beltrán Ramírez, Elvira Gómez González y Guillermo Antonio Hernández Cumplido, estudian las condiciones básicas y jurídicas de diversos centros penitenciarios.

El acceso a la justicia y el sistema jurisdiccional del país no podía ser ajeno a esta obra literaria del Derecho. Los y las estudiantes Itzel Isamar Álvarez Moreno, Luis Humberto Reyes Fausto, Isabel Guadalupe Barbosa Ramírez y Denisse Guadalupe Ortega Orozco, examinan cuidadosamente desde diversos ángulos, la procuración de justicia, los excesos de autoridad, el proceso civil y la eficacia judicial.

El último grupo de colaboraciones se categoriza como el del Derecho y sus instituciones. Dos capítulos se enfocan en descripciones precisas sobre el reciente sistema anticorrupción, uno que lo estudia desde el ámbito nacional y otro que lo hace desde el ámbito municipal; Gerardo Jesús García Luna y Fátima Lara Bravo son el autor y autora de éstos. Finalmente, Diego López Ramírez, presenta un análisis serio y profesional sobre el papel del fedatario público en una municipalidad jalisciense.

Estos productos de investigación representan un eslabón extraordinario que deben realizar los estudiantes de nivel superior, que se pre-

16 Efraín de Jesús Gutiérrez Velázquez / Eva Elizabeth Martínez Chávez

cien de estudiar en instituciones educativas de alta calidad. Representan un estímulo personal para ellos y una aportación al acceso universal del conocimiento al medio social mediante su divulgación científica.

Efraín de Jesús Gutiérrez Velázquez

Eva Elizabeth Martínez Chávez

Introducción 17

DERECHOS SOCIALES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.