1_9788413130897

Page 1

homenajes & congresos

El libro, dirigido por Rafael Grasa y Caterina García, recoge los resultados del II Seminario sobre Temas de actualidad de Relaciones Internacionales de la AEPDIRI dedicado a Cambios en la naturaleza y práctica de la diplomacia y de la guerra en los cuarenta años de La sociedad anárquica de Hedley Bull, uno de los textos más influyentes de la visión europea de las Relaciones Internacionales desde el fin de la II guerra mundial. El libro se centra en el análisis del orden en la política mundial, y por tanto en la presencia de reglas y normas compartidas de tipo societal, en la diplomacia y la guerra, en el sentido de uso reglado y restringido de la fuerza. En el caso de la diplomacia se analizan los cambios en la cultura diplomática y el impacto de Internet. En el caso de la guerra, el creciente papel que en la violencia directa y en los conflictos armados tienen los actores privados de seguridad, legales e ilegales. El resultado son 14 textos, además de la introducción y las conclusiones, organizados en tres apartados: el primero revisa la obra de Bull y la de la Escuela inglesa a la luz de los cambios acaecidos en estas cuatro décadas; el segundo se centra en los cambios en la naturaleza y la práctica de la diplomacia; y el tercero en el papel de los actores privados de seguridad en la violencia directa y los conflictos armados.

homenajes & congresos

CAMBIOS EN LA NATURALEZA DE LA DIPLOMACIA Y DE LA GUERRA EN LOS CUARENTA AÑOS DE LA SOCIEDAD ANÁRQUICA DE HEDLEY BULL

Directores

Los trabajos, como dicen en las conclusiones los directores, “muestran que La sociedad anárquica reúne todas las características de un clásico: el paso del tiempo no impide su lectura, pese a los cambios fácticos; no sólo analiza y explica cosas del contexto en que se gestó, sino que ofrece herramientas e intuiciones para analizar y explicar el presente y el futuro. Parafraseando a Yeats, transmite más sabiduría y conocimiento que simple información”.

RAFAEL GRASA / CATERINA GARCÍA

homenajes & congresos

CAMBIOS EN LA NATURALEZA DE LA DIPLOMACIA Y DE LA GUERRA EN LOS CUARENTA AÑOS DE LA SOCIEDAD ANÁRQUICA DE HEDLEY BULL Directores

RAFAEL GRASA CATERINA GARCÍA

homenajes & congresos



CAMBIOS EN LA NATURALEZA DE LA DIPLOMACIA Y DE LA GUERRA EN LOS CUARENTA AÑOS DE LA SOCIEDAD ANÁRQUICA DE HEDLEY BULL


COMITÉ CIENTÍFICO DE LA EDITORIAL TIRANT LO BLANCH María José Añón Roig

Javier de Lucas Martín

Ana Cañizares Laso

Víctor Moreno Catena

Catedrática de Filosofía del Derecho de la Universidad de Valencia Catedrática de Derecho Civil de la Universidad de Málaga

Jorge A. Cerdio Herrán

Catedrático de Teoría y Filosofía de Derecho. Instituto Tecnológico Autónomo de México

José Ramón Cossío Díaz Ministro de la Suprema Corte de Justicia de México

Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot Presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Owen Fiss

Catedrático emérito de Teoría del Derecho de la Universidad de Yale (EEUU)

José Antonio García-Cruces González Catedrático de Derecho Mercantil de la UNED

Luis López Guerra

Juez del Tribunal Europeo de Derechos Humanos Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Carlos III de Madrid

Ángel M. López y López

Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Sevilla

Marta Lorente Sariñena

Catedrática de Historia del Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid

Catedrático de Filosofía del Derecho y Filosofía Política de la Universidad de Valencia Catedrático de Derecho Procesal de la Universidad Carlos III de Madrid

Francisco Muñoz Conde

Catedrático de Derecho Penal de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla

Angelika Nussberger

Jueza del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Catedrática de Derecho Internacional de la Universidad de Colonia (Alemania)

Héctor Olasolo Alonso

Catedrático de Derecho Internacional de la Universidad del Rosario (Colombia) y Presidente del Instituto Ibero-Americano de La Haya (Holanda)

Luciano Parejo Alfonso

Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid

Tomás Sala Franco

Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Valencia

Ignacio Sancho Gargallo

Magistrado de la Sala Primera (Civil) del Tribunal Supremo de España

Tomás S. Vives Antón

Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Valencia

Ruth Zimmerling

Catedrática de Ciencia Política de la Universidad de Mainz (Alemania)

Procedimiento de selección de originales, ver página web: www.tirant.net/index.php/editorial/procedimiento-de-seleccion-de-originales


CAMBIOS EN LA NATURALEZA DE LA DIPLOMACIA Y DE LA GUERRA EN LOS CUARENTA AÑOS DE LA SOCIEDAD ANÁRQUICA DE HEDLEY BULL Directores

RAFAEL GRASA CATERINA GARCÍA Autores

Blanca Camps-Febrer Noé Cornago Alessandro Demurtas Yolanda Gamarra Chopo David García Cantalapiedra Ana Gascón Marcén Josep Ibáñez Inmaculada Marrero Rocha Javier Morales Hernández Julia Pulido Gragera Jordi Quero Arias Juan Pablo Soriano Juan Tovar Ruiz Victor Damian Vasilescu Herescu

Valencia, 2019


Copyright ® 2019 Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética, o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación sin permiso escrito de los autores y del editor. En caso de erratas y actualizaciones, la Editorial Tirant lo Blanch publicará la pertinente corrección en la página web www.tirant.com.

© Rafael Grasa y Caterina García

© TIRANT LO BLANCH EDITA: TIRANT LO BLANCH C/ Artes Gráficas, 14 - 46010 - Valencia TELFS.: 96/361 00 48 - 50 FAX: 96/369 41 51 Email:tlb@tirant.com www.tirant.com Librería virtual: www.tirant.es ISBN: 978-84-1313-089-7 MAQUETA: Tink Factoría de Color Si tiene alguna queja o sugerencia, envíenos un mail a: atencioncliente@tirant.com. En caso de no ser atendida su sugerencia, por favor, lea en www.tirant.net/index.php/empresa/politicas-deempresa nuestro procedimiento de quejas. Responsabilidad Social Corporativa: http://www.tirant.net/Docs/RSCTirant.pdf


A Paco PeĂąas Esteban y Paloma GarcĂ­a Picazo in memoriam



Índice Introducción.......................................................................................................... 11 Rafael GRASA Caterina GARCÍA

PARTE I LA SOCIEDAD ANÁRQUICA Y LOS CAMBIOS DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL De La sociedad anárquica a la escuela inglesa como corriente de las relaciones internacionales: una relectura......................................................................................... 21 Rafael GRASA

Orden, estatalidad y justicia en la política mundial del siglo XXI............................. 43 Josep IBÁÑEZ

El principio de discriminación normativa en la sociedad internacional: La sociedad anárquica frente a la experiencia de Oriente Medio............................................... 63 Jordi QUERO ARIAS

La influencia de La sociedad anárquica en las teorías de la securitización y de los complejos de seguridad regional de la escuela de Copenhague................................ 73 Alessandro DEMURTAS

Las grandes potencias en La sociedad anárquica: un análisis de actualidad a la luz del caso estadounidense....................................................................................... 83 Juan TOVAR RUIZ

Las grandes potencias en el orden internacional: Rusia desde la perspectiva de La sociedad anárquica............................................................................................. 95 Javier MORALES HERNÁNDEZ

PARTE II CAMBIOS EN LA NATURALEZA Y PRÁCTICA DE LA DIPLOMACIA Sociedad internacional y diplomacia: una aproximación crítica............................... 107 Noé CORNAGO

La nueva diplomacia en el entorno de la gobernanza de Internet.............................. 125 Ana GASCÓN MARCÉN


10

Índice

PARTE III CAMBIOS EN LA VIOLENCIA DIRECTA Y LOS CONFLICTOS ARMADOS: EL PAPEL DE LOS ACTORES PRIVADOS DE SEGURIDAD De héroes a villanos: los combatientes extranjeros y la evolución de la sociedad internacional............................................................................................................. 137 Inmaculada MARRERO ROCHA

La sociedad internacional y la sociedad mundial ante el desafío de la delincuencia transnacional..................................................................................................... 159 Juan Pablo SORIANO

La (in)seguridad como sector económico y la privatización de la violencia en el sistema internacional actual............................................................................................ 177 Blanca CAMPS-FEBRER

Guerra y orden en el pensamiento de Hedley Bull: una relectura de La sociedad anárquica.................................................................................................................. 189 Yolanda GAMARRA CHOPO

Somalia, anatomía de dos instantes, de la guerra de Ogadén a Al-Shabaab.............. 201 Victor Damian VASILESCU HERESCU

El nuevo espacio de seguridad trans/multi-dominio. Las amenazas híbridas y la insurgencia criminal: la evolución del concepto de sociedad anárquica de Hedley Bull.................................................................................................................... 211 David GARCÍA CANTALAPIEDRA Julia PULIDO GRAGERA

A modo de conclusión............................................................................................. 221 Rafael GRASA Caterina GARCÍA


Introducción

Rafael Grasa y Caterina García RAFAEL GRASA* CATERINA GARCÍA**

El presente libro recoge los resultados del II Seminario sobre Temas de actualidad de Relaciones Internacionales de la AEPDIRI celebrado el 26 de enero de 2018 en la Escuela Diplomática (Madrid), bajo la dirección científica de los editores del libro y autores de la presente Introducción. Previamente, se lanzó una convocatoria para la presentación de comunicaciones, que posteriormente seleccionaría en función de criterios de pertinencia y calidad el Comité Científico. El tema elegido fue “Cambios en la naturaleza y práctica de la diplomacia y de la guerra en los cuarenta años de La sociedad anárquica de Hedley Bull”. La elección del tema tenía que ver con que en 2017, casi treinta años después del fin de la guerra fría, se habían cumplido cuarenta años de la publicación inicial de La sociedad anárquica. Un estudio del orden en la política mundial, una obra de Hedley Bull. Con el paso del tiempo, La sociedad anárquica se ha convertido en uno de los textos más influyentes de la visión europea de las Relaciones Internacionales desde el fin de la II guerra mundial y en el principal exponente de la llamada Escuela inglesa o escuela de la sociedad internacional en la teoría internacional contemporánea, aceptada ya tras su revitalización durante los años 90s como una de las aproximaciones paradigmáticas claves de la teoría internacional contemporánea. Por si fuera poco, el libro se tradujo al castellano hace años, con prólogo de una de los firmantes y, además, en las últimas tres décadas numerosos autores españoles han tenido muy presente el libro de Bull y en general la Escuela inglesa. Al concebir el Seminario tuvimos que hacer frente a dos retos para su focalización. En primer lugar, el hecho de que debía tratarse de un seminario de actualidad, es decir centrado en temas significativos de la agenda internacional contemporánea y no un análisis sistemático

*

**

Profesor Titular de Universidad de Relaciones Internacionales, Universitat Autònoma de Barcelona (rafael.grasa@uab.cat), co-director del Seminario y del libro. Catedrática de Relaciones Internacionales de la Universitat Pompeu Fabra (caterina.garcia@upf.edu), co-directora del Seminario y del libro.


12

Rafael Grasa y Caterina García

o conmemorativo de una obra clásica, lo que significaba primar el papel analítico y heurístico de la obra para entender los cambios de la sociedad internacional. Y, en segundo, elegir algunos aspectos de la obra de Bull, en particular de las cinco instituciones generadoras de orden que contempla en el texto, dado que el Seminario debía articularse en torno a un máximo de tres paneles, con dos ponencias introductorias y un máximo de cuatro comunicaciones para cada uno de ellos. La manera de resolverlo fue tomar como elemento articulador del seminario el subtítulo del libro, un estudio del orden en la política mundial, que indicaba ya una de las tesis centrales de la obra: aunque la esfera internacional es obviamente anárquica en el sentido etimológico habitual en la disciplina (ausencia de autoridad central, legal, legítima y aceptada por todos, que defina y haga cumplir las reglas de juego por encima de los estados-nación), ello no supone que carezca de reglas y normas, sino que existe una institucionalización de valores, comprensiones de la realidad e intereses comunes que constriñen, a diferencia de la metáfora realista clásica que equipara la política internacional a la interrelación de estados singulares e individuales en un sistema concebido como bolas de billar en la mesa de juego, la conducta de los estados. Existe, en suma, en opinión de Bull una sociedad, aunque más difusa de las que son habituales dentro de los estados, y esa sociedad —basada en la institucionalización compartida de nociones, expectativas, valores y prácticas— depende del papel de algunas instituciones1 básicas, primarias siguiendo la distinción de Buzan entre instituciones primarias y secundarias2 (véase capítulo segundo), que juegan un papel positivo. En palabras del propio Bull: “un tema central en este estudio es que las reglas e instituciones a las que hemos aludido desempeñan roles o funciones positivas respecto del orden internacional. En el presente texto, afirmaciones como las que se acaban de hacer deben entenderse simplemente como que dichas reglas e instituciones forman parte de la causalidad eficiente del orden internacional, que se cuentan entre las condiciones necesarias y suficientes para su

1

2

Conviene recordar que usamos institución en el sentido habitual en sociología o en inglés, es decir, como pauta regular de conducta que explica la interacción de determinados actores, no el sentido más restringido que equipara institución a organización formal. En el sentido de Bull y del presente texto, las instituciones no tienen por qué ser formalizadas ni sujetas a reglas inamovibles: la familia es una institución, pese a que en las diferentes sociedades y momentos históricos ha mostrado múltiples concreciones. BUZAN, Barry, From international to world society: English school theory and the social structure of globalization, Cambridge, Cambridge UP, 2004, en particular pp. 61-204.


Introducción

13

ocurrencia”3. Eso suponía adicionalmente, como han enfatizado en particular los autores claves en la revitalización de la escuela inglesa y de la obra de Bull desde principios de los años noventa, partir de la propia tesis de Bull que sostiene que esas instituciones no son estáticas, sino que cambian y evolucionan a lo largo del tiempo. Decidimos, finalmente, centrarnos en algunas de las cinco instituciones primarias creadoras de orden internacional contempladas por Bull (diplomacia, derecho internacional, gestión de las grandes potencias, equilibrio del poder y uso regulado de la fuerza o guerra), dejando de lado la propuesta de añadir el mercado (Buzan) o el colonialismo (Holsti) o de abordar las concreciones de otras instituciones o reglas derivadas de instituciones secundarias como las organizaciones intergubernamentales. Optamos por centrarnos en dos de ellas, la diplomacia y la guerra, o, mejor, en algunos aspectos cruciales de la evolución reciente de las mismas. La elección de la diplomacia parecía obvia, puesto que forma parte del núcleo central de la obra de la primera fase de la escuela inglesa, de 1959 a 1984, en particular de la mano del propio Bull y de Herbert Butterfield y Martin Wight4 y también los dos aspectos que se primaron, los cambios en la “cultura diplomática”, una expresión que usó Bull, y el impacto de Internet en la naturaleza y práctica del quehacer diplomático. La segunda elegida fue la guerra, en particular en lo relativo al uso restringido que se le dio en La sociedad anárquica, el uso reglado de la fuerza, y en concreto el creciente papel que en la violencia directa y en los conflictos armados internos e interestatales juegan los actores privados de seguridad. Así las cosas, el Seminario, y el presente libro, analizan algunos de los cambios en curso en esas dos instituciones en el contexto de un análisis sobre las luces y sombras de La sociedad anárquica para entender el presente y futuro de las relaciones internacionales. De ahí que se hayan buscado tres objetivos: a) averiguar qué sigue siendo útil cuarenta años después de La sociedad anárquica para analizar y abordar los retos y perspectivas de la sociedad internacional del futuro, en particular en la relación entre instituciones y orden internacional; b) analizar los cambios en la naturaleza y la práctica de la diplomacia, una de esas instituciones, con énfasis en la cultura diplomática y en el impacto de Internet; y c) prestar atención a los

3

4

BULL, Hedley, The Anarchical Society. A Study of Order in World Politics, Londres, Macmillan, 1997, pp. 74-75. Véase Herbert Butterfield y Martin Wight (eds.), Diplomatic Investigations: Essays on the Theory of International Politics, Londres, Allen and Unwin, 1966.


14

Rafael Grasa y Caterina García

retos que presenta para la gestión de los conflictos armados y otras formas de violencia directa proclives a internacionalizarse, la creciente presencia y actividad de actores privados de seguridad, legales e ilegales. Pasemos a ahora a la estructura del Seminario, y también del libro, que recoge catorce trabajos, además de la presente introducción y unas notas conclusivas. Se diseñaron tres mesas de trabajo, articuladas en torno a dos ponencias y a un máximo de cuatro comunicaciones, elegidas por el Comité Científico de entre la veintena de presentadas. La primera mesa se dedicó a La sociedad anárquica a la luz de los cambios de la sociedad internacional: instituciones y mecanismos de orden, y contó con las ponencias de Josep Ibáñez y de Rafael Grasa y las comunicaciones de Jordi Quero, Alessandro Demurtas, Juan Tovar y Javier Morales. La segunda se focalizó en Los cambios en la naturaleza y práctica de la diplomacia, con ponencias de Noé Cornago y Consuelo Femenía y comunicaciones de Ana Gascón y Alberto Priego. Y la tercera se centró en Los cambios en la violencia directa y los conflictos armados: el papel de los actores privados de seguridad, con ponencias de Inmaculada Marrero y Juan Pablo Soriano y comunicaciones de Blanca Camps, Yolanda Gamarra, Victor Damian Vasilescu y David García/Julia Pulido. El sumario del libro refleja la misma estructura en apartados, aunque desgraciadamente no podemos contar con la ponencia de la Embajadora Femenía ni con una de las comunicaciones presentadas oralmente. Se ha mantenido la limitación cuantitativa en los textos, en torno a diez páginas para las comunicaciones y veinte para las ponencias. Veamos brevemente un breve resumen de lo aportado. En el primer apartado, dedicado a averiguar las aportaciones y utilidad actuales de La sociedad anárquica para entender los cambios de la sociedad internacional, en particular de las instituciones y mecanismos de orden, destacaremos lo siguiente. Rafael Grasa presenta una relectura del texto de Bull, que califica de “algo más que un libro clásico”, sitúa en contexto el libro y sus principales tesis, reconstruye la formación y fases de la Escuela inglesa y cómo se ha convertido en una corriente relevante de la teoría internacional actual y acaba señalando algunas de las debilidades, ausencias y “vicios” de origen y dando breve noticia de su impacto actual en países como Japón y China. Josep Ibáñez se centra en la relación entre orden, estatalidad y justicia, puntos centrales del texto de Bull en su análisis, y aquilata su presencia en el siglo XXI. Subraya los rasgos nuevos del entorno internacional caracterizado por la última fase de la globalización y la revolución de las tecnologías de la información, que ha dado lugar a un nuevo entorno transnacional y descentrali-


Introducción

15

zado. Luego explora el impacto de tales cambios en el orden, la estatalidad y la justicia, para concluir señalando la necesidad de construir un puente entre unas aportaciones útiles pero ancladas en la sociedad de estados y la presente sociedad post-internacional, la forma de potenciar la utilidad de una obra clásica. El texto de Jordi Quero intenta verificar la validez y utilidad de las tesis de Bull para una subregión cómo Oriente Medio. Concretamente muestra con su estudio de caso la existencia de un principio de discriminación normativa, entendido como una diferenciación por la cual se permite que unos actores determinados no se comporten tal como prescribe una norma o institución del orden internacional. Así, el principio pondría en cuestión la uniformidad de los efectos de las instituciones que generan orden. Más que una excepción a la norma, la constancia y repetición en el tiempo de tales comportamientos hace que las relaciones dentro de la sociedad internacional se ordenen: el resto de actores operan teniendo en cuenta que algunos entre ellos se desviarán de la conducta prescrita por las instituciones bullianas y adaptarán su comportamiento en consecuencia. Plantea que ese principio de discriminación normativa está ausente de la obra de Bull, y que sin el mismo es imposible entender muchos de los desarrollos y problemas del presente. Alessandro Demurtas reconstruye la presencia de las ideas de Bull y de la Escuela inglesa en la Escuela de estudios de seguridad de Copenhague y en concreto en el concepto de securitización, más allá del hecho obvio del protagonismo de Barry Buzan en ambas. Se muestra concretamente la influencia de la obra de Bull en la visión constructivista de la mencionada Escuela, en el condicionamiento mutuo entre agencia y estructura y en los procesos de regionalización de la seguridad. Juan Tovar se centra en una de las instituciones señaladas por Bull, la capacidad de gestión de las grandes potencias, concretamente en el caso de Estados Unidos en el actual sistema como eventual garante del orden internacional. Al hacerlo señala algunas contradicciones en la obra de Bull e intenta mostrar que, si bien es indiscutible la contribución de EEUU al orden, no parece obvio que lo haga con los instrumentos y parámetros previstos por Bull. Javier Morales se centra también el papel de las grandes potencias, pero tomando como estudio de caso Rusia, cuya conducta analiza combinando las pautas genéricas señaladas por Bull y la escuela inglesa pluralista para las grandes potencias con factores y explicaciones nuevas del papel de Rusia y su relación con las otras grandes potencias para explicar una cierta ausencia de “razón de sistema” que pone en duda que dichas potencias siempre contribuyan a la estabilidad internacional. En el apartado dedicado a los cambios en la naturaleza y práctica de la diplomacia, que en su momento Wight consideró la institución fundamental de las relaciones internacionales, Noé Cornago repasa desde una perspectiva


16

Rafael Grasa y Caterina García

crítica la relación entre cultura diplomática, entendida como el reservorio común de ideas y valores que comparten los representantes de los estados, con la noción de sociedad internacional. Precisa y amplía en primer lugar, a la luz de otras aportaciones de dentro y fuera de la escuela inglesa, la noción de cultura diplomática, para ver si ayuda a aprehender la esencia de los cambios acaecidos ya y los que están en curso. Propone que la principal contribución reciente a la visión centrada en aspectos culturales de la obra de Bull es la derivada de las investigaciones genealógicas, en sentido foucaultiano, de Der Derian, lo que permite poner en cuestión visiones que explican el surgimiento de la diplomacia moderna en la lógica de la política del poder, y lo ven más, a la manera de la escuela inglesa, como un mecanismo para hacer frente a las limitaciones intrínsecas de los propios estados. Finalmente, Cornago analiza, a la luz de los cambios en la razón del sistema y de un cierto desinterés en el valor de la diplomacia como institución, cambios en las prácticas concretas, desvelados mediante el recurso a técnicas derivadas de los enfoques pragmáticos y de giro lingüístico. Concluye planteando, como programa de investigación, los desarrollos y hallazgos que pueden derivar de lo que se ha dado en llamar “pluralismo agonístico”. Ana Gascón, por su parte, analiza los retos que debe enfrentar la nueva diplomacia en el entorno concreto y particular de la gobernanza de internet, sobre todo a partir de la Cumbre Mundial de Naciones Unidas de 2005 sobre la sociedad de la información, que no creó una organización internacional para la gestión sino un Foro multi-actor que se reúne anualmente. Repasa en concreto lo logrado en dicha cumbre, los desarrollos posteriores, así como el caso concreto de las organizaciones europeas. Su tesis central es que la gobernanza de internet es un reto grande para la diplomacia tradicional, porque la obliga a trabajar con partes y actores no habituales, en foros con normas muy distintas y a enfrentar, crecientemente, problemas y conflictos que generarán enfrentamientos y embrollos diplomáticos. El tercer apartado del libro trata del papel de los actores privados de seguridad, legales e ilegales, y de cómo afectan a la gestión de los conflictos armados internos y otros fenómenos de violencia directa, no necesariamente con finalidad política. Immaculada Marrero se ocupa concretamente, en ese contexto, del fenómeno de los combatientes extranjeros y cómo han ido pasando de “héroes” a “villanos” en paralelo a la disminución de los conflictos interestatales, la privatización de la seguridad, la proliferación de entidades transnacionales y grupos insurgentes heterogéneos y el terrorismo global. Analiza la conceptualización del fenómeno, de su expansión y complejidad en la posguerra fría y los intentos de gestionarlo mediante nuevas normas internacionales y de cooperación. También se refiere al fomento de prácticas de trabajo conjunto de los estados y organizaciones internacionales con


Introducción

17

organizaciones y actores civiles y privados para resolver, mediante medidas preventivas y de reinserción, un problema de seguridad nacional e internacional como el que plantea el nuevo tipo de combatientes extranjeros. Juan Pablo Soriano, por su parte, se ocupa del desafío que la delincuencia transnacional y los fenómenos asociados a la misma plantea a la sociedad internacional y a la sociedad mundial. Concretamente, expone como dicha delincuencia explota, en un contexto de creciente interdependencia, las vulnerabilidades de los estados y los resquicios faltos de normatividad y control y cómo esa delincuencia regula y amplía los mercados ilícitos a nivel local, regional e internacional mediante coacción, corrupción, cooptación y violencia. Partiendo de las diferencias entre la corriente pluralista y solidarista de la escuela inglesa, recoge la distinción entre la esfera civil y no civil en la sociedad mundial de Buzan apreciable en la sociedad internacional actual y las cuatro estructuras de violencia que generan las diferentes interacciones entre los Estados. Finalmente muestra que el trabajo de ampliación de la obra de Bull presente en la escuela inglesa contemporánea permite entender mejor el impacto en la sociedad internacional de la delincuencia transnacional y puede fomentar el surgimiento de iniciativas que la fortalezcan la gobernanza internacional del problema. Blanca Camps se ocupa del papel de las empresas militares y de seguridad privada, un componente de la privatización de la seguridad, en la sociedad internacional actual y reflexiona sobre cómo ello ha alterado el análisis de la institución de la guerra presente en la obra de Bull, generando inseguridad a través del sector económico. Y lo hace además con un caso concreto, el modelo israelí. Yolanda Gamarra hace una relectura de la relación entre guerra y orden en La sociedad anárquica centrándose en dos cambios muy relevantes del orden de posguerra fría: el “neomedievalismo” de la fase actual de la globalización y cómo desafía la concepción profundamente grociana del pensamiento de Bull; y la privatización de la seguridad vinculada a la ya comentada pérdida parcial del monopolio de los medios masivos de violencia por parte del Estado. Victor DamianVasiliscu se ocupa de dos episodios concretos de cambios en la naturaleza y práctica de la guerra en Somalia, separados por cuarenta años, la guerra de Ogadén (1977-78) que enfrentó a Etiopia y Somalia, y la guerra civil somalí iniciada en 1991 y que en la actualidad enfrenta a una compleja constelación de fuerzas federales somalíes y de aliados contra milicias radicales como AlShabaab y una escasa presencia de tropas de Isis. Y lo hace a partir de las nociones e instrumentos de Bull, aunque advirtiendo de la poca permeabilidad de Bull a las sociedades africanas. David Cantalapiedra y Julia Pulido analizan el nuevo espacio de seguridad trans/multidominio en la nueva


18

Rafael Grasa y Caterina García

sociedad anárquica, concretamente las amenazas híbridas y la creciente importancia de la insurgencia criminal. En su análisis muestran la utilidad explicativa de los instrumentos basados en la escuela inglesa que se han ido proponiendo, en lo que llaman “modelo postclásico” de dicha Escuela. Finalmente, un apartado conclusivo, redactado por nosotros, retoma las principales aportaciones del texto a partir de los tres objetivos buscados y señala una agenda tentativa de investigación futura. En el capítulo de agradecimientos queremos empezar por el Comité Científico, formado por José Luís de Castro (UPV), Vicente Garrido (URJC) e Irene Rodríguez (USC), que han hecho una meritoria, concienzuda e ingente labor. Seleccionaron las comunicaciones para el Seminario, actuaron de moderadores y revisaron las comunicaciones escritas para validar si debían figurar o no en presente libro. Como responsables académicos del Seminario y editores del libro, la deuda con ellos y nuestro agradecimiento son infinitos. En segundo lugar, debemos destacar la hospitalidad y ayuda, una vez más, de la Escuela Diplomática, y en particular de su Director Embajador Ramón Gil-Casares. Y, en tercer lugar, el apoyo logístico importantísimo de la secretaría y Junta de la AEPDIRI. Las últimas palabras van dirigidas con pesar y nostalgia, a dos colegas y amigos que nos han dejado hace poco, Paco Peñas, y Paloma García Picazo. Ambos estaban presentes, de una manera u otra, en el seminario. Al profesor Francisco Javier Peñas, a Paco, compañero y amigo, le debemos el acierto de haber conseguido que esta obra se tradujera al castellano y a una de sus discípulas, Irene Martín, la excelente traducción. Paco nos dejó en febrero de este año. Su partida fue repentina y prematura. Sirva esta dedicatoria para recordar su peculiar y crítica visión de la sociedad internacional contemporánea y su saber hacer como profesor. Su personalidad y su maestría llevaron a muchos de sus estudiantes, hoy profesores y profesionales, a dedicarse a las Relaciones Internacionales. La profesora Paloma García Picazo, Paloma, nos dejó hace apenas un mes. Ella debía participar en el seminario como ponente de la primera mesa. Paloma, compañera y amiga, ya no pudo hacerlo debido a su enfermedad, pero la tuvimos presente en todo momento. A ella, también le hemos querido dedicar este libro en reconocimiento a su valía profesional, académica y personal. Echaremos de menos su dedicación a la universidad, su cultura enciclopédica, sus sofisticadas reflexiones, sus dulces maneras y su especial sensibilidad. A los dos dedicamos este libro con gratitud y reconocimiento. Septiembre 2018


Parte I

La sociedad anรกrquica y los cambios de la sociedad internacional



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.