SOLUCIONES TEMA 2. LÍMITES TEMPORALES A LA EFICACIA DE LAS NORMAS 1. ¿CÓMO SE COMPUTA EL PLAZO DE VACATIO LEGIS?: d) El plazo se entiende en días naturales, es decir, de acuerdo con el cómputo civil del tiempo. 2. ¿QUÉ EFECTOS TIENEN LAS CORRECCIONES DE ERRORES DE UNA LEY YA PUBLICADA?: a) No se toman en consideración en orden al tiempo de vacatio legis. 3. ¿CUÁL ES LA EFICACIA DE UNA LEY DURANTE EL TIEMPO DE VACATIO LEGIS?: c) La ley aplaza su eficacia, pero ya es ley. 4. LA DEROGACIÓN DE UNA LEY: d) Por la simple derogación de una ley no recobran vigencia las que ésta hubiere derogado. 5. CLASES DE DEROGACIÓN: c) La derogación se extiende necesariamente a todo aquello que en la ley nueva, sobre la misma materia, sea incompatible con la anterior. 6. ¿QUÉ ES LA RETROACTIVIDAD DE LAS LEYES?: a) La retroactividad es el efecto que se produce cuando la nueva ley se aplica a los actos jurídicos realizados bajo la vigencia de la ley antigua y a las situaciones jurídicas producidas bajo la vigencia de esa ley antigua. 7. ¿TIENEN LAS LEYES EFECTO RETROACTIVO?: b) Las leyes no tienen efecto retroactivo si no dispusieren lo contrario. 8. DERECHO TRANSITORIO: b) Salvo casos especiales, el derecho transitorio se dirige a determinar qué normas. 9. INDIQUE CUÁL DE LAS SIGUIENTES ASEVERACIONES ES CORRECTA: c) Por la simple derogación de una ley no recobran vigencia las que ésta hubiere derogado. 10. ¿CUÁNDO SE PRODUCE EL EFECTO DEROGATORIO?: d) Cuando las leyes regulan la misma materia, con identidad de destinatarios, sus preceptos son incompatibles y una es posterior a la otra. 11. ¿REGULA EL CÓDIGO CIVIL EL DERECHO TRANSITORIO?: d) Lo regula en trece disposiciones llamadas precisamente transitorias, sin perjuicio de las reglas especialísimas contenidas en artículos concretos. 12. ¿CUÁNDO LA RETROACTIVIDAD ES DE GRADO MÍNIMO?: b) Cuando la nueva ley sólo se aplica a los efectos futuros, es decir, a los producidos con posterioridad a su entrada en vigor. 13. ¿CUÁNDO UNA NORMA ES RETROACTIVA?: b) Cuando lo determina expresamente o cuando de su interpretación deriva el efecto retroactivo. 14. LAS LEYES INTERPRETATIVAS DE OTRAS ANTERIORES: b) En principios, son retroactivas. 15. INDIQUE CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES CORRECTA: d) La derogación se extiende necesariamente a todo aquello que en la ley nueva, sobre la misma materia, sea incompatible con la anterior.