historia del derecho en América Latina
Luigi Nuzzo
Luigi Nuzzo
historia del derecho en América Latina
Luigi Nuzzo
ESTRATEGIAS DE CONTROL EN LAS INDIAS ESPAÑOLAS
Este libro se centra en las estrategias jurídicas empleadas por la Corona española para controlar y colonizar las Indias Occidentales en el siglo XVI. La investigación se desarrolla por medio de tres líneas principales: a) identificación de los textos jurídicos a través de los cuales se realizaron los primeros intentos para desactivar la alteridad indígena, y reconstrucción de las genealogías textuales que contribuyeron a su formación; b) examen de la legislación, de los institutos e instrumentos administrativos que permitieron la producción de un nuevo espacio social, transformando las Indias en un territorio regulado por el derecho y la religión católica; c) definición de los itinerarios jurídico-teológicos y de los modelos culturales que llevaron a la construcción y representación del indígena como menor o miserable para ser sometido a tutela y control. Partiendo del presupuesto de que el derecho es una estructura cultural, un sistema de representaciones y prescripciones entrelazado con otros, y con el objetivo de liberar la tradición del derecho común de los rígidos esquemas dogmáticos a los ha sido frecuentemente sometida, el autor procura narrar una historia jurídica de la conquista a través de diferentes textos que comparten, sin embargo, un carácter fuertemente prescriptivo, desde la legislación de la Corona hasta las bulas papales, desde la doctrina de los juristas y teólogos hasta los cánones conciliares, pasando por cuestionarios geográficos, mapas y documentos procesales conservados en archivos de Madrid, Sevilla y Ciudad de México. Emerge así un otro derecho. Un derecho ideológicamente compuesto por amor, amistad, religión, moralidad, que, por un lado, traducía los valores del derecho romano-canónico a un lenguaje normativo global y, por el otro, impedía, con su verdad implícita, la circulación de otros discursos, conformando el tejido fundamental de las estrategias de control de la Corona, vinculando a los nativos a una única lógica de orden y disciplina.
EL LENGUAJE JURÍDICO DE LA CONQUISTA
La colección “Historia del derecho en América Latina” pretende funcionar como un espacio de encuentro para las diferentes historiografías jurídicas de la región, ofreciendo además una plataforma editorial para los mejores y más novedosos estudios en la disciplina. Con miras a promover una participación más fructífera de los historiadores del derecho en la renovación de nuestra cultura jurídica, nos interesa apoyar la publicación de trabajos que exploren, con una perspectiva histórica, las múltiples relaciones del derecho con la sociedad, la cultura, la política y la economía, es decir, que no reduzcan la historia del derecho al análisis formal de normas antiguas. La premisa central de la colección es que el derecho sólo resulta plenamente comprensible a la luz de la realidad que le da forma y en la que a su vez influye de muy distintas maneras. Por eso nos importa especialmente impulsar aquellos estudios que aborden tanto las dimensiones culturales del derecho –sus cambiantes significados históricos– como su experiencia concreta, es decir, su aplicación y vigencia efectiva en la vida social, tal y como puede reconstruirse a partir de fuentes judiciales y administrativas.
EL LENGUAJE JURÍDICO DE LA CONQUISTA ESTRATEGIAS DE CONTROL EN LAS INDIAS ESPAÑOLAS
historia del derecho en América Latina
Es profesor ordinario de Storia del diritto medievale e moderno y de Storia del diritto internazionale. Se graduó en la Universidad de Pavía, obteniendo el doctorado en la Universidad de Siena. Fue becario en el Max-Planck-Institut für Europäische Rechtsgeschichte (Frankfurt am Maine), y ha desarrollado actividades de investigación en universidades de Barcelona (UAB), Sevilla (US), Madrid (UAM), Ciudad de México (UAM) y Berlín (FU). Fellow permanente de la Fundación Alexander von Humboldt (desde 2008), ha sido Senior Robbins Resarch Fellow en la Universidad de California en Berkeley (2007; 2012; 2018), Hauser Global Research Fellow en la New York University (2014-2015) y Fernand Braudel Fellow en el Instituto Univeritario Europeo de Florencia (2016). Ha sido profesor visitante en la Universidad Autónoma de Madrid, en la Universidad de Viena y en la École des Hautes Études en Sciences Sociales. Director de la Maestría en Governance delle politiche migratorie nell’aerea euromediterranea (2018-2020) y Coordinador, desde 2020, del Programa de Doctorado en Diritti e sostenibilità en la Universidad del Salento. Integra el comité científico del Journal of History of International Law (Heidelberg) y el de la Revista Storica (Roma); es miembro del Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano (Buenos Aires), de la Società italiana di Storia del diritto y de la Società di Storia delle istituzioni. Entre sus publicaciones más recientes, se encuentran: Origini di una scienza. Diritto internazionale e colonialismo nel XIX secolo (2012); Constructing International Law. The Birth of a Discipline (2012, co-editor); Lawyers, Space and Subjects. Historical Perspectives on the Western Legal Tradition (2020).