1_9788491197270

Page 8

PROCESO ELECTORAL 2014-2015 Y LA REFORMA ELECTORAL DE 2014 Diana Piñón Jiménez diana.pinon@pgr.gob.mx

Maestra en Derecho por la División de Estudios de Posgrados de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México. Es adjunta del Mtro. Alejandro Porte Petit, en la cátedras de Teoría de la Ley Penal y Procedimientos del Fuero Federal en la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente se desempeña como Subdirectora de Dictámenes y Servicios Legales de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales.

Santiago Nieto Castillo santiago.nieto@pgr.gob.mx

Es Doctor en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México e investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, profesor en el Posgrado de Derecho de la UNAM, así como de la Universidad Panamericana. Fue Magistrado Presidente de la Sala Regional Toluca y actualmente es Titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales. El artículo describe el proceso electoral de 2015 y la reforma electoral de 2014, así como las implicaciones que tuvo dicha reforma en el proceso. En primer término revisaremos qué fue lo que motivó a los legisladores a expedir la Ley General en Materia de Delito Electorales (LGMDE), así como sus alcances y particularidades; enseguida enunciaremos de manera general las implicaciones de la reforma político electoral en su conjunto. A partir de esto esbozar los retos y resultados de la FEPADE ante el proceso electoral 2015 y ante esta nueva etapa en la que la competencia en procesos electorales locales representa una nueva área de oportunidad para fortalecer la presencia de la Fiscalía.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
1_9788491197270 by Editorial Tirant Lo Blanch - Issuu