8
ÍNDICE
SEGUNDA PARTE LA DIMENSIÓN TERRITORIAL DEL TURISMO Capítulo 4 La localización de las actividades turísticas 1. LA ESPACIALIDAD DEL FENÓMENO TURÍSTICO...................................................... 79 1.1. Los elementos básicos del turismo como fenómeno espacial..................................... 80 a) Sobre las motivaciones y tipos de turismos....................................................... 81 b) Sobre los desplazamientos y los flujos turísticos............................................... 82 c) Sobre los tipos de espacios turísticos................................................................ 83 1.2. La región turística................................................................................................... 86 2. FACTORES DE LOCALIZACIÓN ESPACIAL................................................................... 87 2.1. Factores del desarrollo turístico y factores de localización del turismo..................... 88 2.2. Factores espaciales................................................................................................... 92 2.3. Factores ambientales (naturales y culturales).......................................................... 93 a) Los recursos territoriales: factor de localización............................................... 93 b) Recursos geonaturales y localización del turismo............................................. 96 c) Recursos geoculturales y localización del turismo............................................ 98 2.4. Factores socioeconómicos y políticos........................................................................ 99 3. LA ESTRUCTURA ESPACIAL DEL TURISMO A ESCALA MUNDIAL......................... 101 3.1. Evolución y tendencias del turismo mundial............................................................ 101 3.2. La distribución geográfica del turismo internacional y perspectivas futuras............ 105 Capítulo 5 La diversidad de espacios y entornos turísticos 1. ENTORNOS GEOGRÁFICOS Y ESPACIOS TURÍSTICOS............................................. 109 2. TURISMO EN ESPACIOS LITORALES: DEL CRECIMIENTO A LA RENOVACIÓN Y ESPECIALIZACIÓN........................................................................................................ 112 2.1. El turismo litoral desde una perspectiva evolutiva y espacial................................... 113 2.2. Nuevos procesos en los destinos litorales. La reinvención de los destinos ante los cambios de la demanda, la saturación y obsolescencia y el efecto de los competidores........................................................................................................................... 119 2.3. Fórmulas y líneas de intervención para la cualificación y reestructuración de destinos costeros.............................................................................................................. 123 RECUPERACIÓN DE LA CALIDAD AMBIENTAL, SOSTENIBILIDAD Y RENOVACIÓN DE ÁREAS Y DESTINOS......................................................................... 126 NUEVAS PAUTAS EN LA CREACIÓN DE OFERTA, LÍMITES AL CRECIMIENTO Y REORDENACIÓN DE ÁREAS SATURADAS................................................................... 128 SINGULARIZACIÓN DEL DESTINO MEDIANTE LA INTEGRACIÓN DE NUEVOS PRODUCTOS...................................................................................................................... 129 CREACIÓN DE NUEVOS ESPACIOS TURÍSTICOS, AL MARGEN DE LA ESTRUCTURA TERRITORIAL PREEXISTENTE............................................................ 133 LA INCORPORACIÓN DEL TERRITORIO ADYACENTE Y LA COMPLEMENTARIEDAD TERRITORIAL EN LOS PROCESOS DE REESTRUCTURACIÓN DE DESTINOS TURÍSTICOS CONSOLIDADOS.................. 134 3. TURISMO EN ESPACIOS RURALES................................................................................. 137 3.1. Sobre el concepto y los principios del turismo rural.................................................. 138 3.2. Fundamentos y factores de desarrollo del turismo en espacios rurales...................... 141 3.3. Tipología de turismos en espacios rurales................................................................ 144