Edicion Impresa TintaJarocha

Page 1

Luis Miguel termina con

Brittny Gastineau /9

El Huateque

Viernes 10 de agosto de 2012

Información es Poder

Año 2 / No. 480 / Xalapa, Ver.

Desbordamiento en ríos del sur obliga a evacuación » Salieron de su cauce los ríos Tepeyac y Aguadulcita: Conagua.

» Xalapa y Veracruz solo sufrieron lluvias por el paso de Ernesto.

» Activa el ejército Plan DNIII en toda la entidad. general 7

EL CONEVAL UBICA al estado de Veracruz en el cuarto sitio nacional con el nivel alto del grado de rezago social en 2010, atrás de Oaxaca, Guerrero y Chiapas, mientras que en 2005 ocupó el lugar 5, atrás de Puebla, Oaxaca, Guerrero y Chiapas, es decir tuvo un mejoramiento el estado de Puebla y superó a la entidad veracruzana.

VERACRUZ,

EPN celebra

con senadores y diputados electos » Convoca a las otras fuerzas políticas a que se sumen a las propuestas de mayor transparencia. » Por unanimidad fueron elegidos Gamboa Patrón para coordinar senadores y Beltrones diputados

Visita nuestra página www.tintajarocha.com

el país 5

4° estado con rezago en seguridad social

» En el día Internacional de los pueblos indígenas reconocen que este sector está muy olvidado.

» La marginación es algo que no se puede ocultar: Tomás Montoya.

» PVD busca acabar con el rezago social, expresa el gobierno estatal. general / 6

OPINIÓN... Reynaldo Gaudencio Escobar Pérez

pág. 2

LA PRESIDENCIA DEMOCRÁTICA DE EPN.

Residentes exigen restitución de sus compañeros

Argumentaron que la suspensión laboral de dos de sus compañeros, ordenada por el secretario de Salud y la directora del hospital violó sus derechos.

Raymundo Riva Palacio LAVANDERÍAS POLÍTICAS.

Rafael Cardona Luis Velázquez ESCENARIOS EXPEDIENTE 2012 BARANDAL págs. 3 Y 9

VIVIR EN LA PRESUNCIÓN.

pág. 10

PÁG. 11

EL CLIMA PARA HOY Lluvia débil Posibilidad de lluvia: 80% Humedad: 96% Viento: 6 km/h

Máxima: +18o

Mínima: +16o


Lo más destacado

2 | Viernes 10 de agosto de 2012

La de cajón Un nuevo rumbo

Por Medina

DIRECTORIO

Por Reynaldo Gaudencio Escobar Pérez

La Presidencia Democrática de EPN

E

n espera de la calificación que el TRIFE habrá de emitir sobre las elecciones presidenciales acerca de la validez y legalidad del triunfo indiscutible de Enrique Peña Nieto, el tiempo apremia y el candidato ganador ha comenzado a tomar acuerdos, alianzas y cabildeos con los principales actores políticos de este país. El encuentro con los gobernadores y legisladores electos que son correligionarios del Partido Revolucionario Institucional, sin duda permite ir construyendo la gobernabilidad que los sectores sociales esperan en la transmisión del poder público. Más aún, ante el desgaste de un sexenio que termia sin éxito en el combate al narcotráfico y delincuencia organizada, con una desigualdad social que registra la mitad de la población viviendo en la pobreza y el desempleo y la falta de oportunidades para las nuevas generaciones que no encuentran los espacios para su formación educativa. La nueva relación que plantea el

presidente electo de México abriendo espacios para la deliberación de las reformas estructurales que hagan posible el nuevo rumbo de la nación, implica negociación con las fuerzas políticas de las bancadas del Poder Legislativo Federal, con ideas renovadas, incluyentes y participativas. Bien comienza el Partido Revolucionario Institucional, con la designación de dos experimentados políticos de carrera como coordinadores de los diputados y senadores electos, puesto que la probada responsabilidad y cultura política de Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa Patrón, garantizan el cumplimiento de los propósitos y compromisos de campaña de EPN. Si el acuerdo de colaboración interinstitucional entre los poderes Ejecutivo y Legislativo se logra, con respeto a su jerarquía y autonomía, falta llamar a los depositarios del Poder Judicial para que en una suma de compromisos nacionales se fortalezcan las instituciones públicas en beneficio del pueblo de México.

A solicitud del gobernador Javier Duarte de Ochoa

LIC. MAGDA ZAYAS MUÑOZ Dirección General

Antonio Herrera Romero Subdirección

Oswaldo Ceballos Fornaguera Jefatura de Información Luz Divina Landa Vidal Francisco Martínez Diseño Editorial Salvador Hernández Medina Caricaturista Ricardo Mora Segura Decimista

Roberto Salazar Absalón Coordinación de Sistemas Pilar Zárate Flores Jurídico Jorge Aziel Estudillo Guevara Telésforo Ortíz Ramírez Circulación TINTA JAROCHA es una publicación diaria editada en Xalapa, Veracruz, impreso en los talleres de Cía. periodística del Sol de Veracruz, SA de CV. Con domicilio en Ávila Camacho 3, col. Centro, CP 91000. Número de certificado de licitud de título y contenido en trámite. Domicilio de la publicación Maestros Veracruzanos No. 31, Fracc. Pomona, C.P. 91040, Xalapa, Ver., Tel. 01 (228) 841 56 40. Responsable de la publicación: Lic. Pilar Zárate Flores. Prohibida la reproducción total o parcial de las informaciones y material de esta edición sin autorización previa de la dirección. No se devuelven originales. Reservados todos los derechos. www.tintajarocha.com

Emite Segob declaratoria de emergencia

para 27 municipios veracruzanos • Se requieren apoyos extraordinarios para las labores de limpieza y reparación • Confía el mandatario en la liberación de más insumos para más localidades

Acayucan, Agua Dulce, Catemaco, Chinameca, Coatzacoalcos, Cosoleacaque, Hidalgotitlán, Hueyapan de Ocampo, Ixhuatlán del Sureste, Jáltipan, Jesús Carranza, Las Choapas, Mecayapan, Minatitlán, Moloacán.

XALAPA, Ver.-

E

l Gobierno del Estado solicitó a la Secretaría de Gobernación una declaratoria de emergencia para 163 municipios veracruzanos con afectaciones por las intensas precipitaciones pluviales y desbordamientos que provocó la tormenta tropical Ernesto a su paso por Veracruz, y de manera inmediata la Segob autorizó recursos para 27 municipios. Así lo dio a conocer el gobernador Javier Duarte de Ochoa, quien señaló que a pesar de las afectaciones menores que se registran hasta el momento, se requieren recursos extraordinarios para atender a los afectados, así como auxiliar a los ayuntamientos en los trabajos de limpieza y reparación de daños por los desbordamientos de afluentes provocados por las intensas lluvias.

SALE ERNESTO DE TERRITORIO VERACRUZANO; SE INTERNA EN OAXACA CONTINUARÁN LAS lluvias en todo el estado advierte PC.

Duarte de Ochoa confió en el apoyo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para que la Secretaría de Gobernación amplíe la Declaratoria de Emergencia y se pueda atender a un mayor número de municipios que sufrieron los embates de Ernesto. El mandatario veracruzano informó a la coordinadora general de Protección Civil del Gobierno Federal, Laura Gurza

Jaidar, que las intensas precipitaciones pluviales ocasionaron anegamientos en terrenos agrícolas cercanos a los ríos de respuesta rápida, así como afectaciones en comunidades asentadas en las riberas. De manera inmediata, la Secretaría de Gobernación, a través de la Coordinación General de Protección Civil, emitió una Declaratoria de Emergencia para los municipios de

La Secretaría de Protección Civil (SPC) informó que la tormenta tropical Ernesto salió de territorio veracruzano y que el fenómeno meteorológico cruza ya la sierra de Oaxaca, en donde se debilitará a depresión tropical. De acuerdo con el pronóstico de las 22:00 horas, el centro de la tormenta tropical Ernesto se localiza sobre el estado de Oaxaca, aproximadamente a 9 km al este de Huautepec y a 8 km al nor-noroeste de San Bartolomé Ayautla.


Opinión

Viernes 10 de agosto de 2012 |

3

Escenarios *Veta Episcopado a Solalinde *Lo quiere lejos de migrantes *Iglesia, en complot en su contra I Hay dos iglesias: la iglesia que encubre la pederastia (caso Marcial Maciel) y la iglesia que condena al sacerdote José Alejandro Solalinde. La iglesia que estuvo con Adolf Hitler y la iglesia que casi excomulga a Samuel Ruiz y en un descuido al obispo Raúl Vera, de Saltillo. La iglesia que en su momento fue más panista que Fox y Felipe Calderón y pronto será más priista que Enrique Peña Nieto y la iglesia que se doblega ante el poder político para bloquear a Solalinde en su defensa de los migrantes. La iglesia que tramitó fast track el divorcio de Martha Sahagún y la iglesia que ha olvidado a Jesús satanizando a Solalinde. La iglesia que toleró al exobispo Onésimo Campos, quien vivió y vive como un faraón, y la iglesia de los pobres tipo Solalinde. La iglesia que negocia con los presidentes de la República canonjías y privilegios (hasta, en fecha próxima, una cadena nacional televisiva) y la iglesia que retira a Solalinde del albergue de migrantes, “Hermanos en el camino”, con sede en Ixtepec. Y el ciudadano se queda con la iglesia de Solalinde. Del obispo Raúl Vera. De Samuel Ruiz, el tata de los indígenas chiapanecos. De Sergio Méndez Arceo, el teólogo de la liberación. II Lo ha dicho Solalinde: el obispo de la diócesis de Santo Domingo Tehuantepec, Oscar Campos Contreras, ha ordenado que deje el albergue, pues, háganos favor, será nombrado presbítero de una iglesia y enclaustrado en una parroquia. Pero Solalinde ha sido concreto y específico: “Me tendrá que disculpar, pero no puedo abandonar a los pobres” migrantes. Los migrantes que se han convertido en carne de cañón de los cárteles, los policías municipales y estatales y los malos agentes del Instituto de Migración. Pero además, olvidados por los presidentes de sus países y de los gobernadores, no obstante las remesas constituyen, luego del petróleo, arriba de las divisas del turismo, el ingreso más fuerte para la economía regional. Veracruz, por ejemplo, ha denunciado Solalinde, “es la capital nacional del secuestro”, en tanto seis de cada 10 mujeres centroamericanas en su paso por tierra jarocha son violadas. Y por añadidura, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, a través de su (ex) jefa de Género, denunció que las

migrantes de Veracruz a Estados Unidos son cooptadas por los tratantes de blancas, que las obligan a cometer cien actos sexuales cada fin de semana. Además, está la denuncia de la investigadora Patricia Ponce que Veracruz ocupa el primer lugar nacional en producción (y exportación) de trabajadoras sexuales en el país y en Estados Unidos. III El Episcopado, para quedar bien con los poderes fácticos (los gobiernos federal y estatales) quiere ahora a Solalinde oficiando misa, confesando a las viejitas y a los niños de un pueblo, impartiendo la comunión, rezando el rosario. Pero la vida de Solalinde está en el frente de batalla, luchando cada día por dignificar la calidad de vida de los migrantes en su camino de sur a norte del país. La iglesia de Marcial Maciel, aquel padrecito que violara hasta sus hijos, ha pactado con los poderes políticos. ¡Vaya desfachatez! “Prefiero ser laico que ser parte de la burocracia. Ya no me satisface el culto pagado. Seguiré dedicándome a los migrantes” ha dicho Solalinde. (La jornada, 8, agosto, 2012) Nada fácil sería que antes que el gallo cante tres veces, ¡oh San Pedro!, Solalinde sea excomulgado. Ni será el primero ni tampoco el último. Acuérdense. En la Nueva España, la iglesia era dueña de una riqueza incalculable que, incluso, hasta prestaba dinero con elevados réditos. Peor tantito, se confabuló con los realistas para fusilar y decapitar a los sacerdotes Miguel Hidalgo y José María Morelos. Y en el fondo es la misma iglesia de hoy, pero revolcada, con tintes modernos. La época de la globalización. IV Dice Solalinde: “No tengo miedo. Tengo un dolor muy grande, porque puedo luchar contra los cárteles, contra Los Zetas, contra los funcionarios públicos, pero no puedo luchar contra mi iglesia”. Desde hace ratito, lo tienen en la mira. Un alcalde de Ixtepec, en tiempo del gobernador Ulises Ruiz, le quemó el albergue y lo amenazó de muerte. Margarita Zavala lo convenció de aceptar una escolta de cuatro personas y ahora que se la han retirado el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, le asignó seis. En Puebla, el gobernador Rafael Moreno Valle lo detuvo con su policía por llevar armas en la camioneta, cuando la esposa de Felipe Calderón se las había asignado.

Luis Velázquez

Hace unas semanas se exilió en Estados Unidos, Canadá y Europa, porque una vez más lo habían amenazado de muerte. Ahora, el Episcopado ordena dejar el albergue. Condenarlo al exilio espiritual. Por eso la iglesia católica, apostólica y romana ha perdido autoridad moral y ética y social. Y cada vez los feligreses somos menos…

Ahora sólo falta que la alcaldesa escuche a Martínez Zaleta, o por el contrario, lo refunda en algún rincón de palacio en la oficina de Recursos Humanos, justificando aviadurías e inventando nombres para ordeñar la vaca al máximo, pues de aquí a diciembre de 2013 los días se van como agua.

POSDATA: Más información en el blog.expediente.mx

Martínez Zaleta operó en el altiplano en tareas de buen nivel y también de norte a sur de Veracruz. En algún trienio anterior aceptó, ni hablar, la dirección municipal de Tránsito, cuando antes lo había sido en ‘’el estado ideal para soñar’’. Las siguientes son unas hipótesis para aproximarse a su decisión de denigrarse con doña Elizabeth: 1-. Para un político, y también para cualquier ser humano, está canijo el desempleo. Y más si el político nunca “ha metido la mano al cajón” en los cargos públicos desempeñados. Y ni hablar, se necesita llevar unos centavitos a casa. 2.- Quizá tenga el problema económico resuelto gracias a sus ahorros en la administración pública, pero extraña el poder. Y el poder, como en el caso de los políticos, constituye una droga, el viagra, en la vida cotidiana para sentirse vivo. Y si tendrá poder como director de Recursos Humanos, bastaría referir que ahí la nómina puede abultarse hasta donde la imaginación lo permita. Tres: se ha convencido que doña Elizabeth está llamada a la candidatura a gobernadora para el año 2016, y ni hablar, se ha incorporado a su barco. Y más, porque como político también necesita un operador policiaco, como José Domingo Martínez Riveroll, el nuevo titular del Consejo de Seguridad Pública de Xalapa, posgraduado con el FBI y con las policías española y francesa. Cuatro: aceptó el cargo de Recursos Humanos porque en realidad su chamba será asesorar en materia política a la alcaldesa, y quien hasta ahora ha sido orientada por Shariffe Osman y Michelle Servín. Y, bueno, es hora de archivar la frivolidad con que Xalapa ha sido gobernada y mostrar otra cara a la ciudadanía. Cinco: presidente del PRI, alcalde, dos veces diputado federal, está doctorado en ciencia electoral y se necesita remontar el vuelo en la capital. Y para tal cometido se ha trepado a la nave de las Barbies. Seis: ha sido tentado con un salario fuera de serie, y ni hablar, bendito sea el Señor.

EXPEDIENTE 2012 DEGRADA ALCALDESA A EXLÍDER PRIISTA En el sexenio de Agustín Acosta Lagunes (1980-1986), Edmundo Martínez Zaleta, director de Tránsito de Veracruz, se miraba y soñaba como inminente candidato priista a gobernador. Una tarde, tomando café, hasta integró el gabinete y determinó el eje rector de su estilo personal de ejercer el poder alrededor del mundo indígena. Ahora, en agosto de 2012, ha aceptado la dirección de Recursos Humanos de la alcaldesa de Xalapa, Elizabeth Morales García, la jefa máxima de las Barbies del Golfo de México. Dos veces diputado federal, exalcalde de su pueblo, Papantla, exlíder estatal del PRI, político prudente y reposado, la más alta virtud de un hombre público, habrá quizá de reproducir el modelo de Jorge Luis Borges cuando a los 70 años de edad dialoga consigo mismo y el viejo reprocha al joven errores de su tiempo y el joven reprocha al viejo las pifias de la tercera edad. Quizá. Pero alguna razón tendrá Martínez Zaleta para aceptar un cargo, primero, diferente a su perfil profesional y político y a su experiencia, guerrero papanteco que ha luchado en los peores campos de batalla. Segundo: asumir una tarea a la mitad del río, cuando ha pasado la mejor oportunidad para un buen gobierno, y cuando de cara al futuro inmediato, doña Elizabeth enfoca baterías para imponer a cuatro de sus Barbies (Shariffe, Erika, Corintia, y la insustituible Michelle) como candidatas a un puesto de elección popular en el 2013. Y tercero: cuando ha sido convencida de que su destino es sentarse en el trono imperial del palacio de enfrente en el 2016 para que, entonces, y si así fuera, transfigurar a Veracruz en el paraíso nacional de las Barbies, con lo que ella misma, además, alcanzaría la dicha.

HIPÓTESIS PARA ACEPTAR HUMILLACIÓN

PASA A LA PÁGINA 8


El Estado

4 | Viernes 10 de agosto de 2012

Residentes exigen la restitución de sus compañeros suspendidos

Los residentes argumentaron que la suspensión laboral de dos de sus compañeros, ordenada por el secretario de Salud y la directora del HRAEV representó una violación a sus derechos. VERACRUZ, Ver.-

R

esidentes del Hospital General de Alta Especialidad de Veracruz (HRAEV) exigieron la restitución de sus dos compañeros que fueron suspendidos por el caso del bebé muerto el fin de semana pasado. Los residentes convocaron a una rueda de prensa a las siete de la mañana de este jueves, donde solo se limitaron a dar lectura a un PERSONAL MÉDICO y residentes se han visto afectados en su integridad moral, consideraron los pasantes de medicina. comunicado sin dar respuesta a las preguntas de dos de sus compañeros, cación con referencia al caso los representantes de los ordenada por el secreta- de la paciente Martha Luimedios de comunicación. rio de Salud, Pablo Anaya sa Rodríguez Mena, de 16 De acuerdo con lo co- Rivera, y la directora del años de edad, en donde se municado, los dos residen- HRAEV, Araceli Cabrales violaron los derechos de los tes suspendidos por el caso Mujica, representó una médicos residentes de guarno incurrieron en una vio- violación a sus derechos. dia cuando se suscitaron los lación a la práctica médica. “Por este medio se les hechos”, insistió. La representante de convoca para la aclaración La residente consideró los residentes, la cual se ante el hecho ampliamente que la disposición del senegó a proporcionar su conocido y difundido de for- cretario de Salud y de la dinombre, argumentó que ma incorrecta en días previos rectora del HRAEV viola el la suspensión laboral de por los medios de comuni- Reglamento de Residencias

Médicas de la Federación al carecer de una causa justificada para la suspensión de sus dos compañeros. La vocera comentó que los médicos residentes acordaron realizar una asamblea permanente, lo cual informaron a las autoridades del HRAEV y de la Secretaría de Salud. “Consideramos que, por lo vertido en las notas de prensa por parte de personal de la dirección de este nosocomio y del secretario de Salud, se ha afectado la integridad moral no solo de todos los residentes sino del personal médico que labora en esta institución, por lo cual exigimos la restitución de nuestros compañeros en sus actividades de rutina de manera inmediata, no habiendo una violación a la práctica médica ni repercusión en la salud de la madre”, concluyó.

IEV cierra la puerta a nuevo partido político Después de un debate de más de una hora y media, el consejo general decidió no dar cauce al aviso de la asociación Foro Democrático quien se convertiría en nuevo partido. XALAPA, Ver.-

D

espués de un debate de más de una hora y media, el Consejo General del Instituto Electoral Veracruzano (IEV), determinó no dar cauce al aviso de la asociación política, Foro Democrático, que

LOS CONSEJEROS ya no quieren más partidos, y la Asociación Política Foro Democrático considera que están violando sus derechos.

informó al órgano electoral que iniciaría el trámite para obtener su registro como partido político en el estado. La polémica se género cuando se evidenció que la redacción del orden del día no era la adecuada de parte del área Jurídica, y que en base a entrada en vigor del nuevo Código Electoral, el pasado 6 de agosto, su solicitud queda desfasada. Como parte del orden del día el Secretario Ejecutivo, Alfredo Roa Morales informó que en base al nuevo Código y con fecha

6 de agosto se entregó a oficialía de parte, oficios fechados el 26 de julio y 6 de agosto, en el que hacen de conocimiento del Consejo General que la asociación política iniciarán los trámites para obtener el registro estatal. Ante esa situación se criticó porque no se dejo a personal de guardia, ya que la ausencia de funcionarios del IEV, al estar en periodo vacacional, obligó a los representantes de la asociación política a renviar el documento, después de que entró en vigor el nuevo Código,

que limita la creación de partidos políticos. También se insistió que el tema no tendría siquiera por que llevarse a la mesa, pues la legislación es clara y no es procedente aprobar un nuevo partido hasta el año 2017, incluso, se mencionó que no era necesario responder a la solicitud. Sin embargo, la consejera Blanca Castaneyra dijo que lo procedente era que se le informará al solicitante el por qué no se podrían constituirse y afirmó que no sólo se violentarían los derechos de asociación, si no que le darían argumentos legales para recurrir a órganos jurisdiccionales. Durante la discusión salió a flote la posibilidad de decretar un receso para que se consolidara un proyecto de acuerdo, a fin de ser sometido a votación y así evitar seguir discutiendo, situación que se aprobó hora y media después.

Movimiento #132 seguirá tomando

casetas, PRD lo solapa

I

ntegrantes del movimiento #YoSoy132 en Xalapa anunciaron que van a continuar con las acciones de liberación de plumas en las casetas de peaje del estado de Veracruz. Ernesto Serna, integrante del frente contra la imposición, explicó que el movimiento realizado el pasado miércoles en diferentes casetas de peaje de Veracruz no fue la toma de las mismas. Por el contrario, se trató de levantar las plumas de paso para hacer valer, (desde su óptica), el precepto legal que establece que todo mexicano tiene derecho a transitar libremente por el país. “Lo que hicimos fue permitirle a las personas durante algunas horas el libre acceso. Durante

las diversas casetas que fueron liberadas, ejercer realmente el artículo constitucional número 11 que entre otras cosas dice que el mexicano tiene el derecho irrefutable del libre acceso”. AVALA VERGEL LIBERACIÓN DE CASETAS Por su parte, el dirigente del PRD en el estado, Juan Vergel Pacheco, descartó que pueda existir alguna repercusión en contra del movimiento YoSoy132 por la toma de casetas de peaje. Dijo que simplemente se dejó de cobrar en carreteras concesionadas que el gobierno ya pagó desde hace mucho tiempo y que están en pésimo estado, pues no hay mantenimiento adecuado.

El martes saldrá la convocatoria para el nuevo auditor XALAPA, Ver.-

S

erá en Sesión de la Diputación Permanente, cuando el Congreso Local lance el próximo martes 14 de agosto la convocatoria para la elección del próximo auditor del Órgano de Fiscalización (ORFIS), informó el presidente de la comisión de Vigilancia del congreso local, Américo Zúñiga Martínez. El diputado señaló que los integrantes de la diputación permanente tendrán que aprobar dicho documento para que así se inscriban la diversa gama de aspirantes a dirigir el Órgano de Fiscalización, en

donde incluso podría inscribirse el actual titular del ORFIS, Mauricio Audirac Murillo, “porque la ley así se lo permite”. En entrevista, el Presidente de la Comisión de Vigilancia del Congreso Local descartó que ya haya una “cargada” o favoritismo inclinado hacía el actual fiscalizador de Veracruz, Mauricio Audirac Murillo.


El País

Mundo... Libia vive transición pacífica tras época de Gaddafi

ROMA.-

E

l Consejo Nacional de Transición (CNT) de Libia entregó el poder al Congreso Nacional, elegido en las elecciones parlamentarias de hace un mes, en una ceremonia de transferencia de autoridad casi un año después de la caída del régimen de Muammar Gaddafi. El presidente CNT, Mustafa Abdul Jalil, pasó las riendas a Mohammed Ali Salim, el más antiguo miembro del cuerpo legislativo, el Congreso Nacional, en una ceremonia solemne celebrada anoche en Trípoli bajo estrictas medidas de seguridad, reportó el diario The Tripoli Post. “Devuelvo nuestras prerrogativas constitucionales al Congreso Nacional General” , declaró Jalil ante los 200 parlamentarios del Congreso -120 independientes y 80 en representación de partidos políticos-, que fueron elegidos en las elecciones parlamentarias del pasado 7 de julio.

Secta rusa mantuvo a niños bajo tierra durante 10 años

* Convoca a las otras fuerzas política a que se sumen a las propuestas de mayor transparencia CIUDAD de México.-

E

l candidato presidencial de la coalición Compromiso por México, Enrique Peña Nieto, sostuvo que los tiempos de competencia han quedado atrás, llamó a honrar la confianza dada a los priistas con el voto el 1 de julio pasado y dar resultados, además de que celebró a los nuevos coordinadores priistas en el Congreso. En una comida con senadores y diputados electos, convocó a las otras fuerzas política a que se sumen a las propuestas de mayor transparencia, espa-

ENRIQUE PEÑA Nieto en reunión con senadores y diputados electos afirmó trabajará en una ‘’sana cercanía’’ en beneficio del país.

cios de difusión en los tres niveles de gobierno y la Comisión Nacional Anticorrupción, plan-

U

teadas durante su campaña. En su discurso, afirmó que el Partido Revolucionario

Institucional (PRI) ganó para cumplirle a México y afirmó trabajará en una ‘’sana cercanía’’ con esa fuerza política, en una estrecha colaboración, a fin de darle ‘’cobijo, impulso y respaldo a las iniciativas que permitan la modernización que requiere el país’’. A su parecer, es claro el cambio que ocurrirá en la segunda transición democrática que experimenta México, pues ‘’pasamos de ser un partido en la oposición y de un trabajo legislativo y confiable y comprometido con la Nación, a ser ahora el partido que representa en el gobierno’’.

Elige PRI coordinadores en el Congreso CIUDAD de México.-

E

milio Gamboa Patrón tomó protesta como nuevo coordinador de la bancada del Partido Revolucionario Institucional en el Senado de la Republica, tras ser elegido por sus correligionarios por unanimidad. El líder del Sector Popular del PRI se comprometió en que su partido irá por las reformas energética, laboral, fiscal y de seguridad social, así mismo adelantó que bus-

carán aprobar las reformas necesarias para fortalecer el IFAI y para crear dos nuevas instancias de combate a la corrupción y de vigilancia a la publicidad gubernamental. Gamboa Patrón reconoció que el PRI no cuenta con mayoría en el Senado por lo que se pronunció a favor de construir acuerdos y dejar atrás la contienda electoral. “Los tiempos difíciles y críticos que vive el mundo y el País demandan la unidad de los mexicanos, no su di-

Presentará gobierno Edomex denuncia contra Monreal a transferencia de 50 millones de pesos entre cuentas del gobierno del Estado de México, sí se llevó a cabo el día 19 de junio, reconoció Raúl Murrieta Cummings, secretario de Finanzas del gobierno estatal, al referirse a los documentos que presentó esta mañana Ricardo Monreal, con los que asegura comprueban una transferencia de fondos por 50 millones de pesos a la cuenta 03800806935 del banco Scotiabank a nombre de un particular. El funcionario cuestionó los motivos por los cuales, si en días pasados afirmaban que esta cuenta estaba a nombre de Luis Videgaray, ahora aseveran que está a nombre de Mauricio González y refrendó que ésta siempre ha estado a nombre del gobierno del Estado de México. “Me llama mucho la aten-

visión, exigen concordia, no discordia, acercamiento, no distanciamiento, diálogo, no cerrazón; acuerdos, no desacuerdos; consensos, no disenso; armonía, no conflicto” planteó en su discurso. Por su parte Miguel Ángel Osorio Chong, coordinador de diálogo y acuerdo político de la oficina de Enrique Peña Nieto, aseguro que a partir de ahora se tiene que dialogar con todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso para obtener el apoyo y res-

GAMBOA PATRÓN comprometido.

paldo de las iniciativas que el próximo gobierno entrante. Ahora será el turno de Manlio Fabio Beltrones en rendir protesta como coordinador de los diputados priistas de la 62 legislatura en San Lázaro.

IFE rechaza realizar una fiscalización extraordinaria CIUDAD de México.-

L na secta musulmana rusa, cuyos miembros fueron acusados de maltrato infantil, mantuvo durante más de 10 años bajo tierra a una quincena de niños en una vivienda de Kazán, capital de la república rusa de Tatarstán. De acuerdo con la prensa digital rusa, algunas de las víctimas apenas habían visto la luz del día y vivían sin contar con los servicios básicos mínimos, incluidos educación y sanidad, en una comunidad que se definió a sí misma como “un Estado con sus propias normas”. Al respecto, el jefe de la policía de Kazán, Ranis Bajitov, reveló al “Primer Canal” de la televisión estatal rusa que al menos quince niños fueron localizados en zulos construidos en ocho niveles subterráneos bajo una vivienda de las afueras de esa ciudad.

5

EPN celebra con senadores y diputados electos priistas

CIUDAD de México.-

MOSCÚ-

Viernes 10 de agosto de 2012 |

C ción que hasta hace tres días decían que el dueño de esa cuenta era Luis Videgaray, y ahora con el mismo número de cuenta dicen que el dueño es Marco Antonio González Pak”, abundó. Al ser cuestionado sobre el nombre del titular de esta cuenta, el funcionario mexiquense reiteró, “es el gobierno del estado, es una cuenta del gobierno del estado que ayer explicamos con todo detalle, que dimos los estados de cuenta, que está certificadísimo que es del gobierno del estado de México, donde el representante legal es tu servidor, Raúl Murrieta, porque así lo mandata la ley.”

on el argumento de que no existe fundamento constitucional ni legal para ordenar que se agilice la fiscalización de los gastos del PRI en la campaña presidencial, el IFE rechazó la petición que en ese sentido hizo el Movimiento Progresista. En sesión extraordinaria, los consejeros rechazaron unánimemente la petición de los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano, de establecer un procedimiento extraordinario de fiscalización para los gastos del PRI en la campaña. El debate de casi cuatro horas inició con la defensa de la solicitud por parte del representante del PRD ante el Instituto Federal Electoral (IFE), Camerino Márquez. Consideró que existen

evidencias suficientes de supuestos gastos excesivos de campaña, rebase en el tope de los mismos, intervención de dinero ilegal, coacción del voto por empresas mercantiles y otros ilícitos. Al respecto el consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita, aseguró que después de consultar el asunto con su área jurídica encontró la solicitud inatendible. Ya está en marcha un procedimiento de agilización de la fiscalización de los gastos de partidos, establecido en el acuerdo CG301/2012 aprobado por la izquierda.


6 | Viernes 10 de agosto de 2012

Información General

Veracruz, cuarto estado con rezago en seguridad social • En el día Internacional de los pueblos indígenas reconocen que este sector está muy olvidado • La marginación es algo que no se puede ocultar: Tomás Montoya • PVD busca acabar con el rezago social, expresa el gobierno estatal XALAPA, Ver.-

E

n el marco de la celebración del día internacional de los pueblos indígenas, según estadísticas del Consejo nacional de Evaluación (Coneval), Veracruz empeoró su condición, pues pasó del quinto al cuarto lugar en el país de grado de rezago social, y computa cinco municipios en muy alto grado de rezago social; 55 en alto; 60 en medio, 59 en bajo y sólo 33 en muy bajo. En el estudio, el organismo paragubernamental considera cinco grados de rezago social: muy bajo, bajo, medio, alto y muy alto en un comparativo con los datos aportados por el Inegi de los años 2000, 2005 y 2010, en los que el rezago social se considera a partir de la presencia o ausencia de indicadores de educación, salud, servicios básicos en la vivienda (agua, luz, drenaje y otros), calidad y espacios en la vivienda. De este modo, el Coneval ubica al estado de Veracruz en el cuarto sitio nacional con el nivel alto del grado de rezago social en 2010, atrás de Oaxaca, Guerrero y Chiapas, mientras que en 2005 ocupó el lugar 5, atrás de Puebla, Oaxaca, Guerrero y Chiapas, es decir tuvo un mejoramiento el estado de Puebla y superó a la entidad veracruzana.

A DECIR del Coneval, Veracruz ha descendido en el nivel de rezago social puesto que tiene dos de los 10 municipios más pobres del país y fue rebasado por Puebla en la escala nacional.

LA MARGINACIÓN ES ALGO QUE NO SE PUEDE OCULTAR: TOMAS MONTOYA En ese sentido, el legislador priista Tomás Montoya Pereyra admitió que el Estado de Veracruz, arrastra serios rezagos en cobertura de salud, pues aún hay municipios que carecen de este servicio básico. Pero reveló que el gobernador Javier Duarte ya instruyó al secretario de Salud, Pablo Anaya, dar atención prioritaria a municipios de alta marginación y pobreza. “El diputado por el distrito de San Andrés Tuxtla, respondió que “lamentablemente traemos un arrastre de pobreza, de muchos años atrás, y es imposible ocultarla, tenemos que aceptar algo que es tangible”.

TOMÁS MONTOYA Pereyra.

Consideró que tanto la Secretaría estatal y federal de salud, deben sumar esfuerzos para atender estos lugares donde existe pobreza extrema, entre los que seguramente se encuentran Mixtla de Altamirano, y otros municipios serranos de Veracruz. El legislador local dijo que a estas zonas debe llegar la Seguridad Social, porque la salud es un tema muy sensible dado que está de por medio la vida de la población.Y confió que con el Programa Adelante, se podrá atender este asunto y otros prioritarios, como el tema de la educación, el sistema carretero, y mejoramiento de vivienda.

samente busca combatir el rezago social que hay en las comunidades más marginadas de Veracruz y llevar los servicios básicos a la población, los cuales deberán ser uno de los ejes vertientes El gobernador Javier Duarte de Ochoa, hizo un llamado a todos los funcionarios de su gobierno para sumarse a una gran cruzada social por Veracruz, la cual servirá para sacar del rezago a los 15 municipios más vulnerables de la entidad. Duarte de Ochoa dijo que una de las grandes ac-

EN VERACRUZ el PVD combate la pobreza y la marginación.

que no se han creado estructuras paralelas ni presupuestos especiales para la burocracia, pues se trabajará con acciones concretas con el esfuerzo voluntario de los funcionarios de gobierno y la sociedad civil.

Según el Coneval en 2010, los 10 municipios con mayor rezago social en el país son, en primer lugar, Cochoapa el Grande, de Guerrero; Batopillas, en Chihuahua; San Juan Petlapa, en Oaxaca; El Nayar, en Nayarit; sexto y séptimo fueron Mixtla de Altamirano y Tehuipango, en Veracruz; seguidos por Mezquital, Durango; Chalchihuitán, Chiapas; Mezquitic, Jalisco y Metlatonoc, en Guerrero.

La Décima de Don Tintino Abandonado el sector de las sierras del estado pues continúa marginado y resulta que está peor estudio revelador que ha emitido el Coneval en el día internacional de nuestros pueblos indígenas: hay pobreza cancerígena con un rezago ancestral…

PVD COMBATE EL REZAGO SOCIAL A decir del gobierno estatal, el plan Veracruzano de Desarrollo preci-

ciones de este gobierno será no sólo combatir la pobreza, sino generar las condiciones para que los grupos más vulnerables del estado tengan oportunidades de progreso y desarrollo. El gobernador destacó

Moroco Por Medina


Información General

Viernes 10 de agosto de 2012 |

Desbordamiento en ríos

7

del sur obliga a evacuación • Salieron de su cauce los ríos Tepeyac y Aguadulcita: Conagua • Xalapa y Veracruz solo sufrieron lluvias por el paso de Ernesto • Activa el ejército Plan DNIII en toda la entidad

XALAPA, Ver.-

L

a Secretaría de Protección Civil (SPC), en coordinación con autoridades municipales, realiza la evacuación preventiva de 200 personas ante el crecimiento de los ríos Agua Dulcita y Tepeyac. La SPC informó que los monitoreos reportaron que los ríos Tepeyac y Agua Dulcita alcanzaron su escala crítica con riesgo de desbordamiento, por lo que se traslada a las personas de las comunidades asentadas en la ribera a los albergues. Tras señalar que hasta el momento hay saldo blanco en la entidad, reportó que el río Quilate, un afluente del río Bobos, ya superó su nivel crítico provocando anegamientos en algunos terrenos agrícolas, pero hasta el momento no se reportan afectaciones mayores. Al referirse a la persona que murió en Coatzacoalcos, la Secretaria de Protección Civil precisó que falleció al caerse de un techo mientras realizaba actividades laborales, por lo que la Procuraduría General de Justicia ya expidió el certificado de defunción donde se confirma que se trató de una muerte accidental.

PLAN DN III El Ejército Mexicano, por su parte, activó el Plan DN-III en su fase preventiva a través de recorridos en la región, las autoridades municipales hacen lo propio en cada localidad del sur de la entidad. Guillermo Hernández Urbina, coordinador regional de Protección Civil dijo que existe alerta roja en 24 municipios de la región susceptibles a sufrir inundaciones mayores, deslaves y daños en viviendas e infraestructura urbana y carretera. Los alcaldes sureños reportan sus albergues listos para dar refugio a las familias que así lo necesiten, sin embargo, esto no ha sido necesario. Tras el paso de “Ernesto” sólo se reportan árboles caídos, deslaves menores y encharca-

mientos de manera generalizada; el puerto de Coatzacoalcos se mantuvo cerrado a todo tipo de navegación, al tiempo en que 15 embarcaciones se resguardan de meteoro en el recinto portuario. En las comunidades de Jicacal y Peña Hermosa las familias se refugiaron en las casa de familiares que viven en zonas más seguras, el muelle que conecta a las Barrillas con aquella región sufrió afectaciones y la Capitanía de Puerto en Coatzacoalcos ordenó la suspensión del tráfico marítimo sobre ese punto. Una situación similar se presenta en Hueyapan de Ocampo, Oteapan, Las Choapas, donde los sureños deciden refugiarse con sus propios familiares. Coatzacoalcos, Minatitlán, Nanchital y Cosoleacaque sólo

PIE

reportan encharcamientos generalizados, nada de gravedad. Por otro lado, la Comisión Federal de Elec-

A decir de Protección Civil del Estado, hay más de 2 mil refugios temporales en los que se pueden albergar 500 mil personas, y al momento se tiene el reporte de resguardo de 50 familias en Pajapan, ocho familias en Actopan, 132 personas albergadas en la región de Catemaco, en la comunidad de Montepio y Arroyo Lisa, además de que reportó que otras 200 veracruzanos se trasladaron a casas de familiares a fin de evitar riesgos al estar asentados en zonas de alto riesgo.

tricidad (CFE) sufrió algunas interrupciones en tres circuitos dejando sin el servicio a 27 mil usuarios de Agua

Dulce, Acayucan y Coatzacoalcos; personal de la paraestatal trabaja a marchas forzadas para restablecer el servicio.

EN ALGUNAS zonas costeras el paso de la tormenta tropical Ernesto dejó daños menores y grandes oleajes sin mayores afectaciones a la población por lo que la alerta ha disminuido.


La Política

8 | Viernes 10 de agosto de 2012

Escenarios Luis Velázquez

Elizabeth y Zaleta, almas gemelas

S

iete: necesitaba una terapia ocupacional, pues estar sin hacer nada es demasiada ociosidad, y ha resucitado de entre los muertos políticos para oxigenarse. Ocho: llegó con la tía de las Barbies (la alcaldesa) recomendado por algún funcionario estatal y/o del equipo de Enrique Peña Nieto como parte de un operativo a corto, mediano y largo plazo para, por ejemplo, ordenar las pasiones internas y recomponer el desaseo administrativo.

Nueve: la alcaldesa le ha visto futuro político por sus ligas con un político del estado de México, ligado al grupo Atlacomulco, con quien trabajara en Petróleos Mexicanos y lo ha trepado a su proyecto. Diez: simple y llanamente, la presidenta le extendió la mano en un momento difícil. Con Acosta Lagunes, Martínez Zaleta se dio un tirito con Ignacio Rey Morales Lechuga, quien de subsecretario y secretario General de Gobierno

pasó a procurador de Justicia en el DF y de la república y luego a Embajador de México en Francia. El exalcalde de Papantla se ha mirado a sí mismo en doña Elizabeth, pues como él hace 30 años ya se siente gobernadora. Almas gemelas, pues. POSDATA: Más información en el blog.expediente.mx

Barandal

Luis Velázquez

*Nexos Fredy Ayala y Erick Lagos *Borrachera y cárcel en Acayucan *Llueve lodo en tribus del PRD PASAMANO:

E

n las goteras de la ciudad de Acayucan, Fredy Ayala González, exdiputado local al mismo tiempo que su amigazo de la facultad de Leyes de la Universidad Veracruzana, Erick Lagos Hernández, presidente del CDE del PRI, fue detenido (según la bitácora periodística regional) por una patrulla de la Policía Federal por moverse en su automóvil con un kilito de marihuana… El caso es que, dice la información, con 300 mil pesos el exlegislador alcanzó la libertad, aun cuando se ignora si el dinerito entró a la Secretaría de Finanzas y Planeación, tan necesitada de recursos, y más ahora cuando se vive el segundo año consecutivo de la austeridad, y/o si por el contrario, a las arcas federales… Por eso, algunos perredistas (Juan Vergel y su tribu) se han levantado en contra y han planteado su expulsión del partido azteca, y más ahora cuando en Veracruz dos alcaldes panistas están desaforados (Chinameca y Las Minas) por ligas con el narcotráfico, y cuando además otros dos alcaldes (una panista, de Tlacojalpan, y otro priista, de Tampico Alto) fueron ejecutados por sus presuntos nexos con los cárteles… Y más, cuando por ejemplo, el miércoles 8 de agosto, un magistrado en Tamaulipas fue denunciado por vínculos con los narcos, y porque además servía de enlace con los exgobernadores priistas bajo sospecha… Y más, como fuera expuesto en la mesa durante la asamblea nacional de presidentes municipales, que ediles han escuchado el canto de las sirenas del narcotráfico, unos, con el embute; otros, caray, otorgando concesiones, que van desde la dirección de Comercio hasta el mando de las corporaciones policiacas… BALAUSTRADAS

F

redy Ayala, por el contrario, ha enviado una carta al periódico digital, ‘’alcalorpolítico’’, donde acepta la detención porque iba en

estado etílico, dice, normal… Rechaza en cambio la posesión de marihuana y también el pago de 300 mil pesos para su libertad… También revira a Juan Vergel, líder perredista, quien anunció su expulsión del partido por su mal ejemplo… Y en cambio, tribus perredistas al fin, lo acusa de corrupto, charolero y alcohólico, lo que de algún modo explica el desplome del partido… Las malas entrañas establecen como hipótesis, no obstante, que atrás de la libertad súbita de Fredy Ayala estuvo la mano de Erick Lagos (lo que uno se resiste a creer), tan ocupado con oxigenar al tricolor de cara a la elección de alcaldes y diputados locales en el año 2013… Pero, bueno, con el simple hecho de levantar la red telefónica privada a la Procuraduría de Justicia es suficiente,y así le adeudaría un favor más… Y es que entre Fredy Ayala y Erick Lagos hay razones históricas para una amistad irrompible… Uno: fueron compañeros en la facultad de Leyes… Dos: ambos se congregaron alrededor de la candidatura de Ignacio Morales Lechuga por un partido independiente al PRI para la gubernatura… Tres: cuando ambos vieron el desplome del procurador de Justicia del Distrito Federal y del país y embajador de México en Francia, los dos brincaron del barco y cada uno agarró camino… Erick Lagos se incorporó con Fidel Herrera a través de Cristhian Morales y Fredy Ayala fue al PRD… Cuatro: con el tiempo, el parcito coincidió, cada uno, como diputados en el Congreso local, y ahí, según los biógrafos de Erick Lagos, los caminos se fusionaron más, mucho más de lo anterior cuando el PRI eligiera candidato a gobernador en el 2010… Entonces hay la versión que Erick Lagos habría entregado 50 concesiones de taxis a Fredy Ayala González para repartir en la militancia y las tribus perredistas a cambio de sufragios y para descuidar la vigilancia electoral en las urnas… En aquella fecha, Erick Lagos ordenó a sus reporteros asalariados precisaran que era diputado y en ningún mo-

mento director de Tránsito y/o secretario General de Gobierno para la concesión de taxis, como si en verdad en el sistema priista se necesitara el cargo, pues, todo mundo lo sabe, hay tráfico de influencias… ESCALERAS:

F

redy Ayala ha sido con Rogelio Franco Castán, exlíder estatal del PRD, exdiputado federal, diputado local, los puentes de Erick Lagos para seducir al partido naranja… Bastaría referir que Franco Castán fue alumno predilecto e hijo putativo del todavía senador Arturo Hérviz, y de pronto, Hérviz se asustó con la corrupción de Rogelio Franco, a tal grado que la amistad se frustró… Y para que Hérviz se haya asombrado de la deshonestidad de su antiguo discípulo hablamos de palabras mayores… Semanas atrás los partidos políticos y diputados locales de oposición suscribieron la ley electoral también llamada ‘’La ley arcoiris’’ porque todos “le metieron mano” como dice el perredista Juan Vergel (y lo ratifica Fredy Ayala) y Franco Castán fue uno de quienes levantó la mano… Y hasta donde fuera publicado con loas, Erick Lagos fue uno de los operadores priistas para convencer a la oposición de aprobar las reformas a la ley electoral, que en el fondo significaba una ley mordaza… Por eso la libertad fast track de Fredy (como él mismo la plantea) está bajo sospecha en la negociación… Y es que “El jefe Lagos”, como le llama Gonzalo Morgado con sorna, nunca ha dejado solo a sus amigos, entre ellos, Cristhian Morales, Ángel Filemón Méndez, el Mont, y Nelson, qepd… POSDATA: Más información en el blog.expediente.mx


Huateque

Viernes 10 de agosto de 2012 |

9

Luis Miguel termina

con Brittny Gastineau Hollywood planea B LOS ÁNGELES.

IMAGINE ENTERTAINMENT, comenzó a desarrollar una cinta biográfica sobre el mítico futbolista brasileño.

película sobre Pelé LOS ÁNGELES.

L

a productora del cineasta Ron Howard, Imagine Entertainment, ha comenzado a desarrollar una película biográfica sobre el mítico futbolista brasileño Edson Arantes do Nascimento, más conocido como Pelé, según informó hoy la página web de Variety. El proyecto fue impulsado por el presidente del club de futbol Cosmos de Nueva York, Paul Kemsley, quien posee los derechos sobre la historia de la vida del jugador también apo-

dado ‘el Rey’ y considerado por muchos como el mejor futbolista de todos los tiempos. Los hermanos Jeff y Michael Zimbalist se encargarán de escribir el guión, que se centrará en los años iniciales de la carrera deportiva de Pelé hasta que ganó su primer Mundial en Suecia en 1958, con 17 años. Los Zimbalist han realizado documentales como Favela Rising y The Two Escobars y podrían también dirigir el filme sobre el futbolista, que será rodado principalmente en inglés.

BLAKE FUE hallado en su cama a punto de asfixiarse con su propio vómito.

Ex esposo de Amy en coma por sobredosis LOS ÁNGELES.

E

l ex esposo de la fallecida cantante Amy Winehouse, Blake Fielder-Civil, se debate entre la vida y la muerte, luego de sufrir un desmayo provocado por la ingesta desmesurada de alcohol y drogas. De acuerdo con el diario The Sun , Blake fue hallado en su cama a punto de asfixiarse con su propio vómito, después de una noche de desenfreno en la que abusó del alcohol y las drogas, lo cual provocó que ahora se encuentre conectado a una máquina de respiración artificial.

Asimismo, desde que ingresó al hospital, su madre no lo ha dejado solo ni un momento. “Los médicos no tienen pronóstico. Han dicho que le provocaron el coma para ayudarlo. Yo rezo para que él sobreviva, pero también me preparo a mí misma por si no llegara a despertar nunca” , sostuvo. Sarah Aspin, novia de Blake, fue quien lo encontró en su cama a las seis de la mañana. “Estoy destrozada, simplemente destrozada por lo que ha pasado. Sólo quiero llorar todo el rato, pero tengo que estar fuerte por nuestro hijo Jack” , subrayó Sarah al rotativo.

rittny Gastineau está con el corazón roto: Luis Miguel ha terminado su relación con ella y ya ha comenzado a cortejar a otra mujer que todavía no ha sido identificada. Todo parece indicar que el motivo de la separación fue que la socialité no respetó las exigencias de privacidad de ‘El Sol’ y presumió su romance en las redes sociales. Incluso publicó una fotografía de un costoso anillo que se supone que le regaló el cantante y que hizo sospe-

CUERNAVACA.

E

l intermediario y portavoz de Yisela Ávila Vargas, sobrina de Chavela Vargas, aseguró que le fue negada la posibilidad a su pariente de accesar a los restos de la cantante y aseguró que no dejará México sin llevárselos. “A doña Yisela no se le permitió ver el cadáver y vestir a su tía como correspondía naturalmente y fue el deseo siempre en vida de doña Chavela, con el jorongo que le regaló José Alfredo Jiménez, su medallón de Chamana y otras reliquias familiares que para la artista eran de aprecio. La familia no tiene nada que acordar con nadie”, puntualizó el abogado de la familia de la cantante, Pablo Barahona Krüguer a través de correo electrónico.

char que, por fin, el artista había decidido casarse. Una revista de espectáculos agrega que la amiga de Kim Kardashian se disgustó cuando su flamante novio la hizo firmar un contrato de confidencialidad, al igual que a Aracely Arámbula en su momento. En resumen, la pareja no se entendió y ahora Brittny expresa su desconsuelo en Twitter: “Pero en julio el amor se convirtió en odio”. No obstante, la modelo ha publicado una serie de sensuales fotografías. En una de ellas aparece desnuda y solo agregó la dedicatoria ‘Para ti’.

EL CANTANTE deja a la socialité con el corazón roto.

La familia no se va sin las cenizas de Chavela Vargas SUS RESTOS se repartieran tanto en el océano Pacífico como en el Atlántico.

Refirió que deseaba cumplir la última voluntad de Chavela Vargas

de que al ser cremada, sus restos se repartieran tanto en el océano Pací-

Bobbi Kristina se tatúa en honor

a su madre Whitney Houston LOS ÁNGELES.

E

n el onomástico 49 de la cantante Whitney Houston, su hija Bobbi Kristina decidió recordarla de una manera muy peculiar. Bobbi Kristina y su novio Nick Gordon decidieron grabarse en la piel las iniciales del nombre de la artista (WH) a la altura de la muñeca de sus bra-

EN EL onomástico 49 de la cantante su hija decidió recordarla de una manera muy peculiar.

fico como en el Atlántico. “La familia vino aquí a disponer sobre su derecho humano básico como única familia y a agradecerle al pueblo de México, no a pedirle nada a nadie, no tiene por qué, pues nadie más que la familia está legitimado. En efecto, doña Yisela Ávila Vargas continúa en el DF y dejará el país en el momento en que le entreguen las cenizas de su familiar para que el resto de la familia pueda despedir las cenizas en Veracruz, como la artista siempre quiso y en Guanacaste (Costa Rica)”, señaló el abogado de manera categórica. zos derechos, según se puede ver en una imagen compartida por la chica de 19 años en su cuenta de Twitter. A partir de los primeros minutos de este 9 de agosto, Bobbi recordó a su madre publicando diversos tuits donde le expresa el profundo amor que siente por ella. Whitney Houston falleció a causa de problemas cardiacos el pasado 11 de febrero en la bañera de la habitación que ocupaba en un hotel de Los Ángeles.


10 | Viernes 10 de agosto de 2012

Estrictamente Personal

Opinión Raymundo Riva Palacio

Lavanderías políticas

L

a acusación más fuerte de Andrés Manuel López Obrador en contra de Enrique Peña Nieto y el PRI es que en la campaña presidencial lavaron dinero. El ex candidato de la izquierda no ha aportado prueba alguna que demuestre el delito que con dinero sucio canalizado a través de Monex se pagó a la estructura territorial y a los representantes del PRI en las casillas el 1 de julio. Como pasa siempre en México, en medio de tan sonora acusación, cunde la confusión. López Obrador sólo ha dicho a dónde cree que llegó ese dinero, pero la parte importante, de dónde salió, ni siquiera lo ha sugerido. Para qué meterse en problemas. El lavado de dinero es uno de los delitos más difíciles de probar, pero incubado en la mente de la sociedad, provoca en forma simplista y mecánica a vincularlo con el narcotráfico. López Obrador no lo dijo así, pero en las redes sociales se le ha dado esa interpretación. La realidad no avala la creencia, pero se hiperventila en el imaginario colectivo. En los 70 municipios donde hay mayor incidencia de los cárteles de la droga, los electores votaron como lo han hecho en el pasado. De hecho, quien mejoró ligeramente sus posiciones fue el PRD, que arrebató algunos puestos municipales al PRI y al PAN, aunque nada significativo. Sobre la base de los resultados, el narcotráfico no fue un factor en la pasada elección, ni incidió a favor de ningún partido en el proceso.

López Obrador, cae en la contradicción de acusar de lo que también es practicante. La asociación civil Honestidad Valiente, que recaudó los fondos para mantenerlo durante un sexenio, pagar a sus colaboradores y organizar su campaña electoral, nunca reportó a Hacienda ni pagó impuestos. De dónde vinieron esos recursos, no se sabe. Esto no significa en automático que lavó dinero, pero podría alegarse que evadió impuestos. Recibir dinero no rastreable es una práctica común entre los políticos mexicanos, y uno de los problemas que más dolores de cabeza producen a las autoridades electorales en el mundo. El narcotráfico es uno de los generadores del lavado de dinero, pero muy superado por la prostitución, en México y en el mundo es donde

LA ACUSACIÓN más fuerte de AMLO, es que en la campaña presidencial lavaron dinero. El ex candidato de la izquierda no ha aportado prueba alguna que demuestre el delito.

más se blanquea al ser un oficio ilegal que no puede declarar sus ingresos porque sería reconocer culpabilidad. En la política mexicana hay quienes lavan dinero porque están ligados al narco –es el caso de la acusación es-

Estos dineros llegan muchas veces en forma de comisión o doble facturación en obras. Un caso pequeño pero ilustrativo fue la construcción de la ciclopista en el Distrito Federal, donde se pagó por una obra

EL LAVADO de dinero es uno de los delitos más difíciles de probar, pero incubado en la mente de la sociedad, provoca en forma simplista y mecánica a vincularlo con el narcotráfico.

tadounidense contra el ex gobernador Tomás Yarrington-, quienes lo hacen por fraudes, y quienes lo utilizan para tareas políticas y campañas. Nunca lo reportan al fisco. López Obrador, cae en la contradicción de acusar de lo que también es practicante. La asociación civil Honestidad Valiente, que recaudó los fondos para mantenerlo durante un sexenio, pagar a sus colaboradores y organizar su campaña electoral, nunca reportó a Hacienda ni pagó impuestos. De dónde vinieron esos recursos, no se sabe. Esto no significa en automático que lavó dinero, pero podría alegarse que evadió impuestos. Recibir dinero no rastreable es una práctica común entre los políticos mexicanos, y uno de los problemas que más dolores de cabeza producen a las autoridades electorales en el mundo.

incompleta que fue facturada como completa. Igual sucede con ambulantes y antros. El comercio informal en el Centro Histórico de la ciudad de México, por ejemplo, deja un

López Obrador sólo ha dicho a dónde cree que llegó ese dinero, pero la parte importante, de dónde salió, ni siquiera lo ha sugerido. Para qué meterse en problemas. El lavado de dinero es uno de los delitos más difíciles de probar, pero incubado en la mente de la sociedad, provoca en forma simplista y mecánica a vincularlo con el narcotráfico. López Obrador no lo dijo así, pero en las redes sociales se le ha dado esa interpretación. La realidad no avala la creencia, pero se hiperventila en el imaginario colectivo. promedio de dos millones de pesos al día, y una delegación que tiene un reducido número de antros obtiene 10 millones de pesos al mes en efectivo. Hay políticos que toman el dinero para beneficio personal, y quienes lo aplican a la operación política. En todos esos casos es un presunto lavador de dinero al no ser declarado ante Hacienda quien lo recibe y dispone de él en una forma que no deje rastro fiscal, y quien lo entrega, siempre en efectivo, sin declararlo. ¿Esto los hace delincuentes de alto riesgo? No. Ni a los políticos ni a los donadores que aportan efectivo a sus campañas. Pero sí incurren en una probable violación a la ley, la evasión de impuestos. De este tema se cuidan mucho los políticos, para protegerse a sí mismos y para salvaguardar a sus contribuyentes. Nunca van al fondo porque puede revertírseles. Gritar que un político blanqueó dinero sin probarlo, como lo hace López Obrador, es jugar por la vía política para desacreditar, no para que las cosas cambien sino para imponer su agenda y alcanzar sus objetivos. Lo está logrando, aunque la mano que tira la piedra está sucia. rrivapalacio@ejecentral.com.mx twitter: @rivapa

EL COMERCIO informal en el Centro Histórico de la ciudad de México, por ejemplo, deja un promedio de dos millones de pesos al día. Hay políticos que toman el dinero para beneficio personal.


Opinión

Viernes 10 de agosto de 2012 |

El Cristalazo

11

Rafael Cardona

Vivir en la presunción

Presunto, ta. (Del lat. praesumptus, part. pas. de praesumore). “1. adj. supuesto. “2. adj. Der. Se dice de aquel a quien se considera posible autor de un delito antes de ser juzgado. U. t. c. s. “3. f. ant. Presunción, orgullo”. Las líneas superiores nos dicen el significado de la palabra más empleada en la prensa y los medios electrónicos en nuestros días. Pronunciada cuando se debe y también cuando no viene al caso. Cobertura para, la ignorancia de locutores y merolicos radiofónicos quienes disfrazan con ella la poca sustancia de sus opiniones, casi siempre ecos de las ideas ajenas. Por ejemplo, ocurre un incendio en una bodega de colchones. El fuego,

al fin de la presunta bodega. Esos son los monumentos a la desinformación y la falta de compromiso. En lugar de informar sobre un hecho real, el incendio, se acude a un farragoso expediente de Invenciones disfrazadas y protegidas con la palabra mágica: presunto. El proceso seguido a los cuatro generales del Ejército mexicano acusados de nexos con el narcotráfico (no presuntamente acusados, como dijo una aguerrida locutora hace días) nos ha obsequiado kilos y kilos de presunciones y muy pocos gramos de información. Si en alguna época la palabra presunto se utilizaba con la intención de las definiciones arriba expuestas, hoy no es sino una más de las insoporta-

Si en alguna época la palabra presunto se utilizaba con la intención de las definiciones arriba expuestas, hoy no es sino una más de las insoportables muletillas de reporteros, comentaristas y conductores radiofónicos. No es un requisito para salvaguardar el nombre de quien no ha sido siquiera juzgado; es todo lo contrario, es una forma de acusar sin compromiso ni responsabilidad. una forma de acusar sin compromiso ni responsabilidad. Es como cuando en algunos diarios se acuña la palabra “narcogenerales” para señalar a los indiciados cuando ni siquiera ha comenzado su proceso. El daño moral, el agravio a sus personas y familias, ya se ha dado. No importa nada excepto la sevicia irresponsable de ganar un titular estridente. La excesiva utilización de la condición de presunto nos lleva a una mala aplicación del término. Ocurre un accidente de carretera. Las voces informativas nos dicen: al parecer el presunto accidente ocurrió por la excesiva carga del tráiler, dice el reportero. Obviamente su intención (tan desinformada como la primera),

BRUJO No suele esta columna divulgar asuntos de brujería o astrología, pero en este caso hará una excepción. Ustedes han visto a un brujo en las canchas de los estadios mexicanos. Es “EL brujo mayor” y envía estas líneas cuya actualidad es irrepetible. No todos los días se disputa, como mañana, una final olímpica de futbol, con buenas posibilidades de éxito. “Como brujo no confío en las ceremonias y rituales, que se llevan a cabo en Inglaterra y en Brasil para lesionar el buen juego de México. Sabemos y todos los hemos visto como en el estadio, se llena de gente disfrazada con distintos objetos y durante todo el juego, se la pasan diciendo oraciones ininteligibles para nosotros.

OCURRE UN incendio en una bodega de colchones. El fuego, dice con tono grave el reportero, se originó porque presuntamente se habían guardado unas latas de combustible que presumiblemente se iban a usar.

dice con tono grave el reportero, se originó porque presuntamente se habían guardado en es el lugar latas de combustible que presumiblemente se iban a usar para labores distintas

bles muletillas de reporteros, comentaristas y conductores radiofónicos. No es un requisito para salvaguardar el nombre de quien no ha sido siquiera juzgado; es todo lo contrario, es

COMO BRUJO no confío en las ceremonias y rituales, que se llevan a cabo en Inglaterra y en Brasil para lesionar el buen juego de México. “EL brujo mayor” dedica una ceremonia de LIMPIA, para el equipo mexicano.

EL PROCESO seguido a los cuatro generales del Ejército mexicano acusados de nexos con el narcotráfico nos ha obsequiado kilos y kilos de presunciones y muy pocos gramos de información.

lo hubiera llevado a decir, un accidente producido –quizás-- por la excesiva carga. Uno quisiera ver de nuevo a los viejos maestros de periodismo quienes nos decían con un lápiz rojo en la mano derecha: si no lo sabe, no lo escriba. Investigue primero, informe después. Hoy la mitad de la información se basa en suposiciones filtraciones, invenciones y conclusiones apresuradas. No hay quien ponga orden en la dispersión de patrañas, en la intervención de agentes políticos y de propaganda en emisiones radiofónicas disfrazadas de entrevista.

“Además de los grupos que soy testigo que están trabajando constantemente a favor de su selección. Queremos que el juego se gane deportivamente y por eso organizamos para el día Viernes 10 a las 12 del día, una ceremonia de LIMPIA , para todo el equipo, entrenadores, ejecutivos y todos los que pertenezcan al grupo. “Estará dedicado a Quetzalcóatl, quien rige los viernes a través de Venus... Los convocamos a que nos acompañen, en Carpio 99 col. Santa María de la Ribera. Delegación Cuauhtémoc. D.F., frente al Kiosco Morisco de la Alameda de la Colonia, esq. Con Dr. Atl”.


Tintorama

12 | Viernes 10 de agosto de 2012

* El jamaiquino se convierte en el primer velocista en la historia olímpica que gana los 100 y 200 metros dos veces seguidas

El Rey de la pista; Bolt, bicampeón de los 200m LONDRES.

E ¡OPORTUNIDAD! VENDO

2 CAMIONETAS Ford 2010, F350 XL, con redilas y caja seca, Super Duty Gasolina, 3.5 toneladas, 15,000 Kilómetros, blanco Brillante, único dueño, nuevas.

841 56 20

$260,000.00 cada una

4 bodegas colindantes,

VENDO O RENTO

una de 1000 mts2 y tres de 500 mts2 cada una.

Ubicadas en carretera las Trancas-Estanzuela

841 56 20

l rey de la velocidad se corona bicampeón de los 200 metros en los Juegos Olímpicos de Londres. El jamaiquino, Usain Bolt, logra la hazaña de convertirse en el primer velocista en la historia olímpica que gana los 100 y 200 metros dos veces seguidas. Bolt fue el dueño de la pista. Por unos metros, Yohan Blake quiso arrebatarle el honor a su compatriota, pero Usain se dio el lujo de medir la ca-

rrera y apretar en los últimos instantes para parar el cronómetro en 19.32 segundos. Jamaica barrió en la prueba. Yohan Blake se llevó la plata al cronometrar 19.44, mientras que Warren Weir se colgó el bronce con un tiempo de 19.84. En 100 metros han repetido título olímpico los estadunidense Carl Lewis (Los Ángeles’84, Seúl’88) y Gail Devers (Barcelona’92, Atlanta’96). En 200, la jamaicana Verónica Campbell (Atenas 2004, Beijing 2008), pero el dobledoble de la velocidad es un logro sin precedentes.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.