14 minute read

R efl exiones

Cristianas Dios es real, confía en Él

“El Señor ha escondido su rostro del pueblo de Jacob, pero yo esperaré en él, pues en él tengo puesta mi esperanza”.

Advertisement

Isaías 8:17 (NVI)

Es fácil adorar a Dios cuando las cosas van bien en tu vida —cuando te ha proporcionado comida, amigos, familia, salud y situaciones felices. Pero las circunstancias no siempre son agradables… ¿Cómo adoras a Dios entonces? ¿Qué haces cuando Dios parece que está a un millón de kilómetros de distancia?

El nivel más profundo de adoración es alabar a Dios a pesar del dolor, agradecer a Dios durante una prueba, confiar en Él cuando eres tentado, rendirte mientras sufres y amarlo, cuando parece distante.

Con estos recursos, dicha implementación del royalty minero en La Araucanía puede

Cartas

Escribe:

Nicole Salas, coordinadora de proyectos de Fundación Kennedy en La Araucanía.

Según las propias autoridades regionales, la seremi de gobierno Verónica LópezVidela y el titular de hacienda regional, Ronald Kliebs. Éste último dijo que, “los recursos van a llegar directamente a los municipios. Hay dos montos que vamos a recibir como región, uno que es el Fondo de la Productividad y Desarrollo que va directamente relacionado

Sin duda que es una excelente noticia, pero también hay que estar alerta e incluso con cautela, porque es necesario que este tipo de recursos se puedan usar para mejorar no sólo estas comunas que las requieren porque son de las más pobres de la región, sino que en toda la región.

Las amistades son a menudo probadas por la separación y el silencio; estás ausente por la distancia física o eres incapaz de hablar. En tu amistad con Dios, no siempre te sentirás cerca de Él.

Tenemos que entender que cualquier relación implica momentos de cercanía y momentos de distancia, en una relación con Dios, por muy íntimo que sea, el péndulo oscilará de un lado al otro.

Ahí es cuando la adoración se hace difícil…! Para madurar tu amistad, tu comunión con Dios, sentirás durante las pruebas algunos períodos de aparente separación —momentos en los que parece que te ha abandonado u olvidado. Dios se siente como a un millón de kilómetros de distancia. San Juan de la Cruz se refirió a estos días de sequedad espiritual, duda y alejamiento de Dios como “la noche oscura del alma”.

Además de Jesús, David probablemente era el que tenía la relación de amistad más cercana con Dios. Dios se complació en decir “un hombre conforme a mi propio corazón“ (ver 1 Samuel 13:14 y Hechos 13:22). Sin embargo, a menudo David se quejaba de la aparente ausencia de Dios:

“Dios mío, ¿por qué te quedas tan lejos?, ¿por qué te escondes de mí cuando más te necesito?” Salmos 10:1 (TLA).

“¿por qué me abandonaste?” Salmos 43:2a (PDT) (ver también Salmos 44:23; 74:11; 88:14; 89:49).

En octubre de 2017 la cuenca del Lago Villarrica fue declarada zona saturada por cloro�ila «a», transparencia y fósforo disuelto. En marzo de 2020 se publicó el Anteproyecto del Plan de Descontaminación para la cuenca y desde marzo de 2021 se encuentra en consulta indígena, la que debería estar pronta a concluir. Mientras el proceso de aprobación del plan sigue un curso lento, solo entre enero y mayo de 2023 han ocurrido al menos dos bloom de algas que ponen en riesgo la salud de las personas y evidencian el deterioro ambiental del lago y su cuenca. En lo inmediato, mientras este instrumento de gestión ambiental siga sin avances, es deber de las autoridades, del sector privado y de la comunidad hacer aquello que esté al alcance para contribuir en la disminución del deterioro de este ecosistema como, por ejemplo, trabajar en la conservación y restauración de los humedales que forman parte del lago y que, por naturaleza propia, son �iltradores de nutrientes que favorecen los bloom de algas.

Atte.

Nicole Salas, coordinadora de proyectos de Fundación Kennedy en La Araucanía.

DIRECTOR RESPONSABLE: Jaime Candia Fonseca /

Diseño: Cristina Espinoza Ibáñez / Dirección: Viertel

Por supuesto, Dios realmente no había dejado a David y Él no te dejará. Él ha prometido repetidamente: “Nunca te dejaré ni te abandonaré” aún en tus peores momentos. Dios es bueno y no causará mal ni hará el mal.

No olvidemos la verdad de que Dios siempre, siempre trabaja para nuestro bien. Él nos ama profundamente y nunca dejará de actuar por nosotros, incluso cuando no entendamos sus caminos, porque lo que es oscuro para nosotros no es oscuro para Él. Es posible que usted y yo no recibamos el final que elegiríamos, pero podemos elegir confiar en el Dios que quiere lo mejor para nosotros. En épocas dolorosas, podemos sacar esperanza y fortaleza. En lugar de apartarnos de Jesús, podemos correr hacia Él y confiar nuestro dolor y decepción en sus manos llenas de cicatrices. Podemos rechazar la mentira del enemigo de que la alegría nunca volverá.

“Bendeciré a Jehová en todo tiempo; Su alabanza estará de continuo en mi boca.” Salmo 34:7.

Cierra los oídos al desánimo que te dice: no luches, ni al fracaso que te dice: no lo intentes. Dios te dice: no te rindas que yo estoy a tu lado.

Dios le bendiga!

LEGAL: Jaime Candia 9 82206473, jaimecandia@tiempo21.cl

Isapres: Huenchumilla rechaza reforma que “evade” fallo de la Corte Suprema

En la Comisión de Constitución del Senado, el vicepresidente de la Cámara Alta y senador Francisco Huenchumilla votó en contra de un proyecto de Reforma Constitucional, presentado por parlamentarios de derecha y Demócratas, que a su juicio busca “evadir” un fallo de la Corte Suprema; fallo según el cual las Isapres deben devolver a sus afiliados los excedentes en dinero –no en otras prestaciones–. El legislador enfatizó que esta iniciativa sentará un “mal precedente institucional” y un conflicto entre poderes del estado, dado que se busca “saltar” un fallo de la Corte Suprema mediante una reforma constitucional que introduce artículos transitorios, para “facilitar” la devolución de excedentes mediante otros mecanismos distintos a lo ordenado por la Suprema. El parlamentario criticó el proyecto porque a su juicio “es un atajo que se le hace a las disposiciones de la Constitución respecto del tema de fondo. Es un resquicio (…) los mocionantes saben que carecen de facultades para tener iniciativa, como parlamentarios, en las materias sustantivas a las cuales se refiere el fallo de la Corte Suprema respecto del tema de seguridad social y de la salud. O sea, haciendo el mismo camino que se hizo en la Cámara con ocasión de los retiros”, apuntó.

CUESTIONAMIENTO “INSTITUCIONAL”

El senador continuó con su tesis: “yo lo que pregunto es si esta comisión de Constitución, y el Senado, están disponibles para ratificar que ese es el camino en que se pueden presentar reformas constitucionales para evadir, concretamente, la falta de atribuciones que nosotros tenemos en materia de reformas o iniciativas de ley en determinadas materias” (como es la salud).

“¿Estamos disponibles para eso? (…) entonces el día de mañana alguien puede presentar una reforma constitucional suprimiendo el Senado. O suprimiendo el artículo 65 sobre las iniciativas de ley, o subiendo los impuestos”, cuestionó el legislador.

El parlamentario recalcó, en este sentido, que “en el horizonte viene pronto un sexto retiro. ¿Y entonces nosotros vamos a legitimar eso? Porque si le damos luz verde a esto, en la Cámara van a decir, bueno, los senadores también están con nosotros. Echémosle para adelante con el sexto retiro”, vaticinó.

Lo Que Dice La Constituci N

El vicepresidente explicó legalmente la situación: “El artículo 76 dice, exactamente, que ni el presidente ni el Congreso pueden, en caso alguno, ejercer funciones judiciales, que no es el caso, pero también dice abocarse a causas pendientes. Esta es una causa pendiente (…) entiendo que se hizo una presentación pidiendo más plazo, y la Corte Suprema entiendo que concedió el mayor plazo”. “Pero además dice, revisar los fundamentos, o contenidos de sus resoluciones. O sea nosotros estamos aquí, revisando los fundamentos y el contenido de ese fallo. Eso es lo que estamos haciendo (…) ¿cómo quedaría la institucionalidad en Chile, si nosotros avanzamos en esto? (…) ¿y entonces las isapres van a recurrir a instancias internacionales? ¿Van a esperar?”.

Finalmente, el senador se mostró consciente que, a pesar que “tenemos que cumplir” el fallo de la Suprema, “ese fallo pueda tener cosas duras en la industria, y en el efecto que puede tener en los afiliados, en el sistema, en los estados financieros (…) pero si las partes tienen una buena disposición al respecto, lo que tienen que hacer es sentarse a conversar”, dijo, apuntando al gobierno, las aseguradoras y los mocionantes del proyecto. De lo contrario, el legislador recalcó que “estaremos sentando un precedente que va a significar simplemente mayor incertidumbre para las isapres (…) esto perfectamente se puede resolver en la comisión de Salud, y no forzar a esta Comisión a aceptar un procedimiento que a mi juicio es un atajo”.

Finalmente, y al justificar su voto en contra del proyecto, Huenchumilla reiteró que “este proyecto de Reforma Constitucional cambia el contenido de la sentencia” de la Corte Suprema.

La Multigremial de la Araucanía afirmó en una declaración pública que “Las usurpaciones de terrenos y propiedades representan una grave amenaza para los propietarios en nuestro país, sin duda, nos preocupa profundamente la postura del Gobierno frente a esta problemática”, en el marco de la discusión parlamentaria que introdujo indicaciones a la llamada Ley de Usurpaciones.

En el documento, dado a conocer este jueves, el organismo reclamó que las indicaciones del Gobierno representan en los hechos “una grave obstrucción a la justicia”, por lo que advierte la necesidad de revertir el avance de ellas en el Congreso.

“Esta posición errática del Gobierno constituye una grave obstrucción a la justicia y contradice su discurso de combate a los grupos criminales. Nos preguntamos si existe una verdadera voluntad de proteger los derechos de las víctimas o si se sigue dando ventaja a los delincuentes”, advierte la declaración.

En ese contexto, la Multigemial asegura que dichas indicaciones y gestiones realizadas por ministros del Gobierno del Presidente Gabriel

Boric “insisten en mantener el carácter de falta para las usurpaciones "no violentas", impidiendo la detención de los responsables; y por otra parte propone castigar a las víctimas que legítimamente se oponen a la usurpación”.

“Es imperativo que el Gobierno rectifique su postura y actúe con coherencia, firmeza y convicción en la lucha contra los grupos criminales. Se está perdiendo tiempo y recursos valiosos en gestiones que terminan facilitando la impunidad. La autoridad debe elegir si está del lado de las víctimas o de los delincuentes. Exigimos al Gobierno que escuche la voz de la ciudadanía y atienda sus demandas legítimas. La Obstrucción a la justicia y la falta de una postura clara de ataque a las usurpaciones genera desconfianza y frustración en la ciudadanía”, finaliza la declaración.

GOBERNADOR LUCIANO RIVAS TRAS REUNIÓN CON SUBSECRETARIO MONSALVE Y PARLAMENTARIOS DE LA ARAUCANÍA:

La máxima autoridad de La Araucanía planteó al subsecretario Monsalve y la ministra de Defensa, Maya Fernández, la necesidad de tener un acuerdo transversal contra el terrorismo, oportunidad en la que también les hizo entrega del Proyecto de Ley de Reparación de Víctimas del Terrorismo.

En el marco de la reunión realizada para abordar el incremento de la crisis de seguridad en la región de La Araucanía, el gobernador Luciano Rivas se reunió con el subsecretario del Ministerio del Interior, Manuel Monsalve, la Ministra de Defensa Maya Fernández y parlamentarios donde manifestó la urgencia de alcanzar un acuerdo transversal en la lucha contra el terrorismo y pasar a una nueva estrategia que permita usar todas las herramientas vigentes en la actual Constitución.

“Creo que es el momento, todos estamos de acuerdo en tener un acuerdo transversal contra el terrorismo. Acá los colores políticos quedan atrás, tenemos un problema de seguridad en la Araucanía y puedo ser un gobernador opositor a este Gobierno y también están los parlamentarios que no son de la línea de este gobierno, pero estamos todos de una manera transversal esperando que esta situación pase”, afirmó la autoridad.

Rivas explicó que es necesario dar un giro en la estrategia porque “no queremos más violencia en la Araucanía. En la Araucanía hay terrorismo, el presidente reconoce que en la Araucanía hay terrorismo, la ministra del Interior en la interpelación también reconoce que hay actos de carácter terroristas, por ende, cuando tenemos este problema necesitamos un acuerdo transversal contra el terrorismo y que todos los actores que estamos en la región nos sentemos a la mesa y busquemos los acuerdos”.

En ese contexto, el Gobernador explicó que en la reunión se le solicitó al Subsecretario Monsalve reevaluar la actual estrategia. “El Estado de Sitio es una herramienta que el Ejecutivo tiene en la mano. Se habla mucho que esto inhibe algunas libertades de las personas, pero la zona en la que está peligroso el tema la gente tampoco sale de sus casas después de las 6 de la tarde. La ciudadanía está pidiendo más seguridad y el Estado de Sitio es una herramienta”, sentenció.

“Quiero valorar en este sentido al Subsecretario Monsalve. La apertura que él siempre tiene tanto con los Parlamentarios y con este gobernador que es amplia. Además, hablamos de otros temas como la ley de Reparación de Víctimas, que también se comprometió a llevarlo, es un compromiso que tiene el Presidente. Porque no olvidemos que esto quedó incluido en la ley de presupuesto y tiene que discutirse en el Parlamento”, dijo.

Durante la reunión, las autoridades analizaron el aumento preocupante de los actos terroristas en La Araucanía, incluyendo disparos a autobuses de transporte de pasajeros, ataques incendiarios y armados, robos y quemas de vehículos, entre otros. Según las cifras proporcionadas por la Fiscalía, se ha registrado un incremento del 17% en la violencia en comparación con el año 2022. Esta situación ha generado una mayor crisis de seguridad y ha afectado gravemente la calidad de vida de los habitantes de la región. El Gobernador Rivas valoró la presencia del Subsecretario Monsalve en la región porque “es importante tener estos espacios de conversación. El Subsecretario siempre ha tenido una apertura en estos temas. Con los parlamentarios hemos podido expresar nuestras preocupaciones, somos los representantes de la ciudadanía en la Araucanía de manera electa y hemos sido enfáticos en decir que este Estado de Excepción en la forma en que está funcionando hoy no es suficiente para controlar la situación”.

En ese mismo sentido, la senadora de la Región Carmen Gloria Aravena afirmó que “hoy hay que dialogar y poner en avance al gobierno en lo que pasa. Fortalecemos lo que ha dicho nuestro gobernador: la situación es compleja, pedimos que se refuerce la idea presente en el primer gobierno de Bachelet con el subsecretario Aleuy, reconociendo el Estado de Chile que hay terrorismo en la Araucanía y tiene que haber un tratamiento a este tipo de delitos que siguen llamándose delitos de violencia rural”.

En tanto el diputado Stephan Schubert dijo que fue “una muy buena reunión. Es un subsecretario que está al tanto de lo que ocurre. Valoro mucho la revisión que se hará del actual Estado de Excepción que es el que tiene problemas por ser muy acotado. Queremos que tengan todas las facultades que la Constitución permite para entrar más allá de las rutas principales y secundarias”.

Finalmente, el diputado Juan Carlos Beltrán enfatizó que “valoro que el Estado de Excepción acotado esté siendo evaluado de forma responsable y seria. Espero que la próxima renovación de Estado de Excepción sea más concreta y se entreguen más facultades, tanto a Carabineros como el Ejército”.

Municipalidad de Temuco inicia gestiones para un hospital en el macrosector de Labranza

El alcalde Roberto Neira se reunió con el equipo de salud municipal para comenzar a trabajar en el proyecto para conseguir un Hospital en el macrosector de Labranza, Temuco. Ésta como otras necesidades nacen del análisis de red asistencial comunal que realizó la municipalidad y su departamento de Salud, en donde aparece la premura de mejorar y crear centros de salud adicionales en diversos sectores de la comuna, como, por ejemplo, Labranza y Portal San Francisco, así como también, además de Pueblo Nuevo, la reposición de Villa Alegre y Santa Rosa

“Cómo Municipalidad de Temuco y departamento de salud municipal realizamos un estudio de actualización de nuestra red asistencial y nos hemos percatado que Temuco necesita más consultorios, pero hemos puesto acento en la localidad de Labranza, donde viven más de 70 mil personas y donde sólo tenemos un consultorio que fue construido para 20 mil, y hoy lo que necesita el macro sector es un Hospital”, comentó el alcalde Neira.

Así también lo enfatizó el director(s) de Salud Municipal, José Miguel Mella. “Cabe señalar que existe muchas comunas con hospital y menos habitantes que Labranza por lo que un hospital en Labranza se justifica plenamente”.

Para este nuevo hospital se creará un comité ‘pro-hospital’ en el que se invitará a todas las organizaciones comunales y públicas a participar de la construcción del proyecto, pensando en las necesidades de vecinos y vecinas, y la proyección del crecimiento poblacional en el territorio.

Asimismo, el alcalde destacó “hemos tomado la decisión de iniciar el trabajo tanto técnico como las gestiones políticas ante

Gobierno entrega 957 cajas de alimento en Lumaco para afectados por los incendios

Las canastas familiares, que incluyen abarrotes, alimentos no perecibles, condimentos y otros, corresponden a una inversión de $450 millones provenientes del fondo de emergencia de la Subsecretaría del Interior.

Un total de 957 cajas de alimento recibió la Municipalidad de Lumaco de manos del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) y la delegada presidencial provincial de Malleco, Andrea Parra. Este es el resultado de una inversión de $450 millones para la comuna provenientes de fondos de emergencia de la Subsecretaría del Interior, las que se traducen en un paquete que contiene alimentos no perecibles, abarrotes, condimentos, aceites y otros, que Cenapred destinará a los denominados “damnificados laborales”.

La delegada presidencial Andrea

Parra comentó que esta entrega "es un reflejo del compromiso del Presidente Gabriel Boric y del gobierno en su conjunto para apoyar a las familias afectadas por los devastadores incendios. Estas cajas de alimentos no solo brindan alivio inmediato a las familias necesitadas, sino que también demuestran la importancia que le damos a la recuperación y el bienestar de nuestras comunidades”, indicó la delegada presidencial Andrea Parra.

Por su parte, la directora regional de Senapred destacó la serie de acciones que como servicio público han realizado para atender a las familias azotadas el Gobierno para que se inicien los estudios pertinentes porque Labranza requiere un hospital urgente, por cantidad de habitantes, para descongestionar la red de hospitales de esta provincia, sobre todo del hospital regional, y para entregar una mejor calidad de salud a los ya 70 mil habitantes de este macrosector y este trabajo hemos tomado la decisión de iniciarla hoy”. Para comenzar cuanto antes con los cambios en beneficio a la comunidad, mayor acceso y cobertura, el equipo a cargo envió un oficio al Servicio de Salud solicitando el borrador del rediseño de la red asistencial, con el objetivo de integrar modificaciones como las ya antes mencionadas y de esa manera, poder trabajar mancomunadamente y con una mirada de ciudad a escala. Para llevar a cabo esta mejora, se requiere de trabajo en equipo, compromiso y no perder el foco en las personas, es por esta razón que la Municipalidad de Temuco hace un llamado al nuevo director del Servicio Araucanía Sur, Vladimir Yáñez Méndez, a sumarse y trabajar en alianza para el bienestar de la comunidad y desarrollo de la red ciudadana de salud que el alcalde Neira ha estado potenciando durante su administración. por el fuego. “Estas ayudas se suman a las ya entregadas anteriormente, que consisten en viviendas de emergencia, fosas sépticas justamente para la conexión de estas casas, y que a su vez cuentan también con kits de habitabilidad que consisten en camas completas, también cuente con cubierto, loza, cocinilla, etcétera. Todo lo que una familia necesita para poder habitar estas casas de emergencia en las mejores condiciones posibles”, indicó Medrano. En tanto el alcalde de Lumaco, Richard Leonelli, recibió las cajas con optimismo y muy buena disposición para la distribución de las personas que más lo necesitan, especialmente las y los perjudicados en lo laboral. “Estoy muy agradecido, ya que esta ayuda nos va a permitir llegar con contención por lo menos un mes más para cada una de las familias afectada por los incendios”, dijo el jefe comunal.

This article is from: