Plan de negocios para emprendedores

Page 76

Redes de Fomento Productivo e incentivos al emprendimiento.

76

Ayudar a las jóvenes empresas a través de mecanismos de mercado, no con subvenciones que estimulan la búsqueda de rentas y deterioran los incentivos a innovar, sino estimular la adquisición de competencias y habilidades, para aumentar su probabilidad de éxito. Mejorar las técnicas de «rating »o de estimación del riesgo a todos los niveles, en particular en proyectos innovadores. Establecer un programa de vales de innovación (vouchers) para los emprendimientos.

Ejercicios Responda a las siguientes cuestiones: ¿Es necesaria una red de fomento productivo?. ¿;Porqué son importantes las pequeñas empresas y los emprendedores? ¿Cuáles son los instrumentos de fomento productivos más habituales? ¿Qué otros componentes, aparte del financiamiento son importantes para mejorar la situación de las pequeñas empresas?. ¿Qué puede aumentar las probabilidades de éxito de un emprendedor?. ¿Cuáles son los actuales problemas de la red de fomento productivo, que dificulta un mejor proceso de apoyo a las empresas y emprendedores? ¿Qué mejoría puede hacerse en la red de fomento productivo?

Referencias Callejón, M., Segarra, A. (2011), Instrumentos públicos de apoyo a la financiación de la Pyme, en Crespo, J.L. y Garcia-Tabuenca, A. (editores), Pequeña y mediana empresa: impacto y retos de la crisis en su financiación, Fundación de Estudios Financieros, Papeles de la Fundación no 45, pp. 259-280. Goldstein, E. y Kulfas, M. (2011). Alcances y limitaciones de las políticas de apoyo a las pymes en América Latina. Debates para un nuevo marco conceptual y de implementación. En Apoyando a las pymes: políticas de fomento en América Latina y el Caribe, editor Ferraro, C. Publicación de las Naciones Unidas, Santiago de Chile: Cepal. Román, E. (2003). El fomento productivo en una economía de mercado: lecciones del caso chileno, en, Hacia un Chile competitivo: instituciones y políticas, Muñoz, O. Editor, Santiago de Chile: FLACSO-Chile y Editorial Universitaria, S.A.

6.4

Fuentes de financiamiento para emprendedores Acceder a fuentes de capital es una tarea que requiere capacidades para elaborar un proyecto que le permita obtener esa fuente financiera para la puesta en marcha o despegue del emprendimiento. Acciones a tomar frente al servicio financiero Algunos consejos básicos sobre aspectos a tener en cuenta antes de buscar financiamiento: En primer lugar, tener los objetivos claros hacia dónde va el emprendimiento y qué se espera del financiamiento. En general, se recomienda realizarse una serie de cuestionamientos para


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.