Issue 10-27-16

Page 7

SPANISH

7

Thursday October 27, 2016

Calaveras! southtexannews.com

Clarissa Madrigal & Camila Peña

@thesouthtexan

Costumbre literaria regresa a universidad La Historia de las Claveras Literarias Por: Clarissa Madrigal Reportera en Español ¿Qué? son las Calaveras Literarias? Son versos y rimas satíricas que se componen de una persona o institución. Las personas pueden ser familiares, amigos o desconocidos. Los versos se escriben en tono burlesco para reírse de la muerte. También se han utilizado como crítica específicamente al gobierno y otras personalidades en puestos de poder de un país. Esta tradición existe desde el siglo XIX, y aún prevalece más viva que nunca. Son tradicionales en México y en las poblaciones de habla Hispana en los Estados Unidos. Los versos contienen el humor negro y sarcástico que la mayoría de los mexicanos exhiben o por lo menos entiende. Las Calaveras Literarias son originarias de México, y con el paso del tiempo se han hecho más populares en Estados Unidos, gracias a la comunidad mexicana que radica aquí. Las personas tratan de mantener su cultura y sus tradiciones a pesar de los años y de la distancia de su país de origen. Las “calaveritas” forman parte de la tradición mexicana del Día de los Muertos que se celebra cada año los días uno y dos de noviembre. José Guadalupe Posada (1852 – 1913) fue quien dibujaba y diseñaba el arte de las calaveras para la imprenta de Antonio Vanegas Arroyo (1850-1917) en la ciudad de México a finales del siglo XIX y comienzo del XX. Mientras que José Guadalupe Posada dibujaba las calaveritas, Antonio Venegas escribía las calaveras literarias que rimaban. Las calaveras daban voz a las personas de abajo, las personas humildes, según los artistas mexicanos quienes comenzaron la tradición. Estos versos y rimas eran los puntos de vista de los obreros, como los albañiles, pintores, amas de casa, entre otras personas de la clase media y de la clase baja. Las calaveras también se dedicaban a la crisis económica y la infraestructura del país. Por ejemplo, unas calaveras del siglo XIX criticaban el problema con el drenaje de la capital de México, la falta de tubería en las colonias de bajos recursos fomentaban las enfermedades entre los habitantes. En Estados Unidos se escriben las calaveras literarias a los políticos para criticarlos, al igual que criticar sus instituciones y fuerzas malignas. También se componen a familiares y amistades de una forma más positiva. Abajo de esta pagina hay ejemplares de calaveras compuestas por las clases de Español en nuestra universidad.

Enrique y La Gaviota

Photo courtesy of Google

Los Estudiantes y las Calaveras Literarias; Por: Clarissa Madrigal Reportera en Español

El Maestro Marco O. Iñigüez del departamento de español tiene la tradición de cada año enseñarles a sus estudiantes la historia de las calaveras literarias. Les pide como un trabajo para su clase de español que diseñen su propia claveras a quien ellos quieran. El maestro dice que él les enseña a sus estudiantes sobre las claveras porque es una obra artística con un tema que trae a la luz los temas relevantes de la sociedad. Los estudiantes pueden crear una pieza que tenga un personaje y a la

calavera ( muerte) que viene en busca de su victima. La muerte siempre va en busca de la injusticia y el protagonista al enfrentarse con la muerte pierde su vida. Para los estudiantes su calavera tiene el poder de crear un espacio que puede ser relevante a su entorno social. El maestro Iñigüez comenta que “los estudiantes aprendan algo nuevo, se ríen, se inspiran”, y dice que “piensan sobre algún tema socio-político en especifico.” Estefanía Barrón dice que es la segunda calavera que hace, que le gusta hacer calaveras. Lo que ella aprendió fue que puedes expresarte en diferentes formas. “Puedes combinar el humor con el misterio. La experiencia de escribir calaveras literarias te ayuda en el futuro para escribir mejor,” dijo Barron.

Esperando a Donaldo Trump

por: Darleni Arriaga

Por: Michelle Johnson Vela

Estaba Enrique sentado en su silla pensando cuando se le apareció la calaca bailando.

Esperando a Donaldo Trump en el vestuario, Billy Bush se mira en el espejo. De repente, aparece una rubia curvilínea para interrumpir su auto-elogio.

Al verla le impresionó tenía un sombrero y un vestido blanco esta Gaviota será mía, pensó. La calaca lo rodeó con su lindo danzar lo tomó de la mano y juntos comenzaron a bailar. Enrique pensó que era linda pero al verle la cara oh sorpresa se llevó la verdad descubrió. No era la Gaviota, era la Catrina ahora sí eres mío

Por otro lado, María Muñoz dice que “Lo que le gustó más es que al escribirlas aprendes a rimar los versos. Aprendes a poner tus ideas en un párrafo. Es divertido, ya que las escribes puedes regresar y revisarlas para cambiar algunas cosas.” Ellas dos son estudiantes del maestro Iñigüez. Liliana Vela, integrante de la organización Sigma Delta Pi, formada por estudiantes hispanos, nos compartió su experiencia con las calaveras literarias. Ella dice que “Lo que me gusta de escribir calaveritas es que me recuerda a mi infancia cuando tenía que escribirlas en la primaria para el día de los muertos y mi mamá me ayudaba a tener ideas y mi hermana a corregirla y a decorar el papel de la calaverita.” También cree que aprende mucho con esta tarea. “Aprendo mucho de mi cultura mexicana cuando escribo una calavera literaria (en esta clase), sigue Vela. “Me recuerda lo fuerte que es mi cultura.” Las calaveras también se burlan de la calaca, come es de costumbre llamar a la muerte. “No tememos a la muerte, la confrontamos y la aceptamos, hasta nos burlamos de ella,” dice Vela. “Me gusta escribir y sobre todo dedicarlas a personas que apreció. Es una forma de demostrar cariño y atención.” Parte de la diversión de escribir calaveras es en leer las otras que han compuesto otros estudiantes. La variedad es lo que mas divierte a los alumnos. “Me gusta leer otras y pensar por qué razón la habrá escrito y reírme un poco. Siempre hay que tener cuidado no sabemos cuándo llegue la desgraciada calaca a llevarnos.” Para el maestro Iñigüez, este proyecto ya es anual. También se comparte el ejercicio con el periódico estudiantil que ha diseñado una o dos paginas en Español dedicadas a las calaveras de la clase del profesor.

“O, hembra de patas largas y pecho voluptuoso,” Photo courtesy of Google

Calavera de Ms Connie

ronronea el señor Bush, sacando un Tic-Tac del cajón. “Pronto llegará el candidato bondadoso, y comenzará el bacilón.”

por: Liliana Vela

Estaba Ms Connie

El anfitrión se acerca para acariciar a la bella:

sentadita en su oficinita

“Te enseñaremos lo grande que América va a ser.”

trabajando muy apuradita.

Cuando llega la calaca y le dice ya no trabajes tanto vente vamos a velar santos.

La Calaca se quita la peluca dorada y proclama, “Escuche, señor, esa mentira ha de perecer.” La Calaca lo besa con su aliento acre, y le anuncia al hombre de Botox fabricado: “Ya es hora de ahogarse eternamente en patas, senos y un destino condenado.”

Así Ms Connie callada y resignada que se va con la desgraciada dejando a todos tristes pues nada más quedaba. Photo courtesy of Google

Photo courtesy of Google


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Issue 10-27-16 by The South Texan - Issuu