The Clinic - Edición 384

Page 1

jueves 10 de marzo DE 2011 · AÑO 12· Nº 384

publicación semanal

$ 800 recargo aéreo $ 200

aguante

un año menos El facebook de Piñera • Un año sin oposición • Luis Gnecco sigue piñerista • Escriben sobre el primer año: Jorge Arrate, ME-O, Rodrigo García Pinochet, Ricardo Solari, Hermógenes Pérez de Arce, Leonor Varela, Patricio Navia y Manuel José Ossandón


Pellegrini no dio declaraciones después de la derrota del Málaga frente al Madrid:

“ME GUARDARÉ LOS COMENTARIOS…JUNTO CON LOS 7 GOLES” Gran movida de UCTV

KARADIMA LLEGA PARA HACERSE CARGO DE “PALABRAS AL CIERRE” “Habrá más que palabras, y el cierre estará abierto”, dijo el padre desde su lugar de reclusión.

Luchito Jara gana la final de su programa:

“SOY EL DOBLE DE LO QUE ERA HACE 10 AÑOS”

2

Ya tienen reemplazo para afamado actor:

WARNER CONTRATA AL NEGRO PIÑERA PARA REEMPLAZAR A CHARLIE SHEEN EN “TWO AND A HALF MEN” “La gente no va a notar la diferencia”, dijo el director de la serie.

Luego de una dura semana, Sergio Jadue se toma unos días:

“VOY A LIBIA A RELAJARME UN RATO”

sabía usted que: ... Un fisicoculturista lo que menos sabe es física y cultura.


Cumple sus promesas a puro indulto

GOBIERNO TERMINA CON LA PUERTA GIRATORIA Y DEJA GRAN FORADO EN SU LUGAR

Arteaga y su renuncia a la UC:

“LO QUE ME DA MÁS PENA ES QUE ME VOY A PERDER LA SEMANA MECHONA” Piñera se defiende por decir que Pedro de Valdivia nos conquistó el año 2540:

“¿QUÉ? NO ME VAN A DECIR QUE FUE MAGALLANES EL QUE VINO A CONQUISTAR CHILE EL 2540” Marcela Sabat firme frente a sus dichos sobre Rodolfo Carter y alcaldía de La Florida:

“A DON CARTER NUNCA LO VI HACIENDO SU PEGA CON EL PROFESOR ROSA Y GURU GURU Y NO CREO QUE AHORA LO HAGA” “Es más, sospecho que él fue quien sacó a la luz pública los videos que terminaron por sepultar tan lindo programa que seguía desde que aparecían en Mundo Mágico. Me parece que es pura envidia porque los Eguiguren de Gajardo siempre le ganaba a su programa. Si esto sigue así me veré en la obligación de ir a dejar una carta por abandono de labores de Don Carter a Correos de Chile”, agregó. Jugador que pateó una lechuza en pleno partido se defiende:

“AMO A LAS LECHUZAS, SON SÚPER RICAS A LA PARRILLA”

FELIZ PRIMER AÑO EN EL GOBIERNO

Gaddafi da ultimátum:

“VOY A SEGUIR EL EJEMPLO DE MI ÍDOLO, SERGIO JADUE, Y SEGUIRÉ EN EL PODER AUNQUE TODOS ME ODIEN” Nadie entiende cuentas impagas en embajada chilena en España:

“¡¿ PERO SI PAGÁBAMOS EN EL SERVIPAG DE ESPAÑA CON ALAMEDA?!

MATINAL DEL 13 GANA PROGRAMA DE IMITACIONES “Es exactamente igual al Buenos Días a Todos”, dijo el "Pollo" Fuentes.

sabía usted que: ... El poeta más tonto se llamaba Nerd-uda.

3


EDITORIAL

UN AÑO MENOS Foto: Alejandro Olivares

POR PATRICIO FERNÁNDEZ

A

un año del triunfo de Sebastián Piñera y la derrota de la Concertación, podríamos decir que ha pasado de todo y nada. Ha sido un año de múltiples eventos profundos, asimilados con frivolidad. Terremoto, mineros sepultos, huelgas de hambre, presos calcinados, mujeres obligadas a padecer embarazos fatales. Pero es como si no hubiera sucedido nada. Los acontecimientos relevantes se han confundido con los anecdóticos, volviéndolo todo pasajero. Mientras el gobierno chapotea, no habría que perder de vista lo que late a sus espaldas. La administración propiamente tal, sólo un enfermo de los nervios podría gritar que ha sido terrible. Lo mismo políticamente hablando. Tampoco ha sido la gran cosa que se nos prometió. En resumen: un gobierno cachetón, pero “reguleque”. En cada uno de los temas en que se embarca, parece aspirar a una mención en el libro de Guiness. Hasta el asunto más pedestre lo plantean en términos superlativos, pero en los hechos nada indica que haya sido así. Más bien al revés. Al menos, eso dicen las encuestas. Para mí que la gente se los toma cada día menos en serio. Las noticias políticas distan mucho de ser las más comentadas. Sus protagonistas han perdido el poco glamour que les iba quedando. Los líderes concertacionistas que aparecen en la tele, se ven en blanco y negro, como en las películas mudas. Cuando aparecen, porque lo cierto es que han desaparecido. No convence lo que hay, ni competencia que lo enfrente. La eficiencia que vendió Piñera, fue más tentadora que el continuismo de la Concertación, pero ninguno de los dos tenía un proyecto que ofertar. Y las cosas continúan tal cual. De ahí que varios comentaristas concluyan que acá se va de evento en evento. A estas alturas imagino que a pocos viandantes les sobresalta en manos de qué coalición quede La Florida. Crece velozmente el porcentaje de ciudadanos desvinculados de los partidos existentes, y ya no sólo en términos de militancia, sino incluso de simpatías vagas. Sorprende la completa ausencia de una izquierda revoltosa, con banderas atrevidas y contemporáneas. Al nivel de la política organizada, es como si continuaran las cuentas y repartijas de orugas, cuando hace rato que volaron convertidas en mariposas. Pudiera ser que un revoltijo se estuviera gestando. RN y la Udi no han conseguido vivir a gusto en la misma casa de gobierno. Se la llevan a los gritos y no es raro que la Udi, la mujer del cuento, parta furiosa a encerrarse en una pieza, hasta que don R, a punta de melosidades, la 4

convenza de salir. Hay noches en que no se soportan, y por ahí se ponen el gorro. Dicen que así sucedió en Concepción con la Van Rysselberghe y algo parecido puede verse en el actual episodio de la comuna de Los Venegas. El teatro completo de la política actual es un choque de personajes con personalidad múltiple. En la órbita expansiva de cada uno de los partidos actuales, conviven convicciones e ideas a veces incluso antagónicas. La Concertación es un matrimonio castrado por su temor al divorcio. Es una familia estricta en la que sus miembros no se atreven a vestir y actuar como quisieran. Los abuelos se lo impiden. Apuestan que dentro de poco le podrán echar mano a la fortuna de la tía Bachelet, y recuperar los fundos perdidos. La vida, sin embargo, está aconteciendo en otra parte. Por nuestro país rondan generaciones enteras que no han sabido manifestarse todavía. Las hay entre los mapuches, los pascuenses, y por todas las calles de los pueblos y ciudades chilenas. De cambiar el sistema electoral y las condiciones para votar, es de suponer que comenzaríamos a verlos, poco a poco, en la plaza pública. Ni siquiera sabemos bien las consignas con que aparecerían. En una de esas no son ni tan distintas a las pretensiones de siempre, pero no es menor atender la forma en que se revelen. La riqueza y el poder terminan este primer año de Piñera más concentrados que cuando empezó. El gobierno de los gerentes dialoga fluidamente con el gran empresariado, y quizás sea casual, pero la dimensión a que van llegando ciertas fortunas no tiene comparación con las mejorías del resto. Los aviones, los supermercados, las minas, los bancos, los equipos de fútbol, los medios de comunicación, la energía, se hallan en tantas manos como dedos tiene un hombre cualquiera. En pocas palabras: lo relevante de este año, en mi modesto parecer, no es lo bien o mal que lo haya hecho Sebastián Piñera, porque lo ha hecho más o menos, con hartos gags ridículamente graciosos, de esos que originan risas y pérdidas de respeto. ¿Cómo se le fue a ocurrir que durante el Bicentenario celebrábamos 500 años de vida independiente? No estamos en el caos ni en nada que se le asemeje. Las vidas siguen transcurriendo no muy distinto que antes. Lo que cuesta ver es horizonte. Son momentos fascinantes para los creadores de lo que sea, de historias, de tendencias, de grupos, de ideologías. Momentos en que se sabe de dónde venimos, algo de dónde estamos, pero casi nada de a dónde vamos. Sólo falta aprovecharlo. sabía usted que: …En los topless pobres en vez de caño tienen pasamanos.


dossier El primer año de Piñera

UN AÑO

SALVAJE

Asumió entre temblores y cumple entre réplicas un año como primer mandatario de la nación. "Payaso", le dicen algunos en atención a sus permanentes desatinos cometidos tanto dentro como fuera de Chile. Chascarros, errores y chamullos dan cuenta de un gobierno más orientado al show que al prometido trabajo eficiente. Aunque por detrás de tanto volador de luces están pasando cosas más serias: se aprueban termoeléctricas entre gallos y medianoche, las grandes empresas crecen y acaparan, la reconstrucción anda más lenta que burro con distemper y Dios cobra más importancia que el hombre en el discurso oficialista. Nuestra intención en el siguiente dossier no es aguarle la fiesta al gobierno, pero no vamos a estar -como "otros" mediosorganizándosela y promocionándosela. Simplemente quisimos cederle la palabra a quienes no suelen tenerla por estos días: Arrate, ME-O, Hermógenes, el nieto de Pinochet, etcétera. Y también le llevamos hueveo, porque este es un presidente al que conviene no tomarse del todo en serio. Y no hay que olvidarse de la Gran Ausente: la Concertación, por lo cual reseñamos cómo ha sido un año sin oposición.

sabía usted que... Piñera le pidió a su hermano que fuera parte de la banda presidencial.

5


Y con esa boquita reza

PIÑERIFRASES “Oye, Mago, yo le voy a enseñar como se hace un niñito”

En su visita a Italia, junto a Mago Jiménez

“...Y muchas otras especies como el leopardo y el cuervo del pantano”

Nombrando algunos animales "chilenos" en peligro de extinción, en el marco de la inauguración del Servicio de Biodiversidad

En un año de gobierno, Sebastián Piñera se ha despachado más chascarros, chamullos, errores y ostentaciones de ignorancia que viviendas la ministra Matte. Aquí, una buena selección. Para la memoria, eh. Escúchelas en su audio original y vaya conociendo las nuevas salidas presidenciales en www.theclinic.cl

“En pocos segundos o minutos perdimos 220.000 viviendas, el déficit de viviendas en nuestro país llega a 600.000, la noche del 26 de septiembre, creció a 820.000 la madrugada del 27 de septiembre...” ADN Radio, aludiendo al terremoto del 27 de FEBRERO de 2010.

“Muy contento de estar en este lindo día de sol en Las Mercedes, en Cumpeo, la tierra de Condorito” De visita en Cumpeo, más allá de Pelotillehue.

“Fue también el año del bicentenario, son muy pocos los países en el mundo, se cuentan con los dedos... De unas pocas manos, los que han tenido el privilegio de celebrar 500 años de vida independiente, como lo hicimos los chilenos” Discurso del Bicentenario de Chile.

“Que nos subamos como decía Einstein, sobre los hombros de gigantes” Parafraseando a NEWTON, en su visita a China.

“En esta isla vivió, durante 4 largos años… Robinson Crusoe”

Inauguración de escuelita en el Archipiélago Juan Fernández.

“Florencio Ceballos, el primer minero, ya está con nosotros" Saludando a FLORENCIO ÁVALOS, el primer minero rescatado.

Anuncio Post-natal.

“Por el terremoto, que remeció la tierra bajo nuestros pies. Y por el marepoto que sacudió nuestras costas…” Discurso de apertura de la FIDAE 2010.

“Es la misma bandera con que hemos cubrido tantas veces los féretros de nuestros mártires” Lanzamiento de bandera gigante, 18 de septiembre de 2010

.

"Algunos que ya nos dejaron como es el caso de Vicente Huidobro o Pablo de Rokha o un gran antipoeta como es Nicanor Parra…”.

En la Feria del Libro de la Plaza de Armas, Stgo. 2010.

"Esperamos que estas siembras y estas semillas que hemos puesto en la tierra, igual como vimos a las machis alimentar el laurel, el árbol sagrado, genere frutos fecundos” Refiriéndose al CANELO, árbol sagrado mapuche.

BONUS TRACK:

“A las miembros y miembras de la comisión Mujer Trabajo y Maternidad...”

"Y estaremos viajando no solamente entre continentes, si no que a esa altura, todos los planetas de nuestra galáctea, probablemente ya habrán sido explorados y conquistados..."

Discurso en el acto de la "Cápsula Bicentenario".

“Como lo he dicho un millón de veces, voy a vender LAN antes de asumir como presidente” Debate presidencial. sabía usted que: … Piñera cree que Über Alles es una marca de cerveza.


EL PRESIDENTE CUMPLE, LAMENTABLEMENTE

D

urante la campaña del 2009 sostuve que el programa del candidato Piñera era nocivo. Expresaba, dije, un proyecto de ideología mercantilista fundado en la aceptación de desigualdades éticamente inadmisibles, depredador de la naturaleza y que entendía la libertad como sinónimo de libre mercado. El día 11 de marzo de 2010, cuando el nuevo Presidente asumió entre terremotos y réplicas letales, evité ante la prensa las frases de ocasión. Si bien todos somos chilenos, yo era y soy parte de aquellos que majaderamente pronosticábamos un mal gobierno. Así lo señalé, a riesgo de parecer un rencoroso perdedor o un sectario resentido. Sostuve también que el gobierno sería una poderosa plataforma de nuevos negocios para el gran mundo empresarial chileno y transnacional. No tengo novedades que contar. El gobierno avanza en la ejecución de su programa, con paso tosco e indisimulada ansiedad. No le es tan difícil: tiene al frente una oposición concertacionista que no es tal en materias sustantivas y que parece cada vez más acomodada al binominalismo reinante y cebada en la letra minúscula de la política. Por otra parte, el movimiento social recién se reanima y la izquierda es todavía débil y aún no se configura como un actor potente capaz de proyectar positivamente su diversidad. Entonces, seamos sinceros: el Presidente Piñera cumple, a pesar de las bromas de mal gusto, las panas de su helicóptero, los vacíos de formación y los lapsus. El Presidente lleva adelante su programa privatizador y de negocios en la salud, la educación, el agua, el cobre,

sabía usted que... Piñera está en contra del tratado de Kioto.

la televisión digital… Protege con dientes y muelas el territorio que reclama la nación mapuche y persigue encarnizadamente a sus líderes. Continúa avalando las escandalosas tasas de interés que el sistema comercial y financiero impone a los consumidores y que genera crecientes utilidades a los bancos. Desata una contaminante espiral carbonera para que madure la siembra de termoeléctricas que dejó en capilla la Concertación. Ante al aumento del costo de la vida de los más necesitados (energía y alimentos) y el consiguiente incremento del número de pobres (medidos de acuerdo al método en vigor), suprime el “bono marzo”. Intenta consagrar un aumento del precio del gas que sólo la decisión movilizadora de los magallánicos impide hasta ahora. Desata una persecutoria ola de despedidos en la administración pública, niega mejoras salariales reales a los trabajadores del Estado y pretende que su llamado “ingreso ético familiar” haga olvidar el “salario mínimo ético” propuesto hace tres años por Monseñor Goic. La decidida acción para rescatar a los 33 mineros, la arbitraria pero positiva medida de impedir la degradación ambiental de Punta de Choros o el anuncio del post natal de seis meses para un número aún no precisado de mujeres, no son paliativos suficientes. No alcanzan siquiera para poner en duda que su ansiedad, que el mismo Presidente reconoce, apunta como objetivo a un crecimiento económico capaz de controlar el malestar social mediante paliativos mientras enriquece aún más a una minoría. La ciudadanía no está tan adormecida como para no percibir que el Presidente demoró más de la cuenta en vender sus activos, que

POR JORGE ARRATE

El Presidente Piñera cumple con su programa y en su primer año ha abierto nuevas atractivas posibilidades de negocios a los grandes grupos económicos y empresas nacionales y extranjeras. metió nariz, según personas confiables, en los líos del fútbol y la salida de Bielsa, y que su buen gobierno es un simulacro donde la eficiencia es una palabra en vez de un logro. El robo de cajeros automáticos ha alcanzado sus más altos registros, perturbadores conflictos de interés salen a luz apenas se escarba, aparecen falsos damnificados por el terremoto como expresión de un clientelismo aprendido en la época pinochetista y del que el Presidente no es capaz de tomar distancia. Y la reconstrucción es lenta, muy lenta, desesperantemente lenta. Por eso a alguien se le ocurrió que lo mejor para disimularlo era colocar fotografías de antes del terremoto a fin de ilustrar los avances y no quedar tan mal… Es una pena, pero creo que acerté: el Presidente Piñera cumple con su programa y en su primer año ha abierto nuevas atractivas posibilidades de negocios a los grandes grupos económicos y empresas nacionales y extranjeras. Marzo 2011.

7


dossier

El tiempo pasa y nos vamos poniendo necios…

H

ace un año, Sebastián Piñera asumió el gobierno. Muchos vimos este cambio con inquietud y curiosidad. ¿Cómo lo haría un empresario a cargo de un país? Si Chile lo había elegido, entonces había que acoger su voluntad, aunque la decisión no me incluyera, porque como todos los chilenos que residimos afuera, no tengo derecho a votar. De modo que, como un espectador que va al cine, compra su entrada y toma asiento, me puse a observar lo que ocurría, con gran interés. Mi segunda pasión en la vida es el mundo que nos rodea: el mar, los árboles, los perfectos ecosistemas de la naturaleza. No se trata de un romanticismo ingenuo, si no una admiración profunda por su belleza y el orden de su caos aparente. Rodeada de mar, me siento más libre que nunca y paseando por un bosque mi mente descansa. Impulsada por el alarmante calentamiento global, me involucré con el activismo verde, sin

de los intereses económicos, el bien de los chilenos, de nuestra tierra y mar. Seguí con entusiasmo la reciente aprobación de un enorme parque marino en la isla Sala y Gómez impulsado por Oceana, el más grande creado en la historia de nuestro país. Y me propuse colaborar con este equipo al que tanto le importaban los temas medio ambientales. De ahí que recibiera con alegría, de manos de la ministra Benítez, en septiembre del 2010, el papelito que me nombraba “forjadora ambiental”, y prestara mi voz, en enero del 2011, para una campaña radial del ministerio del Medio Ambiente, que aspiraba a crear conciencia entre los veraneantes sobre la importancia de no arrojar basura en la naturaleza que les regalaba descanso. Pero creo haber pecado, esta vez, de excesivo optimismo. La reciente aprobación del mayor complejo termoeléctrico existente en América Latina, compuesto por seis centrales a carbón y dos a petróleo, me dejó helada. El proyecto de Castilla constitu-

Las señales que llegan del gobierno son preocupantes. ¿Qué quieren hacer? ¿Pretenderán realmente impulsar el crecimiento del 6% de la economía con energía del siglo XIX? preocuparme mayormente de las militancias políticas, que tan poco me interesan. Si en estos temas se logran resultados concretos, no importa el partido de d´ñonde provengan. En agosto del 2010, cuando el presidente Piñera detuvo la ya aprobada termoeléctrica de Punta de Choros, lo aplaudí. Muchos celebramos esa “Victoria”, pues habíamos salido a las calles a manifestar nuestra indignación y se nos había escuchado. Sentí, en aquel minuto, que era una gran señal, y pensé que a este gobierno le importaban, por encima

8

ye un inmenso retraso tecnológico en el desarrollo energético del país y condena a Chile a 40 años de contaminación local. ¿Cabe alguna duda de que, mientras la multinacional detrás de este proyecto se enriquece con el negocio, son los habitantes de la zona quienes pagarán el precio con su salud? Con Castilla, el gobierno está apostando a perpetuar la tecnología de carbón pulverizado, la más antigua y contaminante en su tipo, sin siquiera mencionar que dispara irresponsablemente nuestras emisiones de gases de efecto invernadero.

Como si no bastara con esto para alarmarse, se le dio el “vamos” a la explotación de las minas de carbón en Isla Riesco, en la región de Magallanes. Estas minas podrán abastecer a Castilla y a muchas otras centrales termoeléctricas por venir. El misterioso derrame que presenciamos el lunes 7 de marzo en las costas de Mejillones, esa mancha negra de más de 1km, seguramente de carbón, bien podría ser un llamado a despertar… pero no, pues nos estamos poniendo necios. De igual modo, el gobierno de Piñera ha dado abiertamente su apoyo a Hidroaysén, sin haber escuchado previamente los estudios de impacto ambiental que todavía se hallan en proceso, ni los que siquiera han comenzado a realizarse para evaluar el impacto de las torres de transmisión. ¿No fue el propio presidente quien dijo, durante su campaña presidencial, que “en Chile no podemos seguir creciendo con tantas termoeléctricas a carbón, porque son las más contaminantes”? Así parece: el tiempo pasa y nos vamos poniendo necios. “Pasan los años y cómo cambia lo que yo siento. Lo que ayer era amor, se va volviendo resentimiento”, dice una canción de Milanés. Me encuentro perpleja. Las señales que llegan del gobierno son preocupantes. ¿Qué quieren hacer? ¿Pretenderán realmente impulsar el crecimiento del 6% de la economía con energía del siglo XIX? ¿Esto de que llegaremos al 2020 con un 20% de energías renovables y no contaminantes era una simple fábula para manternos quietitos y en silencio? La campaña de “nos vamos a quedar sin luz”, donde aparecen hospitales que se quedan a oscuras en medio de una operación quirúrgica, es vergonzosa. ¿Por qué podría quedarse la población a oscuras cuando consume menos del 16% de la energía nacional? Esta manipulación del miedo me recuerda al último gobierno de Bush, donde a punta de vendernos la “Guerra al terrorismo”, se

Por Leonor Varela permitieron los peores atropellos. Claro que Chile necesita energía. Claro que debemos seguir creciendo, ayudando a surgir a la clase media y sacando hasta al último chileno de la pobreza. Sin duda que hay prioridades. Pero eso no quiere decir que las cosas deban hacerse de cualquier manera, sin el respeto por los procesos democráticos y la legislación. Los cables de Wikileaks nos han venido a ratificar que estos negocios se hacen para el bien de algunos, no del pueblo, de la tierra o del mar. Obviamente no podemos negarnos a todo, y habrá que encontrar la manera de generar los Megawatt necesarios. Existen estudios de ONG internacionales, como NRDC, que nos hablan de soluciones alternativas a esas que nos plantean como las únicas posibles. Desde ya, consumir menos y más responsablemente. La eficiencia energética es clave. Podemos hacer nuestro pequeño aporte en la vida doméstica, pero el gobierno nos debe una política energética comprehensiva y transparente. ¿Por qué no se hacen cargo las empresas multimillonarias que más consumen energía, de invertir en que esta se genere limpiamente? ¿Por qué no se aprovecha la oportunidad única que tiene Chile, con sus variados recursos naturales, para convertirnos en líderes mundiales en ERNC? Tanto sol, tanto viento, tanta agua desaprovechada… La ONU acaba de invitar a Latinoamérica a abrazar cuanto antes la implementación de energías renovables como un nicho de actividad económica y de desarrollo tecnológico. Por esta vía se pueden crear empleos y dar oportunidades para nuevas carreras. ¿Por qué, entonces, tan poco subsidio y ayuda en esta área? Si no es porque sigo pecando de optimista, diría que la causa es que esta apuesta afecta el bolsillo de unos pocos y que, seguramente, los grandes intereses económicos que rigen estos asuntos, ya lo tienen todo pactado.

sabía usted que: …Piñera no sabe mucho de leopardos, pero sí de gatos de campo.


“Un año de populismo gerencial: los invitados siguen siendo los mismos.” Por Marco Enríquez-Ominami

M

ás que por méritos propios, Sebastián Piñera triunfó gracias al derrumbe político y moral de la Concertación. Durante este primer año de mandato, la combinación política Socialdemocracia y Democracia Cristiana ha sido notoriamente incapaz de hacer oposición debido a su falta de coherencia y proyecto de país. El bonapartismo de derecha ha gobernado a su amaño, salvo las disputas entre sus propios partidarios. Más bien el 2010 conocimos un mal alumno de la Concertación y un mal compañero para los jóvenes que claman por una urgente renovación de contenidos, propuestas y líderes que las encarnen. Por un lado este pintoresco gobierno se enfrenta al confuso liberalismo de RN y al conservantismo populista de la UDI; mientras que por otro, vemos la estéril lucha de políticos versus gerentes del retail en una sociedad de consumidores y no de derechos y deberes. El primer año de Piñera no le ha sido nada fácil: un terremoto, un maremoto y una reconstrucción lenta e ineficaz en un país pobre y desigual; una gran metida de pata respecto al precio del gas en Magallanes, que le significó una rebelión regional; y enfrentar las torpes declaraciones de la intendenta de Biobío, que demuestran el poco respecto a la ley y el marcado personalismo y populismo de una parte de la derecha, que utiliza a los pobres como si fueran de su propiedad – una especie de inquilinos propios a los que se les incita a mentirle al Estado. No podemos negar que Sebastián Piñera ha tenido suerte en contar con una Concertación tan impresentable como oposición. La Moneda se ha caracterizado por un enorme narcisismo mediático marcado con un voluntarismo pocas veces antes visto. En el caso del Presidente, este encarna la figura de quien es seducido más por la eficiencia que por la reflexión, llevándolo a tomar decisiones rápidas e impulsivas sin detenerse ante la ley y la Constitución

de la República. Su forma de ser explica muchas de sus actuaciones. El ejemplo, del caso de la termoeléctrica de la IV Región, donde se saltó toda normativa y terminó resolviendo el asunto con un solo llamado telefónico expresa la concepción que tienen de la política en su sector, pues lo mismo hacían muchos de sus ministros cuando trabajaban para el sector energético antes de asumir, la consigna era: las instituciones son solo obstáculos para el progreso. Algo similar ocurrió durante el rescate de los mineros, donde corrió riesgos y triunfó. Piñera es un buen apostador, siempre queriendo ganar. El problema es que no se puede gobernar a base de apuestas, por que como todos sabemos, solo a veces se gana, pero normalmente gobernar es sobre todo enfrentar controversias éticas, más aún en un país pobre y desigual como el nuestro, controversias a las que no se responde ni con eficiencia ni con velocidad, sino con principios, sistemas políticos modernos y acordes a las necesidades de la justicia. El punto más flaco del Presidente es la mezcla entre los negocios y la política. Afortunadamente, ha ido desprendiéndose de Colo Colo, del Canal de TV y de la Línea Aérea Lan-Chile. Aunque incumpliendo promesas respecto de sus conflictos de intereses y gobernando con explicaciones es su gobierno un quinto gobierno de la Concertación, con los mismos vicios y virtudes en conflictos de intereses, en cuoteos partidarios, en restrictivas miradas sobre los nuevos derechos que requieren los chilenos, pero sobre todo este gobierno ha fotocopiado los mismos silencios de gobiernos anteriores respecto del decadente sistema político, el que es a todas luces el gran obstáculo para que Chile sea más próspero, más justo y más moderno. Pero la acción y la disposición de correr riesgos también debe ser comparada con el inmovilismo en

sabía usted que... El perro es el mejor amigo del hombre y la perra, la mejor amante.

extremo conservador, del gobierno anterior. En menos de un año, el Ejecutivo actual ha propuesto terminar con el 7% que se cobra a los jubilados por concepto de salud, aumentar en seis meses el posnatal e impulsar un riguroso control respecto al abuso empresarial en el campo de los trabajadores. Es cierto que el anuncio es mucho más que su contenido, sin embargo, es mucho mejor actuar que contemplar, al menos, pero siempre es mejor cumplir con lo prometido que anunciarlo, al menos en política. En política exterior, inesperadamente al igual que Santos en Colombia, el actual gobierno de derecha ha demostrado bastante capacidad. Esto se ve reflejado de manera especial en el tratamiento con los países vecinos. Aún queda por ver cómo enfrentará el tema del mar para Bolivia y el conflicto con Perú. La Cancillería tiene más buenas palabras que actos eficaces que redunden en una verdadera política latinoamericana que, algunos siúticos de la derecha y de la Concertación negaran al pensar que Chile ya no era parte de América Latina, sino del primer mundo. El segundo año del gobierno de Piñera, permitirá definir el verdadero carácter de la derecha en democracia, y por supuesto servirá de prueba de fuego respecto a su capacidad de perpetuarse o no en el tiempo. Hasta ahora, el bipolio –ConcertaciónCoalición por el Cambio- ha sido más bien gris para el desarrollo de la democracia chilena. Pero ante el primer año de gobierno de la derecha chilena una reciente reflexión de un trabajador de La Moneda que se encontraba ahí desde los tiempos de la oscuridad, comentó: “Hay algo que no entiendo ¿hemos cambiado de régimen, de una dictadura a una democracia, de gobiernos, de presidentes de distintos partidos, pero por que los invitados al palacio son siempre los mismos?”.

9


Piñera logró su primer millón cagándose a Ricardo, eso está Claro.

10

sabía usted que: … Matte no pudo dejar en jaque a la intendenta.


Piñera visita el muro de los lamentos mientras en Concepción se lamentan porque no hay muros. (Alex Vujic)

sabía usted que... Sergio Jadue se va a ir a los penales.

11


El Twitter del presidente es a-roba Piñera.

12

sabía usted que: … Roberto Carlos se compró un millón de perros, porque son los mejores amigos del hombre.


Piñera le pedía a su mamá pan de molde, pero sin miga.

sabía usted que... Cuando Marcelo contrata putas, les dice que es una joda para Tinelli.

13


Foto: Alejandro Olivares

dossier

Las críticas a la Concertación 2010:

Un año sin oposición

A un año de la derrota, el único logro de la Concertación ha sido permanecer unida como conglomerado político; el resto, lo de ser oposición, casi ha pasado inadvertido. Hoy, con el proyecto de post natal encima, son voces como las del senador RN Alberto Espina, las que hablan de las mujeres más desprotegidas que no tienen contratos y que no accederán al proyecto. Una bandera que, ciertamente, debiera ser de la Concertación. Acá, el análisis de un conglomerado que más bien se parece a un enfermo que sale de la UTI y aún no logra mejorar.

H

ace ya una semana que los presidentes de los partidos de la Concertación se pasean por los medios refutando el proyecto de post natal presentado por el gobierno de Piñera. Sin embargo, a Francisco Vidal- ex ministro de Bachelet y PPD hasta la fecha- le descoloca ver a Osvaldo Andrade (cabeza del PS) diciendo que no votará el proyecto de post natal porque aún no se ha presentado proyecto alguno en el Congreso. Si bien Andrade le responde a Evelyn Matthei cuando dice eso -luego que fuera la propia ministra la que dejó en claro a la luz de las críticas que lo presentado era parte de los lineamientos, pero no el proyecto total- la respuesta de todos modos le parece débil y a su juicio grafica lo que hoy ocurre en la Concertación. Dice Vidal: “Cuando yo veo a Andrade sacarse los pillos diciendo que no conoce el proyecto cuando los lineamientos ya están; cuando escuchó a Ignacio Walker (presidente DC) con la Carola Goic (diputada DC) colocar acento en el debate el tema de aumentar el tope de 30 UF a 40 UF, es sencillamente el mundo al revés. Porque eso es aspirar a que 16 mil mujeres que se llevan 35 mil millones de pesos al año en subsidio fiscal tengan más y simultáneamente 160 mil mujeres, las más vulnerables, las más pobres, no tengan nada. Es ahí donde tenemos que apuntar, a hablar sobre ese sector desprotegido” A juicio de Vidal, su conglomerado se ha ido acomodando a este nuevo rol opositor, sin embargo, lo hace de una manera lenta; como un enfermo que viene saliendo de la UTI. “Debe ser por carácter, pero me enerva este acomodo tan lento, esta perdida”, dice. Sobre todo cuando es Alberto Espina, el senador RN, quien le dice al gobierno lo que

14

Vidal cree que debieran estar diciendo los presidentes de su partido a las mujeres más pobres de Chile, Para Vidal el post natal es un ejemplo de un debate que con “lucha y pedagogía política solo podemos ganar”. Pero aquello no está pasando y la prueba es la reciente encuesta Adimark, que le entrega un 42% de aprobación a Piñera y, únicamente, un 27% a la Concertación.

LAS DEMANDAS DE LA GENTE Los resultados de la encuesta determinan lo evidente: que la oposición no se ha logrado afirmar como tal. Roberto Méndez, director de ADIMARK, indica que la encuesta refleja un sentimiento de rechazo en la forma del Presidente Piñera, pero lo curioso es que estas mismas personas que rechazan el gobierno no se sienten identificadas con la Concertación o con otro referente. “Yo creo que hay un déficit de propuestas, de liderazgos, de organización. Este año, si el gobierno ha tenido dificultades para posicionarse, la oposición ha tenido más”. Esta dificultad de ser opositores se traduce en la desconexión de la Concertación con las demandas de la ciudadanía. Jorge Navarrete, cientista político, recuerda algunos de los episodios más importantes del año pasado: las protestas por el gas en Magallanes, la reconstrucción, el caso Bielsa, el conflicto mapuche. “Ningún movimiento importante fue levantado desde la Concertación, incluso, te voy a decir más: las pocas veces que la Concertación llegó, lo hizo tarde y actuó mal, y terminó legitimando y avalando las conductas del gobierno. Sucedió con la Interpelación de la Ministra Matte y está a punto de suceder con el episodio de Jacqueline Van Rysselberghe”.

UNA CRISIS MAYOR Pese a lo anterior, hay un punto que pareciera ser una ganancia en este año de oposición. A juicio del propio Francisco Vidal, a pesar de la derrota sufrida, la Concertación se mantuvo unida y cambió sus liderazgos partidarios sin quebrarse. Sobre esto Ricardo Israel, cientista político y ex candidato por el PRI a la alcaldía de Santiago, concuerda. Sin embargo, para él aquella “unión” como conglomerado no significa “renovación de liderazgos”. Bachelet sigue siendo la única figura de peso, aún cuando “han existido cambios de nombres, pero no una alternativa de gobierno, o alguien con una propuesta política y legislativa sustantiva”, dice. El panorama, por cierto, se complica aún más cuando el gobierno durante su primer año realizó reformas como la de la justicia militar, que la Concertación podría haber tenido en carpeta; o peor aún, cuando le dice “no” a la Iglesia en el tema del indulto y le sube los impuestos a los empresarios con motivo de la reconstrucción. De este modo, afirma Roberto Méndez, ad portas de las elecciones municipales del próximo año, la Concertación debe responderle al

Por Jorge Rojas y Verónica Torres.

electorado lo antes posible por qué debe votar por ellos y no por la derecha. Y si para ello hay riesgo de perder unión, bienvenido. Sobre todo cuando de afuera, a juicio de Navarrete, es posible ver una coalición que está en pie y que trata de actuar organizadamente, pero aún no encuentra un nicho cómodo desde donde hacer política. Dice Navarrete: “No me queda claro qué tengan en común muchos de los partidos y personas que hoy componen la Concertación. Y lo que me enferma es esta actitud que se tuvo durante el gobierno de la Concertación, y ahora después como oposición, de pretender que las diferencias pueden ser superadas, de que es posible soslayar muchos contrapuntos, algunos de ellos muy sustantivos de cara al rol del Estado, la política pública, el sector privado y la sociedad civil. Se podría hacer un diagnóstico más severo, pero claro eso significaría afrontar una crisis más grave, hacer un verdadero sinceramiento. Yo creo que sólo sobre esa base es posible construir. El resto es hacerse trampas en solitario, es mentirse así mismo”.

“Ningún movimiento importante fue levantado desde la Concertación e incluso las pocas veces que la Concertación llegó, lo hizo tarde y actuó mal, y terminó legitimando y avalando las conductas del gobierno. Sucedió con la Interpelación de la Ministra Matte y está a punto de suceder con el episodio de Jacqueline Van Rysselberghe”, dice Jorge Navarrete. sabía usted que: … Piñera y su hermano han tenido problemas c on la Coca.


EL

DE PIÑERA Status

Fotos

Links

search

Video

solicitudes 0 solicitudes de amistad 6 sugerencias de páginas 7 solicitudes de eventos

eventos

El Pueblo ha rechazado su solicitud de amistad

Tatán Piñera se ha hecho fan de Yo vi leopardos en Chile”

Tatán Piñera se ha hecho fan de “Revivamos a Nicanor Parra”

Tatán Piñera se ha unido al grupo “Yo también creo que el mundo se va a acabar el 2540 cuando llegue Pedro de Valdivia”

Tatán se ha unido al grupo “ Yo ♥ Piñericosas The Clinic”

sabía usted que... La presentadora con más pechugas es Eva Gomas.

15


Involucrados declararon que conocía temas financieros del club junto con Tomás Serrano

Los vínculos de Sergio Jadue con el fraude de la corredora Raimundo Serrano Foto: Gentileza La Cuarta

Para muchos es un chiste de mal gusto el que Sergio Jadue, poniéndose con $33.000 y acumulando el 0,008% en acciones de Unión La Calera, haya llegado a ser presidente de la ANFP. Con las declaraciones que hay en la causa que investiga el millonario fraude de Tomás Serrano se puede armar un relato de cómo Jadue se vinculó con los imputados y cómo estos lo ligan con los temas financieros del club. Acá, la historia contada desde los papeles que pueden terminar de hundir al número uno del fútbol. Por Jorge Rojas G.

E

ra mayo de 2006 cuando el presidente del club Unión La Calera, Arturo Chahuán, citó de urgencia a los socios del equipo. Entre 15 dirigentes comentó que una persona quería hacerse cargo de las deudas del club y de las morosidades personales de algunos dirigentes, a cambio de convertir al equipo en una sociedad anónima, donde los financistas tendrían un 80% de la propiedad. Entre los oyentes estaba el hoy cuestionado presidente de la ANFP, Sergio Jadue, quien al tomar nota de las intenciones de Chahuán se retiró del encuentro porque no le parecía la idea. La puerta, sin embargo, no quedó del todo cerrada. Cuatro meses después, en septiembre de 2006, Jadue volvió a asistir a una reunión de socios en la que formalmente se concretó la Sociedad Anónima y se presentó a los nuevos accionistas. Los inversionistas eran santiaguinos y traían la ilusión, y la plata, para sacar a Unión La Calera del hoyo financiero en el que se encontraba. El hombre a cargo era Tomás Serrano, en ese tiempo dueño de la prestigiosa corredora de bolsa Raimundo Serrano MC Auliffe y que hoy se encuentra formalizado y en reclusión domiciliaria por tres delitos: usar acciones de terceros, falsearle información a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) y apropiación indebida de valores. A Serrano lo acompañaban tres personas más: su socio Jorge Fuenzalida, quien también fue formalizado por los mismos delitos; Luis Núñez, que partió como júnior de la corredora y terminó como jefe de control y análisis, y quien está imputado por mentirle a la SVS; y Cristián Zúñiga, gerente de administración y finanzas de la corredora, el único que hasta ahora no ha sido acusado. En noviembre del 2009, Sergio Jadue recordó ante los fiscales que lo interrogaron esa reunión con Serrano y su gente: -Jorge Fuenzalida y otros accionistas 16

-Luis Núñez, Cristián Zúñiga y Tomás Serrano- querían hacerse cargo del 80% de la propiedad del club. Fuenzalida ofreció en esa oportunidad $380 millones por el 100% del capital, repartido en acciones de $1 cada una, pero al mismo tiempo regaló el 5% del capital a los socios que estuviesen al día en las cuotas, de lo que resultó que cada uno de nosotros recibió 33.000 acciones (la memoria del club dice que fueron 30.400), equivalente en cada caso a un porcentaje ínfimo del capital total. Según contó Luis Núñez a la fiscalía, el dinero se usó para pagar deudas antiguas de imposiciones y gastos de operación de los años 2007 y 2008. En cuanto

a su participación en el club, Núñez dijo: “figuro participando de la suscripción del 12,5% de las acciones, pero nunca pagué por ello en efectivo, sino que con mi trabajo, lo que fue un acuerdo con Tomás Serrano”. La corredora llegó a Unión La Calera ocupando cinco cargos directivos en el equipo y dejando cuatro cargos para los históricos. Sergio Jadue no entró al directorio ese año, pero se anotó con el 0,008% de las acciones del club, que los nuevos dueños le habían regalado y que en plata significaban un capital de tan sólo $33.000. No fue hasta fines de 2007 que Jadue dejó de ser un desconocido.

"El grupo Serrano siempre utilizó las custodias de los clientes de la corredora para financiar sus inversiones en las otras empresas, como las consultoras, el canal, La Calera, etc... En el sentido de que el dinero para financiar el canal La Calera se sabía venía de las simultáneas. En estas dos empresas deben haber invertido unos $3.500 millones" -declaró Luis Núñez.

En febrero de 2007 el dirigente histórico de Unión La Calera, Jose García, citó a una reunión a Sergio Jadue. Allí conoció personalmente a Jorge Fuenzalida, Luis Núñez y a Cristián Zúñiga. La idea del encuentro era que se hiciera cargo de las selecciones del fútbol joven del club. Esto, porque Jadue, junto a un grupo de amigos, habían formado una corporación que postulaba a proyectos sociales de Chiledeportes. -Nos reunimos con mis amigos y aceptamos... no recibíamos remuneración alguna por ese concepto. El único que recibió honorarios fue Luis Paredes, quien se convirtió en la mano derecha del gerente general del club, Cristián Zúñiga, quien era el que manejaba todos los asuntos financieros, de modo que, por ejemplo, cuando faltaba dinero a fin de mes, él lo ponía -dijo Jadue en su declaración. Fue recién en la dirigencia de Luis Núñez, que asumió a fines de 2007, que Jadue llegó a un puesto más alto. Siempre, hasta esa fecha, ad honorem. La cosa cambió en el 2008. A mayo de ese año -contó Jadue a la fiscalía- el capital original de $380 millones que la corredora había puesto para quedarse con el club se había acabado.

CAMINO A LA PRESIDENCIA

Fue por eso que en una asamblea se acordó aumentar el capital en $380 millones más. Jadue aprovechó la oportunidad, y para mantener su 0,008% del club, invirtió $33.000, llegando a tener, según la memoria del análisis del año 2008, 60.800 acciones: “tengo claro que en adelante ingresó dinero al club, ya que de esa forma se solventaron sus gastos. En mi impresión el nivel de gastos promedio del club era de unos $35 millones mensuales y no había gastos extraordinarios importantes”, le dijo a los fiscales. En La Calera había plata y activos para echar mano por si se acababa el dinero. Esto, porque a fines de 2007 el club había adquirido un terreno de 12 hectáreas por $155 millones. Dinero que, según Luis Núñez, salió de Serrano Consultores, empresa que forma parte del entramado de firmas que la corredora usó en el fraude y que está en quiebra desde octubre de 2009. Núñez también le ha reconocido a la fiscalía que la plata con la que se invertía en las empresas asociadas provenía de la utilización de las acciones de los clientes de la corredora. -El grupo Serrano desde siempre utilizó las custodias de los clientes de la corredora para financiar sus inversiones en las otras empresas, como las consultoras, el canal, La Calera, etc. Esta situación se mantuvo hasta el último trimestre del año 2008. Este mecanismo de financiamiento era conocido por Tomás Serrano, Fuenzalida, De Val, y se consideraba como algo usual... Esto se hablaba directamente en el sentido que el dinero para financiar el canal La Calera se sabía venía de las simultáneas. En estas dos empresas deben haber invertido unos $3.500 millones -declaró. Los abogados que conocen la causa presumen que con esa plata se le pagaba el sueldo a Sergio Jadue. Esto, porque en su declaración reconoció haber sido contratado por Serrano Consultores, la quebrada empresa con la que se compró

sabía usted que: … En su gira, Piñera pidió un minuto de silencio por el mar muerto. (Pascal Antonia Muñoz)


el terreno de 12 hectáreas. -En junio Cristián Zúñiga me dice que me van a hacer un contrato de trabajo, el que yo pido no se haga a nombre del club pues los directores no podemos recibir remuneración, por lo que se extiende a nombre de Serrano Consultores, por una remuneración mensual de 2 millones de pesos, retroactivo desde marzo de 2008, encomendándoseme en él hacerme cargo de todos los temas deportivos -le comentó el actual presidente de la ANFP al fiscal Iván Millán. En la causa, Jadue ha definido su trabajo en La Calera como netamente deportivo. A la fiscalía le ha dicho que su pega era “asistir a los entrenamientos diarios, ver las contrataciones y negociarlas y ser nexo con la ANFP”. A ellos también les ha contado que sus labores nunca tuvieron que ver con lo financiero: “todo lo vinculado con pagos, sueldos, imposiciones, etc. era visto por Luis Paredes (el amigo suyo que entró al club por la corporación), quien viajaba dos veces por semana a Santiago a retirar los cheques respectivos que le eran entregados por Cristián Zúñiga”. El 18 de mayo de 2009 la corredora dueña de La Calera entró en crisis. Una grave denuncia de un cliente a la SVS, que aseguraba que los dueños de Raimundo Serrano MC Auliffe se habían quedado con sus acciones y no tenían cómo devolvérselas, activó las alarmas. Comenzó entonces a desenredarse una madeja de artimañas financieras que la fiscalía aún no puede desenredar por completo.

Durante esos días ocurrieron dos hechos importantes en esta historia. El primero es que la mitad del terreno que habían comprado para construir un centro deportivo fue vendido a Miguel Nasur en $200 millones. El segundo, es que 14 días después de que la bomba estallara en la corredora, Jadue llegó a la presidencia de Unión La Calera. Así le contó su ascenso a la fiscalía: “el 2 de junio de 2009 se efectuó una reunión de Directorio en que Jorge Fuenzalida renunció a la presidencia arguyendo la necesidad de destinar su tiempo a temas más apremiantes, aunque siguió siendo director. También renunció Zúñiga a la gerencia, quedando como director. Ernesto De Val no fue, pero comunicó su renuncia al cargo de director. Y Luis Núñez y Tomás Serrano se mantuvieron como directores. Yo asumí la presidencia”. Durante su mandato y cuando a la corredora le daban por todos lados por el fraude, se le vendió la otra parte del terreno a Nasur. También en $200 millones. Según el relato que Jadue hizo ante el fiscal, él se juntó con Tomás Serrano, Jorge Fuenzalida y Luis Núñez y acordaron el traspaso. Este último también dejó constancia de esta reunión en la fiscalía. -El dinero fue destinado a deudas del club, a deudas del canal y una cantidad igual a la anterior para nosotros, esto es, Tomás Serrano, Jorge Fuenzalida y yo. Respecto de Jadue, si recibió algo fue por La Calera, ya que necesitaba vivir.

sabía usted que... A pesar de tener el pelo blanco, Piñera se salvó de la cana.

VÍnCULOS CON LOS SERRANO En la causa investigada por la Fiscalía Centro Norte no se ha determinado si Sergio Jadue conocía el modo de financiamiento que tenía el club. Sin embargo, a los dirigentes del fútbol que piden su renuncia les resulta difícil creer que estando tan a caballo en la dirigencia del equipo, no tuviese conocimiento de que el dinero venía de las acciones que los clientes le encargaban a la corredora para su cuidado. Quienes lo critican y lo acusan de estar vinculado al fraude no le creen nada porque -dicen- en sus explicaciones ha mentido. Sergio Jadue se ha defendido diciendo: “Jamás he tenido una relación comercial con el señor Serrano, no estoy involucrado en ningún tipo de sociedad. Es una persona que lamentablemente presenta ilícitos. Lo conocí cuando ya estaba formalizado”. Sin embargo, las declaraciones que el 14 de octubre de 2009 dio Cristián Zúñiga a la fiscalía, hombre al que Jadue conoce muy bien, complican su versión: “ignoro qué puestos conservo en las empresas de Tomás Serrano, ya que si bien fui gerente general de Unión La Calera, mi rol se reducía a participar en algunas juntas de accionistas, pero todo manejo administrativo y financiero era llevado por Jorge Fuenzalida, Luis Núñez y Sergio Jadue”. La declaración de Luis Núñez, personaje al que también Jadue conoce bien, le agregan más datos al rol que éste

cumplía en La Calera y su relación con la gente de la corredora. -Desde 1993 que soy empleado de Raimundo Serrano MC Auliffe. Presto servicios en Nexchannel, donde me desempeño como gerente general y en Deportes Unión La Calera como presidente de la rama de fútbol. Esta sociedad está compuesta por un director ejecutivo, cargo que está en manos de Sergio Jadue Jadue y un gerente general, dispuesto por Cristián Zúñiga, pero sin injerencia en la toma de decisiones. El poder de las firmas es cruzada, por una parte Tomás Serrano, Jorge Fuenzalida, Ernesto de Val y Cristián Zúñiga y por otra Jadue y otros. Para el abogado Darío Calderón, que ha pedido en reiterada ocasiones que Sergio Jadue explique cómo llegó a la presidencia del club, estos nuevos antecedentes y vinculaciones ponen en jaque la continuidad del dirigente. -Sabíamos de esto y estamos analizando con los abogados penalistas del caso para ver hasta qué punto se cumplen los supuestos que establece la ley 19.913, que es sobre análisis financiero y lavado de activos. Claramente a la luz de estos nuevos antecedentes no cabe ninguna duda que Sergio Jadue debe presentar su renuncia inmediata, atendida la gravedad de estos hechos -concluye Calderón. Una renuncia que parece no llegar, a pesar de los bruscos movimientos que esta semana se dieron en la cúpula de la ANFP, que Jadue descabezó a petición de los clubes grandes y que no ha servido para apagar las críticas en su contra.

17


18

sabía usted que: … Las papas fritas ABC1 son pelo-Lays.


sabía usted que... Piñera es el único millonario que pasó del billete a la moneda.

19


Ricardo Correa, vocero del Consejo Ecológico de Puchuncaví y Quintero:

“Wikileaks fue un regalo de Dios que nos sacó del silencio” Fue un tenaz opositor a la construcción de la termoeléctrica Campiche, de Aes Gener. Hoy está de vuelta, más ácido que nunca, tras enterarse de las filtraciones de Wikileaks, acerca del insólito lobby entre el gobierno de la ex presidenta Bachelet y el de Estados Unidos, para aprobar la central ubicada en Ventanas. “Todos quieren su pedazo de torta”, denuncia. Por Macarena Gallo • Foto: Alejandro Olivares

¿Q

ué le parece todo este lobby que desnudó el cable de Wikileaks entre el gobierno norteamericano y el de la ex presidenta Bachelet?

-Wikileaks demostró que había toda una máquina por parte del Estado y una empresa transnacional poderosa con redes en toda la sociedad chilena. Además, demostró que la corrupción traspasa gobiernos, legisladores y alcaldes. De hecho quedó claro que se violó el Estado de Derecho y que ganó la ilegalidad.

-Se sobrepasó la certeza jurídica de la comunidad de Campiche y eso es inaceptable para la juventud que represento. Con esto, ya no le puedo decir a un niño que no sea terrorista; no le puedo decir a mi hijo: “trabajemos para aprobar algo del Estado, porque el Estado es nuestro”. ¡Mentira! El Estado es sólo de los poderosos. ¿Por qué cree que el problema de una empresa privada se transforma en un asunto diplomático?

-Esto es plata. La empresa logró mover los ejes del propio gobierno norteamericano para presionar al gobierno chileno, a todos estos actores bananeros, y decirle que si esto no caminaba, iban a existir problemas con las inversiones aquí en Chile.... Cuando el poderoso articula su maraña de influencias para todo un país, desde el Presidente de la República hacia abajo, quiere decir que deberían anexar una estrella más a la bandera de Estados Unidos y así lograr buenas condiciones para vivir. Hablemos con las verdades, pues. Paul Simons declaró que la otrora ministra de Vivienda, Patricia Poblete, le había asegurado que el gobierno solucionaría la situación tras el rechazo del proyecto Campiche por la Corte Suprema.

-Cuando dijo eso, nosotros dijimos “wena, ministra, aquí estamos dados”. Cómo íbamos a saber que el otro discurso era por abajo, súper caradura... ¡Si eso lo dijo hasta en la prensa! Yo creo que los huesos de Campiche están oxidados de tal manera que no se les hará imposible poner en marcha la central. Acá el derecho no sirve, sólo sirve la palabra del Presidente, la palabra maravillosa de Piñera para asegurarse la vida, diciendo que Campiche no va. Pero no sé si lo hará. 20

Ese lobby de la ministra terminó con el decreto presidencial que firmó Pérez Yoma.

-De ese señor nunca esperé nada. Siempre fue un personaje oscuro de la administración anterior, que se manejó con el telescopio abajo y otras veces con el telescopio bien arriba. La Patricia Poblete y Marcelo Tokman son unos ratones al lado de este que resolvió el problema de una. Y, sin duda, que la señora Bitar jugó un papel bastante trucho también, sobre todo una vez que salió Piñera porque, como no dejaron bien cerrado el negocio, tuvo que decirle al gobierno que tenían que hacer algo con la decisión de Campiche. Estos actores son fáciles de vulnerar. Y a la primera se pasan por la raja a los ciudadanos...

-Claro. Todos tienen problemas, todos quieren arreglarse, todos tienen prisa, todos son pseudo empresarios políticos, todos quieren su pedazo de torta. Si ahora la Presidenta ya es de la ONU. Y Pérez Yoma no sé si estará formando nuevas sociedades, acuérdate que tuvo negociaciones con armamentos, estamos hablando de personajes oscuros. “A POTITO PELADO” Para Correa, hoy falta que el movimiento medioambiental, “no corrupto con la política, tome el liderazgo y salga de esta esfera de corrupción absoluta”. Y que no pase lo de Los Domínguez, en Castilla...

-Puta, los Domínguez, les ofrecieron unos millones de dólares y les hicieron un parque para contaminarse. Los Domínguez demostraron que cada hombre tiene su precio. Estos pajaritos hablan con un ministro o un jefe de guardia del Palacio y se les cae el poto, ¿cachai? Pero tendrán que saber que hay comuneros acá que no están ni ahí con corromperse. ¿Qué demuestra todo esto?

-Aquí quedó claro, a potito pelado, cómo se cuajan las cosas en Chile. Esto lo vemos desde el gobierno hasta el último concejal huevón de una municipalidad. Es igual pa todos lados. Para conseguir algo en una municipalidad, tenís que ser amigo de la secretaria o el pololo, por ahí empiezas a trazar tu línea, todo es trucho. ¿Qué medidas tomarán ustedes?

-Tomaremos varias acciones, como que la Contraloría General de la República nos diga cuál es el estado de la investigación del gobierno regional de Valparaíso y del Minvu. Si la corrupción está en Santiago, imagínate cómo debe ser en esta pobre región. Ese payaso del señor Iván de la Maza, el antiguo intendente, salió diciendo: “mire, la Corte Suprema dice una cosa, nosotros pensamos otra”. Ni siquiera tenía filtro. A ese le faltó yoga. Y el payaso resulta que se llevaba billetes en paquetes. Te aseguro que los Wikileaks mañana mostrarán el otro negociado y el otro y el otro. Porque no hay Campiche sin Isla Riesco. ¿Cómo va a estar desvinculado el negocio? Es evidente. Ahora habrá qué saber cómo le mandaban la plata: si en sobre o en transferencia electrónica. Para nosotros, Wikileaks fue como el regalo de Dios que nos vino a sacar del silencio...

“Aquí quedó claro, a potito pelado, cómo se cuajan las cosas en chile. Esto lo vemos desde el gobierno hasta el último concejal huevón de una municipalidad”. sabía usted que: …Piñera dejo sin empleo a toda La Nación.


Foto: Alejandro Olivares

JAIME EN LA MEMORIA "Los invito, por ejemplo, a que reflexionen sobre las connotaciones peyorativas que hoy rodean a la palabra represión. Pareciera que ella entrañara algo intrínsecamente negativo, en circunstancias de que se trata de un concepto neutro. Todo depende de qué se reprima". JAIME GUZMÁN ERRÁZURIZ "Escritos personales" Editorial Zig-Zag, 1992.

POR MACARENA GALLO

BOWIE INÉDITO “Cracked Actor”, un documental inédito sobre David Bowie, filmado en 1975, circula en internet. Muestra la adicción del Camaleón a la coca por el tiempo en que andaba de gira con el disco “Diamond Dogs”. Este documental coincide con la reedición de “Bowie. Amando al extraterrestre”, una documentadísima biografía del ícono glam, donde aparecen hablando desde la amante hasta William S. Burroughs.

CASSAVETES GRATIS “Una mujer bajo la influencia” (1974), célebre film de John Cassavetes protagonizado por la gran Gena Rowlands, es la historia de una familia que se ve abocada a enfrentarse al problema del desorden emocional que raya en una enfermedad mental. Se exhibe este miércoles 16, a las 19 horas, en el ciclo dedicado a las mujeres que organiza el Instituto Chileno Norteamericano de Cultura (Moneda 1467).

EL ESPEJO “El Espejo” (1975), de Andrei Tarkovsky, es indirectamente autobiográfica. Mezcla memorias de la niñez, material fílmico de noticiarios y poemas de su padre Arseny Tarkovsky. Se exhibe gratis este viernes 11 a las 17:00 en la Cineteca Nacional. Hay que puro ir.

KEN DE CUMPLEAÑOS

BESA A LA BASURA

Uno de los hitos pop, el acompañante de Barbie, está cumpliendo 50 años. Ken Handler, el hombre sin genitales que fue creado a partir de la costilla de su mujer, está siendo celebrado con una serie de libros periodísticos que narran la vida del muñeco de goma a partir de sus constantes cambios de pega y sus dudas sexuales en los 90. Incluso, se editó un álbum fotográfico con la historia de la moda masculina a través de su imagen.

Activistas del grupo performance “Voina” bajaron al metro de Moscú y agarraron a besos a la primer policía que vieron. Esta acción llamada 'Besa a la basura' pretendía humanizar a los pacos, quienes están considerados dentro de los personajes más odiados por los rusos. Muchos de los “Voina” se enfrentan a cargos de hasta 7 años de cárcel por diversas acciones, como la de una activista que sacó un pollo congelado del supermercado y se lo metió en su vagina. Guácala sabía usted que... Si para los chinos, “crisis” significa cambio, entonces Piñera representa la crisis.

GAINSBOURG IS NOT DEAD Fue icono, pionero y enfant terrible. Su ductilidad musical y su manejo mediático lo metieron en la cabeza de cada francés, su reconocida fealdad no le impidió tener amantes como Brigitte Bardot (con quien grabó una famosa canción hot devenida en cliché) y su ácido humor lo hizo ser amado y odiado por igual. Por estos días, se cumplen 20 años de su muerte, su obra y su figura sólo se agigantan, la lista de artistas que lo graba no para de crecer y la devoción del público no cede. 21


Fiskales Ad Hok cumplen 25 años de punk criticando inercia nacional:

“La gente está con la boca bien abierta pa’ que le metan el pico”

Para ellos la cosa es simple. Como tontos con bolitas de dulce cayeron los que votaron por Piñera. “Todos votaron por el culiao ridículo y después andan llorando. Tienen lo que se merecen”, dicen los Fiskales Ad Hok. Porque 25 años después la cosa sigue igual y el punk en Chile sigue vivo y gritando contra la misma mierda. Acá, sus integrantes repasan la historia del grupo, sin hacerle el quite a la contingencia política. 22

N

o tienen nostalgia, ni sentimientos románticos ni de vejez. “Me he comido minas menores que la edad de mi banda”, ríe uno. Cada año que pasa, Roly Urzúa, Álvaro España, Juan Pablo “Mechita” Arredondo, Álvaro “Guardabosques” Rozas y Guillermo “Memo” Barahona se proyectan sólo ese período (un año) y hacen lo que quieren porque “siempre está la posibilidad de que no queramos tocar y no toquemos”, dice el vocalista histórico, Alvaro España. De hecho, una vez pararon por casi un año. Se sentían desconectados. -Pero al año ya nos picaban los de-

Por Ana Rodríguez S. • Foto: Alejandro Olivares • Locación: Bar The Clinic dos para volver a tocar y nos juntamos. Siempre hemos sido nuestros propios jefes y funciona a nuestra pinta la huevá- dice España. -¿Por eso pagái cuando querís?, salta Memo, el baterista. Para los Fiskales Ad Hok este es un cumpleaños especial. Y lo van a festejar en grande con un show que darán en octubre junto a bandas amigas. “En realidad todas las tocatas que hagamos este año son para celebrar. Es que vamos a cumplir muchos años tocando como porfiados del cerebro”, dice España. -Los grupos en general duran uno, tres años. Y después se pelean y se

separan por una pendejada. Por una mina hueona, un trago de más, por cincuenta lucas. No vas a mandar a la chucha a una banda por eso- dice Mechita, que cuando llegó a los Fiskales iba en uniforme a los ensayos.- Somos como Los Jaivas pero pa’ la cagá. Bueno, ellos también son pa’ la cagá. No creai que son hippies. Eso es mentira. Alguna vez existió una suerte de Syd Barrett chileno. Se hizo llamar TvStar y lideraba la banda punkie Dadá. A la tríada de bandas a las que se adjudica la paternidad nacional del punk se suman los Pinochet Boys y los Fiskales Ad Hok. TvStar era muy joven, transgresor y conectado con el punk y la

sabía usted que: … Los hinchas alcohólicos alientan a su equipo desde la barra… de un bar.


Roly: el CFA es una plataforma, no la maneja nadie. AE: está en el imaginario, pero cuando tú quieres sacar tu propio disco ahí está. Tenemos en la sala una foto como de un gerente de sello y le hablamos. En las mejores épocas del sello C.F.A, cuando estaba buena la cosa, nunca se repartieron la plata que ganaron entre ellos. Todo se reinvertía para grabar más bandas. En total grabaron 52 discos. Lilits, Yajaira, Hielo Negro, Mal Gobierno y hasta Jiminelson. -Tampoco tiene una línea editorial, no tiene que ser punk. Hemos grabado de todo.- dice Alvaro España. ¿Cómo ven la producción de discos y sellos actualmente?

AE: Nadie quiere vender los discos tan caros. Es que son los IVA los que encarecen todo. Roly: pagai mucho, demasiado. Y yo creo que lo que salva al disco en este momento es el arte, no la música, porque la música la puedes tener en cualquier parte. Mechita: la producción de un disco es caro, el costo de producción es muy alto. Perrosky fue a grabar un disco con John Spencer y no le tiene que haber salido tan caro. No es por desmerecer, pero al final es tan caro grabar un disco aquí como en Estados Unidos. Antes era más caro, cuando los sellos cobraban lo que querían. Ahora cualquiera puede armar una sala en su casa. ¿Qué piensan de la legislación que intenta asegurar un porcentaje de música chilena en las radios?

pintura cuando murió. Antes de tener un ataque de epilepsia, golpearse con una barrera de contención en la Norte Sur, caer y morir de un TEC, TvStar había dicho que si formaba otra banda le pondría Fiskales Ad Hok. Los Fiskales tocaron por primera vez en la 1a Bienal Underground de 1987, que fue a su vez la despedida de TvStar. Pero no se enteraron de su éxito hasta que telonearon a los Ramones en 1992. -Ahí fue cuando nos hicimos famososdice Roly, bajista desde los inicios. -Nos dimos cuenta que había ene gente que nos pescaba. No teníamos nada de fe en la hueá. Eso fue el 92, antes de grabar el primer disco. No nos atrevíamos a grabar, porque pensábamos que nuestra música valía callampa, que era fea y que nadie iba a escuchar un disco de nosotros- dice España. “Matarratas” fue el primer disco y apareció cinco años después de formada la banda. ¿Cómo se enfrentaron a los años 90, cuando aparecieron más sellos y comenzó a ser más fácil grabar discos? Roly: Entre nuestro primer y segundo disco hubo un boom, donde los sellos transnacionales empezaron a invertir plata. Pero resulta que estos sellos como

BMG o EMI estaban instalados en un penthouse con muchos empleados. Y la banda chilena, que te vendía con suerte quince mil discos, le financiaba dos ejecutivos. Nosotros nos aprovechamos de esa situación. AE: pero siempre con desconfianza. BMG nos quería contratar por tres discos y dijimos que no, que nos hicieran un contrato especial por solamente un disco y la hueá era una mierda. Grabamos un disco con el mejor presupuesto, el mejor estudio, trajimos a un amigo de Argentina a grabarnos, hicimos un video, toda la hueá, pero el boom guateó rapidito y ahí, después, no te pescaba nadie. No nos fue mal pero las ventas de transnacionales por vender discos de Michael Jackson o Madonna versus nosotros era insignificante. También hubo muchas bandas que se matricularon con grandes sellos y quedaron amarrados

Roly: Exactamente. Lo bueno es que grabar un solo disco con BMG nos reforzó la idea de tener nuestro propio sello, el C.F.A. (Corporación Fonográfica Autónoma) AE: nos dio la valentía para saber que lo nuestro es independiente.

AE: a nadie se le puede obligar a escuchar cierta música. La música es libertad y es un derecho escuchar lo que quieras. Es medio tirado de las mechas. Guardabosques: igual hay un porcentaje de gente que escucha algo en la radio y cree que son buenos porque están en la radio. Roly: pero yo no funciono con ese tipo de gente. Mechita: creo que tiene una parte buena y otra mala. Por un lado te coarta la libertad, pero por otro es bueno porque empiezas a crear el círculo de que la gente lo escuche en las radios y activas la industria. Pero te están imponiendo algo. Eso es una tontera. Roly: es que las parrillas de las radios se manejan con plata, entonces puede servir para activar algún tipo de competencia y desactivar esa otra mafia. Lo justo también sería quitarle los impuestos a los discos chilenos, eso no afectaría en nada al mercado nacional. ¿Cuál es el estado del punk hoy?

AE: Está lleno de bandas nuevas. En este momento ya pasó eso de que costaba tocar porque no había sonido, locales, espacios. Al contrario, últimamente hay todo tipo de espacios para todo tipo de música, no solamente para el punk. Está lleno de locales chicos donde puedes tocar para 200 personas o menos y eso facilita todo. Más que punk hay un movimiento musical súper variado. Roly: creo que el secreto de que el movimiento perdure tanto es que ahora vai a Almacenes París y te sacái una banda entera con una tarjeta de crédito pagando 35 cuotas. AE: Claro, no es como antes que teníai que casi que matar a un hueón para te-

sabía usted que... El programa que se centra en los detalles de la farándula se llama primerísimo primer plano.

ner un bajo. Mechita: pero el punk idealista o social va a seguir siempre. Con el internet existen muchas redes sociales chicas de grupos de personas, de anarko punk, que son anticultura. ¿Creen que en la música chilena persisten ideas más políticas?

Roly: yo creo que toda la música chilena tiene un ribete político. Somos bastante autocríticos AE: es una cultura en Chile. Ayer venía de vuelta de una tocata y salió una cumbia. A mí no me gustan mucho las cumbias pero esta era buena, tenía una letra muy puntuda Mechita: en todos los estilos musicales está presente Roly: sí, hasta La Ley tenía algunas letras. Los Tres también. Somos un país bien activo en esas cosas. AE: los músicos tienen una conexión sensible con lo que es la historia del país Roli: no como los pintores que después se volvieron súper famosos. Carreteaste con ellos y en un momento estaban vendiendo cuadros como millonarios ¿Entonces, viene nuevo disco este año?

Roly: sí, dentro de las metas está eso. De aquí a julio tenerlo listo y en septiembre que esté en circulación. Mechita: hay muchas ideas, y otras cosas también. Arreglitos AE: siempre que haces un disco nuevo quieres ponerle más cositas Memo: no sólo la forma clásica del rock, así pa pa pa. De repente ponerle también unas maracas AE: todas embarazadas.

GOBIERNO RECULIAO El 2004 apareció “Malditos”, un alabado documental de Pablo Insunza que retrató la historia de los Fiskales desde sus comienzos. Una foto de época de la cual los integrantes de la banda prefirieron desmarcarse. AE: El director nos pidió permiso para hacer el documental. Sabíamos que iba a pedir un Fondart, entonces le dijimos: tú eres el dueño de la hueá. Danos unas copias a nosotros, y nos desligamos. El documental es de él. Nunca recibimos nada de él porque nosotros criticamos al gobierno, entonces no podemos estar pidiéndole plata para hacer una hueá. Roly: tampoco participamos en ninguna actividad municipal ni gubernamental. AE: nosotros no hacemos hueás con Fondart porque queremos seguir siendo independientes siempre. No le vamos a pedir plata a un gobierno culiao. Reculiao. Menos ahora que todos andan quejándose cuando todos votaron por el culiao ridículo de Piñera, y después andan llorando. Tienen lo que se merecen. ¿Ha cambiado la cosa este primer año de gobierno de Piñera o sigue siendo lo mismo? AE: La misma hueá. Roly: yo creo que la decepción se la va a llevar la gente, ellos se van a llevar el pancorazo. AE: este hueón es el dueño de las empresas. Da lo mismo si es izquierda o derecha, este hueón es más extremo nomás. Son los mismos dueños Roly: la gente que votó y que está esperando el bono marzo, que no va a ser

23


“Nosotros no hacemos hueás con Fondart porque queremos seguir siendo independientes siempre. No le vamos a pedir plata a un gobierno culiao. Reculiao”. pagado, ahí están preguntándose “¿pero cómo?”. Y así van a pasar un montón de huevaditas, para darse cuenta de que cayeron como tontos con bolitas de dulce. Yo no voto desde el SÍ y el NO. Nunca más he votado Guardabosques: ¿y las multas y esa hueá? AE: yo voy y hago un pico en el papel y escribo alguna frase ingeniosa. Roly: yo nunca más fui y no me han multado. Gurdabosques: ya, pero no digái eso porque te va a llegar una boleta con las multas acumuladas. Mechita: lo único, ni siquiera valorable, que se puede rescatar del gobierno es haber sacado en cara todas las yayas de la Concertación Roly: pero si a eso se dedican. La Concertación y la derecha juegan al gol del aprovechado. Mechita: todos tienen los mismos problemas. Todos son corruptos, chaqueteros. Cada uno le trata de sacar en cara lo malo que hace el otro. AE: mientras no veamos los cambios en las cosas esenciales, la hueá sigue igual. Mientras no haya mejor salud y mejor educación, da lo mismo quien esté arriba. Son cosas básicas y que no han cambiado. Siguen siendo una mier-

24

da. La salud es cara y mala. Para peor con el Transantiago el transporte es charcha. Roly: entonces, como proyecto país... encuentro que este país no tiene. AE: es la misma hueá, con otra cara pero la misma hueá. Mechita: todos los problemas de ahora son herencia de la Concertación. Pero la Concertación tiene la herencia directa de la dictadura. Roly: nadie ha jugado a romperle el brazo al otro. Pero yo estoy seguro que esto va a colapsar. Este año vienen las alzas. ¿Alguna opción de una revuelta social? Roly: es que acá te cortan la luz y tú resignado te acuerdas que hoy día te tocaba racionamiento. AE: esa campaña terrorífica diciéndote que si no apoyas nos vamos a quedar sin luz es descarada. Roly: antes por lo menos se quedaban calladitos. Ahora es con campaña Mechita: y crean una conciencia social de que el planeta es de todos, pero si tú querís tomarte una chela en la calle, no podís. ¿Dónde está la congruencia? Roly, tú fuiste de la Jota. ¿Crees que existe izquierda hoy en día? Roly: existe pero también están jugando al oficialismo. Que es darle un poco de

credibilidad a quienes lo han hecho mal, que es gente que están arreglados hace tanto tiempo. Nadie me saca de la cabeza que todo fue arreglado en un camarín, algo pactado. Eso de que Pinochet no se fue así nomás. Creo que si la izquierda está metida así, de esa forma en como está metida, como parte de la oposición, no está bien. Mechita: da para pensar cualquier hueá. Da para pensar que el accidente de los mineros fue intencional. O no intencional que se hayan quedado atrapados, pero se manipuló toda la cuestión. Tanta hueá salió con los mineros que salió alguien diciendo por ahí que podía ser un montaje. Igual que los gringos botaron las torres gemelas por conveniencia. Son cosas que uno puede llegar a pensar que pueden ser verdad. Guardabosques: ¿quién te dijo eso, Salfate? AE: jajajajaaja. O sea que con la izquierda no pasa nada.

Roly: hay que hacer un anti gobierno. No sé como pretenden jugar a los oficiales como todos, si saben que nunca van a recibir el país así. AE: en países vecinos como Argentina cuando queda un cagazo sale toda la gente a reclamar y exigir en la calle. Aquí la gente está con la boca bien abier-

ta pa que le metan el pico. Roly: a mí lo que más me sorprende es el trabajo que la UDI ha hecho en las poblaciones. Tienen más seguidores ahí. Son como los evangélicos. Tienen un montón de seguidores y ellos son del barrio alto. Mechita: es que eso que hace la UDI tiene una consecuencia, que es educar a sus empleados. Eso piensan los huevones. Porque no existe la movilidad social. El hueón que nace nana va a ser nana para siempre. Pero la gracia para ellos es que “sean los mejores” AE: de vez en cuando algún hueón simbólico. El presidente de las nanas. Mechita: claro, el que más chupa el pico Roly: pero cachái que ese trabajo barrial lo ha hecho la UDI y no la gente que debiera trabajar en esa huevá. Se supone que el PC está metido ahí, vive ahí, y no lo han hecho. Entonces estamos lejos. Clotario Blest a mí me llevaba a la población en vez de hacerme filosofía. Me llevaba a La Bandera a hacer ollas comunes. Ese tipo de gente ya no está. La iglesia obrera no existe. AE: a mí el Padre Hurtado me llevaba a un motel. ¿En su camioneta verde? AE: me decía “súbete mijo”. Jajajaja.

sabía usted que: … Las estrellas para ser bellas tienen que verse ellas mismas.


PEÑIS Y LAMIÉN POR GERMÁN CARRASCO

“E

Imagen captada a la salida de la estación Parque O’Higgins del Metro. Colaboración de Carlos Avilés Ramos.

n casos de injusticia política y social, sólo dos cosas son efectivas: la acción política conable y los informes periodísticos directos sobre los hechos. Las artes no pueden hacer nada. La historia política y social de Europa habría sido igual si Dante, Shakespeare, Miguel Ángel y Mozart nunca hubieran existido". La cita es de Auden, y cuando se entrampa tanto el tema de la relación entre literatura y política, es bueno echarle mano. Creo que la literatura le da patente de existencia a lugares y a subjetividades que no la tenían hasta el momento de ser escritas. Eso es suficientemente político. La sarta de frescos de los años setenta chupando champagne en París, Suecia, Alemania, etc., y en general desvalijando a los ingenuos europeos que pensaban que estaban colaborando con una causa

y otras frases reaccionarias (ver la entrevista del Mono Olivarez, por ejemplo). Para bien y para mal, el poeta de los lares vivía en las nubes. Pero qué más da. Yo he escuchado comentarios racistas y homófobos a gente que se supone defiende esas causas. Teillier además, y aquí no estoy hablando de sus buenos poemas, era bastante reaccionario, lo que se puede apreciar en algunos de sus poemas. Se me citará el poema dedicado a su padre, militante comunista, para contrarrestar lo que estoy diciendo. Yo creo que él lo escribió precisamente para contrarrestar lo que realmente pensaba sobre el mundo progresista. La tentativa socialista fue verdaderamente incómoda para él. Pero volviendo al tema: no hay literatura mapuche: los poetas mencionados escriben desde tradiciones europeas o desde el monolingüe, provinciano y eurocéntrico Teillier (que es traducción de traducción

de la industria de la maquinaria, algunos son importantes industriales, iban a la FISA y asimilaban con facilidad todo lo que fuera tecnológico e industrial, y hoy día es lo mismo con la informática. Algún sociólogo podrá explicar mejor ese rasgo de los pueblos originarios, yo sólo lo menciono en contraposición a una supuesta relación idílica con la naturaleza. Y como todo chileno, como mestizo. Muchos de los mapuches urbanos pertenecen a iglesias protestantes brasileñas que son un verdadero timo. Es así. Me costó mucho explicárselo a una amiga francesa. Además, el hecho de que ella se obsesionara con esa etnia era racismo puro de su parte. Se veía patética además con un trarilonko, que ni siquiera es una prenda femenina. Le dije a mi amiga francesa que no había para qué remarcar tanto el apellido

de alguien, que era mejor la acción, el trabajo, el vicio o lo que fuera que hiciese esa persona. Y no machacarle a cada rato el apellido ni preguntarle por su cultura, que por lo demás muchos tienen olvidada, y no porque renieguen sino porque simplemente no fueron criados en esa cultura. Le dije que en mi colegio había apellidos de diversos orígenes y nadie se paraba a aplaudir ni a abuchear cuando pronunciaban un apellido extraño, de cualquier parte que fuera éste, como el de ella incluso. En el barrio Independencia, en el mercado de telas, había para regodearse con los apellidos: hispanos, mapuche, palestinos, coreanos, alemanes, etc. Y nadie le ponía color. Y lo mismo pasaba las ocasiones en que había caído en cana ya para el tiempo de los milicos por manifestaciones callejeras o por alguna borrachera en la Teniente Yáber. Creo y apoyo la lucha del pueblo mapuche, pero también he leído poetas mapuches apoyando a la derecha en la columna de LUN. O a algunos farsantes que se apoyan en la causa del pueblo mapuche sin siquiera creer en ella, porque se quedaron sin discurso luego de la dictadura, y como no tienen obra ni nada, sólo tienen al partido para seguir ganando plata por nada. Alguna vez una poeta mapuche llamada Jacqueline Canihuán leyó en la Biblioteca Nacional en Santiago. Sus poemas casi eran hermosos, no se notaba en ellos premeditación alguna. Muchos peñis no hacen uso de su apellido para engrupirse a primermundistas ingenuos. El narrador Jaime Colil no hace gala de su apellido y describe el Santiago del caracol Bandera, de los lugares en donde se vende incienso, el Santiago que no aparece en ninguna parte y por cuyo retrato nadie va a dar una chorrera de plata en becas. Creer en esa veta que da dividendos en la academia extranjera, estrujar ese filón me parece sencillamente una avivada, una sinvergüenzura como la de los tíos y abuelos revolucionarios de antaño que comían ostras en una brasserie mientras acá debíamos dar una pelea dura a diario, como la que da el pueblo mapuche día a día y que hay que apoyar de la forma que podamos.

Creo en la lucha del pueblo mapuche. No en la literatura mapuche. Casi todos los poetas mapuche escriben desde Jorge Teillier, un eurocéntrico de corte provinciano que tenía una imagen suiza del sur de Chile. cuando en realidad le estaban haciendo una kermesse gratis a una serie de barsas, es reemplazada hoy por otros vendedores de ungüentos. Creo en la lucha del pueblo mapuche. No en la literatura mapuche. Casi todos los poetas mapuche escriben desde Jorge Teillier o Gonzalo Rojas o Trakl. Teillier era un eurocéntrico de corte provinciano y tenía una imagen suiza del sur de Chile. A Teillier lo conocí en una picada del centro y era bastante racista, hablaba de la barbarie que había en el Pedagógico

de traducción). Los que hemos vivido en barrios y poblas sabemos que gran parte de los mapuche vota por la derecha más ultrona, la misma que los manda a masacrar en el sur. Por lo demás, cualquiera es libre de votar por quien sea y sería racista tratarlos de ignorantes por esa elección política. Las minorías son en general sobre-tecnologizadas, y eso mucho antes que fuera desmantelada la industria en este país dependiente del cobre que no nos pertenece, eran entonces entusiastas

sabía usted que... Los que reparten el diario a la salida del metro dan La Hora.

25


Caso Karadima

También es mi Culpa

E

l Caso Karadima y la sentencia de culpabilidad que emitió el Vaticano, después de una investigación, ha producido un duro y complejo dolor para la Iglesia Católica chilena. Aunque nada se compara con el sufrimiento y la angustia de las víctimas. Ante cualquier comentario hay que afirmar que son las personas víctimas de Karadima las que más han actuado en consecuencia y con valentía, soportando la humillación, luchando por la verdad y buscando, no solo una reivindicación, sino evitar que esos hechos se repitan y sean otros los perjudicados. Ellos son más testigos del Evangelio que cualquiera. Por eso siento un agradecimiento lleno de vergüenza. Vergüenza, ya que constato con los hechos de este caso, que soy parte de una Iglesia que ha malentendido lo que es la fidelidad. No podemos creer que dejando pasar abusos de poder o cuidándonos entre nosotros, sin aclarar o buscar evitar injusticias por la mala fama que eso puede generar, estamos ayudando a una institución que resguarde y anuncie lo bueno que queremos entregar. A veces, como curas, no soportamos que se nos apunte o se cuestione nuestra autoridad eclesiástica, por un mal concepto de lo sagrado o tratando de sostener una imagen higiénica y puritana. Me siento responsable de esa dinámica, que tan arraigada está en nuestra sociedad, de permitir que ese clericalismo enfermizo siga condicionando los vínculos entre “fieles” y “padres”. Es que nosotros no tenemos que darle

26

Por Rodrigo Aguayo Beroiz, SJ Cura Jesuita cuenta a nadie, a ningún fiel, ni económicamente, ni moralmente, ni sobre la eficiencia o horarios de nuestro trabajo, solamente a gente que es “igual” que nosotros. A las personas que nos entregan su conciencia y su confianza, no hay mecanismos para mostrar cuán preparados estamos para ejercer nuestro servicio o si realmente cuidamos aquello que nos entregan. Estudiando teología, se me enseñó en el curso de Penitencia y Unción (donde fui alumno de Monseñor Andrés Arteaga), que en el Sacramento de la Reconciliación (o la confesión como es conocido), el penitente necesita hacer un acto de contrición (arrepentimiento de sus pecados, buscando la fuente de sus errores), la confesión propiamente tal (el reconocimiento de tal error) y la satisfacción o penitencia (acto o compromiso que trata de buscar reparación por el daño causado), todo esto para obtener y como condición de acoger propiamente el perdón de parte de Dios. Hoy frente a las víctimas siento que el acto de reparación todavía está en deuda, por ejemplo, no afirmando tajantemente que vamos a seguir colaborando con la justicia, en el esclarecimiento de la verdad y de las responsabilidades. Un acto de reparación significaría revisar nuestras estructuras, nuestros procedimientos, ir en busca de las causas profundas que permitieron generar un ambiente que amparó el abuso y el crimen. Nos da miedo ver qué podemos encontrar. Llevo un año y medio de cura, y me siento respon-

sable de lo que pasó y está pasando, de no revisar profundamente las formas y vínculos que no promueven en las personas creyentes una fe adulta, a asegurarnos entre nosotros mismos nuestro poder ocultando nuestras humanas debilidades sin dejarnos ayudar. Por eso hay mucho que agradecer a las personas víctimas de Karadima, ya que son los únicos que con su actuar nos invitan a reaccionar con mayor claridad y firmeza cuando personas que han confiado en nosotros totalmente y puesto lo más sagrado en nuestras manos, se ven humilladas, agredidas y abandonadas. Que Dios nos perdone.

Un acto de reparación significaría revisar nuestras estructuras, nuestros procedimientos, ir en busca de las causas profundas que permitieron generar un ambiente que amparó el abuso y el crimen. Nos da miedo ver qué podemos encontrar.

sabía usted que: … El anticonceptivo utilizado por las granjeras es el espanta pájaros.


“Shi no es para taanto”

POLILLAS DE DOS RUEDAS

E

n los inicios del arte moderno, el uso de la bicicleta como medio de transporte representaba al artista o intelectual bohemio; ilustraba la vida errante, nómade, rebelde y aventurera; contravenía el sedentarismo del llamado arte serio o académico. Se cuenta que los “poetas malditos” Rimbaud y Verlaine recorrieron parte de Europa gracias a dicho ingenio de dos ruedas. Unas décadas después, a comienzos del siglo veinte, su presencia se anuncia en la historia de la pintura. Los expertos en la tradición del género lo han hecho notar, llamando la atención acerca de que en el célebre y para su época transgresor cuadro “Las señoritas de Avignon”, Pablo Picasso había incluido –junto a las cinco mujeres definitivas– dos figuras que luego suprimió: un ciclista (signo de la rebeldía) y un personaje vestido de smokin (signo de la estabilidad burguesa). Un poco después Arthur Cravan, poeta y escandaloso dadaísta, compañero de ruta de Marcel Duchamp, procedió a de-

safiar a un combate de boxeo al ex campeón de peso pesado, Jack Johnson, a la sazón expatriado en Europa por haber tenido la osadía de mantener relaciones sexuales con una mujer de raza blanca en la puritana y racista Norteamérica (existe una película de la década del 60, titulada “La gran esperanza blanca”, interpretada por James Earl Jones y dirigida por Matt Ritt, donde se narran las peripecias del boxeador afroamericano víctima del racismo). La historia cuenta que Cravan fue puesto fuera de combate en el sexto asalto. Otras fuentes indican que el desafío de Cravan no pasó de ser más que otra humorada del genio dadaísta europeo (quien, entre otras cosas, se había desnudado en una conferencia en una encopetada universidad americana, en estado de absoluta intemperancia, para luego embarcarse en un navío hasta desaparecer en el Golfo de México sin dejar la más mínima huella). El ciclismo y el boxeo: recuerdo que en mi infancia dos de los regalos más apetecidos y luego cumplidos que mis

padres me hicieron en navidad fueron dos guantes de boxeo y una bicicleta. Artefactos mucho más anhelados por mí que los regalos que recibían mis amigos de infancia: trajes de indios americanos y sus respectivas tiendas, calzados con flecos, mantas y penachos con plumas; sombreros, chalecos y pistolas y cartucheras de cowboys de la misma zona del planeta o aburridos mecanos y rompecabezas (eran tiempos en que no habían objetos electrónicos o computacionales). Lamentablemente, el boxeo ha desaparecido de la televisión abierta y el ciclismo resulta –al menos para mí– en extremo aburrido al momento de observarlo de manera televisiva. Respecto del boxeo, existen demasiadas razones “morales” y “humanitarias” tendientes a contrariar sus bondades como deporte (“el daño que provoca es irreversible”, “no es un deporte”) y en cuanto al ciclismo éste se puede practicar en cualquier espacio público. Sólo que muchas veces se realiza de manera furiosa, a toda velocidad, premunido de ridículos

Mucha gente me ha comentado acerca de la sensación de desagrado que experimentaron cuando se vieron sobrepasados de manera intempestiva y a toda velocidad por un ciclista a centímetros de su cuerpo. y profesionales trajes hechos a la medida. Juntemos al boxeador y al ciclista: obtendremos un verdadero energúmeno urbano. Es cierto, estamos en este caso exagerando. Seamos justos, muchas de estas verdaderas polillas urbanas (por lo torpes) contribuyen al fomento de la descontaminación, la actividad sana, la unidad familiar; todo lo contrario a las experiencias de soberanía y rebeldía de sus antepasados artistas. Ahora las veredas se han convertido en sus autopistas (“no es culpa nuestra, faltan más ciclovías”). Se trata de un asunto de necesidad; hay que tomarse las veredas en un acto de prepotente autocomplacencia respecto de los propios

Por guillermo machuca

derechos (cuestión absurda: es como si un peatón cualquiera, intentando escapar de las polillas de dos ruedas, optara por usar las autopistas a costa de perder la vida o provocar serios accidentes). Mucha gente me ha comentado acerca de la sensación de desagrado que experimentaron cuando se vieron sobrepasados, de manera intempestiva, sin previo aviso y a toda velocidad por un ciclista a centímetros de su cuerpo. El filósofo Paul Virilio sostuvo en una entrevista lo siguiente: “Cuando se acelera una situación, el hombre ya no reflexiona, actúa según sus reflejos, por puro reflejo. La aceleración y la velocidad, no solamente en el cálculo sino también en la apreciación y en la decisión de los actos de una persona, le hacen pasar de la reflexión al reflejo. Uno está conectado; tiene una actividad refleja; ya no filosófica, reflexiva”. Este egoísmo del puro reflejo lo he padecido en carne propia. Una anécdota: este verano, en la calle Pedro de Valdivia, a pasos de la plaza del mismo nombre, fui sobrepasado por mi costado derecho –a toda velocidad– por un ciclista completamente ataviado por un traje que lo hacía parecer un ser extraterrestre (casco aerodinámico, traje ajustado, lentes ultra diseñados). Instintivamente me corrí hacia la izquierda de la vereda ¿Pero qué ocurrió? Unas milésimas de segundo después, la que parecía ser su pareja hizo lo mismo, sólo que ahora por el costado opuesto, dándome un golpe en las piernas y los brazos debido a un mal cálculo provocado por la velocidad (sentido común: el ritmo para transitar una vereda debiera estar medido por la velocidad de desplazamiento medio de los peatones). Frente a esto, decidí alcanzar al par de polillas de dos ruedas, sin importar su moral ciclística; por suerte el semáforo de la esquina me favoreció. Al llegar, encaré a la fémina con el siguiente reclamo: “¡Usted acaba de golpearme! ¡Por lo menos podría haberme ofrecido disculpas o al menos darse la vuelta para saber si me había pasado algo!”. ¿Respuesta? Nada, sólo un despreciable y egoísta silencio. Después, luego de experimentar el desagrado que supone el sentirse invisible, volví a la carga. Ante mi insistencia la enchulada ciclista me dijo –sin nunca mirarme–: “No me di cuenta”. “¿Cómo? Pero si usted me golpeó”, insistí, mientras tanto su yunta masculino, impaciente por la demora del semáforo, una vez que tuvo la luz a su favor y antes de emprender el vuelo raudamente junto a su pareja, me espetó –también sin mirarme– algo más o menos así: “Vaaamonosh… sch… hey… shi no es para taaanto”.

"La cultura formal -la Kurtura : artes plásticas, universidades, teatro, arquitectura, letras, cine, música- se la dejan a sus colegas de la izquierda movilizada. Ellos, los de la TV, se dedican con entusiasmo a la farándula comunicacional". GONZALO ROJAS, "LOS TRES TERCIOS EN TELEVISIÓN" El Mercurio, miércoles 02 de marzo 2011.

sabía usted que... El sueño de un parche curita es ser el parche papa. (Pedro Torres)

27


PERVERSOS REGISTROS DE SIGNIFICACIONES EN DEBATE a Judith Butler Imaginarios culturales para la izquierda// Separata que conjuga el ejercicio de la práctica intelectual// Separata de la innovación de un pensamiento de izquierda// Separata de la militancia ciudadana// Separata de una instancia viva que se mantiene agrupada// Separata vigorosa, audaz, inédita// Separata de la convergencia// Separata colaborativa que reúne a varias figuras de la política, el arte, y la sociedad// Separata de la trama nacional// Separata en la adversidad del contexto neoliberal// Separata apostando a la micro política de lo espacios// El Rafa Gumucio dispara a quemarropa: La Separata es una versión fome de The Clinic. La separata le da la espalda al imaginario del pueblo/ La separata no tiene humor/ La separata da lata/ La separata es Nelly Richard/ La separata no es entretenida/ La separata es poco estética/ La separata sin imaginación/ sin escándalo, sin insolencia/ La separata pobre moralmente/ la separata gremialista, reivindicativa/. Raúl Zurita salta a la palestra: La Separata es autista/ La separata es auto referencial, la separata es auto confirmativa/ La separata es plana/ gris, sin vuelo, uniforme, rígida, vacía, prehistórica, grandilocuente./ La separata es un remake sombrío del CADA/ La separata es profundamente fascista en el fondo y en la forma. // // // // // // // // // // // // // // // // // Separata 1: Contra la corriente con el fin declarado de alcanzar el móvil horizonte. Separata 2: Por eso pesa sobre el Estado una urgente demanda. Separata 3: Pero en cada fisura se cuela lo intempestivo del recuerdo satisfecho. Separata 4: A partir del corte desarticulado de una camioneta 4x4 todo terreno. Separata 5: Un fragmento desprendido de lengua de Salvador Allende que se encuentra incrustado en la masa cerebral. Separata 6: Sujetados por cercos de alambres de púas a lo largo de toda la isla. Separata 7: Sech. Separata 8: 24 mil asesinatos diarios. Separata 9: Los labios besan el pupitre. Separata 10: Heráclito, fragmento 96. Separata 11: La marcha gay se volvió plural. Separata 11: Su propio anonimato. Separata 12: Colectivo Paila Marina. Separata: 13: Chamantos, cantaritos de greda, banderas. Separata 14: Construcción de autonomías. Separata 15: ¡quiero mi cuota de pantalla ahora! Separata 16: 1972. Separata 17: La Udi. Separata 18: // // // // // Separata 19: País que se piensa en singular. Separata 20: Nuestro cuerpo es lo único que nos queda para protestar. Separata 21. The Clinic no basta. Separata 22. No desaparecerán. Separata 23: Abierta la herida para que no sane jamás. Separata 24: guillermo machuca, académico U. de Chile. Separata 25: Editorial Cuarto Propio. Separata 26: Borges postuló un pudor de la historia. Separata 27: al son del izamiento de la bandera. Separata 28: Nuevas formas de expresión. Separata 29: El gesto de iluminar La Moneda. Separata 30: el individuo despolitizado. Separata 31: Recurso de protección 7112-2010. Separata 32: Cuando se cometieron más atrocidades. Separata 33: Somos todos iguales. Separata 34: La historia es una profecía del pasado. Separata 35: Otra playa más en el Río Mapocho. Separata 36: Kinturay Col es una estudiante políticamente activa.

28

Separata 37: Borradura de nombres en el desierto de Chile. Separata 38: La utopía a ser alcanzada. Separata 39: Quimantú. Separata 40: El duelo por el terremoto. Separata 41: Prostitución de la mujer militante. Separata 41: Subvertir las estructuras patriarcales del orden autoritario Separata 42: Derecho y Moral. Separata 43: Optar por uno. Separata 44: El chasquido crítico de la élite burguesa. Separata 45: La nueva lesbiana. Separata 46: El hambre ha llegado. Separata 47: U. Arcis. Separata 48: Teatro de la Memoria. Separata: 49: Poeta y antropólogo U Austral de Valdivia. Separata: 50 htt:www.leguaYork.com. Separata 51: Pero no todo es quebranto. Separata 52: POR UN DIA NOS SENTIMOS MÁS HUMANOS; más nosotros, MÁS DE IZQUERDA Separata: 53: ¿quién agoniza en tortura? Separata 54: ¡Viva Chile Mierda! Separata 55: el ser humano no soporta mucha realidad. Separata 56: (familiares, figuras de autoridad). Separata 57: un nuevo mundo será forjado. Separata 58: Para el cambio necesario en una adaptación creadora. Separata 59: Contiene la materia de nuestra configuración. Separata 60: Por tanto su despojo ha constituido una causa de disolución moral. Separata 61: tapa de alcantarillado que se encuentra en la plaza de Armas. Separata 62: Debemos ser millones los que construiremos un Chile más justo. Separata 63: (Evitando así la ideología de la mirada ) Separata 64: diferencia, lectura sintomal. Separata 65: la D46 ha perdido un 40% de sus alumnos todos vulnerables. Separata 66: Las páginas del El Mercurio se llenaron de alegría. Separata 67 : ¡Chi Chi Chi le le le! Separata 68: La izquierda podría pensarlas. Separata 69: Máquina infernales ocupan su paisaje. Separata 69: Falsos fusilamientos. Separata 70: GAM. Separata 71: El paso directo de un estado sólido a un estado gaseoso se llama sublimación. Separata 72: Hipertrofia del individualismo. Separata 73: El supermercado no descansa. Separata 74: A veces uno piensa que todo esto es como una novela de Kafka. Separata 75: Terremoto8.8. Separata 76: Pasarán a ser un emblema más de la desigualdad social en Chile. Separata 77: le estaban dando un rumbo histórico al movimiento social. Separata 80: Unidad Popular. Separata 81: Septiembre es la verdad de la Patria. Separata 82: Curadora independiente. Separata 83: Yo no puedo escaparme del Edén. // // // // // // // // // // // // // // // // // Rafael Gumucio: “la separata no arranca ni una risa, ni un escalofrío, ni una polémica siquiera”. Raúl Zurita: “como en el mejor de los fascismos, mirar aquí es acatar”. Advertencia final: “La invitación de The Clinic a participar en el debate, por supuesto, sigue abierta a todos”.

OB SE SIO NA DOS Por La Mujer Pistola

La gente de un diario mañanero al cual estoy suscrita está obstinada, sospechosamente obsesionada, en hacernos creer que el posnatal de seis meses es un completo inconveniente para todos. Desde que salió el proyecto de ley -6 meses con mucha letra chica- aparecen en dicho diario notas y reportajes sobre las desventajas del asunto, puras desventajas según ellos y todas relacionadas con el mercado y ninguna con el recién nacido. Editoriales que hablan de “Descanso maternal” para referirse al tiempo destinado a las tareas interminables de una madre, y les aseguro que ese tiempo es harto más del alardeado 24/7 de su gobierno. “Descanso maternal”, qué falta de respeto y generosidad, qué desconsideración, qué ordinariez, como si las madres se la pasaran echadas, achachadas en una cama súper king comiendo un súper woper a domicilio, esperando que las atiendan -como en todo descanso- y que por lo tanto la guagua, un completo indefenso que ha salido al mundo no por elección, se gestione sus propias necesidades.

sabía usted que: … Comer tacos produce tránsito lento. (Claudio Meriño)


EL NUEVO DIRECTORIO

DE LA ANFP Luego de pedir la renuncia de todo su directorio, el flamante presidente de la ANFP, Sergio Jadue yatrabaja para conformar su directorio 2011. Son personas cercanas y en las que puede confiar para llevar el fútbol a lo más alto del balompié mundial.

Sergio Jadue Presidente

Tomás Serrano Vicepresidente

“Es un caballero de los negocios, estoy seguro que con él llevaremos el fútbol Nacional a otro nivel”.

El contador de las estrellas Contador

“Luis Cajas es excepcional con los números, hace maravillas con los impuestos, además trabajará gratis porque me debe una plata de unas imposiciones que no pagó”.

El profeta de Peñalolén Guía espiritual

“Es mi guía, me encanta su filosofía en torno a las mujeres”.

Pedro García Gerente Técnico

“Compartimos la visión de fútbol moderno, es por eso que todo lo deportivo pasará por él”.

Madame Gill Nuevos Proyectos

“Sólo llevo una reunión con Madame Gill y ya me ha dado una gran idea para expandir el negocio del fútbol, es tan buena la oportunidad que yo ya he invertido personalmente en su negocio”.

Ricardo Meruane Aseo y Ornato

“Me recagué de la risa con él en el festival, sabía que tenía que tenerlo en el Directorio. Hicimos un esfuerzo monetario por tenerlo con nosotros, pero estoy seguro que valdrá la pena”.

Ximena Ossandón Fútbol Femenino

“Fue idea de nuestro Gerente Técnico, Pedro Fernández, y debo decir que comparto la idea en un 100%. A penas llegue instalaremos la virgen en Juan Pinto Durán”, finalizó el regidor de la ANFP.

sabía usted que... Massú y Dios se mandan cagadas pero le seguimos teniendo fe.

Juan Pablo Dávila Inversiones

“En la primera reunión que sostuvimos, me pidió toda la plata de los sueldos de la ANFP para invertirlas y lograr doblar el dinero. ¡Esa es la actitud que debemos tener! Estoy contentísimo por contar con él en el directorio”. 29


Envíe sus cartas por e-mail a: cartasaldirector@theclinic.cl

Around The World

Matthew Malinowski, gringo radicado en Chile, junto a la Liberty Bell, Filadelfia, USA.

"Message in a bottle" Cuando los Police (esa tremenda fábrica de notables canciones), tocaron en Viña el ' 82 con Sting a la cabeza, fueron un huracán, un tsunami, una gran tormenta; energía en estado puro. 29 años después se aparece el Sting, con sus tan comentadas versiones "sinfónicas" (si se trata de sinfonias me parece que existen músicos mucho más interesantes como T. Albinoni o W.A. Mozart por ej.) para las mismas canciones del '82, más algunas de su período solista, las que me parece que están espléndidas, de primera como para que comienzen a escucharse en breve, por los pasillos del Jumbo, Lider o Unimarc, mientras las sras. cargan afanosamente sus carritos. Jorge Carrasco Martínez

"EMPUTECIMIENTOS" Hay cosas que nos "emputecen", que nos "encerdan", que nos sacan de nuestras "casillas" y que nos dan ganas de renegar del mundo, del ser humano, de la sociedad, de la civilización o del propio país, que todo es una soberana mierda, incluso más de un cristiano que la pelea entre Dios y el Diablo la ganó este último "por paliza". Algo así le debe haber ocurrido a la gran Violeta cuando compuso, por ejemplo, "Maldigo del alto cielo". Todo esto viene al caso porque algunas situaciones me producen una especial e impotente indignación, verbigracias: el "caradepalismo" norteamericano" de reclamar porque otros quieren tener poder atómico

en circunstancias que precisamente han sido sólo ellos los que la han usado cobardemente y por una bastarda y tardía retaliación en las finales de la Segunda Guerra Mundial, me emputece el "caradepalismo" y las caras de "corderos degollados" que ponen algunas autoridades eclesiásticas fundamentalistas e integristas frente a las denuncias de perversiones sexuales de varios de sus pares, me encerdan las autoridades disfrazadas de huaso en fiestas de la chilenidad "miamizadas", me "saca de mis casillas" tener un presidente más inculto que sus súbditos, me encolerizan los tipos que demonizan en público el condón y la píldora y "por debajo" la usan en sus moteles. Ahora, y poniéndome "más grave", me emputecen esos "dos Chile" divido y discriminado por un lumpen rico y dominante, amén que también me emputecen el clasismo, el racismo, la discriminación y el nacionalismo barato. Bajo las condiciones del mercantilismo salvaje, explotador y depredador de nuestra Madre Tierra, aparece más evidente que las capas "de arriba", mucho más que las "de abajo, son las que monopolizan la causalidad y la ocurrencia masiva de todas estas lacras que emputecen. Juntemos rabia porque la liberación nacional, social, cultural y humana debe ir también en esta dirección: la de desemputecernos o, más académicamente, la de des-alienarnos. El tema del enmierdamiento nacional merece todo un estudio o un gran reportaje. CARLOS FUCHSLOCHER C.

GRANDES EMPRESAS Y RECONSTRUCCIÓN APORTES DE GRANDES EMPRESAS A LA RECONSTRUCCIÓN, UN GRAN FIASCO. No sin sorpresa leí dos veces el artículo de Bruno Vidal, donde se hace una apología al "sacrificio" de las grandes empresas y su contribución a la reconstrucción. El Mercurio también aportó lo suyo, destacando con floridos adjetivos el aporte de ANTOFAGASTA MINERALS, del Grupo Luksic, equivalente a unos 10 Millones de Dólares. Es del caso que to mismo, como muchísimos chilenos, hice un aporte "reguleque" del 0,67 % de mis ingresos brutos del 2010. PARA EMPATAR AL MENOS CON ESE PORCENTAJE REGULEQUE, LA EMPRESA DE LOS LUKSIC DEBIÓ PONERSE CON ¡¡¡ 40 MILLONES DE DÓLARES !!!, O SEA CUATRO VECES MÁS, PARA RECIÉN EQUIPARARSE CON EL ESFUERZO DE SEGURAMENTE MILES DE COMPATRIOTAS. ¿Dónde está la gracia de los aportes de empresas movidas por la codicia, que además usan dádivas ratonas para mejorar su imagen pública y desarrollar su marketing? Eduardo de la Fuente

Imaginarios Desde mi humilde posición, la que no es de un intelectual pero tampoco es de alguien tonto que pasa por la vida sin entender el cómo y para qué de las cosas: me ha causado una terrible decepción intentar leer esae documento (alcancé a llegar a página 4) que con su título de

Imaginarios Culturales para la Izquierda llamó poderosamente mi atención. Una jerigonza letrada y descontextualizada de cualquier situación de la vida cotidiana actual. Escrita para y por una élite que con su escritura oscurece y genera una visión ajena de lo que podría ser la izquierda, peor aún esos supuestos imaginarios de la izquierda quedan fuera de cualquier mortal común y corriente. ¿Cuál es el objetivo de ese tipo de documentos? A modo de hipótesis creo que pueden ser variadas opciones: 1-. Contribuir a la degradación de los bosques al aumentar la cantidad de papel circulante. 2-. Competir con El Mercurio en la calidad de papel disponible para la limpieza de vidrios. 3-. Ser conceptos que permitan a una elite (en este caso de izquierda) tener tema de conversación de lo bien que lo están haciendo, sin entender cómo las "clases" a las cuales está enfocado su esfuerzo, no pueden entender este tipo de "ideas". Definitivamente a este grupo lo que le hace falta es dejar el auto en la casa y salir a caminar por las ciudades y pueblos de este país, y si se atreven conversar con la gente y ver la tremenda cagada que está quedando. Atentamente Eduardo Moller Diaz PD 1-: A pesar de tener vaivenes siguen siendo de los pocos medios con algo fresco que contar. PD 2-: Los precios del bar The Clinic ni cagando están "firme junto al pueblo".

Director :PATRICIO FERNÁNDEZ (@patofdez) Editor General: PABLO VERGARA (@pablovergarae) Editor Cultura: Vicente undurraga Editor Crónica: claudio pizarro Dirección de arte y diseño: LEO CAMUS Y MAX BOCK Editor Fotográfico: ALEJANDRO OLIVARES Editor Humorístico: FRANCISCO CASTILLO Editor general web: PABLO BASADRE Secretaria: ALEJANDRA FIERRO Corrector de estilo: HUMBERTO AHUMADA Gerente general: PABLO DITTBORN Gerente comercial: CARMEN BURGOS (@carmenburgos) Asistente comercial: XIMENA RIVAS Colaboradores: MÓNICA GONZÁLEZ, RAFAEL GUMUCIO, CLAUDIO BERTONI, MARTÍN HOPENHAYN, NICANOR PARRA, MATÍAS RIVAS, RENÉ NARANJO, JUAN PABLO ABALO, TAL PINTO, RASMUS SONDERRIIS, ALEN LAUZÁN, ALEJANDRO ZAMBRA, PEDRO CAYUQUEO, VERÓNICA TORRES, JORGE ROJAS, MACARENA GALLO, ANA RODRÍGUEZ, cristóbal olivares, MARCELO MELLADO, GERMÁN CARRASCO, ALFREDO JOCELYN - HOLT, DIAMELA ELTIT, PAULA VIAL, BRUNO VIDAL, ÁLVARO DÍAZ, JUAN PABLO BARROS Periodista en práctica: JUAN CARLOS LATORRE Practicante humor: Javier Alvarado

www.theclinic.cl @thecliniccl

30

Impresión: QW (QUE SÓLO ACTÚA COMO IMPRESOR). THE CLINIC ES PUBLICADO POR LA SOCIEDAD DE EDICIONES Y PUBLICACIONES BOBBY S.A. DOMICILIADA EN SANTO DOMINGO 550 PISO 6, SANTIAGO. Fono: 633 9584-639 0264. FAX 639 6584 E-mail: cartasaldirector@theclinic.cl /publicidad@theclinic.cl /www.theclinic.cl

Este medio ha certificado su circulación y lectoría.

sabía usted que: … El funcionario de Apple más chupapicos es Steve blowjobs (Guido Gutiérrez Fernández)


EL ULTIMO LEOPARDO CHILENO La Moneda, 07 de marzo 2011

Foto:Alejandro Olivares/ the clinic


jueves 10 de marzo DE 2011 · AÑO 12· Nº 384

zz

publicación semanal

$ 800 recargo aéreo $ 200

Fiskales Ad-Hok celebran 25 años:

“Somos como Los Jaivas pero pa’ la cagá” La verdadera historia de Jadue en el escándalo de los Serrano• Sofía Correa Sutil: “LA CONCERTACIÓN Y LA ALIANZA ESTÁN QUEBRADAS”


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.