2019 Koreana Autumn(Spanish)

Page 40

4

1

2 © CJ ENM

3 © Showbox

© The Jokers Film

© CJ ENM

bio vio muchas películas en televisión y en la red AFKN (American Forces Korea Network). Dijo haber aprendido el concepto de dirección al ver la serie de anime japonesa “Future Boy Conan”. Así, cuando tenía el ánimo bajo, mientras estaba en la Academia Coreana de Artes Cinematográficas, pasaba 14 horas al día viendo esa serie, recuerda. Una vez considerado como un talento disruptor o atípico, Bong se ha convertido en una gran fortaleza para el cine coreano. La industria ha sufrido un relevo generacional con directores de vanguardia como Bong, que iban a la universidad cuando los movimientos estudiantiles retrocedían, para devorar todo tipo de producciones, desde películas animación hasta de serie B, y más aficionados a los videoclubs y las tiendas de alquiler de cintas que a ir al cine. Quizá por eso, de modo natural, la sensibilidad artística de Bong sea distinta de la de sus predecesores. Así pasó a engrosar las filas de los llamados “directores cinéfilos” junto a Park Chan-wook, director de “Área de Seguridad Conjunta”, Kim Jee-woon, quien dirigió “The Foul King”, y Ryoo Seung-wan, realizador de “Die Bad”, todas lanzadas en el 2000, el mismo año que “Barking Dogs Never Bite” de Bong. La película de monstruos de Bong “The Host” (2006) fue invitada a la sección Quincena de Directores del 59° Festival de Cine de Cannes, mientras que su antología “Tokyo!” (2008), dirigida con Michel Gondry y Leos Carax,

38 KOREANA Otoño 2019

y el thriller “Mother” (2009), fueron invitados a competir en la categoría Una cierta mirada en la 61ª y 62ª edición del festival, respectivamente. Su primera participación en la competición principal fue “Okja” (2017), producida por Netflix, estrenada en la 70ª edición. Finalmente, cuando asistió al festival por quinta vez, logró los mayores honores.

Detalles meticulosos, humor singular

Las dos “marcas registradas” que caracterizan las películas de Bong son su exigente enfoque en los detalles, que le ha generado el apodo de “Bongtail”, y lo que la revista de cine francesa Cahiers du Cinéma definió como “L’art du piksari” (“El arte de piksari”, en jerga coreana una voz quebrada cuando canta), refiriéndose al estilo de Bong de inyectar una dosis inesperada de humor mediante un percance aparentemente torpe. En su segundo largometraje, “Memories of Murder” (2003), un drama criminal que le llevó a la fama, Bong intentó hasta la obstinación lograr una fiel recreación de la Corea de la década de 1980, escenario de la película, donde sus sugerencias al director de arte excedían con mucho la norma de diseño de escenas. Accesorios como viejos autos y paquetes de cigarrillos de entonces como base; un grafiti lascivo en la pared de un puesto de control o un paquete de snacks fuera de lugar en la casa de un chamán, fueron algunos de los elementos visuales que


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
2019 Koreana Autumn(Spanish) by The Korea Foundation - Issuu