
2 minute read
The Yellow Book
“The Yellow Book” fue una revista literaria y artística publicada en Londres entre 1894 y 1897. Fue fundada por el escritor y editor británico Henry Harland, con la colaboración de la editorial John Lane. La revista recibió su nombre por el distintivo color amarillo de su portada. “The Yellow Book” se convirtió en un importante punto de referencia en el movimiento estético y simbolista de finales del siglo XIX.
La revista buscaba promover, dando un gran impulso a una nueva y audaz literatura, así como destacar el arte visual contemporáneo. Se considera una publicación pionera en la promoción de nuevas formas de expresión y en la introducción de escritores y artistas emergentes, dandoles la oportunidad de ser reconocidos y así darle un empujón a su carrera artística.
Advertisement
La revista presentaba una mezcla ecléctica de literatura, poesía, ensayos y arte visual. Contenía obras de escritores y poetas prominentes de la época, como H.G. Wells, Henry James, W.B. Yeats, Richard Le Gallienne, Max Beerbohm y John Buchan, entre otros. También incluía ilustraciones de destacados artistas, como Aubrey Beardsley, Walter Sickert, Charles Shannon y Philip Wilson Steer.
Las ilustraciones de Aubrey Beardsley para “The Yellow Book” fueron especialmente notables. Su estilo distintivo, con líneas negras definidas y motivos ornamentales, contribuyó a establecer la estética decadente y simbolista que le brindo una imagen inolvidable a la revista. Las ilustraciones de Beardsley eran audaces y provocadoras, a menudo representando temas tabú y sexuales de manera simbólica, y fue esta actitud desafiante de parte del ilustrador la cuál aumento mucho más el impacto de esta revista en su exttensa audiencia.
“The Yellow Book” tuvo una influencia significativa en la escena literaria y artística de la época. Sin embargo, también generó controversia debido a su contenido y estilo provocativo, lo que llevó a que fuera considerada escandalosa por algunos sectores conservadores. A pesar de su corta duración, la revista dejó una huella duradera en la historia del arte y la literatura, y su impacto se ha mantenido hasta la actualidad.
En resumen “The Yellow Book” fue una revista trimestral ilustrada de corta duración pero consiguió volverse influente para las personas, esta pieza editorial se encontraba dedicada a la estética, la literatura y el arte. Se menciona también que su tan esperada publicación fue en Londres de 1894 a 1897.
Desde su número inicial, el cual fue visualmente llamativo, para el cual Aubrey Beardsley fue el editor de arte y a partir del cual Max Beerbohm escribió un ensayo, “Una defensa de los cosméticos”, gracias a ello “El Libro Amarillo” alcanzó notoriedad inmediata dentro de muchos círculos sociales de lo alto y bajo del territorio en el que se realizaba su adquisición.
Publicado por John Lane y editado por Henry Harland, The Yellow Book atrajo a muchos escritores y artistas destacados de la época, como Arnold Bennett, Charlotte Mew, Henry James, Edmund Gosse, Richard Le Gallienne y Walter Sickert.*