1 minute read

CLASES SOCIALES DE LOS MAYAS

Los mayas tenían una sociedad estratificada, dividida en cuatro grupos sociales: sacerdotes, nobles, pueblo y esclavos.

Desde los combates entre los Kaqchikeles y los Quichés se iniciaron las Clases Sociales.

Advertisement

Abordar y cultivar, para crear y recrear una sólida economía indígena, revitalizando el rol de las mujeres en los mercados indígenas y su articulación a los mercados no indígenas, constituye uno de los desafíos principales de los pueblos indígenas de América Latina para el nuevo milenio, en especial en términos de un conjunto de derechos económicos, que son claves para superar la exclusión, marginalidad e inequidades a que son sometidas las poblaciones indígenas. Se espera que este módulo, junto con el de Capacidades de Gestión y Económica, permitan ver y pensar, aprovechar y recrear, dar y recibir, dar pasos e integrarlos, conformar una especie de cultivo y crianza de fuertes raíces comprensivas para proponer, recrear y luchar, de forma real desde la espiritualidad indígena, la conformación de nuevas formas de relacionarnos económicamente con la naturaleza y con los demás, fortaleciendo los entretejidos familiares, clínicos y comunales, es decir, el valiosísimo capital social propio de los pueblos indígenas, en los nuevos contextos de la sociedad.

This article is from: