tgm102

Page 16

Manejando greens de bentgrass en India La calurosa y semiárida meseta de Deccan no es un clima ideal para el bentgrass, pero un superintendente en Hyderabad lo está haciendo funcionar. POR MANMOHAN KRISHAN

E

l Boulder Hills Golf & Country Club de Hyderabad, India, es el primer campo de golf del país con superficies de greens de creeping bentgrass (Penn A-4). Con su paisaje pedregoso único, se ha vuelto el campo más comentado del territorio indio. Cuando ingresé al club como superintendente en noviembre de 2008, el campo no “rebosaba” exactamente de salud. Al principio, me sorprendí. Inaugurado en abril de 2008, el diseño de par-72 y 7229 yardas de Harradine Golf apenas tenía seis meses. Pero como había quedado sin superintendente pronto después, no era en realidad tan sorprendente en retrospectiva. Al incorporarme, debí enfrentarme a una serie de desafíos inmediatos. En primer lugar, todos los greens presentaban importantes acumulaciones de algas. Las superficies de putting que, como era de esperarse, sufrían también de un mal drenaje sub-superficial, se veían aterradoras. El agua formaba charcos, incluso después de sólo dos o tres minutos de riego. El equipo se había acostumbrado a tratar de resolver el problema con un riego diurno frecuente, y era difícil para mí explicarles que un riego profundo y menos frecuente era la mejor manera de obtener un bentgrass más sano.

16

TGM

Septiembre 2012

Los perímetros de los greens estaban gravemente dañados. Los greens eran cortados a diario con una cortadora triple, que también se utilizaba para hacer una pasada de limpieza que finalmente dejó a los perímetros feos y pelados. El “anillo” de la triple era muy fácil de ver. Si bien las temperaturas durante diciembre de 2008 y enerofebrero de 2009 variaron de 57 a 95º F, las superficies constantemente húmedas, cortadas a baja altura, con un césped manchoneado y bajo un gran estrés se volvieron el blanco de la actividad fúngica. Era común ver manchas secas localizadas en los perímetros que empezaban a secarse cada vez más rápido. DE MAL EN PEOR A medida que se acercaba el verano, las condiciones empeoraban con temperaturas diurnas por encima de los 104º F y nocturnas de 80º F, sumado a una humedad que fluctuó de marzo a mayo de 2009 entre un 25 y un 40%. Los meses de julio y octubre, justo antes y después de la temporada de monzones, fueron los peores. Casualmente, 2009 fue un año deficiente en monzones en esta parte de la India. Aún así, frecuentes chaparrones alternados con sol hicieron que la alta actividad fúngica


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.