TGM 92

Page 30

Mantenimiento

Manejo de campos de golf en temporada baja Por Harold F. Howard, Ph.D., CPAg, CGCS

Si en definitiva a los jugadores les pesa el calor en verano en las zonas áridas y desérticas, tal vez no es una mala idea cerrar el club en esos meses.

C

on todo el escenario desolador que ya no es más una proyección económica sino una realidad actual, me encuentro a mí mismo reflexionando sobre el complejo futuro de la industria del golf. Como muchos otros, yo soy un beneficiario en términos económicos del golf y dependo del éxito general de esta industria para pagar mis cuentas a fin de mes. Mientras el mundo continúa postrado y nosotros descubrimos que estamos en deuda con muchos países, caemos en la cuenta de que el ciudadano promedio estadounidense ha gastado dinero más allá de sus posibilidades durante las últimas dos décadas. Ahora que Juan Pérez se ha visto forzado a reducir drásticamente (o directamente frenar) la manera indiscriminada en la que empleaba su dinero, ¿en qué situación deja esto a una industria como la nuestra cuya subsistencia depende, en definitiva, del ahorro de Juan? Las realidades pasadas de nuestra industria son historia, y tal vez no volvamos a ver jamás situaciones similares en el futuro. Para sobrevivir es necesario ahora que adoptemos nuevas maneras de pensar y nuevos modelos de negocio, algunos tal vez bien distintos a los patrones tradicionales a los que estamos acostumbrados. Mientras me acomodo el pelo inconscientemente ante los eventos económicos que nos van conduciendo a territorios desconocidos, continúo meditando sobre el complejo futuro de la industria del golf en mi región natal, el desierto sudoeste y el sur de Estados Unidos en general. ¿Abandona-

30

TGM

Mayo 2011

rán los socios los clubes de golf? ¿Bajarán los sueldos de los superintendentes? ¿Ya no tendrá más trabajo mi asesor sobre manejo de césped favorito? ¡Uy! ¡Pregunta incorrecta! De algo sí no hay duda. Cuando los ingresos dejan de igualar o superar los gastos, definitivamente por algún lado hay que ajustar. Analizando las finanzas Imaginemos que somos contadores realizando un análisis frío y objetivo del informe financiero de un campo de golf situado en el desierto. Dos elementos saldrán a la luz, ya sea o no que alguna vez hayamos estado en un campo: - La mayor parte de los ingresos se genera en los meses fríos. - La mayor parte de los gastos se producen en los meses de calor. Nuestro problema se resuelve si la misma idea surge en todas nuestras mentes. Obviamente, hacer funcionar el campo de golf en invierno y cerrarlo en verano. Durante los meses en los que los resultados financieros netos están en rojo, frenamos las pérdidas cerrando el establecimiento (ver figura 1). Con este pensamiento rondándome, pasé un día entero con un cliente del sudoeste, evaluando su campo de 36 hoyos con tarifa diaria. A pesar de que las tarifas de verano son marcadamente más económicas, el gerente del club me confió que había un total de ocho jugadores ese día. Para servir a esos ocho clientes, debía pagarse el sueldo a 55 integrantes del equipo de mantenimiento y a un contingente de empleados a cargo de la tienda y los carros de golf, sin


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.