
1 minute read
Salud
DIABETES, DISLIPIDEMIA E HIPERTENSIÓN ARTERIAL
La mala nutrición es uno de los grandes problemas de la vida moderna. Con las prisas y los horarios complicados la comida chatarra ha ido ganado terreno y su exceso en grasas saturadas, sal y calorías pueden dañar nuestra salud. La nutrición es la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del organismo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Una mala nutrición puede reducir la respuesta del sistema inmune, aumentar la vulnerabilidad a las enfermedades, alterar el desarrollo físico y mental y reducir la productividad.
La mala alimentación no sólo implica el consumir comida chatarra, sino el hecho de comer poco y mal, comer a deshoras o tras largos periodos sin ingerir alimentos. También considera el no llevar una dieta balanceada y equilibrada acorde con la cantidad de energía que se necesita diariamente. Te compartimos las principales enfermedades relacionadas con una mala nutrición.
Si bien es cierto que la genética hace que alguien sea más propenso a padecer diabetes, el tipo de alimentación y estilo de vida también son claves. Desarrollar diabetes es algo que está vinculado al sedentarismo y comer alimentos chatarra, ricos en grasas saturadas, muy calóricos o en cantidades exageradas.
La diabetes es una enfermedad que afecta la forma en que el cuerpo utiliza la glucosa sanguínea. La glucosa es vital para la salud dado que es una importante fuente de energía para las células que forman los músculos y tejidos. También es la principal fuente de combustible del cerebro. Pero independientemente del tipo de diabetes que tengas, puede provocar un exceso de glucosa en la sangre.
El exceso de grasas en la alimentación también puede aumentar la presión arterial que impide la correcta circulación de la sangre dando paso a accidentes cardiovasculares con fatales consecuencias, como infartos o embolias. Una de las principales causas de la hipertensión es el consumo de alimentos muy condimentados, principalmente con sal.