
4 minute read
PON LÍMITES Rutina para protegerme de las emociones y los entornos tóxicos
Todos tenemos un espacio personal físico y emocional donde nadie debería entrar sin nuestro permiso. Así que los limites son una frontera invisible que nos protege y nos da seguridad. Sin embargo, a veces este espacio intimo esta invadido por los demás y eso nos ofende, nos indigna y a veces a hasta nos hace sentir humillados.
Las personas que traspasan continuamente nuestros limites aún y cuando los hayamos puesto se convierten en estresores y relaciones toxicas con las que no podemos estar bien.
RUTINA 1 ¿Cómo aprender a poner límites a las personas?
RUTINA 2 Haz un inventario de personas tóxicas
Por ello es importante que aprendas a poner límites, y así podrás proteger tus relaciones con los demás y no dañarlas. Si te sientes identificado con las personas que no saben cómo poner límites, te diremos en 3 pasos que hacer al respecto.

Pregunta ¿qué clase de emociones te rodean? Las emociones se contagian como los virus, y pueden ser muy tóxicas, así que has un inventario de las personas que te rodean y evalúa como te hacen sentir: un bajón de energía, alegría, tristeza, enfado u otras.
PASO 1
Identifica esas situaciones donde sientes que las personas atraviesan esa frontera y te sientes incomodo o incomoda. Para ello es importante: Resumen tomado del libro ¿Cómo hacer que te pasen cosas buenas? Dra. Marian Rojas
Conocerte a ti mimo:
Quizá no sabes cómo poner límites a los demás debido a que no tienes suficiente conocimiento de ti mismo/a. Para ello puedes preguntarte lo siguiente: ¿Por qué no sé poner límites?, ¿Qué pasa cuando cedo en mis intereses? De esta forma, podrás identificar aquellas situaciones en las que no sabes cómo poner límites a los demás.
PASO 2 Aprende a comunicarte bien:














En muchos casos las personas tienen miedo de poner límites a las personas ya que siente que los pueden ofender con sus palabras. En estos casos, la clave para solucionar este miedo, es que hables con claridad, evitando señalar errores o echar en cara algunas conductas de por qué hacen esto o aquello. La mejor manera es que tú les digas como te sientes cada vez que ellos traspasan ese límite.
Paso 3 Cambia tu forma de pensar:
Otra de las razones por las que las personas no saben cómo poner límites a los demás es precisamente porque los pensamientos negativos invades su mente.
Entre esos pensamientos está el pensar que ya no vas a ser querido, o que se enojaran y te quedaras sola o solo. Más lo cierto es que en la medida que eres claro con lo que quieres y no, las personas aprenderán a respetar tu decisión. Y si no lo hacen, entonces reconsidera, si es ahí donde debes estar o si esa persona es buena en tu vida.
SEIS CLAVES PARA GESTIONAR A ESA PERSONA TÓXICA
1. SÉ DISCRETO CON ESAS PERSONAS.
Identificada esa persona que te hace daño, procura no darle información sobre tu vida.
2. IGNORA LA OPINIÓN DE LA GENTE TÓXICA.

Así serás libre frente a sus palabras y comportamientos. Relativiza su comportamiento, no le des importancia. Sin enfrentarte directamente, solo pregúntate ¿quiero que esa persona tenga tanta importancia en mi vida?
3. INTENTA OLVIDARTE DE ESA PERSONA TÓXICA.
Aléjate, poco a poco o, sin perder las formas, de forma directa. Hay personas que llegan a nuestras vidas y las mejoran; otras en cambio cuando se alejan las mejoran todavía más.
4. SI NO PUEDES ALEJARTE PORQUE FORMAN PARTE DE TU VIDA, APRENDE A CONVIVIR CON ELLAS.
Si esa persona va a estar en el cuadro de tu vida ya sea porque es un familiar o compañer@ de trabajo, adáptate, no repitas con ella estrategias erróneas. Pregúntate ¿Esa persona es así, con todo el mundo o es solo contigo? Tras ese primer paso, el segundo análisis consiste en desmenuzar la raíz de la toxicidad. Intenta analizar aquello que te causa inquietud en tu relación con esa persona. Es decir, ¿qué sucede en mí cuando veo a esta persona?, ¿surgen sentimientos de inferioridad, de debilidad, de rabia, de temor, de ira? Intenta comprender a esa persona tóxica: ¿qué le sucede?, ¿por qué me trata así?
Al momento de instalar el mecanismo en la puerta, se dejaba sin verificar, lo cual no se comprobaba si estaba correctamente bien instalada y ocacionaba queja de cliente, y scrap completo de la puerta ya que al estar mal el











4

Con la mejora lo que hacemos es paso a paso obtener el mejor lugar para trabajar.
Jos Mart Nez Rodr Guez Antes Despu S

Se creo una manija la cual nos indica que el mecaniso esta funcionando correctamente en la puerta, verificando su correcto funcionamiento ya que tiene que cumplir con cierto giro, asi disminuyendo posibilidades de mandar una puerta con un funcionamiento inapropiado y que sea necesario regresarla a

Gustavo Antonio Hernández
Jesús Daniel Ronquillo González
José Luis Treviño Alonso
Andrés Pacheco
Ana Paola Vázquez Vargas
Elena Ivette Olivas Serna
Patsy Elizabeth Galvan Cuellar

Alejandro Luján Villa
Ricardo Venegas Pérez
Karla Ivonne Arzate Arzate

Laura Karina Molina Núñez
José Adolfo Martínez Rodríguez
José Daniel Rivas Cazares
Ana Karen Holguin

Manuel Alejandro Meléndez
Julio César Chávez Juárez
Oscar Omar Martínez Becerra
Elizabeth Salazar
Jaime Martín Páez Rios

Daniel Alonso González Ponce



José Fernando Sáenz Ortega
Jesús Manuel Reyes Rivas
Saúl Martínez
Jonathan Uriel Sáenz Licerio








José Luis Reyes Rivas

Víctor Hugo Ruíz
Maribel Ibarra Orduña
Kevin Ulises Orozco Galaviz



Jesús Gabino Álvarez Campos



















































Se utilizaban scaners alámbricos para realizar el proceso de escaneo en el área de recibos, por lo cual era necesario remover de la base y volver a colocarlo teniendo que invertir 50 hrs mensuales en dicho proceso.

C Sar Alfredo Hern Ndez Rivera

6 7












&
La mejora no tiene final, busquenle siempre hay de donde mejorar.
Se realiza el cambio a escaners de anillo con lo cual se logra reducir 25 horas mensuales al proceso de escaneo.

Adriana Lizbeth Barrera González


Lidia Victoria Herrera
Idaly Pérez Ríos
José Alfredo Roca
Martín Castillo
José Julio Mireles Alvarado
Erika Esmeralda Caro Gómez
Julio César Fierro Rubio
Socorro Idalia Martínez Lugo





Oscar Chávez
Angelica Selene Pérez González
Fernando Pizarro Portillo
Dan Joel Durán Villalba
Ethel Rosario Hernández Ortiz
Patricia Soto Durán
Evelia Vega Martínez
Rubén Esparza Rodríguez


Marco Antonio Garza
Luis Omar Torres
Zulette Vargas Hinojosa
Martín Iván Tavares Sagarnaga







Blanca Estela Villalba Palma
Edgar Rodolfo Nieto
Omar Tolentino Rodríguez
Ricardo Rosales Pérez
María Elena Millán Rascón
Yesenia Guadalupe Barrios Acosta
María Angélica Torres Muñoz
Iván Nevárez





Jesus Elíseo Ramos
Jonathan Falcón Pérez
Alejandro Anchondo Urquidi
Luis Enrique Del Rio Corral
Luz María Estrada López
Rosario Consuelo Moreno
Edgar Reyes González


César Alfredo Hernández Rivera
Martín Castillo




























