1 minute read

CÁNCER PROSTÁTICO

Este se origina cuando las células de la próstata comienzan a crecer sin control, la próstata es una glándula que sólo tienen los hombres, esta glándula produce parte del líquido que conforma el semen.

Causas

Los investigadores desconocen exactamente qué causa, sin embargo, han encontrado algunos factores de riesgo, causados por cambios en el ADN que es el producto químico de nuestras células que conforma nuestros genes, siendo estos heredados de uno de los padres o pueden ser adquiridos durante la vida de una persona.

Síntomas

Por lo general, el cáncer de próstata en etapa inicial no causa síntomas. Los cánceres de próstata más avanzados a veces causan síntomas, como:

Problemas al orinar, incluyendo un flujo urinario lento o debilitado o necesidad de orinar con más frecuencia, especialmente de noche.

Sangre en la orina o el semen.

Dificultad para lograr una erección (disfunción eréctil).

Dolor en las caderas, la espalda (columna vertebral), el tórax (costillas) u otras áreas debido a que el cáncer que se ha propagado a los huesos.

Debilidad o adormecimiento de las piernas o los pies, o incluso pérdida del control de la vejiga o los intestinos debido a que el cáncer comprime la médula espinal.

Diagnóstico y prevención

El cáncer de próstata es el cáncer más común entre los hombres y también es una de las principales causas de muerte, algunos factores de riesgo para el cáncer de próstata, tales como la edad, la raza, y el antecedente familiar no se pueden controlar.

Pero existen algunas medidas que pueda tomar para tratar de reducir su riesgo como una simple prueba de sangre, llamado antígeno prostático.

Tratamiento

Es dependiendo de la situación en cada paciente.

Espera en observación y vigilancia activa

Cirugía

Radioterapia

Terapia hormonal

Quimioterapia

This article is from: