04 revista as becarios n19

Page 1

AÑO 2016 N° 19

De la berza al Kale: Innovación sanitaria en Galicia

Protagonistas: becarios que han destacado estos meses

Hablamos con... Dani Bembibre y María Liñeira

Artículos

9 artículos de interés, escritos por becarios de la Fundación Barrié


Sumario

ESPACIO DIVULGATIVO del PÓRTICO DE LA GLORIA

AÑO 2016 Nº 19

Editorial 3

SALA DE ARMAS. PAZO DE XELMÍREZ. SANTIAGO DE COMPOSTELA Entrada y horarios: www.catedraldesantiago.es

Noticias Asociación 4

Estudios de policromía en el Pórtico de la Gloria © Fundación Barrié

Protagonistas 12

Actualidad. La Fundación 18 Reportaje: 20 Diálogo sobre la teoría de la distribución de la riqueza de Piketty

Reportaje: 28 Filantropía en Galicia

Hablamos con 33

Artículos. Colaboraciones 51

Andrea González Pérez 34

Carlos Pena Buján 52

Luz Paz Agras 38

Áurea Domínguez Moreno 55

A fondo. 25 años de las becas 43 de posgrado en el extranjero

Javier Bouzas 58

Rubén García-Loureda 44 Lourdes Catrain 46 Laureano Simón 48

Mónica Cartelle 62 David Don López 66 Modesto Corderí Nóvoa 69 Borja Quintas Melero 73 Iván Gómez Conde 76

www.fundacionbarrie.org

www.programacatedral.com

www.catedraldesantiago.es


Editorial ASOCIACIÓN DE BECARIOS DE LA FUNDACIÓN BARRIÉ Cantón Grande 9 15003 A Coruña Tel. 981 22 15 25 Fax 981 22 44 48 www.becariosbarrie.org www.bolseirosbarrie.org JUNTA DIRECTIVA Fernando González Laxe Presidente Francisco Seoane Pérez Secretario Miguel Alonso Alonso Isabel Novo Corti Diego Pardo Amado Cristina Pato Lorenzo Sabela Permuy Llópiz Xosé Alberte Piñeiro Tubío Gustavo Amann Fernández Vocales

Que máis che gustaría que fixésemos? Envíanos as túas propostas a becas@fbarrie.org!

Ana José Varela González Vocal representante de la Fundación

AÍNDA NON ESTÁS DADO DE ALTA EN REBEBA, A LISTA DE CORREO DOS BOLSEIROS DA FUNDACIÓN BARRIÉ?

Revista de la Asociación de Becarios de la Fundación Barrié Sabela Permuy Llópiz Directora y redactora

Permitirache contactar rapidamente por mail co resto dos asociados. Só tes que enviar un correo electrónico co asunto “rebeba” e o teu nome e apelidos a admin-rebeba@becariosbarrie.org

43ºN 8ºW

Sofía F de Ana. Estudio4 Diseño gráfico Enrique Sánchez Editor

ÚNETE EN FACEBOOK AO GRUPO DE BOLSEIROS DA FUNDACIÓN BARRIÉ, GRUPO QUE TAMÉN ESTÁ PRESENTE EN LINKEDIN E TWITTER.

DEPÓSITO LEGAL C-1714-1997

SER SOCIO DA ASOCIACIÓN DE BOLSEIROS DA FUNDACIÓN BARRIÉ PERMÍTECHE...

ISSN 1885-3749

Asistir e participar en foros académicos nos cales os relatores son profesionais de recoñecida traxectoria en diversos campos: Economía, Ciencia, Música, Arte, Arquitectura. Recibir e colaborar en 43ºN 8ºW, revista da Asociación de periodicidade anual. Obter durante todo o ano un 5% de desconto nas publicacións da Fundación. MANTENTE AO DÍA DA ACTUALIDADE DA ASOCIACIÓN EN

http://www.becariosbarrie.org / http://www.bolseirosbarrie.org

4

Durante el periodo 2015, las actividades auspiciadas por la Junta Directiva de la Asociación que mayor visibilidad han tenido han sido las jornadas de verano y Navidad, celebradas ambas en la sede de la Fundación Barrié en A Coruña. Así, el 4 de julio de 2015 se celebró una mesa redonda sobre Indignación y populismo: las claves del cambio político en España, seguido de un tour arquitectónico por la Coruña de Picasso, aprovechando la efeméride de la marcha del pintor de la ciudad en 1895. La jornada de Navidad, celebrada el 28 de diciembre de 2015, analizó la innovación sanitaria en Galicia desde cuatro perspectivas: la gestión; la transferencia de los descubrimientos científicos a la práctica clínica; el papel de las ‘start ups’ biosanitarias y la educación. Además, se celebró la mesa redonda América como mercado en la Casa de Galicia en Madrid, el 27 de abril de 2015, que sirvió como ‘puesta de largo’ de la Asociación ante el lobby gallego en la capital de España. El debate estuvo moderado por el presidente de honor de la Asociación de Becarios, el jurista Carlos Lema. Ofició como maestro de ceremonias el delegado de la Xunta de Galicia en Madrid y director de la Casa de Galicia, José Ramón Ónega. Y por primera vez se firmó en 2015 un acuerdo entre La Voz de Galicia y la Asociación de Becarios para que los becarios pudieran publicar pequeños artículos de opinión en el diario de referencia en la comunidad. En un momento crucial y de cambios en Galicia como el actual, la Asociación de Becarios de la Fundación Barrié se reafirma en la importancia de los objetivos con los que se creó: contribuir al desarrollo de Galicia y facilitar a los asociados el contacto con instituciones profesionales y académicas en el ámbito gallego, nacional e internacional, fines fundacionales en los que se continúa avanzando gracias al apoyo y la colaboración desinteresada de su casi millar de integrantes.

Los artículos firmados no expresan necesariamente la opinión de la Asociación. Queremos agradecer la colaboración de los becarios que han contribuido, con su trabajo, a la salida de este número. También queremos agradecer la ayuda prestada por la Fundación Barrié, a través de sus departamentos, para la elaboración y publicación de este número.

5


Noticias Julio-diciembre 2015

Becarios de la Fundación Barrié analizan las razones psico-sociales del cambio político en España En su tradicional Encuentro de Verano, la Asociación de Becarios de la Fundación Barrié celebró en su auditorio la jornada titulada Indignación y populismo: las claves del cambio político en España y en la que, bajo el formato de mesa redonda abierta al público, contó con la participación de ponentes provenientes de los campos de la ciencia política, la psicología social y la comunicación: Xosé Luís Barreiro Rivas, profesor titular de Ciencia Política en la Universidade de Santiago de Compostela, quien ofreció su visión de los recientes acontecimientos políticos en el panorama político español; Cristina Gómez-Román, doctoranda en Psicología Social en la Universidade de Santiago de Compostela y miembro del proyecto de investigación europeo protestsurvey.eu, cuya intervención versó sobre las motivaciones para la participación política en un contexto de crisis económica; y Francisco Seoane Pérez, profesor de Comunicación Política en la Universidad de Castilla-La Mancha, que presentó los resultados preliminares de un estudio académico sobre el discurso del líder de Podemos, Pablo Iglesias.

6

7


Noticias Julio-diciembre 2015

De la berza al kale: Innovación sanitaria en Galicia Por Francisco Seoane Pérez Las propiedades nutricionales de la berza han puesto de moda entre los hípsters americanos este icono de la huerta gallega. Con la finalidad de poner en valor la investigación sanitaria en Galicia, la jornada de Navidad, celebrada el 28 de diciembre de 2015, abordó la innovación en salud desde las perspectivas de la gestión, la transferencia de descubrimientos científicos, las start ups sanitarias y la educación. A veces, la posibilidad de innovar está más cerca de lo que pensamos. Simplemente, se trata de darle valor añadido a algo que nos pasa desapercibido. En la apertura de la Jornada de Navidad, centrada en el tema de la innovación sanitaria en Galicia, el neurólogo Miguel Alonso (becado por la Fundación Barrié para hacer un máster en el University College of London y, en la actualidad, investigador en la Harvard Medical School) sorprendió a propios y extraños sacándose una berza de la chaqueta. Resulta que la berza de toda la vida se ha convertido en la verdura favorita de los hípsters norteamericanos, en gran parte debido a sus propiedades nutricionales y beneficios para la salud. El kale (así se llama allí) causa furor. Alonso bautizó así, “de la berza al kale”, la transición que todos podemos dar para dar valor a lo propio y así abrir nuevas oportunidades de desarrollo. En otras palabras, innovar.

8

La mesa redonda reunió a expertos para abordar la innovación sanitaria desde cuatro perspectivas: 1) la gestión, con la participación de Rodrigo Gómez Ruiz, coordinador de la Plataforma de Innovación del Sergas; 2) la transferencia de los descubrimientos científicos a la práctica clínica, con la intervención del jefe de oncología del Hospital Clínico de Santiago, Rafael López, y la directora de inversiones de la Fundación Barrié, Ana José Varela, que relataron la experiencia de la empresa NasasBiotech, empresa apoyada por el fondo de ciencia de la Fundación Barrié; 3) el papel de las start ups biosanitarias, con la intervención de Pedro Arenas, CEO de Qubiotech, una empresa que ha desarrollado una aplicación para la ayuda al diagnóstico de enfermedades neurológicas; y 4) la educación, con la participación del ingeniero biomédico y becario de la Fundación Barrié, Joaquín Peñalver de Andrés. Abrió el turno de intervenciones Ana José Varela, que detalló las aportaciones del Fondo de Ciencia de la Fundación Barrié a proyectos de I+D para el desarrollo de ciencia y tecnología. Hasta el momento, la Fundación Barrié ha financiado cinco proyectos de investigación, con un total de dos millones y medio de euros invertidos. Además de propiamente financiera, la contribución de la Fundación Barrié se concreta

también en gestión, inteligencia de negocio, apoyo en la comercialización y redes de contactos. Así, el proyecto NasasBiotech, co-fundado por el oncólogo Rafael López, ha establecido una joint-venture con una empresa norteamericana para el desarrollo de su original invención: un dispositivo que, como las nasas que atrapan a los pulpos o a los centollos, engañan a las células metastásicas para que se acerquen y queden atrapadas en esa pequeña esponja que el propio López mostró al público. La nasa ya ha sido probada con éxito en ratones y se espera que también los humanos nos podamos beneficiar pronto de este dispositivo que permite agrupar a las células cancerígenas para atacarlas más eficazmente con fármacos. Rafael López confesó que un médico sabe investigar, pero no gestionar una invención y su futuro desarrollo comercial, de ahí el importante papel de la Fundación Barrié. También lamentó que de las tres funciones de un médico (asistencial, docente e investigadora), la parte de atención al paciente ocupe la mayor parte de su tiempo, a diferencia de lo que ocurre en los hospitales universitarios anglosajones, que son mucho más intensivos en sus labores de investigación. Pedro Arenas, el CEO de la start up QuBiotech, explicó las dificultades para invertir en un producto nacido de la inves-

tigación en universidades gallegas: una aplicación que permite a los neurólogos unir las dos imágenes diagnósticas con las que tradicionalmente cuentan (la resonancia magnética y la tomografía por emisión de positrones), comparándolas con imágenes de cerebros de pacientes sanos para así detectar con mayor facilidad las zonas críticas que causan la enfermedad. Arenas lamentó la inexistencia de un catálogo online que refleje las innovaciones que las universidades pretenden transferir a la sociedad. Rodrigo Gómez Ruiz, el coordinador de la plataforma de innovación del Sergas (Servicio Galego de Saúde), habló de las dificultades para innovar en un sistema sanitario con una cultura organizativa rutinizada. Con 36.000 trabajadores, el Sergas es de hecho el primer empleador de Galicia. Gómez reveló los ‘nodos’ de innovación hospitalarios que contribuyen a adoptar nuevas formas de gestionar la prestación de servicios sanitarios. También apuntó que el Sergas se ha vuelto mucho más eficiente, reduciendo su deuda financiera. Quedan sin embargo muchos aspectos en los que mejorar, ya que el Sergas genera cantidades ingentes de datos que no son analizados con las posibilidades que permite la nueva ciencia del big data.

9


Noticias Julio-diciembre 2015

Cerró el turno de intervenciones el ingeniero biomédico Joaquín Peñalver, que cursa un máster en esa especialidad en la Universidad Técnica de Delft, en Holanda. Peñalver destacó el carácter multidisciplinar del alumnado del que forma parte. Mostró además las aplicaciones prácticas de la ingeniería biomédica, que forman parte de la medicina desde hace décadas, permitiendo suturas con giros imposibles para la muñeca humana o prótesis y exoesqueletos que ayudan a los parapléjicos a mejorar su calidad de vida. Propuso la creación de un máster en ingeniería biomédica en Galicia y apeló a tener en cuenta al paciente, al usuario último, en el diseño de cualquier aplicación médica. A propósito de la reforma de la enseñanza en medicina, Miguel Alonso abogó por una mayor flexibilidad en el diseño curricular de la carrera médica en Galicia, aludiendo al nuevo programa pathways de Harvard Medical School, que permite una mayor personalización y diversidad en la formación de futuros doctores. Desde el público se lamentó la politización de la gestión de los hospitales.

10

Entrega de credenciales de las becas de posgrado en el extranjero La Fundación Barrié entregó el 3 de julio de 2015 las credenciales a los becarios de posgrado en el extranjero de su 26ª convocatoria. En total, en 2015 se entregaron 30 becas de posgrado que se distribuyeron en dos modalidades: 10 becas para estudios de Máster y 20 ayudas a la movilidad predoctoral para la realización de estancias en centros de excelencia en el extranjero. Desde 1990, la Fundación Barrié ha concedido 636 becas con una inversión acumulada de 30 millones de euros. A fecha de entrega de este número de la revista, se entregarán las credenciales a los becarios de posgrado en el extranjero de la 27ª edición del programa de becas. 11


Protagonistas

Protagonistas

Becarios de la Fundación Barrié que han destacado estos meses

Xosé L. Pastoriza

Diego Pardo Amado

Exposición Xaime Isla. Raíz e utopía de Galicia

Rosalía de Castro. Una escritora revolucionaria

Co gallo do centenario do nacemento do persoeiro galeguista Xaime Isla Couto (Santiago de Compostela, 1915Vigo, 2012), o bolseiro da Fundación Barrié, Xosé L. Pastoriza coordinou o número monográfico que Grial. Revista galega de cultura lle dedicou a esta figura da nosa economía; editou a fotobiografía Xaime Isla. Raíz e utopía de Galicia e comisariou a exposición do mesmo título que abriu as súas portas na Casa Galega da Cultura de Vigo entre o 2 de outubro e o 2 de novembro. Académico, economista, profesor, soñador dunha Galicia nova nunha humanidade mellor, sementador de bibliotecas e conversas, emprendedor cultural infatigable... a exposición, promovida pola Fundación Isla Couto e a Editorial Galaxia, desvelou o compromiso vital do grande proxectista da Xeración Galaxia permitindo unha achega á súa personalidade creadora e ao seu protagonismo nalgúns dos fitos centrais do galeguismo no pasado século: Ultreyas, Mocedades Galeguistas, 12

Partido Galeguista, Editorial Galaxia, ou Fundación Penzol. Outramente, como humanista cristián e militante católico galeguista loitou arreo pola introdución do galego na liturxia desde a Editorial SEPT que fundou. Director da Revista de Economía de Galicia (1958-1968) e introdutor da economía do desenvolvemento en Galicia, alentou ducias de vocacións económicas, como a de Xosé M. Beiras, especialmente desde a cátedra de Economía e Dereito de Empresa da Escola de Enxeñería Técnica Industrial de Vigo, ou a de Antón Costas. Avogado especializado no eido económico-empresarial, desempeñou a asesoría xurídica da Caixa de Aforros de Vigo e das máis das empresas dos irmáns Fernández López, como Zeltia ou Cementos del Noroeste. O seu compromiso co desenvolvemento integral de Galicia levouno a afirmar que se precisaba na nosa Terra “máis poesía e máis quilovatios”, de tal xeito que o crecemento económico se su-

bordinase aos valores do galeguismo e do humanismo.

Culta, con una formación muy superior a las mujeres de su tiempo, fundadora de la literatura gallega contemporánea, feminista, revolucionaria, universal... son aspectos de Rosalía de Castro sobre los que disertó en una conferencia el filólogo y becario de la Fundación Barrié y vocal de la Junta Directiva de la Asociación, Diego Pardo Amado. Para Pardo Amado, Rosalía de Castro es una escritora revolucionaria no solo por sus intervenciones políticas, culturales y en defensa del idioma, sino también por el particular protagonismo y tratamiento que adquiere en su obra la defensa de la mujer, que la hace partícipe de las teorías emancipadoras que propugnaban la igualdad entre géneros frente a los modelos de dominación hegemónicos. Pardo Amado identifica en la obra de Rosalía de Castro una profunda crítica del matrimonio y una propuesta igualitaria derivada de su denuncia de la subyugación femenina manifiesta en diversos ámbitos.

Frente a la clara situación de dependencia y dominación de la mujer respecto del hombre, la obra rosaliana contiene un proyecto de igualdad y una crítica de las perversiones ligadas a los matrimonios convencionales de la época. La conferencia de Diego Pardo Amado se concibe, pues, como un intento de iluminar una de las aspiraciones emancipatorias contenidas en la obra rosaliana, en este caso la feminista. Pardo Amado (A Coruña, 1983). Es Doctor en Filología gallego-portuguesa y Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de A Coruña, donde impartió docencia. Fue integrante del equipo que llevó a cabo el proyecto «Recuperación y análisis de textos icónicos y escritos en el periódico del exilio España Popular (1941-1965)» y realizó una estancia investigadora en la Universidad del Salvador (Buenos Aires). Con anterioridad, fue profesor de Secundaria y Bachillerato en el Colegio Santa María del Mar (A Coruña) y en el

Colegio Fingoi (Lugo), cuyo Servicio de Dinamización Lingüística dirigió. Con el apoyo de la Fundación Barrié y de la Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre, se especializó en Periodismo por la Escuela de Medios de Comunicación de La Voz de Galicia (20112012). Interesado por la literatura decimonónica, publicó los ensayos Rosalía e Murguía na procura da patria soñada (Lóstrego, 2010) y Rosalía de Castro. A luz da ousadía (Laiovento, 2009). Diego Pardo Amado colabora con artículos en prestigiosas revistas especializadas y publicaciones de carácter divulgativo. Desde 2012 hasta 2015 trabajó en el John Rutherford Centre for Galician Studies de la University of Oxford (Reino Unido). Actualmente es profesor de la Universidad CEU- San Pablo. dpardoamado@edu.xunta.es

13


Protagonistas

Fátima Carmena Mayorga Su agencia de marketing Nasas obtiene el Premio CRTVG-RTVE a la mejor campaña publicitaria en internet

Rubén García-Loureda Díaz Defende a tese doutoral sobre a televisión pública rexional

La agencia creativa de marketing Nasas, creada por la becaria de la Fundación Barrié Fátima Carmena Mayorga, ha sido galardonada en la XXIII edición de los premios “Publicidade en Galego” en la categoría de Mejor Campaña en Internet por su campaña “Fai historia con nós”, para la Facultad de Historia de la Universidad de Vigo.

O 5 de febreiro de 2016 o bolseiro Rubén García-Loureda defendeu a tese doutoral La televisión pública regional: el caso de Televisión de Galicia. Digitalización y evolución tecnológica en Televisión de Galicia (1985-2012), dirixida polo profesor Xaime Fandiño Alonso, que obtivo a cualificación de Sobresaliente Cum Laude.

Los premios son convocados anualmente por el Consello Asesor de RTVE-G y CRTVG y el acto de entrega se realizó el pasado 12 de mayo en el Parlamento de Galicia para sus tres únicas categorías: radio, televisión e internet, obteniendo decenas de candidaturas, sobre todo en la última. La misma campaña ha sido también premiada en el Festival Europeo de Humor y Publicidad “Smile Festival”, cuyo acto se celebró el pasado 3 de marzo en la sede de Caixa Fórum de Madrid. En el evento se reconocía la creatividad en la categoría de mejor vídeo de animación, por el spot en el que personalidades históricas como Napoleón, Frida Kahlo o Cleopatra animan a futuros estudiantes a cursar el Grado de Historia en módulo semipresencial.

A devandita tese analiza a evolución tecnolóxica da Televisión de Galicia (TVG) desde a posta en marcha das primeiras emisións en 1985 ata o ano 2012, no que se inaugura o que se podería considerar a primeira dixitalización MAM desta empresa na Delegación Provincial de Lugo da televisión pública autonómica de Galicia.

14

Nasas Fundada en A Coruña en el año 2012, Nasas es una agencia especializada en un enfoque creativo de la publicidad digital y marketing online. Gracias a este espíritu innovador ha sido reconocida en el sector desde sus inicios con galardones como el Premio Eganet a la mejor campaña de Comunicación Digital 2013 por la promoción del evento cultural ARTEC Primavera2012.

Entre sus clientes se encuentran empresas como ABANCA, Gadisa, Inditex, SEAT, Cruz Roja, The Style Outlets, así como instituciones públicas como la Cidade da Cultura, el Consorcio de Turismo o la Autoridad Portuaria de A Coruña. www.nasassocialmedia.com

Preténdese con este estudo establecer que feitos impediron unha dixitalización MAM completa en Televisión de Galicia, e comparar esta dixitalización ca das outras televisións públicas das nacionalidades históricas españolas, TV3 en Cataluña e ETB en Euskadi que implementaron xa unha dixitalización MAM completa en 2003 (TV3) e 2007 (ETB).

Neste traballo tamén se establece un paralelismo evolutivo na dixitalización MAM entre TV3 e ETB, as outras dúas televisións públicas das devanditas nacionalidades históricas, polas súas características comúns con TVG (comezo común aproximado de emisións, xustificación de promoción dunha lingua propia, estruturas empresariais e organizativas semellantes, etc.). Xa que logo esta tese pretende afondar tamén nas consecuencias dos cambios en fluxos de traballo que a dixitalización MAM leva consigo, coa intención de establecer como "case study" a implantación do sistema de traballo con arquivos de datos informáticos no proceso televisivo na Delegación da TVG en Lugo en 2012, en substitución do traballo con cintas de vídeo e magnetoscopios. Ruben García-Loureda incluíu este texto na dedicatoria da súa tese: "Á miña benquerida Fundación Barrié, que me concedeu unha bolsa de estudos de posgrao en EE.UU. Grazas por crer en min e no meu proxecto".

ruben.garcia@usc.es

15


Protagonistas

Ana José Varela-González Una de las 25 líderes internacionales seleccionada para el Women's Leadership Program Eisenhower Fellows

Bruno Calo Fernández Recibe el 'Graduation Award' del Executive MBA de London Business School Bruno Calo Fernández, becado por la Fundación Barrié en la convocatoria de 2006, ha recibido el 2015 'Graduation Award' del Executive MBA de London Business School, donde se ha graduado de este programa de casi dos años de duración que ha compatibilizado con su carrera corporativa. London Business School está considerada como una de las mejores Escuelas de Negocios del mundo por el prestigioso ranking del "Financial Times". El jurado, compuesto por varios directores de la Escuela, ha decidido premiar la iniciativa que Calo Fernández inició hace ya 24 meses de crear una Asociación entre los Executive MBA programmes de las tres Escue16

las de Negocios más prestigiosas del Reino Unido: London Business School, Judge Business School (Cambridge University) y Saïd Business School (Oxford University), y a partir de la cual ya se han generado varias colaboraciones relevantes entre sus miembros.

con la Universidad de Oxford como sobre todo con la Universidad de Cambridge. El desarrollo de este networking nunca habría sido posible sin la oportunidad que me brindó la Fundación Barrié de estudiar en Cambridge hace ya ocho años".

El prestigioso programa de becas de Eisenhower Fellows ha seleccionado a Ana José Varela-González para formar parte de la segunda edición de su Women´s Leadership Program (WLP). Ana José Varela es una de las 25 mujeres de todo el mundo, procedentes de los sectores público, privado y sin ánimo de lucro, elegidas por sus logros y su potencial de liderazgo.

Como fundador de esta Asociación, LBS le ha concedido el 2015 EMBA Student Award “for transforming the student experience of my peers”, lo cual –en palabras del premiado– "me ha llenado de satisfacción, especialmente porque han sido los propios estudiantes los que me han nominado para el premio".

El programa WLP, cuyo objetivo es apoyar a una nueva generación de mujeres dirigentes, se desarrolló en los meses de octubre y noviembre en EE.UU. Durante el programa de formación, Ana José Varela se centró en descubrir nuevas formas de innovación en filantropía y finanzas; estudiar las mejores prácticas en gobierno corporativo y de entidades sin ánimo de lucro; profundizar en la gestión de endowments, y estudiar iniciativas público-privadas encaminadas a la transferencia de tecnología y el fomento del emprendimiento.

Según Bruno Calo Fernández: "La base del éxito de esta iniciativa ha sido sin lugar a dudas los contactos establecidos durante mi carrera académico-profesional tanto

Las Eisenhower Fellowships nacieron en 1953, cuando, para celebrar el primer aniversario del presidente Dwight D. Eisenhower en la Casa Blanca, un

grupo de empresarios fundó un programa internacional de intercambio para honrar su compromiso con la paz. Desde entonces, varias generaciones de líderes de todo el mundo se han formado, se han conocido y han compartido experiencias gracias a las becas Eisenhower Fellows. La razón de ser de la organización es inspirar a líderes de todo el mundo y conseguir que se reten a sí mismos, piensen más allá de su ámbito, comprometan a otros y usen su talento para mejorar el mundo. Ana José Varela es licenciada en Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales (E-3) por ICADE y MBA de la Universidad de Columbia (Nueva York, 1999) gracias a una beca de la Fundación Barrié, completó su formación con el Programa de Gestión de Carteras del Instituto de Empresa (IE) y con el W50 Program en la Anderson School of Management de la Universidad de UCLA. Actualmente es la Directora General de Inversiones de la Fundación Barrié. Asimismo es la presidenta de TORUS Software Solutions, una spin-off del Grupo

de Arquitectura Computacional de la Universidad de A Coruña que desarrolla y comercializa software de altas prestaciones (HPC), y de NasasBiotech, empresa de biomedicina que desarrolla y comercializa dispositivos que capturan las células metastásicas circulantes. Ha sido durante cuatro años miembro del Consejo de Administración de Banco Popular. Inició su carrera profesional en el mundo de la consultoría estratégica en The Boston Consulting Group, donde desarrolló diversos proyectos para bancos, multinacionales y organizaciones sin ánimo de lucro. Continuó en el sector financiero uniéndose al Grupo Banco Pastor donde ocupó responsabilidades en las áreas de recursos humanos, gestión de riesgos y planificación estratégica tanto en la matriz como en las empresas del grupo. Ha compaginado su labor profesional con la docencia en diversos másteres y cursos de postgrado y la Secretaría General de la Asociación de Becarios de la Fundación Barrié. Colabora habitualmente como articulista en la prensa especializada y en programas radiofónicos.

17


Protagonistas

Juan José Rodríguez Andina Es nombrado vicepresidente de la IEEE Industrial Electronics Society

Juan José Rodríguez Andina es, desde el 1 de enero, Vice President for Conference Activities de la IEEE Industrial Electronics Society (IES). Con anterioridad ocupó el cargo de editor jefe de IEEE Industrial Electronics Magazine, una de las revistas de mayor impacto a nivel mundial en Ingeniería Eléctrica y Electrónica, editada por IES. En este nuevo cargo, Rodríguez Andina será el responsable máximo de la gestión de los congresos organizados por IES en todo el mundo (selección de lugares de celebración, seguimiento de las actividades preparatorias –tanto técnicas como organizativas– y de la ejecución del presupuesto, supervisión de la organización local, evaluación de informes finales, etc.), así como de las decisiones relativas a los eventos nacionales e internacionales a esponsorizar. “Para dar una idea de la magnitud de la tarea, los congresos suponen para IES 18

unos ingresos anuales del orden de los 2'5 millones de dólares y, dada la naturaleza y vocación de IEEE como entidad sin ánimo de lucro, los remanentes generados se utilizan para dar soporte a otras muchas actividades. Un ejemplo que me gustaría destacar es Smart Village, una iniciativa reciente destinada a promover el desarrollo de zonas con nulo o muy limitado acceso a la energía eléctrica, mediante la educación y la creación de infraestructuras energéticas gestionadas localmente. A pesar de su corta vida, sus programas piloto benefician ya a unas 50.000 personas de 34 localizaciones en Camerún, Haití, la India, Kenia, Nigeria y Sudán del Sur”, explica Rodríguez Andina. Para él, este nombramiento llega después de sus más de 10 años de colaboración con IES. Durante este tiempo ha participado en labores relacionadas con la educación, en la organización de un gran número de congresos en todo el mundo y más recientemente,

en labores editoriales. “He sido afortunado por integrarme en una organización que me ha permitido participar activamente en tantas tareas de tan diversa índole dentro de mi ámbito profesional, y siempre he tratado de responder a las oportunidades y a la confianza de la mejor manera posible. Por eso mismo, el nombramiento supone una gran responsabilidad, puesto que me pone al frente de una de las áreas de actividad más importantes de IES. Al mismo tiempo, se trata de un nuevo reto muy ilusionante, dado que me permitirá promover ideas que he ido desarrollando a lo largo de años de implicación continuada en la organización de congresos”, concluye Rodríguez Andina. El IEEE (Institute of Electrical and Electronic Engineers) es la mayor asociación profesional tecnológica mundial, con más de 400.000 miembros repartidos por todo el mundo. Se trata de una entidad sin ánimo de lucro, cuyo lema es Advancing Technology for Humanity.

Dado que los intereses profesionales de sus miembros abarcan un muy amplio espectro de áreas técnicas (Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Ciencias de la Computación, o Inteligencia Artificial, entre otras), el IEEE se estructura en “sociedades” centradas en campos específicos. Entre ellas, la IES organiza y promueve actividades relacionadas con la aplicación de los sistemas de control inteligentes, robótica, comunicaciones industriales y automatización de la producción, adquisición y procesado de señales eléctricas, sistemas digitales avanzados o electrónica de potencia a la mejora de los productos y procesos industriales. Dichas actividades incluyen la publicación de revistas especializadas, que se sitúan de forma continuada en los primeros puestos de los rankings internacionales de calidad. Asimismo, la IES organiza cada año tres congresos mundiales de amplio espec-

tro (IECON, ISIE e ICIT), así como decenas de otros sobre temas específicos. Además, da soporte técnico y organizativo (sponsorship) a gran cantidad de encuentros nacionales e internacionales. El mayor evento mundial de Electrónica Industrial en 2007 fue la edición de ISIE celebrada en Vigo, de la que Rodríguez Andina fue Coordinador General (General Chair). Además, la IES promueve actividades educativas en sus áreas de interés. Un ejemplo es su apoyo al curso de verano organizado a finales de mayo de 2016 de forma conjunta entre la Escuela de Ingeniería Industrial de Vigo y North Carolina State University. Juan José Rodríguez Andina (Ribadeo, 1966) es ingeniero industrial por la Universidad Politécnica de Madrid. Además, es Doctor Ingeniero industrial por la Universidad de Vigo (1996) y recibió el Premio Extraordinario de Doctorado.

dación Barrié. Es, desde su creación, miembro de la red de Mentores de esta institución. Desde 1992 es profesor del Departamento de Tecnología Electrónica de la Universidad de Vigo y en el período 1995-2001 es subdirector de la Escuela de Ingeniería Industrial de esa universidad. Ha sido profesor visitante en el Department of Electrical and Computer Engineering, North Carolina State University (curso 2010-2011) y continúa siendo Investigador asociado al Advanced Diagnosis, Automation, and Control Laboratory de dicha universidad. También ha sido profesor invitado, en el Harbin Institute of Technology (cursos de verano 2015 y 2016). Miembro del consejo de administración de la IEEE Industrial Electronics Society desde 2007 (miembro permanente desde 2015) y editor jefe de la IEEE Industrial Electronics Magazine (2013-2015). jjrdguez@uvigo.es

En 1993-1994 recibe la beca de la Fun19


Protagonistas

Quiroga Duo: Laura Balboa (violín) y Manuel López (piano)

Andrea González Pérez

Ofrecen un concierto en el Royal Albert Hall – Elgar Room de Londres

Impresiones sobre los conciertos, especialmente en la Abadía de Nueva Nursia

Desde el momento en que nos brindaron la oportunidad de ofrecer un concierto en el Royal Albert Hall – Elgar Room de Londres, ambos sentimos una gran emoción y a la vez una gran responsabilidad. Era un sueño hecho realidad: tocar en uno de los auditorios más emblemáticos y de mayor prestigio del mundo, y que cuenta con una larguísima tradición tras haber sido inaugurado en 1871 por la reina Victoria de Inglaterra. Nos conocimos siendo compañeros en el Conservatorio Superior de Música de A Coruña, hace ya casi diez años. Fue en aquella época cuando iniciamos nuestra andadura en el mundo de la música de cámara, si bien no como dúo, sino como trío. Nuestro nombre artístico era “Trío Opus40”; tocaba con nosotros un fantástico trompista, natural de Betanzos: Antonio Lagares. Desde el primer momento, se produjo una gran conexión musical entre nosotros. Fuimos afortunados por el éxito alcanzado con el trío; obtuvimos el Primer Premio en el III Concurso Nacional de Música de Cámara Sonidos del Arlanza (Burgos, 2007) y ofrecimos conciertos tanto en Galicia como en diferentes ciudades de 20

España. Poco tiempo después, y gracias a la inestimable ayuda de la Fundación Barrié, los deseos por ampliar nuestra formación nos llevaron a dos capitales musicales por antonomasia: Laura Balboa (violín) continuó sus estudios de Máster en el Konservatorium Wien Privatuniversität de Viena y Manuel López (piano), en el Trinity Laban Conservatoire of Music and Dance (Londres). Tras continuar nuestra educación en diferentes centros musicales, Laura decidió establecerse en Londres para realizar un Máster en el Royal College of Music. Esta circunstancia propició que nos encontrásemos de nuevo y, sin dudarlo, volvimos a juntar nuestras fuerzas para formar un nuevo grupo de música de cámara: “Quiroga Duo”. El nombre de esta formación hace referencia a una gran figura del violín del siglo XX, el violinista y compositor gallego Manuel Quiroga Losada (1892-1961). Nuestro concierto en el Royal Albert Hall de Londres, el 27 de septiembre de 2015 supuso la culminación del gran trabajo llevado a cabo entre 2014 y 2015. Ofrecimos en el progra-

ma tres obras de estilos muy distintos. Comenzamos con Mozart y su sonata en Sol Mayor, K. 301. Esta es una obra puramente clásica, de carácter alegre y optimista, y muy representativa del estilo bromista y operístico del compositor austríaco. Continuamos con el alemán Johannes Brahms, interpretando su sonata opus 78, también en Sol Mayor. Una obra muy distinta, profunda, filosófica, cargada de sentimientos y en la que cada nota tiene un significado especial. Es sin duda una de las obras cumbre del repertorio para violín y piano, una pieza de gran belleza. Para finalizar el concierto, interpretamos la Suite Popular Española de Manuel de Falla. Esta se compone de seis pequeñas canciones, adaptadas del ciclo Siete Canciones Populares Españolas para voz y piano, y que recogen de forma magistral parte del folclore musical español. Y como el público fue especialmente generoso con sus aplausos, ofrecimos una pequeña propina titulada La Gitana, escrita por el violinista y compositor austríaco Fritz Kreisler. Fue, sin duda, un bonito final para un concierto que nunca olvidaremos.

Estaba muy emocionada por ofrecer un concierto en la propia casa de Rosendo Salvado, donde el monje tanto sacrificio tuvo que pasar para establecer la misión, en medio de la nada, en el bush (la selva). El concierto se celebró en St. Gertrude (el colegio femenino), a pocos pasos de la iglesia de la Abadía, lugar en el que se encuentra la tumba de Rosendo Salvado. Al lado de la tumba tienen un piano de pared para los servicios religiosos y allí toqué su Salve Regina antes de comenzar el concierto, la misma pieza que Salvado solía cantar en momentos de dificultades y en su lecho de muerte en Roma. Fue un momento de inspiración que jamás podré olvidar. Los monjes me invitaron a tocar la misma pieza en la misa del Domingo de Pascua. Me sorprendió la gran cantidad de piezas musicales que incluyen durante los servicios religiosos. También tuve oportunidad de tocar una pieza de Rosendo Salvado para el embajador en la sala de música de la Abadía en la que tienen otro piano -muy antiguo- y en la que el pianista

alemán Wihelm Backhaus y el guitarrita español Andrés Segovia ofrecieron también conciertos. La charla-concierto en la Australian National University en Camberra fue muy bien acogida por el público entre el que se encontraba el embajador y el músico madrileño Rosendo con su banda. Los australianos se quedaron sorprendidos del repertorio compuesto por Rosendo Salvado, no sabían de su música aunque sí de su labor en Australia. La experiencia de "compartir escenario" con Rosendo Mercado En realidad no hemos compartido escenario, solamente cartel. Era un poco complicado unir la música clásica de Rosendo Salvado con la del guitarrista de rock. Pero no queda descartada la idea para el futuro… Sin embargo, hemos compartido vivencias durante todos estos días, tanto en Nueva Nursia como en Camberra y Sydney. La figura de Rosendo Salvado estaba presente en todas nuestras conversaciones y además quedará plasmada en el documental que ha es-

tado grabando la embajada de España en torno a la figura de Salvado. Cómo se le ocurrió la idea a la embajada La idea del proyecto fue una coincidencia de factores. Yo ya sabía que tenía que venir a Nueva Nursia con una ayuda de Acción Cultural Española, y coincidió con la descabellada idea de César Espada, agregador cultural de la embajada de España en Australia, de unir dos tocayos españoles y músicos. Por eso el nombre del proyecto “De Rosendo a Rosendo”. Fuentes a las que voy a recurrir para investigar y tiempo de mi estancia Después de regresar a Londres (donde vivo actualmente), viajé a Galicia, porque el día 22 de abril ofrecí un concierto en Arbo en el que interpreté también música de Rosendo Salvado. Principalmente, he estado investigando en los archivos de Nueva Nursia, pero como más he aprendido ha sido compartiendo conversaciones con los monjes de la abadía, que son doce. Y en especial con Dom Robert Nixon, el monje músico que compartió conmi21


Protagonistas

Álvaro Silva Teira Cuenta su experiencia en el CIGAT, el nuevo centro que investiga cómo mejorar la calidad de las aguas de Galicia

go muchas anécdotas de Salvado, de la abadía e incluso manuscritos de partituras de otros monjes del pasado. También otro monje imitaba las danzas de los aborígenes y contaba las historias que vivió durante la misión de Kimberley. Preciosa la biblioteca de la abadía con una amplia colección de libros españoles, y entre ellos un Corán, traído por Rosendo Salvado. Mi gran sorpresa fue ver la cantidad de personas que se acercan cada día a la abadía de Nueva Nursia. Incluso disponen de una tienda con productos gastronómicos propios de gran variedad. Tienen un museo, con pinturas y objetos, regalados por la reina Isabel y el Vaticano, incluso hay un Murillo, y una gran colección de instrumentos de viento y cuerda muy variopintos. Ojalá algún día admiremos la figura de Rosendo Salvado en Galicia con la misma pasión que los australianos hoy.

22

Becario del año 2014 y en fase de escritura de la tesis doctoral, durante esta formación he aprendido cómo se trata el agua procedente de todos nuestros domicilios, industrias y edificios de servicios antes de devolverla de nuevo a la naturaleza. La tecnología que actualmente está en operación en la mayor parte de las depuradoras de España data de hace algo más de un siglo y supone un consumo notable de energía eléctrica. Afortunadamente, la tecnología ha avanzado mucho, ya existen nuevos métodos que consiguen disminuir el gasto energético e, incluso, algunos estudios científicos ya hablan del agua residual como fuente generadora de recursos como puede ser el biogás, valorizable energéticamente. Es decir, que en un futuro muy próximo, se podrá incluso obtener energía del agua residual, revirtiendo la tendencia actual.

a la luz el Centro de Innovación Gallego de Sistemas Avanzados de Tratamiento de Agua, CIGAT, en el que llevarán a cabo estudios de I+D+i para transferir al mercado nuevo conocimiento asociado al ciclo integral del agua. Y es en este nuevo centro de investigación ubicado en Santiago donde, recientemente, he iniciado con mucha ilusión esta nueva etapa laboral en la que, rodeado de un gran equipo de profesionales, a los cuales admiro por haber logrado tantos méritos en muy pocos años, nos esforzaremos para aportar valor a la sociedad con conocimiento generado en Galicia.

asilvat@cetaqua.com

En el tratamiento de aguas residuales en Galicia existe un gran conocimiento, artículos científicos, patentes y lanzamiento de nuevos productos lo atestiguan. Por este motivo, Viaqua, Cetaqua y la Xunta de Galicia se han unido para sacar 23


La actualidad de la Fundación Barrié

Actualidad Fundación

Estas páginas presentan algunas de las actividades más destacadas de la Fundación a lo largo del año, que giran en torno a la Educación y la Acción Social como ejes principales

24

25


Actualidad Fundaciรณn

26

27


Hablamos con... Dani Bembibre Belda "El diseño sirve para que algo sea relevante"

María Liñeira "O obxecto de análise dos estudos literarios galegos deberían ser os fenómenos literarios no campo literario e non [só] o estudo da literatura nacional"

28

29


Hablamos con Dani Bembibre

Dani Bembibre Diseñador gráfico y empresario Becario de posgrado en el Extranjero, 2005, Helsinki (Finlandia)

Dani Bembibre es diseñador gráfico, director de arte y empresario. Su beca de posgrado en el extranjero le permitió, en 2005, especializarse en diseño gráfico e ilustración en uno de los centros de referencia, la Aalto University de Helsinki. Y su trabajo en dos consultoras de diseño y branding de Barcelona le enseñó a ponerse en la piel del cliente y a dirigir proyectos. Hoy, en A Coruña y desde Costa, el estudio de comunicación visual que codirige con el arquitecto David Silvosa, reivindica el valor del diseño en el proceso empresarial.

“El diseño sirve para que algo sea relevante” Bilbao, Barcelona, Helsinki y A Coruña, ¿qué supone este recorrido en tu carrera? En realidad aparte de geográfico mi recorrido ha sido también disciplinar. Estudié Bellas Artes en Bilbao y descubrí mi interés por lo gráfico, luego salté a la comunicación digital y después me especialicé en diseño gráfico e identidad visual en Helsinki. Creo que hoy en día es necesario tener una visión de conjunto de cualquier proyecto, y poder aportar esa mirada amplia que va desde el negocio hasta la creatividad y la comunicación visual. Los medios, los formatos y las tendencias cambian, pero esa visión permanece. De hecho, una visión mixta del negocio y del oficio es fundamental para ser capaz de comprender las necesidades y las expectativas de los clientes, de ponerme en su lugar. Como digo, yo partí de las Bellas Artes y me fui acercando al diseño a través del máster y de experiencias profesionales en las que aprendí mucho sobre gráfica, multimedia, creación digital, pero sin perder el poso de conocimiento que se va acumulando. Todo aporta, y hay que continuar aprendiendo de cada proyecto, para seguir trabajando y volver a aprender de todo lo que nos rodea. ¿Cómo explicas qué es la comunicación visual? Cualquier proceso comunicativo que implique algún elemento visual lo es. Ahora bien, eso define un campo de acción muy amplio, desde una web hasta la señalética de un aeropuerto, pasando por una App o un cartel. Y aunque pueda parecer demasiado, yo reivindico que el experto en comunicación visual puede y debe tener esta visión general y luego enfocarse o no en alguna especialidad. En realidad la única razón para rebautizar lo que antes conocíamos como diseño gráfico es para que realmente abarque todo aquello en lo que está inmerso y sobre lo que es responsable 30

un diseñador, desde la arquitectura visual de las marcas, por ejemplo, hasta la composición de un simple cartel.

sea relevante. Porque el diseño sirve para que algo sea relevante, para marcar una diferencia.

¿Cuáles son las claves del oficio para un buen diseñador gráfico?

En ocasiones, un diseño recuerda a otro, ¿está todo inventado, cuesta ser originales o hay que buscar la novedad por encima de todo?

Los diseñadores tenemos que conocer bien el oficio pero también el negocio. Es fundamental conocer las herramientas, la técnica, la tipografía, y también tener la capacidad de aprender continuamente y de escuchar, algo tan obvio y a veces olvidado. La clave es entender y saber hacer las preguntas adecuadas, averiguar cuál es el problema, ir al origen. Y una vez que eres consciente del problema, del encargo que te plantean y del contexto, es esencial pensar y buscar el punto de partida, esa idea que entroncará todo el trabajo. El proceso posterior es habitualmente similar, independientemente del tamaño del proyecto. Pero conocer, entender, reflexionar y encontrar la idea base hará que el diseño final contribuya a que algo, un producto, una marca,

No se trata tanto de buscar la originalidad como de lograr la coherencia en cada proyecto. No tiene sentido una originalidad extrema, ni para el diseño en sí mismo ni para que los clientes se sientan satisfechos por tener un resultado distinto a todo lo que se haya visto. Sí tiene sentido, por encima de todo, indagar en cada caso la solución más apropiada, la que solucione la necesidad del cliente de la mejor manera posible.

“Los diseñadores tenemos que conocer bien el oficio pero también el negocio" 31


Hablamos con Dani Bembibre

¿Qué marcas son un referente en incluir el diseño en la estrategia?

Dani Bembibre Belda es diseñador gráfico y director de arte, y socio fundador del estudio Costa en A Coruña. Licenciado en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco, empezó a trabajar como diseñador para, en 2005, apostar por la especialización y cursar el Máster en Diseño e Ilustración de la Universidad Aalto de Helsinki (Finlandia) con una beca de la Fundación. A su regreso a España trabajó en agencias como como Ruiz+Company o SUMMA de Barcelona. En esta última participó en proyectos para clientes como Silestone, Chocolat Factory, Andbanc, Ports de Barcelona, Nutrexpa, Telecinco o en la renovación de la identidad visual de RTVE, Andora Telecom o Ferrovial. En 2010 funda su propio estudio en A Coruña, Belda, y en 2014 se asocia con el arquitecto y diseñador David Silvosa para crear Costa. Docente en distintos foros, ha recibido el Premio del Art Directors Club of Europe, un Premio LAUS, los premios Grafia de Finlandia y, en 2015, varios premios Anuaria de Diseño por proyectos para Estrella Galicia o el Concello de A Coruña.

Más que marcas ejemplares, lo que hay son síntomas de que poner el diseño arriba de todo como eje de la estrategia es ya el camino correcto a seguir. Por ejemplo, que Apple nombre a Jonathan Ive como Chief Design Officer, reportando directamente al CEO, Tim Cook, no es casual. Y podemos preguntarnos: ¿compramos Apple por su diseño o por su tecnología? Pero hay más síntomas: por ejemplo, que corrientes como el Design Thinking se estén convirtiendo en procesos habituales en muchas empresas, o que el concepto Design se utilice en todos los campos (Service Design, Experience Design, Fashion Design) es la evidencia de que la comunicación visual se está infiltrando en todas las áreas de negocio en las organizaciones. Entonces, ¿es el diseño una cuestión de grandes organizaciones? No, en absoluto. La comunicación visual es clave en cualquier empresa, marca o proyecto, sea Apple o sea un negocio local, un restaurante o una maderera. No es algo minoritario a lo que acceden unos pocos, sino un aspecto natural y fundamental en proyectos de todos los tamaños. Ayuda a enfocar bien un negocio desde su inicio, y logra una comprensión más clara del mismo por parte del cliente y del público. En Galicia, ¿tenemos buenos ejemplos? Sí, y la lista sería muy larga. Estamos al mismo nivel, en calidad, que otros países, pero por debajo en cantidad, en menos aplicaciones de los proyectos. Puedo citar, entre otros, buenos diseños como los de la Universidade da Coruña o el proyecto “Son Estrella Galicia”, y casos como el de Abanca, con la que no he trabajado nunca, que ha hecho una apuesta por el diseño desde el principio del proyecto, atreviéndose con un cambio necesario para marcar el antes y el después, en un momento de renovación integral. Siempre hay que saber medir bien el éxito, tener presente cuál era el punto de partida y a dónde se ha llegado, la mejora obtenida. Y en general, ¿creen las empresas españolas en el valor del diseño? Hay una notable mejora, pero también cierto caos en la percepción del diseño. En ciertos ámbitos, el diseño se asocia únicamente a la publicidad. Otros piensan que hay que cuidar la imagen, pero no relacionan el diseño con el enfoque estratégico. Y hay muchos casos de empresas que descubren tarde que un buen planteamiento de comunicación visual les habría ahorrado tiempo y esfuerzo en su 32

www.costa.io

desarrollo de negocio, y les habría ayudado a su posicionamiento estratégico. ¿Se habla mucho de la marca-país, cómo abordarías la creación de la Marca Galicia? Ese sería un gran proyecto a largo plazo, que abarcaría muchas áreas. No solamente habría que solucionar un problema de diseño sino adoptar una visión estratégica como país. Es mucho más que cambiar un simple logotipo. Lo que está claro es que, aunque no sea un problema solo de diseño, sí que es un problema de difícil solución sin el diseño, y el equipo de trabajo debería integrar a un diseñador desde el principio.

“La clave es entender y saber hacer las preguntas adecuadas, averiguar cuál es el problema, ir al origen" ¿Qué proyecto te gustaría llevar a cabo? ¿Quién querrías que te llamase? En realidad, un gran proyecto no lo marca tanto el qué haces, sino la apuesta del cliente por hacer las cosas bien, la libertad para plantear tu propuesta. Pero si pudiese elegir: una aerolínea, un museo o un periódico. 33


Hablamos con María Liñeira

María Liñeira Doutórase cunha tese que explora o "criterio filolóxico" Bolseira de posgrao no Estranxeiro, 2008, Oxford (Reino Unido) Por Diego Pardo Amado Vogal da Xunta directiva da Asociación de Bolseiros da Fundación Barrié María Liñeira, bolseira da Fundación Barrié na convocatoria de 2008, vén de acadar o título de Doutora pola Universidade de Oxford, cidade na que ademais vive e traballa desde hai máis dunha década. Defínese como picheleira polo que o seu logro académico, acadado por volta das Festas do Apóstolo, causoulle unha dobre satisfacción. Co seu entusiasmo e característico ton profesoral, relata os segredos da súa investigación.

"O obxecto de análise dos estudos literarios galegos deberían ser os fenómenos literarios no campo literario e non [só] o estudo da literatura nacional" O título da súa tese é “Cidadanía literaria e a cuestión da lingua no campo literario galego”… Si, é unha tese sobre lingua e literatura en Galicia durante a posguerra (1939-1965) –aínda que tendo a dicir primeiro franquismo– que en certa medida cuestiona o uso do criterio filolóxico dentro dos estudos literarios galegos, o que non é o mesmo que dicir que a tese cuestiona o concepto da literatura galega nacional, definida a través do criterio filolóxico. Hai aí unha distinción que se quere sutil e non desmobilizadora politicamente. Falándomos dunha tese de doutoramento, é obrigado preguntar polo resultado final. Que conclusións acadou? Que o obxecto de análise dos estudos literarios galegos deberían ser os fenómenos literarios no campo literario e non o estudo da literatura nacional. Só así seremos quen de comprender algún dos fenómenos literarios e humanos que teñen lugar dentro da comunidade galega. Tanto o formulamento inicial como as conclusións son cando menos controvertidas. Porque se entendemos que a literatura galega é unicamente a escrita en galego, a conclusión é que estamos excluíndo dela parte da obra de moitas escritoras como por 34

exemplo Dora e Pura Vázquez, Luz Pozo Garza, Elena Quiroga, Concha Castroviejo… quen teñen textos de interese para a comunidade galega, aínda que non formen parte da literatura galega nacional. Axudan a entender algunhas das dinámicas do campo literario galego durante este período e en xeral de todo o século XX. Pero o feito de que os estudos literarios galegos tenden a ser exclusivamente o estudo da literatura galega nacional leva consigo que parte da súa obra non sexa de interese. No seu traballo tamén prestou unha especial atención á literatura escrita por mulleres. Hai un capítulo dedicado á relación que existe entre as cuestións deses estudos literarios galegos entendidos como literatura nacional e o vector de xénero. As mulleres de clase mediaalta, que é o perfil sociolóxico das escritoras galegas, tenderon a non escribir en galego, por razóns persoais e do campo literario. Por exemplo, hai investigacións que din que as mulleres tiveron máis dificultades para publicar nas publicacións periódicas do galeguismo e probablemente por razóns patriarcais, porque había dinámicas que evitaban que elas chegasen a publicar neses espazos.

Supoño que o apoio ao doutorando tamén será superior ao que resulta habitual no sistema universitario español, non si? A universidade dedícalle grandes esforzos económicos e humanos a intentar axudarlle ao estudantado a facer o seu traballo, como usar técnicas de investigación, como preparar o manuscrito da tese e convertelo nun libro etc. Talvez a Fundación Barrié podería contribuír a mellorar esta situación no noso contexto... A Fundación Barrié, que ten dentro de si un grande capital humano, de persoas que pasaron por sistemas educativos nos que isto existe, xente que ten grande experiencia publicando… podería socializar ese coñecemento nas súas xornadas ou coordinarse coas universidades galegas para facer público parte dese coñecemento.

Saíron á luz nomes de escritoras menos coñecidas? Desde logo… as irmás May Carré e María del Pilar Carré, escritoras do que popularmente se chama "novela rosa" (en castelán), Lily Fabeiro (castelán), María Antonieta Pérez Viso (poeta en castelán). Autoras das que algo sabemos pero que se estudan moi pouquiño: Carmiña Prieto Rouco (bilingüe), Concha Castroviejo (castelán, irmá do Castroviejo amigo de Cunqueiro), e Aurora Vidal Martínez (bilingüe), María Elvira Lacaci (poeta en castelán da Coruña, a primeira muller que gañou o Adonais). A universidade de Oxford é unha das máis distinguidas do mundo e, por razóns que ambos coñecemos, tamén das máis ‘peculiares’. Que características posúe un programa de doutoramento nesta universidade en comparanza co sistema español? A miña impresión é que é máis esixente porque, a diferenza de España, en Oxford as teses suspéndense. En España existe máis ou menos unha especie de código tácito que di que se ti consegues escribir un número de páxinas cun estilo medianamente académico, tes un doutoramento, e iso en Oxford non pasa, como tampouco pasa noutras moitas institucións do mundo. Dentro do proceso de tese hai tres lecturas e as tres son un exame. Cando se chega á derradeira fase –a lectura–, o texto foi revisado por máis xente do que é habitual no sistema universitario español. Ademais, as teses non acadan unha cualificación máis aló de apto ou non apto.

María Liñeira (Santiago de Compostela, 1979) é especialista en literatura galega do século XX. Cursou a Licenciatura e o Diploma de Estudos Avanzados por Filoloxía Galega na Universidade de Santiago. Continuou os seus estudos de terceiro grao na Universidade de Oxford, onde obtivo un máster en literaturas modernas e o título de Doutora en Hispánicas cunha tese sobre o criterio filolóxico no campo literario galego entre 1939 e 1965 que foi en parte financiada cunha bolsa de doutoramento pola Fundación Barrié. Entre 2004 e 2009 ocupou o posto de lectora de lingua, literatura e cultura galegas no “John Rutherford Centre for Galician Studies” no Queen’s College da Universidade de Oxford. Entre os seus intereses investigadores salientan cuestións teóricas coma a historia literaria e a tradución en contextos minorizados multilingües e a obra de escritores coma Álvaro Cunqueiro e Elena Quiroga. Actualmente ocupa un posto de Lecturer in Hispanic Studies na Universidade de Exeter (Reino Unido). maria.linheira@gmail.com 35


Artículos Colaboraciones Soy diseñador, ¿alguien me protege? Sara Louredo Casado

Alta velocidad ferroviaria y desarrollo. Un imaginario problemático Diego García Mejuto

La Certosa de Bolonia: ciudad funeraria Iván Moure Pazos

Novos folgos para novas sociedades Diego López Barreiro

La nueva agenda global de desarrollo sostenible. Nuevos retos para Galicia María Aguado Álvarez de Sotomayor

La función pulmonar tras el accidente cerebrovascular. Hacia un nuevo paradigma Ana Lista Paz

Conexións musicais entre España e Bolonia no Renacemento: a figura do compositor Bartolomeo Spontone Jesús Rodil Rodríguez

Incrementar la inversión en Ciencia, una apuesta segura por un futuro mejor Carlos Sierra

O Sistema Galego de Innovación Biosanitario Artigo de Opinión Bruno Calo 36

37


Colaboraciones

Soy diseñador, ¿alguien me protege? Texto: Sara Louredo Casado

del tema de mi investigación, ya que tiene una gran aplicación práctica por parte de profesionales de distintos sectores.

blico en la Unión Europea, resulta automáticamente protegido por este derecho.

Lo primero que cabe preguntarse es qué es el diseño industrial y por qué es importante. El diseño industrial, a efectos del Derecho, es la apariencia de todo o parte de los productos, la cual es cada vez más relevante para los consumidores, que eligen unos u otros productos basándose en su aspecto externo. Uno de los ejemplos más claros de ello son las decisiones de los consumidores en el ámbito de la moda, donde muchas veces el diseño es un factor más relevante que la calidad o el precio del producto.

¿Y ya está? Pues, como gallega que soy, voy a decir que sí y no. Empecemos por la segunda respuesta.

Pero existe diseño industrial en prácticamente cualquier objeto y una de las empresas que más diseños industriales registra al año es la marca suiza de relojes Swatch. Sin embargo, mi investigación se centra en otro tipo de derecho sobre el diseño industrial, que no se registra. Pido a los lectores, en este punto, que me permitan hacer una referencia a la legislación, por muy aburrida que pueda parecer. Legislación La Unión Europea ha estado preocupada por los derechos de Propiedad Intelectual e Industrial desde sus comienzos. Unos derechos han sido más fáciles de armonizar, como las marcas y las patentes, porque los distintos Estados miembros compartían, más o menos, los mismos conceptos en sus legislaciones nacionales respecto a qué consideraban una invención y un signo distintivo. El concepto de diseño era, sin embargo, menos uniforme que los anteriores y la Unión Europea no ha sido capaz de llevar a cabo una armonización tan radical como en otros derechos. Además, muchos sectores industriales veían en la protección del diseño una amenaza a sus monopolios. Este es el caso de las empresas del sector automovilístico respecto a las empresas que fabricaban recambios. Con todos estos obstáculos y tras años de negociaciones, se llegó a elaborar un Libro Verde sobre protección del Diseño Industrial y de él derivaron dos instrumentos: una Directiva y un Reglamento.

R

ecuerdo claramente que en mi entrevista para ser candidata a la beca de estancia doctoral de la Fundación Barrié me preguntaron qué creía que aportaría a la sociedad con mi investigación sobre la protección del Diseño Industrial no registrado. 38

Yo contesté que pretendía que la figura jurídica llegase a ser conocida por diseñadores, ingenieros, abogados, etc. para que pudiese ser empleada y mejorada. Pues bien, en este artículo me propongo ofrecer una idea sencilla y comprensible

El Reglamento sobre Diseño Industrial, 6/2002, creó una figura muy novedosa y, en mi opinión y en la de muchos estudiosos en la materia, muy útil: el derecho al diseño industrial no registrado, que no requiere del pago de tasas ni de ningún proceso burocratizado ante una oficina de propiedad industrial, a diferencia de lo que ocurre con el diseño registrado. Desde que el producto que incorpora el diseño es hecho pú-

El Reglamento exige de los diseños dos características: que sean nuevos y que tengan carácter singular. El primer requisito pretende impedir que el diseñador lance al mercado algo que no es fruto de su esfuerzo personal, sino mera copia de lo previamente existente; mientras que el segundo pretende que el diseño aporte algo nuevo al "patrimonio de las formas" existente, que los usuarios del producto puedan identificar un carácter de “único”, de algo “no visto antes” en dicho producto. Además, hay diseños que van a excluirse en todo caso de la protección legal porque no son externos o son formas que vienen impuestas por exigencias técnicas que ha de cumplir el producto, como por ejemplo, engranajes o interconexiones. Estas exclusiones son perfectamente lógicas porque todo lo que suponga una invención técnica va a introducirse en la legislación por la vía de las patentes o modelos de utilidad. Por otra parte, la respuesta es que sí, porque realmente la protección no tiene más requisitos que los mencionados: diseño visible, nuevo y con carácter singular, en que la forma no venga impuesta por la función y que se haga público en la Unión Europea. ¿Y dónde está la trampa? Y ahora, el diseñador se pregunta, ¿y dónde está la trampa? Pues la vamos a llamar "desventaja" más que trampa, y es que la protección conferida si el diseño no se registra es parecida a la que proporcionan los derechos de autor (también llamados copyright) que es precisamente contra la copia, de ahí el nombre. Luego el diseñador no tiene, como en otros derechos de propiedad industrial, un monopolio sobre su obra, sino que está protegido contra los que copien su diseño, lanzando al mercado algo sustancialmente similar, lo cual puede ser, en ocasiones, difícil de probar. Lo más recomendable para un diseñador que quiera optar por esta forma de protección es que vaya guardando una especie de "diario" de su diseño y especialmente que pueda acreditar con algún documento o fotografía la fecha en que lo ha hecho público por primera vez. Por otra parte, algo muy positivo del Reglamento es que si el diseñador aprecia que su diseño tiene gran éxito en el mercado, aún tiene la posibilidad de registrarlo, bien en España ante 39


«El diseñador puede registrar su diseño ante la Oficina Española de Patentes y marcas o ante la Oficina de Armonización del Mercado Interior»

la Oficina Española de Patentes y Marcas, bien en la Unión Europea, ante la Oficina de Armonización del Mercado Interior (con sede en Alicante), siempre que no pasen más de 12 meses entre la fecha en que se ha hecho público por primera vez y la fecha de la solicitud. El derecho registrado, por el contrario, sí ofrece un monopolio sobre dicho diseño, como lo hacen los derechos de patente o marca. Sin embargo, conlleva un proceso de registro que puede llegar a ser costoso y largo. Los diseñadores deben ponderar si les compensa iniciar ese proceso, ya que en muchos casos sus creaciones tendrán un ciclo de vida corto, porque dependen de las modas cambiantes del mercado o pueden volverse obsoletos en un breve lapso de tiempo. La importancia de este derecho ha ido creciendo con el tiempo y en los últimos años, la Unión Europea, a través de su Tribunal de Justicia, ha ido matizando muchos conceptos que el Reglamento había dejado abiertos a la interpretación judicial. Precisamente, en relación a una de estas sentencias, en el curso de una exposición del tema de mi investigación, me dirigió una pregunta un abogado de la India. Esta experiencia, junto a la lectura de numerosos artículos estadounidenses que he obtenido en mi estancia en Londres, me ha llevado a considerar el seguimiento, que a nivel internacional, se hace de este Reglamento europeo. Y me ha convencido de que sería una pena que se cumpliera para nosotros, como ciudadanos europeos, el refrán que dice que “en casa del herrero, cuchillo de palo” porque no conocemos o empleamos los instrumentos legislativos que tenemos a nuestra disposición.

40

Sara Louredo Casado (Vigo, 18 de mayo de 1991) obtiene el Grado en Derecho en la Universidad de Vigo y el Máster de Abogacía. Actualmente estudia un Doctorado en Derecho Mercantil, en el ámbito de la Propiedad Industrial. Gracias a la beca de estancias doctorales de la Fundación Barrié del año 2015 se desplaza cuatro meses a Londres, a la London School of Economics y realiza una estancia con la que obtiene bibliografía para su tesis. En ese tiempo también presenta una comunicación en un Congreso sobre Derecho y Comercio en Oxford.

41


Colaboraciones

Alta velocidad ferroviaria y desarrollo. Un imaginario problemático Texto: Diego García Mejuto

'Una obra que cambiará la economía productiva de Galicia, nuestra relación con el resto de España y la visión de España de Galicia.' Alberto Núñez Feijoo, en una visita a las obras del AVE Madrid-Galicia (Galicia 24 Horas, 2014). En muchas ocasiones, se ha supuesto una relación causal directa entre el desarrollo de infraestructuras de transporte y el desarrollo económico, lo que alguien llamó un mito de 'efectos estructurantes' (Offner, 1993). Las infraestructuras, quizás por su propia materialidad, se convierten en un símbolo del objetivo a conseguir. Si hay desigualdades entre diferentes regiones en un determinado territorio, es más sencillo visualizar su reducción mediante la unión de estas regiones con carreteras o vías de ferrocarril que mediante otro tipo de políticas. En España, la presencia de las infraestructuras en las políticas públicas ha sido muy elevada. Por una parte, esto se debe a la disponibilidad de Fondos Estructurales y de Cohesión, que acompañaron a la adhesión del país a la entonces Comunidad Económica Europea, y al desarrollo de una industria de la construcción que ha llevado a varias grandes 42

empresas españolas a estar entre las principales compañías en concesiones de infraestructuras a nivel mundial. Pero, además, se deben tener en cuenta las desigualdades regionales y de accesibilidad dentro del territorio español, que hacen que se ponga un mayor énfasis en las infraestructuras como modo de reducirlas. Aunque las carreteras han sufrido un desarrollo espectacular en las últimas tres décadas, es difícil imaginar un modo de transporte que despierte más entusiasmo que la alta velocidad ferroviaria. ¿Qué diferencia a este modo de otros? Por una parte, su carácter tecnológico: la alta velocidad es sinónimo de modernización, sobre todo dado el deficiente estado de la red ferroviaria convencional. Por otra, la comodidad: no requiere una atención constante como el coche y permite viajar –normalmente– entre centros de ciudades. Y por otra, claro, la velocidad: con ella es posible comunicar por tierra puntos distantes en tiempos inéditos y competitivos con el transporte aéreo. Teniendo todo esto en cuenta, y añadiéndole la particular situación periférica de Galicia y la sensación de marginación

histórica con respecto al resto de la península, se entiende la existencia de un imaginario que establece que el desarrollo de la región depende de una comunicación fluida, rápida y cómoda entre la región y la meseta. Pero en este artículo me gustaría apuntar las limitaciones de esta visión: – La superación de las distancias –o, más precisamente, de la fricción del espacio– no es garantía de desarrollo económico. La capacidad de la alta velocidad ferroviaria para contribuir a este en las regiones menos desarrolladas no está en absoluto demostrada (Puga, 2002). El incremento de accesibilidad resultante de la construcción de líneas de alta velocidad es solo uno de los muchos factores que intervienen en este proceso y, además, este incremento tiende a reforzar el desarrollo de las regiones económicamente más fuertes y los nodos principales de la red. – Hay otras alternativas a la unión con Madrid que no resultarían tan costosas. El enlace con Madrid podría mejorarse significativamente si se garantizase una comunicación por transporte público rápida y cómoda entre los aeropuertos gallegos y los principales núcleos urbanos. Aunque el comportamiento medioambiental del transporte aéreo es peor que el de la alta velocidad, de esta manera

se evitarían las emisiones resultantes de la construcción de la infraestructura ferroviaria y los impactos localizados a lo largo de su recorrido. – Las relaciones con la meseta no son las únicas que podría convenir potenciar para contribuir al desarrollo de la región. La mejora del transporte metropolitano y la consolidación –ya en marcha– del eje atlántico y su continuación en Portugal tendrían más sentido al responder mejor a las relaciones funcionales mayoritarias en la región. Este debate tendría menos importancia si la línea fuese a ser rentable y no necesitase de beneficios sociales, económicos o medioambientales más amplios para justificarse. Pero todo indica que no va a ser así: hasta el momento, los estudios realizados no han podido demostrar la rentabilidad económica y social de ninguna de las líneas de alta velocidad construidas en España (Betancor y Llobet, 2015). Por ello, la política española de alta velocidad ferroviaria y, en particular, la conexión entre Galicia y la meseta se han visto cuestionadas en los últimos años por diferentes entidades de ámbito autonómico o estatal. 43


Colaboraciones

La respuesta por parte de los principales actores políticos y económicos de la comunidad gallega ha sido contundente y refleja la visión introducida arriba: por una parte, la conexión en alta velocidad con la meseta es estratégica para el desarrollo económico de la región y la superación de su aislamiento histórico dentro del territorio español; por otra, su cuestionamiento refleja la insolidaridad de aquellos que ya disfrutan de la infraestructura y quieren perpetuar una España ‘de dos velocidades’.

Este artículo se basa en un artículo de opinión con el título“Galicia y la carrera por la alta velocidad” publicado en La Voz de Galicia el 6 de diciembre de 2015.

En vista de las limitaciones de este punto de vista, ¿es dicha conexión en alta velocidad la mejor opción para promover el desarrollo de la región? Mi sugerencia es trascender el imaginario de que el futuro de la sociedad gallega dependa de este tipo de conexiones, y desarrollar uno alternativo que responda mejor a sus intereses. Que vaya más allá de discursos negativos basados en la marginación, y contemple en cambio las oportunidades de su localización periférica. Y que imagine una región abierta, diversa y compleja, y no dependiente de un único vínculo. Si se trata de reivindicar la inversión en Galicia, hagámoslo siguiendo un camino propio y no participando en una carrera por recibir lo que otros ya tienen y que no está muy claro a quién beneficia.

Galicia 24 Horas, 2014. El AVE a Galicia es la línea ferroviaria más compleja de la historia de España, afirma Feijóo. Disponible en: http://galicia24horas.es/2014/10/el-ave-a-galiciaes-la-linea-ferroviaria-mas-compleja-de-la-historia-de-espana-afirma-feijoo/ (accedido el 2/4/2016).

44

BIBLIOGRAFÍA

Betancor, O., Llobet, G., 2015. Contabilidad Financiera y Social de la Alta Velocidad en España (Estudios sobre la Economía Española No. 2015/08). Disponible en: http://documentos. fedea.net/pubs/eee/eee2015-08.pdf (accedido el 2/4/2016).

Diego García Mejuto nace en A Coruña en 1980. Es Arquitecto por la Universidad de A Coruña (2005) y Máster en International Planning por University College London (2008). Becado en 2009 por la Fundación Barrié, se doctora por University College London con una tesis sobre la política de infraestructuras de transporte transnacionales en la Unión Europea. Ha sido profesor de planeamiento urbanístico y regional en Canterbury Christ Church University (2013) y profesor asistente en la Bartlett School of Planning, University College London, intermitentemente desde 2010 hasta la actualidad.

Offner, J.-M., 1993. Les «effets structurants» du transport : mythe politique, mystification scientifique. Espace Géographique 22, pp. 233–242. Puga, D., 2002. European regional policies in light of recent location theories. Journal of Economic Geography 2, pp. 373–406.

45


Colaboraciones

La Certosa de Bolonia: ciudad funeraria Texto: Iván Moure Pazos

A los pies del Santuario de la Madonna de San Luca en la ciudad de Bolonia se erige una de las ciudades funerarias más relevantes y antiguas de Europa: el Cementerio de la Certosa

Asentado sobre una antigua necrópolis etrusca, conver-

tida en el S. XIV en el monasterio cartujo de San Girolamo de Casara es, actualmente, uno de los centros turísticos más visitados de Italia. Su andadura como cementerio comunal comienza en 1801, tras el decreto promulgado por el gobierno de transformar el gran pedernal en obituario, previa desaparición de la orden de los cartujos en la ciudad. Es entonces cuando se acometen importantes obras de ampliación y reestructuración espacial a cargo de los arquitectos Ercole Gasparini, Luigi Marchesini, Coriolano Monti, Antonio Zannoni y Antonio dall´Olio. Todos ellos seguirán un mismo patrón estilístico en la sucesión constructiva del complejo: el eclecticismo; que era –cabe recordarlo– el gusto arquitectónico imperante en la Europa del momento. Sin embargo, al hacer esta afirmación, debiéramos aclarar una cuestión importante. En la Italia del S. XIX, –a diferencia de Francia u otros países europeos–, no existían diversidades estilísticas entre los llamados historicismos –deudores de las formas arqueológicas pasadas– y el eclecticismo –basado en la hibridación de dichas formas–. Si bien, a bote pronto, se pudiese afirmar que “los historicismos obedecen a una interpretación cartesiana de los viejos modelos arquitectónicos, y que la visión ecléctica vendría a conjugar libremente dichos modelos”1, lo cierto es que, esta dicotomía, en Italia no se establece. Por lo tanto, el eclecticismo italiano es sinónimo de histori-

46

cismo, más concretamente, de neoclasicismo. Muestra evidente de esta peculiaridad es que el eclecticismo italiano “seguirá viviendo de las mismas plantas y formas estructurales utilizadas por el neoclasicismo más académico, de lo que pudiera extraerse que su supuesta liberación tectónica no es tal, sino más bien un lúdico juego ornamental que poco contribuirá a una ruptura con las estructuras dieciochescas”2. Por consiguiente, no debiera extrañarnos que muchos autores “omitan la calificación ecléctica, para seguir hablándonos de arquitectura neoclásica finisecular italiana”3. En este sentido, el Cementerio de la Certosa se erige como ejemplo palmario de esta idiosincrasia italiana prolongando el neoclasicismo hasta bien entrado el S. XX. En palabras de Licia Gianelli, a finales del S. XIX, la Certosa “se mostraba como una sucesión de edificios perfectamente articulados e intercomunicados que abrigaban un conjunto de pasarelas cubiertas sin interrupción alguna”, creándose así una auténtica simbiosis entre la ciudad de Bolonia –la ciudad más porticada del mundo– y su cementerio neoclásico. Será en esta fase de crecimiento, ampliación y reestructuración espacial del S. XIX, cuando el complejo comience a engolarse a través de un sinfín de obras maestras de esculturas y pinturas funerarias, paralelamente a su asentamiento como lugar indispensable de peregrinaje romántico. No cabe duda que, junto con el Cementerio Monumental Staglieno en Génova y el célebre Pere Lachaise de París, la Certosa constituye, por su importancia histórica y su enorme 47


Colaboraciones

calidad artística, uno de los hitos monumentales más reseñables de la arquitectura funeraria del ottocento europeo. Esto, en gran medida, gracias a la enorme caterva de artistas que han dejado allí su impronta. Pintores de la talla de Giovanni Andrea Sirani y Elisabetta Sirani, Francesco Gessi, Giovanni Maria Galli da Bibiena, Lorenzo Pasinelli, Domenico Maria Canuti, Nunzio Rossi, Antonio y Bartolomeo Vivarini o Agostino Carracci, así como escultores de renombre como Giacomo de Maria, Lorenzo Bartolini, Mario Sarto, Alessandro Franceschi, Pietro Tenerari, Carlo Celli, Augusto Rivalta, o Leonardo Bistolfi han contribuido a la materialización de este auténtico museo al aire libre situado en el extremo sur-oeste de la ciudad italiana. A lo largo de un sinfín de senderos laberínticos y oníricas grutas subterráneas se levantan los monumentos funerarios de algunas de las personalidades más relevantes del panorama artístico y empresarial europeo. El portento lírico Carlo 48

Maria Michelangelo Nicola Broschi –más conocido como Farinelli il castrato–, el poeta Giosuè Carducci, el escritor Riccardo Bacchelli, el compositor Otorrino Respighi, la esposa de Gioachino Rossini, Isabella Cobran, el consagrado pintor Giorgio Morandi o los célebres empresarios de la automoción Alfieri Maserati y Ferruchio Lamborghini, entre muchos otros, amalgaman la larga lista de personalidades que descansan en la Certosa de Bolonia. Todo ello contribuyó a que en el S.XIX –al calor de los últimos estertores del llamado Grand Tour italiano– personalidades de la talla de Byron, Dickens, Theodor Mommsen o el mismísimo Stendhal consagrasen a la Certosa como la ciudad funeraria más importante de Italia, convirtiéndola en parada obligada del icónico itinerario italiano, junto con otros santuarios del arte de la región Emilia-Romagna como la Catedral de Módena, los frescos de la Catedral de Parma firmados por Correggio, o el imponente casco histórico de la ciudad de Ferrara.

REFERENCIAS:

Notas 1, 2 y 3: Moure Pazos, I.: “El gran proyecto de Antonio Bermejo y Arteaga para Santiago de Compostela: la Escuela de Veterinaria como émula de la École d´anatomie d´Alfort en París”, Cuadernos de estudios gallegos, 124, enero-diciembre 2011, pág. 259. FOTOGRAFÍAS:

1. Diego Sarti. Sepulcro Monatanari (1891) 2. Giovanni Putti. Detalle del Sepulcro de Petronio Buratti (1817) 3. Giacomo de Maria. Sepulcro a Giuseppe Vogli (1813) 4. Gaetano Caponeri y Giuseppe Tadolini. Sepulcro de Giuseppe Salaroli (1805) 5. Giovani Battista Lombardi y Antonio Cipolla. Sepulcro de Pietro Magenta (1823-1874)

Iván Moure Pazos ha sido investigador postdoctoral en el Istituto di Studi Superiori (Università di Bologna) donde desarrolló su proyecto de investigación “Le Città Invisibili de Italo Calvino y la Arquitectura Utópica" gracias a una beca postdoctoral de la Fundación Barrié en el año 2011. Actualmente trabaja en el Istituto di Studi Superiori (UNIBO), CIAUD y USC donde desarrolla el proyecto titulado “Arquitectos italianos en el Portugal fin de siècle: Cinatti, Rambois, Bigaglia y Manini”. ivan.menes@yahoo.es

49


Novos folgos para novas sociedades Texto: Diego López Barreiro

Os límites do crecemento A miña primeira achega ao mundo da investigación foi no ano 2008, cando cursaba 4º de Enxeñaría Química e comecei a colaborar co grupo de Modelización Ambiental na USC. Empecei por ler libros e artigos sobre dinámica de sistemas, unha metodoloxía de modelización desenvolvida na década de 1960 por Jay W. Forrester, un profesor do Massachusetts Institute of Technology [1]. Un libro chamou poderosamente a miña atención: Os límites do crecemento, escrito por Donella H. Meadows [2]. Ese libro foi pioneiro dunha multitude de estudos posteriores que, até o día de hoxe, veñen traballando no desenvolvemento dos chamados Modelos Globais Integrados (IGM polas súas iniciais en inglés), que pretenden representar de xeito cuantitativo e entendíbel o comportamento complexo e dinámico do sistema planeta Terra. Os límites do crecemento analizaba a evolución futura do planeta, considerando unha poboación que medra exponencialmente nunha Terra con recursos finitos. Pasados máis de corenta anos da súa publicación, dá calafríos comparar os seus prognósticos coa realidade. E tamén observar como co paso dos anos e a publicación de sucesivas actualizacións pasouse a falar de mitigar as inevitábeis consecuencias do noso crecemento desenfreado, en vez de evitalas. Asumiuse que, como sociedade, non tiñamos remedio. Aínda así, o libro non é totalmente pesimista e defende que se se quere, pódese, e pon como exemplo o cese de emisións dos CFC que danaban a capa de ozono. Os límites do crecemento sinalaba tamén o erro que supón a avidez de crecemento inherente ao noso sistema económico. Unha avidez que vén motivada pola ansia de retribuír ao capital polo sinxelo feito de selo (os xuros), causando unha necesidade infinita de crecemento que non ten lóxica nun sistema finito. Un dos IGM que máis me gustaran daquela chamábase GUMBO (Global Unified Metamodel of the BiOsphere) [3]. O GUMBO estudaba a dinámica de retroalimentación entre a tecnoloxía humana, a produción económica, o benestar e os bens do ecosistema, e captou a miña atención polo seu alto nivel de integración entre o sistema biofísico da Terra e o sistema socioeconómico humano. As súas conclusións deixaban ás claras que a evolución do planeta cara un futuro máis sustentábel 50

non virían só da man do progreso tecnolóxico. O camiño cara a sustentabilidade aparecía inseparabelmente unido a decisións políticas, a un cambio social e económico. Precisamente, un dos meirandes problemas futuros será a escaseza de enerxía, motivada pola escaseza de petróleo. En apenas 150 anos levamos consumida a parte máis accesíbel e de mellor calidade do petróleo, segundo a Axencia Internacional da Enerxía [4]. Isto non quere dicir que o petróleo vaia esgotarse. Pero si que chegará o momento en que extraelo deixará de ser rendíbel porque fará falta máis enerxía para extraelo da que haberá contida nel. Sen enerxía, non haberá actividade económica que valla, porque a enerxía non é unha simple mercadoría máis. É a precursora de calquera actividade económica. Outro tema ao que haberemos de nos enfrontar, probabelmente antes ca á escaseza do petróleo, será a falta de fertilizantes, particularmente o fósforo [5]. Antes que consumir diésel nos automóbiles temos que facer algo máis primordial: comer. Se xa a día de hoxe o mundo ten dificultades para alimentar todas as súas bocas, canto peor será se non hai fertilizantes? Como enfrontarse a estes problemas? Non hai unha solución doada. Nin sequera hai unha solución probábel. De habela, é complexa e ten múltiples formas. Normalmente alúdese ao aforro e á eficiencia enerxética, pero xa en 1865 o paradoxo de Jevons [6] indicou que iso non resultaba nun aforro enerxético

global. A enerxía que unha persoa deixa de gastar non é enerxía aforrada, senón enerxía dispoñíbel para que outra xente a consuma e a economía medre. Por tanto, non abonda con aforrar enerxía individualmente. Cómpre reducirmos a nosa factura conxunta como sociedade e tender cara un sistema de estado estacionario, onde os servizos que tomemos do ecosistema sexan equivalentes aos que lle retornamos, como xa dicía o modelo GUMBO no ano 2002. A biomasa como recurso: retos e dilemas A Terra recibe do sol nunha hora máis enerxía da que consome nun ano. Esa enerxía pode empregarse de moitos xeitos, e un deles é almacenala como fan as plantas ao medrar. Reciben luz solar, e almacenan aproximadamente o 1% da enerxía desa luz ao faceren a fotosíntese e capturaren o CO2 da atmosfera. A utilidade da biomasa é que está feita maioritariamente de carbono, ao igual ca o petróleo, e carbono é o que precisamos para producir unha enorme cantidade dos produtos de uso cotián, non só combustíbeis, senón tamén botellas, roupa, papel... A forma tradicional de empregarmos a biomasa é queimala para obter enerxía en forma de calor. Pero tamén poden usarse procesos termoquímicos ou biolóxicos para obter (bio) combustíbeis ou materiais... O estado físico da biomasa (húmida, seca) ou a súa composición bioquímica e o produ-

to desexado condicionan a técnica a empregar. A cantidade de técnicas dispoñíbeis é amplísima: pirólise, degradación encimática, torrefacción ou licuefacción hidrotérmica son só algúns exemplos. Empregadas correctamente, poden ser técnicas útiles tamén para recuperaren os nutrientes presentes na estrutura da biomasa. O uso dos recursos provenientes da biomasa implica unha serie de cuestións éticas e medioambientais. En primeiro lugar, que sexa biomasa non quere dicir que sexa bo. Todo depende do contexto. A bioenerxía ou outros produtos derivados da biomasa deben obterse no mesmo sitio onde se produza a biomasa e cunha taxa de retorno enerxético positiva (a relación entre a enerxía obtida e a necesaria para producila). De nada serve queimar en Galiza pellets importados (por moito que o mercado diga que é economicamente rendíbel). Outro tema de relevancia é que tipo de biomasa empregar, porque estamos entrando no terreo da discusión "alimentos fronte a combustíbel". É moralmente rexeitábel cultivar biocombustíbeis en terreos que deberían de se empregar para producir alimentos. Por sorte, as posibilidades de elección son amplas: plantacións forestais, refugallos agrícolas e forestais, esterco, lodos de depuradora, algas... Porén, seguimos sen usar a biomasa na forma e cantidade que deberiamos: os procesos de conversión da biomasa non 51


Colaboraciones

agrícolas aproveitábeis, e empregalos para obteren nutrientes a escala local e biocrú para o seu posterior procesado nunha biorrefinaría. Todo isto entendendo que non se trata de fundar novos xigantes enerxéticos á procura do crecemento sen fin. O obxectivo debería ser desenvolver un modelo de aproveitamento da biomasa partillado que se adapte ás capacidades produtivas do terreo no que se instale a infraestrutura, que manteña un balance estacionario entre os servizos que percibe do sistema e os que lle aporta, e que ao mesmo tempo contribúa na medida das súas modestas posibilidades á substitución do petróleo como fonte de enerxía e materiais.

están plenamente optimizados, a eficiencia dalgunhas técnicas de conversión é máis ca cuestionábel e dubídase que haxa suficiente produción de biomasa no mundo como para substituír os diversos produtos que se extraen do petróleo. Mais o feito de que as tecnoloxías de aproveitamento da biomasa non teñan acadado a madurez é tamén unha grande oportunidade. Se se toma conciencia da importancia de utilizar a biomasa axeitadamente, cada rexión podería desenvolver unha infraestrutura autóctona e descentralizada para o seu aproveitamento. Cada rexión faría uso da soberanía da súa terra e dos seus recursos, revitalizando o rural e invertendo a tendencia de masificación das cidades. O erro sería que grandes oligopolios tomasen as rendas para, ao igual ca co petróleo, volver afastar os centros de riqueza dos centros de xeración. É preciso que cada comunidade reteña localmente o control sobre o desenvolvemento deste recurso renovábel e os beneficios que del se deriven. Un sistema de aproveitamento da biomasa para Galiza Os estudos de doutoramento que comecei grazas á bolsa da Fundación Barrié leváronme no 2013 ao Karlsruhe Institute of Technology (KIT) en Alemaña. Alí entrei en contacto co proceso bioliq, un proceso de produción de biocombustíbeis que ten xerado ao seu redor tanta tecnoloxía coma persoas escépticas sobre as súas posibilidades de éxito. Un estudo económico sobre este proceso suxería no 2009 un modelo de uso da biomasa que constaba de dúas etapas. A primeira etapa sería a produción a nivel local dun biocrú a partir de palla, usando a técnica coñecida como pirólise flash. Dese xeito podería obter52

se un produto de alta densidade enerxética en múltiples zonas do país que logo podería transportarse nunha segunda etapa a plantas de maior capacidade de procesado para producir biocombustíbel ou biomateriais. Cada pequena planta debería producir biocrú nunha área de 30 km de radio como máximo para que os custos de transporte da biomasa non superasen o seu contido enerxético. Trasladando eses números a Galiza e dividindo o seu territorio en áreas de aproximadamente 30 km de radio farían falta unhas 11 plantas de produción descentralizada de biocrú. Nesta mesma liña, un estudo realizado polo INEGA en 2012 [7] tamén estimaba que había potencial en Galiza para instalar doce plantas de combustión de biomasa. Se ben o produto buscado era diferente no caso do INEGA (calor), o estudo indicaba que había dispoñibilidade de biomasa en Galiza como para pensar nun mellor aproveitamento dela. Resulta evidente que a biomasa dunha simple leira non abonda para quentar a nosa casa ou substituír os produtos derivados do petróleo. Tampouco é lóxico pensar que cada un poderá instalar unha biorrefinaría no patio traseiro da súa casa. Como se sinalou ao comezo deste artigo, o reto tecnolóxico de artellar unha infraestrutura que permita un mellor aproveitamento da biomasa leva aparellada a necesidade dun cambio social. Sería precisa a interacción de propietarios da terra, deseñando entidades de territorio que permitan unha xestión axeitada da biomasa (por exemplo, agrupacións de bisbarras que abrangan as citadas áreas de 30 km de radio). Esas entidades deberían organizar a recollida de refugallos forestais ou

O proceso non é sinxelo, e require cambios non só tecnolóxicos, senón tamén sociais e de mentalidade. Require esforzos sostidos en investigación e un cambio de paradigma no que non se procuren uns beneficios económicos futuros exuberantes, senón manter un estado estacionario no ecosistema e un nivel estábel de ingresos. O realismo levaría a pensar que a tarefa, de xigantesca, é imposíbel. Porén, se non nos convencemos nós mesmos de mudar, será a realidade quen nos obrigue a facelo. O tempo que dediquemos a traballar por un novo modelo xa non será tempo gastado na indolencia. O que fai inevitábel o desastre é non facer nada por evitalo.

BIBLIOGRAFÍA

1. Forrester, J.W., World Dynamics, Wright-Allen Press (1971). 2. Meadows, D. H.; Meadows, D. L.; Randers, J.; Behrens III, W. W., The Limits to Growth, Universe Books (1972). 3. Boumans, R., Costanza, R., Farley, J., Wilson, M.A., Portela, R., Rotmans, J., Villa, F., Grasso, M., Modeling the dynamics of the integrated earth system and the value of global ecosystem services using the GUMBO model, Ecol. Econ. (2002) 41, 529-560.

Diego López Barreiro é enxeñeiro químico pola USC. En 2011 recibe unha bolsa da Fundación Barrié para realizar os seus estudos de doutoramento. En 2015 remata a súa tese doutoral sobre aproveitamento enerxético de microalgas, que desenvolve nas universidades de Gante (Bélxica), Twente (Países Baixos) e o Karlsruhe Institute of Technology (Alemaña). Actualmente está a realizar unha estancia posdoutoral no Massachusetts Institute of Technology (MIT) en Cambridge (Estados Unidos) no eido da modelización molecular de biomateriais.

4. IEA World Energy Outlook 2010 (https://www.iea.org/publications/freepublications/publication/weo2010.pdf) (2010) 122. 5. Cordell, D., Drangert, J.O., White, S., The story of phosphorus: global food security and food for thought, Global Environ. Change (2009) 19, 292-305. 6. Jevons, W.S., The Coal Question, Macmillan and Co. (1866). 7. INEGA, Análisis de la viabilidad del mercado de la biomasa en Galicia y norte de Portugal, (http://www.inega.es/publicacions/ enerxiasrenovabeis/publicacion_0029.html) (2012). 53


Colaboraciones

La nueva agenda global de desarrollo sostenible. Nuevos retos para Galicia Texto: María Aguado Álvarez de Sotomayor

Preliminar El año 2015 ha traído un soplo de esperanza: la comunidad internacional ha reconocido oficialmente que los problemas de desarrollo, pobreza, desigualdad y seguridad no pueden abordarse sin tener en cuenta los desafíos del cambio climático. Bajo esta premisa, el 25 de septiembre de 2015 se adoptó la nueva Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, basada en la lucha contra el cambio climático y con el fin principal de acabar con la pobreza en todas sus formas y reducir la desigualdad. Además, y de forma complementaria, el 12 de diciembre de 2015 se aprobó el Acuerdo de París, centrado en la lucha contra los devastadores efectos del cambio climático; y en particular, el calentamiento global. Ambos acuerdos conformarán la Agenda Global para el Desarrollo Sostenible hasta 2030. Se trata de dos acuerdos históricos que nos afectarán —y mucho— a los gallegos. 54

Por primera vez en la historia se ha llegado a un consenso mundial sobre los objetivos para reducir la pobreza, la exclusión social y la desigualdad. Del mismo modo, en la lucha contra el cambio climático, logrando conciliar posturas de países tan ambiguos con este tema, como son Estados Unidos o China, así como de los países de economías emergentes, como India, Brasil o Rusia. En este sentido, los compromisos adquiridos en la Agenda Global para el Desarrollo Sostenible marcarán la forma en que la comunidad internacional, los Estados, las organizaciones de la sociedad civil y las empresas desarrollen sus actividades. España no está eximida y, por tanto, tampoco Galicia lo está. En efecto, Galicia y los gallegos estamos igual de expuestos a los desafíos del desarrollo y del cambio climático que las personas que se encuentran en Brasil, Bangladés o Malawi. Vivimos en un mundo interconectado y multipolar; un mundo

grande en un planeta pequeño. Una muestra de ello es la crisis económica internacional padecida durante estos últimos años, la gravísima crisis de refugiados que vive Europa o la amenaza terrorista que asola a la comunidad internacional. Ante los problemas de desarrollo, como en el caso de la actual crisis de refugiados en Europa, Melissa Leach (2015), directora del Instituto de Estudios de Desarrollo (IDS por sus siglas en inglés) —Instituto en el que curso mi Máster— , nos recuerda que, al mismo tiempo que las necesidades inmediatas de los refugiados deben ser reconocidas, también hay que identificar cuáles son las causas estructurales de los problemas de desarrollo para así evitar en un futuro más crisis. Resulta imprescindible, pues, invertir a largo plazo en temas de desempleo, marginación, desigualdad y en los efectos negativos del cambio climático. Pero, ¿cómo alcanzar estos objetivos de una manera práctica y eficaz? La profesora Leach (2015) insiste en que la investigación y el conocimiento desempeñan un papel clave, dado que permiten a la comunidad científica identificar eventuales problemas en las políticas de desarrollo y proponer soluciones para la consecución de dichos objetivos. Ahora bien, junto a la investigación y la construcción de nuevas formas de conocimiento, las relaciones de poder juegan un papel esencial: se requiere voluntad política para implementar estos objetivos sostenibles. Con la adopción de la Agenda 2030 para el desarrollo Sostenible y del Acuerdo de París 2015

ya tenemos los ingredientes necesarios, pero ahora hace falta ponerse con las manos en la masa. Invertir en investigación para el desarrollo es asegurarse de que el plato saldrá en su punto. En este sentido, los poderes públicos gallegos no pueden permanecer ajenos. La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible La Agenda plantea 17 Objetivos de Desarrollo Sostenibles (en adelante ODS), en vigor desde enero de 2016. Estos nuevos objetivos sustituyen a los antiguos Objetivos de Desarrollo del Milenio y, a pesar de que los ODS no son jurídicamente exigibles, se espera que los gobiernos los asuman como propios. Al margen de una visión más o menos optimista sobre la viabilidad de estos objetivos, resultaba necesario establecer nuevas metas que respondieran a los retos globales actuales. Para ello, ha sido clave alcanzar una Agenda consensuada por el mayor número posible de países, para actuar de forma coordinada y eficaz. Solo unidos podremos sostener este planeta que se va haciendo cada vez más pequeño. Las principales novedades en la Agenda 2030 son: – La preocupación medioambiental. A diferencia de los Objetivos del Milenio, los nuevos ODS centran su actuación en la lucha contra el cambio climático. – Su carácter universal. Este es un mensaje innovador y esperanzador. Es la primera vez que 193 estados miembros de las Naciones Unidas aprueban unos objetivos universales que 55


Colaboraciones

BIBLIOGRAFÍA

Chambers, R. (1997) ´Whose Reality Counts? Putting the First Last´. London. Intermediate Technology Publications. Institute of Development Studies (2015) ´Engaged Excellence for Global Development. Strategy 2015-2020´. Consultado el 15 de marzo de 2016, http://opendocs.ids.ac.uk/ opendocs/bitstream/handle/123456789/7083/IDSStrategy_2015-20_Long.pdf?sequence=1

rompen con el hasta ahora tradicional enfoque Norte-Sur. Ya no existen distinciones y, en este sentido, podría decirse que todos somos ya países en desarrollo. Esta es una de las grandes diferencias también con los antiguos Objetivos del Milenio: cada país deberá asumir la responsabilidad de examinarse y ver cómo puede reducir la desigualdad. – Se ha seguido un proceso transparente y abierto; uno de los más participativos a nivel mundial hasta el momento. Tal y como se explica en la introducción de la Agenda: “Los objetivos y las metas son el resultado de más de dos años de un intenso proceso de consultas públicas y de interacción con la sociedad civil y otras partes interesadas en todo el mundo, durante el cual se tuvo en cuenta especialmente la opinión de los más pobres y vulnerables". El Acuerdo de París 2015 El cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la deforestación y el uso de fertilizantes es, ya sin duda, consecuencia de la actividad humana. Con la acción desenfrenada del hombre, se han llegado a traspasar ciertos límites de la naturaleza y puede decirse que estamos ya en una zona de peligro. Mientras las realidades de cada persona en puntos distintos del planeta varían, el cambio climático y sus efectos devastadores continúan imparables, sin reparar en quién afecta, ni en cómo, ni cuándo. Tres meses después de aprobarse la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, 196 miembros de la Convención Marco de las Naciones Unidas contra el Cambio Climático aprobaron la Agenda de París 2015, que fija las nuevas metas para luchar de forma unida y eficaz contra los efectos del cambio climático. Este nuevo acuerdo sustituirá al controvertido —y todavía en vigor— Protocolo de Kyoto. Esta conferencia, también conocida como la COP21, reunió a dirigentes políticos, representantes del sector privado, ONG, activistas y representantes de la sociedad civil para alcanzar un pacto universal e histórico. En sintonía con la Agenda 2030, algunas de sus medidas más importantes son: 56

– Evitar que las temperaturas medias mundiales aumenten más de dos grados. Se intentará limitar el incremento a 1,5 grados. – Transición hacia una economía que reduzca las emisiones de gases de efecto invernadero. – Creación de un fondo de 100.000 millones de dólares anuales a partir de 2020 para que los países más desfavorecidos puedan hacer frente a los problemas más inmediatos del cambio climático y llevar a cabo una transición energética. – Creación de un mecanismo de revisión de los compromisos acordados y transparencia en las evaluaciones sobre la actuación de los países. El papel de la investigación para llevar a cabo la nueva Agenda global para el Desarrollo Sostenible De la misma manera que la tecnología ha revolucionado nuestra sociedad, se necesita también una transformación radical en los sectores de la economía hacia la sostenibilidad global. Para ello, la tecnología no es suficiente. Son necesarias nuevas fórmulas de investigación que lleven de la mano a científicos, expertos en ciencias sociales, en temas de salud, ingenieros, ecologistas y empresas, entre otros, hacia un nuevo tipo de ciencia que contribuya a la transformación de la sociedad. Al respecto, el Instituto de Estudios de Desarrollo, cuyo objetivo es precisamente el de ayudar a construir sociedades equitativas y sostenibles, confía en que los nuevos objetivos de la Agenda 2030 y del Acuerdo de París 2015 podrán marcar diferencias con lo hasta ahora avanzado en temas de desarrollo. Para ello, habrá que abordar también el tema de las relaciones de poder y políticas de conocimiento, intrínsecamente conectadas. Teniendo en cuenta que quien controla las relaciones de poder tiene una posición más privilegiada para crear conocimiento y que este sea reconocido, es clave establecer un nuevo enfoque que aborde y desafíe las estructuras de poder que crean la discriminación, la pobreza y la desigualdad.

Solo a través del estudio especializado y de la investigación podrán identificarse las lagunas existentes en la acción para el desarrollo y descubrir qué es lo que hay que hacer para que sea una acción transformadora. Para ello, la política de conocimiento no se debe limitar al ámbito científico, al conocimiento por parte de expertos, sino que también es necesario reconocer otras fuentes de conocimiento. Como defiende Robert Chambers (1997) a la hora de llevar a cabo políticas de desarrollo, es muy importante tener en cuenta el conocimiento local o tradicional. En este sentido, los países con mayor renta per cápita podemos aprender enormemente de los países más desfavorecidos. Es necesario cambiar la forma de pensar, de modo que las ideas y acciones no solo fluyan de norte a sur, sino también en sentido inverso. Hacia una Galicia sostenible Galicia es la primera región pesquera de Europa, y cuenta con un importante sector primario e industrial. El aspecto cultural, con el Camino de Santiago a la cabeza, añade otro elemento adicional del que estar legítimamente orgullosos. Pero nuestra tierra no está exenta de los peligros del cambio climático, ni de la pobreza o la desigualdad. Siguiendo las indicaciones de la Comisión Europea, Galicia ya elaboró en 2014 la nueva Estrategia de Investigación e Innovación propia para la Especialización Inteligente (RIS3). Se trata de un plan para lograr ser más sostenibles, eficientes y para generar bienestar y empleo, estableciendo prioridades de desarrollo basadas en el conocimiento y la investigación, para el período 2014-2020. Una hoja de ruta que tendrá que ir, sin duda, en sintonía con la nueva Agenda Global para el Desarrollo Sostenible. Todas las políticas públicas deberán estar alineadas con los ya referidos objetivos de la Agenda 2030 y del Acuerdo de París 2015, por ser éstos de carácter transversal. Solo a través de la investigación y de la voluntad política esta ambiciosa agenda se podrá llevar a cabo. Los peligros son inminentes y la acción depende de nosotros; nuestro futuro, también.

Leach, M. (2015) ´Sustainable development and the politics of knowledge´. Institute of Development Studies. Consultado el 18 de marzo de 2016, http://www.ids.ac.uk/opinion/ sustainable-development-and-the-politics-of-knowledge

María Aguado Álvarez de Sotomayor nace en A Coruña en 1984. Se licencia en Derecho y realiza el Máster sobre Estudios de la Unión Europea en la Universidad de A Coruña. Mientras cursa el Máster, tiene la oportunidad de realizar unas prácticas de investigación en la sede de la Agencia Europea de Cooperación Judicial en Materia Penal (Eurojust) en La Haya, Holanda. Tras finalizar su experiencia en Eurojust se incorpora al Parlamento Europeo en el que trabaja como asistente parlamentaria para el eurodiputado Francisco Millán Mon, donde adquiere un profundo conocimiento del funcionamiento de las instituciones europeas. Durante los años en Bruselas, su vocación hacia la cooperación al desarrollo va en aumento a medida que sigue los asuntos tratados en las Comisiones de Asuntos Exteriores y de la Subcomisión de Derechos Humanos. Asimismo, en sus vacaciones de Navidad y verano aprovecha para realizar voluntariados en terreno. Senegal, Sri Lanka y Perú fueron los destinos elegidos. Su vocación hacia la cooperación al desarrollo, su experiencia profesional y sus voluntariados en terreno han determinado su elección de reorientar la carrera profesional y estudiar un Máster en Cooperación al Desarrollo en el Institute of Development Studies, líder en este campo. 57


La función pulmonar tras el accidente cerebrovascular. Hacia un nuevo paradigma Texto: Ana Lista Paz

A través de este artículo queremos compartir con todos los

lectores de la revista de la Asociación de Becarios de la Fundación Barrié los resultados de un estudio de investigación desarrollado en la Facultad de Fisioterapia de la Universidade da Coruña entre el año 2011 y 2016, titulado Análisis comparativo de la función pulmonar en sujetos con y sin hemiplejía/hemiparesia crónica, que culminó el pasado 3 de febrero del presente en mi tesis doctoral. Es nuestro deseo informar de los resultados alcanzados, en clave divulgativa, pues creemos que jugarán un papel relevante en el nuevo cambio de paradigma que ya se está dando, con respecto a la valoración y tratamiento de los pacientes que han sufrido un ACV, en donde la prevención secundaria, basada en el ejercicio terapéutico, será la piedra angular. Las principales consecuencias del ACV y la magnitud del problema El ACV se engloba dentro de las enfermedades cardiovasculares, definidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como aquellas que afectan al corazón y a los vasos sanguíneos. Las más prevalentes son la cardiopatía coronaria, que se produce cuando se afectan los vasos sanguíneos del corazón, y el ACV, generado cuando el órgano diana que resulta afectado es el cerebro, secundariamente a la lesión de los vasos sanguíneos que lo irrigan. Las enfermedades cerebrovasculares (ECV) constituyen un problema socio-sanitario de primer orden en todo el mundo, siendo la primera causa de discapacidad y dependencia en el adulto a nivel mundial. Según datos publicados por la OMS, las ECV son la segunda causa de muerte (tras la cardiopatía isquémica) en todos los países, especialmente en aquellos con niveles de ingreso medio y alto, siendo en nuestra comunidad autónoma la primera causa de muerte para ambos sexos. Para conocer en profundidad la medida real del impacto del ACV, es necesario señalar también el alto riesgo de recidiva al que están expuestos los pacientes que ya han sufrido un primer episodio cerebrovascular, pudiendo aumentar en un 26% durante los 5 primeros años y hasta en un 40% tras 10 años. 58

Estos datos ponen de manifiesto la necesidad de enfatizar la implementación de programas, no solo de prevención primaria sino también de prevención secundaria, una vez instaurada la ECV, ya que el elevado riesgo de recidiva del ACV tiene un origen claramente multifactorial, asociándose a un mayor número de factores de riesgo cardiovascular, de los cuales el 80% son modificables, quedando relegados al 20% restante factores como la edad, el sexo y la genética. Entre los factores de riesgo cardiovascular modificables cabe destacar el sedentarismo, ya que ha demostrado tener una relación inversamente proporcional con el ACV: niveles de actividad altos o moderados se asocian con menor riesgo de ictus y niveles de actividad física insuficientes condicionan un mayor riesgo de ACV. Es por ello que el ejercicio y la actividad física constituyen una piedra angular en los programas de prevención primaria de las enfermedades cardiovasculares. Con respecto a las consecuencias del ACV, este genera una gran comorbilidad, conduciendo a quienes la padecen a una merma de su funcionalidad, que atañe a diferentes sistemas orgánicos, entre ellos, el sistema somato-sensorial, locomotor, digestivo, génito-urinario, etc.; al tiempo que ocasiona problemas ligados a la esfera cognitiva, social y afectivoemocional de la persona. Pero, ¿y el sistema respiratorio?, ¿se ve afectado tras un ACV? Las disfunciones respiratorias que se producen en la etapa aguda del ACV han sido ampliamente informadas en la literatura, evaluadas clínicamente y abordadas desde el punto de vista preventivo y terapéutico, pues entrañan, en muchas ocasiones, un riesgo vital para el paciente. Sin embargo, la función pulmonar, así como la musculatura respiratoria han sido, y continúan siendo, las grandes olvidadas en los sujetos que se encuentran en la fase crónica del ACV, existiendo escasa evidencia al respecto. Nuestros objetivos El principal objetivo de nuestro estudio fue investigar si existe alguna alteración en la función pulmonar así como en la musculatura respiratoria, en el estadio crónico del even-

to cerebrovascular. Para ello, comparamos los volúmenes pulmonares y la fuerza y resistencia de los músculos respiratorios de un grupo de personas que habían sobrevivido a un ACV con un grupo control de personas sanas, apareadas por edad y sexo. Asimismo, como objetivos secundarios, nos planteamos analizar si existe correlación entre la función pulmonar y la función motora, objetivada a través del índice motor, así como con la capacidad funcional, determinada a través de la distancia caminada en el test de seis minutos marcha (6MWT), e identificar, en último lugar, los factores que influyen en la alteración de la función pulmonar, si existiese.

rometrías simples y forzadas, que nos permiten conocer los volúmenes pulmonares estáticos y dinámicos; la máxima ventilación voluntaria, reflejo de la resistencia de los músculos respiratorios, y las presiones respiratorias máximas, para conocer la fuerza de los mismos). La capacidad funcional fue evaluada a través del test de seis minutos marcha (6MWT) y la función motora a través del índice motor (IM). Las limitaciones funcionales derivadas del ACV fueron estudiadas con la Escala de Consecuencias del Ictus, versión 16.0 (ECI-16). Empleamos el Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ), en su versión corta, para tener controlado el nivel de actividad física que realizaban los sujetos semanalmente.

Diseño metodológico del estudio

Principales resultados obtenidos

Para la consecución de los objetivos planteados llevamos a cabo un estudio descriptivo observacional de corte transversal, en el que fueron reclutados 33 sujetos con hemiplejía/ hemiparesia crónica (es decir, de más de seis meses de evolución) y 33 sujetos sanos apareados por edad y sexo con el grupo de estudio. Todos los sujetos con ACV podían realizar la marcha con o sin asistencia y recibían tratamiento de neurorrehabilitación. Además, se perfilaron una serie de criterios de exclusión que nos permitieron controlar los sesgos, tales como a aquellos factores que podrían determinar los resultados de las espirometrías (por ejemplo, el hábito tabáquico o las enfermedades respiratorias de base), así como aquellas condiciones que generan dificultades para la realización de las pruebas a ejecutar o que suponen una contraindicación para las mismas.

En primer lugar pudimos comprobar que existen diferencias estadísticamente significativas entre el grupo de estudio y el grupo control, en los principales parámetros de la espirometría simple y forzada, si bien, el conjunto de la muestra de las personas que han sufrido un ACV se encontró sobre el 81% del valor de referencia calculado, en lo referente a la capacidad vital forzada (CVF), siendo este el principal parámetro que determinaría un patrón ventilatorio restrictivo. No obstante, el análisis por conglomerados realizado nos indica que existe una clara tendencia hacia el patrón ventilatorio restrictivo ya que 19 sujetos (de los 33 estudiados) presentaban una CVF por debajo del valor medio observado.

Realizamos diferentes pruebas para evaluar el estado de la función pulmonar de ambos grupos poblacionales (espi-

En cuanto a la musculatura respiratoria, ha quedado demostrado que existen diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos, tanto en la fuerza como en la resistencia de la misma, suponiendo dicho déficit una disfunción muscular. 59


Colaboraciones

BIBLIOGRAFÍA

Por su parte, existe una correlación positiva y significativa entre los metros caminados en el test de seis minutos marcha y la resistencia de los músculos respiratorios, la fuerza de la musculatura inspiratoria y los principales volúmenes pulmonares inspirométricos.

La bibliografía empleada en este artículo puede consultarse en el texto de la tesis doctoral realizada por Ana Lista Paz: Análisis comparativo de la función pulmonar en sujetos con y sin hemiplejía/hemiparesia crónica , disponible en el Repositorio de la UDC, así como en el siguiente artículo: Lista Paz A, González Doniz L, Ortigueira García S, Saleta Canosa JL, Moreno Couto C. Respiratory muscle strength in chronic stroke survivors and its relationship with the Six- Minute Walk Test.Arch Phys Med Rehabil. 2016; 97:266-72.

Además, es especialmente relevante el papel que la disfunción de la musculatura respiratoria parece jugar en la función pulmonar de las personas que han sufrido un ACV, ya que la máxima ventilación voluntaria (es decir, la resistencia de la musculatura respiratoria), por sí misma, explica más de un 69% de la varianza de la CVF, la capacidad vital (CV), y el volumen espiratorio forzado en el primer segundo (VEMS). Principales conclusiones derivadas de nuestros resultados Las principales conclusiones derivadas de los resultados de nuestro estudio son las siguientes: 1. Los sujetos con hemiplejía/hemiparesia crónica secundaria a un ACV presentan una disminución, estadísticamente significativa, de los volúmenes pulmonares estáticos y dinámicos, cuando son comparados con un grupo de sujetos sanos apareados por edad y sexo. Dicha alteración muestra una tendencia hacia el patrón ventilatorio restrictivo. 2. Los sujetos con hemiplejía/hemiparesia crónica secundaria a un ACV presentan una disminución, estadísticamente significativa, de la fuerza y la resistencia de la musculatura respiratoria, cuando son comparados con un grupo de sujetos sanos apareados por edad y sexo. Esta disfunción de la musculatura respiratoria ha demostrado ser clínicamente relevante. 3. Los sujetos con hemiplejía/hemiparesia crónica que presentan una mayor disminución de los volúmenes pulmonares, exhiben un mayor grado de disfunción de la musculatura respiratoria, especialmente en términos de resistencia muscular. 4. La resistencia de la musculatura respiratoria, por si sola, explica un alto porcentaje de la varianza de los principales parámetros espirométricos (la capacidad vital- CV, la capacidad vital forzada- CVF y el volumen espiratorio máximo en el primer segundo- VEMS) en la población objeto de estudio. 5. La capacidad funcional de los sujetos con hemiplejía/ hemiparesia crónica secundaria a un ACV, objetivada a través del test de seis minutos marcha (6MWT), ha demostrado tener correlación tanto con los volúmenes pulmonares estáticos y dinámicos inspiratorios, como con la fuerza de la musculatura inspiratoria y la resistencia de los músculos respiratorios. 60

Aplicabilidad clínica de nuestros resultados Consideramos que los resultados ofrecidos, a través de los cuales se ha constatado un déficit de la función pulmonar, asociado a una tendencia hacia un patrón ventilatorio restrictivo, sumado a una disfunción de la musculatura respiratoria, tienen una implicación clínica directa, pues evidencian la necesidad de integrar la evaluación del sistema respiratorio de los sujetos con hemiplejía/hemiparesia, que si bien es sumamente importante en las fases más tempranas de la enfermedad cerebrovascular, también parece ser necesaria durante la fase crónica del ACV. Asimismo, habiendo señalado la influencia que tiene la resistencia de la musculatura respiratoria en la función pulmonar de los sujetos con hemiplejía/hemiparesia crónica, sostenemos la necesidad de explorar, científica y clínicamente, las implicaciones terapéuticas de dicho hallazgo, en aras de proporcionar a estos pacientes un tratamiento integral. Por último, este trabajo de investigación abre camino hacia un nuevo paradigma en el abordaje del ACV. Nuestro reto actual es investigar, en qué medida, la evaluación y consiguiente abordaje terapéutico de la disfunción de la musculatura respiratoria observada en las personas que han sobrevivido a un ACV, podría optimizar los beneficios de los programas de ejercicio terapéutico cardiovascular y de fuerza-resistencia realizados en esta población, cuyos resultados gozan del aval de la evidencia científica.

Ana Lista Paz nace en A Coruña en 1988. Se diploma en Fisioterapia en la Facultad de Fisioterapia de la Universidade da Coruña (UDC). En el año 2013 es becada por la Fundación Barrié para realizar una estancia de investigación en la Universidad de Brighton. En febrero de 2016 defiende su tesis doctoral titulada Análisis comparativo de la Función Pulmonar en sujetos con y sin hemiplejía/hemiparesia crónica, dirigida por la Dra. Luz González, con la que obtuvo la mención de doctor internacional cum laude. Actualmente es profesora de la Facultad de Fisioterapia de la Universidade da Coruña, en donde continúa además desarrollando su línea de investigación dentro del grupo de Investigación en Intervención Psicosocial y Rehabilitación Funcional.

61


Conexións musicais entre España e Bolonia no Renacemento: a figura do compositor Bartolomeo Spontone Texto: Jesús Rodil Rodríguez

Situación político-cultural na Bolonia do século XVI Bolonia sempre foi un punto estratéxico importante en Italia grazas á súa posición xeográfica central; esta situación privilexiada, intermediaria entre o norte e o sur, consentía interesantes contactos entre as escolas musicais da península. É notable, sobre todo, a estreita relación con Roma: no 1507 Bolonia forma parte dos Estados Pontificios tralo acordo do Papa Giulio II con Luís XII, rei de Francia. Vinculada ao poder da Igrexa polos seguintes tres séculos, chégase a un sistema político conxunto de monarquía e oligarquía aristocrática cun senado de corenta membros. A cidade emerxe como un próspero centro comercial e económico onde as clases ricas patrocinan e fomentan as artes. Bolonia convértese ademais en “capital europea” na primeira metade do século XVI en dous importantes momentos históricos: no 1530, cando Carlos V é coroado emperador na basílica de San Petronio polo papa Clemente VII, e do 1547 ao 1549, anos nos cales se desenvolve a oitava sesión do concilio de Trento na cidade. Neste contexto, a música ocupa un posto central na vida cotiá dos boloñeses; nas casas patricias organízanse concertos vocais e instrumentais e a produción musical vólvese intensa nas scholae das basílicas, igrexas e conventos. A Igrexa ten, sen dúbida, un posto de primeira orde no panorama musical boloñés, sobre todo no campo da didáctica. Moitos músicos veñen formados nas escolas de canto de San Pietro, San Petronio, San Francesco e San Domenico. Un español, fundador da escola musical boloñesa No ano 1450 o papa Nicolò V instaura unha cátedra ad lecturam musicae na Universidade boloñesa. De importancia esencial para o desenvolvemento da cultura e da práctica musical na cidade, foi a asignación desta cátedra ao espa62

ñol Bartolomé Ramos de Pareja, durante o decenio da súa permanencia en Bolonia (1472-82). O importante tratado Musica Practica representa un exemplo da súa fama e influencia artística. A florecente escola musical boloñesa continúa con Giovanni Spataro, alumno de Ramos de Pareja e primeiro en dirixir a música en San Petronio co título de Mestre de Capela, en 1512. A capela musical da basílica de San Petronio de Bolonia, instaurada o 4 de outubro do ano 1436 polo papa Eugenio IV, converteuse nun influente centro de música vocal e instrumental, famoso en toda Italia. Unha institución moi ligada á capela era o Concerto palatino, que acadou unha grandísima fama a partir do século XVI, e na que se encontraban cornetistas, trombonistas, laudistas, harpistas, cantores e compositores. O Concerto palatino dependía da administración pública cidadá e os seus músicos exhibíanse en cerimonias civís e relixiosas. Continuando a liña da escola boloñesa encontramos a Nicolò Mantovano, alumno de Giovani Spataro e predecesor á súa vez do compositor Bartolomeo Spontone, Mestre de Capela da basílica de San Petronio e cornetista do Concerto palatino. Bartolomeo Spotone, líder dos madrigalistas pretronianos Bartolomeo Spontone destácase como un dos compositores máis interesantes da escola madrigalística boloñesa da segunda metade do século XVI. Autor de cinco libros de madrigais a catro, cinco e seis voces, misas, antífonas para a Semana Santa, motetes a oito voces, salmos para as vésperas a cinco voces, un Salve Regina, un Regina Coeli, un Magnificat, un Miserere a oito voces e diversos salmos a doce voces, os 63


Colaboraciones

seus madrigais son incluídos en numerosas antoloxías en Italia e no estranxeiro facendo un total de corenta e unha edicións impresas entre o ano 1557 e o 1629. As súas composicións veñen transcritas en tablatura para laúde por Vincenzo Galilei (pai de Galileo) para servir como exemplo dos seus “concetti” no diálogo Fronimo do 1585. En opinión de Franco Piperno, «a presenza, sensiblemente maior con respecto ao resto de autores boloñeses, das súas composicións nas antoloxías de madrigais, resalta a específica calidade da súa produción, que o converte no compositor máis importante entre os madrigalistas boloñeses ». No rexistro de cidadáns bautizados na catedral de S.Pietro de Bolonia, Bartolomeo aparece en agosto do ano 1530 como dº Barth.º di Guido Spontoni. Nas impresións das súas obras é máis común o apelido Spontone. Pertencente a unha nobre liñaxe moi antiga, Bartolomeo tiña tres irmáns pequenos: Giuditta, Guglielmo e Alessandro; este último era músico cornetista do Concerto Palatino de Bolonia. Spontone é membro das institucións musicais máis importantes de Bolonia durante máis de trinta anos; encontrámolo como Cantore da Capela musical de San Petronio do 1551 ao 1552, Musico (sonador de corneto) do Concerto Palatino do 1553 ao 1568 e do 1573 ao 1578, Maestro di Cappella do 1577 ao 1583, e novamente Musico do 1582 ao 1583. Queda soamente escuro o período que vai do 1568 ao 1573. Desempeñou o cargo de mestre de capela da basílica de Santa Maria Maggiore de Bérgamo do 1584 ao 1586; mestre do canto das Scuole Accolitali e mestre de capela da catedral de Verona do 1586 ao 1588, así como mestre de capela do duomo de Treviso de 1591 ata a súa morte en 1592. A mellor biografía do compositor boloñés encóntrase na obra Il Trimerone de Ercole Bottrigari: Alon. E de quen foi discípulo Bartolomeo nesta arte? Sábeo vostede? Annibal. Obtendo Bartolomeo as primeiras e fundamentais regras do contrapunto daquel bo vello Nicolò Mantovano, o meu predecesor naquela profesión de música e Mestre de Capela naquel entón da nosa Catedral de S. Pedro foi primeiro en Roma discípulo de Giaches de Ponte, e despois de Morales. Spontone, alumno do compositor español Cristóbal de Morales Sabemos que Morales viaxou a Bolonia en dúas ocasións: no ano 1541, e no 1543, cando o Papa Paolo III visitou entre marzo e xuño Bolonia e Buseto (onde se encontrou co emperador Carlos V) acompañado dos músicos da capela 64

papal. É posible que en tales circunstancias Bartolomeo, que naquela época tiña 11 anos no primeiro caso e 13 no segundo, coñecese ao compositor español. Outra posibilidade sería que Spontone entrase en contacto con Morales a través da súa relación co amigo e alumno Ercole Bottrigari, “cabaleiro da sagrada corte e milicia lateranense" do cardinal Gaspare Contarini. Na obra de Spontone encóntranse numerosas características do estilo compositivo de Cristóbal de Morales: o dominio absoluto do contrapunto, con particular atención ao uso do canon, as elegantes frases en arco, ou a introdución do tempo ternario para salientar frases importantes. No Museo internazionale e Biblioteca della musica di Bologna consérvase un retrato de Bartolomeo xunto ao alumno Ercole Bottrigari. A pintura fora encargada polo conde Mario Bevilacqua, membro da Academia Filharmónica de Verona e influente mecenas de música; o seu “ridotto” foi o máis célebre de Italia no século XV e tivo grande importancia como lugar de encontro entre músicos e compositores, aberto ao libre intercambio de coñecementos. Moitos foron os compositores que dedicaron as súas obras ao conde Bevilacqua: dende Orazio Vecchi a Orlando di Lasso, Filippo de Monte, Luca Marenzio, ata ao mesmo Bartolomeo Spontone, que lle ofreceu o seu Libro primeiro de Misas a 5, 6 e 8 voces (Venecia, 1588). O terceiro libro de madrigais: peculiaridades, eleccións literarias e estilo musical Bartolomeo Spontone, compositor de gusto literario moi refinado, mantivo contactos coa Academia Filharmónica de Verona, a cal apoiaba autores como Ludovico Ariosto ou Pietro Bembo. O cabaleiro Ercole Bottrigari, a quen dedica este terceiro libro, teríao achegado ao ambiente ferrarés e á poesía de Tasso. Débese ter presente a influencia da escola romana á hora de analizar o modo no cal Spontone se achega ao texto poético: con grande atención polo contido xeral e pola forma global da poesía. Nas súas composicións o uso dos madrigalismos é moi moderado, excepto nalgúns puntos dos madrigais máis visiblemente influenciados polo estilo marenciano. Do mesmo modo que os compositores máis significativos desta xeración, como Jacques Wert, Filippo de Monte ou Giovanni Pierluigi da Palestrina, tamén Spontone recorre habitualmente ao soneto e á oitava, formas poéticas de tradición antiga, mentres a forma do novo madrigal do século XVI utilízao en raras ocasións. Resulta evidente a súa inclinación por Petrarca no Libro terceiro de madrigais, no que pon música a un madrigal e dous sonetos. As súas composicións testemuñan un privilexio por textos ricos de

antíteses (cantando de dor, chorando de dozura) que veñen subliñadas musicalmente a través de diversos procedementos compositivos. Na oitava presente neste libro “Quando voi dite” de autor anónimo, obsérvase a influencia de Ariosto. Spontone, xa musicara distintas estrofas do Orlando furioso en 1558. Nesta época, as estrofas desta obra viñan habitualmente recitadas sobre unha determinada fórmula ou “aria”, de tradicional difusión oral. Unha práctica moi común ata o punto de aparecer citada na obra de Miguel de Cervantes: El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha (1615):

1570, pola declamación polifónica do madrigal arioso, polo uso da cor e dos xogos tímbricos da escola veneciana, pola vivacidade e tradición homofónica da música popular, da frottola e da vilotta, e pola compostura e pureza contrapuntística e melódica do estilo romano. A casa italiana Ut Orpheus Edizioni vén de publicar a edición moderna do Terceiro libro de madrigais do compositor boloñés, impresa en Venecia no ano 1583 por Angelo Gardano e da que se conserva unha copia na Bayerische Staatsbibliothek de Múnic. Máis información en: http://www.utorpheus.com

—Yo —dijo don Quijote— sé algún tanto del toscano y me precio de cantar algunas estancias del Ariosto (Don Quijote, II, LXII, 1143).

Podemos situar a Spontone entre a época do madrigal cromático de Cipriano di Rore e os anos da experimentación virtuosa e “manierística” de Wert, Luzzaschi e Marenzio. Neste libro mostra a súa natureza máis ecléctica, deixándose influír polo carácter lixeiro e rítmico do estilo híbrido da década do 65


Colaboraciones

Jesús Rodil Rodríguez é cantante, compositor e director de coro. Comeza os seus estudos de canto con Pablo Carballido del Camino e de piano con Marta Castanedo, perfeccionándose en Italia con Monica Bacelli e Gloria Banditelli. Actualmente canta no coro da catedral de Notre-Dame de París, estuda canto con Rosa Domínguez e Paul Triepels na Maîtrise de NotreDame e clave con Silvia Rambaldi no conservatorio “G.B.Martini” de Bolonia.

BIBLIOGRAFÍA

1. A. Prosperi, Bologna nell’età moderna (Secoli XVIXVIII) v 2-3, Bononia University Press, 2008. 2. G. Vecchi, Le accademie musicali del primo seicento e Monteverdi a Bologna, A.M.I.S, Bologna, 1969. 3. E. Maule Tra cappelle, Accademie, Ridotti nel Rinascimento e le opere di Alessandro e Lodovico Spontoni, A.M.I.S. Bologna 1994. p. 6 e seg. 4. O. Gambassi e E Surian, voz Bologna en DEUM (Dizionario Enciclopedico Universale della Musica e dei Musicisti), Alberto Basso, Torino, UTET, 1994 5. Bartolomé Ramos de Pareja, De musica tractatus. Bartholomei Rami de Pareia Hispani. [...] Johann Schriber e Enrico da Colonia, Bologna, 1482.. 6. F. Vatielli, Il Concerto Palatino della Signoria di Bologna, Deputazione di Storia e Patria, Bologna, 1940, p. 17. 7. V. Galilei, Fronimo dialogo di Vicentio Galilei nobile fiorentino. Sopra l’arte del bene intavolare et rettamnete sonare la musica negli strumenti artificiali si di corde come fiato, et in particolare nel liuto. Nuovamente ristampato, et dall’autore istesse arrichito, et ornato di novità concetti, et d’essempi. Venezia, herede G. Scotto, 1585 (Rism 1584-15) 8. F. Piperno, Gli eccellentissimi musici della città di Bologna, con uno studio sull’antologia madrigalistica del 66

cinquecento, Olschki, Firenze, 1985. 9. B. Carrati, Cittadini maschi di famiglie bolognesi battezzati in S.Pietro come risultano dai libri dell'Archiginnasio di Bologna. p.8 10. E. Maule, Tra cappelle, Accademie, Ridotti nel Rinascimento e le opere di Alessandro e Lodovico Spontoni, A.M.I.S. Bologna 1994 11. E. Bottrigari, Il Trimerone de’ Fondamenti Armonici, ovvero lo Esecizio Musicale: Dialoghi dello Ill. Sig. Cavaliere Hercole Bottrigaro; ne’ quai si ragiona de’ Tuoni antichi e moderni, e de’ Caratteri diversi dà Musici in tutti i tempi, 1599, CMBM di Bologna, ms., p. 132. 12. Stevenson, R., e A. Planchart, voce Morales, Cristóbal de, in The New Grove’s Dictionary of music and Musicians, London, Macmillian, 1980 13. T. Terni, voz Morales in DEUM, (Dizionario Enciclopedico Universale della Musica e dei Musicisti), Alberto Basso, Torino, UTET, 1994 14. O. Mischiati, voz Bottrigari, Ercole, en Dizionario Biografico degli Italiani - Volume 13 (1971) 15. J.J. Pastor Comín, Don Quijote: trovador y cortesano. La transmisión musical de Ariosto en un texto cervantino, en Humanismo y previvencia del mundo clásico, IV.1 (2008), 1-20, Universidad de Castilla-La Mancha

Obtén o título profesional de piano e de trompeta e o título superior de composición con cualificación de Matrícula de Honra no Conservatorio da Coruña. Becado pola Fundación Pedro Barrié de la Maza, estuda un máster en composición coral e dirección de coro con Pier Paolo Scattolin e Francesco Carluccio no conservatorio “G. B. Martini” de Bolonia, obtendo mención "cum laude" pola súa tese sobre o compositor boloñés do século XVI Bartolomeo Spontone. En 2016 finaliza un máster en canto con mención "cum laude“ pola súa tese sobre a obra Venetian Journal de Bruno Maderna no conservatorio “G. B. Martini” de Bolonia. Como solista interpreta: San Giovanni Evangelista en La Resurrezione e Messiah de G. F. Haendel, o Texto en Il Combattimento di Tancredi e Clorinda de C. Monteverdi, Requiem de W. A. Mozart, Kantrimusik de M. Kagel, Coro de L. Berio. Solista da Cappella Marciana de Venecia do ano 2013 ao 2015. Canta en distintas formacións: The Lucerne Festival Academy Chorus, The JSB Ensemble of the Bachakademie of Stuttgart, The Carnegie-Hall Chamber Choir of New York, The World Youth Choir, El coro de voces blancas “El Eco”, El Coro de la Orquesta Sinfónica de Galicia, El Coro Cantabile, La Schola Gregoriana Benedetto XVI, Le Chœur de la cathédrale de Notre-Dame de Paris; baixo a dirección de Christopher Howgood, Rinaldo Alessandrini, Simon Rattle, James

Wood, Peter Phillips, Hans-Cristoph Rademann, Lorin Mazel, Alberto Zedda, Jesús López Cobos, Víctor Pablo Pérez; ofrecendo concertos en Europa, África e os Estados Unidos . Participa en distintos cursos de canto con: Margreet Hönig, Gerd Türk, Ghislaine Morgan, Martin Wölfel, Ester Castriota, Gregory Bonfatti; dirección de coro: Paolo Da Col, Stefan Parkman, Marco Berrini, Werner Pfaff, Lucio Golino, Tamara Brooks, Dom Nicola Bellinazzo e interpretación da música antiga: Enrico Casazza, Mauro Valli, Emilia Fadini, Giovanni Acciai, Ferdinando Tagliavini.

de Bartolomeo Spontone foi publicada por Ut Orpheus Edizioni. Bolseiro de posgrao no estranxeiro da Fundación Barrié na convocatoria de 2011. jesusrodil@hotmail.com

En Italia dirixe L’Accademia dei Galanti ensemble e Il Coro dell’Orchestra Senzaspine. Recibe numerosos premios de composición e o premio “Maldini” na categoría de música antiga do conservatorio de Bolonia. A súa edición do Terceiro libro de madrigais a cinco voces 67


Colaboraciones

Incrementar la inversión en Ciencia, una apuesta segura por un futuro mejor Texto: Carlos Sierra

D

el 17 al 20 de septiembre de 2015 tuvo lugar el primer “Encuentro de Científicos Españoles en EE.UU.” en la prestigiosa Universidad de Georgetown, Washington DC, evento en el que tuve el grandísimo honor de participar como ponente invitado por el comité científico de biomedicina para exponer mis más recientes resultados obtenidos como fruto de mi trabajo en Columbia University en Nueva York. En dicho encuentro, y bajo la organización de, entre otros, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), la asociación de Españoles Científicos en EE.UU. (ECUSA), la Embajada de España en EE.UU. y la Cátedra Príncipe de Asturias de la Universidad de Georgetown, se persiguió el objetivo principal de dar a conocer la impresionante aportación que la comunidad científica española en EE.UU. está realizando en campos tan diversos como la Biomedicina, la Física, Ciencias de la Tierra, Sociología, Economía, Ciencias Políticas, etc.; y al mismo tiempo que los científicos españoles interactuásemos entre nosotros para forjar vínculos a través de la exploración de posibles vías de colaboración interdisciplinar. El dicho “la unión hace la fuerza” es de especial aplicación al mundo científico, y quien tenga alguna duda de que esto sea así no tiene más que mirar el caso de la Unión Soviética durante la Guerra Fría, período en donde su ciencia no brilló al nivel esperado en un país de ese tamaño y gran nivel de formación, por una razón muy simple, el aislamiento internacional que impedía que los científicos debatiesen sus ideas con otros colegas. Obviamente, la comunidad científica española en EE.UU. se encuentra en una situación completamente distinta, dicho ejemplo solo se ha utilizado para mostrar de una manera gráfica la importancia de estos encuentros, especialmente en estos momentos en los que la inversión en ciencia en nuestro país sufre una continua cuesta abajo desde 2008. Es vital que los científicos españoles nos conozcamos personalmente, colaboremos y unamos fuerzas para crear sinergias que nos permitan presionar a nuestras autoridades para retornar a la senda del crecimiento. Pero antes de centrarme en este punto le pido permiso al lector para hablar brevemente sobre este encuentro. La importancia del 68

encuentro quedó reflejada por la relevancia de las personalidades allí presentes. Por la parte institucional asistieron SSMM los Reyes de España, el Ministro de Asuntos Exteriores José Manuel García-Margallo, la Secretaria de Estado de I+D+i Carmen Vela y el Director General de la FECYT José Ignacio Fernández; mientras que por la parte científica participaron, entre otros, el Dr. Valentín Fuster, director general del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares y de la división de Cardiología del hospital Monte Sinaí en Nueva York, el Dr. Emilio Méndez, premio Príncipe de Asturias de Ciencia y Tecnología 1998 y el Dr. Josep Baselga, director del Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York. En su discurso de inauguración, Felipe VI resaltó el prestigio internacional del que goza nuestra ciencia, situada actualmente entre las diez mejores del mundo. Palabras que siendo ciertas pueden llevar a equívoco si no se analizan y se explican en profundidad. Efectivamente, la ciencia española goza de un gran reconocimiento más allá de nuestras fronteras y de una posición muy alta en el ranking, pero hay que diferenciar la ciencia hecha por españoles de la ciencia hecha en España. Todas las personalidades anteriores nombradas no son más que una muestra de la enorme calidad que atesora la ciencia española, pero no desarrollan, mayoritariamente, su carrera en España, con lo cual el beneficio no revierte en España, sino, como es perfectamente lógico y comprensible, en sus países de destino. Pero si ahora movemos nuestro foco de atención a la ciencia hecha en España, nos encontramos con un panorama completamente distinto y desmoralizador. Para no extenderme en demasía con los datos iré a cuatro puntos que considero fundamentales: el Ministerio de Educación no convoca ayudas para movilidad postdoctoral desde 2011. El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) agoniza con un presupuesto a niveles de 2007. El gasto destinado a I+D+i es del 1.24% del PIB (en 2010 fue del 1.4%) mientras que la media europea es del 2.06%. Y el nú-

mero de contratos Ramón y Cajal, un programa creado con el fin de traer de vuelta y consolidar en España a los científicos españoles con más talento, ha experimentado una caída gradual desde los 700-800 contratos que se otorgaban en los inicios del programa a principios del 2000 a los escasos 175 que se llevan concediendo desde 2012, y lo más grave, sin garantizar siquiera la consolidación de este tan reducido número, dándose un significativo número de casos que una vez pasados los cuatro años de contrato tienen que volver a hacer la maleta y abandonar el país, una pérdida de talento que suele convertirse en irreparable porque no van a volver de nuevo a arriesgarse a regresar para, quizás, volver a tener que marcharse, creándose, además, un efecto desmoralizador en potenciales candidatos que podrían conseguir uno de estos contratos de excelencia, pero que renuncian a tan siquiera intentarlo por no tener garantías de futuro una vez finalizase dicho contrato. Con estos indicadores, es imposible pretender que la ciencia hecha en España ocupe un lugar destacado en la investigación mundial. España no dedica los recursos necesarios para poder desarrollar el enorme potencial de su ciencia. Tiene otras áreas donde considera prioritario dedicar sus

recursos económicos y prefiere fiar el desarrollo de la ciencia al dinero que llega desde la Unión Europea a través del programa Marie Curie o, a menor escala, a las loables iniciativas que llevan a cabo ciertas fundaciones, entre las que se encuentra nuestra Fundación Barrié. Pero todo esto se ha manifestado claramente insuficiente, las líneas de investigación abiertas no dejan de disminuir, muchos investigadores de organismos públicos no pueden investigar, ya que lo único que les garantiza el Estado es su sueldo, pero no financiación para la compra de equipos y materiales, ni para la contratación de estudiantes predoctorales e investigadores postdoctorales. Ante esto, ciertas voces, generalmente provenientes de sectores liberales, sostienen que lo que hay que hacer es buscar financiación privada. Por supuesto que la iniciativa privada es imprescindible, pero no suficiente, ya que, como es lógico, estas inversiones suelen basarse en criterios empresariales y pocas compañías están dispuestas a invertir en investigación básica o en investigaciones dirigidas a grupos pequeños de la humanidad (como ejemplo tenemos casi todas las enfermedades raras, las cuales, y valga la redundancia, raramente tienen un tratamiento efectivo porque 69


Colaboraciones

a las farmacéuticas no les interesa invertir en un fármaco del que van a recibir pocos beneficios ya que la demanda es pequeña). No, no se puede desarrollar una política científica sostenible sin una implicación fuerte y decidida de las autoridades públicas y la sociedad, el Estado ha de ser el catalizador del desarrollo científico. Un paradigma de actualidad de lo aquí expuesto respecto a la investigación básica es el caso del microbiólogo de la Universidad de Alicante, el Dr. Francisco Mojica, descubridor de CRISPR. Brevemente, CRISPR es una técnica que permite modificar genes siendo, según los expertos, la tecnología de edición genética más eficaz, barata, específica y fácil de utilizar. Sus posibilidades son enormes y van desde el estudio de defectos genéticos hasta su utilización en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas y cáncer. Pues bien, esta técnica ha hecho que la investigadora francesa Emmanuelle Charpentier y su compañera estadounidense Jennifer Doudna recibieran el premio Princesa de Asturias de Investigación de 2015, para más inri otorgado por España, y estén en todas las quinielas para el premio Nobel. Pero no solo eso, también hay una lectura meramente económica especialmente sangrante, ya que esta técnica tiene el potencial de generar un mercado de miles de millones de dólares, lo que ha desatado una guerra de patentes entre el MIT (Massachusetts Institute of Technology) y estas dos investigadoras anteriormente nombradas. Llegados a este punto, el lector se preguntará cuánta parte del pastel se llevará España a través del Dr. Mojica. Bien fácil, no hay que hacer ningún tipo de cálculo, la cantidad es CERO €, y no es por culpa suya, él cumplió su parte al in70

tuir las enormes posibilidades de su descubrimiento y entre 2008 y 2011 solicitó financiación pública al gobierno para continuar desarrollando su investigación, siendo todas y cada una de sus solicitudes sistemáticamente rechazadas. Un año más tarde, en 2012, Doudna y Charpentier saltaban al estrellato. Es por ello que si la ciudadanía realmente demanda que España ocupe el lugar que por potencial le corresponde y obtenga los beneficios económicos asociados, debe exigir a sus gobernantes un pacto de Estado por la investigación que garantice, independientemente de quien gobierne, una estabilidad y unas líneas de inversión crecientes en I+D+i a largo plazo. No sirve de nada aumentar significativamente la inversión, como se hizo en España en los años pre-crisis, si luego se recortan brutalmente dichas aportaciones. Será dinero malgastado porque el desarrollo científico necesita de aportes económicos continuos. No es posible mantenerse, o se continúa avanzando o se produce un retroceso porque es un mundo en continua y muy rápida evolución. Si paras, como en el caso del Dr. Mojica, otros grupos de investigación te superarán llevándose el prestigio y el beneficio económico. No es admisible que en épocas de crisis se recorten las inversiones en ciencia. Si miramos a los países de nuestro entorno (EE.UU., Alemania, Reino Unido, Francia, etc.) veremos que ellos aplicaron recetas opuestas para salir de las fuertes crisis que también padecieron, aumentando la inversión en ciencia. Ellos sí que han entendido que invertir en ciencia es crear futuro, ya que se mejora la calidad de vida de las generaciones actuales y de las venideras. Un país sin ciencia es un país pobre intelectualmente, ya que no habrá circulación del conocimiento, y también será pobre económicamente, podrá tener épocas puntuales de bonanza basadas en ciertas burbujas (inmobiliarias, turísticas, materias primas, etc.), pero todas

ellas acaban pinchándose, con lo cual jamás disfrutarán de un desarrollo sostenible y prolongado. Por ello se mezclan en mí sentimientos contradictorios después de dicho encuentro. Por un lado, siento una gran alegría por ver las grandes aportaciones que los españoles estamos haciendo a ese bien universal del que se beneficia toda la humanidad llamado Ciencia, pero también siento una gran tristeza al imaginar cómo sería España si todos los científicos emigrados pudiésemos contribuir a su desarrollo, generando riqueza y conocimiento. Para invertir esta situación hacen falta políticas decididas que reviertan los cuatros puntos que anteriormente he mencionado. Es necesario y urgente volver a poner en marcha las ayudas de movilidad postdoctoral del Ministerio de Educación a la vez que se incrementan los contratos del programa Ramón y Cajal hasta, al menos, los números de su inicio, y garantizando la consolidación del puesto de trabajo de los seleccionados. Con ello se promoverá la mejora de la ciencia española y en España desde varios ángulos. Primero se facilitará la interacción de los científicos españoles con sus colegas de otros países, aprenderán nuevas filosofías de trabajo y su creatividad se verá estimulada al estar en contacto con los cerebros más brillantes de su campo y, una vez que hayan alcanzado su madurez, podrán volver a España en unas condiciones económicas y laborales estables y devolver, con creces, la inversión que haya hecho España en su formación. Se cumpliría así uno de los requisitos fundamentales para que una política científica sea exitosa, un balance equilibrado de entrada y de salida de investigadores. Y, obviamente, también es necesario incrementar de manera significativa

el presupuesto destinado al CSIC, antigua joya de la corona de la investigación española y tercera mayor institución investigadora pública europea, y aumentar la inversión en I+D+i hasta alcanzar, al menos, la media europea. Ante los cambios producidos recientemente en el panorama político español, en donde ningún partido puede llevar a cabo su política económica sin consensuarla con el resto, es la oportunidad de que la sociedad exija a nuestros dirigentes que cambien su modelo económico, dedicando más recursos a I+D+i, y, sobre todo, que alcancen el pacto de estado anteriormente mencionado en política científica. Y los científicos por nuestra parte tenemos que jugar un papel doble. Por un lado, debemos asesorarlos correctamente, haciéndoles saber cuáles tienen que ser los campos prioritarios de actuación y, por otro lado, debemos socializar la ciencia para que el resto del país visualice la importancia y las implicaciones de nuestro trabajo, y lo más importante, divulgar y enseñar a las nuevas generaciones todo lo que supone la ciencia. Al fin y al cabo, en muchas ocasiones, estamos hablando de un proyecto a largo plazo en el que los frutos serán recogidos por ellos mismos. Y es justamente ahí donde asociaciones de científicos y profesionales de la ciencia como ECUSA tienen mucho que aportar, favoreciendo los vínculos entre científicos españoles en EE.UU. con los que actualmente se encuentran en España, proporcionándoles a su vez un altavoz de difusión de sus logros. Asumamos todos, sociedad, políticos, empresarios y científicos nuestra responsabilidad y coloquemos nuestro país en el lugar en el que potencialmente le corresponde.

71


El Dr. Carlos Sierra es licenciado en Ciencias Físicas (especialidad de Optoelectrónica) por la Universidade de Santiago de Compostela y en Ciencias del Mar (especialidad en Oceanografía Física) por la Universidade de Vigo.En 2005 se mudó a Madrid para empezar su tesis doctoral en el Instituto de Acústica, perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en donde se dedicó al estudio de procesos microbiológicos y enzimáticos en medios líquidos mediante ultrasonidos gracias a una beca I3P otorgada por el CSIC. Durante la realización de su tesis el Dr. Sierra realizó estancias de investigación en University College Dublin, School of Chemistry and Chemical Biology, College of Life Science, Irlanda, en 2008 y en University of Leeds, Faculty of Mathematics and Physical Sciences, School of Food Science and Nutrition, Reino Unido, en 2009. En 2010 obtuvo su título de Doctor (con la mención de Doctorado Europeo) en Ingeniería Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid con la calificación de Sobresaliente cum laude otorgada por unanimidad. En 2013 se unió a Columbia University en Nueva York para llevar a cabo su investigación postdoctoral en el Departamento de Ingeniería Biomédica, gracias a una beca otorgada por la Fundación Martín Escudero, departamento en el que continúa gracias a una beca de postgrado de la Fundación Barrié. Su investigación está basada en la aplicación de ultrasonidos focalizados como una herramienta para mejorar el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas. Además de su labor investigadora, el Dr. Sierra es miembro activo de la Asociación de Científicos Españoles en USA (ECUSA) en donde participa como miembro de su junta directiva en Nueva York y coordina y dirige, en colaboración con el Consulado General de España en esta ciudad, el programa de ECUSA en las Escuelas en el área de Nueva York, cuyo objetivo primordial es acercar la ciencia en español a los estudiantes estadounidenses. carloscoru@gmail.com

72

O Sistema Galego de Innovación Biosanitario Artigo de Opinión Texto: Bruno Calo

Nun país con tanta dependencia das axudas de financiamento da Unión Europea (UE), parece coma se fose obriga da UE axudarnos tamén a “subvencionar innovación”. Dada a elevada débeda pública destes países e os seus limitados recursos financeiros, o obxectivo da UE ten que ser investir só naqueles proxectos que maximicen a xeración de riqueza e emprego nunha comunidade particular, e nesas liñas xa se está empezando a traballar desde Bruxelas. O primeiro paso neste labor foi realizar un exercicio de benchmarking industrial dos membros da Unión, para identificar tanto as capacidades específicas como os sectores industriais máis competitivos de cada unha delas dentro da economía global, nas liñas trazadas polo programa RIS3 ou Smart Specialisation Platform. Devanditos estudos comparativos serán clave para seleccionar aqueles clusters industriais rexionais onde o investimento poida xerar o maior retorno ás súas comunidades. Un dos temas que se veu discutindo recentemente desde a Administración galega é a necesidade de crear un sistema de innovación biosanitaria en Galicia, como unha área estratéxica sobre a que se poida xerar valor na Comunidade a partir de compañías innovadoras maximizando o coñecemento, as capacitacións e a infraestrutura xa existentes. Se se pretende impulsar a creación dun clúster biosanitario en Galicia, sería lóxico pensar que debería ter a súa base en Santiago. A capital galega conta cun Hospital Clínico dotado cunha notable infraestrutura tecnolóxica, ao que hai que engadir unha Facultade de Medicina que non só está ben situada en termos de calidade educativa no ámbito nacional senón que dispón de grupos de investigación con recursos para competir internacionalmente, tales como os liderados polo Catedrático Anxo Carracedo, María José Alonso ou Mabel Louza. A Universidade de Santiago conta ademais con outros grupos de investigación de relevancia internacional nalgunhas das disciplinas científicas que a Smart Specialisation Platform define como “key enabling technologies” -micro e nanoelectrónica, nanotecnoloxía, biotecnoloxía, materiais avanzados,

fotónica e tecnoloxías avanzadas de manufactura -. Son estas “key enabling technologies” as que proporcionan a base tecnolóxica fundamental para xerar innovación mediante o desenvolvemento de produtos con aplicacións en diferentes industrias, incluída a biosanitaria. Con todo, salvo casos relativamente illados como os de Nasasbiotech ou Health in Code, o ecosistema de innovación biosanitario Santiagués raramente deu lugar á xeración de start-ups ou emprego de calidade baseado no coñecemento xerado no devandito ecosistema. E é aquí onde en lugar de seguirmos a responsabilizar á UE pola falta de financiamento, deberiamos desenvolver unha mentalidade crítica, compararnos cos principais bioclústers de Europa e analizar que é o que se pode mellorar para desenvolver un sistema de innovación biosanitario de referencia internacional en Galicia. Curiosamente, o maior bioclúster de Europa está localizado en Cambridge (Reino Unido), unha cidade cunha grande similitude demográfica con Santiago, tanto en número total de habitantes (ao redor de 100,000), como na masa crítica da súa Universidade (aproximadamente uns 25,000 estudantes entre grao e posgrao). Resulta fácil argumentar que a calidade da Universidade de Cambridge (ano tras ano entre as tres mellores do mundo) outórgalle unha vantaxe competitiva con respecto a Santiago no que a atracción de talento internacional se refire. Do mesmo xeito que Santiago, Cambridge conta cun Hospital Clínico Universitario onde se forma unha gran porcentaxe dos estudantes de medicina e biociencias da súa Universidade. Con todo, o devandito Hospital leva lustros consolidado como un dos mellores Hospitais do Reino Unido, grazas tanto á súa excelente capacitación tecnolóxica como á súa continua interacción cos grupos máis punteiros de investigación da Universidade. Así mesmo, durante as últimas décadas a Universidade de Cambridge deu gran prioridade ao desenvolvemento de grupos de investigación punteiros a nivel internacional nas mencionadas «key enabling technologies». Este ecosistema de xeración de investigación básica recibiu 14 Premios Nobel no campo da biomedicina nos últimos 30 anos. 73


Malia todo, na miña opinión aínda se require da contribución máis activa doutros axentes tales como asociacións empresariais da industria biomédica, consultorios especializados no desenvolvemento de procesos innovadores e centros de investigación aplicada para que a difusión do coñecemento xerado no ecosistema galego siga saíndo á luz dunha forma máis significativa.

Figura 1. Universidade de Cambridge e o Cambridge Biocluster.

Pero, ¿que fixo desta cidade un lugar tan próspero para a innovación biosanitaria? ¿Conta con máis talento nos seus grupos de investigación? Non se pode negar a evidencia de que este é un factor de peso. Con todo, na miña opinión, nestes tempos con tanta facilidade para acceder ao coñecemento, este non é o único factor para explicar o éxito dun bioclúster. Se non fose así non se entendería a auxe doutros bioclústers europeos tales como o Medical Valley en Suecia e Dinamarca ou o bioclúster de Baviera, que non contan co mesmo grao de talento internacional e investigación básica nas súas Universidades que ten Cambridge. A realidade é que a xeración de innovación nun biocluster consta de tres procesos interrelacionados: Investigación básica, difusión do coñecemento xerado e a aplicación do devandito coñece-

mento. En Santiago faise boa investigación básica, pero falta mellorar moito noutros dous alicerces no proceso de innovación. No que respecta á difusión, nos últimos anos realizouse un gran esforzo desde a Administración galega mediante a posta en marcha dun equipo coa misión específica de fomentar a innovación biosanitaria na Comunidade. Cabe destacar, entre outras iniciativas, o éxito do Programa de Desenvolvemento dos Resultados de Investigación Sanitaria (PRIS), enfocado en identificar proxectos de investigación biosanitaria realizados na comunidade galega con potencial para xerar valor a través da comercialización de produtos ou servizos e proporcionarlles as capacidades e recursos necesarios para axudarlles a chegar ao mercado, co fin último de beneficiar aos pacientes.

Aplicación do Coñecement o

74

O capital risco actúa en Cambridge como o aceite que lubrica todas as engrenaxes do ecosistema de innovación, facéndoos interactuar, diminuíndo friccións e convertendo en indispensables a cada unha das súas partes. Desafortunadamente, en España apenas existe unha cultura de capital risco, e pódese tardar décadas en desenvolver esa cultura. Con todo, é importante decatarse de que, do mesmo xeito que o financiamento da EU non está restrinxido por fronteiras xeográficas, tampouco o está o capital risco, que pode desprazarse facilmente a rexións onde se ofrezan boas oportunidades de investimento. Pero para iso, esas rexións deben facerse visibles, expoñendo as súas vantaxes competitivas tecnolóxicas e demostrando en que áreas específicas do coñecemento poden competir globalmente xerando innovación. Ao meu entender, en lugar de encerrarse no vello pensamento de como solicitar a seguinte subvención europea, o que se debería facer é analizar como podemos redeseñar o noso sistema, reforzando aínda máis aquelas áreas moi especializadas onde temos potencial para estar á vangarda do coñecemento, difundir este coñecemento xerado no noso clúster e atopar opcións para atraer capital risco que permitan financiar oportunidades de negocio. O obxectivo final ha de ser que o coñecemento xerado e o talento requirido para innovar queden en Galicia, aínda que o financiamento para logralo teña que vir de países cunha maior cultura de capital risco, como poden ser o Reino Unido ou os EU. Só a acumulación deste coñecemento e a retención deste talento poden sentar as bases para atraer máis capital, retroalimentar o modelo e asegurar así que sexa sustentábel o bioclúster.

Difusión do Coñecemento

Investigación Básica

O terceiro proceso, a aplicación do coñecemento xerado co obxecto de crear emprego e tecido empresarial innovador, é probablemente o máis difícil de implementar e onde máis afastados nos atopamos con respecto a outros bioclústers Europeos. A ferramenta fundamental para poder innovar é dispoñer de financiamento, pero a maioría das institucións financeiras españolas non están dispostas a investir en empresas con fluxos de caixa incertos. Só en 2014, Cambridge atraeu 10 veces máis capital risco (€152M) na área biotecnolóxica que toda a Comunidade Galega combinando todas as súas industrias (€15M).

Figura 2. Representación da interrelación dos tres procesos claves para a xeración de innovación nun biocluster.

Bruno Calo Fernández (Outes, A Coruña) é Licenciado en Química (Premio Extraordinario Fin de Carreira), Enxeñeiro Químico e Doutor en Enxeñeiría Química pola Universidade de Santiago de Compostela. Comeza a súa carreira profesional en España traballando para compañías como BASF, IDOM e Genentech. No ano 2006 recibe a bolsa da Fundación Barrié de la Maza para realizar un Máster en Enxeñería Química e Xestión na Universidade de Cambridge. Unha vez rematado este, entra a formar parte do programa European Finance CIMA Scheme na multinacional farmacéutica AstraZeneca, a través da cal se colexia como Chartered Global Management Accountant (CGMA). Despois dunha dilatada carreira profesional en diferentes posicións no eido das finanzas corporativas dentro desta compañía, en 2015 gradúase do Executive MBA na London Business School, completando algunha das súas electivas na Columbia Business School. Na actualidade sigue traballando como Portfolio Finance Manager nas áreas de Oncoloxía e Neurociencia para AstraZeneca en Cambridge, Reino Unido. Os seus intereses profesionais abranguen campos tan diversos como as finanzas corporativas, o capital risco ou a política industrial. Durante a súa traxectoria académico-profesional Bruno foi galardonado con diversos premios, entre os que destacan a concesión do Honorary Cambridge European Trust Scholar e o London Business School Executive MBA Student Award.

Agradecementos O autor quere agradecer a inestimable axuda de Alfonso Martelo Sendón, Rodrigo Gómez Ruíz, Tania Villares Balsa, Dr. Carlos López-Gómez e Dr. Sergio Figueiras Gómez por compartir desinteresadamente as súas opinións expertas, así como pola súa valiosa contribución coa revisión deste artigo. 75


43º N 8º W, revista da Asociación de Bolseiros da Fundación Barrié Cando xorde? No ano 1997 a Asociación de Bolseiros da Fundación Barrié toma a iniciativa de elaborar un boletín interno.

Compete x Galicia

O primeiro boletín saíu en novembro de 1997, baixo a presidencia na Xunta Directiva da Asociación de Carlos Lema. No consello editorial estaban Rubén García Loureda, Alejandro Piñón Freire e Marta Rey García.

Talento 3.0

Por que xorde? Para crear un vencello de comunicación entre os bolseiros. Na publicación teñen un espazo destacado as noticias da Asociación e dos bolseiros. Estes teñen a posibilidade de colaborar con artigos de tema libre, interese xeral e ton divulgativo. Por que recibe o nome de 43ºN 8ºW? A actual denominación da revista data do ano 2005 e fai referencia ás coordenadas xeográficas da sede da Fundación Barrié na Coruña. Dende cando ten ISSN? En setembro do 2005 a Xunta Directiva da Asociación de Bolseiros iniciou os trámites para solicitar o ISSN da revista. Un mes despois dende o Centro Nacional Español do ISSN outorgóuselle á revista o número 1885-3749. Como foi evolucionando? A revista experimentou dende o seu nacemento cambios de deseño e contido, ao incrementarse o número de seccións e incluír novos formatos como entrevistas, crónicas… Tamén houbo cambios na periodicidade e no número de páxinas, que foron en aumento. Non obstante, mantense a liña editorial dos seus inicios: ser un punto de encontro e manter comunicados aos bolseiros da Fundación. Como podo facer para consultar números anteriores? Na páxina web www.becariosbarrie.org. Se o queres, algún exemplar antigo podes pedilo a través de becas@fbarrie.org. Como poden colaborar os bolseiros na revista? Poden facelo ou ben a través da sección “Protagonistas” con información relevante da súa traxectoria académica-profesional, ou ben cun artigo de tema libre.

AÑO 2013 N° 16

Mentores

Debate Diálogos 03

Becas

¿Cómo mejorar la capacidad forestal en Galicia? Presentamos las conclusiones planteadas en este debate que identifica soluciones con las que revitalizar el forestal gallego

Hablamos con

GRADschool

Begoña Graña, primera gallega en conseguir una beca de la German Marshall Fund (EE.UU) Antón Barreiro y Patricia Sanmartín, premio Jóvenes Investigadores en el Extranjero

Roi Fernández, presenta a súa curta “Calquera infinito posible” premiada nacional e internacionalmente Adela Conchado, co-fundadora de WENERU y ganadora del 2020for2020 Startup Madrid

Doce artículos de interés general escritos por becarios de la Fundación Barrié

Creemos que es fundamental impulsar el talento de forma global. Por ello, a través

de nuestros programas de innovación educativa, como Talento 3.0, y de desarrollo profesional, como Becas, Compete x Galicia, GRADschool y Mentores, impulsamos el talento en nuestro sistema educativo y ponemos en contacto a estudiantes e investigadores con el tejido productivo y científico. Una base educativa llena de experiencias inspiradoras y multiculturales que promueve la colaboración y las buenas prácticas con la sociedad. Nos comprometemos con las personas que darán forma al futuro. www.fundacionbarrie.org

76


www.becariosbarrie.org www.bolseirosbarrie.org


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.