5 minute read

Entrevista con la escritora Pepa Fraile

la respiración y sentí una emoción. A partir de entonces ha sido una carrera de fondo; paso a paso y poco a poco. 7. ¿Se acuerda a quién dedicó su primer poema o escrito? Mi primera novela se la dediqué a mis padres. Ellos son el origen. 8. ¿Se ha basado en vivencias personales? Cuando construyes una historia, a no ser que se trate de una novela de ciencia ficción en la que creas un mundo inexistente y unas reglas completamente nuevas, es inevitable que no se escapen rasgos o vivencias que has experimentado en primera persona o desde los ojos de narrador. Creo que todo lo que se narra en casi cualquier género literario contiene algún rasgo de quien escribe, porque todo nace del imaginario y este se forma desde lo visto, lo escuchado, lo leído y lo vivido. 9. ¿Cuál es la problemática que tiene con la casa editorial un escritor que busca publicar por primera vez? La principal es que lo publiquen, sin adentrarnos mucho en esta circunstancia tan variopinta. Creo que hay muchas novelas excelentes que nunca ser verán en las mesas de una gran librería. Y también creo que se ha desvirtuado mucho, demasiado, el concepto editorial. A fecha de hoy pocas de editoriales apuestan realmente por un autor a no ser que este ya esté consagrado bien como personaje público o como escritor... todos conocemos ejemplos. Desde mi punto de vista el problema para quienes están en otra liga que no sea la “primera división”, incluso habiendo publicado con una editorial convencional, es la distribución y la difusión. El marketing es fundamental, la constancia también, y la suerte. 10. ¿Cuáles son las actividades que realiza como escritor y cuáles son sus proyectos?

Como escritora, escribo y es lo que más disfruto. Aunque en estos años y desde mi primera publicación me haya puesto casi todos los sombreros: Revisión, maquetación, distribución y marketing. Alguno otro se me olvidará… Tengo presencia en casi todas las redes sociales, me muevo en grupos de lectura, hago presentaciones físicas y virtuales de mis novelas. Tengo un nuevo proyecto iniciado hace un tiempo. Se trata de una novela de postguerra. La historia de una mujer que se ve obligada a huir de su ciudad por miedo a las represalias franquistas y llega a un pequeño pueblo de Barcelona con su hijo recién nacido… una novela de esas que me gusta leer. Espero tenerla escrita en los próximos meses. Tengo otro proyecto literario en fase de preparación, muy muy muy nteresante, pero no puedo desvelar nada todavía. Solo diré que es una historia real.

Advertisement

Y tengo varias ideas claras en mi cabeza. En la carpeta de “guardados” esperando su momento. La sensación de que la imaginación se alimenta de la imaginación es fantástica.

11. ¿Qué encuentra a faltar para los escritores que no tienen renombre? Además de esa oportunidad que todos buscamos y ese golpe de suerte que también forma parte del conjunto para que una obra llegue a todas partes en físico y en digital, reivindicaría la posibilidad de que los autores autopublicados pudiéramos asistir como tales a ferias a las que a fecha de hoy no es posible. También falta que los medios de comunicación, en general, quisieran hacerse eco del fenómeno creciente de la autopublicación y no lo ignoren. Solo hablan de él como un trampolín desde el que algunos autores han saltado a las editoriales, y no como un fenómeno en crecimiento constante que permite que muchos autores se dediquen exclusivamente a escribir y se ganen la vida con ello. 12. Un escritor que le guste Uno de mis preferidos es Carlos Ruíz Zafón. He sido lectora apasionada de sus novelas.

13. ¿Cómo ve la literatura? Depende el prisma con que se mire. El panorama es complicado, aunque hay muchas oportunidades al alcance. Es una disciplina muy abierta, un concepto muy amplio que, como todo, ha ido evolucionando y cambiando a lo largo de los años. Sigue siendo el arte de la expresión escrita y hablada. Una suerte de camino que algunos emprendemos con entusiasmo y respeto. 14. En su faceta de escritora, ¿qué es lo más satisfactorio? Tener entre las manos cada nueva novela que escribo, poder ofrecer a los lectores historias que emocionen y generen curiosidad. Aprender, el propósito constante de hacerlo mejor, desde el positivismo y la gratitud de aquellos que les dan la oportunidad a mis novelas. Poder ofrecer mis libros a cualquier parte del mundo. Haber conocido a tantas personas a lo largo de estos años desde que publiqué mi primera obra.

15. ¿Tiene o quiere decirle algo más a los lectores de la revista Oasis de letras? Agradecer siempre el tiempo y la dedicación a la lectura, a esa oportunidad de conocer, a través de las palabras, las historias que los escritores construimos y que solo toman vida cuando alguien abre sus hojas y las descubre. Si alguien quiere descubrir las mías puede hacerlo en www.pepafraile.com

Su ùltima novela.

Sinopsis

Salma Matute es una ejecutiva de éxito que trabaja para una importante Agencia de Valores en la que ha ganado a pulso su reputación. Provocadora, enigmática, dominante e inalcanzable, la nueva mujer en la que se ha convertido, después de un traumático divorcio, la ha llevado a transformarse en La Señora Alfa: Directiva implacable durante el día y seductora irresistible durante la noche.

Ella pone las condiciones, las normas y las barreras que nadie puede traspasar sin su permiso. ¿Qué podría tambalear los cimientos sobre los que Salma Matute ha construido su vida desde entonces?

Su participación en algunas operaciones bursátiles de dudosa legalidad, la singular relación que mantiene con su joven y fiel secretario, y la llegada a la empresa de un agente infiltrado de la Unidad de Delitos Económicos y Fiscales. Mentiras, corrupción, infidelidad, sexo, poder y humor son algunos de los ingredientes de una historia donde la supervivencia se convierte en una necesidad y la búsqueda de nuevas oportunidades llevaran a algunos de sus protagonistas a desvelar lo mejor y lo peor que hay en ellos.