Teror Informa . Nº 22

Page 27

27 / CULTURA PATRIMONIO HISTÓRICO

La historia de Teror en el

MUSEO CANARIO El Museo Canario guarda algunos de los "tesoros" arqueológicos y documentales del municipio.

PATRIMONIO DOCUMENTAL En cuanto al patrimonio documental, el Museo Canario guarda documentos vitales para el estudio de la historia de Teror. Entre ellos se encuentran los primeros repartimientos de tierras a los conquistadores y colonos que se establecieron en Teror, contenidos en el "Libro de Repartimientos de Gran Canaria" (Siglo XVI); la "Información de hidalguía de Bartolomé Sánchez de Ortega" (1693), un documento vital para el estudio del origen de la advocación de Ntra. Sra. del Pino; la "Descripción de las fiestas de la dedicación del magnífico Templo del Pino de Teror" (1767), texto donde Diego Álvarez de Silva relata de forma detallada todos los actos festivos celebrados durante el 30 de agosto de 1767, fecha en la que se inauguró la actual Basílica del Pino; o el "Diario de los sucesos elementales, políticos e históricos de Canarias" de Isidoro Romero y Ceballos, obra donde abundan las referencias y noticias a nuestra Villa. Por lo que se refiere a los libros, el Museo Canario cuenta con originales de las obras "Teror. Monografía y excursiones" (1905) del que fuera Cronista de Teror, Manuel

En Guanchía (El Palmar) se encontraron restos arqueológicos que atestiguan la presencia de población prehispánica en el municipio, como este cráneo de un joven que se conserva en el Museo Canario ARCHIVO

Picar y Morales; o "Teror" (1918) de Francisco González Díaz, ejemplares que pueden consultarse en nuestra biblioteca municipal, solamente a través de sendas fotocopias, lo que otorga aún mucho más valor a las obras custodiadas en la citada institución.

EL CENTENARIO

Esta institución científica y cultural fundada en 1879 custodia un importante fondo de la historia del municipio de Teror, entre el que se encuentran los restos de cerámica aborigen, útiles de piedra, un molino de mano, y el cráneo del que podemos considerar como el "primer" terorense del que se tiene noticia: un antiguo canario varón hallado en una de las cuevas del barrio troglodita de Guanchía. Este ejemplar constituye el único resto antropológico de un aborigen hallado en nuestro municipio.

El Ayuntamiento,

SOCIO PATROCINADOR

El Museo Canario constituye para los historiadores y ciudadanos interesados en conocer el patrimonio arqueológico y documental de Canarias, uno de los lugares de visita obligada. También para los terorenses interesados en conocer su historia, el Museo Canario guarda algunos de sus "tesoros" más apreciados.

El Ayuntamiento de Teror, a través de la Concejalía de Patrimonio Histórico, se ha inscrito recientemente como socio patrocinador de El Museo Canario, con una cuota anual de 1.000 euros. De esta manera contribuye a financiar las actividades que lleva a cabo esta institución científica y cultural, orientadas a la conservación, investigación y exhibición de su patrimonio arqueológico y documental.

*

MUSEO CANARIO

Calle Dr. Verneau, 2. Vegueta 35001 Las Palmas de Gran Canaria. Teléfono: 928 336800. www.elmuseocanario.com

La 1ª Bajada de la Virgen del Pino a Las Palmas cumple 400 años Con motivo de la celebración del 4º centenario de la primera Bajada de la Virgen del Pino a Las Palmas de Gran Canaria, en 1607, la Concejalía de Patrimonio Histórico y el Cabildo de Gran Canaria realizarán el próximo año un programa de actividades que incluye una exposición sobre la iconografía de la Virgen del Pino; la dedicación de las Jornadas de Patrimonio de Teror a este aniversario, la publicación de dos libros conmemorativos, y la celebración de algunos conciertos de música clásica y religiosa alegórica a la Virgen en la Basílica del Pino y en la Catedral de Las Palmas. Está previsto que la exposición se inaugure el 22 de marzo en la Casa de la Cultura de Teror y permanezca hasta el 29 de abril. De la exposición se editará un catálogo realizado por los historiadores Mª de los Reyes Hernández y José Concepción. Los libros que se publicarán estarán dedicados a "Las bajadas de la Virgen del Pino desde 1607 a 1815", por Vicente Suárez Grimón, y "Las Bajadas en el siglo XX", por Jorge Liria. Las IV Jornadas de Patrimonio histórico de Teror se desarrollarán del 25 al 29 de abril, e incluirán la recreación histórica de alguna de las Bajadas de la Virgen, para la que se ha solicitado voluntarios.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.