REDES LATENTES, Macame Trápaga

Page 1

24 may > 11 jul 10



Iº AÑO * IIª DÉCADA * IIIº MILENIO * IIIIª DIMENSIÓN

mar 10 > mar 11

Ernesto Valcárcel Manescau

*  *  *  * *  *  * *  * *

* *  * *  *  * *  *  *  *

Tras considerar hasta seis posibles proyectos diferentes, llegué a la conclusión de que, lo más apropiado, sería una programación constituida por artistas, en mi opinión especialmente cualificados para diseñar o concebir proyectos expositivos, específicamente adaptados a un espacio y entorno concreto; en nuestro caso, el peculiar paralelepípedo conformado por el Área 60.

y pese a que ello es así o surge, sin la menor conciencia del autor, ajeno en la mayoría de los casos a dicho concepto, presente en las obras de arte contemporáneo, gracias a las nuevas tecnologías y/o a las últimas concepciones sobre la vida y la existencial en La Tierra.

Con este criterio he seleccionado, tal como estaba previsto, seis intervenciones diferentes, a cargo de un total de nueve artistas –ya que dos de ellas, corresponden a sendos grupos de dos y tres miembros, respectivamente–, que desde ópticas claramente diferenciadas en cuanto a tema, técnica, estilo, soporte, formato… y cualquier otro carácter definitorio de sus procedimientos y recursos creativos, convergen sin embargo en otros aspectos tales como la concepción, en los seis casos, de instalaciones objetuales o tridimensionales, mayoritariamente exentas de las paredes o, cuando no es así, evidenciando un diálogo o relación entre los elementos situados, colgados o proyectados en cada una de estas paredes o de los paramentos, verticales u horizontales, que delimitan intramuros el Área 60. Además podemos detectar en las seis propuestas, cierto ingrediente o carácter cuadridimensional o hiperespacial, manifiesto en las diversas formas o maneras en que el factor Tiempo afecta, interviene, compone o define cada propuesta. Esta potenciación o incorporación de la cuarta dimensión es, sin duda, uno de los elementos más novedosos del arte en el tercer milenio, pese a ser este un concepto de momento poco o nada asimilado por algunos científicos, muchos críticos e historiadores y la mayoría de los seres humanos. Siendo sin embargo una característica cada vez más extendida, en la mayor parte de las obras que conforman el arte contemporáneo

Estos son pues los argumentos y criterios que conforman mi proyecto de programación para la presente edición del Área 60 de TEA, que bajo el título genérico ‘Iº AÑO * IIª DÉCADA * IIIº MILENIO * IIIIª DIMENSIÓN’ [que alude simplemente al año de celebración de este evento –2010– y al carácter más novedoso, común a las seis propuestas y autores seleccionados que sería el aludido ingrediente tetradimensional] reúne los seis proyectos o exposiciones individuales, que sucesivamente se inaugurarán cada dos meses, a partir de marzo de 2010 y a lo largo de esta temporada. Sólo queda por comentar a este respecto que, a excepción de Laura Gherardi, que posee una experiencia en el ámbito artístico superior a 20 años, todos los demás artistas y propuestas seleccionadas pueden definirse finalmente como emergentes, dado que sus apariciones públicas como artistas plásticos se encuentran en sus inicios, pero con la peculiaridad de que, salvo el grupo formado por Diego Vites & Néstor Delgado que no llegan a los 30 años de edad, los demás superan los 30, los 40 y en algún caso, hasta los 50; siendo las Bellas Artes en la mayoría de los casos, su segunda carrera o profesión, aunque no por ello la secundaria o menos relevante. Es decir que, sus obras y su condición de artistas son emergentes, pero no tanto sus personas que, antes de llegar hasta aquí, ya han dado unas cuantas vueltas. Lo que viene a incrementar el valor de sus experiencias existenciales previas, tan valiosas a la hora de iniciar la actividad artística.



Incursiones tetradimensionales de M. Trápaga

24 may > 11 jul 10

Ernesto Valcárcel Manescau

De los nueve artistas que componen las seis propuestas programadas para esta segunda edición de Área 60, Macame Trápaga es la única seleccionada sin un conocimiento previo o relación personal con la autora. Lo que, en cierto modo, enfatiza el rotundo efecto que su trabajo como artista plástica puede producir y, de hecho, ha producido en mí, a la hora de confeccionar la presente selección de artistas emergentes locales, con la que se pretende, al menos, que sean todos los que están, ante la ineludible imposibilidad de que estén todos los que son. Al igual que otros tres de los aludidos compañeros, Macame Trápaga cursó sus estudios de BB.AA. como segunda licenciatura, ya que con anterioridad poseía el título de Arquitecta Técnica, por la ULL; profesión que, en todo caso, le otorga cierta experiencia a la hora de echar mano de sus recursos técnicos, puesto que sus recursos creativos, poco tienen que ver con dicha profesión, ni, incluso, con los habitualmente adquiridos en una facultad de Bellas Artes. Diríase pues que nos encontramos ante una autora de laboriosa y prolija autonomía, cuya fecunda productividad se alimenta y evoluciona intuitivamente, al amparo de un discrecional empleo del conjunto de sus experiencias y estudios adquiridos, pero, también y sobre todo, de una sensitiva, creativa y artística percepción de la realidad, del entorno y de la existencia; evidenciando así el ejemplo de quien no necesita que la empujen a trabajar, sino, más bien, de lo contrario: cuando parar o como acotar su energética y apabullante producción plástica, objetual, constructivista y, especialmente, creativo-artística. Por lo que me atrevo a aventurar, que es este ámbito de las artes visuales, el que más genuina y eficazmente le corresponde; propiciándole así un cauce idóneo al prolijo y caudaloso flujo de su actividad e inspiración, que gira en torno al infinito eje espacio-temporal –y por ende, tetradimensional– que las nuevas tecnologías nos brindan. Alejada de anoréxicas estéticas minimalistas, sus instalaciones [formato habitual de su producción plástica] denotan un metafórico diálogo entre sujeto y objeto


[es decir: entre autor y materia] manifiesto en la elocuente expresividad que logra obtener de los múltiples y variados materiales que componen sus rudimentarias pero complejas estructuras, generosas en laboriosos recursos matéricos, pero adecuadamente enriquecidas con obvios criterios escenográficos, luminotécnicos y audiovisuales que se materializan en una pletórica ocupación de cualquier espacio que se le ponga por delante. Espectadora sensible y activa, inmersa en la contemporaneidad, reflexiva y consciente de las vertiginosas mutaciones socio-culturales que la colosal red de comunicación tecnológico-virtual posibilita, vierte su independiente –pero muy compartido– criterio y óptica estética en el presente trabajo, específicamente concebido y proyectado para el peculiar ámbito expositivo de Área 60, con el que contrasta la incierta condición de un Babélico presente frente al absoluto e inquietante silencio de la naturaleza que permanece inalterable, serena y ajena a nuestro progreso científico, nuestra crisis y nuestro devenir, respecto a todo lo cual, podemos concluir que, aunque lo que tenga que pasar, no ha pasado aún, al ritmo que van las cosas, pronto lo veremos. Y a lo que, por supuesto, Gaia, el planeta vivo –respecto al que tan solo somos una mera secreción– nos sobrevivirá; como ha sobrevivido a seis catástrofes que, en el pasado, llegaron a aniquilar hasta un 96% de las especies vivas por aquel fatídico entonces. Pero no concluyamos con pesimistas augurios, más propios de un Cioran, que del vitalista espíritu manifiesto en este trabajo de Macame Trápaga que, cual mágico antídoto, denota el proceder de quién combate la indolencia con la creatividad y la imaginación.






Redes latentes Macame Trápaga

El ser humano se adapta y sobrevive de alguna manera entre esos espacios de comunicación tecnológico-virtuales, generados por la misma sociedad. Fenómenos inmediatos en tiempo real que se asocian en redes conectadas a través de enlaces efímeros. Estos pueden desaparecer generándose carpetas basura, siendo necesario su reciclaje para adquirir nuevas formas de energía; enlaces muchas veces importantes que incomunicarían al resto de la red. El poder de las redes está en ellas mismas, a la expectativa de su alcance global. Todo inmerso en un eje central espacio-temporal, que viaja en naturalezas paralelas e infinitas; por ello se plantean alternativas de supervivencia social inmediatas. Naturaleza y cultura fluyen en ese ambiente artificial atemporal de fotosíntesis, intentando enhebrar las agujas del tiempo una y otra vez. Plantearlas en diálogo es contrastar en sus límites más profundos e infinitos, sus ritmos discontinuos y armónicos que generan. La naturaleza permanece inmóvil, serena; observa sin decir nada, absolutamente nada y espera en silencio.



Macame Trápaga Cádiz, 1969

Arquitecto Técnico y Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de La Laguna 2005/07

Finalista en el Concurso de XV Salón de Fotografía de Caja España 2005, Becada por los Talleres de Arte Internacional Contemporáneo en la Casa Góngora en Córdoba 2007. Mención Especial en el concurso de pintura, Arona 2007.

2008

Seleccionada para el espacio Tragaluz Digital, Sala de Arte Contemporáneo del Gobierno de Canarias; seleccionada para el MIAC (Museo de Arte Contemporáneo en Lanzarote) Arte Renovable con la escultura Aires de papel; seleccionada para el MAC (Muestra de Arte en la calle) en Mapfre La Laguna, con el proyecto electrónico el bolso; seleccionada para la exposición colectiva 25 pies, en el Instituto Cabrera Pinto, con la instalación espacio del lenguaje; expone en el Círculo de Bellas artes, en Merkarte, Santa Cruz de Tenerife; Seleccionada en el concurso de pintura Arte Isora, exposición colectiva Submergidos 08 con la proyección tridimensional vértigo, La Caixa, La Laguna.

2009

Becada por los Talleres Internacionales en el Centro de Historia de Zaragoza. Exposición de grabados en el taller de Artes Gráficas de la Recova, Casa de la Cultura y Sala los Lavaderos, en Santa Cruz de Tenerife. Participa en el Proyecto colectivo vivir el espacio público, La Laguna. Expone con el Proyecto colectivo de arte público territorio infinito en las instalaciones de Canal 8, La Laguna, expone en el Ateneo La Laguna Bio-espacios, con la instalación electrónica espacios de la naturaleza; Exposición colectiva de BBAA Puntos de mira en el Colegio de Arquitectos de Santa Cruz de Tenerife con la instalación ‘espacios para respirar’. Actualmente sigue trabajando con la temática de los espacios por medio de instalaciones interactivas audiovisuales y electrónicas. Reflexiona sobre el comportamiento humano, cultural, natural, político, ... en esta sociedad tecnológica atemporal e investiga desde diferentes perspectivas, temáticas que giran entorno a ese gran eje infinito y complejo que es el espacio.


EXPOSICIÓN

PUBLICACIÓN

Director Artístico Javier González de Durana Isusi

Edición y coordinación TEA Tenerife Espacio de las Artes

Gerencia Ignacio Domínguez Paniagua

Textos Ernesto Valcárcel Manescau Macame Trápaga

Comisariado Ernesto Valcárcel Manescau Coordinación Yolanda Peralta Sierra Estíbaliz Pérez García Diseño gráfico Cristina Saavedra Lars Amundsen Producción Adelaida Arteaga Fierro Ignacio Faura Sánchez Francisco Cuadrado Rodríguez Montaje Dos Manos Macame Trápaga Comunicación Eugenio Vera Cano Mayte Méndez Palomares Iluminación Electromolina S.A. Audiovisuales Estudio Audiovisual Seguro Estrella – Aón Gil y Carvajal

Diseño gráfico Cristina Saavedra Lars Amundsen Fotografía Enrique López Álvarez Macame Trápaga Impresión Producciones Gráficas



Lese vendiam, sisim ad tio consequat wis nibh er sum exeros nosto doluptat ulluptatie tat. Iquam ip etuer il eu feuis exero dignibh el dolor alisi blaor suscin utat. Ut ullamet iure dolor iliquip suscili quamconsecte tate mincin hendigna at. Ut ipismolor ing exero exeriure facin verostrud tem ipit et adit lum augiat, si. Luptat la feugiam vercipit prat augiatet lutpat alit doloreetum quis acin utpationum iustio commy nos etuercidui elit accumsan henim auguerillan utat nonsed doluptat. Dui bla am quamcom modolum quisim augue venibh exero con utem dolupta tumsan hendignit lor iriliquis enismod ea adigna faci te del utat. Lum iriure commole ndigna feugait prat vullam venis alit volore feu facipit velis autpat, quismod olobor at veliquatio conummy nonulla augiam quam eugue enismolor inisi te faccum iriure tat init, quisi. Esto doleniat aut velismo dignibh elit luptat. Pit adit vel utpat. Exercip ea am, vent Horarios TEA Tenerife Espacio de las Artes la facipitAvda. dolore facillam volessi er sum quis nonsecte consed enim dipit nos nissi. de San Sebastián 10 38003 Santa Cruz de Tenerife Salas de Exposiciones Raesto odolor diam incillam, quametummy Martes nostruda eraesequatum Tenerife.sed Canarias domingo de 10 veliquam a 20 h ate te ver sustisl incilla feummod olorer iusciduipsum duisl ut(excepto er il dolorer aliquis Lunes cerrado festivos) 922 849 057 nulla facillu mmoluptat, vent vel utat elis dolobore con vulla feumsan dignismolor tea@tenerife.es Biblioteca si. www.teatenerife.es Abierta 24 h todos los días

La corercidunt vero odo dipsusto dolorero eniamet er de si. actos Salón Horario según programación Sum do od tion ulla am nonsenim in eugait, vullutp atincin utatummy nit, quatummy nummy nim nim quat. Ut praesequamet pratum ver sim nostis nis adio consed doloreetue faciliq uisismodolum nulla aliquis am in eliquissent lutem et adit ipit, sim dignisit prat lor alis dolor ad magnis adit veraese quipit la feu feugiam am, quatuer iure duis augiamcon ulput am dit in ulluptat. Reet iriustrud dolor am, si. Quat. Duis accummy nos num quismod olumsan ullam vulla facipisl dolendip ercidunt nis do od ex elessis delit praestrud eumsandignim eugue dolesse niamcon et prat nonsent alit lore vero consequisl ea facilit velesse feuisi tat. Duis alit nim zzril delis diamcorercip ercillan henis eui tem iuscillan velent iliqui tate modolesequis ex exero do od deliquip eugait numsandiate tis nulla feugait


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.