III Convergence Tech

Page 1




Instituto Superior Tecnológico Particular Sudamericano Mgs. Carlos Gabriel Pérez Pérez

RECTOR

PhD. Daniel Claudio Perazzo Logioia

VICERRECTOR

Dis. Daniela Durán Pozo

COORDINADORA DE PUBLICACIONES PhD. Ledys Lisbeth Jiménez González

DIRECTORA DE LA REVISTA CONVERGENCE TECH Mgs. Guillermo Gomezjurado Quezada

CORRECCIÓN DE TEXTOS Isabel Méndez Bustos

DIAGRAMACIÓN

ISSN: 2661-6858 Febrero 2020, Cuenca - Ecuador


NOTA El Comité Editorial de la Revista Científica “Convergence Tech” no se hace responsable de las opiniones e ideas expresadas en los diversos trabajos que incluyen este número. Asimismo, los autores de cada uno de los artículos aquí presentados tienen la responsabilidad de disponer de los permisos para reproducir, total o parcialmente, cualquier material utilizado que cuente con derechos de autor y de citar su procedencia correctamente. Estos permisos deben solicitarse tanto al autor como a aquellos que hayan publicado los materiales. Cualquier uso de material perteneciente a terceros que no cuente con los permisos pertinentes o la vulneración de los derechos de autor para elaborar los artículos publicados en la revista, será responsabilidad exclusiva de los autores que firman los trabajos. El Instituto Superior Tecnológico Particular Sudamericano renuncia a cualquier responsabilidad en este sentido.


CONSEJO EDITORIAL Instituto Superior Tecnológico Particular Sudamericano Dis. Daniela Durán Pozo Mgs. Héctor Gordon Dis. Jhon Lema Polo Ing. Juan Pérez Ing. Marco Moscoso Merchán Lic. Marco Gómez Parra Ing. Santiago Pulla Pesántez

COMITÉ CIENTÍFICO PhD. Hugo Casanova Cardiel Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) PhD. Ormary Egleé Barberi Ruíz Universidad Nacional de Educación (UNAE) Ecuador PhD. María Teresa Pantoja Sánchez Universidad Nacional de Educación (UNAE) Instituto Superior Tecnológico Particular Sudamericano. Ecuador PhD. Daniel Claudio Perazzo Logioia Instituto Superior Tecnológico Particular Sudamericano. Ecuador. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Mgs. Guillermo Alberto Gomezjurado Quezada Instituto Superior Tecnológico Particular Sudamericano. Ecuador.


ÍNDICE

01 02 03 04 05 06 07

Análisis Comparativo desde la Gestión Universitaria en países de América Latina: Tendencias para una Administración Moderna PhD. Daniel Claudio Perazzo Logioia PhD. María Teresa Pantoja Sánchez

Apuntes para un modelo de mediación pedagógica en bibliotecas, a partir de los presupuestos de la complejidad y del método de descubrimiento Mgs. Guillermo Gomezjurado Quezada

10

22

¿Cómo potenciar la lectura desde educación inicial? Una propuesta basada en el método vivencial Irma Jaqueline Fajardo Pacheco Diana Priscila Saldaña Gómez

38

Repostería fusión de autor, enfocado en las culturas de México y Tailandia Tgl. Gabriela Dután Tgl. Cristina Sempértegui Lic. Daniel Toledo

54

Agregación de datos para la toma de decisiones y su despliegue en servidores con diferente infraestructura Mgs. Galo Hurtado Mgs. Marco Guamán

76

Diseño de un Almacén de Datos utilizando metodología HEFESTO. Caso de estudio: “Divorcios del año 2016 en el Ecuador” Est. Ximena Orellana Mgs. Leopoldo Pauta

DESARROLLO DEL PENSAMIENTO INVESTIGATIVO Epistemología de la Investigación Cualitativa: un abordaje desde la tipología de la relatoría argumentativa PhD. Daniel Claudio Perazzo Logioia

92

112



CONVERGENCE TECH

Editorial La Revista Científica “Convergence Tech” es una publicación académica semestral del Instituto Superior Tecnológico Particular Sudamericano de Cuenca, dirigida a las comunidades académicas y grupos de investigación; su objetivo general es promover la ciencia, la tecnología y la innovación, a través de la difusión, promoción, transferencia y aplicación tecnológica para contribuir al desarrollo sostenible de los pueblos de América, fortaleciendo la transmisión del conocimiento a la comunidad científica y promoviendo su labor investigativa en ámbitos como lo son, en nuestro caso: Gastronomía, Marketing, Desarrollo de Software, Diseño Gráfico, Turismo, sin dejar de lado el ámbito educativo, que es el centro de nuestro quehacer, a través de diversas metodologías de enseñanza como ser el método de casos, los proyectos tecnológicos a través de los PIENSA (Proyecto Integrador de Saberes), el método de acción completa y el modelo STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas). En este tercer número, seguimos brindando temas actuales para la educación tecnológica, a través de las diferentes temáticas que abordan nuestros autores, referidas a las disímiles vivencias académicas en temas tan actuales como lo son: el análisis comparativo desde la gestión universitaria en países de América Latina, la mediación pedagógica en bibliotecas, los modos de potenciar la lectura desde educación inicial, la repostería fusión de autor enfocada a las culturas de México y Tailandia, la agregación de datos para la toma de decisiones, el diseño de un almacén de datos utilizando metodo-

logía HEFESTO, para culminar con una sección que se presenta a partir de este número y que tiene como fin ir mostrando diversos escritos que aborden aquellos aspectos que permiten promover el desarrollo del pensamiento investigativo. Es así, como iniciamos con un abordaje desde la tipología de la relatoría argumentativa, partiendo de la tesis de la epistemología de la investigación cualitativa. Este tercer número de “Convergence Tech”, implicó al igual que sus números publicados en junio y noviembre de 2019, un arduo trabajo de revisión minuciosa de cada uno de los artículos presentados, con el fin de brindar escritos de calidad que evidencian la importancia que tiene para la institución, comunicar los procesos de investigación desarrollados a través de los docentes y alumnos, y también por miembros externos que participan en el envío de sus trabajos. Cabe mencionar que la Revista Científica “Convergence Tech” incluye originales de investigación básica y aplicada al campo tecnológico-educativo, así como ensayos científicos, todas las opiniones e ideas expresadas en ellos son responsabilidad exclusiva de sus autores. Muchas gracias por acoger esta nueva entrega y esperamos sus aportaciones en los próximos números de la revista. PhD. Daniel Claudio Perazzo Logioia Vicerrector

9


Análisis Comparativo desde la Gestión Universitaria en países de América Latina: Tendencias para una Administración Moderna

Fecha de recepción: 22 de octubre de 2019 Fecha de aceptación: 11 de febrero de 2020

01


CONVERGENCE TECH PhD. Daniel Claudio Perazzo Logioia1 PhD. María Teresa Pantoja Sánchez2 vicerectoradoits@sudamericano.edu.ec maria.pantoja@unae.edu.ec

Resumen

L

a Educación Superior en América Latina se ha ido transformando en los últimos años, con la implementación de políticas educativas que han propiciado estrategias y alternativas de solución inmediata para la modernización de un sistema que por años ha permanecido en la obsolescencia. Han sido muchos los desafíos a los que se ha tenido que enfrentar con objeto de poder intervenir en “procesos continuos de mejora y con ellos apostar por la calidad” (González, 2000). Para este trabajo aplicamos la metodología comparada, en la cual consideramos datos y hechos concretos de países tales como Argentina, Chile, Ecuador y México. Los objetivos tienden a identificar el perfil que se requiere en la actualidad para ocupar cargos de gestión en las instituciones universitarias, para luego determinar las necesidades de mejora en las realidades regionales. Promover una nueva cultura de la gestión significa desarrollar en una organización, habilidades sistemáticas de diagnóstico, planificación, programación, ejecución, coordinación, evaluación y retroalimentación entre sus integrantes. Por lo tanto, es necesario entender y valorar las relaciones con la política y la economía de los países consultados. Se concluye promoviendo un modelo de gestión universitaria basado en “la cultura organizacional y en las estrategias competitivas” identificadas por (Porter, 2016)

1 Vicerrector del Instituto Superior Tecnológico Particular Sudamericano. Cuenca, Ecuador. Profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Facultad de Filosofía y Letras-División de Educación Continua. 2 Profesora de la Universidad Nacional de Educación (UNAE) Ecuador. Miembro del Comité Permanente de Autoevaluación Institucional. Instituto Superior Tecnológico Particular Sudamericano. Cuenca, Ecuador.

11


Abstract Higher Education in Latin America has been transformed in recent years, with the implementation of educational policies that led to strategies and alternatives for immediate solution for the modernization of a system that had remained obsolete for years. There have been many challenges to face in order to intervene in “continuous processes of improvement and with them to bet on quality” (González, 2000) For this work we apply the comparative methodology, in which we consider data and concrete facts from countries such as Argentina, Chile, Ecuador and Mexico. The goals try to identify the profile that is currently required to hold

“A Good management is about showing average people how to do the job of superior people”. John D. Rockefeller

12

management positions in university institutions, and then determine the needs for improvement in regional realities.

To explain it through an analogy: if promoting a new management culture means developing in an organization systematic diagnostic, planning, programming, execution, coordination, evaluation, and feedback skills among its members, it is necessary to understand and value the relationship between politics and economy of the countries consulted. It concludes by promoting a university management model based on “organizational culture and competitive strategies” identified by (Porter, 2016).


CONVERGENCE TECH

Hacia una nueva cultura de la gestión El nuevo concepto de gestión se vincula con liderar procesos de anticipación, transformación e innovación, dentro de contextos inciertos, así como proponer estrategias enfocadas en una toma de decisiones participativa, ágil y pertinente, para mejorar las funciones universitarias –estas son: enseñanza, investigación y extensión–. Estos procesos están condicionados por tres dimensiones que atraviesan su desarrollo y que deben ser re-significados: políticas de financiamiento, políticas de evaluación-acreditación y la relacionada con las nuevas tecnologías de la información y comunicación (Barsky, Sigal & Dávila, 2004)

Las crecientes demandas de la sociedad del conocimiento, por otro lado, exigen servicios competitivos y de calidad en formación y actualización académica, nuevos perfiles profesionales y una constante producción científico-tecnológica que permita la transferencia de información. En ese sentido, observamos que países como México vienen trabajando desde mediados de los años noventa en la mejora continua de la gestión de las instituciones de educación superior, implementando políticas educativas para el fortalecimiento de los rubros designados al área académica, a la infraestructura y a la investigación.

Ahora bien, cuando se proponen cambios en la gestión institucional universitaria existen tres culturas que se tensionan, según los autores antes citados: la burocrática, la empresarial y la académica. En un momento así, parece fundamental el fortalecimiento del vértice burocrático-político –triángulo de Clark–, basado en tendencias internacionales y en un diagnóstico sobre la necesidad de ordenar un sistema universitario con calidad académica debilitada y con una exigua capacidad ejecutiva, que evidencia, además, ausencia de sistemas de evaluación y acreditación pertinentes, falta de eficiencia interna y externa respecto a la planificación de la duración de estudios y de planes que prevengan la deserción académica. A todo esto, habría que sumar las limitaciones propias de los mecanismos tradicionales de financiamiento público.

Algo parecido empezó a hacer Argentina desde el año 2 000; mientras que Chile y Ecuador comienzan con sus procesos a partir del 2 005 –en este último país, de hecho, la mejora continua de la gestión de las instituciones de educación superior adquiere mayor vigor durante los últimos seis años, sobre todo a través de las evaluaciones propiciadas por el resignificado Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES), en la actualidad denominado Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES)–. Como afirman (Solís y Duarte, 2018) “…la gestión es planteada como una función institucional global e integradora de todas las fuerzas que conforman una organización”.

13


El crecimiento de las universidades en materia de calidad educativa, oferta y manejo de los recursos financieros ha sido en la mayoría de los casos beneficiosa, pero aún falta recorrer un largo camino que permita propiciar la gestión adecuada de los recursos humanos para poder hacer frente a los retos de la educación superior actual. No caben aquí las posiciones maniqueas que, en los países latinoamericanos, muchas veces fuerzan a ser parte del ostracismo burocrático, o a concentrarse en élites determinadas. En el caso de Chile, por ejemplo, se pasó de las ocho universidades existentes en 1980 –todas de una razonable calidad y con un importante componente de investigación– a las 59 universidades existentes en el 2020. Tal crecimiento se produjo, en gran parte, a partir de 1989 y se fue consolidando hasta el 2005, año en el cual el gobierno de Ricardo Lagos creó el Crédito con Aval del Estado (CAE) que favoreció especialmente a las universidades privadas. Basándose en las leyes del mercado, se pasó de un financiamiento casi enteramente fiscal –educación gratuita; responsabilidad del Estado– a uno de carácter mixto, con financiamiento fiscal y privado, en el que cada alumno (cliente) debía pagar por su educación, ya sea en el presente o en forma diferida, y en el cual la universidad podía establecer el precio de los aranceles.

14

En otro orden de cosas, es importante señalar que, transcurridos más de 25 años desde el inicio de la masificación de la educación superior en el continente, aún existe un grave déficit en la capacidad académica de alto nivel en algunas universidades. En el año 2015, el porcentaje de académicos jornada completa con doctorado, respecto del total de académicos jornada completa fue de 41.8% para las universidades del Consejo de Rectores y solo un 15.7% para las universidades privadas (Basso, 2016) A estos problemas, se suman como desafíos, los profundos cambios que experimenta la educación superior actualmente, relacionados con tres fuerzas de la globalización: los procesos económicos, tecnológicos y sociales; estos elementos afectan el valor de la matrícula (especialmente en universidades privadas de América Latina) incremento de posgrados en nuevos campos y especialidades (mayormente en manos de las instituciones públicas) nuevas estructuras organizacionales, redefinición del conocimiento, así como de las misiones y funciones institucionales de la universidad (Stromquist, 2009)


CONVERGENCE TECH

El rol de la gestión en las instituciones de educación superior El análisis comparativo en que nos basamos parte de la tesis de Bereday (1968); estos implican una visión de conjunto de los fenómenos educativos y nos permiten la posibilidad de beneficiarnos del contraste de los sistemas educacionales de diferentes países. Esto último, no hay que decirlo, se torna central en tiempos de globalización.

Ahora bien, en relación a los cambios que experimenta la educación superior a nivel mundial es decisivo el rol de la gestión –entendida esta como la capacidad del gobierno y de la administración de la institución de alcanzar sus objetivos estratégicos, dentro del marco legal y con la competencia existente–. Y es que de la misma manera en que la calidad de la gestión se evidencia en la capacidad de anticiparse a los hechos futuros, el buen uso de los recursos, toma cuerpo en el mejoramiento de los servicios prestados o en el clima laboral, lo que influencia las posibilidades de innovación académica. Se trata, así, de ampliar la oferta educativa al tiempo en que se mejora su calidad. Para ello, es importante considerar que, dentro de las dimen-

siones de la gestión para producir los cambios en el sector universitario se encuentran la forma de gobierno, el financiamiento, la evaluación de la calidad, la gestión académica, la investigación, el personal, los sistemas de información, entre otros. Una buena gestión está asociada al rol institucional, al sistema universitario en su conjunto y al Estado. Al respecto (Sorín y Duarte, 2018) afirman que “Lo esencial de los conceptos administración, gestión y gerencia está en que los tres se refieren a un proceso de “planear, organizar, dirigir, evaluar y controlar” como lo planteara H. Fayol al principio del siglo. Por lo tanto, se pretende aplicar estos principios administrativos al área educativa”.

15


El modelo de gestión universitaria Algunos de los problemas que enfrenta la educación superior incluyen la creciente demanda de los jóvenes egresados del nivel secundario o de preparatoria, los requerimientos de los empresarios y el mercado laboral por una formación adaptada a las nuevas tecnologías y a una economía globalizada y la disminución de los recursos financieros aportados por los gobiernos. Este panorama no es nuevo, y desde la década del ochenta se han generado importantes cambios en los modelos tradicionales de autoridad y de procesos universitarios, por medio de la inclusión de nuevos temas de políticas de gestión institucional universitaria (García, 1998). Ante tales desafíos, el papel del Rector y/o Director General en el nivel de la educación superior se devela como una tarea delicada y compleja, llena de sorpresas. Algunos de esos imprevistos surgen de las limitaciones de tiempo y conocimientos. Otros, provienen de asumir nuevas funciones desconocidas e inesperadas, por la alteración de las relaciones profesionales, por el manejo de información imperfecta proveniente de las distintas áreas de la institución. Y otras, finalmente, se derivan de la paradoja de que, a mayor poder, más difícil se torna su aplicación (Porter, Lorsch & Nohria, 2016, citado en Porter, 2016). Así pues, para hacer frente a tales desafíos es indispensable definir un modelo de gestión universitaria pertinente. En nuestro caso, hemos considerado el modelo de gestión universitaria basado en la cultura organizacional y en las estrategias competitivas, de (Porter, 2016). Se recuerda, para ello, que la cultura organizacional en las instituciones de educación superior permite promover e identificar las normas, las maneras de hacer las cosas y sobre todo potencializar los valores que permean a toda la institución; todo ello, con el fin de establecer las diversas políticas de calidad total en las instituciones de educación superior, con objeto de implementar planes de mejora continua a lo largo de los diferentes ciclos lectivos. Porter propone:

16


CONVERGENCE TECH

diagnosticar la cultura actual

alinear sistemas de procesos

modelo de cambio

cultura

corporativa modelar roles de los líderes desarrollar programas para generar compromiso de la gente

Fuente: Elaboración de los autores.

Es importante, pues, que los miembros de las instituciones se sientan representados por la manera en que se ejerce el liderazgo de los equipos directivos; que existan estrategias pertinentes de diferenciación –lo cual permite reconocer el mercado potencial de la nueva oferta educativa– y, por último, que se considere un enfoque apropiado, táctico, que centre la mirada en un público en concreto.

17


Importancia del programa de planificación estratégica Como es sabido, todas las instituciones de educación superior deben formular su programa de planificación estratégica, con objeto de ir evaluando permanentemente su desarrollo e impacto institucional. Consideramos, en ese sentido, que la planeación estratégica es una técnica para tomar decisiones dentro de las IES, teniendo en cuenta la adaptación de los recursos y habilidades de la organización a las exigencias del entorno cambiante, aprovechando las oportunidades y evaluando los riesgos, en función de los objetivos de la institución. Lenington (citado en Barsky, Sigal & Dávila, 2004) detalla los pasos a seguir por una institución de educación superior embarcada en la tarea de elaborar un plan estratégico a largo plazo (cinco años). Estos aspectos han sido considerados para el desarrollo del plan estratégico de desarrollo institucional 2019-2024 (PEDI) del Instituto Superior Tecnológico Particular Sudamericano de la ciudad de Cuenca:

Actualizar la misión institucional y los objetivos, tales como son concebidos por las autoridades correspondientes de las IES.

Realizar una revisión completa de la situación del mercado y de las instituciones con las cuales se compite.

Examinar cómo está funcionando el proceso de admisión de estudiantes.

Evaluar las fortalezas y debilidades de la institución con respecto a su nivel de competitividad en el contexto en que se sitúa.

18

Desarrollar una estrategia para ubicar a la institución en el lugar que aspira dentro del mercado.

Desarrollar un plan académico detallado para alcanzar los objetivos deseados.

Reelaborar la misión y los objetivos institucionales, si así lo requiere el nuevo plan estratégico.

Cambiar la actividad de “marketing”, la publicidad, el cuerpo docente y el currículum para reposicionar a la institución en el mercado. En este caso, es importante propiciar el Marketing Social y el Marketing de Contenido.

Proyectar el crecimiento de la matrícula y el correspondiente a otras actividades para el período planeado.


CONVERGENCE TECH •

Calcular los costos y los precios de los distintos programas, así como para las otras actividades de la institución.

Modificar el plan estratégico, adecuando sus metas y los recursos que se requieren para llevarlo adelante.

Planificar la necesidad de realizar campañas para recaudar fondos a través de auspicios de las empresas del entorno.

Revisar el modelo de financiamiento, y rehacerlo hasta que se alcance el equilibrio financiero.

Actualizar el plan estratégico anualmente antes de preparar los presupuestos operativos.

Especificar los requerimientos de personal, equipamiento y recursos financieros.

Desarrollar un plan de flujos de recursos financieros necesarios para llevar adelante el plan. Un buen sistema de gestión o gobierno universitario tiene características tales como: calidad de la educación; equidad para asegurar igualdad de oportunidades en cuanto al acceso; permanencia y egreso para todos los sectores; capacidad de las autoridades para gestionar los recursos eficientemente, rindiendo cuentas de su uso al estado y a la sociedad; relación fluida y enriquecedora con la comunidad y sectores productivos, para conocer necesidades y expectativas tratando de satisfacerlas; racionalidad, presteza y debida participación con la que se toman las decisiones importantes, en beneficio de los objetivos académicos y profesionales (Barsky, Sigal y Dávila, 2004). El éxito en la concreción y permanencia de un proyecto educativo se da sobre la base de tres aspectos fundamentales: contar con estudiantes motivados, lo cual se garantiza a través del proceso de admisión; tener profesores asociados a una carrera docente que les brinde los aspectos que permitan su desarrollo y su realización como académicos, y finalmente la buena gestión de la institución garantizada por un equipo profesional comprometido, eficiente y conocedor de la administración universitaria. Todo lo anterior para cumplir con la misión y visión de mantener un proyecto académico a largo plazo (González, 2018).

19


Conclusiones

L

a gestión en las instituciones de educación superior se encuentra en los países tratados en un proceso continuo de transformación. El contexto en el cual las organizaciones se desempeñan y toman sus decisiones está condicionado por las demandas de la sociedad, el control de los gobiernos y, en algunos casos, el influjo de gremios y agrupaciones. Si bien en su mayoría, cada vez poseen más autonomía en cuanto al manejo administrativo y financiero, las instituciones deben estar atentas a las demandas de la sociedad actual. Dadas las circunstancias en América Latina de un estado evaluador, que aspira dirigir a la educación a través de condicionamientos foráneos que muchas veces no responden a intereses propios de las instituciones, es necesario definir con claridad aquellos indicadores que permitan medir eficiencia, calidad y equidad en el sistema, con objeto de fortalecer permanentemente a la gestión en el ámbito de la educación superior.

20

Es de suma importancia plantear al menos tres cuestiones de interés:

El perfil de quienes ejercen la gestión en las organizaciones debe ser un referente de idoneidad profesional, dado a través de competencias directivas asociadas a directivos exitosos; esto quiere decir, que debe tener habilidades relacionadas con “la resolución de problemas, la orientación a los resultados, la comunicación interpersonal, el liderazgo, la adaptabilidad y flexibilidad, enfoque a la calidad, desarrollador de empleados, imaginación, disposición a tomar riesgos, resolución-determinación, gestión del tiempo, buena comunicación oral y escrita, la experiencia previa de trabajo en otro país”, entre otras. (Soler et al., 2011, citado en Bigas, Trujillo y Ángel, 2011).

Las diversas actividades de gestión, como la vinculación con la sociedad, así como los problemas y desafíos que estas conllevan, deben ser pertinentes para propiciar buenas prácticas de gestión universitaria.

La gestión de calidad debe concentrarse en seleccionar a los mejores profesionales de la educación para las funciones de gestión, académicas y de investigación.


CONVERGENCE TECH Referencias Bibliográficas Barsky, O.; Sigal, V. y Dávila, M. (2004) Los Desafíos de la Universidad Argentina. Buenos Aires: Siglo XXI. Basso, P. (2016) Educación Superior en Chile: El Fracaso del Modelo Neoliberal Nacional de Educación. Límite, 11 (37), 21-48. Bereday, G. (1968) El método comparativo en pedagogía. Barcelona: Herder. Bigas, B.; Trujillo, C. y Ángel, V. (2011) Competencias directivas: corrientes y controversias. Colombia: Universidad de los Andes. García, A. (1998) Gestión de las universidades públicas. La experiencia internacional. Buenos Aires: Ministerio de Cultura y Educación, Secretaría de Políticas Universitarias. González, S. (2018) El Desafío de la Educación Superior. La Nación. Recuperado de: [http://lanacion. cl/2018/02/19/el-desafio-de-la-gestion-en-educacion-superior] (Consulta: 30/4/2018) González, R. (2000) Evaluación y gestión de la calidad educativa. Un enfoque metodológico. Málaga: Aljibe. Porter, M. (2016) Ser Competitivo. Bogotá: Paidós Empresa. Stromquist, N. (2009) La Profesión Académica en la Globalización. Seis países, seis experiencias. México: ANUIES. Sierra, M.; & Duarte, P. (2018). La Educación Superior Tecnológica y la Empleabilidad. Revista Universidad y Sociedad, 10 (3), 21-33. Epub. 02 de junio de 2018. Recuperado en: [http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S221836202018000300021&lng=es&tlng=es] (Consulta: 04/11/2018)

21


Apuntes para un modelo de mediación pedagógica en bibliotecas, a partir de los presupuestos de la complejidad y del método de descubrimiento1

Fecha de recepción: 22 de octubre de 2019 Fecha de aceptación: 11 de febrero de 2020

02

22


CONVERGENCE TECH

Mgs. Guillermo Gomezjurado Quezada bibliotecaits@sudamericano.edu.ec

Resumen

E

n el presente texto se revisan algunos diagnósticos sobre el estado actual del conocimiento y sobre cuáles son las condiciones para acceder a él en tiempos de hiperconectividad. Para ello, se han pasado revista principalmente a los aportes realizados desde distintas áreas por el pedagogo Mattew Lipman, el epistemólogo Édgar Morin y el investigador George Siemens, sin olvidar las contribuciones con que han enriquecido la discusión el sociólogo Zygmunt Bauman y el profesor Nuccio Ordine. Todo esto, con la única finalidad de generar un marco conceptual que sustente cualquier tentativa por pensar nuevas prácticas educativas. Sin ir más lejos, en nuestro caso, estos sustentos nos permiten pensar en la posibilidad de utilizar la biblioteca como un espacio complementario, desde el cual se pueden generar prácticas que permitan acceder al conocimiento de modo complejo y dialogante. El presente texto, sin embargo, presenta tan sólo los sustentos teóricos de la propuesta.

Palabras clave: Biblioteca, Mediación Pedagógica, Complejidad, Método de Descubrimiento. 1

Este trabajo es una parte del modelo de mediación pedagógica preparado para la biblioteca “Jorge Dávila” de la Uni-

dad Educativa Particular “La Asunción”, cuyo plan piloto se desarrolló entre marzo y julio de 2019, con estudiantes de Segundo de Bachillerato General Unificado, y vinculado a la asignatura de Filosofía. Aquí, sin embargo, sólo se recogen las anotaciones teóricas que sustentaron dicho proyecto, dejando para otra ocasión el desarrollo de la propuesta. Vale decir, en todo caso, que el modelo de mediación pedagógica forma parte de un proyecto institucional liderado por Eliana Bojorque, rectora de la Institución.

23


Abstract This document reviews some diagnoses on the current state of knowledge and the conditions to access to it in times of hyper-connectivity as well. To make this possible, it has been revised the contributions made from distinct areas by the educationist Mattew Lipman, the epistemologist Edgar Morin, and the investigator George Simiens. We cannot forget the sociologist Zygmunt Bauman’s and the teacher Nuccio Ordine’s contribution, which have enhanced the discussion. All of this, with the sole purpose of generating a conceptual framework that support any attempt of thinking about new educational practices. Without going further, in our case, these contributions allow us to think about the possibility of using the library as a complementary space, from which it can generate practices that let people access to knowledge in a complex and conversational way. However, the current paper presents only the theoretical support of the proposal.

24


CONVERGENCE TECH

Introducción La Guía de funcionamiento de Bibliotecas Escolares Abiertas define la mediación pedagógica como “la forma en que el docente, bibliotecario o gestor desarrolla su práctica y proporciona el acompañamiento necesario para facilitar las herramientas necesarias para la apropiación de la lectura” (2016, p. 27), o para el desarrollo del pensamiento crítico. En ese sentido, el presente texto tiene como finalidad revisar algunos de los aportes teóricos que creemos relevantes para la elaboración de un modelo de mediación pedagógica para la Biblioteca “Jorge Dávila” de la Unidad Educativa Particular “La Asunción”, considerando que, lo que queremos ofrecer a través de este modelo es un espacio para desarrollar el pensamiento crítico y la lectura compleja. Para ello, empezamos por revisar los diagnósticos que se dan sobre el estado del conocimiento propuestos por Édgar Morin y los de George Siemens. Luego, a partir de un gradual alejamiento de algunos de los presupuestos de Siemens, nos permitimos vincular la importancia de lo que Nuccio Ordine ha denominado –con no poca ironía– conocimientos inútiles en la construcción de una visión global y compleja del mundo. Finalmente, pasamos revista a uno de las propuestas más interesantes que se han hecho para hacer frente a la visión insular subyacente en las disciplinas y que aún predomina en el corazón del plan curricular: hablamos del Programa Filosofía para Niños, de Mattew Lipman, que ya en los años ochenta constataba algunos de los síntomas de los que nos hablarán Morin y Siemens años después. 25


Hacia el paradigma de la complejidad: la constatación de lo múltiple e inacabado A finales del siglo XX, Edgar Morin refiere el estado del conocimiento bajo el paradigma de la simplificación; éste estaría sustentado en la separación de disciplinas [disyunción], en el análisis de elementos delimitados al máximo [reducción] y en la extracción “de un objeto de su contexto y de su conjunto” (Morin, 1998, p. 19) [abstracción]. Esa matriz epistemológica –a la que Morin denomina inteligencia ciega– sería una de las causantes de la conocida y –por lo demás compleja– paradoja de la modernidad: aquella en la que coinciden el desarrollo vertiginoso de la ciencia y un conocimiento reificado, incapaz por sí mismo de dar cuenta de la realidad que nos rodea. Describiendo bajo esos términos el estado de la cuestión, el filósofo francés contrapone al paradigma de la simplicidad, las posibilidades del pensamiento complejo –el mismo que estaría

“animado por una tensión permanente entre la aspiración a un saber no parcelado (…) y el reconocimiento de lo inacabado e incompleto del pensamiento” (Morin, 2005, p. 23). Ahora bien, pese a oponerse al pensamiento simplificador, el proyecto de Morin no es adversativo sino integrador; no trata, así, de abandonar el conocimiento de las partes por el Conocimiento de las totalidades, sino que opta por conjugarlos” (Morin, 1998, p. 21); de esta manera, su “idea de unidad compleja (…) enlaza al pensamiento analítico-reduccionista y al pensamiento global” (Morin, 2005, p. 81) en confrontación dialéctica, sin rechazarlo ni reemplazarlo simplemente. La complejidad, en ese sentido, pasa de la disyunción a la distinción, de la reducción a la conjunción, de la abstracción a la implicación, con lo que se aspira a superar los modos unidimensionales, mutiladores, de acceder al conocimiento. Se trata, en síntesis, de “articular sin homogeneizar (…), de respetar la diversidad sin hacer un puro y simple inventario” (Morin, 2005, p. 135), considerando siempre que todo presupuesto es provisional, que todo horizonte es móvil, que toda verdad es biodegradable. 26


CONVERGENCE TECH

El conectivismo, o una tentativa para danzar, en la era de la velocidad, sobre el vértigo de las listas Por su lado, George Siemens, al igual que antes Morin, reporta un diagnóstico de nuestra relación con el conocimiento en términos críticos –esto, hacia el 2004–. El norteamericano, sin embargo, pone especial énfasis en las condiciones de circulación de contenidos establecidas por los avances tecnológicos y en la necesidad de generar nuevas formas de relacionarse con el flujo vertiginoso de información al que tenemos acceso. Explica Siemens:

En los últimos veinte años, la tecnología ha reorganizado la forma en la que vivimos, nos comunicamos y aprendemos (…) [Antes] el desarrollo de la información era lento. La vida del conocimiento era medida en décadas. Hoy, estos principios fundamentales han sido alterados (Siemens, 2007, p. 1), por lo que las “necesidades de aprendizaje y las teorías que describen los principios y procesos de aprendizaje, deben reflejar los ambientes sociales subyacentes” (ídem); en ese escenario, Siemens defiende que lo que necesitamos son “diferentes procesos para gestionar conocimiento duro y blando (como un continuo, no como cosas distintas)” (Siemens, 2010, p. 18)2. Tenemos, en otras palabras, que “aprender a danzar (relacionarnos e interactuar) al son del conocimiento” (Siemens, 2010, p. 20). Así pues, es indispensable tener en cuenta que el aprendizaje en nuestra era se daría bajo los presupuestos del caos (diversidad y desorden); de la continuidad (formación continua); de la co-creación de conocimiento por expertos y aficionados, sin desniveles ni jerarquías; de la complejidad (entendida ésta como “un proceso multifacético e integrado donde los cambios en cualquier elemento indi-

2.

Respecto a conocimiento duro y blando, señala Siemens: “El conocimiento duro se produce en campos y en tiempos

en los que el cambio es lento. A través de procesos de validación experta y aceptados por el público, el conocimiento adquiere un estado sólido (…). Cuando las cosas cambian rápidamente, la mayoría de elementos del conocimiento no tienen posibilidad de establecerse antes de ser reemplazados o corregidos” (Siemens, 2010, p. 18).

27


vidual alteran la red global” (Siemens, 2010, p. ); en términos de Morin: hologramática3); de la especialización conectada en nodos4; de la certeza continuamente aplazada, o en constante suspenso…. Es sólo a partir de la constatación de tales elementos que se puede pasar de una organización jerárquica y estática del conocimiento a la generación de modelos sensibles a la adaptación; esto es, ir de la clasificación a lo que el norteamericano denomina redes dinámicas y ecologías de aprendizaje. Morin que, de alguna manera, ya previó la necesidad de una mayor elasticidad organizativa, llamó a esto el paso del programa a la estrategia5; de la máquina-artefacto a la máquina-viviente; de la regulación a la auto-regulación. En otras palabras, frente a la rigidez de las estructuras (clasificaciones y jerarquías), las ecologías serían “libres, dinámicas, adaptables, desordenadas y caóticas” (Siemens, 2010, p. 90) y permitirían a la larga que el principal agente de filtrado ya no sea el experto ni el editor ni el docente, sino el propio individuo (Siemens, 2010, p. 99). Para Siemens, en este sentido, danzar eficientemente con el conocimiento tendría que ver, entre otras cosas, con: seleccionar con economía patrones de contenidos; usar inteligentemente los datos que reposan en los nodos de nuestras redes de aprendizaje, re-empaquetar original y creativamente la información. 3.

Al respecto señala Morin: “En un holograma físico, el menor punto de la imagen del holograma contiene la casi totalidad

de la información del objeto representado. No solamente la parte está en el todo, sino que el todo está en la parte (…). La idea, entonces, de holograma trasciende al reduccionismo que no ve más allá que las partes, y al holismo que no ve más que el todo” (Morin, 2005, p. 107). 4.

Dado que el manejo del conocimiento es imposible, Siemens propone ir estableciendo nodos que nos permitan,

luego, crear una red de aprendizaje. Los nodos, en este sentido, “son entidades externas que podemos utilizar para formar una red. Los nodos pueden ser personas, organizaciones, bibliotecas, sitios web […], o cualquier otra fuente de información” (Siemens, 2010, p. 29). 5.

Según Morin, “programa” es “una secuencia de acciones predeterminadas que debe funcionar en circunstancias que

permitan el logro de los objetivos” (Morin, 2010, p. 126). La “estrategia”, por su parte, “permite, a partir de una decisión inicial, imaginar un cierto número de escenarios para la acción (…). La estrategia (en ese sentido) no se limita a luchar contra el azar, trata también de utilizarlo” (Morin, 2005, pp.. 113-114).

28


CONVERGENCE TECH

Danzar con el conocimiento implica danzar también con los conocimiento Como puede verse, las propuestas de Morin y de Siemens tienen varios puntos de contacto (ambas se basan en algunos conceptos de la autorregulación o de las teorías del caos, por ejemplo), pero –hay que decirlo– entre ellas se marcan también distancias importantes. La principal, creemos nosotros, está en la dirección a la que apuntan sus motivaciones. Así pues, mientras la propuesta de Morin está dirigida a compensar las mutilaciones realizadas por la inteligencia ciega, en pos de una mejor comprensión de la realidad; la de Siemens estaría estrechamente vinculada a la razón instrumental –la fluidez y velocidad que tanto defiende Siemens mantiene total sintonía con los presupuestos del mundo líquido, por lo que la corta vida del conocimiento debería verse también como el resultado de “la mercantilización del conocimiento” (Bauman, 2007, p. 30). Quizá sea entonces momento de recordar lo que apunta Zygmunt Bauman al respecto: “Hoy el conocimiento es una mercancía (…). Por lo tanto, el destino de la mercancía es perder valor de mercado velozmente y ser reemplazada por otras versiones “nuevas y mejoradas” (Bauman, 2007, p. 30), y agrega:

En semejante mundo (líquido), el aprendizaje está condenado a ser una búsqueda interminable de objetos siempre esquivos que, para colmo, tienen la desagradable y enloquecedora costumbre de evaporarse o de perder su brillo en el momento en el que se alcanzan . (Bauman, 2007, p. 33) El aporte de Bauman nos alerta, pues, de la ambigüedad propia de algunos elementos inherentes a modelos como los de Siemens, en los que conviven factores a los que no es posible acercarse sino a través de una mirada crítica y alerta. Así, por ejemplo, la certeza continuamente aplazada debe ser revisada no sólo como una actitud positiva, de constante apertura hacia un conocimiento inestable sino debe al mismo tiempo ser puesta en relación con las leyes del capitalismo 29


y del consumo. Lo que estaría en juego aquí serían las posibilidades que tenemos de construir sentido a partir de nuestras relaciones con un conocimiento que, al tiempo que fluye ingentemente, ha caído también bajo la lógica del mercado. Constata Siemens: en un momento en que la reflexión “se está convirtiendo en un arte acabado” [y en el que nuestras generaciones han pasado] “de la contemplación y el silencio a la distracción y el movimiento” (2010, p. 74), para “aprender debemos superar esta falta de reposo” [y comprometernos con aquel proceso reflexivo donde las] “ideas externas son sometidas a escrutinio. Se pone en marcha nuestra capacidad natural de armonizar pensamiento y emociones con ideas y conceptos” (2010, p. 106). Ahora bien, tan importantes como esos momentos de detención en medio de la rapidez y el flujo, es tener presente que, pese a la velocidad de su crecimiento, el espacio del conocimiento no es neutral, mucho menos ingenuo, sino que se alimenta de actos informativos situados cultural e ideológicamente. Asimismo, habría que atemperar el culto de Siemens por la constante actualización y lo nuevo con un reconocimiento no menos ferviente por la herencia del pasado. Habría que ampliar, por último, los puntos de referencia de la danza que Siemens propone que tengamos con el conocimiento; en ella, no sólo se deberían considerar los conocimientos duro y blando como puntos de referencia –eso sería una ingenuidad propia del paradigma simplificador, de la inteligencia ciega–, sino los conocimientos que no entran dentro de la lógica del utilitarismo, de la razón instrumental, y que, por ende, no se actualizan ni se comprueban científicamente ni tienen una finalidad práctica: con estos nos referimos, cómo no, a los que provienen de la literatura, del arte, de las humanidades –finalmente fue en el arte de la novela y no en las teorías de la termodinámica donde Morin encontró, preservadas, muestras de acercamientos complejos al mundo6–.

30


CONVERGENCE TECH

Habrá, entonces, que incluir, en la danza con el conocimiento, a aquel conocimiento que, precisamente por

ser inmune a toda aspiración al beneficio podría constituir, por sí mismo, una forma de resistencia a los egoísmos del presente, un antídoto contra la barbarie de lo útil que ha llegado incluso a corromper nuestras relaciones sociales y nuestros afectos más íntimos. Su existencia misma, en efecto, llama la atención sobre la gratuidad y el desinterés, valores que hoy se consideran contracorriente y pasados de moda (Ordine, 2013, p. 18).

6.

“Mientras que, en esa misma época, la ciencia trataba de eliminar todo lo que

fuera individual y singular, para retener nada más que las leyes generales y las identidades simples y cerradas (…), la novela, por el contrario (…), nos mostraba seres singulares en sus textos y en su tiempo. Mostraba que la vida cotidiana es, de hecho, una vida en la que cada uno juega varios roles sociales (…). Vemos así que cada ser tiene una multiplicidad de identidades” (Morin, 2005, p. 87).

31


Algunos elementos a tomar en cuenta de Siemens y Morin Como se puede ver, hasta el momento hemos revisado algunos presupuestos teóricos que –creemos– nos permitirán intentar desprender ciertos sentidos del conocimiento sin tener que renunciar, a causa de la velocidad, la fluidez o la inestabilidad, a las tentativas de complejidad, ni que olvidemos el papel central que tienen los conocimientos inútiles en esas tentativas. La lucha por el sentido, de esta manera, se evidencia como una preocupación central en los proyectos vistos, y tanto Morin como Siemens proponen tener en cuenta ciertos elementos y desarrollar ciertas habilidades para enfrentarnos mejor en esa búsqueda. Pues bien, antes de pasar a revisar nuestro último sustento teórico, quisiéramos recordar algunas de ellos: “El conocimiento de las informaciones o elementos aislados es insuficiente. Hay que ubicar las informaciones y los elementos en su contexto para que adquieran sentido” (Morin, 1998, p. 15). Es indispensable “concebir la unidad de lo múltiple, la multiplicidad del uno” (Morin, 1998, p. 27); esto conduciría a la toma de conciencia “de la condición común a todos los humanos, y de la muy rica y necesaria diversidad de los individuos” (Morin, 1998, p. 30). Los conocimientos inútiles nos brindan una herramienta invaluable en esa toma de conciencia. “El deseo de conocer se complementa con el de comunicar, compartir, conectar, y con el deseo de dar sentido, de comprender” (Siemens, 2010, p. 4); por ello “Exploramos la información con la intención de personalizar y estructurar (…) de cara a convertirla en conocimiento” (Siemens, 2010, p. 21). En esa búsqueda, la destreza clave es el reconocimiento de patrones, es decir, la “habilidad para conectar, recombinar y recrear” (Siemens, 2010, p. 82), creativamente, el conocimiento otro en hilvanados propios. Habrá que considerar, así, que los “conceptos se relacionan con otros conceptos, pero no de forma lineal” (Siemens, 2010, p. xvii). 32


CONVERGENCE TECH Cuando el conocimiento fluye demasiado rápido, es aconsejable formar redes de aprendizaje; con ello “se descarga algunos de los procesos e interpretaciones del flujo del conocimiento a los nodos de una red” (Siemens, 2010, p. 33). Es indispensable, para el real funcionamiento de esa red, que sus miembros mantengan una comunicación intensa cultiven una cultura de la transparencia y reconozcan el valor tanto de la diversidad como de la cooperación. Esas redes, por lo demás, deberán “luchar contra construcciones que se crean demasiado pronto, y que, como resultado, dañan nuestra capacidad de aprendizaje continuo” (Siemens, 2010, p. 66). Hay que enseñar que todo “conocimiento conlleva el riesgo del error y de la ilusión” (Morin, 1998, p. 5).

Lipman: la búsqueda de sentido como constante aventura Ahora bien, vale señalar que lo que Edgar Morin constata en relación al paradigma simplificador de la epistemología no es un diagnóstico nuevo ni sirve tan sólo para

explicar algunas limitaciones de la ciencia. Morin, de hecho, se suma a su manera a una multitud de pensadores que tratan de buscar una alternativa a la barbarie de las especializaciones y al desencantamiento científico del mundo –si bien su propuesta se sitúa en un marco temporal concreto: el de un fin de siglo revisionista y ansioso–.

Recordamos esto porque también desde el ámbito de la pedagogía –que es, ahora, el que nos concierne–, se dan algunas advertencias sobre los daños que la división del conocimiento en disciplinas estancas se venía produciendo en la educación, más concretamente en relación con las posibilidades de construcción de sentido de los estudiantes. Lo señalado por el profesor norteamericano Mattew Lipman sobre este asunto, ya en los años ochenta, es esclarecedor.

33


Lipman, en La Filosofía en el aula, empieza por advertir dos cosas, antes de avanzar hacia su propuesta: la primera: que “La parcelación del día escolar refleja la fragmentación general de la experiencia (…) que caracteriza la vida moderna” (Lipman, 1980, p. 82), y la segunda: que esa división vendría a ser, sin duda, una de las fuentes generadoras de frustración y fracaso escolar, ya que “los estudiantes no ven ninguna conexión entre lo que están estudiando, lo que hacen en su vida cotidiana y lo que hace globalmente la sociedad” (Lipman, 1980, p. 77). Y ya señalado esto, propone: “Dado que es bastante probable que esa especialización se mantenga en el futuro, es necesario que exista algún medio de establecer una continuidad entre las diferentes disciplinas”. Ese medio –digámoslo de una vez– para el profesor norteamericano se encontraría en uno de los saberes no utilitarios a los que hacíamos alusión hace poco: la filosofía –mientras que para Morin, se encontraría en la novela–. Como podrá verse, Lipman al igual que Morin parte por denunciar las mutilaciones generadas por la división del conocimiento y su enseñanza atomística, y propone dirigirse hacia una propuesta multidimensional que permita la construcción de sentidos. Con ese fin, Lipman centra su atención en algunos elementos y destrezas que considera centrales desarrollar en esta exploración por los significados –a la que denomina método de descubrimiento –, considerando siempre que “una respuesta es un estadio de satisfacción en el proceso de indagación; es un lugar en el que hacemos una pausa por un tiempo durante el curso de nuestros esfuerzos por entender” (Lipman, 1980, p. 187). Así pues, entre estos elementos podemos destacar:

34

La búsqueda de globalidad a través del descubrimiento de conexiones (Lipman, 1980, p. 147).

La investigación, que, para Lipman consiste en la “constancia autocorrectiva de temas que se perciben al mismo tiempo como algo problemático e importante” (Lipman, 1980, p. 40).


CONVERGENCE TECH •

El diálogo reflexivo, que implica “un diálogo sobre temas y conceptos con los que los niños (alumnos) están luchando para darles sentido, a lo que se añade el situar al niño (alumno) ante perspectivas alternativas que han sido elaboradas por filósofos de tiempos pasados” (Lipman, 1980, p. 164). No olvidemos, insiste Lipman, que “Es el diálogo el que genera la reflexión” (Lipman, 1980, p. 77), por lo que, para conducir dicho diálogo, recomienda tanto el uso de la lógica silogística –cuyas principales propiedades serían: “la consistencia, o ausencia de contradicciones, la consecuencia lógica, o los modos que, de acuerdo con sus reglas, permiten pasar lógicamente de una oración a otras oraciones; y la coherencia, o como encajan unas reglas con otras en un todo sistemático y unificado” (Lipman, 1980, p. 237), como el uso de las Buenas razones –que consiste “en un sentido intuitivo de lo que puede valer como buena razón” (Lipman, 1980, p. 242).

El pensamiento filosófico, que, por lo demás, “solo llega a ser pensamiento filosófico cuando es consciente de las limitaciones de sus propios patrones críticos” (Lipman, 1980, p. 234);

convertir el espacio de aprendizaje en una comunidad de investigación: ésta debe mostrar “un compromiso con los procedimientos de la investigación, con las técnicas responsables de búsqueda que presuponen una apertura a la evidencia y a la razón” (Lipman, 1980, p. 118).

35


Conclusiones

S

i lo que queremos ofrecer con nuestro modelo de mediación pedagógica en la biblioteca es un espacio para desarrollar actitudes críticas en los estudiantes, es indispensable sentar algunas ideas en torno al conocimiento y a los modos a través de los cuales nos acercamos a él. Así, antes que nada, es importante tener presente la naturaleza caótica y cambiante del conocimiento, así como su flujo vertiginoso en redes de información. Después, es necesario definir una actitud de lectura ante esta cantidad ingente de información; ésta, claro, debe ser crítica, situada, pero sobre todo debe intentar rebasar las deformaciones y mutilaciones del pensamiento simplificador y optar por posturas complejas de lectura; en pos de ese objetivo, quizá sea recomendable volver la vista a la literatura, a la filosofía, a las humanidades; tal vez con su ayuda se logre definir una postura de lectura distinta a la estrictamente utilitaria, profesionalizante. Comprender postulados como los de Morin, Siemens o Lipman implica re-pensar nuestros modos de acceder al conocimiento. Se trata, así, de danzar en medio del flujo vertiginoso de la información sin por ello dejar de problematizar las imágenes de lo que nos rodea; esto quiere decir: intentar leer el hecho hologramáticamente, viendo en el todo, las partes; articulando y no dividiendo; superando las barreras que suponen las disciplinas. Y, ¿cómo trasladar esto al salón de clases de un colegio, cuando el día escolar está dividido en asignaturas? La mediación pedagógica en la biblioteca puede ser un espacio propicio para generar sesiones de clase diferentes, complejas, que complementen y ayuden a integrar los conocimientos aislados que deja en nosotros un sistema escolar pensado bajo los postulados de la inteligencia ciega.

36


CONVERGENCE TECH

Referencias bibliográficas Bauman, Z. (2007). Los retos de la educación en la modernidad líquida. Barcelona: Gedisa. Lipman, M. (1992). Filosofía en el aula. Madrid: Ediciones de la Torre. _____.(1988). Investigación filosófica. Manual del profesor para acompañar a El descubrimiento de Harry Stottlemeir. ______. (1989). El descubrimiento de Harry. Madrid: Ediciones de la Torre. Ministerio de Educación. (2016) Guía de funcionamiento de Bibliotecas Escolares Abiertas. Quito. Morin, E. (2005). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa. _____ co.

. (1999) Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Paris: Unes-

Ordine, N. (2013). La utilidad de lo inútil. Manifiesto. Barcelona: Acantilado. Siemens, G. (2007). “Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital”. Recuperado de http://www.diegoleal.org/docs/2007/Siemens(2004)-Conectivismo.doc _____. (2010). Conociendo el conocimiento. Grupo Nodos Ele. Recuperado de http:// nodosele.com/editorial

37


¿Cómo potenciar la lectura desde educación inicial? Una propuesta basada en el método vivencial

Fecha de recepción: 8 de noviembre de 2019 Fecha de aceptación: 12 de diciembre de 2019

03


CONVERGENCE TECH

Irma Jaqueline Fajardo Pacheco Diana Priscila Saldaña Gómez Universidad Nacional de Educación – UNAE

Resumen

E

l presente proyecto de lectura se encuentra desarrollando en ocho instituciones educativas fiscales que ofertan Inicial y Preparatoria en la provincia del Azuay; el objetivo del proyecto es acercar a los niños a la lectura a través de estrategias lúdicas e innovadoras que les permitan disfrutar desde su primer contacto con un recurso literario. En el proceso interviene de manera directa la comunidad educativa, siendo los niños los principales actores del proyecto, mientras que docentes y padres de familia desarrollan una serie de actividades que ayudan a generar un hábito de lectura en los niños. Como es conocido, la lectura no tiene que ser sinónimo de pasividad, por ello las actividades aquí planteadas utilizan diversos materiales, escenarios físicos y detalles que acompañan las acciones lectoras y permiten al niño interactuar con su entorno y con las personas que le rodean, constituyéndose, la lectura en un acto de aprendizaje social y emocional. Vale decir, asimismo, que para la ejecución del presente proyecto las docentes de las instituciones educativas han contado con capacitación, apoyo y seguimiento permanente de las docentes universitarias, miembros del grupo de innovación “Itinerantes entre libros”.

Palabras Clave: Motivación lectora, Educación Inicial, Preparatoria, Estrategias Lúdicas.

39


Abstract

T

he present project is being developed in eight public educational institutions that offer initial level and pre-school, in the province of Azuay. The purpose of this project is to bring children closer to reading through playful and innovative strategies that allow them to enjoy from their first contact with a literary resource. The educational community is directly involved in the process, being children the main actors of the project, while teachers and parents carry out a series of activities that help to generate a reading habit in children. As it is well known, reading does not have to be a synonymous of passivity; the activities raised here use various materials, physical settings, and details that accompany the reading actions and allow children to interact with their environment and with people around them, making reading an act of social and emotional learning. It is worth saying, that for the execution of the present project, the teachers of the educational institutions have had training, support, and permanent monitoring from university teachers, members of the innovation group Itinerant among books.

Keywords:

Reading motivation, initial education, preparatory, playful strategies.

40


CONVERGENCE TECH

Introducción

E

n el informe presentado en octubre de 2017 por el Instituto Nacional de Evaluación Educativa de Ecuador (INEVAL) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), se aplicaron pruebas de lectura, matemáticas y ciencias a más de 6 100 estudiantes ecuatorianos de quince años de edad, que cursaban entre Octavo de Educación General Básica (EGB) y Tercero de Bachillerato; los estudiantes pertenecían a instituciones educativas fiscales, fiscomisionales, privadas y municipales, elegidas de manera aleatoria en todo el país. Vale señalar, asimismo, que las pruebas aplicadas no estuvieron vinculadas directamente con el currículo escolar de Ecuador, si no que se basaron en competencias comparables a nivel internacional. Los resultados de estas evaluaciones demostraron que el 51% de los estudiantes evaluados no alcanzaron el nivel 2 en lectura, equivalente a un nivel mínimo de competencia lectora (INEVAL, 2018). Este estudio no es un caso aislado. Ya para el año 2011, el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC) indicó que el índice de lectura en Ecuador era el más bajo en América Latina, ya que, en promedio,

cada ecuatoriano leería medio libro al año; cifra alarmante, por lo demás, si se la relacionaba con países vecinos como Chile, donde se leería 5.4 libros, o con Argentina donde el promedio era de 4.6 libros anuales. Otro estudio importante, en este mismo sentido, fue el realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), en el 2002, sobre los hábitos de lectura en el Ecuador, que evidenció que el 26.5% de ecuatorianos no tienen hábito de lectura (de esta cifra, más del 56.8% indicó que no lo había desarrollado por falta de interés; mientras un 31.7% comentó que la razón principal de este hecho se debía a la falta de tiempo). Como respuesta a esta situación, en el año 2017, el gobierno ecuatoriano hizo el lanzamiento del Plan Nacional Promoción del Libro y la Lectura del Ecuador “José de la Cuadra” (PNPL), el cual “abarca los principales problemas relativos al estímulo de la lectura en el Ecuador (…) consta de tres ámbitos principales de acción: estímulo al lector, fortalecimiento bibliotecario y fomento del sector editorial” (p.4). Así pues, este plan busca que la lectura se convierta en un ejercicio práctico que aporta a la construcción de valores, conocimiento y acceso a la información, involucrando a

41


la sociedad y entregando responsabilidades a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs) para que lideren la promoción del libro y la lectura. Con parecidos intereses, pero desde el ámbito de la Educación Superior, se ha creado un proyecto de lectura dirigido a estudiantes de los niveles Inicial y Básico, pertenecientes a instituciones fiscales, con la finalidad de generar el gusto por la lectura desde un contexto escolar y familiar, con estrategias innovadoras que generen en los niños el disfrute de un recurso literario y repercutan positivamente a nivel escolar y personal. Tomando en cuenta que los primeros años de vida han sido considerados de central importancia para la adquisición de conocimientos y hábitos, este proyecto se concentra en los participantes más pequeños: niños y niñas de tres a seis años, que asisten a las instituciones de educación, en compañía de las personas que les son más cercanos. El proyecto, así, ha preparado actividades lúdicas y divertidas para ser realizadas por los estudiantes en compañía de docentes, madres o padres de familia, o acompañantes en general.

42

Ahora bien, si como es sabido, entre los principales estímulos que los niños reciben en la primera infancia están los juegos, las canciones de cuna, los arrullos, las caricias, la manipulación de juguetes, ¿cómo se puede desarrollar el tema de lectura en la primera infancia? Se advierte, de entrada, la necesidad de generar espacios de lectura y actividades lúdicas, que la propicien, ya que leer es una competencia que, a diferencia de competencias que se desarrollan de forma espontánea, requiere de experiencias sociales y motivación conducente.


CONVERGENCE TECH

Propuesta El proyecto consta de tres fases: la primera busca generar un sustento teórico y se dirige a los docentes de las unidades educativas donde se intervendrá, con la finalidad de elaborar un plan de acción en conjunto, socializarlo y realizar los ajustes correspondientes que surjan en el proceso. La segunda fase constituye la ejecución del proyecto, cuyos actores principales son los niños y niñas participantes; en él intervienen los diferentes miembros de la comunidad educativa. Finalmente, la tercera fase se concentra en la evaluación del proyecto y la sistematización de los resultados. Para mayor claridad, se detallan a continuación las actividades de cada etapa:

43


1

FASE I La primera fase se organiza a partir de la interacción de dos grupos: el primero, constituido por un grupo de docentes universitarios integrantes del grupo de innovación; y un segundo, compuesto por la comunidad educativa de las instituciones participantes. En un momento inicial, el primer grupo, con miembros que gozan de experiencia en diferentes niveles de educación, estructura el proyecto y revisa catálogos bibliográficos de distintas editoriales para crear una matriz y clasificar las obras más apropiadas según las distintas edades de los estudiantes. En esta misma fase, se preparan actividades de lectura y se establece un cronograma flexible, que permita organizar la ejecución del proyecto durante el año lectivo. Posteriormente, el grupo de innovación propone un acercamiento a las instituciones educativas y, con ayuda de los directivos, desarrolla la socialización del proyecto con los docentes. Para esto último, se utiliza como primer instrumento el Acuerdo Ministerial MINEDUC-ME-2016-00020-A que establece un mínimo de 30 minutos de lectura recreativa diaria. En este punto vale decir que, si bien tal acuerdo rige desde segundo año de Educación Básica, sirve como referente al momento de considerar prácticas que promuevan la lectura desde el nivel inicial. Así pues, junto con docentes y directivos se revisa la información del proyecto y se ajusta al contexto educativo específico. Sólo entonces se presenta el plan a los padres de familia o representantes con la finalidad de motivar su participación colaborativa en el mismo. Esta fase culmina con la adquisición de los libros; los cuales, comprados, quedarán a cargo de la docente y los representantes.

44


CONVERGENCE TECH

2

FASE II La segunda fase consiste en la ejecución del plan de lectura. Se realiza, en consecuencia, durante siete meses del año lectivo y tiene como principales actores a los niños y niñas de Educación Inicial y Preparatoria. Participan, en esta fase, diferentes actores de la comunidad educativa como docentes, directivos, estudiantes de diferentes cursos, actores sociales y comunitarios. Las personas encargadas de la ejecución de las actividades, sin embargo, son los docentes de aula, acompañados por los profesores de la unae, que brindarán apoyo frecuente, de manera presencial o virtual. El proyecto contempla la ejecución de una variedad de actividades referentes a la lectura, utilizando diferentes estrategias. Sin embargo, hay una principal que se repite cada 15 días; ésta consiste en leer una obra literaria en la escuela y complementarla en casa, con el apoyo de algún familiar, llenando una cartilla que evidencia diferentes niveles de comprensión lectora. Para las otras semanas se establece un cronograma con diversas actividades que también se relacionan con la lectura. A continuación, se detallan las actividades propuestas para el proyecto: Actividad principal de lectura: la docente lee con los niños un cuento cada 15 días. El mismo cuento puede ser leído reiteradamente, durante dos o tres días de la semana, siempre y cuando sea abordado a través de diferentes estrategias. Se puede leer, por ejemplo, en un cuarto obscuro, utilizando una linterna o lámpara que ilumine únicamente el libro, motivando a los niños a prestar la máxima atención a la obra; también se puede utilizar títeres, objetos o personajes de las lecturas. Como contraparte, ya en casa, los niños deben contar el cuento a sus representantes, quienes, a su vez, llenan un cuadernillo de seguimiento a la lectura con datos relacionados con el cuento, como: título, nombres de los personajes, resumen; en ocasiones, inclusive, el niño o la niña podrá elaborar un dibujo sobre lo que más le gustó de la historia.

45


Actividades complementarias de lectura Lectura al aire libre: los niños leen en el parque, bosque, llano, o cualquier espacio verde de la institución. Se complementa, esta actividad, con dramatizaciones, lluvias de ideas, conversatorios... Un miembro de la familia viene a leer en la escuela: la docente invita a un representante de los niños para que lea una historia al grupo, en la institución. Mi libro, mi historia de vida: en un cuadernillo de cartulinas de colores, los niños construyen su libro de vida; para ello, deben pegar su foto en la primera página y utilizar las siguientes para dibujar o colocar imágenes que represente lo que consideren sus características y gustos. Se pueden utilizar frases temáticas como “me llamo”, “mi cumpleaños es”, “mis padres son”, “mi comida favorita”, “mi color preferido”, “el animal que me gusta”, “mis amigos”, etc. Pido un libro en la biblioteca: los representantes, a partir de los lineamientos dados por la profesora, elaboran un carnet que permita al niño llevar un libro de la biblioteca a la casa, dejando el carnet en prenda. La idea de esta actividad es familiarizar a los niños con las bibliotecas o espacios de lectura. Lectura de grandes a chicos: en conjunto con los directivos y el docente de lengua y literatura, el profesor organizará actividades para que los estudiantes de cursos superiores, ayuden a leer cuentos o textos infantiles a los niños más pequeños de la institución. Se pueden realizar lecturas individuales o en grupo. El tesoro escondido: a partir de pistas dibujadas por el maestro en la pizarra, los niños tienen que encontrar un tesoro. Para ello, el docente debe anticiparse y esconder tres libros (que serán los tesoros) en lugares apropiados. El libro que primero sea encontrado será leído. Una opción, para simular que los libros son tesoros, es forrar a los libros con papel dorado. Mi aula escribe un cuento: a partir de una lluvia de ideas liderada por el docente, los niños aportarán frases u oraciones con la finalidad de crear una historia. 46


CONVERGENCE TECH Hecho esto, se juntan las frases propuestas, se las escribe en cartulinas, y, entre todos, se coloca un título a la historia. Acto seguido, en las cartulinas interiores, tanto como en la de la portada, los niños pueden dibujar y decorar utilizando diferentes materiales como plastilina, paletas, mullos, escarcha, entre otros. El trabajo realizado puede ser expuesto a la comunidad educativa. Lectura de poemas: en un espacio adecuado con velas, cojines, pétalos de flores se leen diferentes poemas. Luego, estos mismos textos pueden ser interpretados por los estudiantes. Un escritor visita mi escuela: se gestiona la visita de un escritor para que converse con los niños o les lea algo de su autoría. Intercambio de libros entre amigos: los días lunes cada niño trae un libro de casa y lo intercambia con algún compañero de clase. Durante la semana, los niños deben conversar sobre sus respectivas lecturas, hasta que el día viernes, finalmente, se devuelven los libros. Anticipadamente, es importante reflexionar con los estudiantes sobre la importancia del cuidado de los libros. Escribo una carta a un familiar: los niños eligen a un miembro de su familia a quien quieran dirigirle una carta. Para esta actividad, la docente puede ayudar a los niños, con el inicio de cada carta, escribiendo un pequeño fragmento dictado por los chicos. Es importante, sin embargo, que luego la maestra invite a cada uno a continuar con su propia escritura. El sobre de cada carta es decorado por cada niño, a su gusto. Lectura en el agua: en un recipiente de agua proporcionado a cada niño, se introduce un libro acuático para leer libremente. Durante una semana entera, en el aula, se leerá un libro acuático por día. La almohada de los libros: finalmente, a modo de obsequio para los niños participantes, se pide a los padres de familia que confeccionen una almohada de 32×32 centímetros, con bolsillo lo suficientemente amplio para poner un libro. Este será un excelente regalo, ya que, como es conocido, usualmente a los niños les gusta que se lea al final del día, poco antes de dormir.

47


3

FASE III La última fase del proyecto está a cargo de los docentes de la UNAE; con el apoyo de los diferentes participantes, los docentes se encargarán de: •

Realizar grupos focales con los niños, docentes y padres de familia, que permita evaluar su avance en la lectura.

Sistematizar la información.

Socializar resultados.

Elaborar un plan de mejora del proyecto de acuerdo a los aspectos a mejorar encontrados en el proyecto.

Materiales y métodos La presente investigación es de tipo cualitativa descriptiva, tiene como propósito fomentar la lectura y conocer el impacto de la aplicación del plan en ocho instituciones educativas que ofertan educación inicial. El levantamiento y recolección de la información se realiza utilizando los siguientes instrumentos: diarios de campo, registros fotográficos, grupos focales, encuestas y fichas de evaluación. Para la ejecución del plan de lectura, se pone en práctica estrategias lúdicas, utilizando una variedad de recursos que genere interés y motivación en los niños de educación inicial y preparatoria.

48

El plan de lectura se desarrollará utilizando diferentes obras de literatura infantil, de preferencia de autores ecuatorianos. Así, para la actividad principal de lectura, se leerán libros como ¿Dónde está mamá? de María Fernanda Heredia, Ecuador de Catalina Sojos, Yo te quiero siempre de Leonor Bravo, ¿Qué idioma hablan los animales? de María de los Ángeles Boada, entre otros. De igual modo: para las actividades complementarias, se utilizarán cuentos y otros textos como: poesía, retahílas, chistes, adivinanzas, trabalenguas, fábulas, autobiografía.


CONVERGENCE TECH

Resultados Esta propuesta se encuentra desarrollándose en ocho instituciones educativas fiscales, de la provincia de Azuay, en los subniveles inicial 2 y preparatoria de Educación Inicial y Básica, utilizando una metodología vivencial. El proyecto es revisado y ajustado a cada institución educativa. Así pues, se socializa el plan a docentes y directivos, quienes, basándose en su contexto, manifiestan abiertamente sus dudas, inquietudes, propuestas y solicitan cambios en el cronograma. Hecho esto, se ajustan las actividades del proyecto al programa de la institución – cambiándose, incluso, algunas actividades (como sucede con la actividad de lectura en el agua, que es reemplazada por la lectura de recetas con pictogramas). Las instituciones educativas gestionan, con las familias, la adquisición de diferentes obras literarias; cada grado cuenta, así, con un mínimo de 15 obras de títulos variados y estos son intercambiados por los alumnos durante el proceso. Se logra, en consecuencia, que durante el proyecto se lean un promedio de 45 obras.

Las docentes de los niveles Inicial y Preparatoria se encuentran capacitadas y motivadas para la ejecución del proyecto. En este sentido, vale señalar, que las capacitaciones desarrolladas son de carácter teórico y práctico; en ellas se socializan los bajos índices de lectura de nuestro país y sus consecuencias en nuestra sociedad; se realizan, además, ejercicios prácticos de lectura con la finalidad de que las docentes vivan experiencias lectoras. Estas capacitaciones cumplieron su finalidad, ya que dejó una buena experiencia en las maestras (disfrute) y les generó la ilusión de llevar a sus aulas prácticas parecidas. Las diferentes actividades que se utilizan para ejecutar el proyecto de lectura son construidas por las docentes de las unidades educativas y las docentes de la universidad. Los padres de familia reciben un taller práctico sobre la importancia de la lectura en la educación infantil. Vale apuntar, en este punto que, a pesar de que la convocatoria es dirigida a padres de familia, asisten a las reuniones algunos niños.

49


Este hecho es aprovechado como una fortaleza en el desarrollo del proyecto pues los padres pueden apreciar la motivación de sus hijos al realizar las actividades lectoras. De hecho, esto se traduce en un mayor compromiso de los padres de familia al momento de adquirir las obras1. Finalmente, en relación al acompañamiento y seguimiento de las actividades, se evidencia que las actividades referentes a la lectura se convierten en una rutina para los niños. Al respecto, se puede destacar lo manifestado por las docentes cuando señalan que, anteriormente, los niños ocupaban sus tiempos libres para jugar únicamente, mientras que, durante el desarrollo del proyecto, se puede observar cómo ese tiempo empieza a utilizarse también para la manipulación y lectura de libros; lo que evidencia cómo los libros empiezan a ser parte de los objetos favoritos de los niños.

1

Es importante señalar que, con la compra de las obras, se cumple con lo

escrito en la Ley Orgánica de Educación Intercultural Bilingüe (LOEI); en ella, se hace referencia a la “demanda de la corresponsabilidad en la formación e instrucción de las niñas, niños y adolescentes y el esfuerzo compartido de estudiantes, familias, docentes, centros educativos, comunidad, instituciones del Estado, medios de comunicación y el conjunto de la sociedad” (LOEI, 2015, p.10).

50


CONVERGENCE TECH

Discusión La lectura es una actividad que puede ser fomentada desde los primeros años de vida. A pesar de que los niños todavía no se encuentren aptos para leer, jóvenes y adultos cercanos pueden mediar con esta actividad cognitivamente enriquecedora, que ayuda al desarrollo social y emocional. Sin duda fomentar la lectura en edades tempranas resulta un acto de amor, por todos los beneficios que genera. Es así que Ball y Anzola (2015), a partir de una investigación etnográfica que gira en torno a una madre que lee a su hijo desde los 10 meses de edad, se evidenció que el bebé al principio lanzaba los libros al piso, los agarraba al revés, los mordía, jugaba a leer en la página que se abría el libro sin mantener un orden. Luego de un año se puede apreciar excelentes resultados en donde el niño manipula libros con gran destreza, mantiene imitaciones de comportamientos lectores, incremento su léxico, pasa las hojas manteniendo un orden. Ahora bien, en la escuela, generalmente los niños realizan actividades de lectura dirigida en las diferentes asignaturas a las que asisten, pero rara vez se conoce de un proyecto o actividades que se salgan de la rutina, que permitan leer al aire libre, o que realicen juegos relacionados a la lectura. Vale considerar, en ese sentido, lo que señala García (2000) cuando dice:

Los niños no leen en parte por falta de tiempo. Con frecuencia las familias los sobrecargan de actividades para cosas excelentes: deportes, danza, gimnasia, idiomas, música, etc., pero no disponen de tiempo para jugar, es decir, para ser niños, ni tiempo para leer (p.15). La validez de prácticas de mediación lectora a través de actividades lúdicas y recreativas es incuestionable. De hecho, la Guía de Implementación del Currículo de Educación Inicial del Ministerio de Educación del Ecuador (MINEDUC, 2014), recomienda que los educadores dediquen un mínimo de veinte minutos al día para estimular el deleite y el amor por la lectura, utilizando lecturas apropiadas para cada edad. Destaca, asimismo, la importancia de la variedad y de la dinámica de circulación de los libros, ya que, si los niños están en contacto con los mismos libros durante todo el año, se cansan o aburren y, finalmente, no se motivan a leer. En consecuencia, una de las recomendaciones del proyecto es aumentar el número y la variedad de libros, así como utilizar cuentos no tradicionales, puesto que muchos de ellos se encuentran en videos infantiles, lo cual disminuye la atención de los niños.

51


Conclusiones

E

l proyecto de lectura forma parte del Área de Innovación de la Universidad Nacional de Educación, cuyo propósito es apoyar al fomento de la lectura dentro del sistema educativo ecuatoriano, con estrategias lúdicas. El proyecto de lectura se encuentra desarrollando en ocho instituciones educativas, de sostenimiento fiscal, que ofertan Educación Inicial y Preparatoria. Se ha conseguido, al respecto, la participación activa y la interrelación entre tres actores de la comunidad educativa: padres de familia, docentes y estudiantes. En ese sentido, vale señalar que los niños y niñas de tres a seis años, participantes del proyecto, han adquirido hábitos lectores dentro de su jornada escolar como parte de una rutina diaria, a diferencia del año lectivo anterior que realizaban actividades de lectura esporádicamente. Por su parte, las docentes de Educación Inicial y Preparatoria se encuentran preparadas para el desarrollo del proyecto y cuentan con el acompañamiento permanente de los docentes de la Universidad Nacional de Educación. Finalmente, a partir de los talleres brindados a padres de familia, se ha evidenciado su interés y sensibilidad sobre la importancia de la lectura desde los primeros años de vida, llegando a donar libros a la institución y adquirir obras literarias para sus hogares. Esta actitud demuestra que los espacios de aprendizaje no se limitan al contexto escolar, siendo la familia un pilar fundamental en la educación de los niños.

52


CONVERGENCE TECH

Referencias bibliográficas

Asamblea Nacional en Pleno y Dirección Nacional de Normativa Jurídico Educativa (2015). Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI). Ecuador. Ball, M y Anzola,M. (2015). Aproximación temprana a la lectura: el caso de Federico. Educare, 19(63), 469-482. García, G. (2000). La bebeteca y la narración oral: Animación a la lectura con los más pequeños. Sevilla, España: TILDE, Servicios editoriales. González. (26 de abril del 2012). Apenas “medio libro” por año leen los ecuatorianos. Diario El Telégrafo. Recuperado de https://www.eltelegrafo. com.ec/noticias/cultura/7/apenas-medio-libro-por-ano-leen-los-ecuatorianos##targetText=El%20%C3%ADndice%20de%20lectura%20 por,el%20mejor%20de%20los%20casos. Instituto Nacional de Estadística y Censo - INEC. (2012). Hábitos de lectura en Ecuador. Recuperado de http://www.celibro.org.ec/web/img/cms/ ESTUDIO%20HABITOS%20DE%20LECTURA%20INEC.pdf INEVAL (2018). Educación en Ecuador. Resultados de PISA para el desarrollo. Quito, Ecuador: Ineval. Ministerio de Educación del Ecuador (2014). Guía metodológica para la Implementación del Currículo de Educación Inicial. Quito, Ecuador.

53


Repostería fusión de autor, enfocada en las culturas de México y Tailandia1

Fecha de recepción: 15 de noviembre de 2019 Fecha de aceptación: 3 de diciembre de 2019

04

54


CONVERGENCE TECH

Tgl. Gabriela Dután Tgl. Cristina Sempértegui Lic. Daniel Toledo mcsempertegui@sudamericano.edu.ec gedutan@sudamericano.edu.ec datoledo@sudamericano.edu.ec

Resumen

A

nte el crecimiento a gran escala de la restauración y el ánimo del gastrónomo por diferenciarse ante su clientela, este artículo presenta un diseño de propuestas gastronómicas creativas que fusionan postres de las culturas de México y Tailandia, intentando generar una propuesta que sorprenda al comensal con combinaciones de sabores armónicos y contrastados.

1

Este artículo surge como propuesta

derivada del Proyecto Integrador de Saberes

55


P

ara ello se lleva a cabo un proceso de fusión en el que se genera la propuesta a partir de un esquema de cinco etapas para establecer un producto final. El proceso se inicia, así, por determinar los países involucrados en la fusión, analizando aspectos geográficos, históricos y culturales de los mismos. Luego, se selecciona el tipo de fusión a aplicar y se delimita la forma de fusión enfocada a las características gastronómicas y culturales más representativas de los países en cuestión. Seguidamente, se plantea el concepto de fusión, generando una visión gastronómica de autor que represente dichos países. A continuación, se recopila información sobre técnicas, sabores e ingredientes de cada elaboración seleccionada y se contrastan estos elementos para generar una propuesta de elaboración. Como último paso, se aplican técnicas experimentales, a través de pruebas que permitan crear una versión final del plato fusión de autor. Así pues, bajo este esquema y proceso (que no dejan de seguir los presupuestos de una metodología de enfoque mixto) se realizaron con éxito varias propuestas gastronómicas de fusión, lo que demuestra la importancia de seguir dichas etapas de manera cronológica y ordenada. Finalmente, y como evidencia del trabajo realizado, constan los postres: Brownilandia y The Balls, expuestos el 1 de agosto del 2019, dentro del proyecto final de la asignatura Repostería fusión de autor, mediante un restaurante abierto para 30 personas.

Palabras clave: Cultura Gastronómica Mexicana, Cultura Gastronómica Tailandesa, Cocina Fusión, Cocina de Autor, Esquemas Creativos. 56


CONVERGENCE TECH

Abstract Currently, restoration in Ecuador has grown on a large scale. This leads the gourmet to differentiate himself before his clientele. Thus, the goal of this article is to present a design of creative gastronomic proposals that merge desserts from the cultures of Mexico and Thailand, trying to surprise the diner with combinations of flavors that achieve correct harmony and contrast. The fusion process analyzes a five-stage scheme to establish a final product. The process begins determining the countries involved in the fusion, analyzing their geographical, historical, and cultural aspects. Secondly, establishing the type of fusion to be applied, defining the form of fusion focused on the most representative, gastronomic and cultural characteristics of the countries. Thirdly, establishing the Fusion Concept, generating a gastronomic vision of the author that represents these countries. As a fourth stage, gathering information on techniques, flavors and ingredients of each selected preparation and contrasting them to generate a preparation proposal. And finally, applying experimental techniques, through tests that allow creating a final version of the author’s fusion dish. In this way, several gastronomic fusion proposals were made, applying the aforementioned scheme. This demonstrates the importance of following these stages in a chronological and orderly manner. The desserts: Brownilandia and The Balls appear as evidence of the work done and exhibited on August 1, 2019, within the final project of the Fusion Kitchen subject, through a restaurant opened for thirty people.

Keywords: Mexican gastronomic culture, Thai gastronomic culture, fusion cuisine, author cuisine, creative schemes.

57


Introducción La cocina fusión ha ganado popularidad desde su introducción como concepto a mediados de la década del setenta. Sin embargo, ésta ha estado presente de modos no formales, gracias a procesos migratorios que han llevado consigo costumbres, ingredientes y técnicas gastronómicas. De hecho, bien podría decirse que la cocina fusión es tan antigua como el arte de cocinar en diálogo con otras culturas. Así, según Portinari (2017, p. 1), se pueden encontrar ya algunos ejemplos de fusión en la relación que mantuvieron griegos y romanos con Oriente Medio e India (sobre todo, en el comercio y uso de especias). Ahora bien, la práctica gastronómica moderna está relacionada con la labor del cocinero como expresión artística; esto es, como una práctica que requiere de estudio, habilidad e ingenio para mantenerse a la vanguardia de técnicas y tendencias; para ampliar sabores, texturas y aromas. En ese sentido, la fusión es una técnica que permite al cocinero ciertas posibilidades en relación a su labor creativa. Sin embargo, es una técnica que requiere una investigación minuciosa tanto de los ingredientes y técnicas que componen las elaboraciones tradicionales como de los aspectos geográficos, históricos y culturales en los que se producen. Todo esto, con la finalidad de lograr platos que, con creatividad e innovación, combinen sabores y texturas y mantengan las características más representativas de la cocina tradicional (Rouge, s. f., párr. 6). Este artículo da a conocer el proceso que se siguió para lograr un número concreto de platos de cocina de autor, como parte del Proyecto Integrador de Saberes denominado “Repostería fusión enfocado en las culturas de México y Tailandia”; tal proceso constó de una serie de pasos que van, desde la investigación bibliográfica a la observación y análisis o al método experimental y demostrativo.

58


CONVERGENCE TECH

Metodología El proyecto Repostería Fusión de Autor se desarrolló basado en un marco de investigación exploratoria. Se mantuvo un enfoque mixto, direccionado a métodos analíticos que hacen uso de técnicas documentales, de campo y de laboratorio, distribuidas en un modelo secuenciado de cinco etapas:

Etapa 1: se desarrolló una investigación bibliográfica para obtener datos geográficos, culturales e históricos de México y Tailandia. Etapa 2: a través de técnicas de observación, se examinaron las diferentes características organolépticas de cada uno de los ingredientes que componen el postre típico de cada país, así como las técnicas empleadas en su elaboración. Etapa 3: mediante una metodología analítica se realizó un estudio de contraste para determinar el producto final deseado. En esta etapa se determinaron aspectos como: técnicas a utilizar con cada ingrediente, sabor y textura que se desea obtener, características organolépticas esperadas. Etapa 4: con el uso de técnicas experimentales, se llevó a la práctica los análisis teóricos hechos con anterioridad. Esto se realizó en el

laboratorio del Instituto Tecnológico Particular Sudamericano, donde se registró cada proceso y técnica empleada en bitácoras del trabajo. Así pues, y sólo luego de varias pruebas que permitieron obtener los resultados deseados, se procedió a estandarizar las recetas en un documento denominado Ficha técnica; este documento tiene la finalidad de reflejar: la materia prima, las cantidades, las técnicas, los utensilios, los tiempos, los equipos que se usaron para lograr el producto final deseado. Etapa 5: finalmente, se presentaron los platos de cocina fusión en un restaurante abierto a un grupo focal de 30 personas, entre las que se encontraban autoridades, docentes del Instituto, el maestro tutor y familiares de los estudiantes. Vale decir, en este sentido, y después de haber observado las experiencias de los asistentes, que los resultados finales fueron los esperados.

59


Esquema para realizar la fusión El proceso de fusión gastronómica se fundamentó en un esquema cronológico y ordenado, que consta de seis fases:

Fase 1

Fase 2

Seleccionar los países a fusionar: esta es la primera etapa que se debe analizar al momento de realizar la propuesta gastronómica. Así pues, se decidió fusionar México y Tailandia debido a que estos países guardan cierta similitud en sus gastronomías; son factores a destacar: los sabores picantes, las elaboraciones fuertemente condimentadas, o ciertos ingredientes recurrentes en ambas gastronomías, tales como: el coco, el mango, el tamarindo, el chile, el limón, la cúrcuma, entre otros.

Selección de tipo de fusión: una vez seleccionadas las gastronomías a fusionar, se debe delimitar el tipo de fusión a implementar.

País A

TIPO DE FUSIÓN

País B

Ingredientes

Ingredientes

Ingredientes

Elaboraciones típicas

Elaboraciones típicas

Elaboraciones típicas

Cuadro 1. Elaboración de los autores.

60


CONVERGENCE TECH

En este caso, para desarrollar la propuesta gastronómica planteada, se escogió realizar la fusión entre las elaboraciones típica del país A con las elaboraciones típicas del país B, quedando establecido:

Países ELABORACIÓN VERSUS ELABORACIÓN

México

Tailandia

Elaboraciones típicas

Champurrada

Sorbete de mango

Elaboraciones típicas

Capirotada

Tartaleta rellena de Lemon Curd

Cuadro 2. Elaboración de los autores.

Fase 3

Fase 4

Formas de fusionar: esta delimitación permite seleccionar las características más representativas de las gastronomías seleccionadas, ya sean por homologación geográfica -sectores con similares características geográficas y de producción agroalimentaria- o por contraste geográfico -sectores con diferentes características geográficas y de producción agroalimentaria- (Toledo, 2019, p. 3).

Determinar el concepto de la fusión: en esta etapa se debe generar la propuesta gastronómica que refleje las características más representativas de las gastronomías seleccionadas (Toledo, 2019, p. 3). Es importante señalar, en ese sentido, que el concepto gastronómico se basó en la fusión de postres típicos de México y Tailandia y que un factor predominante al desarrollar las recetas fue el uso de ingredientes como el maíz y cacao, propios de la cocina mexicana y del mango, la lima, el limón y el jengibre, característicos de la tailandesa. Otro factor tomado en cuenta fue la similitud de sabores entre dichos países, entre ellos: el picante, el dulce y el ácido.

61


Se obtuvieron las siguientes preparaciones: De la fusión entre la champurrada mexicana con el sorbete de mango tailandés, se obtuvo el postre Brownilandia; De la fusión ente la capirotada mexicana con la tartaleta rellena de crema de limón y lima tailandesa, se logró el postre The Balls.

Fase 5 Análisis de tres etapas: el denominado análisis de tres etapas se lo realiza a través de un cuadro matriz, en el cual se especifican ingredientes, técnicas y aspectos culturales de cada elaboración tradicional; esto permite contrastar cada preparación y generar la propuesta gastronómica fusión de autor, analizando técnicas, métodos e ingredientes a utilizar.

Vale decir, finalmente, que dicha propuesta tendrá que ser diagramada para un correcto análisis (Toledo, 2019, p. 3).

62


CONVERGENCE TECH

Descripción y análisis cultural, histórico y geográfico de los postres típicos Dentro de esta etapa se realizó una investigación bibliográfica sobre: conceptualización, situación cultural, histórica y geográfica de los postres típicos seleccionados. Se presenta, a continuación, un resumen relacionado con cada elaboración tradicional analizada. Champurrado: el champurrado, bebida originaria de Oaxaca según Domínguez (2015, p. 1), es una bebida dulce y espesa, cuya consistencia se obtiene a partir de un atole (mezcla de maíz con agua) al que se le agrega chocolate, especias dulces y piloncillo (tal es el nombre que se le daría a la panela en México). Hoy en día, los mexicanos suelen preparar esta bebida tradicional en ollas de barro y la sirven acompañada con tamales o churros, en cualquier época del año. Hay que decir, además, que esta bebida presenta variaciones, según el lugar de México en que se la prepare y consuma; así, por ejemplo, hay champurrados en los que se añade leche, pinole o canela.

No hay que olvidar, finalmente, que el champurrado fue una de las bebidas sagradas que se bebía en rituales y ceremonias, en culturas prehispánicas de la zona (Alpuente, 2018, p. 1). Sorbete de mango: este es un sorbete de frutas ligero y refrescante, con un suave toque picante aportado por el jengibre fresco. Su ingrediente principal, en todo caso, es el mango o mamuang (como se lo conoce en Tailandia), una de las frutas orientales más fáciles de conseguir en Occidente, y de las más apreciadas en Tailandia, tanto en ensaladas y desayunos como en dulces y helados (Lozano, 2014, párr. 9). Otro ingrediente importante de esta receta es la lima kaffir (una fruta exótica pero imprescindible en muchas cocinas asiáticas, sobre todo en la tailandesa), que otorga acidez y olor agradable (Pepekitchen, 2012, párr. 1). 63


Capirotada: elaboración mexicana con ascendencia española. En su país de origen se trataba de una especie de budín con carne y embutidos servido, típicamente, en la época de cuaresma. Tras su llegada al Nuevo Mundo, sin embargo, la receta se fue transformando. Así, la primera variación fue remojar pan viejo del budín en una salsa con jitomate, especias y piloncillo. Luego, poco a poco, sufrió alteraciones hasta convertirse en un postre, sin perder por ello su relación con la tradición religiosa de la cuaresma (Buena vida, 2019, párr. 6). Actualmente, la capirotada es realizada con una base de pan duro, tortillas viejas, panela aromatizada con especias, queso añejo, pasas, cacahuate y nueces.

Es considerado un postre típico de la parte noroeste del país, sobre todo en los estados de Jalisco, Sinaloa, Sonora y Zacatecas (Tejeda, 2014, párr. 3). Tartaleta rellena de crema de limón y lima kaffir: tartaleta elaborada con masa quebrada y relleno preparado con crema de limón y ralladura de lima. Resulta imprescindible destacar en relación a este postre, el aporte que da uno de sus ingredientes fundamentales: la lima tailandesa (o lima kaffir). Originaria del sureste asiático tropical, esta lima es un ingrediente imprescindible en multitud de platos de la cocina tailandesa e indonesia, quizá debido a que, como Rachel Cooks Thai (2013, párr. 6) explica, basta una pequeña porción de lima kaffir para que los postres adquieran un potente sabor y fragancia específicos.

64


Esquema del postre Brownilandia Brownilandia Forma de Fusión:

País A: México

País B: Tailandia

Nombre de elaboraciones a usar.

Champurrado

Sorbete de Mango

Investigación de ingredientes

Agua Canela en rama Harina de maíz Chocolate de mesa Vainilla Panela Azúcar morena Agua Pimienta dulce Clavo de olor

Mango Jengibre Zumo de lima Azúcar Hielo

Investigación de Agua, panela, vainilla, canela, pimienta dulce, Técnicas/Métodos/ clavo de olor, chocolate/aromatizar, harina de Sabores de las elabormaíz, mezcla aromarizada/ batir/espersar ciones

Investigación de ingredientes/insumos que acompañan histórica, cultural y geográficamente a las elaboraciones.

El champurrado es una bebida cliente de México que preparaban los aztecas para usar durante sus riturles. En su receta, es un tipo de atole que se prepara con maíz y chocolate, además de agua y piloncillos. Esta bebida se acompaña con los tamales. El atole tiene origen en los aztecas. Dicha civilización aprovechaba el maíz que cultivaba para preparar toda classe de bebidas y comidas. Para preparar el champurradolos aztecas solían agregar granos de cacao, ya que por aque entonces no conocían el azúcar. .

Sabores: dulce, especiado

Mango, jengibre, zumo de lima, azúcar/ procesar Mezcla, hielo/batir

Tailandia es el tercer productor de mango en el mundo, por lo tanto esta fruta es muy consumida en su alimentación. El sorbete de mango es consumido en cualquier época del año, además de que utiliza ingredientes típicos como la lima y jengibre.

Sabores: ácido, dulce, picante, frutal.


Azúcar, mantequilla, margarina/Cremar Cremado, glucosa, miel, huevos, chocolate derretido/Mezclar Harina de maíz, harina de trigo/Mezclar Masa/Hornear/160Grados C/40min./Brownie Técnicas/Métodos/ Claras de huevo, azúcar/Merengue italiano Sabores para la Ela- Pulpa de mango, jengibre, merengue italiano, cmc/Batir/Helado de paila Coco, harina panela, glucosa/Crocante boración de Autor Claras de huevo, jengibre//Merengue suizo/ Suspiros Masa quebrada, jengibre/Tierra Plátano, azúcar, especias dulces, crema de leche, aceite de oliva/Puré Nuez/Procesar/Tierra

Diagrama elaboración de Autor

Figura 1. Análisis del postre Brownilandia. Fuente: elaboración de autores.

66


CONVERGENCE TECH

The Balls Forma de Fusión:

País A: México

País B: Tailandia

Nombre de elaboraciones a usar.

Capirotada

Tartaleta rellena de Kaffir Lemon Curd

Investigación de ingredientes

Pan Canela Pasas Panela Nueces Maní Azúcar Clavo de olor

Harina Mantequilla Huevos Azúcar Jugo de Limón Ralladura de limón Yema de huevo

Pan/fritura Panela/Miel Miel, canela, clavo de olor/Aromaticar Miel aromatizadas, Nueces, pasas, maní/Mezclar Pan frito, Miel y frutos secos/Servir

Azúcar,mantequilla/Crema/ Manqteuilla cremada, huevos harina/Arenar Masa quebrada/Horneado Yema de huevo, huevo, azúcar/ blanquear baño María limón mantequilla zumo de limón/ Derretir/Incorporar yemas blanqueadas Tartaleta, lemon curd/Rellenar

Investigación de Técnicas/Métodos/Sabores de las elaborciones

Sabores: Aromáticos, dulces

Sabores: dulce, cítrico, frutal

67


Investigación de ingredientes/insumos que acompañan histórica, cultural y geográficamente a las elaboraciones.

La Capirotada es un postre típico mexicano, elaborado con pan, panela aromatizada y mezclado con frutos secos. siguientod con la tradición cristiana, hay quien argumenta que los ingredientes tienen intrepretaciones religiosas: el pan como el cuerpo de Cristo; la miel su sangre, la canela recuerda la madera de la cruz y los clavos de olor a los que se utilizaron para crucificarlo.

Técnicas/Métodos/Sabores para la Elaboración de Autor

Lemon curd,, yogurt griego, azúcar, gelatina/Mouse Chocolate semiamargo/Atemperar chocolate semiamargo/Esferas/Rellenar con mousse de lemon curd leche, canela, clavo de olor / Aromatizar Yemas de huevo azúcar y la vainilla/Blanquear/Incorporar a la leche aromarizada/ Espesar Pasas, ron/Macerar Crema, pasas maceradas/Mezclar Chocolate blanco/Derretir/Esferas/Rellenar con crema de ron pasas Maní, harina, glucosa, azúcar/Crocante Maní/Tierra Cáscara de limón/Confitar/65Grados C 4h Claras de huevo, azúcar, polvo, nuez//Macarrons Sabores: Dulce, ácido, amargo, salado, frutal

Tartaleta rellana de Kaffir Lemon Curd, la cocina tailandesa se caracteriza por una mezcla de sabores en sus preparaciones como son picante, salado, dulce, amargo y ácido, por tal razón la tartaleta rellena de lemon curd se convirtió en uno de los postres tradicionales, ya que se integra algunos de dichos sabores. Además el ingredicente principal de esta receta es el limón, siendo este uno de los más producidos en dicho país.

Diagrama elaboración de Autor

68

Figura 2. Análisis postre The Balls. Fuente: elaboración de autores.


CONVERGENCE TECH

Fase 6 Sesiones experimentales Esta etapa, que se llevó a cabo en el laboratorio del Instituto Superior Tecnológico Particular Sudamericano, tuvo como finalidad elaborar las propuestas gastronómicas fusión de autor. Para ello, se registró cada proceso en un documento denominado Bitácora. Cada bitácora cuenta con información detallada sobre cantidades, ingredientes, técnicas, temperaturas, tiempos usados y características organolépticas obtenidas.

Bitacora 1 Helado Mango Fecha de elaboración:

Producto

Helado de Mango

73

10/7/2019

Ingredientes

Peso

Pulpa de Mango

800

Claras de Huevo

125

Azúcar Cristal

250

Agua

100

Sal en Grano

400

Hielo

1000

Cmc

4

Cuadro 3. Ejemplo de bitácora. Fuente: elaboración de los autores.

Método de Cocción

Temperatura de Cocción

Caracteristicas Organoléticas

Temperatura de Servicio

Observaciones

Sablor: Frutal Textura: Cremosa Refrigeración

Olor: Frutal Menos 4°C

Color: Amarillo

4°C

El helado de Mango salió con caracteristicas deseadas

69


Finalmente, una vez obtenido el producto final deseado, se procedió a estandarizar las bitácoras en un documento denominado Ficha técnica; en este tipo de documento se puede encontrar información relacionada a la materia prima, las cantidades, las técnicas, los utensilios, los tiempos y equipos utilizados, con el fin de lograr homogeneidad y garantizar cada proceso productivo.

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PARTICULAR SUDAMERICANO FICHA TÉCNICA:

Helado de mango con ácido chipotle

Tipo de plato:

Postre Ingredientes

70

Cant.

Und.

800

lt.

Pulpa de mango

125

gr.

Clara de huevos

250

gr.

Azúcar cristal apra almíbar

100

gr.

Agua

400

gr.

Sal en grano

1000

gr.

Hielo

4

gr.

Cmc

24

gr.

Acido cítrico

45

gr.

Azúcar

6

gr.

Ají Chipotle

Nombre


CONVERGENCE TECH

MISE EN PLACE TÉCNICAS DE CORTE Pulpa de mango

N/A

Claras de Huevo

N/A

Azúcar cristal para almíbar

N/A

Agua

N/A

Sal en grano

N/A

Hielo

N/A

Cmc

N/A

Ácido cítrico

N/A

Azúcar

N/A

Ají Chipotle

N/A

TÉCNICAS DE COCCIÓN Agua, azúcar/coción/115 Grados C. Claras de huevo/Punto de nieve Claras punto nieve, almíbar/Merengue italiano Merengue italiano, pulpa de mango, cmc/Mezcla/batir paila Helado/Congelar/-0°C Ácido cítrico, azúcar, ají Chipotle/Mezclar Helado/mezcla de ají/Espolvorear/Servir EAUIPOS Y UTENSILIOS Cuchillo de chef, tabla de picar, kitchen, espátula de calor, termómetro dulce, pailas, cuchara de palo, refrigerador PREPARACIÓN 1. Realizar un merengue italiano con azúcar y el agua. 2. Mezclar la pulpa de mango con el merengue italiano y el cmc. 3. Batir en la paila hasta tomar consistencia. 4. Congelar hasta servir. 5. Mezclar el ácido cítrico con el azúcar y el ají. Espolvorear esta mezcla en el helado y servir. OBSERVACIONES

Figura 3. Ejemplo de ficha técnica. Fuente: elaboración de los autores. 71


Evento de degustación Para determinar los resultados obtenidos en las propuestas fusión de autor, se realizó un simulacro de restaurante de cocina fusión de autor. Sabores Internacionales, que es como se denominó a dicho restaurante, tuvo tres sesiones prácticas con un número de comensales en ascenso: la primera y segunda apertura se llevó a cabo en el Instituto Superior Tecnológico Particular Sudamericano, donde se adecuó un aula con los elementos necesarios para cumplir con el concepto del restaurante y la demanda de turno. La tercera práctica, por otro lado, se realizó en el local Villa Hermosa para un grupo focal de treinta comensales, conformado por autoridades, maestros y familiares de los estudiantes del sexto ciclo de Gastronomía del Instituto Superior Tecnológico Particular Sudamericano. Para esta ocasión el menú incluyó cuatro postres; entre estos, vale recalcar, los postres con mayor demanda fueron Brownilandia y The Balls. Es importante mencionar, asimismo, que después del cierre de cada una de las presentaciones, se realizó un análisis de comandas servidas con el fin de enmendar errores suscitados y mejorarlos para el siguiente simulacro de restaurante.

72


CONVERGENCE TECH

Conclusiones

L

a realización del proyecto denominado Repostería fusión de autor permitió a los estudiantes desarrollar su creatividad, puesto que lograron crear recetas propias, que plasman nuevos sabores, aromas y texturas en cada elaboración. Asimismo, los estudiantes fueron capaces de llevar a la práctica técnicas clásicas como técnicas innovadoras, demostrando el conocimiento aprendido en el Instituto Superior Tecnológico Particular Sudamericano y mejorando sus saberes al ser capaces de crear recetas propias mediante la fusión de ingredientes. También se debe destacar la experiencia de los comensales, quienes tuvieron la oportunidad de degustar los postres fusión de autor, dando como resultado una buena aceptación de los mismos hacia la cocina vanguardista. Se determina, finalmente, que el esquema planteado en este artículo, para proponer una propuesta gastronómica de cocina fusión, funciona correctamente, ya que los resultados obtenidos fueron óptimos durante el desarrollo de cada una de las elaboraciones presentadas. Asimismo, cabe recalcar que dicho esquema puede ser útil para los estudiantes, no solo al pensar en propuestas de fusión gastronómica, sino también al diseñar y crear recetas únicas y vanguardistas en su vida diaria, a partir de análisis minuciosos de aspectos técnicos, geográficos, culturales, etc. Como experiencia de este trabajo investigativo y práctico se concluye que el esquema aquí empleado trae consigo pautas necesarias para desarrollar una idea innovadora. De esta manera, se espera que preparaciones como esta logren sorprender y conquistar al comensal.

73


[ 74

Recomendaciones

Como es sabido, un gastrónomo necesita estar a la vanguardia, por lo que necesita mantenerse en constante capacitación para incrementar y mejorar sus conocimientos: sólo así podrá competir en un mercado cada vez más exigente. En ese sentido, es importante impulsar la cocina fusión de autor, ya que permite al gastrónomo realizar un sinnúmero de elaboraciones que le ayudarán a imprimir un sello único en sus elaboraciones.

[


CONVERGENCE TECH

Referencias bibliográficas: Alpuente, P. (junio, 2018). Champurrado tradicional mexicano. Recetas gratis. Recuperado de: https:// www.recetasgratis.net/receta-de-champurrado-tradicional-mexicano-11619.html Buena vida (enero, 2019). La capirotada y su origen. Vanguardia. Recuperado de: https://vanguardia. com.mx/articulo/la-capirotada-y-su-origen Domínguez, M. (2015). Atole champurrado. Recuperado de: https://prezi.com/pcmtz1u4a5aq/atole-champurrado/ Lozano, C. (agosto, 2014). 10 frutas que tienes que probar en Tailandia. Viaja en mi mochila. Recuperado de: http://www.viajaenmimochila.com/10-frutas-que-tienes-que-probar-en-tailandia/ Pepekitchen. (agosto, 2012). Sorbete de mango, receta de Tailandia. Thermomix por el mundo. Recuperado de: https://blogosferathermomix.es/thermomixporelmundo/2012/08/03/sorbete-de-mango-receta-de-tailandia-con-thermomix/ Portinari, B. (agosto, 2017). La vuelta al mundo. Nikkei, cajún, texmex o chifa, ¿te atreves a mezclar sabores. Summum. Obtenido de: https://www.abc.es/summum/gastronomia-gourmet/abci-cocina-fusion-vuelta-mundo-delicatessen-201703140834_noticia.html Rachel. (febrero, 2013). Thai-Inspired Mini Kaffir Lime Tarts. Rachel Cooks Thai. Recuperado de: https:// rachelcooksthai.com/thai-inspired-mini-kaffir-lime-tarts/?fbclid=IwAR24wA-P81eNWJQpkGszSyHb58xtGzgH6MGHNtK5tsHerGvn3aonk8Y0kBY Rouge, R. (s/f). El concepto de la cocina fusión. Rita Rouge. Recuperado de: https://ritarouge.com/ el-concepto-de-la-cocina-fusion/ Tejeda, G. (marzo, 2014). La capirotada ¿Qué es? ¿Cuál es la original? Directo al paladar. Recuperado de: https://www.directoalpaladar.com.mx/ingredientes-y-alimentos/la-capirotada-que-es-cual-es-laoriginal Toledo, D. (2019). Cocina fusión. Recuperado de: https://prezi.com/o1a80-450zap/cocina-fusion/ 75


Agregaciรณn de datos para la toma de decisiones y su despliegue en servidores con diferente infraestructura

Fecha de recepciรณn:12 de noviembre de 2019 Fecha de aceptaciรณn: 18 de noviembre de 2019

05


CONVERGENCE TECH

Mgs. Galo Hurtado Mgs. Marco Guamán gphurtado@sudamericano.edu.ec mguaman@sudamericano.edu.ec

RESUMEN

L

as instituciones con sedes en diferentes ciudades afrontan el desafío de tener información en tiempo real debido a que cada sede tiene un sistema de información independiente; la solución en este tipo de situaciones es centralizar la información, pero esto demanda una inversión en tecnología. Para este trabajo se considera el caso de la Unidad Educativa de las Fuerzas Armadas del Ecuador, la cual cuenta con sedes en Quito, Machala y Cuenca. El objetivo de esta investigación consiste en analizar el despliegue de un entorno de agregación de datos a través de una interfaz de programación de aplicaciones (API), para lo cual se configuran dos servidores con características diferentes que permitan el despliegue de la interfaz. El primero, existente en una oficina central, y el segundo, alquilado en una plataforma en la nube; se analizan en cada servidor los tiempos de respuesta y el uso de memoria. La elección sobre la infraestructura de servidores radica en el volumen de datos. La API permite obtener los datos más relevantes de cada una de las sedes, para su posterior análisis con cualquier herramienta. Finalmente, el conocimiento generado a raíz de la centralización de datos posibilita a la oficina central de la institución tomar decisiones con un menor grado de incertidumbre.

Palabras Clave: Agregación, Datos, Interfaz, Servidores 77


ABSTRACT Institutions with headquarters in different cities face the challenge of having information in real time because each site has an independent information system; the solution in this type of situation is to centralize information, but this demands investment in technology. For this work, it is considered the case of the Educational Center of the Armada del Ecuador, which has offices in Quito, Machala and Cuenca. The goal of this research involves analyzing the deployment of a data aggregation environment through an application program interface (API) that configures two servers with different characteristics and allows deployment of the interface. The first one, existing in a central office, and the second one, rented in an on-line platform; response times are analyzed on each server and memory usage. The choice for server infrastructure lies in the data volume. The API allows obtaining the most relevant data from each one of the venues, for subsequent analysis with any tool. Finally, the knowledge generated by the centralization of data enables the institutional central office to make decisions with a lower degree of uncertainty.

Keywords: Aggregation, data, interface, servers.

78


CONVERGENCE TECH

Introducción En el país existen instituciones educativas públicas de niveles Básico y Bachillerato que operan en diferentes ciudades. Lastimosamente, las limitaciones económicas que se han revelado como una constante en el sector público se han convertido en carencias que limitan la operatividad de estas instituciones. Una de esas privaciones tiene que ver con el aspecto tecnológico: se carece de conectividad en tiempo real entre las diferentes sucursales de una misma institución. En este escenario, el proceso de centralización de los datos de rendimiento académico se realiza a través de intercambio de archivos, usando medios tradicionales como el correo electrónico. Por lo tanto, este proceso presenta inconvenientes como los siguientes: la incompatibilidad de formato de los archivos, datos llenados de forma incorrecta, entregas tardías... En consecuencia, analizar la información recopilada y tomar decisiones para (de ser necesario) un cambio de estrategia es difícil, puesto que la integridad de la información se ve afectada. Tomando en cuenta este hecho, la presente investigación se refiere a la implementación de una interfaz de programación de aplicaciones (API), capaz de centralizar los datos y generar información agregación de datos de diferentes sitios, de manera efectiva (Pourghebleh y Jafari, 2017); vinculado a esto, se estudia el rendimiento de dos entornos de servidores donde se despliegan las API.

79


Así pues, el presente caso de estudio se desarrolla en el ámbito educativo, específicamente en la unidad educativa de las Fuerzas Armadas, que actualmente cuenta con tres sedes a nivel del Ecuador: una en Cuenca, otra en Machala y, finalmente la sede matriz, ubicada en Quito. La oferta de estudio de esta institución va desde el nivel inicial hasta el bachillerato, y cuenta en concreto con seis mil estudiantes aproximadamente. En cuanto al funcionamiento administrativo de la Institución es de central importancia decir que, si bien cada sucursal es considerada una institución educativa autónoma, todas están sujetas a las disposiciones de su oficina central, por lo que dicha oficina frecuentemente requiere recopilar información del historial y de la situación académica de los estudiantes. Sin embargo, los sistemas de información que guardan este tipo de información no están integrados; es decir, cada sucursal tiene su propio sistema de gestión académica; situación que impide analizar datos para la toma de decisiones y una posterior mejora en el rendimiento académico de la institución. Dicho de otro modo, tal y como se presentan las condiciones, no es posible extraer conocimiento de los datos. La adopción de las bases de datos para la persistencia de los datos es fundamental en los sistemas de información. Y los avances tecnológicos relacionados a Internet sólo han aumentado la disponibilidad y el acceso a la información (Elmasri, 2012). La administración y el análisis adecuados de los datos permiten obtener información; en el ámbito empresarial, por ejemplo, esta información ayuda en la toma de decisiones estratégicas. Por consiguiente, el acceso y la disponibilidad de los datos se han convertido en algunos de los elementos principales para la competitividad hoy en día. De hecho, en la actualidad se obtiene información en tiempo real de varias fuentes: redes sociales, blogs o medios digitales; luego, estos datos son condensados, agrupados y filtrados por los sistemas de información de cada empresa (Grozea et al, 2017). Este proceso demuestra que, si bien los datos se encuentran separados, es posible hacerlos confluir en un mismo lugar y extraer conocimiento a partir de su análisis correspondiente.

80


CONVERGENCE TECH En este contexto, es necesario determinar si una API de agregación facilita la convergencia de información para tomar decisiones en la empresa, para lo cual es preciso construir un tipo de arquitectura denominada transferencia de estado representacional (REST, por sus siglas en inglés) (Guevara et al., 2017). Esta arquitectura es un estilo de servicios web que brinda eficiencia y facilidad de uso, usando el protocolo http para obtener datos en diferentes formatos (Arsaute et al., 2018). Posteriormente, es necesario evaluar el rendimiento de los servidores en diferentes entornos tecnológicos. En este sentido, no deja de ser importante señalar que:

las fuentes de datos usados para la agregación tuvieron un tiempo de respuesta aceptable al momento de la alimentación de la API; el experimento realizado en la investigación reveló que la diferencia de respuestas de los servidores no fue significativa. el volumen de datos analizado fue procesado por las dos infraestructuras de servidores analizadas.

Mencionado esto, nos está demás insistir en que la API de agregación se revela como una solución pertinente para las instituciones educativas con dependencias en lugares geográficamente distantes, ya que les hace posible la recopilación de datos de diferentes fuentes y les proporciona el soporte necesario para la toma de decisiones.

81


Metodología La investigación tiene un carácter correlacional que permite la medición de los tiempos de respuestas de una API sobre servidores con diferentes características de cómputo. Se analizan, así, los resultados, implementando una base de datos en cada una de las fuentes. Adicionalmente, se usa un enfoque cualitativito para el levantamiento de información. El proceso que se realiza es el siguiente:

1 82

Se preparan los entornos para el despliegue de las aplicaciones (en la figura 1 se detalla el funcionamiento y el despliegue sobre los servidores). Los insumos se inician con la preparación de un entorno de servicios web de consumo o API de agregación. La primera, en un servidor instalado en una intranet, con una infraestructura básica, y ubicado en la oficina central. La segunda, en un servidor virtual privado (VPS, por sus siglas en inglés) contratado en la nube.


CONVERGENCE TECH

Figura 1. Arquitectura API. Fuente: elaboraciรณn de los autores.

83


2

A continuaciรณn, se configura una arquitectura de transferencia de estado representacional (REST) en cada una de las sedes, que permitirรก alimentar de datos actualizados a la API de agregaciรณn que se ejecuta en la oficina central, tal como se indica en la figura 2. Estas distintas arquitecturas permiten comparar las prestaciones en distintos ambientes de ejecuciรณn.

Figura 2. Diagrama de conexiones para los colegios militares.

Fuente: elaboraciรณn de los autores.

84


CONVERGENCE TECH

3

Acto seguido, se despliegan cada una de las API sobre contenedores de aplicaciones, los mismos que utilizan menos recursos que la implementación de una máquina virtual (Rouse, 2015). Para el presente caso de estudio se opta por la plataforma de contenedores Docker; desde el sitio web hub.docker. com (repositorio de contenedores de aplicaciones o sistemas operativos tanto públicos como privados compatibles con Docker), se descargan los contenedores Wildfly (para publicar el servicio web) y MySLQ (como servidor de base de datos). Vale señalar que los servicios web publicados en los servidores de aplicación fueron desarrollados utilizando la arquitectura de JavaEE y la de REST –que son soportadas completamente por el servidor Wildfly (Costa, 2014)–. El formato de comunicación utilizado entre una API y otra es la notación de objetos de JavaScript (JSON, por sus siglas en inglés), la cual es la notación más usada actualmente para transferencias de datos en la web (Bourhis et al., 2017).

4 5

Hecho esto, los dos contenedores (Wildfly y MySLQ) utilizados trabajan con balanceo de carga para optimizar el rendimiento, tanto del servidor VPS contratado, como del servidor local. Se realizan mediciones de rendimiento de cada infraestructura. (La correlación en la investigación se halla en la comparación de los resultados de las API, tanto en un servidor de la oficina central, como en un servidor dedicado contratado para el efecto.)

Finalmente, se realiza una discusión en torno a la información obtenida.

85


Resultados Como resultados del informe, se presenta la comparativa de rendimiento de la ejecución de la API de agregación, tanto en el servidor instalado localmente, como en el VPS contratado. Así pues, la figura 3 indica el uso de la memoria en el momento de ejecución de la API de agregación en el servidor VPS contratado; mientras que la figura 4, muestra la gráfica de uso de memoria en el servidor local. Figura 3. Log de memoria de la ejecución de la api en el servidor VPS.

Fuente: Software de pruebas aplicaciones (SOAPUI)

86


CONVERGENCE TECH Figura 4. Registro de la memoria de la ejecución de la api en el servidor de la oficina central.

Fuente: Software de pruebas aplicaciones (SOAPUI)

Ahora bien, tanto en el VPS como en el servidor local, el uso de memoria es similar debido a que la cantidad de datos es mínima en relación con la capacidad de procesamiento de los datos. Es decir, no existe mayor aplicación del cómputo masivo, por cuanto no es notable la diferencia. También se realizaron métricas del tiempo de respuesta en la ejecución de la API para la misma petición en ambos servidores. En la figura 5 se denota que en el VPS el tiempo de respuesta fue de 5 605 milisegundos, mientras que en el servidor local fue de 8 563 milisegundos, con una carga de 3 738 150 bytes.

87


Figura 5. Tiempos de respuesta para la misma peticiรณn (Servidor VPS versus local respectivamente)

Fuente: Software de pruebas aplicaciones (SOAPUI)

88


CONVERGENCE TECH

Características de los servidores Se realizó una comparativa de los servidores con los que se trabaja en el desarrollo de la propuesta de solución. El servidor usado en el entorno local es un servidor HP Proliant G5 con 10 años de uso y el de la nube es un servidor de tecnología actual disponible en las empresas de hosting, específicamente para pruebas con características limitadas de procesamiento. A continuación, se grafica una comparativa:

Figura 6. Comparativa de servidor VPS frente al servidor local

Fuente: elaboración de los autores.

89


Conclusiones

Las APIs de agregación permiten una fácil integración de datos de diferentes fuentes externas a una aplicación, lo que mejora la experiencia del usuario. Actualmente, tienen un mayor auge en el sector financiero. El estudio realizado plantea la utilización de una API de agregación en el sector educativo, ya que su función de integrar datos para disponer de mayor información que facilite el análisis de estrategias académicas conjuntas en el sistema educativo representan un aporte para la toma de decisiones a nivel directivo. A partir de este caso de estudio, se puede señalar para trabajos futuros la posibilidad de ampliar su uso a nuevos procesos académicos, generando nuevas API de agregación para recopilar información, por ejemplo, sobre los procesos de evaluación no sólo de estudiantes sino también de docentes.

90


CONVERGENCE TECH

Referencias bibliográficas

Arsuate, A., Zorzan, F., Daniele, M., González, A. y Frutos, M. (2018). Generación automática de API REST a partir de API Java, basada en transformación de Modelos (MDD). Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación, (20), 6229-633. Recuperado de: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67777 Bourhis, P., Reutter, J., Suárez, F., Vrgoč, D. (2017). JSON: Data model, Query languages and Schema specification. ACM SIGMOD-SIGACT-SIGAI Symposium on Principles of Database, (17). 123–135. doi: https://doi.org/10.1145/3034786.3056120 Costa, F. (2014). WildFly: New Features. Birminghan, UK: Packt Publishing Grozea, C., Cercel, D., Onose, C. y Trausan-Matu, S. “Atlas: News aggregation service,” 2017 16th RoEduNet Conference: Networking in Education and Research (RoEduNet), Targu Mures, 2017, pp. 1-6. doi: 10.1109/ROEDUNET.2017.8123756 Guevara, A., Juma, A., Valencia, G. (2016). APIS agregadas y cómputo masivo. Recuperado de: https://documents.tips/engineering/apis-agregadas-computomasivo.html Pourghebleh, B. y Jafari, N. (2017). Data aggregation mechanisms in the Internet of things: A systematic review of the literature and recommendations for future research. Journal of Network and Computer Applications, (97) 1, 23-24. doi: 10.1016/j. jnca.2017.08.006 Rouse, M. (2015). Application containerization [Mensaje en un blog]. Recuperado de: https://searchitoperations.techtarget.com/definition/application-containerization-app-containerization

91


Diseño de un Almacén de Datos utilizando metodología HEFESTO. Caso de estudio: “Divorcios del año 2016 en el Ecuador”

Fecha de Recepción:5 de diciembre de 2019 Fecha de Aceptación: 22 de enero de 2020

06


CONVERGENCE TECH Est. Ximena Orellana Mgs. Leopoldo Pauta Instituto Superior Tecnológico Particular Sudamericano

Resumen

E

n esta cambiante era digital en la que se producen millones de datos constantemente es necesario desarrollar herramientas que permitan el análisis de la información y faciliten el acceso a un conocimiento que guíe positivamente la toma de decisiones. La presente investigación muestra cómo pueden ser útiles las nuevas tecnologías de análisis de información con almacenes de datos cuando se precisa información concreta, objetiva y veraz; así pues, el presente artículo se enfoca en Knime y Exaplus como alternativas tecnológicas utilizadas para obtener información. Para ello, el presente trabajo toma como caso de estudio las bases de datos a nivel nacional referentes a Divorcios en el Ecuador (año 2016), publicadas por el INEC, y se concentra en la información relacionada a divorcios de mujeres extranjeras y hombres ecuatorianos, estableciendo de antemano determinados rangos de edad (de 37 a 39 años) y tomando en consideración la edad del matrimonio al momento de darse el divorcio. Finalmente, es importante señalar que los datos que se derivaron de la investigación se plasmaron en herramientas visuales como Tableu.

Palabras Clave: Base de Datos (BD), Almacenes de Datos, Analítica de datos, Knime, Tableu, Exaplus, Divorcios 2016 Ecuador-INEC 93


ABSTRACT In this changing digital age in which millions of data are constantly being produced it is necessary to develop tools to allow the analysis of information and facilitate access to knowledge that positively guides to making correct decisions. This research shows how useful are the new information analysis technologies with data warehouses when it requires concrete, objective and truthful information; this article focuses in Knime and Exaplus as technological alternatives used to obtain information. The present work takes as a study case the databases from the national level of divorces in Ecuador (year 2016), published by the INEC, and focuses on information related to foreign women’s divorces and Ecuadorian men, establishing in advance certain ranges of age (from 37 to 39 years) and taking into consideration the age of marriage at the time of divorce. Finally, it is important to mention that the data obtained from this research was applied in visual tools such as Tableu.

Keywords: Database (bd), Data Warehouses, Data Analytics, Knime, Tableu, Exaplus, Divorcios 2016 Ecuador-INEC

94


Introducción Entre el 2006 y 2016, en el Ecuador, los divorcios se incrementaron en un 83. 45%, al pasar de 13 981 a 25 648, según cifras registradas en la base de datos “Estadísticas Vitales: Matrimonios y Divorcios”, publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC, 2017). ¿Cuál es la razón de ese incremento? En la búsqueda de patrones que ayuden a explicar tal desarrollo, la presente investigación utilizó almacenes de datos que permitieran el análisis correspondiente; con su uso, se obtuvieron resultados interesantes, que pueden ser tomados como referencia para estudios posteriores. Ahora bien, la creación del almacén de datos se dio siguiendo la metodología HEFESTO, que cuenta ya con pasos detallados para el análisis y la construcción de un data warehouse. Asimismo, es importante señalar las facilidades que brindaron distintas herramientas para tal propósito. Así, la herramienta Power Desing, permitió obtener un modelo dimensional adecuado gracias al cual se pudo realizar el proceso de carga de datos ETL. Hecho esto, estos mismos datos alimentaron las tablas de la bodega de datos, a través de la herramienta de integración de datos etl Knime. Finalmente, se utilizó Tableau para generar, tanto un análisis de la información almacenada en la bodega de datos implementada como una visualización de los reportes generados.


Marco teórico Ante todo, es necesario señalar algunos aspectos inherentes al BI, aquel conjunto de modelos matemáticos y metodologías de análisis en las que se sustenta la presente investigación, y que se caracteriza por tener en cuenta los datos disponibles de un proceso o negocio para generar conocimiento e información que sirva en la toma de decisiones efectivas para la empresa (Farooqui y Mehra, 2018). A continuación, enlistamos algunos de esos aspectos:

Proceso de BI El proceso de Business Inteligence (por sus siglas: BI) comprende métodos de recolección y tratamiento de información que posibilitan tomar decisiones oportunas, basadas en datos verídicos y eficaces. Y es que, al poder acceder a este tipo de información, y contrastarla, se puede identificar y corregir posibles soluciones, antes de que estas se efectivicen y se conviertan en problemas.

Figura 1. Proceso BI

USUARI@S

FUENTES DE INFORMACIÓN

INTEGRACIÓN BASE DE DATOS

HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS BI

DIFUSIÓN

Fuente: elaboración de los autores. 96


CONVERGENCE TECH

El proceso de BI se encuentra dividido en cinco fases (tal y como se puede observar en la figura 1. A continuación la describimos siguiendo a Bernabeu, D. y García M. (2017, pp. 122-163).

en la Fase 1 (dirección y planeación) se recolectan los requerimientos de información, se analizan las diversas necesidades y se generen las interrogantes fundamentadas en los datos que ayudarán a alcanzar los objetivos;

en la Fase 2 (recolección de información), se trabaja con las distintas fuentes de información y se realiza el proceso de extraer de ellas los datos requeridos;

en la Fase 3 (procesamiento de datos) se cargan e integran los datos en crudo en un formato que sea utilizable en el análisis posterior. En esta fase, se agrega la información recabada a una base de datos ya existente o bien se la registra en una nueva;

en la Fase 4 (análisis y producción) se emplean herramientas y técnicas propias de la tecnología bi, con las que se obtendrán las respuestas a las preguntas planteadas en nuestro caso de estudio, mediante la creación de reportes, etc.;

finalmente, en la Fase 5 (difusión) se presentan los resultados obtenidos a los usuarios, de manera sencilla.

97


Data Warehouse Un Data Warehouse (DW) es una base de datos corporativa que se caracteriza por integrar y depurar información de una o más fuentes distintas, para luego procesarla y analizarla desde infinidad de perspectivas y con gran velocidad de respuesta. La creación de un Data Warehouse representa, en la mayoría de las ocasiones, el primer paso, desde el punto de vista técnico, para implantar una solución completa y fiable de Business Inteligencie (Sinnexus, 2014).

Según Savanur, S. y Shreedhara, K.:

un almacén de datos está compuesto por dos fuentes de datos: una interna y una externa; en la primera se encuentran: datos operacionales, de clientes, de manufactura y datos históricos; y en la segunda, se encuentran datos de variables que afectan el desempeño de la compañía pero que no se generan dentro de esta, es decir datos externos (2016).

Por otra parte, desde el punto de vista de la eficiencia en el uso de la información, un almacén de datos puede estar compuesto de mercados de datos –que son, por definición, aquellos subconjuntos de datos de mayor utilidad en la toma de decisiones (Savanur, S. y Shreedhara, K., 2016)–.

98


CONVERGENCE TECH

Metodología para la construcción Por su parte, la metodología HEFESTO, disponible bajo licencia GNU FDL, se fundamenta en una investigación amplia, en la comparación de metodologías existentes y en experiencias propias de procesos de confección de almacenes de datos (Bernabeu, D. y García M., 2017, pp. 122-163). Esta metodología cuenta con las siguientes características:

los objetivos y resultados esperados en cada fase se distinguen fácilmente y son sencillos de comprender;

al basarse en los requerimientos del usuario, su estructura es capaz de adaptarse con facilidad y rapidez ante los cambios del negocio;

ya que involucra al usuario final en cada etapa para que tome decisiones respecto al comportamiento y a las funciones del almacén de datos, reduce su resistencia al cambio;

utiliza modelos conceptuales y lógicos, sencillos de interpretar y analizar;

es independiente del tipo de ciclo de vida que se emplee para contener la metodología;

es independiente, tanto de las herramientas que se utilicen para su implementación, de las estructuras físicas que contenga el almacén de datos, así como de su respectiva distribución;

con la culminación de casa fase, los resultados obtenidos se convierten en el punto de partida del paso siguiente;

es aplicable tanto para almacén de datos como para Data Mart (Sinnexus, 2014);

por lo demás, la ventaja de la aplicación de esta metodología es que, a diferencia de otras, especifica puntualmente los pasos que se deben realizar en cada fase (Brizuela, L. y Castro, Y., 2013).

99


Desarrollo Ahora bien, para el análisis de la base de datos Divorcios del Ecuador en el año 2016 se empezó por identificar variables que guiaran la búsqueda de patrones de información; las variables planteadas para este estudio fueron las siguientes:

divorcio de mujeres extranjeras, considerando determinado rango de edad, y tomando como referencia la edad de su matrimonio;

divorcio de hombres de nacionalidad ecuatoriana, considerando determinado rango de edad, y tomando como referencia la edad de su matrimonio.

Al realizar una síntesis, los indicadores fueron: •

el número de divorcios;

y las perspectivas de análisis: •

hombre;

matrimonio;

mujer.

En este sentido, es indispensable insistir en que: es a partir de las interrogantes planteadas, a manera de variables, a la base de datos que se encuentra la información requerida, en este caso, información referente tanto al número de divorcios de mujeres extranjeras –considerando determinado rango de edad y tomando como referencia la edad de su matrimonio–; como al número de divorcios de hombres de nacionalidad ecuatoriana –considerando determinado rango de edad y tomando como referencia la edad de su matrimonio–. 100


CONVERGENCE TECH

Pues bien, a continuación, se señalan los pasos efectuados para la construcción de un almacén de datos HEFESTO. Modelo Conceptual: a partir de los indicadores, se ha planteado el siguiente modelo conceptual (figura 2): Figura. 2 Modelo Conceptual. HOMBRE

MUJER DIVORCIO

NÚMEROS DE DIVORCIOS

GEOGRAFÍA

MATRIMONIO

Fuente: elaboración de los autores. •

Base de datos multidimensional: ésta se elaboró a partir de las necesidades surgidas al intentar que el programa dé respuesta a las preguntas planteadas. Así pues, en la tabla de hechos se definió las variables que permitirían almacenar los datos (bodegas de datos) para procesos de filtrado (como se puede observar en la figura 3); mientras que las variables que constan dentro de la tabla de dimensiones se definieron en función de la información que se deseaba filtrar. Todo esto, siguiendo el esquema estrella –compuesto por una tabla de hechos y cinco tablas de dimensiones– correspondiente a la base de datos multidimensional propuesta para el caso de estudio. 101


Figura 3. Base de Datos Multidimensional

Fuente: elaboración de los autores. •

Carga de datos: previo al almacenamiento de los datos en el esquema estrella de la base de datos multidimensional, se procedió a generar la base datos en sí, con SQL. Hecho esto, se procedió a cargar la data con la herramienta Knime, y la apertura con EXAplus, lo cual facilitó la conexión de las herramientas utilizadas y permitió enviar la data ya filtrada a la base.

Visualización de los datos: con los datos ya filtrados y cargados se recurrió a otra herramienta para presentar los datos de forma visual. Con el uso de Tableau se generó las interfaces de muestra de información de una manera atractiva y se logró una rápida conexión con la base alojada en EXAplus.

102


CONVERGENCE TECH Ahora bien, ya analizado el aplicativo, se procedió a realizar el estudio de los datos. Se obtuvieron los siguientes resultados: Al establecer la relación entre provincias y número de divorcios de hombres con nacionalidad extranjera, se evidencia que la provincia con más alto índice de divorcios, en relación con esta variable, es Pichincha, con un total de 283 divorcios (figura 4).

Figura 4. Visualización de datos de hombres de nacionalidad extranjera

Fuente: elaboración de los autores.

103


Al plantear como variables los divorcios en parejas de mujeres de nacionalidad extranjera y hombres ecuatorianos se obtuvo la cifra de 186 divorcios en la provincia de Pichincha. Le siguen en nĂşmero Guayas y Azuay (figura 5). Figura 5. VisualizaciĂłn de datos de hombres ecuatorianos y mujeres extranjeras por provincias

Fuente:elaboraciĂłn de los autores. 104


CONVERGENCE TECH A partir de las variables planteadas, y tomando como referencia las edades de los divorciados (de 37 a 39 años) y la nacionalidad de los mismos (hombres ecuatorianos y mujeres extranjeras), se obtuvieron como valores máximos: Pichincha con 186 divorcios y Guayas con 90 (figura 6).

Figura 6. Visualización de datos de hombres ecuatorianos y mujeres extranjeras por edades

Fuente: elaboración de los autores. 105


En resumen, se obtiene que las provincias donde se suscitan más divorcios de mujeres extranjeras y hombres ecuatorianos es la provincia de Pichincha, tendencia que no varió al aplicar los rangos de edad (figura 7). Figura 7. Dashboard Divorcios

Fuente: elaboración de los autores. Finalmente, se lograron datos importantes en relación con los divorcios entre mujeres extranjeras y hombres ecuatorianos, referidas a la población de cada provincia del país (figura 8). 106


CONVERGENCE TECH

Galápagos

25.124

Zonas no delimitadas

32.384

Pastaza

83.933

Zamora Chinchipe

91.376

Napo

103.697

Orellana

136.396

Morona Santiago

147.940

Carchi

164.524

Sucumbíos

176.472

Bolivar

183.641

Cañar

225.184

Santa Elena

308.693

Santo Domingo de los Tsáchilas

368.013

Imbabura

398.244

Cotopaxi

409.205

Loja

448.966

Chimborazo

458.581

Tungurahua

504.583

Esmeraldas

534.092

El Oro

600.659

Azuay

712.127

Los Ríos

712.127

Manabí

1.369.780

Pichincha

2.576.287

Guayas

3.645.483

Total 14,483,499 Figura 8. Población ecuatoriana. Fuente: Instituto Nacional de Estadisticas y Censos. 107


Resultados Realizando una comparación de la población por provincia (como se indica en la figura 8), se puede observar los siguientes resultados obtenidos a partir de la base de datos Estadísticas Vitales: Matrimonios y Divorcios”- INEC 2017: La provincia de Pichincha, con una población de 2 576 287 habitantes, es la provincia con mayor número de divorcios entre mujeres extranjeras y hombres ecuatorianos en el rango de edad de 37 a 39 años. La provincia del Guayas, pese a ser la más poblada del país con 3 645 483 habitantes, tiene un índice menor de divorcios entre mujeres extranjeras y hombres ecuatorianos en el rango de edad de 37 a 39 años.

108


CONVERGENCE TECH

Conclusiones

C

on el caso expuesto se pretende dar a conocer el aporte que prestan las herramientas de analítica de datos, permitiendo transformar un conglomerado alto de datos, difíciles de entender por sí solo, en información gráfica, en la que se pueden resumir variables complicadas en esquemas que permiten ser analizar de mejor manera los resultados. Se pudo evidenciar, asimismo, que la aplicación de herramientas de analíticas de datos no es solo para grandes o medianas empresas, sino para todo aquel que desee encontrar información que posibilite la construcción de modelos, mediante los cuales se puedan predecir eventos futuros, y establecer políticas que permitan solucionar problemas a nivel del país, como es el caso del análisis de las bases de datos nacionales provista por el INEC del año 2017. Así pues, con el uso de herramientas de analítica de datos, se logró detectar que Pichincha es la provincia con mayor índice de divorcios en el Ecuador, incluso mayor a los suscitados en la provincia del Guayas, que cuenta con más habitantes a nivel nacional.

109


Referencias bibliográficas Bernabou D. y García M. (2017). Hefesto. Data warehousing. Guía completa de aplicación teórico-práctica; metodología Data Warhouse. Recuperado de https://www. businessintelligence.info/assets/hefesto-v2.pdf Brizuela, L. y Castro, Y. (2013). Metodologías para desarrollar Almacén de Datos. Revista de Arquitectura e Ingeniería, 7 (3). Recuperado de file:///C:/Users/SALAPROFESORES01/Downloads/Dialnet-MetodologiasParaDesarrollarAlmacenDeDatos-4728463.pdf Farooqui, N. y Mehra, R. (dicimbre, 2018). Design of A Data Warehouse for Medical Information System Using Data Mining Techniques. Conferencia presentada en la Fifth International Conference on Parallel, Distributed and Grid Computing (PDGC), Solan Himachal Pradesh, India. Conferencia recuperada de https://ieeexplore.ieee. org/document/8745864 Instituto Nacional de Estadisticas y Censos (INEC). (2 de junio de 2017). Los divorcios crecieron 83,45% en diez años en Ecuador. INEC. Recuperado http://www.ecuadorencifras.gob.ec/los-divorcios-crecieron-8345-en-diez-anos-en-ecuador/. Savanur, S. y Shreedhara, K. (2016) Automated data validation for data warehouse testing. Conferencia presentada en la International Conference on Electrical, Electronics, Communication, Computer and Optimization Techniques (ICEECCOT), Mysuru, India. Conferencia recuperada de https://ieeexplore.ieee.org/document/7955219?section=abstract Sinnexus (2014). Classora: Classora Knowledge Base. Recuperado de https://www. sinnexus.com/business_intelligence/datawarehouse.aspx.

110


DESARROLLO DEL PENSAMIENTO INVESTIGATIVO


Epistemología de la Investigación Cualitativa: un abordaje desde la tipología de la relatoría argumentativa

Fecha de recepción: 22 de octubre de 2019 Fecha de aceptación: 11 de febrero de 2020

07


CONVERGENCE TECH

PhD. Daniel Claudio Perazzo Logioia1 vicerectoradoits@sudamericano.edu.ec

P

ara Cajal, C. (s/f) “La relatoría es un texto académico que expone un tema que ha sido objeto de estudio por parte de su autor o autores, mediante la lectura meticulosa y el análisis comprensivo de múltiples recursos bibliográficos. Es el resultado sintético del esfuerzo de lectura crítica, sumado a los argumentos personales planteados por el autor luego del ejercicio analítico. Se diferencia de otros tipos de escritura porque permite el dominio de un tema mediante documentos y obras articuladas en una idea. Se diferencia de un resumen en que este último no posee ideas subjetivas, ni argumentos personales. La relatoría es la reconstrucción creativa de los textos que están siendo tratados. El autor expresa que existen dos tipos de relatorías:

1 Vicerrector del Instituto Superior Tecnológico Particular Sudamericano. Cuenca, Ecuador. Profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Facultad de Filosofía y Letras-División de Educación Continua.

113


La Relatoría Informativa, donde el relator no expone su opinión propia, sino que presenta las opiniones de varios autores frente al tema de estudio. Debe ser lo más objetiva posible y citar las fuentes con exactitud, lo cual permite ver un tema de estudio desde diversos ángulos.

La Relatoría Argumentativa. En esta, el relator expone sus puntos de vista personales, sustentados por la investigación, con la intención de que, tras el análisis, pueda llegar a conclusiones diferentes a las ya conocidas o expuestas previamente por otros autores o relatores”.

Este artículo está compuesto por cinco relatorías solicitadas en el Seminario “Epistemología de la Investigación Cualitativa” brindado por el Profesor José Padrón Guillén, durante los meses de diciembre 2018 a febrero de 2019. Lamentablemente en el mes de agosto de 2019, el profesor fallece en su país natal, Venezuela. Guevara, G. (2019) comenta “Mientras gozaba de un reconocimiento internacional, las prácticas tercermundistas de las instituciones de todos los gobiernos venezolanos, lo ignoraban. Pero también él se enorgullecía de prescindir de ellas. No necesitaba reconocimientos institucionales, porque sólo quería contribuir en la transformación de los mecanismos para formar investigadores y producir investigación”. Muchas veces llevamos a cabo trabajos que perduran en nuestra memoria, éste es uno de ellos. Abordamos la investigación cualitativa, no solamente desde las lecturas brindadas por el profesor Padrón en el Seminario, también consideramos sus videos, comentarios y la experticia investigativa de quien escribe, es por ello que se comparte con aquellos que se inician en el campo de la investigación y lo que implica abordar un estudio de tipo cualitativo.

114


CONVERGENCE TECH

Cada relatoría aquí presentada, parte de un título, de diversas teorizaciones sobre la investigación cualitativa, las nociones y categorías que abarca y de conclusiones. Estos elementos se explican a continuación, siendo tomados según indicaciones del profesor Padrón (2018):

Tesis:

Describe la tesis o postura asumida por el autor de los textos frente al tema abordado, argumentando el por qué se considera que esa sea la tesis del texto leído.

Nociones y Categorías:

Enumera las concepciones usadas por el autor que se derivan de la temática; siendo las nociones las expresiones que se utilizan para hablar de lo real, las categorías y las estructuras formales que permiten la construcción de conceptos.

Conclusiones: Enumera las conclusiones a las cuales llega el autor del texto, justificando por qué se considera que esas sean las conclusiones.

115


Antes de presentarles cada una de ellas, se brinda el punto de vista del profesor Padrón sobre las mismas, el cual nos ha permitido en su momento revisarlas, mejorarlas y poder así ponerlas a vuestra consideración.

Apreciado Daniel: Te estoy agradecido por este envío de las cinco relatorías. Me parecen bien organizadas y muy representativas de los contenidos de cada unidad del programa del seminario. Valoro tu actitud académica y tu gran esfuerzo de producción intelectual propio y original, considerando las múltiples actividades en que estás comprometido. Lamento mucho no haber tenido ocasión de conversar más contigo. Leyendo detenidamente tus cinco documentos que enviaste, veo que no sólo tenemos bastante en común, sino que algunos problemas filosóficos y epistemológicos que a ti te preocupan son también los mismos que me llaman la atención. Lástima. Hubiera sido enriquecedor una correspondencia cruzada más nutrida o frecuente. Bueno, de todos modos, no creo que ninguno de los dos esté a punto de bajar de este tren, así que supongo que aún tendremos otras ocasiones de conversar y discutir con calma. Recibe mis mejores deseos de felicidad y alegrías. De nuevo, mil gracias por haberme comprendido tan bien. Ya con esto concluyes y apruebas exitosamente este seminario. Te deseo lo mejor del mundo para ti y para los seres a los que quieres. Un abrazo cordial.

José Padrón Guillén Febrero de 2019

116


CONVERGENCE TECH

Relatoría 1: Aspectos de Entrada ¿Qué es Epistemología? -La Epistemología como justificación y como teoría (explicación) del conocimiento científico. ¿Qué es el Conocimiento Científico: criterios de demarcación, estructura y función del conocimiento científico. Visiones diacrónicas y sincrónica del conocimiento científico. Perspectiva naturalizada de la Epistemología: hacia una ciencia de la investigación.

117


Tesis que se aborda ¿Qué implica hablar de epistemología? Podemos inferir luego de un primer video presentado por el profesor José Padrón en el Seminario, que la Epistemología es la base previa con la que debemos de partir si queremos interpretar las diferentes formas de ver el mundo, de descubrir y tratar de explicar los problemas que nos rodean.

Hablar a partir de reconocer el significado del término epistemología como tal, para muchos es complejo y hasta cierto punto se ha abordado de manera trivial. Recuerdo culminando de impartir la asignatura “Epistemología” en el Programa de Doctorado en Ciencias Ambientales y posteriormente en un curso dirigido a contadores y auditores del Gobierno Federal en México, que los asistentes al inicio se preguntaban el por qué deberían cursar una asignatura de este tipo, para qué les serviría. Por suerte, para mí como instructor, si bien no fue nada fácil al inicio el trabajo docente con los grupos mencionados, ha quedado la satisfacción de que los mismos aplicarían la epistemología para explicar aquellos hechos que acontecen en su trabajo diario y a cómo enfocar los mismos. Revisando las diversas concepciones del término que aparecen en la bibliografía de

118

este Seminario, rescato la de Padrón, J. (2014) en la cual menciona que “la Epistemología, no en cuanto palabra sino en cuanto actividad intelectual, tiene su clave de origen en el hecho de que, al intentar buscar descripciones y explicaciones acerca del mundo, al preguntarse qué es el mundo, cómo funciona y por qué funciona de ese modo, surge en algún momento un problema fundamental y pre-condicionante: ¿podemos responder esas preguntas? ¿Estamos en capacidad de llegar a algunas respuestas? o, en síntesis, ¿es posible el conocimiento humano y existe un mundo que podamos conocer? La necesidad de averiguar primero nuestras propias condiciones, dispositivos y capacidades de acceder a la realidad antes de averiguar cómo funciona esa realidad es lo que histórica y filosóficamente está en la misma base del surgimiento de la Epistemología”.


CONVERGENCE TECH

Nociones y Categorías ¿Cómo resolvemos los problemas a los que nos enfretamos día a día? ¿Lo hacemos de manera improvisada o es necesario que sigamos determinados pasos? Los seres humanos somos curiosos por naturaleza, siempre estamos intentando conocer y explicarnos los sucesos que nos rodean. Al preguntarnos por qué sucedieron las cosas o qué las causa, estamos buscando respuestas. A este acto de formular preguntas y respuestas es lo que llamamos investigar, y forma parte de nuestra vida cotidiana. Los seres humanos a veces sienten tensión cuando se les habla de investigación, ya que a la mente de muchos de nosotros vienen a la cabeza una infinidad de cuestionamientos iniciando por el ¿cómo abordaré la idea de investigación? ¿Qué me propongo con ello? Viene a mi mente el primer capítulo del libro How to Research: En el mar, pero aprendiendo a nadar. Por un lado, esta oración me transmite la imagen del mar, la inmensidad que representa cualquier área de estudio. Por otro lado, habla también de que poseemos poca experiencia y aprendemos sobre la marcha. Descubrí que el sentimiento de angustia y confusión al iniciar una investigación es de hecho, algo común. Durante el Seminario se presenta un segundo video en el que se van planteando los tipos de conocimiento. Partimos de la idea de ¿qué es lo científico? Desde el siglo XX se viene planteando

la demarcación entre lo que es y no es científico. Por lo tanto, para comprender cuanto ocurre en nuestra vida, y lo importante que es la investigación como herramienta para alcanzar el conocimiento científico es, precisamente importante esclarecer su relación con la ciencia, lo cual hace necesario identificar su diferencia con la primera. En el video, se aborda el papel del Círculo de Viena que planteó la posibilidad de verificar un conocimiento, discrimando si era verdadero o falso. Lo verdadero lo identificaban como científico, y lo que no era demostrable se desestimaba. Karl Popper, de la escuela racionalista científica, afirmaba que el conocimiento era cientifico si puede demostrarse que es erróneo. El Dr. José Padrón, aclara la idea anterior de Popper y el Círculo de Viena, manifestando que el conocimiento científico posee tres propiedades a saber:

119


Sistematización: Se refiere a que ese conocimiento científico sea organizado, comunicable, totalmente repetible y replicable, entonces diríamos que se trata de un conocimiento muy sistematizado. Socialización: Un conocimiento tiene altos niveles de socialización, esto se refiere al hecho de que se escapa de lo individual, de lo íntimo y que tenga un alto impacto social, gozando de un amplio interés colectivo, para que sea considerado como patrimonio de las grandes mayorías, esto nos permite afirmar que se trata de un conocimiento altamente socializado. Fundamentación Teórica: El conocimiento para que sea científico, debe también tener altos niveles de fundamentación teórica, es decir el respaldo teórico y el respaldo explicativo. El Dr. José Padrón sostiene que si un conocimiento cumple con esas tres propiedades, entonces se afirma que este conocimiento es científico. Continuando con el tema, cito a un profesor que me diera clases años atrás en un Seminario de “Filosofía en las Ciencias Sociales” en la Universidad de Salamanca, España, el Dr. Mario Bunge2, el cual se refiere a la ciencia como “un cuerpo de ideas”, al cual define como el conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y falible”. La búsqueda del conocimiento científico o bien de su corroboración, con la finalidad de mejorar las condiciones de vida de los seres humanos, es el objetivo primordial de la investigación científica.

2 El Dr. Mario Bunge, fue un destacado filósofo, epistemólogo y físico argentino, radicado por más de 50 años en Canadá. Durante su trayectoria, Bunge se declaró realista, cientificista, sistemista, materialista, defensor del realismo científico y promotor de la filosofía exacta. Fue muy conocido por expresar su rechazo a las llamadas pseudociencias, entre las que incluyó al psicoanálisis, la homeopatía y la microeconomía, entre otras. Se lo reconoce también por su extensa obra: google académico arroja 1,227 artículos publicados y un total de 58,120 citas, escribió más de 70 libros sobre física, sociología, teoría de sistemas, teoría del conocimiento, semántica, filosofía de la ciencia, ontología, ética y política científica. Fallece a los 100 años el 24 de febrero de 2020.

120


CONVERGENCE TECH Hasta aquí cabe preguntarnos, si ¿el conocimiento científico, es construído por los expertos o es posible que cada uno de nosotros lo podamos desarrollar en nuestras vidas cotidianas? ¿Podemos apreciar sus repercusiones en nuestro entorno cotidiano? Para dar respuesta a estos interrogantes, una vez identificado el hecho de que el proceso de construcción del conocimiento científico es producto de la interacción sujeto-objeto, conviene precisar todos los elementos que intervienen en dicha construcción, los cuales son: sujeto, objeto, operación y representación. Los sujetos hacen posible la construcción de la ciencia a través de su observación, intuición y raciocinio, así como la realización de experimentos. Un ejemplo de ello, es el tipo de diseño fenomenológico (Investigación Cualitativa) en donde se aprecia lo vivencial-experiencial, como se observa en la película “Gorilas en la Niebla” (la cual pueden visionarla a través de Youtube). Identificamos a partir de la siguiente figura aquellos elementos que conforman el conocimiento científico:

Objeto (Observación, razonamiento y experimentación)

Operación Cognoscitiva (Observar, escuchar, intuir, juzgar o relacionar)

Representación o Pensamiento (Conformación de imágenes, ideas, juicios o argumentos)

Fuente: Elaboración del autor.

Como conclusión: El razonamiento activo por parte de cada sujeto permite identificar, interpretar y comprender su entorno.

121


Si bien Morin, E. (1998) explica que “el gran descubrimiento del siglo pasado es que la ciencia no es el reino de la certeza, aunque está claro que se fundamenta sobre una serie de certezas, situadas local y espacialmente. La ciencia clásica se construyó sobre los tres pilares de la certeza: orden, separabilidad y lógica”. Por lo tanto, considerando a este autor, el conocimiento es una actividad por la cual, el ser humano toma consciencia de los datos de la experiencia y procura comprenderlos o explicarlos. El acto de conocer es al mismo tiempo, biológico, cerebral, espiritual, lógico, linguistico, cultural, social, histórico y no puede disociarse de la vida humana y de las relaciones sociales. Considerando lo anterior y retomando el video de clase del Dr. José Padrón, resumimos su postura ante los elementos del conocimiento científico: 1) hechos observables, los hechos que se pueden constatar, que es la parte empírica, 2) la parte observacional de un conocimiento, y, por otro lado, 3) la parte teórica, la parte explicativa, la que no se ve pero que nos dice porque los hechos que vemos funcionan de la forma en cómo los vemos funcionando. Las visiones que aborda el conocimiento científico son las que se consideran a continuación:

La visión diacrónica: Se refiere a una trayectoria de desarrollo histórica de un conocimiento que cada vez se va haciendo más especializado. Ejemplo de ello es el estudio de la gravedad, Popper habló de la concepción evolucionista de la epistemología. La visión sincrónica del conocimiento científico: Podemos tomar el conocimiento científico haciendo un corte en la línea del tiempo, viendo cómo está hecho y de que está hecho.

122


CONVERGENCE TECH El video cierra con las tres nociones conceptuales más importantes para toda epistemología, y éstas son:

Noción Estilo de Pensamiento

Noción del Enfoque Epistemológico

Noción de Paradigma

Fuente: Elaboración del autor.

Del visionado del tercer video se desprende la idea del llamado enfoque epistemológico (término utilizado en el ámbito de la Ciencia), lo que implica ser lo contrario a la concepción de estilo del pensamiento.

Podemos mencionar a los siguientes enfoques: El enfoque epistemológico empirista-inductivista: Se refiere a la investigación medicional, en donde sólo eran investigables los objetos y procesos observables, constrastables sensorialmente. El enfoque epistemológico racionalista-deductivista: El cual implica construir conocimiento, consiste en descubrir los patrones de regularidad subyacente a las series de frecuencias de eventos y observaciones. El enfoque epistemológico vivencialista-experiencialista: Consiste en construir conocimiento, a partir de descubrir los significados socio-simbólicos subyacentes al mundo social, tal como éste es aprehendiendo desde nuestra conciencia, ya que conocer es comprender, y es en donde está ubicada la investigación cualitativa.

123


El Dr. José Padrón termina planteado dos tipos de epistemología, la general y la especial. Epistemología General es aquella que se refiere a una teoría del conocimiento científico sin preguntarse cuál es la parcela científica a la que pertenecemos. En cambio la Epistemología Especial, es la que se refiere sobre la válidez de un conocimiento, en un campo disciplinar específico, ejemplo de ello vendría a ser: la epistemología de la contabilidad, la epistemología de la auditoría o la epistemología de la administración, cuando estamos tratando de explicar cómo funciona la investigación cualitativa y cómo se produce el conocimiento.

124


CONVERGENCE TECH

Conclusiones

U

n buen investigador deberá tener competencias sobre filosofía y epistemologia, sobre el proceso de investigación en sí y sobre técnicas de investigación. Así mismo, Rivas (s/f) divide en nueve las competencias de un investigador; Pantoja y Perazzo (2012) enlistan una serie de tareas para llegar a desarrollar las competencias adecuadas para investigar.

Por consiguiente, podemos generalizar que las competencias adecuadas para propiciar investigación, sería ser creativos y no dejar de aprender, ser curiosos, cuestionadores, ordenados y organizados, saber planear y liderar, establecer objetivos claros de investigación-acción, saber expresarse de manera escrita y oral, utilizar la tecnología y los recursos que se disponen, ser éticos y respetuosos de los participantes y el lugar donde se lleve a cabo la investigación, conocer el proceso y el tipo requerido de investigación, conocer algún otro idioma y ser sensibles al arte y a las culturas universales.

125


Relatoría 2: ¿Qué es la Investigación Cualitativa? La problemática de la terminología implícita en la Investigación Cualitativa. El problema de la dualidad “Cualitativo/Cuantitativo” y su carácter excluyente.

Tesis que se aborda

La aplicación de la investigación cualitativa de manera lógica en el ámbito universitario, garantizará la calidad de las investigaciones en los diferentes contextos y escenarios de aprendizaje. Si partimos del primer video planteado en esta segunda unidad del Seminario dictado por el Dr. José Padrón, podemos apreciar lo siguiente: ¿Qué es la investigación cualitativa? Para lo cual se presenta a la investigación cualitativa desde un enfoque epistemológico, como medio o como paradigma. La investigación cualitativa puede entenderse como una serie de operaciones, como método y también puede concebirse como paradigma. Son diversos los autores que han realizado conceptualizaciones respecto al término de investigación cualitativa. Citaremos algunos de los más representativos:

126


CONVERGENCE TECH Taylor y Bogdan (1986:20) citado por Rodríguez, Gil y García (1996:10) consideran a la investigación cualitativa como “aquélla que produce datos descriptivos: las propias palabras de las personas, habladas o escritas y la conducta observable”. Denzín y Lincoln (1994:2) citado por Rodríguez, Gil y García (1996:10) destacan que es “Multimetódica en el enfoque, implica un enfoque interpretativo, naturalista hacia su objeto de estudio”. Esto significa que los investigadores cualitativos estudian la realidad en su contexto natural, tal y como sucede, intentando sacar sentido de, o interpretar, los fenómenos de acuerdo con los significados que tienen para las personas implicadas. La investigación cualitativa implica la utilización y recogida de una gran variedad de materiales, entrevistas, experiencia personal, historias de vida, observaciones, textos históricos, imágenes, sonidos, que describen la rutina y las situaciones problemáticas y los significados. Para LeCompte (1995) citado por Rodríguez, Gil y García (1996:11) la investigación cualitativa podría entenderse como “una categoría de diseños de investigación que extraen descripciones a partir de observaciones que adoptan la forma de entrevistas, narraciones, notas de campo, grabaciones, transcripciones de audio y video cassettes, registros escritos de todo tipo, fotografías o películas y artefactos”. Significa “lo real, más que lo abstracto: lo global y concreto, más que lo disgregado y cuantificado”. Un aspecto que distinguen a los estudios cualitativos es que en su mayoría están preocupados por el entorno de los acontecimientos, y centran su indagación en aquellos contextos naturales, o tomados tal y como se encuentran, más que reconstruidos o modificados por el investigador, en los que los seres humanos se implican e interesan, evalúan y experimentan directamente. Para LeCompte (1995) la calidad “significa lo real, más que lo abstracto; lo global y concreto, más que lo disgregado y cuantificado”.

127


Otro aspecto que cabe la pena mencionar en investigación cualitativa, es la flexibilidad de la misma para ser parte de cualquiera de las disciplinas que se estudian en una institución universitaria, ya que es capaz de combinar el enfoque didáctico con el experimental. Retomando las características de la investigación cualitativa señaladas por Miles y Huberman (1994:5-8) citado en Rodríguez, Gil y García (1996:11), la investigación cualitativa podríamos decir que posee una visión panóptica de un método de investigación social, que se muestra a los ojos de la mayoría de los sujetos, como una herramienta útil para la toma de decisiones.

Se realiza a través de un prolongado e intenso contacto con el campo o situación de vida. Estas situaciones son únicamente “banales” o normales, reflejo de la vida diaria de los individuos, grupos, sociedades y organizaciones. El papel de los investigadores es alcanzar una visión holística (sistémica, amplia e integrada) del contexto objeto de estudio: su lógica, sus ordenaciones, sus normas explícitas e implícitas. El investigador intenta capturar los datos sobre las percepciones de los actores desde dentro, a través de un proceso de profunda atención, de comprensión empática y de suspensión o ruptura de las preconcepciones sobre los tópicos objetos de discusión. Leyendo a través de estos materiales el investigador puede aislar ciertos temas y expresiones que llevarían a realizarse con los informantes, pero que deberían mantenerse en su formato original a través del estudio, siendo algunas más convincentes por razones teóricas o consistencia interna.

128


CONVERGENCE TECH Se utilizan relativamente pocos instrumentos estandarizados. El investigador es el principal instrumento de medida. La mayor parte de los análisis se realizan con palabras. Las palabras pueden unirse, subagruparse, cortarse en segmentos semióticos. Se pueden organizar para permitir al investigador contrastar, comparar, analizar y ofrecer modelos sobre ellas. Una tarea fundamental es la de explicar las formas en que las personas en situaciones particulares comprenden, narran, actúan y manejan sus situaciones cotidianas. Son posibles muchas interpretaciones de estos materiales, pero algunas son más convincentes por razones teóricas o consistencia interna. Se utilizan relativamente pocos instrumentos estandarizados. El investigar es el principal instrumento de medida. La mayor parte de los análisis se realizan con palabras. Las palabras pueden unirse, subagruparse, cortarse en segmentos semióticos. Se pueden organizar para permitir al investigador contrastar, comparar, analizar y ofrecer modelos sobre ellas. El problema que también nos plantea el Dr. José Padrón en el video, es si metodológicamente hablando, es válido seguir usando la expresión de investigación cualitativa. Se habla de investigación cualitativa, cuando se hace en oposición a la investigación cuantitativa, esto nos plantea que solamente hay dos tipos de investigación: la cuantitativa y la cualitativa, esto es un error, no hay dos tipos de investigación. La investigación cuantitativa es innegable, como tampoco se puede negar la existencia de la investigación cualitativa. Lo que, si se ha negado en nuestro medio académico es la “investigación medicional”, la cual fue propuesta, regularizada y canonizada por los filósofos que constituyeron el Círculo de Viena, y que formularon la corriente filosófica del empirismo lógico, o el atomismo lógico, esas personas

129


formularon unas cuantas tesis cuya ejecución constituye la investigación cuantitativa. Pero, a nosotros nos enseñaron que después del Círculo de Viena y posterior a la investigación positivista, surgió la investigación post- positivista, como si no hubiera habido más nada, y se nos hizo creer que después de la investigación positivista surgió la investigación cualitativa, esto es históricamente falso. Después del Círculo de Viena lo que surgió fue la crítica de Popper a las tesis del Círculo de Viena, la destrucción argumentativa a las tesis del Círculo de Viena, por parte de Popper y la puesta en evidencia de Popper y sus alumnos, de que la investigación positivista no era la más adecuada en ningún campo de la ciencia, ni en ciencias humanas, ni en las ciencias naturales, ellos propusieron lo que se había llamado desde hace muchos siglos el racionalismo. Racionalistadeductivista, fue la investigación que siguió Einstein, y todos aquellos físicos teóricos a partir de la teoría de la relatividad de Einstein. Nuestros investigadores sociales ignoran el 90% de las investigaciones que han ocurrido en la ciencia. Lo malo del término de investigación cualitativa es que solo presupone otro tipo más de investigación que es la cuantitativa, las dualidades son nefastas, el mundo no es solamente bueno y malo, o feo y bonito, hay intermedios. La idea del subjetivismo y lo objetivo, el mismo Popper planteó que no tenía

130

sentido, ya que había una tercera guía que era la verdad. Los griegos a diferencia de nosotros, como Aristóteles, no hicieron una diferencia entre lo cuantitativo y lo cualitativo, ni entre Ciencia y Humanidades, pero nuestra cultura está plagada de ese dualismo, en esta época la división entre ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu, parecería ser una guerra entre dos culturas, de ahí proviene ese dualismo que queremos meter injustamente a la investigación vivencialistaexperiencialista, este término es más correcto que investigación cualitativa.


CONVERGENCE TECH

Nociones y Categorías En el segundo video que se nos presenta, apreciamos los métodos y operaciones que están asociados al Enfoque Epistemológico Vivencialista–Experiencialista (cualitativo), se distingue la diferencia entre lo que es método y paradigma. Otro enfoque que se menciona es el Epistemológico Vivencialista-Experiencialista y el Paradigma de la Investigación Cualitativa, desde el punto de vista de la orientación que está detrás del enfoque epistemológico. San Agustín fue quien diseñó una teoría del conocimiento basada en el iluminismo y la comprensión. En su libro “Las Confesiones”, San Agustín, se pregunta ¿qué es el tiempo? Yo sé que, si nadie me pregunta que es el tiempo, sé que es el tiempo, pero si alguien me pregunta qué es el tiempo, yo ya no sé qué es el tiempo. A lo que está refiriéndose es a los procesos de comprensión y a los procesos de intimismo. Una primera referencia para el paradigma cualitativo lo encontramos en San Agustín, retomamos una frase mencionada en el video “No querrás desparramarte fuera, entra dentro de ti mismo, más no olvides que al remontarte sobre las cimas de tu ser te elevas sobre tu alma dotada de razón”, en el interior del hombre es donde reside la verdad, por lo que es importante ir de las cosas exteriores a las cosas interiores, y ese es el enfoque existencialista.

El tercer video inicia referenciando a los métodos de la investigación cualitativa, entre los que se encuentran: la etnografía, la fenomenología, la hermenéutica, que traducía ciertos textos sagrados, y es considerada como método de comprensión de los hechos sociales y de la dialéctica. Dentro de las técnicas se encuentran: las hojas de vida, los diarios de campo, las bitácoras, los cuestionarios, entre otros. Para la parte del análisis de los datos se encuentra la triangulación, todos estos instrumentos nos ayudan a la recolección de datos. Mi experiencia en el ámbito de la educación por más de 30 años, como la de haberme desempeñado como Trabajador Social en el Conurbano Bonaerense en Argentina, mi país natal, sumado a ello el conocimiento de países en los cuales he vivido a lo largo de estos años como España, México y ahora Ecuador, me han permitido desenvolverme como un investigador que afronta no sólo lo educativo, sino también lo social y el impacto desde la línea de investigación de cultura organizacional en ámbitos como las empresas y las instituciones de educación media y superior con la aplicación en nuestros países del Modelo Dual Alemán. Dada la complejidad de los diferentes estudios que hemos abordado, realizamos investigaciones tanto cuantitativas

131


como cualitativas. Estas últimas propician un aspecto positivo a saber cómo lo es la longevidad de sus resultados, aunque aún nos invade un aspecto negativo que pesa sobre ellas, y es el gran desconocimiento con el que se descubre hacia el resto de los individuos. En el siguiente cuadro sintetizamos las principales características que poseen los estudios cualitativos: HOLÍSTICO

EMPÍRICO

Contextualizado

Orientado al campo

Orientado al caso

Énfasis en lo observable

Resistente al reduccionismo y al elementalismo Relativamente no comparativo (busca comprensión)

INTERPRETATIVO

EMPÁTICO

Los investigadores se basan en la intuición

Atiende a los actores intencionalmente

Se afana por ser naturalista

Los investigadores reconocen sucesos relevantes

Busca el marco de referencia de los actores

Descripciones en lenguaje natural

Investigador sujeto a la interacción

Diseño planificado pero emergente y sensible Temas focalizados progresivamente

Fuente: Elaboración del autor. El último aspecto que se aborda se refiere a lo que no es la investigación cualitativa. Hay investigaciones en las cuales el investigador falsea los datos, también en el enfoque racionalista, se falsean los datos en las investigaciones, todo se convierte en el pensamiento apriori, ejemplo de ello son las teorías del Zodíaco. La principal distorsión es el ingreso de poetas fracasados en el ámbito de la investigación cualitativa. Son ejemplos estos pseudo investigadores que actúan, como algunos personajes de las películas de Cantinflas, cuando emplean lenguajes altisonantes, grandilocuentes e incomprensibles. Popper contra las grandes palabras, pone de manifiesto cuando cantinflean, pero en realidad no dicen nada, no es más que palabrería, un conjunto de trivialidades que impactan al ingenuo, esto también se puede presentar en el ámbito académico cuando se da el “cantinflismo académico” y ni que hablar del “cantinflismo político”, muy a la alza en los últimos tiempos.

132


CONVERGENCE TECH La idea errónea que se tiene de la investigación cuando se dice que para hacer investigación se vale todo, ya que todo es investigación, un ejemplo es un poema en una película, afirmando que todo es investigación, si todo es investigación, entonces, investigación no es nada. Hay muchos discursos esotéricos que se hacen pasar como investigación cualitativa, en realidad el investigador tiene una gran responsabilidad con la sociedad y no tiene que tener compromiso con sí mismo, ni con sus necesidades económicas. Podemos distinguir en el siguiente cuadro, las diferencias más sobresalientes de la investigación cualitativa y cuantitativa: INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

Centrada en la fenomenología y comprensión

Basada en la inducción probabilística del positivismo lógico

Observación naturista sin control

Medición penetrante y controlada

Subjetiva

Objetiva

Inferencias de sus datos

Inferencias más allá de los datos

Exploratoria, inductiva y descriptiva

Confirmatoria, inferencial, deductiva

Orientada al proceso

Orientada al resultado

Datos “ricos y profundos”

Datos “sólidos y repetibles”

No generalizable

Generalizable

Holista

Particularista

Realidad dinámica

Realidad estática Fuente: Elaboración del autor.

133


Conclusiones Reconocemos las siguientes ventajas e inconvenientes de los métodos cualitativos y cuantitativos a la hora de trabajar desde los diferentes campos del conocimiento en nuestras instituciones de educación superior:

Métodos Cualitativos Propensión a “comunicarse con” los sujetos del estudio. Se limita a preguntar. Comunicación más horizontal entre el investigador y los investigados, mayor naturalidad y habilidad de estudiar los factores sociales en un escenario natural. Son fuertes en términos de validez interna, pero son débiles en validez externa, lo que encuentran no es generalizable a toda la población. Preguntan a los cuantitativos: ¿Cuán particularizables son los hallazgos?

Métodos Cuantitativos Propensión a “servirse de” los sujetos del estudio. Se limita a responder. Son débiles en materia de validez interna, casi nunca sabemos si miden lo que quieren medir, pero son fuertes en validez externa, lo que encuentran es generalizable a toda la población. Preguntan a los cualitativos: ¿Son generalizables tus hallazgos?

134


CONVERGENCE TECH

Relatoría 3: Las Tesis Básicas Convergentes de la Investigación Cualitativa El abordaje de los hechos: holismo y visión integral; escenarios naturales, no preparados; flexibilidad en el tratamiento de datos; obtención de datos de las vivencias del investigador y de ponerse en lugar del otro; tratamiento empático de los actores de la investigación.

Tesis que se aborda En esta unidad, el Dr. José Padrón, nos presenta una explicación respecto a las Tesis Básicas Convergentes de la Investigación Cualitativa. Partimos de las tesis básicas ya que hay muchas al respecto sobre la investigación cualitativa, se consideran básicas ya que son nucleares.

y posiciones ante determinados hechos sociales que le hacen interesarse en algunas cuestiones más que en otras.

La investigación implica reunir, organizar y analizar información para proporcionar descripciones, interpretaciones y explicaciones

Según Hernández, Fernández y Baptista (2014) las investigaciones se originan de ideas, sin importar qué tipo de paradigma fundamente nuestro estudio ni el enfoque que habremos de seguir, como primer acercamiento a la realidad objetiva (desde la perspectiva cuantitativa) y

sistemáticas y coherentes de algo que es problemático, estratégico o de interés. Muchos investigadores para identificar problemas relevantes empiezan por revisar literatura novedosa, el investigador cualitativo parte de una cuestión, qué con diferentes matices, suele plantearse de un modo similar. Los diversos contextos, los fines, los propósitos y cuestiones de investigación están en un continuo de abstracción-concreción que delimita el problema, para ello, el investigador asocia sus experiencias

a la realidad subjetiva (desde la aproximación cualitativa) o a la realidad intersubjetiva (desde la óptica mixta) que habrá de investigarse. Desde luego que, en el enfoque cualitativo de la investigación, el propósito no es siempre contar con una idea y planteamiento de investigación completamente estructurada; pero sí con una idea y visión que conduzca a un punto de partida, para lo cual hay que consultar fuentes previas para obtener referencias y finalmente iniciar el estudio partiendo de bases propias.

135


Esta estructura que se establece mentalmente, permite declarar la brecha epistemológica, el vacío conceptual, lo que se pretende aportar con cada estudio a partir de posiciones epistemológicas, filosóficas, metodológicas, las cuales pueden ser modificadas por el investigador con una actitud flexible y plasticidad de pensamiento. Aunque los fenómenos o problemas sean “los mismos”, pueden analizarse de diversas formas, según las perspectivas con la que se enfoque, ya sea psicológica, sociológica, biológica, política, antropológica, entre otras.

136


CONVERGENCE TECH

Nociones y Categorías La realidad social es un entramado de estructuras aparentes, generadas y movidas por estructuras subyacentes, los hechos sociales tienen una apariencia, pero detrás de esa apariencia tienen una estructura de fondo, son los simbolismos socioculturales que mueven esos hechos sociales. La función de la investigación social no es la “explicación” sino la comprensión de esas estructuras subyacentes en el entramado de los hechos sociales, ese es el objetivo de la investigación social. Desde luego que, en el enfoque cualitativo de la investigación, el propósito no es siempre contar con una idea y planteamiento de investigación completamente estructurada; pero sí con una idea y visión que conduzca a un punto de partida, para lo cual hay que consultar fuentes previas para obtener referencias y finalmente iniciar el estudio partiendo de bases propias. La vía para la comprensión es la vivencia y experiencia personal íntima, de la realidad bajo estudio por vía de la conciencia subjetiva, la conciencia es el aparato más adecuado para la comprensión. Desde la visión holista, la nueva ciencia construye nuevos conceptos para estudiar las experiencias de los organismos con conciencia, esto incluye, de manera central, la experiencia espiritual y humana. La nueva ciencia con conciencia percibe el universo no como un conjunto de objetos, sino como una comunidad de sujetos. Paradójicamente, la realización científica extraordinaria: la física cuántica; refuta al paradigma científico, o sea, al modo de ver la ciencia de acuerdo a la evolución del hombre. En la nueva visión, todo apunta a que lo evolutivo será un paso hacia adentro de nosotros mismos (en nuestro interior) “Declaración de Venecia”. El nuevo paradigma está surgiendo como integral y ecológico, su visión de toda la vida es transdisciplinaria y holística. Los graves problemas causados por el paradigma científico, han llevado recientemente al nacimiento de una nueva visión del mundo, la visión holista (lo que

137


implica la forma de ver las cosas) Es un nuevo paradigma que se ha empezado a generalizar y desarrollar vertiginosamente a partir de los últimos 25 años, aunque parte de sus raíces se encuentran desde principios de siglo pasado, a través del desarrollo de la física cuántica. Lo opuesto a esta visión es el reduccionismo. El término holista proviene del griego holos, que significa totalidad y se refiere a una forma de comprensión de la realidad en función de totalidades en procesos integrados, no dividida, ya que el todo es la realidad fundamental. La ecología, la biología y la física son las nuevas ciencias que en los últimos diez años han logrado desarrollar una visión holista de nuestras realidades. Supera los mitos materialistas en que antes se basó la sociedad. El principio fundamental del paradigma mecanicista es el “supuesto de separatividad” y el principio fundamental de la visión holista es el “supuesto de totalidad”. Al adentrarnos en los hechos desde una mirada del holismo, se debe hacer referencia a los seis principios de la visión holística que permiten enfocarnos de una manera organizada y coherente, tales como: la unidad, la totalidad, el desarrollo cualitativo, la transdisciplinariedad, la espiritualidad y el aprendizaje. Los hechos y los valores son uno, el observador no está separado de lo observado, no están separados del universo que habitan, el verdadero conocimiento es un acto unitario donde sentimientos, cogniciones, intuición y discernimiento se presentan unificados. La TOTALIDAD: es más que la suma de sus partes y no puede ser explicada a través de las partes. Las partes están armónicamente relacionadas. No hay partes que puedan tener una existencia independiente. El DESARROLLO CUALITATIVO: se da a través de procesos dinámicos e interrelaciones no lineales a través de desequilibrios y es transformativo, integrativo y tiene sentido. Incluye lo novedoso y diverso. El de la TRANSDISCIPLINARIEDAD: que rebasa el marco de las disciplinas científicas aisladas, la integración no se realiza sólo dentro de la ciencia sino entre los diferentes campos de conocimiento humano, ciencia, arte, tradiciones y espiritualidad en vez de ser contradictorias, son complementarias. La ESPIRITUALIDAD: entendida como la experiencia directa de la totalidad, donde el ser humano reconoce el orden

138


CONVERGENCE TECH fundamental del universo y su identidad con ese orden. Amor universal, compasión y libertad incondicional son la naturaleza de la espiritualidad. No está relacionada con iglesias ni creencias religiosas. Y como último el APRENDIZAJE: es un discernimiento personal social con significado humano que ocurre en niveles intuitivo, emocional, racional, espiritual, físico, artístico, cognitivo, espacial, y es incorporado a través de un sentido personal de significado. Todos son valiosos, pero comparto mi entender respecto al desarrollo cualitativo, cuando nos pone en condiciones de apreciar cómo este ocurre a través de procesos dinámicos e interrelaciones que no son lineales, estos procesos expresados a través de desequilibrios, mutaciones, inestabilidades, son transformativos, integrativos, tienen sentido cuando incluimos lo novedoso, lo diverso, la impredictibilidad y el orden-caos. Por posiciones como las de Bakunin, es que muchos en el mundo han dado un vuelco a su cosmovisión y de los tres paradigmas dominantes como visión del mundo: la VISIÓN DOGMÁTICA (S-XVI y S-XVII, dogma, autoridad y fe); la VISIÓN CIENTÍFICA (S-XVII hasta finales S-XX, desacralización de la vida, explicaciones causa-efecto, empirismo, materialismo) y la VISIÓN HOLISTA, a la cual me adscribo y defiendo, sin desmeritar las que mencioné anteriormente. La VISIÓN HOLISTA se basa en la integración del conocimiento: ciencia, arte, espiritualidad, tradiciones que se articulan en tres ejes fundamentales: económico, social y ecológico, para crear una cultura de la sabiduría, de amplitud, “de luz larga”; también llamada doctrina holística o «teoría universal», la cual ha sido vigorosamente defendida por muchos pensadores desde inicios del S-XX. Desde esta visión, la ciencia construye nuevos conceptos para estudiar las experiencias de los organismos con conciencia, esto incluye, de manera central, la experiencia espiritual y humana. Percibe el universo no como un conjunto de objetos, sino como una comunidad de sujetos. En esta visión todo apunta a que lo evolutivo será un paso hacia adentro de nosotros mismos, como integral y ecológico.

139


Conclusiones Existen dos proposiciones fundamentales al momento de realizar investigación cualitativa, la primera en cuanto que es el sujeto el que constituye al objeto. El sujeto está ávido por conocer y aprender, su potencial como “ser” en este mundo que lo rodea, le permite identificar lo bueno de lo malo, aunque se equivoque, es parte de lo cotidiano. La conciencia es lo que les da sentido a las cosas. A través del principio de totalidad, vemos que todo en este planeta está interconectado, lo que a su vez genera conflicto entre los sujetos cuando un cambio puede llegar a afectar al otro. Según la visión holista los cinco niveles de totalidad se dan en: el ser humano, la comunidad, la sociedad, el planeta y el cosmos.

140


CONVERGENCE TECH

Relatoría 4: Divergencias y Debates en Epistemología de la Investigación Cualitativa Impugnaciones desde afuera: objeciones desde el enfoque epistemológico racionalista-deductivista-teoricista y desde su respectivo paradigma falsacionista. El célebre debate Popper-Adorno.

Tesis que se aborda

El debate de 1961 entre Popper y Adorno: ¿Justificó un cambio paradigmático en cuanto al modo de entender a la investigación cualitativa? Partimos de la base de los tres tópicos propuestos por el Dr. José Padrón en el video que presenta para la unidad. Primer Tópico: Impugnaciones u objeciones desde el Enfoque Empirista-Inductivista La mayor parte de este debate se debe a las infelices expresiones de “Investigación Cualitativa y al de Investigación Cuantitativa”, con la consecuente invisibilización de la Investigación Racionalista-Deductivista.

son científicos”, es hasta 1934 que aparece Karl Popper quién contradice a los neopositivistas y establece el Racionalismo Crítico, el cual se basa en que la mayoría de los enunciados científicos son verificables empíricamente. Popper propone la falsabilidad. Podemos decir “Qué todos los patos son blancos”, pero ello es falso. En el año 1949 con Theodor Adorno, en la Universidad de Frankfurt (Alemania) surge la Teoría Crítica, la cual no niega, va más allá de las cuestiones epistemológicas: “lo que es, no es todo”. En el año 1961 (en el Congreso de la Sociedad Alemana de Sociología) se confrontan el racionalismo crítico y la teoría crítica: Popper VS. Adorno, de las dos posturas, se concluye en los siguientes puntos:

En 1850 surge el positivismo lógico. Desde ese momento aparecen las posturas de los neopositivistas, los cuales afirmaban que “Sólo los enunciados sometidos a la lógica y a la verificación

141


Karl Popper

Theodor Adorno

Del origen del conocimiento:

Se basa en problemas reales. “Al principio de la ciencia está el problema real”.

Se basa en problemas intelectuales. “Al principio de la ciencia está el problema mental”.

Del método científico:

Confía en la razón. “Los hechos son el criterio último de la verdad”.

VS

Observación y experiencia. “Va más allá de lo que aparece, para captar el objeto en su totalidad”.

De la objetividad de la ciencia:

Emplea el método científico de la falsificación.

Emplea la lógica científica y el falsacionismo, es crítica del sujeto y de la sociedad que le rodea.

Fuente: Elaboración del autor.

La investigación racionalista-deductivista es diferente a la investigación positivista de lo que es la misma investigación cualitativa, es decir, el paradigma racionalista-deductivista-falsacionista, no se puede meter en el mismo saco que la investigación positivista, que es el error que ha cometido la Escuela de Frankfurt en particular con Habermas.

142


CONVERGENCE TECH

Nociones y Categorías

Si bien las discusiones bizantinas la mayoría de las veces no llegan a nada, hay que dejar en claro que para “Adorno es posible reproducir la realidad misma en el proceso del conocimiento y, en consecuencia, reconocer y utilizar un aparato categorial inherente al objeto, para Popper el conocimiento viene a consistir siempre en un problemático intento de aprehensión de la realidad imponiendo a las mismas categorías y, sobre todo, teorías”. (Dahrendorf, 1973) Es muy famoso el debate cuantitativo-cualitativo, porque fue un debate exclusivo entre investigadores de la Medicina, de la Farmacología, de la Zootecnia, Psicología Experimental y de otras áreas, frente a los nuevos investigadores que en su generalidad provenían del área de la Educación, de Literatura, de Arte, quienes tuvieron que hacer propuestas nuevas, con las cuales ellos pudieron entrar, ya que prácticamente se les tenía negado el acceso a los tratamientos matemáticos y probabilísticos de la investigación neopositivista. En ese debate cuantitativo-cualitativo, hay nombres que deberíamos recordar, en primer lugar Egon G. Guba que hizo una maestría en educación en la Universidad de Kansas, escribió muchísimo, especialmente en coautoría, hizo un libro con Getzels, fundador de la investigación de la creatividad, investigación prometida, investigación participante, teoría fundamentada, etc. realizó sus estudios de un Máster en Literatura Comparada y un PhD. en Relaciones Sociales, entre ambos, escriben un libro llamado “Modelo Getzels” una teoría de los sistemas sociales o de los sistemas colectivos, se aplican los principios básicos de la investigación cualitativa, hay una investigadora Yvonna Lincoln, profesora de Educación Superior en Texas, A&M Agricultura y Mecánica University, participa muy activamente en el debate cuantitativo-cualitativo y actualmente trabaja en una universidad de Texas.

143


Sin embargo, algunos participantes de dicho encuentro afirman que la discusión no estuvo dominada ni por Popper ni Adorno, sino por un “tercer hombre”, invocado por la mayoría. Este “tercer hombre” fue bautizado de diversas maneras:

Fuente: Elaboración del autor.

144


CONVERGENCE TECH

Segundo tópico

Impugnaciones u objeciones desde el Enfoque Racionalista-Deductivista Como relata Dahrendorf, 1973 tanto Popper como Adorno vinieron a adoptar una posición rigurosamente metodológica. Ambos se autocalificaron empleando un giro de Popper como “negativistas”, en la medida en que cifraban la tarea de la empiria en la corrección crítica. Por otra parte, no dejaron de subrayar una y otra vez el primado de la teoría en la ciencia. Para Popper este primado se desprende de la unívoca vinculación existente entre teoría y experiencia en el «método hipotéticodeductivo» de la ciencia por él desarrollado en sus obras y que en su ponencia da como supuesto: “No hay observación sin hipótesis... La inducción es la falsa tesis según la cual puede partirse de la observación. No hay inducción”. La relación entre teoría e investigación empírica es, en Adorno, algo más complicada: “No creo que pueda sortearse la divergencia entre el concepto de una teoría crítica de la sociedad y la investigación social empírica mediante la aplicación, simplemente, de aquél a éste: Lo que he llamado teoría crítica de la sociedad plantea sin tregua a la investigación empírica una enorme cantidad de cuestiones que está, de atenerse exclusivamente a sí misma, jamás podría cristalizar”. El debate se centró en que Popper aducía la unificación de la ciencia, menciona que el método cientifico, era uno solo que consistía en la identificación de un problema, la formulación de una conjetura, la puesta a prueba de la conjetura, de modo que si se encontraban errores a la conjetura se volvía atrás con la promulgación de una nueva conjetura, y así sucesivamente, hasta dar con el proceso que Popper llamó ensayo y error. Para Popper, la ciencia fuera la que fuera, siempre progresó en esos términos, esto lo llevó a su célebre libro: “Conjeturas y Refutaciones”, ese debate marcó el punto crítico, mientras que Adorno insistía en la especidad de la ciencia del espíritu, en la necesidad de que las ciencias del espíritu tuvieran su propio método, pero eso fue lo principal, ese debate marcó el punto crítico. El debate se prolongó y continuó en el tiempo, a través de un

145


representante de Popper llamado Hans Albert y de un representante de Adorno llamado Jurgen Habermas. La investigación se encuentra asociada a los espacios subjetivos del investigador, pierde en sus niveles de sistematización y socialización, en este caso, mientras se quede en la conciencia del individuo y no salga de ahí, son muy poco socializables los resultados obtenidos, y si los métodos no son operacionales, si no es posible diseñar los métodos en términos de secuencia de pasos, también pierde sistematización, esas son las objeciones que se le hacen a la investigación cualitativa desde el enfoque racionalista-deductivista.

Tercer tópico:

Impugnaciones u objeciones desde el interior del Enfoque Vivencialista-Experiencialista El famoso debate entre Hans Georg Gadamer y Jurgen Habermas, sobre la Hermenéutica, nos hace reflexionar que el problema es complejo, hay unas diferencias entre concebir la Hermenéutica como comprensión, método de interpretación o método de transformación. La Escuela de Franfurt insistió mucho, en la necesidad de que las Ciencias Sociales pudieran cambiar la estructura de dominación. Gadamer insistió mucho en la inclusión de lo que son los prejuicios de la época en que se interpreta algo más que la particularidad de la Hermenéutica. Habermas habla más bien de la universalidad de la Hermenéutica. La investigación cualitativa tiene mucho trabajo en materia de definición de su propio enfoque metodológico, es importante considerar el razonamiento o el debate, lo que la haría más creíble para muchos.

146


CONVERGENCE TECH

Conclusiones Considerando la posición de ambos autores, Popper como Adorno, podemos afirmar que:

Para Popper el conocimiento no se da a partir de observaciones y/o recopilaciones, sino a través de la aparición de un problema. Para este pensador las contradicciones surgen a partir de los hechos y teorías. El científico para Popper debe formular hipótesis, las cuáles implican refutaciones (hipótesis falseables) o explicaciones científicas, con las cuales arriba a dar solución al problema, las mismas no se confirman. Surge la teoría crítica, a través de Adorno como uno de sus representantes, la cual pone énfasis en la evaluación y la crítica de la sociedad y de la cultura, a partir de las Ciencias Sociales y las Humanidades, con lo cual cabe aquí implementar investigaciones cualitativas, considerando los distintos enfoques y fundamentos ontológicos y epistemológicos.

147


Relatoría 5: Conclusiones y Síntesis

Acuerdo definitivo en considerar la investigación cualitativa como un paradigma que representa al enfoque vivencialista-experiencialista.

Tesis que se aborda Las relaciones establecidas entre el investigador cualitativo y los sujetos con los cuales interactúa, permite la profundización en el abordaje de los problemas que aquejan a ciertos sectores de la sociedad. Se consideran los aspectos más relevantes del video elaborado por el Dr. José Padrón para esta última unidad, con objeto de poder sintetizar y concluir con la temática abordada en éste seminario. En la primera unidad se presentan conceptos de entrada y conceptos introductorios, que permitían enlazar lo que antes sabíamos, con lo que ahora íbamos a aprender. En la segunda unidad tratamos de responder a la pregunta ¿Qué es la investigación cualitativa? No de un modo profundo, sino más bien de un modo superficial, que permitiera ubicar la inves-

148

tigación cualitativa frente a otros tipos de investigaciones. En la tercera unidad abordamos a la investigación cualitativa, cómo un enfoque epistemológico, tratamos de concretarlo en el sistema de convicciones personales, en las que se fundamenta la investigación cualitativa, vimos una idea que es fundamental: una cosa es la investigación cualitativa en cuanto a enfoque epistemológico, y otra cosa es la investigación cualitativa en cuanto a un conjunto de métodos, conjunto de técnicas, y también considerarla como paradigma. En la cuarta unidad, se consideran los debates y posturas sobre la investigación cualitativa vs. la investigación cuantitativa, con las tesis de Adorno y Popper. Tomando en cuenta el hecho de que la investigación cualitativa está sumamente


CONVERGENCE TECH interesada en la profundidad de ciertas situaciones (significados, razones, detalles del proceso), es importante efectuar la investigación de la manera más rigurosa y transparente posible. Esto quiere decir que la representación del proceso de investigación debería ser verificable, honesta, anotada, creíble, coherente, fundamentada, respaldada por la teoría y susceptible de ser seguida (o eventualmente repetida) por otras personas; hay procesos que requieren ser estandarizados, explorados e intervenidos masivamente y esto no tiene nada que ver con la investigación cualitativa. La naturaleza de este tipo de investigación como lo afirma Osorio, J. (2016) en (Díaz-Barriga y Luna, 2016) “…es necesariamente multidisciplinaria; incluye métodos y técnicas de diferente índole, requiere seguir procedimientos, pasos o etapas sugeridas por expertos, pero también de flexibilidad y creatividad para diseñar procedimientos y tomar decisiones acertadas ante eventos no esperados, pero relevantes para el estudio en proceso”. Para que la investigación sea auténtica, el diseño que se escoge debe ser el que permita estudiar el problema de manera coherente. Tanto en la investigación académica como en la profesional, encontramos a personas que se apoyan en diseños inadecuados o menos eficientes de lo necesario para resolver las cuestiones de las que tratan. A menudo, hay personas que intentan hacer investigaciones sin tener una clara idea de qué es investigar. Los diseños de investigación no

tienen que ser sofisticados y complejos, sino realistas a la problemática que intenten abordar. Aquellos que nos dediquemos a llevar a cabo investigaciones cualitativas debemos de poseer competencias que potencien nuestra capacidad comunicativa tanto oral como escrita para recepcionar y transcribir la información recopilada, empatía, escucha activa, perspicacia, capacidad de observación, “olfato científico”, operaciones lógicas del pensamiento formadas, entrenadas y desarrolladas (análisis-síntesis, inducción-deducción, comparación, abstracción y generalización), discernimiento, altruismo, humanismo, paciencia, autodidacta, interés por la curiosidad de los fenómenos, solidaridad, capacidad de entrega, manejo de grupos y de las relaciones interpersonales, ética, flexibilidad para salir de su zona de confort, entre otros.

149


Nociones y Categorías

Desde esta perspectiva, el mayor propósito de la investigación cualitativa es estudiar a la gente y los acontecimientos que nos rodean, en su contexto de vida real-excluye automáticamente consideraciones como “validez externa” o “fiabilidad”, debido a la propia naturaleza única e irrepetible de esos estudios. La investigación cualitativa abarca los siguientes niveles de análisis a saber:

Fuente: Elaboración propia. Nos referimos al nivel de análisis ontológico, cuando se especifica cuál es la forma y la naturaleza de la realidad social y natural (realidad dinámica) Lo epistemológico hace referencia al establecimiento de los criterios a través de los cuales se determinan la validez y bondad del conocimiento (asume métodos inductivos) Cabe aquí mencionar que como afirma el Dr. José Padrón

150

“ningún enfoque epistemológico es el mejor de todos, no hay la mejor manera de investigar, no existe el enfoque epistemológico perfecto, ni el paradigma perfecto”, no podemos estar haciendo proselitismo, tratando de convencer al estudiante, de que la investigación cualitativa es la mejor, no podemos hacer proselitismo de que determinado enfoque epistemológico es el mejor, respecto a algún otro tipo de enfoque epistemológico.


CONVERGENCE TECH El nivel metodológico se refiere a diseños de investigación con carácter emergente, construyéndose en la medida que se avanza en el proceso de investigación, a través del cual se pueden recabar las distintas visiones y perspectivas de los participantes. En cuanto al técnico, aborda la utilización de técnicas que permitan recabar datos que informen de la particularidad de las situaciones, descripción exhaustiva y densa de la realidad concreta que es objeto de la investigación. En el nivel de contenido, vemos como la investigación cualitativa cruza todas las ciencias y disciplinas, de tal forma que se desarrolla y aplica en educación, sociología, psicología, economía, medicina y en la antropología, sólo por citar algunas. Una de las posiciones más importantes para la teorización es el enfoque vivencial, el cual se manifiesta por medio de la interpretación de significados, teniendo como principal corriente de pensamiento a la fenomenológica, que guía los procesos por los cuales se genera la teoría. En este sentido, se trata de construcciones teóricas subjetivas e intersubjetivas, interpretándose y asignándose significados a los símbolos que se derivan de los procesos de interacción. De lo anterior se desprenden los llamados diseños simbólicos-culturales.

Otra posición se erige sobre las interpretaciones crítico-dialécticas en las relaciones entre posiciones teóricas o interpersonales. Las interpretaciones son críticas cuando a medida que avanzan se hacen construcciones opuestas a un orden preestablecido, estableciendo diferenciaciones de puntos de vista anteriores, y son dialécticas cuando se establecen en función de conciliar entre dos posiciones opuestas. Un aspecto que apoyaría esta noción dialéctica es el proceso constructivo intersubjetivo. Las construcciones intersubjetivas no solo se basan en lo que el investigador cree, opina y hace como intervención en su investigación, sino que busca conciliar su posición con la de los actores que participan como muestra. La investigación cualitativa de calidad es altamente específica y pormenorizada en el planteamiento y encuadre teórico y metodológico, aportando un conocimiento robusto y sólido sobre los fenómenos que aborda. Otro problema, es la falta de conocimiento y aplicación práctica de diferentes procedimientos específicos que aseguren el rigor de la investigación cualitativa. Nos centraremos en algunos aspectos que resultan decisivos en la investigación cualitativa en torno a estos dos problemas.

151


El primer déficit en la investigación cualitativa se refiere a la elección y descripción del método y diseño de la investigación. Si se emplea el método biográfico narrativo, debe especificarse si se trata de un diseño de relatos cruzados o paralelos; si se adopta el método etnográfico, especificar el tipo de etnografía. Esta información resulta clave para entender la lógica y coherencia de todo el trabajo. Otra es la muestra mínima necesaria para extraer resultados concluyentes. Esta pregunta siempre surge, depende del objetivo planteado y del tipo de aportación que queramos hacer respecto al fenómeno estudiado. La evaluación de la calidad de una investigación cualitativa es el análisis de datos. A veces, se sabe lo que entra y lo que sale, pero no cómo se procede. Es importante despejar la posición y acercamiento de la persona analista e indicar los procesos de rigor (triangulación, comprobación con los participantes, reflexividad, etc.) que se ha introducido diferenciando las perspectivas de investigadores y participantes en el proceso de codificación. La investigación cualitativa está hecha sólo para quienes tengan una configuración cognitiva, que sea adecuada a esas convicciones, de ese tipo de métodos y técnicas que están asociadas, no podemos con un enfoque epistemológico opuesto, asumir una investigación cualitativa, teniendo una configuración mental analítica-inductivista. Fue un neopositivista, un miembro del Círculo de Viena, Carnap, quien propuso el concepto de tolerancia epistemológica, vamos a dejar trabajar, a trabajar y dejar trabajar, no importa cuál sea la óptica de trabajo que cada quien tenga, no importa cuál sea el enfoque epistemológico, pero no caigamos en debates y peleas estériles, no caigamos en descalificaciones, de los demás enfoques. Podemos señalar ciertas debilidades de cada uno de los enfoques epistemológicos, ningún enfoque epistemológico es perfecto. El señalamiento de las debilidades, solo nos permite ir corrigiendo el enfoque epistemológico, ir mejorando la investigación cualitativa, no es una obligación, no es una imposición, solo está hecha para aquellos cuya configuración cognitiva se presta para eso, cada enfoque epistemológico logra cosas que otros enfoques no logran.

152


CONVERGENCE TECH ¿Qué logra la investigación cualitativa? y en eso radica su importancia. Cuando se trata de sentir lo que otro siente, cuando se trata de vivir lo que otro vive, cuando se trata de entender situaciones poniéndose en el lugar de quien las está viviendo. Eso sólo logra la investigación cualitativa, eso no lo puede lograr la investigación neopositivista, ni tampoco la investigación racionalista-deductivista. Ahí podría estar la especificad de la investigación cualitativa. A partir de este análisis derivado de nuestra experiencia y de las afirmaciones del Dr. José Padrón, queremos ofrecer algunos consejos prácticos que faciliten la publicación de investigaciones cualitativas:

Que contribuya a la construcción de teoría. Mostrar descripciones de los datos de forma excesiva y no su interpretación hace que sea costosa la publicación en una revista de primer nivel. Que no imite un artículo cuantitativo. Esto pone a los revisores en la necesidad de encontrar marcos de referencia que no son propios de la investigación cualitativa. Debe mencionar los criterios de selección muestral, las limitaciones para la incorporación de informantes clave a la muestra y los procesos por los que ha conseguido la saturación teórica. Especificar los instrumentos de recogida de datos y sus dimensiones. Utilizar figuras visuales que capturen tanto la cadena de evidencias como incluso que representen cómo se desarrolló el proceso metodológico. Formular a lo largo del escrito las hipótesis y sus formas de contraste, así como las aportaciones y contribuciones de la investigación.

153


Conclusiones Los aspectos que están presentes a lo largo de las video-conferencias de éste seminario, como así también la bibliografía sugerida para cada unidad, se refieren al enfoque epistemológico, al cual no le hemos dado el mismo nombre siempre:

Hemos hablado de investigación cualitativa Hemos hablado de enfoque vivencialista-experiencial Hemos hablado de enfoque introspectivo-vivencial Hemos hablado del enfoque intuitivo-experiencial

Las cosas no deben tener un único y exclusivo nombre, de modo que, si no le damos el mismo nombre, si cambiamos una palabra ya se cree que estamos hablando de otra cosa, a una misma cosa le podemos dar diferente nombre sabiendo que estamos hablando de lo mismo. ¿Qué es lo principal de este enfoque vivencialista-experiencialista?

Que trabaja desde los espacios de la conciencia subjetiva del investigador Que busca la comprensión de los fenómenos, no la explicación Que busca ponerse en el lugar del otro Que busca vivir la vida de los demás Busca vivir experiencias que otros viven para uno poderlas entender

154


CONVERGENCE TECH

Llamémoslo entonces, enfoque introspectivo-vivencial, enfoque vivencialista-experiencialista, o enfoque introspectivo-vivencial, el nombre es lo menos importante.

Por lo tanto, es necesario considerar:

Que para el Dr. José Padrón, la investigación cualitativa es un paradigma, no propiamente un enfoque epistemológico, el enfoque epistemológico es el mismo de San Agustín desde hace muchos siglos atrás. El enfoque epistemológico vivencialista-experiencialista, existe desde que el hombre es hombre. El ser humano siempre se ha preocupado por internalizar el mundo externo, como decía San Agustín “ir de las cosas exteriores a las cosas interiores y de las cosas interiores a las cosas superiores”. A lo largo de la historia siempre ha habido gente que ha mantenido, lo que llamamos enfoque epistemológico, es un sistema de convicciones pre-teórico que no se discute, que está internalizado en el ánimo y la mente del investigador. Es preciso que el investigador que lleve a cabo una investigación cualitativa, se integre en la situación estudiada, permaneciendo en el escenario de la investigación. Que defina y adquiera su propio status desde el marco de las relaciones sociales. Qué se ponga en el lugar de las personas que trata de comprender.

155


Referencias bibliográficas

Para la redacción de las cinco relatorías se consultaron las siguientes fuentes bibliográficas: Adorno, T.; Popper, K.; Dahrendorf, R.; Habermas, J.; Albert, H. y Pilot, H. (1973) La disputa del positivismo en la sociología alemana. Barcelona: Grijalbo. Cajal, A. (s/f)¿Qué es hacer una relatoría y cómo hacer una? Consultado en: [https:// www.lifeder.com/relatoria/] Delgado, J. y Gutiérrez, J. (1995) Métodos y técnicas cualitativasde investigación en ciencias sociales. Madrid: Síntesis. Feyerabend, P. (1994) Matando el tiempo. Autobiografía. España: Universidad de Zaragoza-Titivillus. Gadamer, H. (1993) Verdad y método. Salamanca: Ediciones Sígueme. Guevara, G. (2019) José Padrón Guillén y su huella en la investigación científica. Consultado en: [https://www.aporrea.org/tecno/a281931.html] Padrón, J. (2018) Crítica al dualismo cuantitativo/cualitativo en la investigación científica. Venezuela: Universidad del Zulia. ________ (2014) Documento de Epistemología en DVD. Venezuela: Universidad del Zulia. ________(2013) Epistemología evolucionista: una visión integral. Venezuela: Entre Temas.

156


CONVERGENCE TECH ________(2008) Estilos de Pensamiento y Exclusión Social. En: EntreCiencias, Revista Científica Multidisciplinaria del CDCHTUNESR. Julio, 2008, Vol. 1 Nº 1. Pp. 117-148. ________(2007) Tendencias epistemológicas de la investigación científica en el Siglo XXI. En: Cinta de Moebio. Revista de Epistemología de Ciencias Sociales. Universidad de Chile 28:1-28. Consultado en: [http://www2.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/28/padron.html] Ricoeur, P. (s/f) Hermenéutica y crítica de las ideologías. Consultado en:[http://www. mercaba.org/ARTICULOS/H/hermeneutica_y_critica_de_las_id.htm]

157



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.