Revista

Page 1

I S S U E

5

|

V O L

1

|

O C T U B R E

2 0 1 6

MUY INTERESANTE D A T O S

C U R I O S O S

INTELIGENCIA ARTIFICIAL SE ACERCA LA ERA DE LAS MAQUINAS PENSANTES

DESCUBRE LOS CHIPS QUE REEMPLAZAN EL CEREBRO HUMANO...

LOS 5 AVANCES CIENTÍFICOS DEL AÑO

DESCUBRE LOS 5 AVANCES DE ESTE AÑO , TE SORPRENDERÁS .

Por: Valentina Arboleda Forero 10°1


EL CORTA PEGA GENÉTICO.

La edición genética, una técnica que permite borrar, añadir o cambiar genes a voluntad, ha sido, sin duda, el avance científico más relevante de 2015. Las dos publicaciones más prestigiosas del mundo de la Ciencia, las revistas Science y Nature, lo han destacado en sus listas del año. Pero esto no ha hecho más que empezar. El CRISPR­Cas9, ese es su nombre técnico, puede ser una herramienta revolucionaria de la que se esperan nuevas sorpresas para 2016.

Por ejemplo, como explica Nature, los investigadores la pondrán a prueba en el estudio de diferentes enfermedades humanas, como la corrección del defecto genético que causa la hemofilia. Pero estos avances no se libran del escrutinio ético. Científicos y expertos en ética deben ponerse de acuerdo para garantizar la seguridad de esta técnica y establecer dónde están los límites, ya que se trata, al fin y al cabo, de editar la vida humana.


A vueltas con los asteroides. La Estrella de la Muerte, un auténtico despilfarro según la NASA - ABC

La sonda Rosetta de la Agencia Espacial Europea (ESA) ­el primer artificio humano que aterrizó en un cometa­ impactará en septiembre de forma controlada contra la roca Churyumov­ Gerasimenko, un suicidio asistido que pondrá fin a su histórica misión. Pero otra igual de emocionante se pondrá en marcha. Osiris­Rex, de la NASA, será lanzada con el objetivo de traer de vuelta muestras del asteroide Bennu, una roca de 500 metros de diámetro. Pasará dos años sobre su superficie y recogerá unos 60 gramos de material para traerlo a la Tierra en 2023.

Composición de la lluvia de estrellas fugaces Gemínidas sobre el Teide, en Tenerife - J.C. Casado /IAC

Cuadrántidas 2016: Llega la primera lluvia de estrellas del año


CHIPS QUE IMITAN EL CEREBRO HUMANO. La multinacional estadounidense IBM presentó su chip TrueNorth, un ingenio del tamaño de un sello que intenta imitar el funcionamiento de un cerebro humano, con su red de 86.000 millones de neuronas y billones de conexiones entre ellas. Por el momento, el chip se queda muy lejos de las capacidades del kilo y medio de materia gris de cada persona. Solo presenta 256 millones de conexiones entre sus transistores, pero la revista Science cree que en el futuro habrá ordenadores basados en esta tecnología que podrán realizar tareas con muchísimos datos, como el análisis de imágenes, con mayor eficacia que las máquinas actuales.

LA INTELIGENCIA ARTIFCIAL ¿Hacia dónde nos lleva? Lo que existe. Estamos programando a las máquinas para que aprendan. Los cursos presenciales u online de Machine Learning son de los más demandados tanto por las empresas como por ingenieros talentosos de todos los continentes. La medicina y las finanzas no se quedan atrás. El diagnóstico médico, la robótica bancaria, la compraventa de acciones… En realidad es un componente básico para los avances en estos sectores y también en la aviación y el transporte en general, el mantenimiento de las telecomunicaciones, la industria pesada, los servicios personalizados de atención a los clientes y hasta en las artes y la creación: la música, los juegos y los juguetes modernos contienen crecientes dosis de IA.


Destino: Marte

Misión ExoMars­ ESA El próximo marzo, la Agencia Espacial Europea (ESA) lanzará la primera parte de la misión ExoMars, un orbitador y un módulo demostrador de entrada, para estudiar si el Planeta rojo pudo albergar vida en algún momento (o ahora...). Por desgracia, la misión Mars Insight de la NASA para estudiar la estructura rocosa de ese apasionante mundo ha tenido que ser suspendida por el fallo reiterado de un instrumento fabricado en Francia.

Sonda espacial europea dejó un cráter al estrellarse en Marte Científicos creen que "Schiaparelli" se desplomó contra el suelo desde 4 km de altura, golpeando la superficie a más de 300 km/h en lugar de aterrizar suavemente como estaba previsto.


Y después a Jupiter

Recreación de la nave Juno y el planeta Júpiter­ NASA

La misión Juno de la NASA llegará a Júpiter en el mes de julio. Lanzada en 2011 con ocho instrumentos científicos a bordo, su propósito es descifrar si el mayor de los planetas de nuestro Sistema Solar tiene o no un núcleo rocoso, su tamaño y composición, y de dónde sale la enorme cantidad de elementos volátiles (entre ellos vapor de agua) que hay en su atmósfera. El viaje de esta nave no fue en línea recta. Para conseguir llegar a su destino, ha utilizado la gravedad de la Tierra como si fuera una honda, de forma que pudo ser impulsada hacia Júpiter, una maniobra denominada asistencia gravitacional.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.