1esolctrcdd

Page 1

Electricidad 1.- Corriente eléctrica

2

2.- Circuito eléctrico .......................................................................................................................................... 3 2.1 Componentes de un circuito................................................................................................................... 5 A)

Generadores ....................................................................................................................................... 5

B)

Conductores ....................................................................................................................................... 6

C)

Receptores .......................................................................................................................................... 7

D)

Elementos de control ....................................................................................................................... 9

E)

Elementos de protección .............................................................................................................. 11

2.2.- Símbolos de un circuito ...................................................................................................................... 12 3.- Tipos de circuitos ........................................................................................................................................ 15 3.1.- Circuitos en serie ................................................................................................................................. 15 3.2.- Circuitos en paralelo .......................................................................................................................... 16 3.3.-Circuitos mixtos .................................................................................................................................... 17 4.- Magnitudes.................................................................................................................................................... 18 4.1.-Intensidad ................................................................................................................................................. 18 4.2.-Voltaje o Tensión ..................................................................................................................................... 22 4.3.- Resistencia ............................................................................................................................................... 25 4.3.- Potencia .................................................................................................................................................... 27 4.- Ley de ohm .................................................................................................................................................... 27 5.- Generación de electricidad y energía .................................................................................................. 29 Bibliografía........................................................................................................................................................... 31

1


Electricidad 1.- Corriente eléctrica http://concurso.cnice.mec.es/cnice2006/material081/index.h tml Los materiales están formados por átomos, que son partículas muy pequeñas que no se ven a simple vista y que, a su vez, están formados por tres tipos de partículas: protón, neutrón y electrón. Estas partículas poseen una propiedad llamada carga eléctrica.

Carga eléctrica es

una propiedad de los cuerpos responsables de los fenómenos eléctricos .- Neutrón: no tiene carga. .- Protón .-

(+): carga eléctrica positiva.

Electrón (-):

carga eléctrica negativa. Son los

responsables de la electricidad. Es el electrón (-), que se encuentra en la corteza del átomo, el que se va a desplazar de un átomo otro produciendo así el movimiento de electrones o lo que conocemos por corriente eléctrica.

Aquí poner los electrones protones y electrones

CORRIENTE

ELÉCTRICA

es

el

movimiento ordenado de electrones de un átomo a otro. Ó el desplazamiento continúo de electrones Ver presentaciones circuito eléctrico 2


Electricidad TIPOS DE CORRIENTE ELÉCTRICA Existen dos tipos de corriente: Corriente continua: (c.c.) Los electrones circulan en el mismo sentido y en la misma cantidad. Ej: pilas, baterías y fuentes de alimentación. Corriente alterna: (c.a.) Es el tipo de electricidad que tenemos en las viviendas. Se produce en centrales eléctricas. http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1021

Para ver los tipos de corriente eléctrica http://www.digital-text.com/muestra_capitulos/t13e.html

2.- Circuito eléctrico Un circuito eléctrico es un conjunto de elementos conectados

entre

por

los

que

circula

la

corriente

eléctrica. Los elementos del circuito se conectan de modo que el conjunto debe permanecer cerrado.

3


Electricidad Un circuito eléctrico es un conjunto de elementos conectados entre sí por los que circula una corriente eléctrica. http://www.digital-text.com/muestra_capitulos/t13e.html http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1 021 Un circuito eléctrico es un conjunto de elementos que unidos de forma adecuada permiten el paso de electrones.

Está compuesto por: GENERADOR o ACUMULADOR. HILO CONDUCTOR. RECEPTOR o CONSUMIDOR. ELEMENTO DE MANIOBRA.

El sentido real de la corriente va del polo negativo al positivo. Sin embargo, en los primeros estudios se consideró al revés, por ello cuando resolvamos problemas siempre consideraremos que el sentido de la corriente eléctrica irá del polo positivo al negativo 4


Electricidad 2.1 Componentes de un circuito Los elementos del circuito se conectan de modo que el conjunto debe permanecer cerrado. Los elementos que tiene que tener un circuito eléctrico son:

A) Generadores Para que se produzca una corriente eléctrica y se mantenga de modo permanente, se necesita un dispositivo que la origine y proporcione la energía necesaria para que los electrones se muevan. Este dispositivo es el generador Son los elementos encargados de suministrar la energía al circuito, creando una diferencia de potencial entre sus terminales que permite que circule la corriente eléctrica. Son aquellos elementos capaces de mantener una diferencia de potencial entre los extremos de un conductor.

5


Electricidad Los elementos que se encargan de esta función son: las pilas,

baterías,

dinamos

y

alternadores. Generadores primarios: tienen un sólo uso: pilas. Generadores secundarios: pueden ser recargados: baterías o acumuladores. http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave= 1021

B) Conductores Es el material a través del cual pasarán los electrones. Suele ser de cobre o aluminio. Si el material permite el paso de la corriente, tenemos un conductor. Si el material no permite el paso de la corriente, tenemos un aislante. 6


Electricidad Un ejemplo de conductor es cualquier metal y ejemplos de aislante son: plásticos, madera, ...

C) Receptores Es el encargado de transformar la corriente

eléctrica

en

otro

tipo

de

energía. Es el elemento que recibe la energía eléctrica producida por el generador y las transforma en energía útil para el ser humano (calor, luz, sonido, movimiento,..) así tenemos: bombilla, resistencia, motor, timbre,…. 1. Receptores que producen movimiento: Motores eléctricos

7


Electricidad 2. Receptores que producen luz: Bombillas, lámparas,...

3. Receptores que producen sonido: Timbre eléctrico, altavoz,...

4. Receptores que producen calor: Resistencias eléctricas. Se usan en aparatos como tostadoras, secadores de pelo,...

8


Electricidad D) Elementos de control

Elemento de control: Se encarga de permitir o interrumpir el paso de electrones Los elementos de control mĂĄs conocidos son: a) Interruptor: Los interruptores permiten el paso de la corriente de modo permanente cuando se actĂşan sobre ĂŠl. Los interruptores pueden tener dos posiciones. - Abierto: En este caso, el interruptor no deja pasar la corriente. - Cerrado: En este caso, el interruptor deja pasar la corriente.

Circuito de cocodrile 9


Electricidad b) Pulsadores: Los pulsadores permiten el paso de la corriente de modo temporal cuando se actĂşan sobre ĂŠl. Desde el momento que se deje de actuar sobre el pulsador, ya no permite el paso de la corriente.

Circuito de cocodrile

c) Conmutadores: Los conmutadores se emplean para desviar la corriente por un camino

10


Electricidad Circuito de cocodrile E) Elementos de protecci贸n Se trata de un elemento que interrumpe el paso de electrones en caso de cortocircuito, por ejemplo un fusible. Un fusible se destruye cuando se produce un cortocircuito.

Formado por un hilo de cobre, colocado en serie en el circuito, que se funde si hay sobrecarga, abriendo el circuito. Impide que pueda quemarse alg煤n componente.

11


Electricidad 2.2.- SĂ­mbolos de un circuito

12


Electricidad

13


Electricidad

14


Electricidad 3.- Tipos de circuitos 3.1.- Circuitos en serie Dos o mรกs receptores estรกn asociados en serie cuando estรกn conectados unos a continuaciรณn de los otros con el mismo cable. Un circuito serie, es aquel que tiene conectados sus receptores uno a continuaciรณn del otro.

Circuito de cocodrile 15


Electricidad

3.2.- Circuitos en paralelo Un circuito paralelo, es aquel que tiene conectados los terminales de sus receptores unidos entre sĂ­. Los elementos se disponen de forma que cada uno de ellos estĂĄ conectado al polo positivo y al polo negativos de la pila

16


Electricidad Dos o mรกs receptores estรกn en paralelo cuando cada receptor estรก conectado a los dos hilos que vienen del generador.

Circuito de cocodrile 3.3.-Circuitos mixtos Un circuito mixto, es aquel que tiene elementos en paralelo y en serie.

17


Electricidad

4.- Magnitudes 4.1.-Intensidad Es la cantidad de electrones que pasan por un punto en un momento dado. Es la cantidad de electrones que pasa por un punto determinado del circuito en un segundo http://www.digitaltext.com/muestra_capitulos/t13e.html SĂ­mbolo: I

18

Unidad: Amperio (A)


Electricidad Instrumento de medida es el AmperĂ­metro y se conecta en serie.

http://www.tecno1218.com/mud/intensidad/intensidad.asp Circuito en serie: La intensidad es la misma.

Inconveniente

si se funde una bombilla, o la

desconectamos, las demĂĄs dejan de lucir.

19


Electricidad

Circuito en paralelo: La intensidad se reparte en cada uno

de

los

receptores. Por lo tanto si se funde una bombilla, o la desconectamos, las demรกs siguen luciendo 20


Electricidad

En paralelo la intensidad se reparte por cada rama: I total = I1+I2+I3

21


Electricidad 4.2.-Voltaje o Tensión El voltaje es la energía por unidad de carga que hace que estas circulen por el circuito La tensión indica la diferencia de energía eléctrica entre dos puntos de un circuito Su unidad de medida es el voltio V El instrumento de medida es el voltímetro y se conecta en paralelo

http://www.tecno12-18.com/mud/tension/tension.asp

22


Electricidad En un circuito en serie La

tensi贸n

voltaje reparte

o se

entre

los receptores. As铆,

por

ejemplo, si conectamos tres bombillas en serie a una pila de 4,5 voltios, a cada una le corresponden solo 1,5 voltios, por lo que lucen muy poco

23


Electricidad En un circuito en paralelo Todos los receptores tienen la misma tensi贸n que la de la pila. Si

conectamos

cinco

bombillas en paralelo (por ejemplo), observamos con sorpresa que lucen igual que si ponemos una sola. 路 Si se funde una bombilla, o la desconectamos, las dem谩s siguen luciendo, como si nada ocurriese.

24


Electricidad 4.3.- Resistencia Es la oposición que presenta un cuerpo al paso de corriente eléctrica. Indica la dificultad que encuentran los electrones a su paso. La resistencia es la oposición que ofrece los componentes de un circuito al paso de la corriente eléctrica. Símbolo: R Unidad: Ohmio (Ω) El instrumento de media es el polímetro. El cual también nos servirá para medir las tres unidades (se conectará en función de la unidad a medir)

En un circuito en serie La resistencia total del circuito es la suma de las resistencias que lo componen.

RT = R1 + R2

25


Electricidad En un circuito en paralelo La inversa de la resistencia total del circuito es la suma de las inversas de las resistencias que lo componen.

Otra forma de expresar la resistencia total cuando son dos los elementos es:

http://www.digital-text.com/muestra_capitulos/t13e.html

26


Electricidad http://www.tecno1218.com/mud/resistencia/resistencia.asp

4.3.- Potencia La potencia (P) nos mide la energía eléctrica que se consume en la unidad de tiempo. Se mide en vatios (W) o en kilovatios (1Kw=1000W) Para calcular la potencia basta con multiplicar el voltaje por la intensidad. P= V*I La energía consumida en electricidad se mide en kilovatios hora Energía (kwh)=potencia (kw) * tiempo (horas)

4.- Ley de ohm Cuando a un cuerpo se le aplica una tensión aparece a través del mismo una intensidad que será mayor cuanto mayor sea la tensión aplicada o menor la resistencia del mismo. En un conductor, en el que tenemos aplicada una diferencia de potencial de 1 Voltio y su resistencia 27


Electricidad es de 1 Ohmio la intensidad de corriente que lo atraviesa serรก de 1 Amperio. La ley de Ohm relaciona voltaje, intensidad y resistencia V= I*R

28


Electricidad http://www.tecno12-18.com/mud/ohm/ohm.asp http://teleformacion.edu.aytolacoruna.es/FISICA/documen t/applets/Fendt/physesp/leyohm.htm

5.- Generación de electricidad y energía En general, la creación de energía eléctrica consiste en transformar alguna clase de energía química, mecánica, térmica o luminosa, entre otras, en energía eléctrica. Para la generación industrial se recurre a instalaciones denominadas centrales eléctricas, que ejecutan alguna de las transformaciones citadas.

29


Electricidad

30


Electricidad

Bibliografía DPTO TECNOLOGÍA (IES SEFARAD) IES Alquibla Tecnologías 1 o 2 ESO

Editorial Santillana

Tecnologías 1 o 2 ESO

Editorial Oxford

Tecno12-18.com digital-text.com Tecnología Antonio Bueno Libros vivos sm

http://teleformacion.edu.aytolacoruna.es/FISICA/document/applets/Fendt/physesp/leyohm.htm

http://www.petervaldivia.com/ejercicios/electricidad/index.php http://www.scribd.com/doc/4363/0607-Tema-2-4-ESO-Repaso-de-electricidad http://newton.cnice.mec.es/materiales_didacticos/electricidad3E/index.htm http://www.linalquibla.com/TecnoWeb/electricidad/electro_index.htm http://concurso.cnice.mec.es/cnice2006/material081/index.html http://www.digital-text.com/muestra_capitulos/t13e.html http://iesvaldebernardo-soniamerayo.blogspot.com/2009/02/digital-text-sobre-electricidad-1eso.html http://www.areatecnologia.com/EJERCICIOS%20DE%20AUTOEVALUACI%C3%93N%20TECNOLOGIAS%20POTAT OES/electricidadprimero.htm http://www.slideshare.net/tecnoribera/resumen-electricidad-1eso

31


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.