Tecnologia ambiental 82

Page 1

DESTACAN A MÉXICO POR SU TRABAJO FORESTAL

LOGÍA

INFORMACIÓN ESPECIALIZADA EN ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE

ALERTA MUNDIAL por Desmedido Aumento de Gases de Efecto Invernadero

OPORTUNIDAD de Negocios en Sector Energético Mexicano

DISMINUIRÁ

Brecha Digital en Michoacán y Quintana Roo

NECESARIO DAR IMPULSO A ENERGÍAS RENOVABLES

www.adnecoambiental.com.mx

ADN-ecoambiental

TECNOLOGIAAMBIENTAL

@ADNecoambiental

NÚMERO 82

PUBLICACIÓN BIMESTRAL DICIEMBRE-ENERO 2014-2015

AÑO XVIII

NUEVA ÉPOCA

TECN

EJEMPLAR GRATUITO


CONTENID NÚMERO 82 PANORAMA FINANCIERO 4 Problemas de Columna por el uso de Celulares 7 Impulso al Crecimiento Verde en México CIENCIA Y TECNOLOGÍA 8 Hace 29 Años un Mexicano Conquistó el Espacio RECURSOS NATURALES 9 México Comprometido con el Medio Ambiente ENERGÍA 10 Necesario, un Mayor Impulso a las Energías Limpias 13 Presentan la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente 14 Obligado Aprobar Marco Legal de Renovables y Transición Energética 16 Incentivos en Inversión Para el Sector Energético SALUD Y MEDIO AMBIENTE 18 Advierten de una Catástrofe en Salud 20 Necesario, Promover Dietas Saludables 21 Promoverán el Programa Conduce sin Alcohol

TECNOLOGIAAMBIENTAL

INTERNACIONALES 22 Estamos Lejos de Evitar Calentamiento Global: ONU 24 Urgente, Reducir Emisiones de Gases de Efecto Invernadero FORESTALES 28 México, Ejemplo Mundial en el Sector Forestal

n publicació sta es una ía g con la ecolo comprometida e sus iente, por lo qu y el medio amb as están elaborad s re o ri te in s a in ble. Además, la pág ic c e r % 0 10 sa con papel ón, utiliza tinta ci ra o b la e e d ización e en su proceso ite su fácil reutil rm e p e u q lo evos , base agua ductivos de nu ro p s so ce ro p incorporación a apel. productos de p

E

MEGALÓPOLIS 31 Proponen Energía más Limpia y Económica Para el Metro 34 Tiene el DF Nueva Ley del Sistema de Protección Civil ESTADOS 36 Disminuirá la Brecha Digital en Quintana Roo 38 Michoacán se Conecta a la Red 39 Beneficios a Adultos Mayores con Cirugías de Cataratas SECTOR PÚBLICO 40 El ABC del Proceso Para la Obtención de un Certificado Ambiental AGROPECUARIAS 42 Reconocimiento de la FAO a México por Reducir la Subalimentación 44 Apoyo Total al Desarrollo del Campo Mexicano 46 Las Raíces de la Cocina Mexicana 48 Impulso a la Agroindustria en México 50 Impacta el Tequila y Mezcal Entre los Chinos


EDITORIAL

DIRECTORIO TECN

LOGÍA

tec_ambiental@adnecoambiental.com.mx

AMBIENTAL DIRECTOR GENERAL / EDITOR Lic. José Raúl Vera Rodríguez DIRECTOR ADMINISTRATIVO LAE. Fernando R. Vera Chau GERENTE Margarita Chau López CONSEJO EDITORIAL Dra. Luz María Romo Vázquez Regina Barba Pires COORDINACIÓN DE INFORMACIÓN Armando López Alanis COORDINACIÓN DE REDACCIÓN Albino Ordaz Centeno COORDINACIÓN DE PUBLICIDAD Carlos Fernando Vera Rodríguez SERVICIOS ESPECIALES INFORMATIVOS ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental)

www.adnecoambiental.com.mx COORDINACIÓN EN EDO. DE JALISCO Laura Hidalgo Meléndez COORDINACIÓN EN EDO. DE MICHOACÁN J. Alejandro Aparicio Chau COORDINACIÓN EN EDO. DE QUINTANA ROO Mar tha P. Vera Cerón Oswaldo Ang Echaniz WEB MASTER Iván Contreras González COLABORADORES Jaime López Mónica Calva Moguel Norber to Moreno SERVICIO DE FOTOGRAFÍA Cuar toscuro CIRCULACIÓN Rogelio Ríos Vera

Tecnología Ambiental

Publicación bimestral (Dic/Ene 2014-2015) Es editada por José Raúl Vera Rodríguez. Oficinas en Av. 5 No. 270, interior 5, Col. Escuadrón 201, Delegación Iztapalapa, México, D.F., C.P. 09060. Tel/Ofna: 8500-1185 Certificado de Licitud de Título No. 11807 y Certificado de Licitud de Contenido No. 8413 otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Reserva del Derecho de Autor al uso exclusivo del título Tecnología Ambiental No. 04-2001-080816512500-102 otorgado por el INDAUTOR, SEP. Imprenta: GSM Comunicaciones y Negocios, S.A. de C.V. Aldama No. 75 Locs. 1 y 2, Col. Buenavista. Delg. Cuauhtémoc, C.P. 06300 México, D.F. La información contenida en esta revista es responsabilidad de sus autores. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin previa autorización.

en Apoyo a la Difusión de los Bienes y Servicios de las Empresas

L

a revista Tecnología Ambiental inicia un nuevo año de servicio y apoyo a las empresas en general, y en particular a las verdes y sostenibles, al ofrecer sus espacios publicitarios, con descuentos y subsidios verdaderamente increíbles, lo que se traducirá en un círculo virtuoso entre empresas, consumidores y nuestros medios masivos de comunicación. Junto con nuestra Agencia de Noticias Ecoambiental, el portal ecoempresarial Impulsa Verde, que se suma a ese apoyo y servicio principalmente a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), y la revista Tecnología Ambiental, serán los medio en donde, sin excepción, tengamos beneficios al fortalecer el sector verde de la economía. Sin duda, este sector productivo del país ya está generando empleos, pero también bienes y servicios que por sus características permiten a las personas beneficiarse económicamente pues, por ejemplo, en el caso de los productos ahorradores, como bien podrían ser focos de leds, calentadores solares y muchos otros, la inversión en ellos tiene retorno a corto y mediano plazos, pues en esos casos se reflejará en una factura de consumo eléctrico mucho menor y en gasto de gas para calentar. La filosofía que implica una economía verde, para los consumidores y las empresas, lleva consigo prácticas responsables, sustentables y sostenibles con los ecosistemas de México y nuestro planeta, pero sobre todo con la misma especie humana, disminuyendo nuestra perniciosa huella ambiental (de carbono). Por todo lo anterior, iniciaremos este nuevo año con la edición especial de la revista Tecnología Ambiental que cierra el año 2014 e inicia 2015 al servicio de las empresas de la República Mexicana, acompañada de la Agencia de Noticias Ecoambiental y del portal ecoempresarial Impulsa Verde.

TECNOLOGIAAMBIENTAL

Es una publicación independiente y plural que tiene como objetivo principal difundir cultura sobre ecología, medio ambiente y temas afines de interés general, así como avances científicos y tecnológicos.

Iniciamos 2015

3


PANORAMA FINANCIERO

Problemas

de Columna por el uso de Celulares

L

TECNOLOGIAAMBIENTAL

a enorme dependencia que tenemos actualmente a los dispositivos como celulares, tabletas, laptops, etcétera, nos traería problemas físicos a nuestra columna ver tebral. Si usted, al momento que está leyendo este ar tículo se da cuenta cómo está su postura, descubrirá que el cuello y la espalda tienen un gran peso sobre ellos, suba la cabeza y ahora volteé a ver a toda persona que está al lado de usted con sus dispositivos, tienen la misma postura jorobada ¿o no?

“Soluciones Para el Futuro”

C

on el objetivo de fomentar una cultura emprendedora en jóvenes de secundarias técnicas, fueron invitados a par ticipar en el primer Concurso Regional de Emprendimiento Social en Ciencia y Tecnología: “Soluciones para el Futuro”; concurso que promueve el uso de ciencias exactas (matemáticas, ciencia, tecnología) en proyectos que mejoren su entorno y su

4

comunidad; el evento logró impactar a 100 mil alumnos de las 120 Escuelas Secundarias Técnicas del Distrito Federal. El proyecto nació a par tir de una alianza entre Samsung Electronics México, el Consejo de la Comunicación y la Dirección General de Educación Secundaria Técnica dependiente de la Administración Federal de Servicios Educativos en el D.F. De los 20 proyec-

tos semifinalistas se dieron a conocer los cinco bocetos finalistas entre los cuales se seleccionó al ganador con el proyecto titulado: “Combatiendo el asma” de la Escuela Secundaria Técnica No. 43 Luis Enrique Erro.


PANORAMA FINANCIERO

La

Pantalla de Galaxy Note 4, la Mejor del Mercado

L

Facebook

Pretende Lanzarse a la Construcción de ‘Drones’

TECNOLOGIAAMBIENTAL

Facebook está ‘trabajando con celeridad’ para ampliar su equipo aeronáutico y poder lanzarse a la construcción de ‘drones’ (aviones no tripulados) y otros tipos de aeronaves. Es así como la mayor red social del mundo en número de usuarios ha apostado de lleno por la construcción de “drones” que le permitan “llevar internet” a todas par tes y está ampliando su equipo de ingenieros aeronáuticos.

os dispositivos de Apple tienen excelente desempeño en las categorías tono de piel y color orgánico, es por ello que Display Mate, el líder en diagnóstico de video y análisis de pantallas, hace poco nombró a la pantalla del Gala xy Note 4, como la “LCD con mejor desempeño”. Es impor tante señalar que el sitio había otorgado el honor a la pantalla del iPhone 6, pero después de llevar a cabo más pruebas, cambió de opinión. El iPhone 6 Plus, la Gala xy Tab S y el iPad Air 2, fueron algunos de los dispositivos evaluados con el Gala xy Note 4, smar tphone que ganó en las categorías gama completa de colores y color de punto blanco en el modo de pantalla básico. Por lo que se refiere a las tabletas, las pantallas Super AMOLED de Samsung también son algunas de las mejores, pues quedan en segundo lugar en gama de colores y color blanco, aunque son terceras en tono de piel y colores orgánicos.

En marzo de este año, Facebook adquirió el fabricante británico de “drones” Ascenta y el consejero delegado y cofundador de la compañía, Mark Zuckerberg, ya anunció que una de las apuestas de futuro de la red social era “la construcción de ‘drones’, satélites y láseres con los que se pueda hacer llegar internet a todo el mundo.

5


PANORAMA FINANCIERO

Llega

a México Citymapper, Aplicación de Transporte Urbano

A

TECNOLOGIAAMBIENTAL

hora usar el transpor te público es muy sencillo. Te guiaremos paso a paso a lo largo de todas las rutas del Metro, RTP, Metrobús, Trolebús, Tren ligero y el Suburbano. La aplicación de transpor te urbano Citymapper anunció su llegada a México, en su sección de iOS… Estaciona tu carro, evita el Torito y el tráfico, agarra una Ecobici (come frutas

y verduras). Te propondremos las cicloestaciones más cercanas con sus disponibilidades. Y por si llegas tarde al trabajo, te diremos qué líneas tuvieron incidentes. Ya sabes, siempre hay buenas excusas. Como dice la descripción, la APP te permite ver las rutas de varios medios de transpor te y planear tu viaje sin la necesidad de un automóvil par ticular.


PANORAMA FINANCIERO

SE BENEFICIARÁN

LOS SECTORES Manufacturero, Industrial y Turístico

CI Banco OTORGARÁN FINANCIAMIENTOS

Impulso al

Crecimiento Verde en México Apoyo Crediticio a Quienes Cumplan con el Plan de Acción Derivado de Auditorías Ambientales ADNEA*

E

de Auditoría Ambiental (PNAA). Al presidir el evento, el procurador Federal de Protección al Ambiente, Guillermo Haro Bélchez señaló que con este acuerdo, por primera vez en la historia de la Profepa, se otorgarán créditos preferenciales a las industrias o compañías para que cumplan con lo estipulado en el Plan de Acción del PNAA, resultado de las audito-

rías ambientales: “Hoy es un día especialmente impor tante porque la Profepa nunca había suscrito un convenio con una institución de banca

en que una compañía se compromete a hacer una inversión para hacer mejoras a su equipo, se evitarán las prórrogas y se podrá concentrar la revisión de los planes de acción en aspectos que serían solventados cor to plazo. En su momento, el director general de CI Banco, Mario Maciel Castro señaló que este acuerdo es de gran trascendencia, no sólo porque refrenda el compromiso de esta institución bancaria de privilegiar los negocios sustentables, sino porque también se alinea con el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, el cual establece impulsar y orientar un crecimiento verde incluyente. “CI Banco se suma también al objetivo del Gobierno Federal derivado de la reforma financiera, de multiplicar y mejorar las opciones de crédito para las pequeñas y medianas empresas, cuyas operaciones cumplan con la normatividad ambiental del país”, destacó Maciel Castro. TA *ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

7

TECNOLOGIAAMBIENTAL

mpresas de los sectores manufacturero, industrial, de servicios en general y de servicios turísticos, tendrán acceso a esquemas de financiamiento para cumplir con su Plan de Acción, resultado de las auditorías ambientales elaboradas. La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y CI Banco suscribieron un Convenio de Concer tación a fin de que dicha institución crediticia establezca mecanismos de financiamiento a empresas del sector privado que se inscriban en el Programa Nacional

múltiple, como lo fue en el año 2008, CI Banco, institución financiera con una política ambiental amplia y ambiciosa”. Dicho convenio, señalo Haro Bélchez, traerá consigo muchos beneficios, toda vez que no sólo permitirá ofrecer a las empresas mecanismos alternativos de financiamiento; sino que hará posible el cumplimiento de las inversiones que significaban los Planes de acción necesarios para obtener esta cer tificación ambiental o bien renovarla. Por su par te, el subprocurador de Auditoría Ambiental de la Profepa, Canek Vázquez Góngora, indicó que con este instrumento, las empresas del sector manufacturero, industrial, de servicios en general y de servicios turísticos, tendrán acceso a esquemas de financiamiento para cumplir con su Plan de Acción, resultado de las auditorías elaboradas por esta procuraduría. Explicó que con ello se reducirán los tiempos


CIENCIA Y TECNOLOGÍA

TESTIGO DEL LANZAMIENTO DEL MORELOS II

Hace 29 Años

un Mexicano Conquistó el Espacio

Rodolfo Neri Vela Hizo Historia en la Misión STS-61-B, que Puso en Órbita el Satélite Azteca ADNEA*

L

TECNOLOGIAAMBIENTAL

a noche del 26 de noviembre de 1985, los ojos de los mexicanos estaban “clavados” en los televisores, y no era para menos, por primera vez un mexicano viajaba al espacio. Fecha en que fue puesto en órbita el satélite Morelos II. El honor le correspondió a Rodolfo Neri Vela, quien con toda la representación del pueblo mexicano, supervisó el inicio de operaciones del satélite que llevaría a nuestro país a una nueva era digital en las telecomunicaciones. Precisamente, la Agencia Espacial

8

Mexicana (AEM) conmemoró los 29 años del lanzamiento del Morelos II, segundo satélite de comunicaciones de nuestro país, el cual se lanzó al espacio con la tripulación de la que formó par te el primer astronauta mexicano, Rodolfo Neri Vela.

Ese mes de noviembre de 1985 despegó la misión “STS-61-B”, en la que viajó Neri Vela, entonces miembro del programa de colaboración entre la Secretaría de Comunicaciones y Transpor tes (SCT) y la NASA (National Aeronautics and SpaceAdministra-

tion), desde el Centro Espacial Kennedy, en Cabo Cañaveral, Florida, en el transbordador Atlantis, recordó el director general de la AEM, Javier Mendieta Jiménez. Cabe destacar que el objetivo principal fue poner en órbita tres satélites de comunicación: el Morelos II, de México; el AUSSAT-2, de Australia, y el SATCOM K2, de Estados Unidos de América, detalló. El modelo del satélite mexicano, explicó, fue el HS-376, de forma cilíndrica, con 6.62 metros de longitud al desplegarse, así como

645.5 kilogramos de peso; permaneció en órbita de almacenamiento hasta abril de 1989 y fue controlado en todo momento desde México. Su vida útil, precisó Mendieta Jiménez, era originalmente de nueve años; sin embargo, gracias al talento de los ingenieros mexicanos, en 1998 comenzó a operar en órbita inclinada y pudo alargar su durabilidad hasta 2004, cuando se determinó retirarlo de órbita desde el centro de control de Iztapalapa, en la ciudad de México. Destacó que el Morelos II representó un gran avance tecnológico para unificar las zonas rurales y urbanas: cubrió el territorio mexicano y ofreció servicios de telefonía, datos y televisión. TA *ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

UN GRAN AVANCE

QUE UNIFICÓ ZONAS RURALES Y URBANAS DE TODO EL PAÍS

EL TRANSBORDADOR Atlantis Llevó a México a una Nueva era Digital


RECURSOS NATURALES

DIVERSIDAD BIOLÓGICA

biodiversidad biológica es transversal, razón por la cual se tocan temas relacionados con la agricultura, ganadería, pesca, minería, acuacultura, así como el acceso a recursos genéticos y la distribución equitativa de los recursos. Al tomar la palabra David Cooper, secretario del Convenio sobre la Biodiversidad Biológica (SCDB) y en representación del secretario Ejecutivo, Braulio Ferreira Dias, agradeció a México su hospitalidad para albergar la próxima COP en Los Cabos, B.C.S.; reconoció a México como líder y jugador clave en materia de biodiversidad y felicitó a la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) como una de las instituciones a Víctor SEDE SOBRE más Lichtinger BIODIVERSIDADES confiaWaisman, (COP 13) bles en el quien fue mundo, así designado por como ejemplo el presidente Eninternacional. rique Peña Nieto como En este evento esComisionado Nacional tuvieron presentes José para la Organización de la Sarukhán Kermez, titular COP13. de la Conabio; Enrique Por otra par te, Luis Ledo Fuentes, titular de la Fueyo MacDonald, titular Unidad Coordinadora de de la Comisión NacioAsuntos Internacionales nal de Áreas Naturales (UCAI) de la Semarnat, Protegidas (CONANP), así como integrantes de resaltó que este quinto la comunidad académica informe es vinculante con y científica mexicana. TA el objetivo 3 y establece la impor tancia del cono*ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un cimiento tradicional de portal de información en Internet, las comunidades rurales, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines par ticularmente de las de la revista Tecnología indígenas. Señaló que la Ambiental.

México Comprometido con el Medio Ambiente Se Favorecerá el Sentimiento de Cuidado a la Biodiversidad de la Riqueza Natural del País ADNEA*

D

la 13a. Conferencia de las Par tes (COP13) de la Convención sobre Biodiversidad en 2016; afirmó que uno de los mayores beneficios que traerá el ser anfitrión de este evento es el for talecer y acrecentar el sentimiento de cuidado a la biodiversidad y que todos los mexicanos podamos valorar y sentirnos orgullosos de la riqueza natural de nuestro país. Es así que, de una manera paralela inauguró

SERÁ MÉXICO

los trabajos del Taller Nacional de Revisión y Enriquecimiento para la Estrategia Nacional sobre la Biodiversidad en México y su Plan de Acción (ENBio Mex 20152030) y presentó ante los medios de comunicación

9

TECNOLOGIAAMBIENTAL

urante la pasada presentación del quinto Informe Nacional de México ante el Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB), el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud, reiteró que la conservación del capital natural y su aprovechamiento sustentable es una de las prioridades del Gobierno de la República, razón por la cual México es de los primeros países en entregar este documento que es base para la creación de las políticas públicas y acciones en materia de medio ambiente. Recordó que el pasado mes de octubre en Pyeongchang, Corea del Sur, México obtuvo por unanimidad la candidatura para ser sede de


ENERGÍA

COMPROMISO LEGISLATIVO

Necesario, un Mayor Impulso a las Energías Limpias

TECNOLOGIAAMBIENTAL

Advierten Diputados que el Presupuesto Para 2015, en Este Sector, se Reducirá en 60%

ADNEA*

E

n la medida en que se conjunten esfuerzos para adoptar nuevas tecnologías, se mejore el uso de la energía y se incorporen más recursos, habrá una mayor utilización de energías renovables, una disminución de los efectos de cambio climático y un robustecimiento de la economía en general. Es por ello que el Poder Legislativo debe impulsar y consolidar como asunto prioritario el uso de energías renovables en México,

10

planteó el presidente de la Comisión Especial del ramo, diputado Erick Marte Rivera Villanueva, después de que el subsecretario de Planeación y Transición Energética, de la Secretaría de Energía, Leonardo Beltrán Rodríguez, señalara que en 2015 se reducirá en más de 60 por ciento el presupuesto para el sector. El funcionario federal

puntualizó que los recursos aprobados en el Presupuesto de Egresos de la Federación del año entrante ascienden a 430 millones de pesos, frente a los mil 83.9 millones avalados en este 2014. Rivera Villanueva afirmó: “preocupa que este tema no esté en las prioridades de la agenda legislativa”, por lo que convocó a los siete

PROPONEN APROVECHAR Recursos Naturales Como los Derivados del Nopal


ENERGÍA

LA LEY DE TRANSICIÓN

Energética Subsanará Debilidades de las Reformas tricidad (CFE) que impiden el uso de energías renovables, porque “consideran que no es negocio”. Propuso que la Sener promueva conjuntamente con esas paraestatales un plan para establecer metas que fomenten la “eficiencia con energías limpias”. En tanto, el diputado Román Alfredo Padilla Fierro, secretario de la Comisión de Cambio Climático, subrayó que existen muchas empresas con proyectos viables para fomentar el uso de energías renovables; sin embargo, en los estados “hay muchas trabas que impiden su desarrollo, porque dicen que no es negocio”. Se pronunció por una promoción real que fomente el uso de energías limpias para que los productores agrícolas abatan sus costos y resaltó la urgencia de diseñar programas sustentables que garanticen la transición energética.

IMPULSAR EL USO DE

Ley de Transición Energética tuciones públicas a nivel nacional en materia energética, para alentar el uso de otras fuentes alternas que no contaminen el medio ambiente, señaló.

Candados en Petróleos Mexicanos El diputado Ramón Antonio Sampayo Ortiz, presidente de la Comisión de Cambio Climático, destacó que existen muchos candados en Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Elec-

Al participar, el diputado Javier Orihuela García, convocó a construir una Ley de Transición Energética que subsane las deficiencias de la Reforma Energética. “Tenemos una gran oportunidad para lograr la utilización de alternativas de energía”. Refirió que productores agrícolas generan biodiesel, pero requieren apoyos e inversión para avanzar en la diversificación y masificar su consumo, a fin de reducir los costos de producción. Solicitó al funcionario que la Sener adopte el pro-

11

TECNOLOGIAAMBIENTAL

Petróleo, el cual debe ENERGÍAS LIMPIAS, asignar un TEMA PENDIENTE porcentaje EN EL de los diviCONGRESO dendos de la venta para fomentar las energías renovables: “Preocupa que ante la baja de los precios, este fondo repercuta negativamente en lo que se necesita para promover las energías renovables, ante las múltiples demandas y grupos parlamentarios de la proyectos. Este proceso debe Cámara de Diputados a apropasar por una nueva ley de bar iniciativas que alienten la transición energética, que indiversificación de la matriz cluya las propuestas de todos energética, mediante el uso los grupos parlamentarios”. de energías renovables y limSolicitó al subsecretario pias y aprovechar los recursos de la Sener el apoyo de la naturales que tiene el país, dependencia federal para como el nopal, y producir impulsar el Plan Verde en la biogás. Cámara de Diputados, cuyo Asimismo, cuestionó propósito es diversificar las sobre la expectativa que tiene fuentes energéticas y produMéxico en 2015 por la baja de cir su propia energía, con lo los precios del petróleo en el cual será “el primer Congreso mercado mundial y su impacVerde en el mundo”. Será un to en el Fondo Soberano de ejemplo para las demás insti-


TECNOLOGIAAMBIENTAL

ENERGÍA yecto de “BioCongreso” como propio, toda vez que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) terminó el diagnóstico de la huella de carbono en la Cámara de Diputados, con lo cual se está en condiciones de proponer varias medidas de eficiencia y generación energética, “para transformarse en una promotora de la eficiencia energética y renovable”. El diputado Jorge Rosiñol Abreu urgió a promover en los municipios las opciones limpias de energía, mediante el incremento en el uso de paneles solares en los hogares, para sumar a los ciudadanos de forma inmediata. Propuso que la Comisión Especial y la Subsecretaría de Planeación y Transición Energética de la Sener trabajen juntas con el sector privado, para presentar propuestas viables técnica y financieramente a los ayuntamientos y accedan a utilizar energía renovable. Alfredo Zamora García llamó a aprovechar las oportunidades históricas para no repetir errores como la falta de conciencia y participación en la aprobación presupuestaria. La reducción de recursos para la energía renovable, la cual pasó de más de mil millones a 430 millones, de 2014 a 2015, “demuestra que no estamos tomando en serio este tema”, apuntó. “Se tienen que privilegiar asuntos importantes como las energías limpias, ya que pueden dar la oportunidad de corregir los efectos negativos del cambio climático que afectan gravemente al país, con la pérdida de vidas humanas a causa de los fenómenos meteorológicos”, sostuvo.

12

ALTIBAJOS EN EL PRECIO del Petróleo Traerá Incertidumbre Económica

Paneles Solares, Demasiado Caros La diputada Dora María Guadalupe Talamante Lemas cuestionó la existencia de convenios firmados con el sector privado para abaratar los costos de los paneles solares, ya que su alto precio es un impedimento para que las familias de estados con climas muy elevados opten por utilizarlos. Urgió a que estos dispositivos sean más económicos y se conviertan en una posibilidad de ahorro para muchos hogares. Propuso que el Canal del Congreso apoye a la Sener en la difusión de recomendaciones prácticas a las familias para alentar el uso de energías alternas a las fósiles. Por otra parte, el subsecretario Leonardo Beltrán Rodríguez, al exponer a los legisladores la visión que se tiene hacia 2015 en materia de energías renovables, señaló que “hay una tendencia a la baja en la inversión que permita abrir nuevos mercados, adoptar nueva tecnología y ser más eficiente”.

Aseguró que “el Congreso, con su facultad para aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación, tiene elementos para decidir cuál es la ruta que deberíamos seguir a futuro. El caso de 2015 es muy importante, sólo recibimos 430 millones de pesos para estimular estos proyectos”, ejemplificó. Recordó que en 2009, este sector recibió 4 mil 218.1 millones de pesos y en el presente año, mil 83.9 millones, por lo que señaló la necesidad de hacer sustentable la transición hacia energías limpias y promover una economía baja en el uso de carbono. “Se requiere asegurar que haya un mercado para la industria eléctrica y de hidrocarburos”, enfatizó.

Sostuvo que en la medida en que se conjunten esfuerzos para adoptar nuevas tecnologías, se mejore el uso de la energía y se incorporen más recursos, habrá una mayor utilización de energías renovables, una disminución de los efectos de cambio climático y un robustecimiento de la economía en general. Resaltó que México tiene una gran dotación de recursos renovables en diferentes zonas que pueden generar electricidad, por lo que recomendó su uso eficiente para abatir costos, y diversificar con ellos la matriz energética. Sobre el apoyo para el “BioCongreso”, ofreció el aval técnico de la dependencia, pero propuso que la Cámara de Diputados aporte el financiamiento para establecer fuentes alternas de energía. Informó que el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (Fide) pone a disposición de los ciudadanos préstamos a tasas de interés bajas para que puedan adquirir paneles solares y se sumen al uso de energías limpias en sus hogares. TA *ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.


ENERGÍA

ÓRGANO DESCONCENTRADO

Presentan la Agencia

de Seguridad, Energía y Ambiente Regulará y Supervisará la Seguridad Industrial y Operativa de Protección al Medio Ambiente ADNEA*

E

VIGILARÁ Y SANCIONARÁ

A LAS EMPRESAS que Atenten Contra la Seguridad Industrial Y EL Medio Ambiente cabo una regulación instrumentada con procesos íntegros y sistemas digitalizados, con el propósito de ofrecer una “ventanilla única”, en la que las autorizaciones de las distintas autoridades EN FUNCIONES que los perestén coEL PRÓXIMO misos de ordinadas y 2 DE MARZO, per foración vinculadas DE 2015 hidráulica los entre sí. seguirá dando la Señaló que Comisión Nacional se contará con la del Agua (Conagua) y infraestructura necesaria éstos no se otorgarán si para que la Agencia cumpara determinado propla a cabalidad este manyecto no se cuenta con el dato de cuidar el medio recurso hídrico. ambiente y la seguridad Carlos de Regules de las personas. afirmó que la regulación Asimismo, dejó claro

ENTRARÁ

ejercida por la Agencia estará orientada por objetivos. “El propósito es administrar un nivel de riesgo aceptable en el sector bajo tres niveles de inspección: la industria del reaseguro internacional, los terceros acreditados para hacer inspecciones, y la inspección estratégica realizada por la Agencia,

*ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

13

TECNOLOGIAAMBIENTAL

n cumplimiento a lo establecido en la Reforma Energética, el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud, presentó la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), como un nuevo órgano desconcentrado de la Semarnat, con autonomía técnica y de gestión, que se ocupará de planear, gestionar, inspeccionar y sancionar en materia de seguridad industrial y protección al medio ambiente en toda la cadena de los hidrocarburos con cer tidumbre jurídica, procedimental y de costos. Acompañado por el director Ejecutivo de la ASEA, Carlos de Regules, y por el coordinador de Comunicación Social, Armando Quintero Mateos, el titular de la Semarnat adelantó que la Agencia emitirá una regulación técnica que recoge la experiencia de las autoridades mexicanas y las mejores prácticas internacionales, bajo un proceso de socialización con la industria, en el que primarán los criterios de costo-efectividad. Guerra Abud explicó que la ASEA llevará a

con sus propios inspectores, en los puntos de riesgo más impor tantes de cada eslabón de la cadena”. El director Ejecutivo de la ASEA indicó que el 2 de marzo de 2015 será cuando normativamente, la Agencia entre en funciones y dispondrá de mecanismos de transición para el ejercicio de la autoridad. Así, las instancias gubernamentales que ejercen actualmente estas funciones apoyarán a la Agencia en dicha transición gradual. Asimismo, anunció que la regulación de la ASEA se emitirá bajo un modelo de mejora continua, es decir, que la Agencia iniciará sus funciones con las condiciones existentes para ir ampliando y mejorando paulatinamente la regulación. “Se privilegiará la calidad sobre la velocidad”, comentó. Cinco áreas sustantivas conforman este nuevo órgano desconcentrado: la Unidad de Planeación, Vinculación Estratégica y Procesos; la Unidad de Normatividad y Regulación; la Unidad de Gestión Industrial; la Unidad de Supervisión, Inspección y Vigilancia Industrial; y la Unidad de Gestión, Supervisión, Inspección y Vigilancia Comercial. Todas ellas con el sopor te transversal de las Unidades Jurídica y de Administración y Finanzas. TA


ENERGÍA

ÁMBITO ENERGÉTICO

Obligado Aprobar Marco

Legal de Renovables y Transición Energética Rebasado, el Marco Legal (Artículo 17) que Considera la Reforma Constitucional ADNEA*

E

TECNOLOGIAAMBIENTAL

s muy impor tante que México sea congruente con su discurso y avance en la conformación de un marco jurídico interno que le permita cumplir con las metas de reducción suscritas a nivel internacional para combatir el cambio climático. Cabe destacar que el 20 de diciembre se cumpliría el plazo legal establecido en la reforma constitucional en materia de energía para que el Congreso de la Unión apruebe la iniciativa correspondiente o bien, las reformas a diversas leyes

que permitan incrementar la par ticipación de fuentes renovables de energía y de eficiencia energética, y ligadas con las metas de reducir las emisiones que contribuyen al cambio climático. Es por ello que diversas organizaciones de la sociedad civil elaboraron la Declaratoria a favor de más energías renovables y menos combustibles fósiles, con la finalidad de que las y los legisladores se comprometan a trabajar en este tema y a aprobar las modificaciones necesarias para que nuestro país cuente con un marco jurídico que le permita reducir de forma sustancial su dependencia

DEBE SER MÉXICO

Congruente con la Reducción de Emisiones Contaminantes de los combustibles fósiles y alcanzar las metas comprometidas en materia de reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI).

Recientemente, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. (CEMDA), en representación de organizaciones ciudadanas comprometidas con este tema, hicieron entrega de la declaratoria a las diputadas Lourdes González Moreno y Marisa Or tiz Mantilla, presidenta y secretaria de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados, respectivamente.

HA QUEDADO PENDIENTE LA Legislación que Promueva una Economía Baja en Carbono

14


ENERGÍA

Marcos Legales en Materia Energética

Economía Baja en Carbono

MÁS ENERGÍAS

porque han entendido que la acción climática puede suministrar aire limpio, una mejor salud pública, trabajo y el fin de la pobreza. Esperemos que México se una a esos países progresistas en marzo cuando presentará sus nuevos compromisos al año 2030 ante Naciones Unidas”. Todo lo anterior

impulsar la transición energética. -Generar mecanismos para movilizar recursos privados e internacionales, en un marco de transparencia y rendición de cuentas. -For talecer institucional y presupuestariamente a la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE) y lograr la aplicación del Programa Nacional para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía (PRONASE). -Reformar la definición de energías limpias de forma que se excluyan aquellas tecnologías que pueden conllevar impactos ambientales y sociales negativos, como la energía nuclear, las grandes hidroeléctricas, la quema de residuos sólidos urbanos y la cogeneración. -Incluir ex ternalidades ambientales en el desarrollo de proyectos o actividades en materia de hidrocarburos y energías renovables. -Modificar las disposiciones de la Reforma Energética que ponen en riesgo los derechos a un medio ambiente sano; al acceso, saneamiento y disponibilidad de agua y al derecho a la consulta y al consentimiento libre, previo e informado. TA son puntos específicos que las organizaciones demandan a los legisladores incluir en la iniciativa correspondiente o bien dentro de las modificaciones a diversos ordenamientos. TA *ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

15

TECNOLOGIAAMBIENTAL

minución en la generación de gases y compuestos de efecto Mariana Castillo, analista de invernadero; iii) La eficiencia en Política Pública de CEMDA, el uso de recursos naturales; señaló que la Reforma Eneriv) La baja generación de resigética constitucional, publiduos y emisiones; y, v) Menor cada en el Diario Oficial de la huella de carbono”. Federación el 20 de diciembre “Dentro del marco de la de 2013, ha dejado pendiente vigésima Conferencia de las la legislación necesaria Par tes (COP20) sobre para promover una Cambio Climático economía de bajo (Cmnucc) en carbono que inLima, Perú, es centive la transimuy impor tante LIMPIAS Y MENOS ción energética que México UTILIZACIÓN DE y las energías sea congruente LAS FÓSILES, EL renovables en con su discurso COMPROMISO México. y avance en la Recordó que el conformación de un ar tículo 17 transitorio de marco jurídico interno que le la reforma constitucional en permita cumplir con las metas materia de energía establece de reducción suscritas a nivel que “en un plazo de 365 días, internacional para combatir el se adecuaría el marco jurídico cambio climático: Reducción para promover la protección y de 30% de las emisiones al año cuidado del medio ambiente, 2020 respecto a la línea base; mediante: i) La eficiencia en así como 50% de reducción de el uso de energía; ii) La disemisiones a 2050 con relación a las emitidas en el año 2000”, señaló Castillo Camarena”. Por su par te, Lina Dabbagh, oficial del Programa de la Red Internacional de Acción Climática (CAN por sus siglas en inglés), señaló que “líderes de la sociedad civil, empresas y algunos países han sido punta de lanza de la transición hacia las energías renovables,

-Introducir y cumplir con las Normas Oficiales Mexicanas (NOMs) en materia de eficiencia energética en el transpor te, los servicios, la edificación, la industria y el sector doméstico. -Sentar las bases para alcanzar las metas de mitigación de GEI, de transición energética y de eficiencia energética de manera sustentable, no sólo reduciendo emisiones de GEI sino minimizando las afectaciones ambientales y sociales. -Desarrollar las condiciones legales e institucionales para aumentar el aprovechamiento y uso de las energías renovables, a pequeña, mediana y gran escala y la eficiencia energética. -Establecer una hoja de ruta para cumplir con las metas de transición energética y de reducción de emisiones que dictan la Ley para el Aprovechamiento de las Energías Renovables y la Transición Energética (LAERFTE) y la LGCC, respectivamente. -Definir una hoja de ruta y mecanismos financieros para líneas de transmisión. -Aprobar suficientes recursos presupuestarios e incentivos fiscales para


ENERGÍA

EN EMPRESAS PÚBLICAS Y PRIVADAS

Incentivos en

Inversión Para el Sector Energético

Con Ello se Propiciará Mayor Disposición Para Lograr una Mayor Competencia

ADNEA*

TECNOLOGIAAMBIENTAL

L

a Reforma Energética tiene un efecto transformador tanto en el sector eléctrico como en el de hidrocarburos, su objetivo es crear un mercado eléctrico mayorista, incentivar la participación de empresas públicas y privadas en igualdad de condiciones, para así propiciar mayor competencia y ofrecer electricidad a precios competitivos. Pedro Joaquín Coldwell, secretario de Energía, resaltó que la Reforma Energética ya está en plena acción y que el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto promulgó los reglamentos, “un decreto y un ordenamiento”, con lo que la etapa regulato-

16

ria está totalmente concluida. El funcionario federal, al participar en la mesa Oportunidades de Negocio e Inversión en el Sector Energético Mexicano, explicó que 17 por ciento de las reservas y 79 por ciento de los recursos prospectivos del país saldrán a Ronda Uno y rondas subsecuentes, a licitaciones OFERTAR abiertas donde PRECIOS COMPETITIVOS EN podrá ir PetróLA ELECTRICIDAD, leos Mexicanos campos o áreas LA META (Pemex) asociado para exploración. con otras empresas o competir con ellas. Entran Asimismo, dijo a los emen Operación presarios que daría a conoConsejeros de Pemex y CFE cer la primera convocatoria En la mesa, efectuada en el con prebases de licitación marco de la Reunión Anual de la Ronda Uno y agregó de Industriales 2014 de la que habrá tanto campos para Confederación de Cámaras entrar a la extracción comerIndustriales de los Estados cial de manera directa, como

Unidos Mexicanos (Concamin), el titular de la SENER indicó que ya funcionan los consejos de Administración de Pemex y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con sus nuevos consejeros independientes que fueron ratificados por el Senado. En el evento, Joaquín Coldwell y el presidente de Concamin, Francisco Funtanet Mange, entregaron la presea Concamin 2014 al director General del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Enrique Cabrero, y al presidente de la Comisión de Energía del Senado, David Penchyna Grub.

Se Estimulará la Inversión

17% DE LAS RESERVAS Y 79% de Recursos Prospectivos Saldrán a Ronda Uno

Al inaugurar el 55 Congreso de la Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero), Joaquín Coldwell


ENERGÍA

OPORTUNIDAD DE NEGOCIOS en el Sector Energético Mexicano

17% DE LAS RESERVAS Y 79% de Recursos Prospectivos Saldrán a Ronda Uno

cializar electricidad. Con ello, las empresas y familias pueden colocar sus paneles solares en sus oficinas y casas, autoconsumir su electricidad y vender

sus excedentes a la empresa que le ofrezca mejores condiciones de compra, ya sea la CFE o privada. En el evento, estuvieron presentes el subsecretario de Industria

y Comercio de la Secretaría de Economía, José Rogelio Garza; el presidente de Alacero, Martín Berardi; el primero y segundo vicepresidentes del organismo, Benjamín Baptista y Raúl Gutiérrez, respectivamente; el director y tesorero, Oscar Machado; los directores y miembros del Comité Ejecutivo, Jefferson de Paula y André Gerdau; director Subrogante en el Comité Ejecutivo, Máximo Bedolla; el director General de Alacero, Rafael Rubio; y el presidente de la Comisión Organizadora Mexicana, Guillermo Vogel. TA *ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

17

TECNOLOGIAAMBIENTAL

explicó que la Reforma Energética estimula la inversión en redes de transmisión inteligentes para reducir pérdidas; establece una ley para impulsar la energía geotérmica, y crea los certificados de energías limpias para incentivar la generación de electricidad por medio de energías verdes. También indicó que se va a reestructurar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para que aumente su competitividad en el mercado eléctrico. En tanto, Petróleos Mexicanos (Pemex) tiene un programa de cogeneración de energía que le va a permitir autoabastecer sus plantas y llevar sus excedentes al mercado, para competir en comercialización de electricidad. Recalcó que el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), ahora es un organismo público independiente adscrito a la SENER que garantiza a todos los generadores el acceso abierto a la red eléctrica nacional en orden decreciente de tarifa. Resaltó también, que la Reforma Energética mexicana reconoce el derecho de todos los ciudadanos y empresas a generar y comer-


SALUD Y MEDIO AMBIENTE

INAPLAZABLE ACCIONAR VS. OBESIDAD

Advierten de una Catástrofe en Salud

Organismos Descentralizados Denuncian una Disminución en el Presupuesto Para Este Sector

ADNEA*

TECNOLOGIAAMBIENTAL

E

xiste una profunda responsabilidad del Ejecutivo y del Legislativo en no asignar los recursos necesarios para combatir la catástrofe de salud que vivimos por la epidemia de obesidad y diabetes, de no seguir las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de otros organismos internacionales y nacionales que señalan la necesidad de inver tir en la prevención y modificar las prácticas de salud pública. La Alianza por la Salud Alimentaria denunció que los legisladores en México en vez de aumentar significativamente los recursos destinados a la prevención, la obesidad y la diabetes, que se consideran son causantes de alrededor de 200 mil muer tes anuales, los están reduciendo en 16.25%. A lo anterior se suma el

18

URGEN AL PRESIDENTE y Diputados a Respetar los Acuerdos con la OMS

hecho de que los legisladores, a pesar de que han establecido por ley que todas las escuelas del país de manera obligatoria cuenten con bebederos/dispensarios de agua, están destinando una cantidad totalmente

insuficiente. La organización no gubernamental señaló que los recursos asignados a los bebederos/dispensarios de agua equivalen a mil 360 millones 87 mil 240 pesos, lo cual no es suficiente, ya que faltarían

más de 2 mil 186 MDP tan sólo para iniciar la operación, ya que de acuerdo con el estudio “Valoración de impacto presupuestario”, elaborado por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados, se estima una inversión total de más de 11 mil MDP para la instalación de bebederos, dividido en tres años:


SALUD Y MEDIO AMBIENTE

DISMINUCIÓN DE 16.25%

a Prevención y Control del Sobrepeso

Año 1: 3 mil 546.4 MDP; año 2: 3 mil 866.8 MDP y año 3: 4 mil 187.1 MDP.

Presupuesto Insuficiente, Denuncian Con relación a lo asignado para la prevención y el control de sobrepeso, obesidad y diabetes que ha pasado de 336 millones de pesos en la propuesta enviada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a

INSTALACIÓN

282 millones y diabetes, de DE BEBEDEROS en la propuesta no seguir las PARA EVITAR LOS que se discute en recomendaciones REFRESCOS el Congreso, lo que de la Organización representa una reducMundial de la Salud y de ción de 16.25%, el director de otros organismos internacionaEl Poder del Consumidor, Aleles y nacionales que señalan la jandro Calvillo, señaló: “Existe necesidad de inver tir en la preuna profunda responsabilidad vención y modificar las práctidel Ejecutivo y del Legislativo cas de salud pública, que han en no asignar los recursos estado basadas en la atención. necesarios para combatir la Lo que están haciendo es sacatástrofe de salud que vivimos crificar la salud de la población por la epidemia de obesidad y el futuro del país. La cantidad

*ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

19

TECNOLOGIAAMBIENTAL

IGNORAN ESCUELAS

asignada es totalmente ridícula, no representa ni 0.30% de lo destinado al sector Salud”. Por otra par te, para recordarles a los diputados que cumplan con su palabra, durante la sesión ordinaria del pasado 11 de noviembre de 2014, en la Cámara de Diputados, integrantes de la Alianza por la Salud Alimentaria entregaron a los legisladores federales un contenedor para agua acompañado de una tarjeta con la leyenda: “Legisladores, de ustedes dependen Bebederos de agua en todas las escuelas. El refresco es dulce, la diabetes no”. De esta forma, solicitaron a los legisladores que cumplan su palabra y en el presupuesto de ingresos 2015 asignen recursos suficientes para la prevención de la obesidad y la diabetes, y para la instalación de bebederos y dispensarios de agua en todas las escuelas con las acciones complementarias para lograr una verdadera cultura del agua entre los escolares. TA


SALUD Y MEDIO AMBIENTE

LLAMADO MUNDIAL

Necesario,

Promover Dietas Saludables

Urgen a Gobiernos Poner en Marcha Acciones, Para Procurar una Mejor Alimentación ADNEA*

TECNOLOGIAAMBIENTAL

E

s urgente tomar medidas para reducir la exposición infantil al marketing, imponer límites a la grasa saturada, azúcares añadidos y sodio, e implementar medidas fiscales que desalienten el consumo de alimentos poco saludables.

En una muestra mundial de apoyo a los crecientes esfuerzos para enfrentar problemas de salud relacionados con la dieta, los principales

defensores de la salud y de los consumidores de todo el mundo han respaldado públicamente las convocatorias en favor de una convención global

similar a la del hacer frente a tabaco para PIDEN A LA la mala aliproteger y FAO Y LA OMS mentación. promover La ACCIONES CONCRETAS las dietas car ta urge PARA VIGORIZAR saludables. CADENA a una mayor ALIMENTICIA Con los acción para gobiernos del proteger y promundo reunidos mover las dietas en Roma, Italia, durante la sanas usando un meConferencia Internacional canismo similar al de la sobre Nutricióni (que Convención Marco para se realizó del 19 al 21 el Control del Tabaco, que de noviembre pasado), ya ha demostrado eficaConsumers International, cia en su reducción de su World Obesity Federaconsumo. tion, el Foro de Salud En el documento se del Reino Unido y afirma que “la gobernabiorganizaciones lidad de la producción y de consumidodistribución de alimentos res de México no puede dejarse en (como El manos de intereses ecoPoder del nómicos por sí solos”, Consumidor) e insta a los gobiernos a y de Fidji, con tomar medidas regulatoel apoyo de rias para reducir la expomás de 300 indisición de niños y niñas viduos y organizaal marketing, imponer ciones, redactaron una límites a la grasa satucar ta abier ta dirigida a rada, azúcares añadidos la directora general de la y contenido de sodio a Organización Mundial de la comida, para poner la Salud (OMS), Margaret en marcha medidas Chan, y al director gefiscales que desalienten neral de la Organización la ingesta de alimentos de las Naciones Unidas poco saludables, y para para la Agricultura y la exigir que todas las poAlimentación (FAO), José líticas comerciales y de Graziano da Silva, donde inversión se evalúen por piden un tratado (vincusus posibles impactos lante obligatorio) para en la salud. TA *ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.


SALUD Y MEDIO AMBIENTE

REPRESENTA LA

PRIMERA Causa de Muerte Entre Jóvenes Irresponsables

A NIVEL NACIONAL

Promoverán

el Programa “Conduce sin Alcohol” Ha Demostrado su Efectividad en 25% Relacionado con el Alcohol ADNEA*

L

rectores de Tránsito 2014, recalcó que este es un programa exitoso, que ha demostrado su efectividad al reducir en más de 25 por ciento los accidentes de tránsito relacionados con el consumo de alcohol en el Distrito Federal. Ante el director ejecutivo de los Servicios de Salud del Gobierno del Distrito Federal, Francisco Osuna Sánchez, quien asistió con la representación del secretario de Salud, Armando Ahued Or tega, expuso que este programa también ha logrado posesionarse entre la ciudadanía, al registrar más 92 por ciento de aceptación. El comisionado Nacional del Conadic informó que este organismo trabaja en las entidades que han puesto en marcha el Programa “Conduce

sin Alcohol”, con el fin de evaluar su calidad y resultados. Recalcó que para lograr el éxito del programa a nivel nacional, será necesario que cumpla con dos premisas fundamentales: lograr trasparencia

*ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental. TECNOLOGIAAMBIENTAL

os accidentes representan una carga muy impor tante en cuanto a la pérdida de años de vida productiva, al ser la primera causa de muer te en escolares entre cinco y nueve años; segunda causa entre adolescentes de 10 a 19 años y adultos jóvenes de 20 a 29 años. Es por ello que la Comisión Nacional contra las Adicciones, de la Secretaría de Salud, promoverá la implementación del Programa “Conduce sin Alcohol” en todos los estados del país, anunció el comisionado Nacional del Conadic, Manuel Mondragón y Kalb, tras señalar que en los primeros meses de 2015 se reunirá con los consejeros estatales para presentarles la propuesta. Al par ticipar en la Reunión Nacional de Di-

y honestidad al 100 por ciento en su aplicación, y no perdonar a ningún infractor, “se trate de quien se trate”. Por su par te, la secretaria Técnica del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes de la Secretaría de Salud, Mar tha Híjar Medina, mencionó que este tipo de encuentros permite desarrollar propuestas para hacer frente a las lesiones relacionadas con los accidentes de tránsito.

Dijo que en 2012 fallecieron 17 mil 102 personas por esta causa, y de acuerdo con datos del INEGI, 150 mil personas resultaron con lesiones y más de 33 mil sufrieron lesiones graves, Actualmente, las lesiones causadas por accidentes de tránsito son la octava causa general de muer te por encima de padecimientos infecciosos y por debajo de las enfermedades crónicas degenerativas y sus complicaciones. La doctora Híjar Medina comentó que la par ticipación de los directores de Tránsito, Vialidad y Seguridad Pública de los estados y municipios que par ticipan en esta reunión es fundamental para que nuestro país cumpla con los compromisos del Decenio de Acción y del Plan Global de Seguridad Vial. TA


INTERNACIONALES

TRISTE REALIDAD

Estamos Lejos

de Evitar Calentamiento Global: ONU Las Emisiones de Carbono Seguirán Elevándose Hasta 2050 y ya Será Demasiado Tarde

TECNOLOGIAAMBIENTAL

ADNEA*

N

aciones Unidas.- El mundo sigue lejos de evitar lo que algunos líderes consideran un nivel peligroso de calentamiento climático provocado por el hombre, según un nuevo informe difundido por la ONU, a pesar de las promesas recientes de algunas naciones de recor tar sus emisiones de dióxido de carbono. Es impor tante señalar que el informe analiza la brecha entre lo que los países se han comprometido a hacer respecto de la contaminación de carbono y lo que los científicos dicen es necesario hacer para evitar que las temperaturas se eleven otros dos grados, un objetivo que los líderes mundiales establecieron en 2009. “La ventana de opor tunidad (para alcanzar esa meta) se está cerrando”,

SE ARROJAN ENTRE 15 y 19 mil Millones de Tons. de Gases DE Efecto 22


INTERNACIONALES

dijo el subsecretario de las Naciones Unidas para el medio ambiente, Achim Steiner. Y el costo de alcanzar ese objetivo “aumenta, aumenta”. Para lograr esa meta, el mundo tiene que alcanzar un objetivo mínimo de emisiones de dióxido de carbono, metano y otros gases de efecto invernadero antes de 2030, advir tió el máximo editor científico del informe, Joseph Alcamo. Sin embargo, el estudio señala que las emisiones de carbono seguirán elevándose hasta 2050 y que para entonces ya será demasiado tarde.

PRONOSTICAN ELEVACIÓN de la Temperatura del Planeta en al Menos 2 Grados

Todo es Cuestión de Matemáticas

REDUCCIÓN

to. Una continuación de las emisiones de gases de efecto invernadero dará lugar a un clima aún más cálido y exacerbará los efectos devastadores del cambio climático”.

¿Metas que se Cumplen o Sólo Estadísticas? Científicos que no par ticiparon

*ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

23

TECNOLOGIAAMBIENTAL

Mediante el uso de matemáticas y ciencias básicas, los investicientífico en jefe del brazo amgadores dilucidaron cuántos gabiental de la ONU. Si Estados ses de efecto invernadero puede Unidos y China cumplen sus emitir el mundo para 2030 y promesas pueden reducir unos mantenerse por debajo de la millones de toneladas del total, marca de los dos grados: dijo el ex senador estadounos 42,000 millones unidense Tim Wir th, de toneladas métricas vicepresidente de la (46,000 millones de Fundación de las toneladas). Incluso Naciones Unidas. DE EMISIONES teniendo en cuenta DE CARBONO HAN Esas promesas los compromiSIDO SÓLO PROMESAS y otra hecha sos recientes de DE ALGUNOS previamente por PAÍSES reducción de gases Europa reducen la asumidos por China y brecha, pero no son lo Estados Unidos, el mundo suficientemente grandes para estará arrojando entre 15,000 cerrarla. y 19,000 millones de toneladas En un comentario sobre el más que eso, dijo Alcamo, informe, Steiner escribió que “el análisis revela una tendencia Invernadero preocupante de empeoramien-

en la elaboración del informe elogiaron los cálculos, pero Granger Morgan, de la Universidad Carnegie Mellon, planteó una pregunta que sus colegas han estado debatiendo cada vez con mayor frecuencia: ¿Es tiempo de abandonar la meta de los dos grados como algo poco realista? “Actualmente, una meta de dos grados equivale a que un hombre de 60 años decida que al día siguiente sólo tendrá 25”, dijo Morgan vía correo electrónico. “No va a suceder, pero es hora de actuar realmente en serio respecto a lograr lo que sí podemos”. Steiner dijo que, debido a los peligros que entraña el calentamiento del planeta, es impensable abandonar la meta de los dos grados. Luego de que el informe se dio a conocer en una conferencia de prensa, Tommy Remengesau, presidente de la pequeña nación isleña de Palau, que está amenazada por el aumento en el nivel del mar, dijo que el problema no es de cálculos: “Para algunos de nosotros es un asunto de supervivencia, de vida o muer te”. TA


INTERNACIONALES

INFORME DE LA ONU

Urgente, Reducir Emisiones de Gases de Efecto Invernadero La Neutralización de las Emisiones de Carbono se Debe Alcanzar en la Segunda Mitad del Siglo ADNEA*

TECNOLOGIAAMBIENTAL

W

ashington D.C.Con la finalidad de evitar que el aumento de la temperatura del planeta supere el límite de los 2º centígrados y atajar así los peores efectos del cambio climático, la neutralización de las emisiones de carbono se debe alcanzar entre mediados y finales de siglo. De esa forma se conseguiría, además, no sobrepasar la cantidad máxima de dióxido de carbono (CO2) que se puede emitir a la atmósfera para que a par tir de 2020 la temperatura no supere los umbrales de seguridad establecidos, tal como afirma un nuevo informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma). Exceder el presupuesto previsto de tan solo 1,000 gigatoneladas de dióxido de carbono (Gt CO2) aumentaría el riesgo de que el cambio climático tenga efectos graves, generalizados y, en algunos casos, irreversibles.

EMISIONES MUNDIALES DE CO2 Podrían Aumentar las 87 Gt de Dióxido de Carbono

24

E INSISTU N SES LAE LO OS PAÍ S

EN QU RIALIZADO INDUSTEN HACER ZO DEB ESFUER R O Y A M


INTERNACIONALES

El informe sobre la disparidad en las emisiones del PNUMA de 2014, es la quinta edición de la serie, que examina si los compromisos adquiridos por los países están encaminados a cumplir la meta de mantenerse por debajo del umbral de los 2ºC acordada internacionalmente. En su elaboración han par ticipado 38 destacados científicos per tenecientes a 22 grupos de investigación de 14 países.

NEUTRALIZAR

EMISIONES de CO2, Prioritario Para Evitar Calentamiento Global

pecialmente CO2. Si actuamos ahora, evitaremos tener que tomar medidas ex tremas en el futuro para mantenernos en los límites de emisiones acordados”, afirmó Achim Steiner, secretario General Adjunto de las Naciones Unidas y director Ejecutivo del PNUMA. “En las condiciones actuales, en las que se ha avanzado poco en el desarrollo y la aplicación de políticas sobre el

25

TECNOLOGIAAMBIENTAL

A la luz de las conclusiones del quinto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Exper tos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), el informe sobre la disparidad en las emisiones del PNUMA muestra las líneas entre las que deben mantenerse las emisiones mundiales para que haya una probabilidad elevada de permanecer dentro del límite de los 2°C; considerando que alcancen un punto máximo en los próximos diez años, que todas las emisiones de gases de efecto invernadero se reduzcan a la mitad para mediados de siglo y que en la segunda mitad del siglo se consiga la neutralización de las emisiones de carbono y el subsiguiente cero neto en la emisión de gases de efecto invernadero. “El aumento de la temperatura del planeta es proporcional a la acumulación de gases de efecto invernadero de larga duración en la atmósfera, es-

clima, las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero podrían aumentar hasta las 87 Gt de dióxido de carbono equivalente (CO2 e) de aquí a 2050, muy por encima de los límites considerados seguros”. “Los países cada vez prestan más atención a los datos sobre dónde deben situarse de forma realista en 2025, 2030 y más adelante, para que el calentamiento del planeta no supere los dos grados centígrados. Este quinto informe sobre la disparidad en las emisiones subraya que la neutralización de las emisiones de carbono -y, finalmente, la reducción a cero neto o la neutralidad climática- serán esenciales para que las emisiones acumulativas restantes sean absorbidas de forma segura por las infraestructuras del planeta; esto es, los bosques y el suelo», añadió el señor Steiner. “Los Objetivos de Desarrollo Sostenible muestran las múltiples sinergias que se generan entre los objetivos de desarrollo y los de mitigación del cambio climático. Vincular las políticas en ambos campos


INTERNACIONALES

ayudará a los países a crear las infraestructuras del futuro, energéticamente eficientes y de bajas emisiones, y hará posible una transformación que materialice el concepto de desarrollo sostenible”, concluyó.

TECNOLOGIAAMBIENTAL

Emisiones Totales de Gases de Efecto Invernadero Si se quiere evitar exceder el presupuesto, hay que alcanzar la neutralización de las emisiones mundiales de carbono entre 2055 y 2070, lo que significa que para entonces las emisiones antropogénicas anuales de CO2 deben reducirse a cero neto a nivel mundial. Debe ser un cero neto, que implica que las emisiones de CO2 restantes se compensen con la misma cantidad de captación de dióxido de carbono o de emisiones ‘negativas’, siempre y cuando las apor taciones netas a la atmósfera debidas a la actividad humana sean nulas, según el informe. Las emisiones totales de gases de efecto invernadero, en las que, además de las de CO2, hay que incluir las de metano, óxido nitroso e hidrofluorocarburos, deben quedar reducidas a cero neto entre 2080 y 2100. Andrew Steer, presidente y director general del Instituto de Recursos Mundiales afirmó: “El acuerdo global sobre el clima no se debe negociar en función de las emociones o los caprichos políticos, sino a par tir de los datos y de la información científica. Este informe proporciona uno de los análisis más aclaradores y técnicos sobre las emisiones mundiales, que muestra en qué medida los compromisos y las iniciativas de los países están a la altura de lo que exigen las averiguaciones científicas”. “Por desgracia, en la ac-

26

COMPROMISO PARA AUMENTAR Eficiencia de Aparatos Eléctricos y Sistemas de Iluminación

tualidad el mundo no avanza en la buena dirección. Pero debemos aprovechar el cada vez mayor interés en hacer frente al cambio climático para eliminar la disparidad en las emisiones y mantenernos en los límites que la ciencia ha establecido para evitar los peores efectos de este fenómeno”. Desde 1990, las emisiones de gases de efecto invernadero han aumentado en más de 45%. Para que sea factible mantenerse por debajo del umbral de los 2°C, el nivel de emisiones globales de gases de efecto invernadero debe descender en al menos 15% antes de 2030 (respecto al de 2010)

y situarse, como mínimo, en un 50% menos antes de 2050 para, en última instancia, reducirse a cero neto. Las anteriores ediciones

del Informe sobre la disparidad en las emisiones se centraban en las buenas prácticas en distintos sectores y su capacidad para estimular la actividad y el


INTERNACIONALES

La Eficiencia Energética y la Agenda Para el Desarrollo Después de 2015

L

Urge Reducir la Disparidad El Informe sobre la disparidad en las emisiones de 2014 define la disparidad en las emisiones como la diferencia entre los niveles de emisiones estimados entre 2025 y 2030 en función de los objetivos climáticos y los niveles esperados si se cumplen los compromisos

Alrededor de la mitad están estudiando cómo aumentar la eficiencia de los aparatos eléctricos y sistemas de iluminación. También existen políticas y medidas nacionales para promover la generación de electricidad mediante energías renovables, la reducción de la demanda de transpor te y el cambio en los métodos de transpor te, la reducción de emisiones relacionadas con procesos industriales y el fomento de la agricultura sostenible. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible que se están debatiendo muestran la estrecha vinculación entre los objetivos de desarrollo y los de mitigación del cambio climático. Por ejemplo, las iniciativas para erradicar la pobreza energética, promover el acceso universal a formas de energía más limpias e impulsar la eficiencia energética “si se hicieran plenamente efectivas”, contribuirían en gran medida a allanar el camino para lograr los objetivos sobre el clima. TA

El Costo de Postergar la Acción No tomar medidas estrictas hasta 2020, ahorraría costos de mitigación a cor to plazo, pero supondría un costo mucho mayor más adelante, en términos de: niveles de reducción de las emisiones más altas a medio plazo en el ámbito mundial; la perpetuación de infraestructuras con elevadas emisiones de

carbono; la dependencia de todas las tecnologías de mitigación disponibles a medio plazo; mayores costos de mitigación a medio y largo plazos, y mayor riesgo de per turbación económica; dependencia de las emisiones negativas; y un mayor riesgo de

no alcanzar la meta de los 2°C, que implicaría dificultades y costos de adaptación sustancialmente más elevados. TA *ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

27

TECNOLOGIAAMBIENTAL

desarrollo y, a la vez, reducir las emisiones. Este año, el informe también analiza los múltiples beneficios que pueden repor tar los objetivos internacionales de desarrollo y sus correspondientes políticas nacionales, entre los que se incluye la mitigación del cambio climático por medio de la promoción de la eficiencia energética.

y las obligaciones concer tados por los países. Los científicos calculan que la disparidad en 2020 se situará en un máximo de 10 Gt CO2 e y en 2030, en 17 Gt CO2 e. En comparación con las emisiones previstas para 2030 si se mantienen las condiciones actuales (68 Gt CO2 e), la disparidad es aún mayor, de 26 Gt CO2 e. Pese al hecho de que la disparidad no se está reduciendo, el informe estima que puede disminuir si las medidas disponibles para reducir las emisiones a escala mundial se incorporan plenamente: el potencial de reducción de emisiones en 2030 (si se mantienen las condiciones actuales) se calcula en torno a las 29 Gt CO2 e.

a eficiencia energética no sólo reduce o suprime la emisión de los gases de efecto invernadero, sino que además puede aumentar la productividad y sostenibilidad gracias al ahorro de energía, y contribuir al desarrollo social al incrementar el empleo y la seguridad en el sector energético. Por ejemplo: Se calcula que entre 2015 y 2030, las mejoras en materia de eficiencia energética en todo el mundo podrían evitar la emisión de al menos unas 2,5- 3,3 Gt CO2 e al año. La Agencia Internacional de la Energía informa que la eficiencia de uso final de los combustibles y la electricidad podría suponer un ahorro de 6,8 Gt CO2 e, y la eficiencia de la generación de electricidad y la transición a fuentes de energía alternativas a los combustibles fósiles, de otras 0,3 Gt CO2 e de aquí a 2030. Tanto los países como otros agentes ya están aplicando políticas en favor del desarrollo sostenible y la mitigación del cambio climático. Cerca de la mitad de los países del mundo tienen políticas nacionales que promueven un uso más eficiente de la energía en los edificios.


FORESTALES

POLÍTICAS PÚBLICAS

México, Ejemplo

Mundial en el Sector Forestal Trabaja la Conafor Para Alcanzar la Igualdad de Oportunidades Entre Hombres y Mujeres en el Sector Forestal ADNEA*

TECNOLOGIAAMBIENTAL

M

éxico es el país que más avances ha generado en materia de equidad de género en el ámbito medioambiental, ya que no sólo ha generado políticas de apoyo que involucran de forma equitativa a las mujeres y hombres que viven en y de los bosques, sino que además ha impulsado y aprobado políticas para que se consoliden los programas sobre el tema, aseguró la asesora Superior Global de Género de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) e integrante de la Red de Mujeres Ministras de Medio Ambiente y la Alianza Global de Género y Clima, Lorena Aguilar Revelo. Luego de su par ticipación en la conferencia “La impor tancia de la transversalización del enfoque de género en el sector forestal” en las oficinas centrales

28

PROMUEVEN ACCIONES PARA que Participe la Comunidad en el Cuidado de los Bosques

de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en Zapopan, Jalisco, destacó que México se ha conver tido en punta de lanza mundial en ese sentido, a par tir de la aplicación del Plan Nacional de Desarrollo

2013-2018, ya que incluye a la perspectiva de género como uno de sus ejes transversales, lo cual se refleja en las leyes, políticas, programas y en todas las áreas y en todos sus niveles.

México Comparte sus Acciones “México va a la delantera, ya que un compromiso internacional lo transformó en una

política y en leyes. Ese compromiso ha permeado en las comunidades que viven en los bosques y de entre sus miembros muchas son mujeres”. La doctora de origen costarricense precisó que aunque hay otras naciones que han logrado avances impor tantes en la materia, se busca compar tir con otros países la experiencia y logros de México en la materia.


FORESTALES

FALTAN EN EL MUNDO, LEYES DE PROTECCIÓN AMBIENTAL COMO LAS IMPLEMENTADAS EN MÉXICO

Aguilar Revelo destacó también los logros de Ghana,

Uganda y Camerún, sin embargo comentó que en esos países aún

faltan leyes que for talezcan los avances en las políticas gubernamentales, como ya las hay en México. Insistió en la necesidad de incluir a las

mujeres en los programas y políticas de apoyo gubernamental para combatir la deforestación y degradación, ya que sin ellas, los resultados serán incomple-

tos: “Muchos hombres migran, es un patrón que se da muchísimo en México y las mujeres deben seguir protegiendo y viviendo de los bosques, al irse los hombres ellas se quedan sin conocimientos y sin asistencia por par te del Estado para seguir protegiendo y aprovechando los bosques”. Sostuvo que los retos ambientales son demasiado grandes como para que sólo

TECNOLOGIAAMBIENTAL


FORESTALES

Las Mujeres Ganan 30.5% Menos

D

TECNOLOGIAAMBIENTAL

e los poco más de 18 millones de personas ocupadas en el país que cuentan con un trabajo formal, 62.3% son hombres y 37.7% mujeres. Señalo Lorena Aguilar que es impor tante reconocer, que tanto los hombres como las mujeres que viven en los bosques son actores impor tantes para la conservación, por lo que hay que realizar acciones que incidan en disminuir la desigualdad e invitó al personal a cumplir con las políticas públicas que se han implementado y que son ejemplo para el mundo. TA

una par te de la población par ticipe, se necesita que par ticipen hombres y mujeres que sepan qué hacer y cómo proteger y desarrollar los bosques. “Uno no camina mucho con una sola pierna. NecesitaAVANZA mos que todos EL PAÍS por igual, EN MATERIA DE sepamos qué EQUIDAD DE GÉNERO y cómo hacer EN EL ÁMBITO MEDIOAMBIENTAL el trabajo de protección de los bosques”. Por su par te, el especial relevancia a director General de la nivel nacional, por eso Conafor, Jorge Rescaes uno de los tres ejes la Pérez, destacó que transversales del Plan el tema de perspectiva Nacional de Desarrollo de género tiene una

2013-2018. Señaló que es la primera vez que el tema de género le da una impor tancia especial a la planeación y definición de las políticas públicas, por lo que invitó a las y los

trabajadores coordinar esfuerzos para combinar y fusionar mejor estos objetivos.

Mitigación del Cambio Climático

Durante la presentación, la doctora Lorena Aguilar explicó la relación de la mitigación del cambio climático, los bosques y la par ticipación de las mujeres. Dijo que los bosques son los principales sumideros de carbono de los ecosistemas terrestres,

mientras que la deforestación es la tercera actividad humana que más contribuye a las emisiones de carbono. El uso y manejo que las personas hacen del bosque dependen de su entorno económico, social, cultural, edad y sexo; las mujeres y hombres usan y dependen de los bosques de manera diferenciada, debido a sus roles y responsabilidades de género. Mencionó que en México, de los 4.2 millones de ejidatarios y comuneros, 19.8% son mujeres. Al no ser propietarias de la tierra, no pueden acceder a programas de equipamiento, infraestructura, créditos, apoyos económicos por PSA (pago de ser vicios ambientales). TA *ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.


MEGALÓPOLIS

PUNTOS DE ACUERDO EN LA ALDF

Proponen Energía más Limpia y Económica Para el Metro El STC y Transportes Eléctricos, la Mejor Opción Para Bajar Emisiones de Monóxido de Carbono

L

a ciudad de México representa la principal fuente de generación de riqueza en el país, ya que contribuye con alrededor de una quinta parte del Producto Interno Bruto nacional. Asimismo, se ha observado una dinámica interesante en la forma en que la población se traslada para el desarrollo de sus múltiples actividades. En este contexto, el Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC), guarda una posición estratégica, ya que desde su creación

por decreto presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación el 29 de abril del año 1967, ha logrado consolidar hasta nuestros días, una infraestructura de 226 kilómetros, 12 líneas y 195 estaciones. La energía que consume el STC es suministrada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) mediante la generación a distancia y la distribución conforme a sus anillos periféricos alimentadores, la cual es considerada como energía limpia.

Diputado Fernando Espino Arévalo.

El pago que realizó el metro por la contraprestación durante el ejercicio 2014 ascendió a casi 2 mil millones de pesos. Fernando Espino Arévalo, diputado local y coordinador del PRI en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), expone al

31

TECNOLOGIAAMBIENTAL

ADNEA*

respecto, que la prioridad es disminuir el costo de la energía eléctrica e incrementar su calidad, obteniéndose un ahorro estimado de 30%, mediante la sustitución de la infraestructura de alimentación eléctrica de 23KV a 230 KV. El costo de la energía por cambio de tarifa de HM (media tensión 23 KV) a HT (alta tensión nivel transmisión 230 KV) se reduce aproximadamente en 36%, y se estima también una disminución de 30% en el consumo, por estar agrupados los alimentadores en los transformadores de potencia. Toda vez que 42% de la energía que consume se paga en tarifa HM (media tensión 23KV), 34% en HS (tensión 85KV) y 24% en HT (alta tensión 230KV) de las cuales, la tarifa HM además de tener un costo mayor a la tarifa HT, la calidad del suministro de energía eléctrica tiene serias deficiencias en la continuidad y estabilidad.


MEGALÓPOLIS Las frecuentes variaciones de tensión en el suministro de energía eléctrica en 23KV por parte de CFE provocan serios disturbios en los equipos e instalaciones de las diferentes especialidades del STC, debido a la falta de energía o variaciones de potencial eléctrico. El punto de acuerdo presentado por Espino Arévalo, en el Pleno de la ALDF señala que se trata de un proyecto autosustentable, en el que el Gobierno del Distrito Federal no tendría que invertir recursos, en virtud de que la empresa que resulte adjudicada realizaría las inversiones necesarias para la concreción del proyecto, quienes habrán de recuperar lo invertido, así como sus ganancias mediante los ahorros generados para el Sistema de Transporte Colectivo por el consumo de energía eléctrica más económica. En razón de lo anterior, los ahorros por la puesta en marcha del proyecto, asociado al cambio de alimentación de 23KV a 230 KV representarían aproximadamente en

Además, los Beneficios que se Obtendrían Para el STC Serían: •Elevar la calidad y la fiabilidad del suministro de la energía eléctrica, para mejorar el servicio, a favor del usuario. •Menor pago de la energía eléctrica por el cambio de tarifa HM a HT y por reducción en la demanda máxima. •Generación de ahorros que complementarán el financiamiento de etapas subsecuentes. •Mantenimiento preventivo y correctivo, opor tuno, a cargo del STC. •Bonificación de la CFE al STC por la liberación de las 101 subestaciones. •Una vez cubier to el valor de las subestaciones y el costo financiero a la empresa que desarrolle el proyecto, las nuevas subestaciones pasan a ser propiedad del STC, con una vida útil de cuando menos 30 años.

los primeros 8 años 5,278.4 millones de pesos, por lo que ésta sería en el fondo, la fuente de financiamiento del proyecto, lo que le otorga mayor sustentabilidad al mismo.

TECNOLOGIAAMBIENTAL

PROPONEN AMPLIACIÓN de las Líneas 4 y 9 del Sistema de Transporte Colectivo

Combatir la Contaminación En la Zona Metropolitana del Valle de México, se registran cada día, alrededor de 22 millones de viajes, donde 68.5% se apoya en el transporte público. El congestionamiento en la capital del país se hace

notable entre las 6 y 9 de la mañana y de 18:00 a 21:00 horas por la tarde-noche, donde el consumo de combustible supera la longitud de los tramos recorridos, lo que afecta negativamente al entorno natural y a la salud de la población. Conviene destacar que 98% de las emisiones de monóxido de carbono (CO) son generadas por los vehículos automotores, de ahí que con estas premisas, el Sistema de Transporte Colectivo, Metro, constituya el medio de transporte limpio cuyo acceso está pensado para la mayoría de la población. Más de 50% de los traslados en el Metro se concentra en las líneas 1, 2 y 3; mientras que las líneas 4 y 6, sólo aportan 1.8% y 2.9% respectivamente. La Línea 4 constituye la infraestructura menos aprovechada por los pasajeros, ya que brinda servicio a 27.1 millones de personas por año.

Ampliación de la Línea 4 del Metro El diputado Espino Arévalo presentó en la ALDF una propuesta, misma que pretende exhortar al jefe de Gobierno del Distrito Federal, para que gestione los estudios técnicos y de factibilidad necesarios para implementar un proyecto de ampliación de la Línea 4 del Metro cuyo trazo abarque de Santa Anita a Xochimilco, pasando por la Central de Abasto. Para la consecución de dicha obra, dice, es conveniente solicitar a las autoridades capitalinas la estimación de la rentabilidad social de la misma respecto a la que corresponde al proyecto de ampliación de la Línea 12, la cual ha sido fuertemente promovida por la actual administración, sin ofrecer pública


MEGALÓPOLIS y detalladamente a los ciudadanos, los beneficios que se tendrían con la puesta en marcha de ésta: “Para mayor claridad damos un ejemplo, en el supuesto que se diera la ampliación de la Línea 12, se beneficiaría máximo a 4 mil personas de la delegación Álvaro Obregón, en REASIGNACIÓN contraposición DE RECURSOS si se logra la PARA MAYOR ampliación de MANTENIMIENTO la Línea 4, se DEL METRO favorecería a los habitantes de las demarcaciones Iztapalapa, Iztacalco, Coyoacán, Xochimilco y Milpa Alta.

EXIGEN

Reasignación y Etiquetado de Recursos al Metro

Piden un Tren Eléctrico con Terminal en Buenavista A nivel internacional el transporte eléctrico representa una opción sustentable que ayuda al medio ambiente, y necesariamente repercute en la salud de los habitantes de las ciudades donde se construye, la puesta en marcha de

P

un sistema como éste en la ciudad de México, con trenes modernos y de mayor capacidad, coadyuvará a sustituir el uso del automóvil y por consecuencia disminuir los gases de efecto invernadero. Por lo que se sometió un punto de acuerdo en la ALDF para que solicite a los secretarios de Obras y Servicios y de Movilidad, ambos del Gobierno del Distrito Federal, efectúen los estudios técnicos necesarios para que se construya y explote una línea de Tren Eléctrico que conecte la Estación de Ferrocarriles en Buenavista con la Colonia Tecorral, en la Delegación Tlalpan, contigua

Conectar la Línea 12 con Chalco

ese a los esfuerzos realizados, la gran mayoría del parque vehicular del transpor te público con el que el Gobierno del Distrito Federal y el Gobierno del Estado de México, atienden la demanda de movilidad, siguen contaminando de forma significativa, de ahí que hoy tenemos que cambiar los estereotipos y transformar la visión del transpor te público colectivo con un enfoque integral y sistémico de largo alcance, para lo cual se propone el uso de medios masivos no contaminantes que otorguen mayor capacidad de ofer ta y disminuyan de forma impor tante los niveles de emisión de contaminantes al ambiente, tal es el caso de la operación de una Línea del Metro Férreo.

a la autopista México- Cuernavaca.

Ampliación de la Línea 9 del Metro Por las condiciones de crecimiento del polígono denominado Santa Fe-Observatorio, la estructura vial se ha venido transformado a lo largo del tiempo, desde que se comenzó a consolidar la zona comercial y de negocios en 1988. Dadas las necesidades de movilidad que presentan los habitantes de las zonas poniente del Distrito Federal, se propone la ampliación de la Línea 9 del Sistema de Transporte Colectivo Metro, partiendo de la estación Tacubaya para terminar en las inmediaciones del edificio delegacional de Cuajimalpa de Morelos, con una longitud aproximada de 12 kilómetros con cinco estaciones (Camino Santa Fe, Vasco de Quiroga, Centro comercial Santa Fe, El Yaqui y Cuajimalpa de Morelos). TA *ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

33

TECNOLOGIAAMBIENTAL

Espino Arévalo sometió a la consideración del Pleno de la ALDF, de urgente y obvia resolución, la presente Proposición con Punto de Acuerdo por el que la Honorable Asamblea Legislativa del Distrito Federal, exhorta a las Comisiones de Hacienda y de Presupuesto y Cuenta Pública, para que realicen una reasignación y etiquetado de recursos del presupuesto asignado al Sistema de Transporte Colectivo Metro para el ejercicio fiscal del año 2015, en razón de lo siguiente. Cabe destacar que en el año 2013, al STC Metro le fueron asignados para su gestión recursos por 12,748,200,000 millones de pesos, mientras que para el ejercicio 2014 la cantidad se determinó en 12,900,265,083 millones de pesos, de donde según datos que el STC envía a la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Distrito Federal, destina 40% de los recursos al mantenimiento de las instalaciones fijas y material

rodante los cuales ascienden a 5,177,672,500 millones de pesos, cifra que desde luego resulta imprecisa, porque en los últimos 17 años, sólo se ha destinado para estos rubros 4.5% del presupuesto global del organismo.


MEGALÓPOLIS

APROBADA POR LA ALDF Y PUBLICADA POR EL GDF

Tiene el D.F. Nueva Ley del Sistema de Protección Civil Se Dará Atención de Crisis por Desastres Ocasionados por Fenómenos Perturbadores ADNEA*

TECNOLOGIAAMBIENTAL

E

FUE RATIFICADA

l emblema de Protección Civil en el Distrito Federal se homologa con los ámbitos nacional e internacional, con la POR Unanimidad por Todos los elaboración de la nueva ley se deberán actualizar el Atlas de PeliDiputados en la ALDF gros y Riesgos semestralmente. Es importante señalar que desde el inicio de la VI LegislaLocal fue aprobado por unanimidad el dictamen que presentan las Comisiones Unidas de Protección Civil y de Adtura, en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), la ministración Pública Local, respecto de la iniciativa con presidenta de la Comisión de Protección Civil, María Gabriela proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan Salido Magos visitó las 16 Unidades de Protección Civil para codiversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Adminisnocer la realidad en que operaban las mismas y poder solidaritración Pública y de la del Sistema de Protección Civil, amzarse con los elementos que participan en la Protección Civil, bas del Distrito Federal; de la iniciativa con proyecto de conociendo así sus necesidades y limitaciones, de las cuales desdecreto por el que se reforman y adicionan los Artículos 7, taca en importancia y urgencia, la necesidad de los elementos 57, 165, a 171 y 187 bis de la Ley del Sisque participan en tareas de Protección tema de Protección Civil del Distrito Civil de contar con seguridad social y con Federal y de la iniciativa con proyecto atención psicológica que permita evitar de decreto por el cual se crea la Ley del problemas posteriores a la atención de criSistema de Protección Civil del Distrisis y desastres ocasionados por fenómenos to Federal. perturbadores. El dictamen aprobado en Comisiones Asimismo, para lograr los fines que se Unidas fue sometido a consideración del plantean en la ley, la Comisión de ProtecPleno de la Asamblea Legislativa en la seción Civil entabló una estrecha relación sión del día 23 de septiembre de 2014 y en de cooperación con diversas instituciones dicha sesión se aprobó la nueva Ley del Sispúblicas y privadas a fin de robustecer la tema de Protección Civil del Distrito Fedeiniciativa y blindar cualquier vacío que pural con 51 votos a favor, cero votos en contra diera generarse, revistiéndola de las herray cero abstenciones. mientas necesarias para que una vez publiDip. María Gabriela Salido Magos. Tras un trabajo, que deja al descubiercada pudiera aplicarse y fuera operativa. to el oficio político de la diputada Gabriela Salido, se logra una Cabe señalar que algunas de las instituciones que participarelación impecable con las autoridades del Gobierno del Disron en la asesoría de la comisión fueron el Servicio Sismológico trito Federal, que da como resultado que en tiempo récord, la Nacional, la Facultad de Psicología de la UNAM, Coparmex, ley aprobada sea refrendada y publicada en la Gaceta Oficial del Canaco y diversos grupos voluntarios y Terceros Acreditados. La Distrito Federal el día 27 de noviembre de 2014. iniciativa fue presentada ante el Pleno de la Asamblea LegislaAlgunos de los Puntos Centrales tiva el pasado 22 de abril por la diputada María Gabriela Salido de la Ley del Sistema de Protección Magos y turnada a las Comisiones de Protección Civil y de AdCivil son los siguientes: ministración Pública local. • La ley se armoniza con las disposiciones de la Ley General Es así que, con fecha 4 de agosto de 2014 en sesión de Comide Protección Civil. siones Unidas de Protección Civil y de Administración Pública

34


MEGALÓPOLIS

SEMESTRALMENTE

SE Revisará y Actualizará el Atlas de Peligros y Riesgos

*ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

35

TECNOLOGIAAMBIENTAL

• Se crean nuevos términos y clarifican conceptos ambiguos y confusos. • El emblema de Protección Civil en el Distrito Federal se homologa con los ámbitos nacional e internacional. • La instalación, operación y funcionamiento de los Consejos será observada por el Contralor respectivo. • La Secretaría de Protección Civil del D.F. deberá actualizar el Atlas de Peligros y Riesgos semestralmente. •Se establecen en la nueva Ley del Sistema, 3 niveles de acceso a la información del Atlas de Peligros. •La secretaría estará obligada a emitir y actualizar Normas Técnicas Complementarias y Términos de Referencia periódicamente. •Las delegaciones informarán mensualmente a la secretaría las verificaciones que lleven a cabo. •La nueva ley permitirá a los primeros respondientes (primera persona que decide participar en la atención de un lesionado) brindar atención pre-hospitalaria. • Se homologa la estructura orgánica mínima con que debe-

rá contar cada Unidad de Protección Civil. •El personal que desempeñe labores de Protección Civil en las delegaciones, deberá contratarse bajo esquema que garantice Seguridad Social. • Se definen requisitos que deberán cubrir los aspirantes a los puestos dentro de las Unidades de Protección Civil. •Se delimita y precisa la competencia que tienen las delegaciones y la secretaría para conocer de Programas Especiales. • Se creará y fortalecerá el Centro de Formación, Evaluación y Capacitación de Protección Civil del Distrito Federal. • Se establece el perfil que deberá tener el titular del Centro de Evaluación, Formación y Capacitación de Protección Civil. • La Academia de Bomberos quedará comprendida dentro del organigrama del Centro de Evaluación, Formación y Capacitación de Protección Civil. • Para llevar a cabo la suspensión de actividades por riesgo inminente, se establece como requisito que esté avalado mediante la firma del director de Protección Civil. •Se obliga a contar con un programa de Protección Civil a las obras de construcción, demolición o remodelación. • Se incorpora un capítulo completo con el tema de la resiliencia. • Se establecen niveles claros y precisos en los que estarán organizados los terceros acreditados. • Se buscará la celebración de convenios con medios de comunicación, a efecto de que participen en actividades relacionadas con capacitación en materia de Protección Civil. • En todo inmueble de la Administración Pública del Distrito Federal, deberá existir un Sistema de Alertamiento para todo tipo de fenómenos. • Se crea e incorpora el capítulo denominado “Del Sistema de Alertamiento Temprana del Distrito Federal”. • Los integrantes del Sistema de Protección Civil no podrán realizar adecuaciones que disminuyan el presupuesto autorizado por la Asamblea Legislativa destinado a la materia de Protección Civil. • Se establecen sanciones para diversas conductas e hipótesis, como el mal uso de los números de emergencia. TA


ESTADOS

CONECTANDO A MÉXICO

Disminuirá la Brecha Digital en Quintana Roo

Instalan Mesa de Coordinación que Permitirá Identificar el Número de Sitios y Espacios Públicos a Conectar ADNEA*

TECNOLOGIAAMBIENTAL

C

ancún, Quintana Roo.- De acuerdo con el Módulo sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información en los Hogares 2013, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el porcentaje de usuarios de Internet en la entidad es de 50 por ciento, cifra superior al promedio nacional de 43.5 por ciento. Es así que, para disminuir la brecha digital, reducir desigualdades y for talecer el ejercicio de los derechos fundamentales, la Secretaría de Comunicaciones y Transpor tes (SCT), por medio del Programa México Conectado, instaló la

36

SE TRABAJA PARA CONSTRUIR una Economía del Conocimiento Basada en Conexiones de Internet

Mesa de Coordinación en Quintana Roo la cual permitirá identificar el número de sitios y espacios públicos a conectar en esta entidad.

Con la representación del secretario Gerardo Ruiz Esparza, el subsecretario de Comunicaciones, José Ignacio Peralta Sánchez hizo la

declaratoria de instalación, acompañado por la coordinadora de la Sociedad de la Información y el Conocimiento, Mónica Aspe Bernal y el

gobernador Rober to Borge Angulo. Ante el diputado José Luis Toledo, presidente de la Gran Comisión de la XIV Legislatura del Estado, Peralta Sánchez indicó: con esta acción y la primera sesión ordinaria se muestra el esfuerzo coordinado entre los gobiernos federal, estatal y municipal, así como la colaboración de las instituciones académicas para llevar internet a todo México. Declaró que en la actualidad, la SCT conecta 650 sitios públicos, de los cuales 458 corresponden a centros educativos, 70 a bibliotecas y el resto a


ESTADOS

LA SCT CONECTA

EL PORCENTAJE DE Usuarios Ligados a Internet es de 50%

digital, para lo cual se coloca una antena ex terior de acceso a internet inalámbrico para que las comunidades aledañas puedan acceder a internet, así como el ahorro de recursos públicos. Respecto de los 250 mil sitios públicos explicó que más de la mitad se encuentran en localidades de menos de 500 habitantes, por lo que la dispersión de estos puntos de acceso es mayor que la de la población. A su vez, el mandatario estatal Rober to Borge Angulo celebró que la entidad a su cargo sea una de las primeras consideradas en esta gran estrategia, producto de la Reforma de Telecomunicaciones y Radiodifusión, impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto. Refirió que como gobernador aplaude la visión del Jefe del Ejecutivo de lograr que en 2018 todos los sitios públicos del país estén conectados. En tanto, la directora general de la Instancia Coordinadora Nacional, Carmen Enedina Rodríguez, destacó

el impulso y la confianza del Gobierno de la República para coordinarse con las universidades de Guadalajara y de Quintana Roo. El trabajo conjunto, subrayó, servirá para que nuestra nación se transforme en una sociedad de la información, basada en conexiones de alta velocidad que permitan construir y consolidar una economía del conocimiento que sea fundamento para incrementar la competitividad y productividad nacional, puntualizó la también profesora-investigadora de la Máxima Casa de Estudio en Jalisco. Al acto también asistieron: la coordinadora Administrativa de la Universidad de Guadalajara, Carmen Rodríguez Armenta; los secretarios del Gobierno del Estado: de la Gestión Pública, Gonzalo Abelardo Herrera Castillo, y de Finanzas y Planeación, Juan Pablo Guillermo Molina; la rectora de la Universidad de Quintana Roo, Elina Elfi Coral Castilla, y el director General del Centro SCT, Francisco Elizondo Garrido. TA *ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

37

TECNOLOGIAAMBIENTAL

otros espacios de acceso comunitario. En este sentido, dijo, se estima conectar poco más de 2 mil sitios en todo el estado y disponer de la información respecto de la infraestructura con la que cuenta cada orden de Gobierno e identificar los anchos de banda que se utilizan y que se emplearán en cada uno de ellos. Asimismo, subrayó que se cumplió la meta de este año de conectar 65 mil sitios públicos y refrendó el compromiso de la presente administración de llegar a los 250 mil en toda la República Mexicana. Por su par te Mónica Aspe Bernal, coordinadora de la So-

banda ancha a escuelas, hospitales, clínicas, bibliotecas, espacios abier tos y otros lugares públicos del país. Con esta entidad, puntualizó, comienza la nueva meta para 2015, toda vez que la A 650 SITIOS de 2014 ya se PÚBLICOS; 458 SON cumplió y refirió CENTROS que se prevé que EDUCATIVOS el primer semesciedad de tre del próximo año la Información y el empiece el proceso de Conocimiento, explicó licitación. que ésta es la octava Los objetivos de entidad federativa que México Conectado, se suma al Programa detalló, son: mejorar la México Conectado, el cober tura y la calidad cual tiene como objetivo en los servicios públidar acceso a Internet de cos; disminuir la brecha


ESTADOS

SE BENEFICIARÁN 12 MIL SITIOS PÚBLICOS

Michoacán

se Conecta a la Red Los Gobiernos Deben Cuidar la Calidad de la Información por Medio de la Banda Ancha ADNEA*

Ventajas Tecnológicas

TECNOLOGIAAMBIENTAL

D

e acuerdo con el “Módulo sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información en los Hogares”, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) indica que en 2013, el 34 por ciento de los michoacanos usaban una computadora cifra superior a 2010 cuando se registró 28.2 por ciento. Es por ello que el programa México Conectado de la Secretaría de Comunicaciones y Transpor tes brindará acceso a internet a cerca de 12 mil sitios públicos, aseguró el subsecretario de Comunicaciones, José Ignacio Peralta Sánchez, al instalar la Mesa de Coordinación de esta estrategia. Acompañado por el gobernador Salvador Jara Guerrero; la coordinadora de la Sociedad de la Informa-

38

IMPACTO INFORMÁTICO que Contribuye al Desarrollo Económico y Social del Estado

ción y el Conocimiento, Mónica Aspe Bernal y el comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral del estado de Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes, destacó que las acciones de México Conectado forman par te del Plan Michoacán, cuyos objetivos trascienden el ámbito de la seguridad para contribuir al desarrollo económico y social. Peralta Sánchez detalló que el porcentaje de la población que utiliza internet

se ubicó en 30.3 por ciento, es decir cerca de un millón 200 mil personas. Por otro lado, informó, de los mil 986 sitios públicos conectados por la SCT en la entidad, mil 267 corresponden a centros educativos y 555 a centros de salud y otros espacios de acceso comunitarios.

Todo ello, refirió, demuestra que la sociedad michoacana está ávida de aprovechar íntegramente las ventajas de las tecnologías de la información y la comunicación, toda vez que los números indican que se va especializándose cada vez más en su uso y aprobación. Así, la Mesa de Coordinación contribuye a los objetivos de México Conectado: disminución de la brecha digital, reducción de las desigualdades y for taleza en el ejercicio de derechos como la liber tad de expresión, información, educación de calidad y acceso a mejores servicios de salud.

En este contex to, subrayó que el Gobierno de la República, recalca el papel de las telecomunicaciones como habilitadoras en la construcción de un país más productivo y competitivo, con igualdad de opor tunidades que aseguran la inclusión digital, amplían la liber tad e incrementan la prosperidad de todos los mexicanos. Asimismo, exhortó a los integrantes de la Mesa de Coordinación a contribuir a que toda la población de Michoacán tenga acceso a las tecnologías de la información y la comunicación con internet de banda ancha, tal y como lo dispone la Constitución. TA *ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.


ESTADOS

TRATAMIENTOS GRATIS

Beneficios a Adultos

Mayores con Cirugías de Cataratas Unas 197 Personas Recibieron Lentes Intraoculares e Insumos Para Atender el Problema Visual ADNEA*

G

(IJAS), en coordinación con la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública (APBP), el Seguro Popular, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), de Jalisco, la Secretaría de Salud de Jalisco (SSJ) y el DIF Guadalajara, presentaron la campaña de cirugías de cataratas denominado “Para Ver te Mejor”. Cabe destacar que cada persona beneficiada recibió un kit que incluye: lentes intraoculares e insumos con un costo aproximado de 6 mil 500 pesos cada uno; de los cuales 116 kits fueron proporcionados por la APBP, 50 por la SSJ y 31 por el Seguro Popular; éste último fue también el encargado de cubrir el costo total de las cirugías

que ya se están realizando en el Centro Of talmológico San Ángel y en el Hospital Siloé, a cargo del doctor Miguel Ángel Carvajal. Como par te del mensaje de bienvenida, Laura Patricia Hernández Gómez, presidenta del Sistema DIF Guadalajara, en representación de Ramiro Hernández García, presidente municipal de

Guadalajara, mencionó que se nos ha olvidado ser solidarios con el prójimo y que es momento de que servidores públicos e

instancias de gobierno actúen implementando programas de prevención y atención a personas en situación vulnerable, consideró la funcionaria. TA *ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

TECNOLOGIAAMBIENTAL

uadalajara, Jal.- Gracias al apoyo de la Beneficencia Pública, que por cuar ta ocasión en este año visita Jalisco para entregar apoyos a población en condición vulnerable, así como al resultado de la vinculación y sinergia de distintas dependencias de los gobiernos local y municipal; el pasado sábado 22 de noviembre, inició el programa de cirugías gratuitas para el problema visual de cataratas con el que se benefició a 197 adultos mayores provenientes de 34 municipios de Jalisco. Es por ello que el Instituto Jalisciense de Asistencia Social

En México se estima que entre 6.5 y 10 millones de personas tienen una discapacidad que puede ser atendida con una operación de catarata. Hay una incidencia de 300 mil nuevas cataratas al año, de las cuales sólo se atienden alrededor de 85 mil. La catarata es la primera causa de ceguera en México, según el Consejo Nacional para la Prevención y el Tratamiento de las Enfermedades Visuales.

BENEFICENCIA PÚBLICA e Instituciones de Salud, Unidas en Apoyo de Varios Municipios

39


SECTOR PÚBLICO

El ABC del Proceso Para

la Obtención de un Certificado Ambiental ADNEA*

L

a prevención de los comportamientos ilícitos puede lograrse mediante el conocimiento de las obligaciones ambientales de los regulados, así como de las consecuencias de no observarlas y también por medio del acceso a los medios para poder cumplir con ellas. Asimismo, el cumplimiento voluntario de dichas obligaciones reduce la necesidad de inspeccionar y vigilar que esto ocurra, siendo un camino más eficiente y efectivo para la política pública de protección ambiental. En la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), existe una larga experiencia en la aplicación de mecanismos preventivos para el cumplimiento voluntario de las obligaciones ambientales e incluso, para ir mucho más allá de ellas mediante un desempeño ambiental que aproveche mejor las materias primas y la energía en los procesos industriales.

TECNOLOGIAAMBIENTAL

Programa de Procuración de Justicia Ambiental 2014-2018 El Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA) está orientado a certificar empresas en operación, que por su ubicación, dimensiones, características y alcances puedan causar efectos o impactos negativos al ambiente o rebasar los límites establecidos en las disposiciones aplicables en materia de protección, prevención y restauración al ambiente, cuando éstas acreditan que su desempeño ambiental es conforme a lo establecido en las normas mexicanas en materia de auditoría ambiental. La obtención de un Certificado Ambiental conlleva el cumplimiento de las siguientes etapas:

Etapa 1.- Solicitud de Certificado -Nombre o razón social. -Registro Federal de Contribuyentes. -Giro o actividad preponderante. -Domicilio legal. -Nombre del representante legal. -Ubicación y localización geográfica de la empresa a auditar. -Definición del alcance físico y operativo de la empresa a auditar. -Nombre del Auditor Ambiental y su número de aprobación (vigente). -Referencia de procedimientos administrativos instaurados por autoridad ambiental competente

40

-Tipo de Certificado que pretende obtener. -Nivel de Desempeño Ambiental que pretende acreditar.

Etapa 2.- Presentación del Informe de Auditoría Ambiental El Informe de Auditoría Ambiental es el resultado de una Auditoría Ambiental, Diagnóstico Ambiental o Verificación de Cumplimiento del Plan de Acción que demuestra el Desempeño Ambiental de la Empresa; este es elaborado por un Auditor Ambiental y debe cumplir con lo establecido en la norma mexicana NMX-AA-162-SCFI-2012 Auditoría Ambiental-Metodología para realizar auditorías y diagnósticos, ambientales y verificaciones de cumplimiento del Plan de Acción-Determinación del Nivel de Desempeño Ambiental de una Empresa-Evaluación del Desempeño de Auditores Ambientales (NMX 162).

Etapa 3.- Plan de Acción Cuando el Desempeño Ambiental no es conforme a lo establecido en la NMX 162, en este caso la empresa elabora un documento que contiene las acciones específicas y los plazos para subsanar las no conformidades señaladas en el Informe de Auditoría Ambiental. Una vez atendido el Plan de Acción, la empresa solicita al auditor ambiental que verifique su cumplimiento.


SECTOR PÚBLICO

Etapa 4.- Certificación

Industria Limpia Calidad Ambiental Calidad Ambiental Turística

1,415 793 47

Fuente: Sistema de Información Institucional de la Procuraduría SIIP, 28 de noviembre de 2014.

Para tener un mayor impacto en la promoción del PNAA, la Procuraduría realiza acciones tales como: Firmar convenios de colaboración interinstitucional y con asociaciones, cámaras e instituciones bancarias así como Jornadas Nacionales por la Certificación Ambiental. Un hecho sin precedentes es la firma del Convenio de Concertación con CI Banco como mecanismo innovador para otorgar financiamiento con tasas preferenciales a las empresas que buscan cumplir con las actividades suscritas en el Plan de Acción resultante de su Auditoría Ambiental, representando un fuerte impulso a la Certificación Ambiental de un mayor número de empresas en todo el territorio nacional. Las Jornadas Nacionales por la Certificación Ambiental son una serie de eventos que se realizan en cada una de las 32 entidades federativas del país, convocando a un gran número de empresas, organismos educativos, autoridades federales, estatales y municipales, entre otros. Su objetivo es aumentar el número de Empresas Certificadas Vigentes, por ello se convoca a participar a las Cámaras Empresariales, Instituciones de Gobierno en sus tres niveles y empresas de alto impacto en el ambiente; permitiendo que se realice una promoción estratégica y focalizada del Programa Nacional de Auditoría Ambiental. La Procuraduría por medio de la Subprocuraduría de Auditoría Ambiental, tiene grandes retos para el 2015: -Entregar el Reconocimiento de Excelencia Ambiental a aquellas empresas que demuestren la mejora continua de su Desempeño Ambiental, un compromiso ejemplar con la protección del ambiente y una manifiesta responsabilidad social. -Entregar el Reconocimiento de Destino Turístico Limpio el cual significará la consolidación de la participación del Sector Turístico en la Certificación Ambiental. Con este reconocimiento se distinguirá a las ciudades que demuestran un compromiso con el cuidado del medio ambiente. -Consolidar la difusión, con mayor eficacia y eficiencia, de los mecanismos voluntarios de cumplimiento y mejora del desempeño ambiental en aquellas instalaciones industriales sujetas a Reporte de la Cédula de Operación Anual (COA) a nivel federal, a efecto de que éstas obtengan el Certificado Ambiental que la procuraduría otorga. TA *ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

41

TECNOLOGIAAMBIENTAL

Por medio de la entrega del Certificado, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) reconoce que al momento de su otorgamiento la empresa opera en pleno cumplimiento de la regulación ambiental y que su desempeño ambiental es conforme a lo establecido en la NMX 162. Las empresas que participan en el Programa pueden obtener alguno de los tres certificados que a continuación se señalan: -Industria Limpia Se otorga a las empresas que realizan actividades de manufactura y transformación. -Calidad Ambiental Se otorga a las empresas dedicadas a las actividades comerciales y de servicios. -Calidad ambiental turística Se otorga a empresas con actividades y servicios turísticos. El certificado tiene una vigencia de 2 años contados a partir de su notificación y puede ser renovado mediante un Informe de Diagnóstico Ambiental (Auditoría Ambiental cuyo objeto es determinar si una empresa mantiene o ha mejorado las condiciones bajo las cuales fue certificada) o un Reporte de Desempeño Ambiental (Documento que contiene de manera estructurada los indicadores ambientales, acciones y programas ambientales, así como su evidencia). Si la empresa desea renovar su certificado a través de la presentación de un Reporte de Desempeño Ambiental (RDA), debe encontrarse en el máximo nivel de desempeño ambiental (Máximo nivel que puede alcanzar una empresa y que reconoce de manera adicional a sus obligaciones, el compromiso con la mejora continua para mantener o mejorar su nivel de desempeño ambiental) y cumplir con lo establecido en la Norma Mexicana NMX-AA163- SCFI-2012Auditoría Ambiental-Procedimiento y Requisitos para Elaborar un Reporte de Desempeño Ambiental de las Empresas (NMX 163). En 2013 la Procuraduría recibió 1,284 solicitudes de certificado y emitió 1,145 certificados, de los cuales 736 corresponden a Industria Limpia, 387 a Calidad Ambiental y 22 a Calidad Ambiental Turística (Fuente: Sistema de Información Institucional de la Procuraduría SIIP, 31 de diciembre de 2013). En este año, la procuraduría ha recibido 1,205 solicitudes de certificado y ha emitido 962 certificados, de los cuales 565 corresponden a Industria Limpia, 373 a Calidad Ambiental y 24 a Calidad Ambiental Turística (Fuente: Sistema de Información Institucional de la Procuraduría SIIP, 28 de noviembre de 2014). Actualmente, en el PNAA se encuentran participando más de 2 mil empresas, de las cuales 1,415 cuentan con Certificado de Industria Limpia, 793 con Certificado de Calidad Ambiental y 47 con Certificado de Calidad Ambiental Turística (Cuadro 1).

Certificados Vigentes 2,255


AGROPECUARIAS

ABATIR EL HAMBRE, OBJETIVO

Reconocimiento

TECNOLOGIAAMBIENTAL

de la FAO a México por Reducir la Subalimentación Trabajo Conjunto Entre Gobierno y Sociedad por Medio de una Política Social de Nueva Generación ADNEA*

R

OMA, Italia.- México recibió por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO por sus siglas en inglés) el galardón del Primer Objetivo del Milenio (ODM-1) por haber reducido la subalimentación de 6.9 por ciento en 1990-1992 a 4.6 por ciento en 2012-14. Con la representación del Gobierno de la República y de la secretaria de Desa-

42

rrollo Social, Rosario Robles Berlanga, recibió el premio el subsecretario de Prospectiva, Planeación y Desarrollo Regional de la Sedesol, Juan Carlos Lastiri Quirós. En su intervención tras recibir el galardón a México, el subsecretario de la Sedesol dijo que es un reconocimiento a la participación de todos los mexicanos, porque Gobierno y sociedad trabajan juntos para abatir el hambre.

Asimismo, explicó que los avances alcanzados por México en el combate contra el hambre se inscriben en la meta de lograr un México Incluyente, propuesta por el presidente Enrique Peña Nieto, para lo cual desde 2012 se implementó una política social de nueva generación

para hacer efectivos los derechos sociales y humanos consagrados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Puentes Reales Para Combatir la Pobreza Lastiri Quirós se refirió al rediseño del programa de transferencias monetarias Oportunidades para transformarlo

BAJA SUBALIMENTACIÓN de 6.9% en 1990-1992 a 4.6% en 2012-14


AGROPECUARIAS

VERDADEROS PUENTES de Salida Para Abatir la Pobreza en México

con Otros 12 Países que Trabajan con el Mismo fin

en Prospera, para fortalecer las posibilidades de acceso de familias a sus derechos como la educación, la alimentación, la salud y la nutrición, por medio de la construcción de verdaderos puentes de salida de la pobreza mediante la inclusión productiva, laboral y financiera. La Cruzada Nacional contra el Hambre se instrumenta para atender a siete millones de mexicanos por

medio de acciones integrales y visión territorial; una estrecha coordinación interinstitucional con los tres órdenes de Gobierno y con amplia participación de la comunidad, mediante más de 60 mil comités. A un año, más de tres millones de mexicanos ya ejercen mejor su derecho a la alimentación y se espera este año llegar a cinco millones, agregó.

Hay Avances Pero aún Falta Mucho La FAO, por mediación de su director General, José Graziano Da Silva, entregó estos reconocimientos a México, Brasil, Uruguay y otros diez países, por sus “grandes avances frente a la subalimentación”. Durante la apertura del evento, Graziano Da Silva mencionó que se ha logrado un gran avance, al reducir en 209 millones el

número de personas que enfrentan malnutrición, entre 1990 y 2012, pero señaló que aún quedan 805 millones con hambre en el mundo, lo cual equivale a uno de cada nueve, además de que se incrementa la malnutrición y la obesidad en muchos países. El trabajo de los países que hoy se reconocen, agregó, muestra que es posible poner fin al hambre y la malnutrición, por lo que una vez concluido el plazo para alcanzar la meta de los Objetivos del Mileno, de reducir a la mitad el hambre en el mundo, serán reemplazados por los Objetivos para el Desarrollo Sostenible, entre los cuales destacó la erradicación del hambre. Al respecto, enfatizó el reto de los países integrantes de la Comunidad de Estados de Latinoamérica y El Caribe (CELAC) para poner fin al hambre en la región hacia 2025, lo cual consideró como un reto significativo para poner coto al hambre en diez años. El director General de la FAO recordó que se entrega a los países que han alcanzado la meta planteada en los Objetivos de Desarrollo del Milenio, de mantener la malnutrición por debajo del umbral del 5 por ciento de la población. TA *ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

43

TECNOLOGIAAMBIENTAL

GALARDÓN CONJUNTO

El hambre es no sólo una clara violación a los derechos humanos y sociales de quienes la sufren, sino un fenómeno que pone en riesgo la gobernabilidad y la construcción de democracia y paz duraderas. La desigualdad es un fenómeno que persiste en varias regiones del mundo, siendo América Latina y El Caribe las más desiguales. El funcionario también dio a conocer la propuesta del presidente Peña Nieto para impulsar a las regiones del país que presentan mayores rezagos en materia de desarrollo social y económico, porque hoy, Gobierno y sociedad construyen el México Incluyente que garantice el ejercicio efectivo de los derechos sociales de los mexicanos; que conecte al capital humano con las oportunidades de generar economía, al disminuir la brecha de desigualdad y promover la más amplia participación social en las políticas públicas.


AGROPECUARIAS

RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL

Apoyo Total

al Desarrollo del Campo Mexicano Destaca el Programa MasAgro, que Opera en Conjunto Sagarpa y CIMMyT ADNEA*

TECNOLOGIAAMBIENTAL

L

as prácticas sustentables de agricultura de conservación contribuyen a mitigar el cambio climático al reducir significativamente el consumo de diésel en la producción agrícola y como resultado las emisiones de CO2, e incrementar la captura de carbono en el suelo. El sector primario en países como México requiere el valor agregado que aporta la investigación científica para el desarrollo agrícola, sobre todo, la que generan jóvenes agrónomos que trabajan en instituciones nacionales o internacionales, como el Centro Internacional para el Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMyT). Así lo consideró el subsecretario de Agricultura de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Jesús Aguilar Padilla, quien destacó el trabajo del científico y joven agrónomo Bram Govaerts, investigador en agricultura de conservación y sustentable en el CIMMyT, en un encuentro organizado para celebrar en México la distinción que en días pasados recibió. El funcionario destacó que el líder del programa

44

Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro) recibió el Premio Norman Borlaug 2014 a la Investigación Agrícola y su Aplicación Auspiciado por la Fundación Rockefeller en un evento en Des Moines, Iowa, Estados Unidos, por el impacto positivo de MasAgro en el campo mexicano. El premio “Borlaug” del campo, como también se denomina a esta distinción, reconoce el mérito de llevar la ciencia al sector primario para que la investigación se traduzca en mayores ingresos hacia el productor y beneficios para el medio ambiente, explicó el funcionario federal. “Los programas de la Sagarpa y el CIMMyT ya tienen una carta de recono-

cimiento global, porque se ha podido potenciar la participación en las políticas públicas que la Secretaría tiene sobre los programas que van orientados a los pequeños productores”, aseveró. Aguilar Padilla subrayó que “el CIMMyT es un importante aliado para la Sagarpa en dos objetivos que el Presidente de la República,

Más de 24 mil

productores DE MAÍZ Y TRIGO han recibido entrenamiento y asesoría

Enrique Peña Nieto, ha considerado prioritarios para el campo mexicano: incrementar la producción de alimentos y reducir la pobreza”.


AGROPECUARIAS

se desarrollaron

nuevas variedades que pueden aumentar el rendimiento del grano

Posición de Liderazgo

indicó, tiene el potencial de producir 40 mil toneladas de semilla híbrida de maíz de alta calidad; estimó que el área de impacto de MasAgro en 2014 fue de alrededor de 800 mil hectáreas.

MasAgro, Productividad con Visión Sustentable El MasAgro es un proyecto que fortalece la productividad agrícola en todos los eslabones de la cadena de valor de maíz y trigo de México. Las actividades de MasAgro van desde generar información genética para conocer y sacar provecho de la biodiversidad del maíz y del trigo hasta mejorar semillas de maíz que son evaluadas y adaptadas a diferentes localidades de temporal. Contribuye también a desarrollar pequeñas y medianas empresas semilleras locales, así como tecnologías

*ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

45

TECNOLOGIAAMBIENTAL

Por su parte, el investigador Bram Govaerts reconoció el respaldo de la Sagarpa y felicitó al Gobierno de México por asumir una posición de liderazgo e invertir en investigación para el desarrollo agrícola: “Estoy convencido de que Sagarpa y CIMMyT pueden colocar nuevamente a México como referente mundial en desarrollo agrícola”. El joven investigador del CIMMyT propuso integrar equipos multidisciplinarios y ofrecer menús tecnológicos que respondan a las necesidades del produc-

tor para que pueda innovar y adoptar las soluciones que se integren mejor a su sistema de producción. Bram Govaerts agregó que el premio “Borlaug” del campo no reconoce a un individuo sino al enorme trabajo de los más de 150 colaboradores del MasAgro, que hacen posible brindar resultados para el campo y sus productores. Al referirse a los impactos que ha tenido el programa en la agricultura mexicana, puntualizó que sus actividades de investigación genética han identificado variedades de maíz que son resistentes a enfermedades y plagas. De esta manera, dijo, “se desarrollaron nuevas variedades que pueden aumentar el rendimiento del grano y generar un valor acumulado superior a dos mil 200 millones de pesos”. México,

agronómicas sostenibles y entrenamiento y asesoría técnica para los productores. Desarrolla los atlas moleculares del maíz y trigo para ayudar a los investigadores a identificar los rasgos genéticos que determinan el rendimiento del grano y su capacidad de adaptación, además de transferir estos rasgos a las variedades que demandan productores y consumidores. Mediante esta estrategia se han formado redes con instituciones de investigación públicas y compañías semilleras mexicanas que evalúan e intercambian semillas pre-comerciales no transgénicas de variedades e híbridos de maíz adaptadas a las regiones productoras del trópico, subtrópico y Valles Altos de México. Más de 24 mil productores de maíz, trigo y cultivos asociados han recibido entrenamiento y asesoría técnica de MasAgro en técnicas de agricultura de conservación y precisión para aprovechar las semillas mejoradas, reducir costos e incrementar su productividad e ingreso en forma sostenible; más de 200 mil productores están vinculados a los sistemas de innovación de MasAgro mediante alianzas con programas federales y estatales. TA


AGROPECUARIAS

RECONOCIDA POR LA UNESCO

Las Raíces

de la Cocina Mexicana Es una Manifestación Cultural Antigua que Continúa Viva Hasta Nuestro Tiempo

ADNEA*

TECNOLOGIAAMBIENTAL

¿

Cómo mantener los sabores originales de la comida mexicana? Recientemente, la cocina tradicional mexicana fue reconocida por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) como patrimonio inmaterial de la humanidad; sin embargo, muchos de sus ingredientes originales y formas de preparación se han ido perdiendo en el tiempo. Como homenaje a quienes han dedicado par te de su vida a mantener la tradición cultural y gastronómica de México, y en especial como reconocimiento a la destacada labor de Diana Kennedy, impulsora de la cocina tradicional mexicana, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) dio

46

DIANA KENNEDY, DE LAS Principales Impulsoras de la Cocina Mexicana

a conocer el sitio Web Diana Kennedy “Las raíces de la cocina mexicana”. Es impor tante señalar que la cocina tradicional mexicana es una manifestación cultural antigua que continúa viva hasta nuestro tiempo; se caracteriza por su gran diversidad de ingredientes, técnicas y procedimientos. La base son productos agrícolas que derivan de procesos de domesticación de miles

de años y que poseen una amplísima diversidad genética. México es uno de los contados Centros de Domesticación de Plantas Cultivadas que existen en el mundo (sólo ocho en to-

tal). En el país sobresale la domesticación de maíz, chile, calabaza, frijol, jitomate, vainilla, maguey, algodón y aguacate. Para México, es de inapreciable valor la gran cantidad de razas de especies de plantas adaptadas a las diferentes condiciones de suelos, lluvias y temperaturas, confiriéndonos el privilegio de disfrutar gran variedad de alimentos en un crisol de colores, aromas y sabores. En la actualidad, diversos ingredientes de nuestra cocina se están perdiendo. Las principales causas son: impor tación de productos agrícolas, desarrollo de diferentes variedades híbridas y transgénicas, cambio en la cultura alimenticia y desconocimiento de los ingredientes originales.


AGROPECUARIAS

Platillos Autóctonos

L

DESTACA DOMESTICACIÓN de Maíz, Chile, Calabaza, Frijol, Jitomate, Vainilla y Maguey

El sitio Diana Kennedy “Las raíces de la cocina mexicana” contiene el impor tante legado sobre la gran variedad de ingredientes autóctonos de nuestra comida tradicional rescatado por esta destacada investigadora y promotora de su conservación.

vador Novo refería: Nadie la riega, nadie la cultiva. Sorbe jugos vitales de la tierra más seca, de la piedra que lo entroniza. Y un buen día, de esas manos anchas y planas brotan pequeños dedos rojos: las tunas “tenochtl” rojas como el corazón de los hombres. La historia también nos recuerda que fue sobre un nopal donde estaba posada el águila y donde se asentó Tenochtitlán, lugar del nopal sobre la piedra. Para heredar a nuestros descendientes el patrimonio inmaterial que representa la cocina tradicional mexicana y para continuar deleitándonos con sus miles de sabores y colores, se invita al público a conocer más sobre nuestra rica y deliciosa biodiversidad mexicana en el sitio: Diana Kennedy “Las raíces de la cocina mexicana” www.biodiversidad.gob.mx/usos/ dk/. TA

EL NOPAL,

gran diversidad de elementos culinarios. La colecta de la visita a diversos mercados de cinco estados del país suministró muestras de 261 ingredientes. Asimismo, se transcribieron 688 notas de campo per tenecientes a

15 estados. La reunión de imágenes digitales conformaron un acervo de 2,279 fotografías actualmente todas ellas disponibles en el Banco de Imágenes de la Conabio. TA *ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

47

TECNOLOGIAAMBIENTAL

mentación de la biodiversidad de la gastronomía mexicana: rescate de los archivos culinarios de Diana Kennedy” bajo la asesoría de tres de los especialistas más destacados a nivel mundial en el conocimiento de este tema: Rober t Bye Boet tler, Edelmira Linares y Clarissa Jiménez. Reconocimientos El objetivo fue recopilar Internacionales el conocimiento de los ingreDiana es una incansable viadientes autóctonos del valioso jera que ha recorrido el país acer vo de Diana incluyendo en toda clase de transpor te, diversas visitas a mercados. visitado recónditos y coloridos Los resul tados del proyecto mercados y recolectado el son la base de la construcconocimiento de cocineras y ción de la página web Diana cocineros mediante el lenguaje Kennedy “Las raíces de la culinario. cocina mex icana”. En el anáEs autora de cerca lisis de los ingredientes de 20 publicaciones de cuatro de los que tratan sobre la libros de Diana, cocina mexicana fueron utilizadas y ha recibido 1,179 recetas gran cantidad de ICONO DE IDENTIDAD procedentes de MEXICANA reconocimien31 estados y RECONOCIDA tos nacionales MUNDIALMENTE e internacionales convir tiéndose en una autoridad en el tema. Durante los pasados años, la Conabio apoyó por medio del Instituto de Biología de la UNAM el proyecto titulado “Docu-

os ingredientes autóctonos en sus platillos incluyen: frijoles negro, blanco, bayo, flor de mayo, ayocotes; calabaza, chilacayote, flor de calabaza, pepitas, calabacitas; chiles pasilla, ancho, poblano, chilaca, serrano, guajillo, jalapeño, ancho, cora, de árbol, cascabel, chipotle, amarillo, güero, colorado, miahuateco, mora, morita, chilpaya, habanero, amashito y pasilla mixe. También xoco, chaya, achiote, hoja blanca, hoja santa, cuajilote, ahuahtli, guaje, chayote silvestre, flor de colorín, nopales, xoconostles, trompillos; hongos azul, clavito, cuitlacoche y pata de pájaro. Algunos ingredientes animales son las chicatanas, venados, jumiles, cazón, anguila, acamayas y bagre. Entre los ingredientes autóctonos todos ellos de gran valor, destaca la planta del nopal, ícono de nuestro concepto de identidad. Sal-


AGROPECUARIAS

AVANCE DE 75%

EN LA PRODUCCIÓN DE GRANOS Y OLEAGINOSAS

HABRÁ MAYORES RECURSOS

Impulso a la

Agroindustria en México TECNOLOGIAAMBIENTAL

Registra el País un Nuevo Récord de Producción de 193 Millones de Toneladas en 2014 ADNEA*

A

nte el abandono de que fueron objeto las actividades agroindustriales en los doce años anteriores, el Gobierno federal impulsará una política que reactive la producción en la agroindustria en el país, y en especial de la franja fronteriza del norte. La diputada federal Adriana Fuentes Téllez señaló que en el Presupuesto 2015, se romperá el crecimiento inercial de cinco por ciento de aumento anualizado para el sector, con el objetivo de

48

destinar mayores recursos a las actividades productivas del sector en general, y como sucedió en 2014 con el presupuesto pecuario, que tuvo un crecimiento de 34 por ciento respecto al año anterior. Asimismo, la legisladora recalcó que: “La política del Gobierno federal está dando sus resultados. En el primer semestre de 2014, el Producto Interno Bruto (PIB) de

Diputada Adriana Fuentes Téllez.

las actividades primarias se incrementó en 3.7 por ciento a tasa anual, impulsada principalmente por la agricultura, que aumentó 4.3 por ciento. Incluso, de acuerdo a datos de la Secretaría de

MAYORES CRÉDITOS con Tasas de Interés a muy Bajos Costos

Agricultura, en julio pasado, la balanza comercial agropecuaria y pesquera presentó un superávit de 281 millones de dólares, que es el mayor de los últimos ocho años para un periodo similar”. Informó que se busca


AGROPECUARIAS

Más Crédito con Menores Tasas de Interés

R

crecer. El país debe generar al menos el 80 por ciento del consumo nacional y garantizar su soberanía alimentaria. De lo contrario estaremos expuestos a contingencias externas”.

Se Trata de Hacer al Campo Fructífero

ESPECIAL ATENCIÓN

Agricultura, se buscarán mayores apoyos para los productores de la frontera nor te del país: “Es necesario reactivar la economía de la zona y las actividades agroindustriales, para colocarlas en una posición de mayor competitividad en la franja fronteriza del país. Existe toda la disposición del Gobierno federal para aumentar los recursos y financiar los proyectos productivos”. Recordó que ante la incer tidumbre que genera el cambio climático, el Gobierno federal canalizó 3 mil 226 millones de pesos para asegurar 10 millones de hectáreas y 10.9 millones de unidades animal, de productores de bajos ingresos que no cuentan con un esquema de seguro privado comercial, de acuerdo a la información del secretario del ramo. TA

TECNOLOGIAAMBIENTAL

Es una situación que comienza a cambiar, afirmó la legisladora por el Distrito Uno de ciudad Juárez, Chihuahua, al señalar que la Financiera Nacional ofrece tasas del siete por ciento anual para sustentar proyectos productivos. Tasas que, afirmó, no se encuentran en la banca comercial, lo que es un punto de AL CAMBIO inflexión hacia CLIMÁTICO; SE LE un campo que DESTINAN MÁS sea fructífero. RECURSOS implantar un Indicó que nuevo modelo agroapara este año, se estilimentario para el país, dema alcanzar un nuevo récord bido a que “en los gobiernos de producción de 193 milloanteriores se careció de una nes de toneladas, debido a política para el sector, y se le las buenas cosechas de maíz, abandonó a su suerte. Como sorgo y frijol, lo cual ha persi por arte de magia fuera a mitido avanzar en la meta de

ecordó que el pasado 20 de agosto, se anunció la puesta en marcha de la nueva Financiera Nacional para el Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, la cual otorgará más crédito para los productores del campo, con menores tasas de interés, a mayor plazo y con disminución de requisitos: “El presidente Peña Nieto ofreció para este año, créditos por 44 mil millones de pesos a una tasa de interés de un solo dígito y los pequeños productores con créditos hasta por 230 mil pesos, tasa preferencial de 7 por ciento anual y para las mujeres una tasa menor de 6.5 por ciento anual”. Son incentivos que no se habían visto en décadas para apoyar a la agroindustria del país, señaló Adriana Fuentes, quien manifestó que desde la Comisión de

INCREMENTO DE 3.7% del PIB, Impulsado por la Agricultura en el País

producir 75% de los principales granos y oleaginosas. Por lo que hace a las políticas públicas del Gobierno, Fuentes Téllez explicó que se han logrado importantes avances, como la

modificación de las reglas de operación para privilegiar la productividad. TA *ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

49


AGROPECUARIAS

APERTURA DE MERCADOS

Impacta el Tequila y Mezcal Entre los Chinos

La Bebida Mexicana en el Gusto e Interés de los Consumidores Asiáticos ADNEA*

TECNOLOGIAAMBIENTAL

R

espaldar a empresarios y productores mexicanos de tequila les permite incursionar con éxito en uno de los mercados más impor tantes del mundo como lo es China, donde dan a conocer, promueven y posesionan sus productos, detectan prospectos de venta y establecen nuevas relaciones comerciales. Es así que, como par te del impulso del comercio de productos agroalimentarios

mexicanos con China, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y

SE CAPTARON

VENTAS por más de 11 MDP con Respaldo del Gobierno

50

Alimentación (Sagarpa) promovió la presencia de nueve empresas productoras de tequila y mezcal en la FHC China 2014, donde lograron ventas inmediatas y a cor to y mediano plazos por más de 11 millones de pesos. Las empresas participantes en el Pabellón de México durante esta feria especializada en vinos y licores,

todas con experiencia en el mercado asiático dieron a conocer la calidad y variedad de sus productos. En esta plataforma comercial, que recientemente tuvo lugar en Shangai, se posesionó lo mismo al tequila que al mezcal en el gusto e interés de los consumidores asiáticos. Cabe destacar que la FHC China 2014 tuvo lugar en el New International Expo Center de Shangai durante tres días y reunió a más de 30 mil profesionales de 70 países, entre ellos, impor tantes impor tadores y expor tadores, empresas comercializadoras mayoristas y menudistas, firmas de logística y cadenas de hoteles y restaurantes. Asimismo, se estima que este año, la Feria fue visitada por alrededor de 40 mil profesionales interesados en el sector. El Pabellón de México estuvo conformado por nueve empresas de

tequila, financiadas por Aserca-Sagarpa. La concurrencia de las empresas fue posible por el apoyo otorgado por la Sagarpa, por medio del Programa de Promoción Comercial y Fomento a las Expor taciones de la Agencia de Ser vicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (Aserca) y la Coordinación General de Asuntos Internacionales. La Consejería de México en China par ticipó activamente en la formulación, preparación y contratación de los diversos servicios requeridos en el Pabellón mexicano. TA *ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.


ADN-ecoambiental @ADNecoambiental

o ec dn .a w w w bi am t en .c al x

.m om

Encuentra la revista TECN

LOGÍA

En este portal

VISITE NUESTRO SITIO

www.adnecoambiental.com.mx

TECNOLOGIAAMBIENTAL

Consulte la virtual Agencia de Noticias Ecoambiental, donde encontrará información especializada en ecología, medio ambiente y temas afines.


TECNOLOGIAAMBIENTAL


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.