Tecnología Ambiental edición 91

Page 1

No. 91. Mayo 2016. Año XX.

TECNOL GÍA

ambiental SOSTENIBILIDAD Empresarial

20

ANIVERSARIO CI

A

L

E

DI

I ÓN E S PEC

URGEN ZONAS ADNecoambiental.com.mx

Metropolitanas Sostenibles:

ADNecoambiental.com.mx

JesÚs Zambrano

ÖKO3: LAVADORA

que usa Agua y Ozono en vez de Detergente

CREAN “TOPES

Inteligentes” Contra Contaminación EJEMPLAR GRATUITO

SURGEN BONOS

Verdes en la Bolsa Mexicana de Valores


ECO-índice

EDICIÓN No. 91

MiPyMes VERDES 4 Lavadora que no usa Detergente, Sólo Agua y Ozono 6 Convierte tu Bicicleta Antigua en una Eléctrica EMPRESA SOSTENIBLE 7 Heineken, Sostenibilidad al Cubo 8 El ¡Auto más Limpio del Mundo! 10 Cleantech Labs CDMX, Primer Centro de Tecnologías Limpias TECNOLOGÍA AMBIENTAL 12 Crean “Topes Inteligentes” Alumnos del Tec., Campus Morelia 13 Otorgan Presea al Colegio de Ingenieros Arquitectos del Estado de Jalisco 14 Politécnicos Refuerzan Lazos Empresariales

TECNOLOGIAAMBIENTAL

GOBIERNO RESPONSABLE 15 Bastarán 24 Horas Para Crear Empresas en México 16 Urge Jesús Zambrano a Consolidar Zonas Metropolitanas Sostenibles en México 18 El Río Magdalena y su Cuenca Serán Área Natural Protegida: JFMG ZONA RURAL 19 Sagarpa Impulsará a Pequeños Grupos del Sector Rural 21 Presentan Iniciativa Sobre Transgénicos 22 Un “Niño” que Provoca Incendios Forestales 24 Agroempresas Mexicanas Cosechan Ventas por 32.5 MDD

Tecnología Ambiental es una Revista

con Registro en el Padrón de Medios de la Secretaría de Gobernación

E

sta es una publicación comprometida con la ecología y el medio ambiente, por lo que sus páginas interiores están elaboradas con papel 100% reciclable. Además, en su proceso de elaboración, utiliza tintas a base agua, lo que permite su fácil reutilización e incorporación a procesos productivos de nuevos productos de papel.

COMPROMISO INTERNACIONAL 26 Surgen “Bonos Verdes” en la Bolsa Mexicana de Valores PUNTO CRÍTICO 28 Una Singular Campaña Denominada ¡Déjalas Mover! 29 Pemex y CFE Contribuyen a la Contaminación Atmosférica TIP ECOAMBIENTAL 30 Algunos Tips de Gestión Ambiental


JUICIO VERDE TECNOL GÍA

tec_ambiental@adnecoambiental.com.mx

SOSTENIBILIDAD Empresarial

DIRECTOR GENERAL / EDITOR Lic. José Raúl Vera Rodríguez DIRECTOR ADMINISTRATIVO LAE. Fernando R. Vera Chau GERENTE Margarita Chau López CONSEJO EDITORIAL Dra. Luz María Romo Vázquez Lic. Regina Barba Pires Biol. Raúl Arriaga Becerra Dr. José A. B. Ordóñez Díaz COORDINACIÓN DE INFORMACIÓN Lic. Adriana Rodríguez González COORDINACIÓN DE REDACCIÓN Albino Ordaz Centeno COORDINACIÓN DE PUBLICIDAD Germán Aparicio Chau Carlos Fernando Vera Rodríguez SERVICIOS ESPECIALES INFORMATIVOS ADNEA (ADN-ecoambiental).

adnecoambiental.com.mx

COORDINACIÓN EN EDO. DE JALISCO Laura Hidalgo Meléndez COORDINACIÓN EN EDO. DE MICHOACÁN Lic. J. Alejandro Aparicio Chau COORDINACIÓN EN EDO. DE QUINTANA ROO Mar tha P. Vera Cerón Oswaldo Ang Echaniz WEB MASTER Javier Calderón Carmona adminV2.com COLABORADORES Jaime López Mónica Calva Moguel Norber to Moreno CIRCULACIÓN Rogelio Ríos Vera

Tecnología Ambiental

Es una publicación independiente y plural que tiene como objetivo principal difundir cultura sobre ecología, medio ambiente y temas afines de interés general, así como avances científicos y tecnológicos.

Fecha de Circulación (Mayo 2016) Es editada por José Raúl Vera Rodríguez. Oficinas en Av. 5 No. 270, interior 5, Col. Escuadrón 201, Delegación Iztapalapa, México, D.F., C.P. 09060. Tel/Ofna: 8500-1185 Certificado de Licitud de Título No. 11807 y Certificado de Licitud de Contenido No. 8413 otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Reserva del Derecho de Autor al uso exclusivo del título Tecnología Ambiental No. 04-2001-080816512500-102 otorgado por el INDAUTOR, SEP. Imprenta: GSM Comunicaciones y Negocios, S.A. de C.V. Aldama No. 75 Locs. 1 y 2, Col. Buenavista. Delg. Cuauhtémoc, C.P. 06300 México, D.F. La información contenida en esta revista es responsabilidad de sus autores. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin previa autorización.

10 mil Ejemplares Verificados por JIMSA Comunicación

20 Años Cumplidos

en Este Difícil Caminar en la Difusión de Contenidos Ecoambientales

S

in duda, llegar a nuestro Aniversario 20 de la revista Tecnología Ambiental -apoyada desde los siete años más recientes por nuestro portal especializado ADNecoambiental.com.mx-, ha sido complicado sobre todo para posicionar los temas ecoambientales que tienen que ver con las actividades de los seres humanos, esto es, una nueva forma sostenible de conducirse ante las actuales condiciones de nuestro entorno natural. Pero ante todo, obligados por ese terrible fenómeno que las actividades antropógenas en el mundo han desbordado convirtiéndolo en la calamidad actual más devastadora que la especie humana haya conocido. Nos referimos al calentamiento del planeta con sus efectos desastrosos en las economías, el clima, y en la desertificación y erosión de la tierra de los países del planeta. Afortunadamente, hemos visto y publicado durante estas dos décadas desarrollos científicos y tecnológicos, en México y el mundo, de las universidades, centros de investigación y empresas privadas que están aportando innovadoras tecnologías para las presentes y futuras generaciones, que les permitan adaptarse a las nuevas condiciones medioambientales y también colaborar en la mitigación de los gases de efecto invernadero que son la causa del cambio climático. Las características y beneficios de inventos que hemos dado a conocer como vehículos eléctricos, prototipos impulsados por hidrógenos, ventanas que tienen función de celdas solares para cargar aparatos, aerogeneradores, celdas solares, aplicaciones de la nanotecnología, edificios y topes inteligentes, siembras sostenibles y por medio de hidroponía, son algunos de los productos que el mundo ya utiliza para su beneficio y del planeta. Hemos visto también, la implementación de políticas públicas por parte de los gobiernos de los países del mundo encaminadas a resolver los desafíos ecoambientales. En cuestiones de legislación, en específico el Congreso mexicano ha generado diversas leyes, normas y modificaciones a las ya existentes, que tienen como propósito fundamental apoyar en la solución de la problemática ecoambiental de México. El inicio de otro año, para quienes hacemos posible su elaboración, significa volver a redoblar esfuerzos con base en nuestra experiencia y conocimiento adquiridos durante este largo tiempo, mismos que deberán reflejarse en cambios cualitativos y cuantitativos de nuestro trabajo periodístico.

@JoseRaulVR José Raúl Vera Rodríguez 3

adnecoambiental.com.mx ADNecoambiental.com.mx

ambiental


MiPyMes VERDES

EL SOBRANTE DE AGUA PUEDE REUTILIZARSE EN OTROS CICLOS

EGRESADA DE LA UNAM, LA CREA

Lavadora que no usa Detergente, Sólo Agua y Ozono TECNOLOGIAAMBIENTAL

Limpia y Desinfecta la Ropa en 15 Minutos ADNEA*

S

in detergentes químicos trabaja la lavadora amigable con el ambiente que fue creada por Edali Yareni Murillo Gómez, egresada de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México. Se trata de un aparato que con sólo 30 litros de agua por ciclo y con gas de ozono (O3) que no deja residuos, la lavadora ecoamigable

4

ÖKO3 es capaz de limpiar y desinfectar ropa en sólo 15 minutos.

Entre sus ventajas, está la de utilizar menos agua a diferencia de una lavadora convencional, que durante un ciclo

normal de lavado de 45 minutos, emplea dos cargas de entre 100 a 200 litros para enjabonar y enjuagar. Esta invención sólo

requiere 15 minutos en la desinfección y otro tanto para centrifugar. Es ideal para hospitales, porque al desinfectar la ropa acabaría con todo tipo de bacterias y en el hogar evitaría contagios de gripa, herpes e incluso cólera. Asimismo, el sobrante hídrico puede reutilizarse en otros ciclos, aprovecharse en la limpieza del hogar, en el retrete o para regar plantas. La joven egresada de la carrera de Arquitectura, explicó que la idea surgió cuando trabajaba en su tesis de diseño industrial de un purificador de agua. Al investigar sobre los procesos de desinfección, encontró que el ozono se aplica en la industria textil y grandes empresas para lavar ropa. TA *ADNEA (ADN-ecoambiental), es un portal de información en internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.



MiPyMes VERDES

UNA OPCIÓN VIABLE Y ATRACTIVA

¡Convierte

tu Bicicleta Antigua en una Eléctrica! El Motor es Capaz de Otorgar Hasta 750 Vatios de Energía Continua ADNEA*

TECNOLOGIAAMBIENTAL

D

ebido a su precio las bicicletas eléctricas no han tenido un despegue significativo en el mercado, pero desarrollos como el que se leerá a continuación, muestran una opción viable y atractiva que hará de cualquier bicicleta un vehículo eléctrico de forma instantánea. Bajo una campaña en el sitio Indiegogo, es como conocemos este atractivo proyecto de nombre ShareRoller. Se trata de un dispositivo que se coloca en la par te delantera de cualquier bicicleta, y a través de un mecanismo desplegable es como se obtiene el contacto con la rueda para impulsarla. El motor es capaz de otorgar hasta

750 vatios de energía continúa, dando una velocidad de hasta 45 km/h y una autonomía que puede ir desde los 12 hasta los 89 kilómetros,

dependiendo de la batería. Existen tres tipos de baterías, de 110, 220 y 400 vatios por hora, donde una de las ventajas es que son desmontables, así se

Alcanza una Velocidad de Hasta 45 km/h y Autonomía de 12 A 89 Kilómetros

6

puede ampliar o disminuir la autonomía de acuerdo a las necesidades, estas baterías se recargan en un tiempo que va entre dos horas y dos horas y media. ShareRoller también posee un sof tware que se puede programar desde un smar tphone iOS o Android, a través de una aplicación móvil, desde donde podremos revisar la autonomía, el tiempo y trayecto recorridos, así como ajustar los parámetros de acuerdo a las reglamentaciones de cada país.

Como punto adicional, ShareRoller es por tátil, se puede desmontar de la bicicleta y llevar en una mochila para mayor seguridad. Su peso depende del tipo de batería instalado, pero puede ir desde los 800 gramos hasta casi 2 kilogramos. Por último, y como plus a este proyecto, cuenta con un puer to USB ideal para cargar nuestro móvil u otro dispositivo. TA *ADNEA (ADN-ecoambiental), es un portal de información en internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.


EMPRESA SOSTENIBLE

¿CÚBICO O TRADICIONAL?

Heineken,

Sostenibilidad al Cubo Las Botellas de Cerveza Cuadradas son más Fáciles de Transportar y Apilar ADNEA* etit Romain, diseñador industrial francés, cansado de botellas redondas en paquetes de seis unidades difíciles de apilar y poco eficientes en su transpor te, imaginó una botella de Heineken cuadrada. Y dicho y hecho, Petit diseñó el llamado Cube. Heineken Cube ofrece un almacenamiento óptimo para su transpor te, así como para el consumidor. Una exitosa combinación entre practicidad y estilo. Es difícil discutir que las botellas de cerveza cuadradas serían mucho más fáciles de transpor tar y apilar, ahorrando dinero a las empresas en el envío, con una reducción de las emisiones de carbono y en el precio final de los consumidores.

Idea Enlatada Hace 60 Años Heineken Wobo “world bot tle” fue un proyecto iniciado por Freddy Heineken hace 53 años, que buscaba reutilizar las botellas de la conocida cerveza cumpliendo la función de ladrillos. Algunas de ellas fueron utilizadas para construir un pequeño cober tizo que aún perdura en el tiempo. Alfred Heineken pensó en

este envase después de una visita al Caribe donde vio playas llenas de botellas y observó

también que escaseaban los materiales de construcción. Decidió crear una botella que pudiera reciclarse utilizándola como ladrillos para la construcción. Construir con botellas es posible y para muestra dos botones: el Royal Pavilion Morrow

Heineken Wobo fue un Proyecto Iniciado Hace 53 Años

y el Wat Pa Maha Kaen. Con esto, queda demostrado una vez más que la creatividad va más allá de hacer cosas diferentes sin ningún sentido, sino buscar practicidad, reducción de costos, pero sobre todo hacer de éste un planeta más limpio, pues al reutilizarlas dejamos de tirar toneladas de vidrio que podría tardar años en reutilizarse y en el mejor de los casos reciclarse. TA *ADNEA (ADN-ecoambiental), es un portal de información en internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

7

ADNecoambiental.com.mx

P


EMPRESA SOSTENIBLE

MODELO LEAF

¡El Auto más Limpio del Mundo!

Utiliza Nanotecnología Patentada Para Generar un Recubrimiento Repelente ADNEA*

TECNOLOGIAAMBIENTAL

S

e trata del modelo LEAF, el cual repele la suciedad gracias a que está recubierto por la tecnología de pintura de autolimpieza UltraEver Dry. El primer vehículo ciento por ciento eléctrico, Nissan LEAF, que comenzó a comercializarse en México en 2014, ahora da un paso más en limpieza al estar recubierto por la tecnología Ultra-Ever Dry, y con ello repeler la suciedad para convertirse en el auto más limpio del mundo.

Esta tecnología comenzó a utilizarse desde el año 2014 en el modelo Nissan NOTE, obteniendo resultados bastante satisfactorios para la empresa. La pintura de

auto-limpieza UltraEver Dry utiliza nanotecnología patentada para generar un recubrimiento que repele el agua e hidrocarburos, apartando casi cualquier líquido base

agua, y algunos en base aceite, de la superficie del vehículo. Esta tecnología recubre al vehículo creando una especie de “paraguas de aire” que

repele de inmediato cualquier líquido, desde agua hasta ácidos acuosos. Cuando el polvo, suciedad u otras moléculas se acumulen en la superficie, un simple rocío de agua o una ráfaga de aire encapsulan el polvo y éste es eliminado. La tecnología Ultra–Ever Dry mantiene seco el exterior del vehículo ante casos de escarcha, aguanieve y agua estancada, evitando que las bacterias se adhieran a la superficie, lo cual convierte al Nissan LEAF en el “Vehículo Más Limpio del Mundo”. Pensando en la conservación del ambiente y en concordancia con la movilidad “Cero Emisiones”, más del 25 por ciento del Nissan LEAF está fabricado con plásticos reciclados provenien-


EMPRESA SOSTENIBLE

Ultra-Ever Dry Mantiene Seco el Vehículo Ante Diversos Líquidos agua, ya que reduce las necesidades de lavado. En promedio, lavar el auto en el hogar consume entre 140 y 530 litros de agua, mientras

que un autolavado eficiente entre 34 y 57 litros. En este sentido, la opción de una pintura capaz de repeler la su-

ciedad es algo atractivo no sólo para el usuario sino para el medio ambiente. La pintura Ultra– Ever Dry, comerciali-

*ADNEA (ADN-ecoambiental), es un portal de información en internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

9

ADNecoambiental.com.mx

tes de parachoques, así como telas recicladas y tela bio PET; todos estos materiales libres de emisiones de CO2. Ahora, con esta pintura, además de evitar CO2, también promueve el ahorro de

zada y vendida por UltraTech International Inc., ha sido sometida a numerosas pruebas por ingenieros del Centro Técnico de Nissan en Europa y ahora comenzará a estudiarse su potencial en el mercado mexicano. A lo largo de estos 5 años, Nissan ha colocado más de 200 mil unidades del totalmente eléctrico LEAF en todo el mundo. De acuerdo con el volumen de ventas, este destacado logro ha evitado la emisión de 340, 889 toneladas de CO2. Asimismo, la compañía entregó su unidad 200 mil del Nissan LEAF en el mes de enero. TA


EMPRESA SOSTENIBLE

ALIANZA PÚBLICO-PRIVADA

Cleantech Labs CDMX,

Primer Centro de Tecnologías Limpias

Tendrá Capacidad Para Atender a más de 250 Emprendedores de Manera Simultánea

TECNOLOGIAAMBIENTAL

ADNEA*

C

leantech Labs CDMX, es el primer Centro de innovación y escalamiento comercial especializado en tecnología limpia en México que tiene como propósito combatir el cambio climático e impulsar a los emprendedores. Se trata de una alianza público-privada para el desarrollo y escalamiento de soluciones tecnológicas para combatir el cambio climático. Por medio de la Secretaría de Desarrollo Económico y el Fondo para el Desarrollo Social, el gobierno de la ciudad de México apoyará a Green Momentum en la creación y operación de un nuevo espacio de infraestructura compar tida, diseñada para el

10

desarrollo de prototipos, pruebas de concepto y escalamiento comercial de soluciones tecnológicas bajas en carbono. Es un proyecto que cuenta con un espacio físico de más de 4 mil metros cuadrados que incluirá zonas compar tidas

para el desarrollo de prototipos y pruebas de laboratorio, así como áreas comunes de trabajo y capacitación para emprendedores. Los espacios de enfoque principal del centro serán para generación y almacenamiento de energía, eficiencia energéti-

ca, tecnología del agua, manejo de residuos, soluciones de movilidad y redes inteligentes. El centro tendrá capacidad para atender a más de 250 emprendedores de manera simultánea y contará con el apoyo de diversos organismos internacionales e instituciones académicas. Para par ticipar, emprendedores y empresas de reciente creación tendrán que solicitar ser considerados a par tir del mes de junio de 2016. Cleantech Labs CDMX será par te de la Red Global de Innovación, de la que forman par te la Ciudad de México, Los Ángeles, Boston, Berlín, Turín, Helsinki y Tokio. De esta manera, la ciudad de México se conver tirá en la puer ta de entrada para empresas de cleantech internacionales que busquen entrar a México y al resto de Latinoamérica. El proyecto fue lanzado el pasado 1 de marzo, durante el evento “Una Ciudad de Emprendedores”, por el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal; el jefe de gobierno de la ciudad de México, Miguel Ángel Mancera; el director general de Nacional Financiera, Jacques Rogozinski; y el presidente del Instituto Nacional del Emprendedor, Enrique Jacob Rocha. Asimismo, estuvieron presentes Donald Jacobson, ministro consejero interino de la embajada de Estados Unidos; Jim Clif f ton, presidente de GALLUP; Salomón Cher torivski Woldenberg, secretario de Desarrollo Económico de la ciudad de México; Pablo Moctezuma Barragán, jefe delegacional de Azcapotzalco; y Luis Aguirre Torres, presidente de Green Momentum, entre otros. TA *ADNEA (ADN-ecoambiental), es un portal de información en internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.



TECNOLOGÍA AMBIENTAL

CONTRA LA CONTAMINACIÓN

Crean “Topes Inteligentes” Alumnos del Tec., Campus Morelia El Tope Mantiene su Posición Alta o Baja de Acuerdo a la Velocidad ADNEA*

TECNOLOGIAAMBIENTAL

E

studiantes de ingeniería mecatrónica de Morelia, Michoacán, en colaboración con un doctor en diseño electrónico, crearon los “topes inteligentes”, reductores de velocidad vehicular cuyo objetivo es regular el tránsito y reducir los niveles de contaminación. El innovador sistema, llamado “Smar t Tope”, aumenta la fluidez de la velocidad vial, ya que evita que los conductores pisen el freno, además de que no es necesario meter velocidad primera o segunda, lo que contribuye a que el consumo de gasolina decrezca. El método consiste en la medición de la velocidad que los vehículos llevan, a través de sensores que monitorean el movimiento del auto. Si el automóvil va a una velocidad por debajo del máximo indicado para la zona, un semáforo avisará con una luz verde que el tope va a descender, de manera que para cuando el vehículo avance, éste habrá bajado hasta el nivel del suelo

12

“El hecho de que no tengas que frenar, aumenta la fluidez CONVENCIONALES del tránsito INCREMENTAN LAS vehicular, y EMISIONES A LA como no tieATMÓSFERA HASTA nes que bajar elevación del EN 900% la velocidad tope. ni meter primera La expliy segunda, el consumo cación de lo anterior de gasolina también se fue hecha por el líder reduce”, explicó. del proyecto, el doctor El invento también Rodríguez Calderón, se puede configurar en desarrollador del tope escuelas, para que en inteligente junto con los horario de entrada y alumnos del Instituto salida se ubique normal, Tecnológico y de Estuy haga su descenso dios Superiores de Moncuando no haya una terrey (ITESM), campus presencia constante de Morelia, difundió la niños, además se trabaja Agencia Informativa del en un módulo que active, Consejo Nacional de mediante señales sonoCiencia y Tecnología ras de las ambulancias, (Conacy t).

LOS TOPES

y permitirá al conductor seguir sin disminuir la velocidad. De modo contrario, si el conductor va a exceso de velocidad, una luz roja indicará que el tope permanecerá en su posición original, obligando al vehículo a reducir su marcha y pasar la vialidad de manera normal. El reductor de velocidad cuenta con una estructura mecánica bajo tierra, cuyo motor activa un sistema de engranajes que hace posible la

el descenso del tope. El proyecto cuenta con el apoyo del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) de Conacy t, se encuentra en fase de prueba y los desarrolladores están buscando entidades interesadas en el nuevo equipo, para que se puedan implementar en las vialidades. El doctor Calderón subrayó que, de acuerdo a un estudio realizado por el Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM en 2015, se determinó que los topes convencionales colocados en vías de alta afluencia vehicular incrementan las emisiones a la atmósfera hasta en 900 por ciento, especialmente de par tículas PM10, lo que no sólo afecta el flujo de autos, sino que aumentan los tiempos de traslado. TA *ADNEA (ADN-ecoambiental), es un portal de información en internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.


TECNOLOGÍA AMBIENTAL

EN SESIÓN SOLEMNE

Otorgan Presea al Colegio “Teorema: que no se Diga Ingeniero Arquitecto, Aquel que no Venga a Mejorar a la Humanidad” ADNEA*

E

l Ilustre Colegio Nacional de Ingenieros Arquitectos de México, A.C., (ICNIAM), otorgó por medio de su presidente, Óscar González Chávez y en ceremonia solemne, la Presea “Ing. Arq. Jorge Ojeda Barrera”, al Colegio de Ingenieros Arquitectos del estado de Jalisco, representado por su presidenta Teresa de Jesús González García, evento que tuvo lugar el pasado 16 de marzo en la ciudad de México. El ingeniero arquitecto Oscar González, resaltó que los reconocimientos otorgados por el Ilustre Colegio Nacional, son un homenaje al Ing. Arq. Jorge Ojeda Barrera, quien en vida pidió que se reunieran las mejores mujeres y los mejores hombres para representar “El teorema: que no se diga Ingeniero arquitecto, aquel que no venga a mejorar a la humanidad”. Con esas palabras, el presidente del ICNIAM, dio inicio a la aper tura de la sesión de reconocimiento a los ingenieros

El presidente del ICNIAM, Óscar González Chávez, otorga presea al Colegio de Ingenieros Arquitectos del estado de Jalisco.

arquitectos que han destacado por su labor profesional, no sin antes mencionar que el ingeniero arquitecto Jorge Ojeda Barrera, hizo varias apor taciones en lo que es la construcción ya que, por egemplo, fue el primero en aplicar muros, techos y pisos de cristal que en su época fue una verdadera innovación. Por su par te, y en un mensaje emotivo, la ingeniera arquitecta, Teresa de Jesús González, señaló que en su entidad se tienen varios colegios de profesionistas , pero sin embargo, dijo, en el Colegio de Ingenieros Arquitectos

“hemos pugnado y nos preocupamos por darles un servicio de calidad a los agremiados con la

intención de que cada día sean mejores profesionistas y se vayan especializando”. Precisó que “el Ilustre Colegio Nacional instituyó el Premio de la Medalla Jorge Ojeda Barrera, al ingeniero arquitecto que destaque y que haga muy bien su labor, y creo que esto es el objetivo y me da mucho gusto que hayan reconocido el trabajo que estamos haciendo como Colegio en Jalisco porque eso nos da mucho gusto, pero además nos da la responsabilidad de seguir haciendo las cosas bien”, reconoció la profesionista. En ese contex to, el director de Profesiones

En la fotografía aparecen los ingenieros arquitectos,Teresa de Jesús González García y Óscar González Chávez, asi como el director de Profesiones de Jalisco, Felipe J. Oseguera Barragán.

del estado de Jalisco, maestro Felipe de Jesús Oseguera Barragán, comentó que los colegios de profesionistas juegan un papel impor tantísimo para que se dé una Ley General de Profesiones porque son un espacio de promoción de la cultura, de la educación, hacen labor social y una función de control a través de principios éticos. “Hoy lo que acabo de atestiguar en el acto donde se manifiesta que la profesión debe tener un ideal, debe de cubrir aspectos de índole de solidaridad, de justicia, de atender el bien común, el bien social, esa es una de las labores trascendentes de los colegios de profesionistas. Los colegios de profesionistas deben estar integrados por profesionales, es decir, por personas que culminaron un proceso académico, pero además que están en un continuo desarrollo de actividades de actualización para que la atención que se les da a los ciudadanos, sea de calidad y la más per tinente posible”, concluyó el funcionario estatal. TA *ADNEA (ADN-ecoambiental), es un portal de información en internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

13

ADNecoambiental.com.mx adnecoambiental.com.mx

de Ingenieros Arquitectos del Estado de Jalisco


TECNOLOGÍA AMBIENTAL

Enrique Fernández, director del IPN y Raúl Chaparro, presidente de la Asecem. Este convenio vincula a los estudiantes con el sector empresarial.

FIRMAN CONVENIO

Politécnicos Refuerzan Lazos Empresariales TECNOLOGIAAMBIENTAL

Facilitará la Capacitación de Empleados que Laboran en Empresas de Distintos Ámbitos ADNEA*

C

on la finalidad de emprender proyectos conjuntos en materia de vinculación con el sector empresarial, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Asociación de Empresarios y Ciudadanos del Estado de México (Asecem) firmaron un convenio que permitirá generar acciones de formación, capacitación de personal, así como iniciativas de transferencia tecnológica e innovación. Esta alianza, que facilitará la capacitación de empleados que laboran en empresas de distintos ámbitos y que beneficiará a estudiantes, fue suscrita por Enrique Fernández Fassnacht, director ge-

14

La Asecem agremia a 827 empresas

neral de esta casa de estudios, y el presidente de la Asecem, Raúl Chaparro Romero. Fernández Fassnacht mencionó que mediante la firma

de este convenio se ratifica el compromiso de vincular a esta casa de estudios con los diferentes sectores del país, además de permitir un diálogo estrecho

y productivo para la generación y difusión de conocimientos socialmente útiles y la solución de problemas del sector privado. “Es una buena opor tunidad para compar tir anécdotas exitosas y contar con especialistas del sector productivo en labores docentes y eventos académicos del Instituto Politécnico Nacional”, dijo el titular del IPN. A su vez, el presidente de la Asecem ex presó que esta alianza formaliza la misión y visión de esta asociación que agremia 827 empresas que siembran la semilla para impulsar una formación de calidad, y que mediante su capacidad apoyen a las empresas para que compitan con productos de fabricación ex tranjera. “Es impor tante la firma de este convenio para que los alumnos realicen su servicio social y prácticas profesionales dentro de las empresas y logren hacer de México un entorno de crecimiento, al mismo tiempo de coadyuvar a reducir las tasas de desempleo, porque hay muchos profesionistas egresados de las universidades sin trabajo”, subrayó. TA *ADNEA (ADN-ecoambiental), es un portal de información en internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.


DE MANERA GRATUITA

Bastarán 24 Horas

Para Crear Empresas en México Se Realizó la Ceremonia de Entrega del Premio Nacional del Emprendedor 2015 ADNEA*

A

l promulgar la Reforma sobre Sociedades Mercantiles Simplificadas, el presidente Enrique Peña Nieto aseguró que nunca antes en la historia del país había sido tan sencillo constituir una empresa al simplificar los trámites de aper tura, pues ahora será en 24 horas, de manera gratuita y sin la necesidad de abogados o contadores públicos. En el marco de la entrega del Premio Nacional del Emprendedor, el pasado 11 de marzo, el jefe del Ejecutivo federal reiteró su compromiso para que en el futuro existan cada vez mayor número de empresas que a su vez traigan consigo más empleos para los mexicanos. Peña Nieto agradeció a los legisladores por haber aprobado los cambios a dicha legislación y destacó en par ticular la creación de la figura jurídica de Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS), lo que plantea un nuevo régimen de sociedad, precisó el Presidente ante los secretarios de Educación Pública,

Aurelio Nuño Mayer; de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida; el presidente del Instituto Nacional del Emprendedor, Enrique Jacob Rocha, así como de la subsecretaria de Competitividad y Normatividad, Rocío Ruiz Chávez. Asimismo, agregó que las modificaciones permitirán a los emprendedores constituir empresas a través de medios electrónicos. En este sentido, dijo que anteriormente la persona que quería conformar una empresa, tenía que pagar en pro-

medio 20 mil pesos y esperar hasta seis días o más. “Literalmente nunca antes había sido tan sencillo, tan rápido y tan económico crear una empresa en México; muchas gracias a los legisladores por haber aprobado y haberle dado respaldo a esta iniciativa, que hoy se materializa en favor de los emprendedores de nuestro país”, dijo el jefe del Ejecutivo en el patio de la Biblioteca México.

Premio Nacional del Emprendedor El Premio Nacional del Emprendedor, reconoce

el esfuerzo, determinación y entrega diaria de mexicanas y mexicanos, que están decididos a poner en marcha sus ideas y proyectos empresariales para transformar sus vidas y la de sus familias, así como la realidad de su entorno, de sus comunidades, de sus regiones y del país. Es la máxima distinción que el Gobierno de la República otorga a las personas físicas y morales, de nacionalidad mexicana, que son referentes nacionales por sus ideas, empresas y emprendimientos considerados valiosos, relevantes e innovadores; así como a las instituciones ejemplares en el impulso de la cultura emprendedora, que respaldan la actividad innovadora, para la generación de empleo el impulso de la productividad y la competitividad del país. Los premiados fueron 11 emprendedores e instituciones, de entre un total de 4,262 postulaciones en ocho diferentes categorías que enfrentaron una rigurosa evaluación, respaldada por una sólida metodología que incluyó una etapa de votación pública. El Comité Evaluador estuvo integrado por 76 evaluadores y representantes de 60 instituciones que forman par te del entorno emprendedor. Los ganadores fueron: I. Idea Innovadora: ZEO-ECO, Sonora; II. Mujer Emprendedora: Ana Margarita Lara Es-

perón, Barasa Tecnología Ambiental, Chihuahua; III. Microempresas: Jacob Macías Araujo, Seasons, Cosméticos Naturales, Jalisco; IV. Pequeña y Mediana Empresas: Eymard Arguello Mancilla, Agua Inmaculada, Puebla; V. Emprendimiento de Alto Impacto: Alejandro Cantú Segura, Skyaler t, Ciudad de México; VI. Organismos Impulsores del Ecosistema Emprendedor: Víctor Moctezuma Aguirre, Innovación y Emprendurismo S.C. ILAB, Veracruz. VII. Instituciones educativas que impulsan el Espíritu Emprendedor: Empate Técnico entre la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Tecnológico Superior de Zongolica. Mención Especial dentro de esta categoría fue para la Universidad Anáhuac de México y la Universidad del Mayab. VIII. Trayectoria Emprendedora: Daniel Jesús Chávez, VIDANTA. El Premio Nacional del Emprendedor es una gran opor tunidad para convocar a más mexicanos a emprender, en un nuevo entorno que se está construyendo para hacer de México la más grande historia de éxito. Los galardonados se conver tirán en referente inspirador para multiplicar esa energía que está transformando a México. TA *ADNEA (ADN-ecoambiental), es un portal de información en internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

15

ADNecoambiental.com.mx

GOBIERNO RESPONSABLE


GOBIERNO RESPONSABLE

POR CAMBIO CLIMÁTICO

Urge Jesús Zambrano

a Consolidar Zonas Metropolitanas Sostenibles en México

La Explosión Demográfica en los Centros Urbanos Está en un Punto de Saturación ADNEA*

L

a explosión demográfica en los centros donde se concentran los espacios de trabajo y desarrollo humano están en un punto de saturación tan grande, que merecen atención de carácter regional y no más de decisiones de

un solo gobernante estatal, como se puede ver en las 59 zonas metropolitanas de la República mexicana, en donde viven casi 64 millones personas, de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2010 del INEGI.

Lo anterior fue dado a conocer por el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano Grijalva, luego de convocar a los sectores económico, político y social del país a trabajar de manera conjunta y urgente sobre

acciones que involucren presupuestos, programas y fortalecimiento de estrategias para todas las zonas metropolitanas de México, a fin de fomentar un desarrollo sostenible y atender las diversas problemáticas en estos núcleos poblacionales. Ante el continuo crecimiento de las urbes, el presidente de la Cámara de Diputados resaltó que es necesario formular un plan integral con alternativas de solución a las necesidades de las personas que viven en ellas, como la compactación de horarios de trabajo, además de transporte y servicios públicos eficientes que contribuyan a detonar las

TECNOLOGIAAMBIENTAL

Diputados Aprueban

Ley General de Asentamientos Humanos E

n este contexto, la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad, el pasado 5 de abril, reformas a la Ley General de Asentamientos Humanos, con el objetivo de que el concepto de desarrollo urbano sea más explícito e integre características de sostenibilidad o sustentabilidad. La reforma al ar tículo 2 de dicha norma, define como Desarrollo Urbano Sustentable al proceso de planeación y regulación que permitan satisfacer las necesidades básicas de los centros de población: alimentación, salud, educación, trabajo, cultura y vivienda en un ambiente armónico, en el que se respeten los derechos humanos de las personas con estricta observancia a la preservación del medio natural que los rodea. La fundamentación al dictamen, que fue enviado a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales, explica que integrar una definición de desarrollo urbano sustentable garantizará que todas las acciones que se desarrollen en el marco del crecimiento poblacional y asentamientos humanos, se ejecuten con estricta observancia al ciudadano y al cuidado del medio ambiente. La Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial de la Cámara Baja, presidida por el diputado Raúl Domínguez Rex (PRI), agrega que la definición de desarrollo urbano actual en dicha ley se

16

encuentra rebasada, de acuerdo a lo señalado tanto por diversos organismos nacionales, como por los nuevos conceptos y consideraciones a nivel mundial. Estima que los esfuerzos deben enfocarse a regular la


GOBIERNO RESPONSABLE

tar el apoyo a la academia y científicos nacionales para que desarrollen tecnologías

ocupación, transformación y utilización del territorio nacional mediante un proceso de planeación de desarrollo urbano sustentable, que permita enfrentar el aumento de la población urbana. Asimismo, la fundamentación señala que se debe promover el asentamiento seguro de la población en proyectos de vivienda con una adecuada cober tura de servicios y equipamiento urbano, vinculados a un desarrollo económico con vocación regional que permita que la conectividad y la infraestructura de las ciudades generen bienestar y prosperidad. Durante los posicionamientos, el diputado José Alfredo Ferreiro Velazco (Encuentro Social) indicó que durante el siglo X X y lo transcurrido del X XI, México ha experimentado un acelerado proceso de urbanización, caracterizado por el aumento sistemático del volumen y proporción de población que reside en zonas urbanas, así como en la multiplicación del número y tamaño de las ciudades. Por su par te, el diputado Luis Alfredo Valles Mendoza (Nueva Alianza), mencionó que la ciudad de México tiene una severa crisis de contaminación del aire y “estamos padeciendo los errores de un crecimiento urbano descuidado y mal planificado”. El aumento de la población ha impactado de manera negativa en el cambio del uso de suelo, provocando impor tantes efectos ambientales, sociales y económicos. Mientras tanto, el diputado Jonadab Mar tínez García (Movimiento Ciudadano), dijo que el desarrollo urbano impacta a todos y el reto es conciliar los intereses para lograr un escenario ideal de sustentabilidad, en donde la legalidad sea la regla y el respeto coti-

ta, y esto involucra no sólo fenómenos ambientales y nuestra salud, como ya se está viendo, sino también la seguridad alimentaria y el patrimonio de las familias”, agregó el legislador. Finalmente, el líder de la Cámara baja señaló que habrá sin duda medidas o acciones que podrán ser poco populares, pero que como gobiernos y representaciones sociales deben asumir el costo y la responsabilidad que a cada quien le corresponde; y lo que no pueden hacer -subrayó-, es evadirlas y dejar que después los problemas lleven a un punto sin retorno. TA *ADNEA (ADN-ecoambiental), es un portal de información en internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

diano. Consideró que la reforma abarca un aspecto fundamental relacionado a la economía verde, al establecer la estricta observancia a la preservación del medio natural que rodea a todos. El diputado Mario Ariel Juárez Rodríguez (Morena) subrayó que en la actualidad el modelo de desarrollo poblacional ha sido depredador con la madre tierra, y que “en el afán de generar riquezas para unos cuantos, se ha buscado la ex tracción de recursos a costa de acabar con poblaciones enteras”. En su turno, el legislador José Alber to Cout tolenc Buentello (PVEM), comentó que durante años en nuestro país prevaleció la cultura de la expansión desordenada, dando paso a la construcción de una metrópoli de grandes proporciones en las cuales destaca la falta de planeación, destrucción de áreas verdes, desaparición del suelo rural y la devastación del medio ambiente. El diputado Ricardo Ángel Barrientos Ríos (PRD), dijo que la reforma no va a transformar el modelo de desarrollo urbano al que aspiramos, “pero es un pequeño paso adicional a la orientación correcta”. En su posicionamiento, la legisladora Leticia Amparano Gamez (PAN), consideró fundamental transitar hacia un nuevo modelo integral de desarrollo urbano, ciudades humanamente sostenibles con calidad de vida, limpias, habitables y sólo será posible mediante una visión distinta del desarrollo que debe permanecer o permear en todos los ámbitos de nuestra cultura, acción social y política. TA

17

adnecoambiental.com.mx ADNecoambiental.com.mx

economías locales y el nivel de vida de la población. Asimismo, dijo, fomen-

y energías limpias, sustentables y de bajo costo para, por ejemplo, la recolección de agua de lluvia e industrias de bajas emisiones, todo lo cual -precisó- debe depender del Estado mexicano en su conjunto. El diputado Zambrano Grijalva aclaró que debe haber una inversión significativa de carácter público en transporte de calidad y no contaminante, en la que el Gobierno federal tiene una gran responsabilidad. “Considerando a las siguientes generaciones, llamo a tomar seriamente el tema de la resiliencia, lo cual implica la capacidad de adaptación que los mexicanos habremos de tener ante los fenómenos que de manera más recurrente trae el cambio climático del plane-


GOBIERNO RESPONSABLE

CON APOYO DE legisladores

El Río Magdalena y su Cuenca Serán Área Natural Protegida: JFMG

El Delegado Aseguró que Solicitará a la CONANP, la Declaratoria

ADNEA*

TECNOLOGIAAMBIENTAL

E

l jefe delegacional, José Fernando Mercado Guaida, en compañía de diputados locales y federales del Par tido Verde Ecologista de Méx ico (PVEM), solici tarán a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), la declaratoria del río Magdalena y su cuenca como Área Natural Protegida (ANP), para garantizar su conser vación. Los legisladores del PVEM se sumaron al programa que implementa la administración delegacional desde el año pasado, de rehabilitación del río Magdalena, realizando una jornada de limpieza en el rio a la altura de la zona conocida como la Cañada. Durante la jornada del pasado 7 de abril, el delegado y los diputados adelantaron que solicitarán a la CONAMP la declaratoria

18

del río Magdalena y su cuenca como ANP, para así garantizar su conservación. Asimismo, pugnarán por la revisión de la Ley de Servicios Ambientales con la finalidad de reconocer en ella estímulos económicos para las personas que cuidan los recursos naturales que existen en la Ciudad de México. Al iniciar la jornada, el jefe

delegacional resaltó que “el día de hoy contamos con la presencia del grupo parlamentario del Par tido Verde en la Cámara de Diputados, esto habla de un compromiso de representantes populares que entienden la problemática de la Ciudad y que se solidarizan con uno de los lugares más impor tantes que tenemos en nuestra querida capital, donde se

encuentra el último rio vivo, el rio Magdalena, y una de las zonas más impor tantes de suelo de conservación, que son nuestros queridos Dinamos”. En su opor tunidad, el secretario general del PVEM en la Ciudad de México, Carlos Madrazo Silva, señaló que “el Par tido Verde en la Cámara de diputados, se suma a los comuneros, a los vecinos y a nuestra administración para mantener este espacio verde, limpio, justo hoy cuando la ciudad vive una de sus peores crisis ambientales, en vez de hablar y decir quién puede o no circular, tenemos que hablar sobre conservar nuestro suelo de conservación y de cómo mantener la principal fuente de producción de oxígeno, que es la única manera que tenemos para contrarrestar la terrible contaminación del Distrito Federal”. En este contex to, el delegado Mercado Guaida señaló que “en Los Dinamos, hemos tenido buenos resultados: En cuatro jomadas hemos sacado 10 toneladas de desechos y sacamos un automóvil completo y una motocicleta; lo cual significa que en años, nadie había hecho nada por el único río vivo que tenemos en la ciudad”. Finalmente explicó que el programa delegacional de rehabilitación del río Magdalena inició en noviembre de 2015, y es parte de los programas ambientales y de mejoramiento urbano que realiza la administración contrerense a su cargo, como son Libérate de tus Llantitas y Adiós a tus Cachivaches, cuyo objetivo es retirar del paisaje urbano neumáticos y residuos sólidos urbanos que pudieran terminar en barranca, en el río y obstruyendo coladeras. Estuvieron presentes las y los diputados Leonardo Girau, Yared Guevara, Paloma Canales, Sofía González, Paola Félix, Fernando Zarate, Claudia Villanueva y Alma Lucia Arzalud. TA *ADNEA (ADN-ecoambiental), es un portal de información en internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.


MUJERES, ENTRE LAS BENEFICIADAS

Sagarpa Impulsará el Sector Rural

El Gobierno de la República Canaliza Este año Alrededor de Nueve MMP ADNEA*

P

ara los programas y proyectos enfocados a impulsar la productividad de pequeños núcleos en el sector rural, en especial de jóvenes y mujeres, el Gobierno de la República canaliza este año alrededor de nueve mil millones de pesos, aseguró el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), José Calzada Rovirosa. Lo anterior fue dado a conocer por el titular de la Sagarpa en el marco de la ceremonia de clausura de la 34 Conferencia Regional de la FAO para América Latina y El Caribe que se efectuó el pasado mes de febrero. Aseguró que estos es-

fuerzos coadyuvarán a erradicar el hambre y la pobreza en el sector rural, en cumplimento a los objetivos de Desarrollo del Milenio, en materia de seguridad alimentaria. Calzada Rovirosa señaló que de dichos recursos, tres mil millones de pesos son operados por el Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA) -implementado en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)-, cuatro mil 200 millones de pesos corresponden a proyectos productivos estratégicos dirigidos a mujeres emprendedoras, y 400 millones de pesos al “Programa Arráigate”, enfocado

a impulsar la par ticipación de los jóvenes en actividades del campo. El secretario afirmó que hay avances significativos en la reducción del hambre, pues mientras la subalimentación definida por la FAO en la región tuvo una disminución del 14.7% en los años noventa, a 5.5% por ciento actualmente, en México se tiene un registro menor al cinco por ciento. Ante representantes de 32 países, aseguró que “los objetivos siguen siendo los mismos, pero más amplios, seguir combatiendo el hambre y también cuidar otras cuestiones como el medio ambiente, la nutrición e inver tir más en huer tos fami-

liares, por medio de políticas públicas en conjunto, a efecto de apor tar y contribuir a nivel región, con la toma de buenas decisiones en beneficio de millones de personas para que vivan mejor.” José Calzada precisó que el presidente Enrique Peña Nieto tiene especial interés con los trabajos y acuerdos de la región y “reconocemos su par ticipación, contribución y compromiso, de toda una vida, lo cual genera un mayor prestigio de trabajo, lucha y esfuerzo de la FAO a favor de los que menos tienen”. Por su par te, el director general de la FAO, José Graziano da Silva, destacó el alto nivel en la conducción de los debates de los delegados y funcionarios de los países de América Latina y El Caribe, los cuales refuerzan el compromiso de la región de erradicar el hambre y la pobreza ex trema, mejorar la nutrición, promover una agricultura más sostenible y combatir los efectos del cambio climático.

Realiza Titular de Sagarpa Reunión con su Homólogo de Costa Rica Como par te de la agenda de trabajo, el secretario José Calzada Rovirosa sostuvo una reunión bilateral con su homólogo de Costa Rica, Luis Felipe Arauz Cavallini, con el objetivo de for talecer el intercambio comercial agroalimentario y los lazos de cooperación y asistencia técnica, a través del Programa de Fomento de Capacidades para Impulsar el Desarrollo de la Agricultura en El Caribe y Centroamérica. En 2015, la SAGARPA desarrolló en ese país un plan de capacitación en temas estratégicos como agricultura protegida, conservación de agua y suelo, agricultura familiar, producción

19

ADNecoambiental.com.mx

ZONA RURAL


ZONA RURAL

Los Esfuerzos Ayudarán a Erradicar el Hambre y la Pobreza en el Sector Rural, Acorde a los Objetivos de Desarrollo del Milenio ovina, fitopatología vegetal, turismo rural e inspección fito zoosanitaria, con la par ticipación de 60 técnicos que laboran en estas especialidades.

Apoyos Bancarios

TECNOLOGIAAMBIENTAL

A fin de detonar y potencializar los incentivos que otorga la Secretaría de Agricultura a los productores pecuarios del país, la dependencia impulsa alternativas crediticias por medio de la banca de desarrollo y comercial. Así lo informó el coordinador general de Ganadería, Francisco Gurría Treviño, en el marco de una reunión con representantes de instituciones bancarias y crediticias, en donde destacó que se buscan

20

mecanismos para fomentar el financiamiento hacia el sector pecuario. Expresó que el objetivo es avanzar en el for talecimiento del crédito hacia las actividades ganaderas por medio de los esquemas con los que

cuenta la banca mexicana, lo que contribuye a reducir el nivel de riesgo crediticio. Gurría Treviño detalló que con los recursos del Programa de Fomento Ganadero es factible generar tasas más bajas y menor solicitud de garantías

en proyectos pecuarios de cor to, mediano y largo plazos, mediante la integración de todos los actores de las cadenas productivas. Señaló que esos esquemas ya han funcionado entre el Fideicomiso de Riesgo Compar tido (Firco), Financiera Rural y FIRA, por lo que ahora se convoca a la banca comercial a que par ticipe para poder potencializar el crédito hacia el sector. Una vez que se concrete, dijo el funcionario de la Sagarpa, este programa podría quedar abier to a todo el sistema financiero nacional para que opere con agilidad. TA *ADNEA (ADN-ecoambiental), es un portal de información en internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.


ZONA RURAL

MILES DE MEXICANOS ENFERMAN POR EL TIPO DE ALIMENTOS QUE CONSUMEN

Presentan Iniciativa Sobre Transgénicos

Es Necesario que las Empresas Informen a los Consumidores en las Etiquetas de sus Productos ADNEA*

D

iputados ciudadanos presentaron una iniciativa para exigir que las empresas informen a los consumidores, en las etiquetas de sus productos, si se trata de alimentos orgánicos o transgénicos. La propuesta fue presentada por la diputada ciudadana Rosa Alba Ramírez Nachis, quien señaló que es momento de obligar a las empresas a ser responsables y transparentar la información del tipo de alimentos que están consumiendo los mexicanos, porque se trata de un derecho

fundamental. “Para Movimiento Ciudadano, es de gran trascendencia el saber que hoy miles de mexicanos enferman por condiciones relacionadas por el tipo de alimentos

que consumen. Por eso decidimos suscribir esta iniciativa, que es una ley para el etiquetado de alimentos en la categoría de orgánicos y transgénicos”, señaló.

La legisladora resaltó la impor tancia de que los ciudadanos cuenten con elementos para decidir entre un producto y otro, y saber así cuál comprar. “Estamos seguros que esta propuesta será bien vista por los mexicanos, porque tenemos el derecho de estar informados de qué es lo que estamos consumiendo, porque es nuestro justo derecho saber en qué dimensión podríamos nosotros enfermar, si estamos consumiendo determinado alimento que ha sido modificado genéticamente”. De acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), más de 3 millones de personas en el mundo mueren a causa de padecimientos provocados por alimentos, que en su gran mayoría se debe por productos modificados o transgénicos, e inclusive por productos que carecen de la fecha de caducidad. La legisladora Alba Ramírez insistió en que “lo que pedimos es que nos digan si es orgánico o transgénico y finalmente la determinación será del ciudadano a decidir si lo consume o no. Tenemos derecho a ser informados del tipo de alimentos que estamos consumiendo”. Mediante esta iniciativa se propone que las normas de etiquetado que emite la propia Secretaría de Economía del Gobierno federal, contengan dichas especificaciones y sean incorporadas al objetivo de la iniciativa. TA

ADNecoambiental.com.mx

DIPUTACIÓN FEDERAL

*ADNEA (ADN-ecoambiental), es un portal de información en internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

21


ZONA RURAL

138.6 MILLONES DE HA. SON BOSQUES

Un “Niño” que

Provoca Incendios Forestales TECNOLOGIAAMBIENTAL

La Comisión Nacional Forestal Invita a la Población a Extremar Precauciones ADNEA*

N

ormalmente, el fenómeno de “El Niño” alcanza su momento más conflictivo a finales de año, pero sus efectos se sienten a lo largo de la primavera del Hemisferio norte y pueden durar hasta un año. La presencia de este evento puede afectar de manera considerable los patrones de lluvia y temperatura y generar condiciones de sequía extrema, como las que se prevén para este año. Las precipitaciones que provoca “El Niño”, favorecen el crecimiento de la vegetación que, pocos

22

meses después, se seca y se convierte en material combustible a causa de las altas temperaturas y la sequía. “El Niño”, provoca incendios en los bosques de México. Este fenómeno demuestra que los cambios de temperatura y condiciones atmosféricas extremas, no son una buena combinación, pues aumentan el riesgo de incendios forestales al haber mucha vegetación seca, calor y viento. En el año 1998, el fenómeno de “El Niño”, tuvo gran intensidad y favoreció la frecuencia con la que se

registraron incendios forestales. En la fecha señalada, se combatieron 14 mil 445 siniestros en el territorio nacional, con un saldo de 849

mil 632 hectáreas en bosques y selvas dañadas. Los pronósticos para este año, indican que las condiciones son similares a las de 1998,


Este Fenómeno Demuestra que las Condiciones Atmosféricas Extremas no son una Buena Combinación por lo que la Comisión Nacional Forestal (Conafor), invita a la población a extremar precauciones al usar fuego en el campo e, incluso, evitarlo en la medida de lo posible. México cuenta con una superficie de 198 millones de hectáreas, de las que, 70% es forestal. Estos ecosistemas sufren un grave deterioro por los incendios forestales que en su mayoría son provocados por actividades y

descuidos humanos. Por lo anterior, y para dar respuesta antes y después de las conflagraciones, la Conafor fortalece el Programa

Nacional de Prevención de Incendios Forestales que integra todas aquellas acciones a nivel nacional, con el objetivo de reducir el

deterioro de los ecosistemas arbolados, ocasionados por los incendios. Hasta el mes de abril del presente año, se presentaron 5 mil 114 incendios que han afectado 67 mil 725 hectáreas. La Conafor ha construido o rehabilitado 2 mil 786 brechas cortafuego y realizado mil 014 líneas negras para esta temporada de incendios. Se han realizado 370 cursos en materia de incendios en los que se han capacitado a 10 mil 588 personas. En todo el país, hay mil 814 brigadas que agrupan a 18 mil 085 combatientes que cuentan con vehículos, helicópteros y herramientas, entre otros instrumentos. Para la detección de incendios, existen 212 campamentos y un igual número de torres de observación, seis centros regionales y 32 estatales Reporta cualquier incendio al número gratuito 01 800 INCENDIO (46 23 63 46) y mantente alerta si ocurre cerca de tu casa. Recuerda, tu participación en pequeñas acciones ayudarán a evitar conflagraciones y la generación de gases de efecto invernadero, importante para mitigar los efectos del calentamiento global. TA *ADNEA (ADN-ecoambiental), es un portal de información en internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

23

ADNecoambiental.com.mx

ZONA RURAL


ZONA RURAL

EN CONTINENTE EUROPEO

Agroempresas Mexicanas Cosechan Ventas por 32.5 MDD Participaron en las Ferias de PRODEXPO y BIOFACH ADNEA*

TECNOLOGIAAMBIENTAL

M

ás de 40 agroempresas mexicanas lograron cerrar ventas por 32.5 millones de dólares para el cor to y mediano plazos luego de su par ticipación en las ferias agroalimentarias de PRODEXPO, en Rusia, y BIOFACH realizada en Alemania, de acuerdo a información de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa). En el caso de la feria BIOFACH 2016, que se llevó a cabo entre el 10 y 13 de febrero pasado en Núremberg, Alemania, las 22 compañías que asistieron cerraron ventas por un valor de 30.4 millones de dólares.

24

Los productos que desper taron mayor interés fueron aguacate, café, mango, azúcar, chía, jarabe de agave, pulpa de frutas, sábila, dulces, miel de abeja, garbanzo, pasta de ajonjolí, aceite de aguacate, vainilla y pimienta, entre otros. Mientras tanto, en PRODEXPO los 21 empresarios mexicanos que asistieron del 8 al 12 del mes de marzo a la ciudad de Moscú, vendieron cerca de 2.5 millones de dólares de productos como

tequila, mezcal, semilla de chía, amaranto, té de cacao, cacao en polvo, harina de nopal, nopal con piña y con linaza, mermeladas, chiles y salsas, entre otros. En todo 2013, de acuerdo con el Observatory of Economic Complexity, de los cerca de 886 millones de dólares de expor taciones mexicanas a Rusia, apenas el 10.8 por ciento fueron en el sector agroalimentario. En este encuentro, par ticiparon agroempresas de Jalisco, ciudad de México, Estado de México, Puebla, Quintana Roo, Veracruz, Yucatán y Zacatecas, quienes establecieron relaciones comerciales con los principales mayoristas y

minoristas de productos alimenticios de Rusia y Europa Oriental, lo que les permitirá construir nuevos nichos de mercado. PRODEXPO es considerado uno de los principales eventos en el sector agroalimentario mundial, al que asisten dos mil expositores de 65 países,

y donde se promueven productos de alta calidad, bebidas espirituosas, orgánicos, dietéticos, congelados y procesados. TA *ADNEA (ADN-ecoambiental), es un portal de información en internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.



COMPROMISO INTERNACIONAL

LLEGAN PARA QUEDARSE

Surgen “Bonos Verdes”

en la Bolsa Mexicana de Valores Financiarán Proyectos Amigables con el Medio Ambiente y la Ecología ADNEA*

TECNOLOGIAAMBIENTAL

A

rrancó el mercado de bonos verdes en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que creó buenas expectativas, pues se trata de cer tificados bursátiles que podrán ser emitidos por distintos jugadores para financiar exclusivamente proyectos sostenibles y amigables con el medio ambiente y la ecología. Lo anterior fue dado a conocer el pasado 16 de marzo en un evento realizado en las instalaciones de la BMV ubicadas en Avenida Reforma de la ciudad de México. Explicó la institución en un documento, que los bonos verdes, pueden ser cualquier instrumento de deuda donde los recursos se usan exclusivamente para financiar o refinanciar proyectos elegibles como “verdes”. Asimismo, aclaró que a través del cumplimiento de requisitos adicionales en la inscripción, los inversionistas podrán identificar las emisiones con etiqueta verde por su clave de pizarra, facilitando el financiamiento hacia proyectos bajos en carbono que tienen como objetivo combatir el cambio climático. La etiqueta verde, prosigue el documento, le

26

permitirá a las compañías tener acceso a nuevos inversionistas, con mandatos especializados y estrategias de inversión que sean responsables, al mismo tiempo que podrán promover el compromiso ambiental. “Los vehículos de inversión verde representan una poderosa herramienta de mercado para movilizar recursos locales e internacionales hacia la construcción de la infraestructura necesaria que permita la mitigación y adaptación al cambio climático, impulsando el financiamiento de proyectos en energía renovable, eficiencia energética, transpor te limpio y construcción sustentable, entre otros. Estas acciones responden a los intereses del país en el cumplimiento de las metas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y generación de energía renovable propuestas para los próximos años”, señala la BMV.

Esta iniciativa, que alinea al sistema financiero con el desarrollo sustentable del país, es liderada por la Bolsa Mexicana de Valores y apoyada por la coalición que incluye a Por su la Asociación par te, Joséde Bancos ES ALGO QUE Oriol Bosch, de México, SE DEBE ATENDER HSBC, la director DE INMEDIATO Corporación general de la BMV, explicó Financiera Interque además de aponacional (IFC, por yar el combate al cambio sus siglas en inglés), que climático, se detallará a es miembro, esta última, dónde irán los recursos del Grupo Banco Mundial; captados. Recalcó que el la Embajada Británica y cambio climático es algo la Secretaría de Medio que se debe atender de Ambiente y Recursos inmediato, pues de lo conNaturales. trario representará hasta Bonos Verdes 2.5% del Producto Interno en México y el Bruto (PIB) nacional para Mundo el año 2050. Hasta este momento, no Con este proyecto, existían emisiones de México busca cumplir el deuda verde en el mercaobjetivo de incrementar do mexicano. “Sólo Nafin, de 27 a 35 por ciento a finales del año pasado, las fuentes de energía emitió un bono verde, limpia hacia el año 2024, pero fue en mercados precisó la institución.

EL CAMBIO CLIMÁTICO

internacionales y por 500 millones de dólares”. La delantera en este tema en naciones emergentes la tienen China e India. No es la primera vez que la BMV incursiona en el mercado en favor del medio ambiente. En 2011, se creó el IPC sustentable y dos años después MéxiCO2, un mercado voluntario de combate a las emisiones de carbono que busca compensar los gases de efecto invernadero. Además, la BMV forma par te de las bolsas sustentables de la Organización de Naciones Unidas (ONU), recordó el directivo. Finalmente, Oriol Bosch dijo que de acuerdo con el repor te de 2015 de Climate Bonds Initiative, organización que promueve la emisión de soluciones para evitar el cambio climático, el universo de bonos en el mundo tendría la capacidad de llegar a los 597,000 millones de dólares, de los cuales 66,000 millones ya están destinados a proyectos de sustentabilidad, y el resto de los recursos tendría gran aceptación. TA *ADNEA (ADN-ecoambiental), es un portal de información en internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.



PUNTO CRÍTICO

LIBRE DE JAULA EN MÉXICO

Una Singular Campaña Denominada ¡Déjalas Mover!

Crear Conciencia en el Sector Empresarial Sobre el Daño Causado a las Gallinas ADNEA*

TECNOLOGIAAMBIENTAL

U

na campaña organizada por Humane Society International (HSI) llamada “Déjalas mover” tiene como propósito crear conciencia en el sector empresarial sobre el daño que se produce en las gallinas al permanecer encerradas en corrales. Grupo Bimbo y Burger King Mexico son dos de las empresas a nivel internacional que se han comprometido a abastecerse al ciento por ciento con huevo de gallina libre de jaula en México. “El confinamiento mismo (en el que las gallinas jamás pueden estirar completamente sus alas), es cruel, pero hay investigaciones encubier tas que demuestran consecuentemente cosas peores: condiciones de vida insalubres, heridas sin tratar e incluso animales que mueren sin ser atendidos, sus cuerpos pudriéndose”, señala Humane Society. En esta campaña, creada en julio de 2014, par ticipan figuras públicas como Rubén Albarrán, Belanova, José María Yázpik, Gabriela de la Garza, Hello Seahorse, entre otras personalidades públicas. Burger King, con

28

más de 450 sucursales en México, se comprometió a eliminar el huevo producido por gallinas confinadas en jaulas de su cadena de suministro, al cambiar en un ciento por ciento a huevo de gallina libre de jaula, según informó en un comunicado. “Estamos comprometidos a una transición del ciento por ciento a huevo de gallina libre de jaula a nivel global y cumpliremos esa meta para las sucursales de Burger King y Tim Hor tons en Estados Unidos, Canadá y

México para 2025”, anunció la empresa. Al respecto, Elissa Lane, directora adjunta en HSI, dijo: “El hecho de que Burger King se una al movimiento libre de jaulas en México es una señal clara de que el futuro de la producción mexicana de huevo será libre de jaulas”. La cadena de restaurantes Subway -que cuenta con más de 700 restaurantes en México, y el operador de restaurantes más grande del mundo-, también ha anunciado que eliminará el huevo producido por gallinas confinadas en jaulas de su cadena de suministro en Norteamérica. La empresa concluirá esta transición a una cadena de suministro 100 por ciento libre de jaula para el año 2025, incluyendo México.

Esta medida ha sido adoptada por cada vez un mayor número de restaurantes y supermercados, entre ellos Green Corner, el comedor de empleados de Google Mexico, Quintonil, El Pan Comido y House of Cakes, según informa HSI. Otras empresas como Subway, Marriot t International, Starbucks y Unilever han tomado esta medida. Hay sistemas alternativos que permiten erradicar esta práctica. En México existen más de veinte productores y distribuidores de huevo de gallina libres de jaulas. En la ciudad de México se encuentran Finca Guayacán, E-el, Grupo Murlota, Ki-an, De la Chinampa a tu Mesa, Sabadell/Ricomer, Granja Integral Huayatla y Granja San Francisco; en el Estado de México, Productos del Campo San Andrés, Rancho El Criollo y Llano Grande; en Querétaro, Del Rancho–Biorganic; en Sinaloa, Santo Corral, Verde Origen y La Parcelita Huevo Libre; en Puebla PRODO Huevo Orgánico; en Nuevo León, Finca las Estrellas/Pollo Real y Huevos Victoria; en Sonora Mamá Granja/Agropecuaria Milita, y en Tamaulipas, Hilly’s Farm. Esta práctica ya se da también en países como Estados Unidos, Nueva Zelanda y Australia. TA *ADNEA (ADN-ecoambiental), es un portal de información en internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.


PUNTO CRÍTICO

Pemex y CFE Contribuyen a Contaminación Atmosférica El Estudio de la Calidad del Aire en la ZMVM, fue Elaborado en 2008 ADNEA*

E

n ciertas condiciones meteorológicas, las emisiones de la Refinería Miguel Hidalgo y la planta termoeléctrica Francisco Pérez Ríos sí influyen en la calidad del aire de la Zona Metropolitana del Valle de México, concluye un estudio publicado por la revista especializada Atmósfera, de la UNAM. El estudio, publicado en 2014, denominado La Influencia del complejo Tula, Hidalgo, en la calidad del aire de la Zona Metropolitana del Valle de México, fue elaborado desde 2008. El tex to señala que se llevó a cabo una simulación de dos escenarios: el primero con las emisiones reales del complejo industrial; mientras el segundo, es un escenario de reducción que supone un decremento

de hasta 40 por ciento en las emisiones contaminantes como el óxido nitroso(NOx), dióxido de azufre (SO2) y compuestos orgánicos volátiles, siempre que las empresas modernicen su tecnología y fuentes de combustible. La zona donde se encuentra la refinería de Tula, es considerada la más contaminada y ante este dato, ambas no serán incluidas en el nuevo protocolo de combate a la mala calidad del aire.

en su funcionamiento y ante el contex to de la contingencia ambiental declarada luego de 14 años, Pemex informó por medio de un comunicado que el complejo Miguel Hidalgo cumple plenamente con los requerimientos legales en materia ambiental. Según Pemex, esta instalación estratégica, que suministra combustibles al centro del país, se apega a las disposiciones de la Ley

General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, así como a su reglamento en materia de prevención y control de la contaminación atmosférica, en atención a las normas oficiales mexicanas NOM-085-Semarnat-2011 y la NOM- 148-Semarnat-2006.

Y agrega que de igual modo, la refinería cumple con requerimientos establecidos en la Ley de Aguas Nacionales y su reglamento, así como con la NOM-001Semarnat-1996. “Está sujeto igualmente a los lineamientos establecidos en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos y su reglamento, acata las normas oficiales NOM052-Semarnat-2005 y la NOM-161-Semarnat-2011, la cual está enfocada específicamente en el tema de residuos de manejo especial”, concluyó Pemex en el comunicado de prensa. TA *ADNEA (ADN-ecoambiental), es un portal de información en internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

Refinería Cumple con Requisitos: Pemex

Como respuesta ante los señalamientos por la falla

Pemex Informó por Medio de un Comunicado que el Complejo Miguel Hidalgo Cumple Plenamente con los Requerimientos Legales en Materia Ambiental. 29

ADNecoambiental.com.mx

CONCLUYE ESTUDIO DE LA UNAM


TIP ECOAMBIENTAL

Algunos Tips de Gestión Ambiental BIOL. RAÚL E. ARRIAGA BECERRA Consultor Ambiental

TECNOLOGIAAMBIENTAL

L

os proyectos de inversión que se llevan a cabo en México, cada vez consideran con mayor seriedad los aspectos ambientales, no es para menos con las condiciones que el comercio inmobiliario y de inversiones en infraestructura de este par ticular mercado impone, y el desarrollo de una regulación ambiental cada vez más precisa. A pesar de esta situación, para el desarrollo de la inversión aún es un tema secundario, en muchos proyectos de inversión se privilegia la imagen sobre los aspectos legales en materia ambiental que deben de ser observados. Los registros, cer tificados y acreditaciones ambientales voluntarias y/o internacionales, no sustituyen las obligaciones ambientales legales; en este sentido, todo proyecto de inversión debe considerar prioritariamente la regulación ambiental nacional. Es común que en un proyecto de inversión, una vez autorizado en materia de Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y de Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales (CUSTF), el director de proyecto destine recursos para buscar cer tificaciones internacionales y procesos de acreditación como proyecto sustentable o “verde”, olvidando los compromisos ambientales derivados de la Autorización de Impacto Ambiental. Al recibir el Resolutivo de Autorización de Impacto Ambiental (RIA) a la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) presentada a la autoridad competente, se deben de revisar con detalle los derechos y obligaciones que en éste se establecen en los términos y condicionantes que lo integran. Es común que, en el término que describe las obras y/o actividades que considera la autorización, existan errores en super ficies, dimensiones e incluso en conceptos del proyecto, los cuales, al no estar claramente definidos en el resolutivo, serán objeto

30

de problemas posteriores por lo que, de existir estos defectos en el documento resolutivo, se dispone de 15 días para solicitar aclaraciones y/o modificaciones a la autoridad. De igual manera, las obligaciones que se determinan en el Resolutivo de Impacto Ambiental, deben ser claras, ya que en la mayoría de los casos, en algunas se requiere sean cubier tas antes del inicio de las obras, como los planes y programas de mitigación e impactos y/o rescate de flora y fauna. Es común que se caiga en incumplimiento por falta del aviso de inicio de obras y/o por no presentar el Instrumento de Garantía Económica correspondiente. Respecto del CUSTF, el pago de derechos para ejecutar las acciones de remoción de la vegetación necesaria para el desarrollo del proyecto, así como el cumplimiento de las acciones de compensación asociadas al mismo, son elementos que se atienden, por lo general, de manera opor tuna; sin embargo, en el caso de abandonar el desarrollo de las obras por cuestiones económicas y/o de opor tunidad de mercado o las que fuesen, es indispensable disponer de recursos humanos y financieros para ejecutar las acciones necesarias de mantenimiento para conservar los derechos adquiridos por la remoción de la cobertura vegetal. Es común que se abandonen proyectos y al querer retomar las obras, las condiciones del terreno sean casi iguales a las originales, complicando el desarrollo del proyecto sin necesidad. Si tiene algún comentario o duda respecto de estos temas, puede enviar un correo a contacto@gdtambiental.com.mx, y con gusto le atenderemos. TA




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.