Tecnología Ambiental edición 95

Page 1

No. 95. Diciembre-Enero 2016/2017. Año XX.

TECNOL GÍA

ambiental SOSTENIBILIDAD Empresarial

¡YA ENTRÓ EN VIGOR

COP21 PARA FRENAR ECOFILM 2016

Estimula Conservación y Sustentabilidad

CON NUEVO PLAN DE Negocios, Pemex Pretende Sanear sus Finanzas

USO EFICIENTE

de Energía, Beneficia a la Economía: UNAM

EJEMPLAR GRATUITO

TecnologiaAmbiental.mx TecnologiaAmbiental.mx

Cambio Climático!


ECO-índice

EDICIÓN No. 95

Tecnología Ambiental es una Revista

MiPyMes VERDES 4 Elaboran Pieles Veganas a Partir de Desechos Orgánicos 5 Crean Prototipo que Genera Energía Eléctrica a Partir de “Topes” EMPRESA SOSTENIBLE 6 La Empresa Sueca SCA, Lleva 6 Años Reforestando a México 8 La Concamin Reconoce a Movistar Como Empresa Socialmente Responsable 9 Ecofilm 2016 Estimula Trabajos en Materia de Conservación y Sustentabilidad 10 Entrega la UNAM Reconocimiento Ambiental al Estado de Jalisco TECNOLOGÍA AMBIENTAL 12 Uso Eficiente de la Energía Beneficia a la Economía: UNAM 13 De la Energía Solar, se Desconoce su Impacto Ecológico y Económico

TecnologíaAmbiental

GOBIERNO RESPONSABLE 14 Con Nuevo Plan de Negocios, Pemex Pretende Sanear sus Finanzas 16 La ALDF Aprueba Fortalecimiento de la Procuraduría Ambiental de la CDMX ZONA RURAL 18 AGROASEMEX, Aseguradora Confiable Para el Sector Rural de México 22 México Alimentaria 2016 Food Show COMPROMISO INTERNACIONAL 23 Biodiversidad Dará Bienestar a las Naciones: Enrique de la Madrid 24 Iniciativa Privada Impulsará la Biodiversidad en sus Operaciones 26 Entró en Vigor COP21 Para Frenar Calamidad del Cambio Climático

con Registro en el Padrón de Medios de la Secretaría de Gobernación

E

sta es una publicación comprometida con la ecología y el medio ambiente, por lo que sus páginas interiores están elaboradas con papel 100% reciclable. Además, en su proceso de elaboración, utiliza tintas a base agua, lo que permite su fácil reutilización e incorporación a procesos productivos de nuevos productos de papel. PUNTO CRÍTICO 27 Capacidad y Experiencia en Materia de Impacto Ambiental 28 Propone CEPAL Adoptar Estrategia Común y Sostenible en Materia de Gobernanza 29 Alerta Roja por Desaparición de Abejas TIP ECOAMBIENTAL 30 Te Ayudamos a Reducir el Pago de tu Consumo de Luz


JUICIO VERDE TECNOL GÍA

ambiental DIRECTOR GENERAL Lic. José Raúl Vera Rodríguez DIRECTOR ADMINISTRATIVO LAE. Fernando R. Vera Chau GERENTE Margarita Chau López CONSEJO EDITORIAL Dra. Luz María Romo Vázquez Lic. Regina Barba Pires Biol. Raúl Arriaga Becerra Dr. José A. B. Ordóñez Díaz COORDINACIÓN DE INFORMACIÓN Adriana Rodríguez González COORDINACIÓN DE REDACCIÓN Albino Ordaz Centeno SERVICIOS ESPECIALES INFORMATIVOS ADNEA (ADNecoambiental).

adnecoambiental.com.mx

COORDINACIÓN DE PUBLICIDAD Germán Aparicio Chau Carlos Fernando Vera Rodríguez COORDINACIÓN EN EDO. DE QUINTANA ROO Efrén Joaquín Vera Sofía Mar tínez Betancour t WEB MASTER Javier Calderón Carmona adminV2.com

Tecnología Ambiental

Es una publicación independiente y plural que tiene como objetivo principal difundir una cultura empresarial entre las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, social y ambientalmente responsables, tomando como base la sostenibilidad de las mismas. Siendo un medio de comunicación que apoya la difusión de sus servicios y productos.

Fecha de Circulación (15 de Diciembre de 2016 al 31 de Enero de 2017) Es editada por José Raúl Vera Rodríguez. Oficinas en Av. 5 No. 270, interior 5, Col. Escuadrón 201, Delegación Iztapalapa, México, D.F., C.P. 09060. Tel/Ofna: 8500-1185 Certificado de Licitud de Título No. 11807 y Certificado de Licitud de Contenido No. 8413 otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Reserva del Derecho de Autor al uso exclusivo del título Tecnología Ambiental No. 04-2001-080816512500-102 otorgado por el INDAUTOR, SEP. Imprenta: GSM Comunicaciones y Negocios, S.A. de C.V. Aldama No. 75 Locs. 1 y 2, Col. Buenavista. Delg. Cuauhtémoc, C.P. 06300 Ciudad de México. La información contenida en esta revista es responsabilidad de sus autores. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin previa autorización.

10 mil Ejemplares Verificados por JIMSA Comunicación

Urge Acelerar Acciones

Para Frenar la Calamidad del Cambio Climático

D

ebemos tener muy presente el 4 de noviembre de 2016, fecha en que entró en vigor el Acuerdo de París (COP21) de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático que se llevó a cabo a finales de diciembre de 2015 en París, Francia y ratificado, ya entrado en vigor, por 97 países. El punto central del Acuerdo de París, es que las naciones del mundo deben ser parte, vinculante o voluntaria, de la respuesta global ante la amenaza de la calamidad del cambio climático, para que la temperatura media del planeta no rebase los 2 grados centígrados y si es posible no aumente más de 1.5 grados. El acuerdo lleva consigo el compromiso mundial para combatir el cambio climático y poner en marcha diversas medidas que implican el desarrollo tecnológico, el fortalecimiento de capacidades y el financiamiento para lograr un futuro sostenible, mejor adaptado y bajo en emisiones de carbono, acorde con los objetivos de cada país y particularmente, en apoyo a las naciones en vías de desarrollo y a las más vulnerables. Noviembre también significó la realización de la COP22, llevada a cabo del 7 al 18 en Marrakech, Marruecos, donde diversos países reportan acciones en materia de cambio climático como México que entregó su reporte de reducciones de gases de efecto invernadero al igual que Estados Unidos y Alemania. Otro importante compromiso de las naciones del orbe se dio cita en la décima-tercera reunión de la Conferencia de las Partes (COP13), celebrada en Cancún, Quintana Roo, en materia de biodiversidad, donde se dieron importantes compromisos de los gobiernos, organizaciones civiles y del sector empresarial para proteger los recursos naturales. Todas estas acciones tendrán que sumarse a muchas más, dirigidas a frenar el calentamiento de la Tierra, pero también a la adaptación al fenómeno del cambio climático que permitirán ir consolidando, paulatinamente, una nueva cultura de cuidado hacia nuestros recursos naturales y otras formas de producción y convivencia antropogénicas.

TecnologiaAmbiental.mx

tec_ambiental@adnecoambiental.com.mx

SOSTENIBILIDAD Empresarial

@JoseRaulVR José Raúl Vera Rodríguez 3


MiPyMes VERDES

EMPRESA ECOPLASO

TecnologíaAmbiental

Elaboran Pieles Veganas a Partir de Desechos Orgánicos Se Pueden Fabricar Diferentes Productos Como Carteras, Cinturones y Zapatos ADNEA*

O

btener pieles veganas en sustitución de las de origen animal, es posible, gracias al proyecto de la empresa Ecoplaso, creada por egresadas de la carrera de Ingeniería en Biotecnología del Tec. de Monterrey, que utiliza como materia prima, para ese fin, desechos orgánicos como cáscaras, bagazo de fruta y verduras que son arrojadas cada día en depósitos de basura de

4

centrales de abasto y centros comerciales. Además de estas pieles, también se obtienen pellets y filamentos para impresión en 3D de bioplástico, a par tir de la reutilización y aprovechamiento de residuos orgánicos.

Este proyecto surgió de un problema que fue relacionado a una visión empresarial: por un lado está el problema de la enorme cantidad de desechos que se generan diariamente en centros de abastecimiento, y por otro, se comenzó a vis-

Actualmente, Ecoplaso ha Logrado Establecer Acuerdos con Algunos Diseñadores

lumbrar la gran opor tunidad de negocio sustentable. “Como este tipo de material se asimila mucho al cuero, está pensado para sustituir la piel animal y así elaborar diferentes productos como car teras, cinturones y zapatos, entre otros productos”, comenta Ana Cristina Cabrera, una de las estudiantes que desarrollaron este proyecto. Actualmente, Ecoplaso -impulsado por Bárbara Ar teaga, María Fernanda García, Ana Cristina Cabrera, Claudia Alejandra Coeto y Anahí-, ha logrado establecer acuerdos con algunos diseñadores de moda e industriales mexicanos, como Serendipia que se ubica en Puebla. El comienzo se tornó difícil. Primero fue realizar pruebas para conocer con mayor precisión qué podía hacerse con los desechos, tener que tocar puer tas y financiar el proyecto con la ayuda de la familia, hasta que al fin lograron obtener una beca, por par te del Instituto de la Juventud, y apoyo del Tec. de Monterrey en Puebla. En 2014, comenzó a desarrollarse Ecoplaso, ese mismo año se logró presentar en el Foro “International Youth Organization Forum & Beijing Sister City Youth Camp”, en Beijing, China. Ahora, el siguiente paso es encontrar el apoyo suficiente para expor tar los productos a Estados Unidos y Europa, donde consideran pudiera tener un mayor éxito. “Ahí, el tema de los productos veganos va jalando bastante fuer te y creemos que en estas zonas, se pudiera tener más impulso para posicionar el proyecto”, agregó Claudia Alejandra Coeto. TA *ADNEA (ADN-ecoambiental), es un portal de información en internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.


MiPyMes VERDES

ALUMNOS DE INGENIERÍA

Crean Prototipo que Genera Energía Eléctrica a Partir de “Topes” Es un Reductor de Velocidad que Aprovecha la Energía Generada al Pasar del Vehículo ADNEA* l Instituto Tecnológico de Tux tepec (It tux), desarrolló el prototipo de un reductor de velocidad, comúnmente conocido como “topes”, capaz de generar energía eléctrica. El propósito del proyecto es adecuado para generar energía eléctrica que alimentaría dispositivos electrónicos como teléfonos móviles, computadoras por tátiles y tabletas electrónicas. Alumnos de la carrera de Ingeniería Electromecánica del It tux, respaldados por el maestro en Ciencias, Hugo Abraham Pacheco Reyes, presentaron el modelo que integra dos cilindros hidráulicos que aprovechan la energía cinética del automóvil

para bombear aceite a presión y depositarlo en un acumulador hidráulico que pone en movimiento un motor que se encarga de accionar un generador eléctrico. “El aceite bombeado se almacena a presión en el acumulador hidráulico y una vez que

éste se llena, acciona una válvula direccional que controla el motor hidráulico y éste al generador eléctrico. Para realizar el funcionamiento, el prototipo cuenta con un circuito hidráulico donde interactúan válvulas check y direccionales, además de un acumu-

Fernández Cueto, jefe del Depar tamento de Metal-Mecánica del It tux, resaltó que “el hecho de ser una fuente generadora de energía limpia R hace A ENT lador, así que su ALIM LARES, como con construcCELUPTOPS LA LETAS ción sea un motor B Y TA hidráulico justificable, que es el que además de ser finalmente accionará económica y no produel generador eléctrico”, cir contaminación amexplicó Hugo Abraham biental. Contribuye tamPacheco, profesor del bién a la investigación It tux. sobre nuevas fuentes Una vez que el generadoras de energía vehículo pasa por el eléctrica, con el objetivo reductor, dos resor tes de que se pueda impleintegrados en el modelo mentar a nivel industrial mecánico hacen que para obtener energía a retorne a su posición inibajo costo”. cial y al mismo tiempo, El prototipo está los cilindros son ex tendisponible en el Laboradidos. Gracias a esto, el torio de Electromecánica proceso se repite indedel It tux. TA finidamente, añadió el *ADNEA (ADN-ecoambiental), maestro en Ciencias. es un portal de información en internet, especializado en ecología, En este contex to, medio ambiente y temas afines de la el doctor Mar tín Julián revista Tecnología Ambiental.

L IDEAA PAR

5

TecnologiaAmbiental.mx

E


EMPRESA SOSTENIBLE

AMBIENTALMENTE RESPONSABLE

La Empresa Sueca SCA,

Lleva 6 Años Reforestando a México Siembra Cuatro mil Árboles en el Nevado de Toluca en 2016 ADNEA*

TecnologíaAmbiental

A

nivel mundial, los bosques capturan alrededor de 5 mil millones de toneladas de dióxido de carbono, de los 32 mil millones que se emiten anualmente, como resultado de las actividades antropogénicas. México está considerado como el décimo-tercer país que más gases de efecto invernadero emite a la atmósfera. Es por ello que cuatro mil árboles, en la zona conocida como La Loba, dentro del área natural protegida del Nevado de Toluca, fueron plantados por la compa-

6

restación, forma par te del programa “Guardián del Agua”, iniciativa de SCA que nació en Costa Rica con el objetivo de conservar zonas prioritarias en materia ambiental. Desde entonces, se han plantado alrededor de 60 mil árboles en Latinoamérica, precisó Juan Carlos Esparza, director de Away From Home de SCA, México y Centroamérica. En par ticular, los extensos bosques templados en torno al volcán Nevado de Toluca, en donde se realizó la jornada de este año, constituyen el principal suministro de servicios ambientales del Valle de Toluca. De acuerdo con la Comisión Nacional Forestal, México cuenta con una super ficie de 140 millones de hectáreas de vegetación natural, lo que equivale al 73% del territorio nacional, de ahí la relevancia para SCA y sus marcas de trabajar en la restauración de estos bosques.

ADA C R PO L QUESA E ÁRBO EMPR

ñía sueca SCA. Con el apoyo de la institución de asistencia privada Fondo Unido MéxicoUnited Way Mexico, se llevó a cabo una jornada más de reforestación en la que par ticiparon

vecinos, empleados y clientes de la empresa. Desde 2009, SCA ha sembrado 46 mil árboles en México. Estos programas impactan positivamente a los bosques, que no sólo son capaces de capturar carbono, también son impor tantes proveedores

Empresa Sustentable

Esparza detalló que por cada árbol que LA TROS , A cor ta SCA, son semT COR LANTA O O brados otros cuatro. R P CUAT Además de ser dueña, en Suecia, de un territorio boscoso similar al de la República mexicana, exde servicios amplicó que en su planta de bientales como la Ciudad Sahagún, Hidalgo, regulación del ciclo del reciclan 100% del agua agua, protección de la que utilizan y se mantienen biodiversidad, polinizaactividades de reforesción y dispersión de setación desde hace cinco millas, mantenimiento de años en diversas zonas del suelos, amor tiguamiento país, concluyó. TA del impacto de los fenómenos naturales y *ADNEA (ADN-ecoambiental), regulación de la calidad es un portal de información en internet, especializado en ecología, del aire, entre otros. medio ambiente y temas afines de la Este trabajo de reforevista Tecnología Ambiental.



EMPRESA SOSTENIBLE

POR SUS PRÁCTICAS

La Concamin Reconoce a Movistar Como Empresa Socialmente Responsable La Compañía de Telefonía Móvil ha Sustituido la Facturación Impresa por Electrónica ADNEA*

TecnologíaAmbiental

T

elefónica Movistar recibió el premio “Ética y Valores en la Industria”, por quinta ocasión consecutiva, otorgado por la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), por sus prácticas como Empresa Socialmente Responsable (ESR). La compañía de telefonía móvil refirió, en un comunicado, que ha sustituido la facturación impresa por la electrónica en más de 99.38 por ciento de sus clientes, lo que representa una reducción de más de 24 millones de hojas impresas al año. Durante la ceremonia de entrega de reconocimientos, la vicepresidente comercial y de clientes de Telefónica México, Lourdes Arana, señaló que en el país, hay aproximadamente 30 millones de celulares “chatarra”, por lo que Telefónica Movistar implementó la campaña “Déjalo Ir” un esfuerzo en coordinación con los Súper-cívicos mediante el cual, se fomenta la donación de dispositivos en desuso para su reciclaje-, además de contar con una campaña permanente de reciclaje de celulares que puso en marcha desde 2006. Con este proyecto, abundó la directiva, se fomenta la dona-

El galardón se otorga en coordinación con la Fundación Mexicana para la Innovación y Transferencia de Tecnología en la Pequeña y Mediana Empresas (Funtec) y evalúa entre otros aspectos, la Filosofía Organizacional, Derechos Humanos, Relaciones Laborales, Medio Ambiente, Desarrollo de la Comunidad, Mercadotecnia Responsable y Prevención de Negocios Ilícitos. TA ción de dispositivos en desuso mundial por criterios de sostepara su reciclaje. nibilidad, de acuerdo al índice Por separado, Carlos MoraDow Jones Sustainability Index les Paulín, presidente Ejecutivo (DJSI), agregó Morales Paulín. de Telefónica México, señaló que “para nosotros, la sustentabilidad juega un papel esencial en nuestra forma de operar, por lo que el uso responsable de los recursos no sólo influye en nuestros colaboradores, también en proveedores, clientes, compañías y organizaciones aliadas”. Esta misma filosofía se mantiene a nivel internacional en los 21 países donde tiene presencia telefónica, lo que le ha valido para permanecer entre las nueve compañías líderes a nivel MILLONES DE

AHORRA MÁS DE 24 HOJAS IMPRESAS AL AÑO

*ADNEA (ADN-ecoambiental), es un portal de información en internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.


EMPRESA SOSTENIBLE

EVENTO INTERNACIONAL

ECOFILM 2016 Estimula Trabajos en Materia de Conservación y Sustentabilidad

ECOFILM 2016 Recibió más de mil 800 Cortometrajes de Diversos Países

E

Lic. Genaro Borrego Estrada, Director de Asuntos Corporativos de FEMSA.

n el marco de la Sex ta Edición de ECOFILM 2016, organizada por la Fundación HombreNaturaleza, que preside el cantante Emmanuel Acha, con el tema Conservación y Sustentabilidad, el cor tometraje de animación “IBI”, de Francisco Daniel Cabrera Guzmán, fue

el ganador principal con un premio de un millón de pesos. Durante el evento, realizado en el Museo Soumaya el pasado 19 de octubre, en la Ciudad de México, el jurado calificador de exper tos en cine y medio ambiente designaron a Tayde Vargas como mejor directora por su trabajo “Maalobkux tal”,

entre otros galardonados en categorías como animación, ficción, documental, además de becas para los realizadores de diversos trabajos concurdividir en tres planos. santes. Imaginemos –dijo-, una En este contex to y en pirámide en donde abajo entrevista con Tecnoloestán las obligaciones que gía Ambiental, tenemos por medio el director de de esquemas Asuntos Corregulatorios, porativos de de leyes FEMSA, que nos DEDICA A HACER Genaro obligan a NEGOCIOS, SE Borrego Eslas empreDEDICA A SER trada, señaló sas a llevar a EMPRESA” que la impor tancabo nuestros cia de la sostenibiprocesos de una lidad de las empresas, la determinada manera. responsabilidad social El respeto irrestricto a y ambiental, “es esa regulación es la par te muy grande y fundamental, y también la podemos promoviendo y viviendo una verdadera cultura de apego a la legalidad. En segundo lugar, está lo que podríamos clasificar como tradicionalmente se ha hecho, la responsabilidad social, es decir, el de reponer a la sociedad lo que obtenemos, en alguna forma, de ella. Por ejemplo, si empleamos el agua, tenemos que regresarla en mayor medida de como la estamos utilizando en nuestros procesos, y

“FEMSA NO SE

así en cada una de las acciones. Y en el último punto o escalón de la punta de la pirámide, tenemos lo que llamamos el valor compar tido. Nosotros, como política de sostenibilidad, debemos generar valor cultural, valor social y compartirlos como par te intrínseca de los procesos de par ticipación en el mercado, por eso, nosotros tratamos de decir que en realidad, FEMSA no se dedica a hacer negocios, se dedica a ser empresa, y empresa es generar comunidad, es generar cultura, es generar responsabilidad y generar una mayor vinculación, repito, con nuestros colaboradores, con nuestras comunidades inmediatas y con el medio ambiente”, concluyó. TA *ADNEA (ADNecoambiental), es un portal de información en internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

9

TecnologiaAmbiental.mx

ADNEA*


EMPRESA SOSTENIBLE

La sede del IIEG, abarca una super ficie de cuatro mil 318 metros cuadrados y cuenta con celdas fotovoltaicas, iluminación y ventilación natural; también tiene una planta de tratamiento de agua y un plan de aprovechamiento del agua pluvial. Es un espacio libre de humo y de unicel; tiene un huer to urbano, techo verde y un plan de adopción de 80 árboles, además de ser un inmueble accesible para personas con discapacidad motriz, entre otras características. Durante la ceremonia, efectuada en la Torre de Rectoría, Graue Wiechers señaló que educar en la TO sustentabilidad es uno N E I AM , VECH E LLUVIA de los cuatro ejes que la O R P Y A AGUA D AS DE UNESCO destaca como DEL N ALGUN NES pilares de la formación de O O S CCI los actuales ciudadanos del LAS A mundo. La universidad, agregó, trabaja también por hacer de su campus un espacio sostenible y ayudar a otras entidades a trabajar en ese mismo tenor. Por su par te, el gobernador Sandoval Díaz expuso que es necesario cambiar prácticas de convivencia POR ACCIONES VERDES con la naturaleza y adoptar acciones que den cumplimiento a los compromisos que los diferentes gobiernos, incluidos los estatales, realizaron en la pasada Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP21). “Hoy, la agenda de sustentabilidad nos lleva a impulsar estos programas, a hacer las inversiones que sean necesarias y a capacitarnos en la materia. Este edificio (del IIEG) será el primero de muchos que impulsaremos con estas características”, comentó. La directora del Programa Universitario de Estrategias para la Sustentabilidad (PUES), Mireya Ímaz Se Trata de la Primera Entidad en ser t, explicó que brigadas de este programa reaReconocida por la Máxima Casa de Estudios Gisper lizaron levantamientos in situ de la infraestructura y la operación del inmueble para medir su impacto amADNEA* biental, así como para detectar sus áreas de opor tuor contar con ra entidad en ser reconoSandoval Díaz y al nidad y emprender acciones encaminadas a disminuir infraestructura y cida por la Máxima Casa director del IIEG, David sus costos ambientales. prácticas de consumo de Estudios del país, en Rogelio Campos CorEn los cuatro años que tiene el programa de reaamigables con el medio el tema medio-ambiental, nejo, el distintivo que lizar estas evaluaciones, sólo el Programa Universitaambiente, la Universidad en par ticular por cubrir reconoce el desempeño rio de Estudios sobre la Ciudad (PUEC) y el Instituto Nacional Autónoma de la eficiencia energética, ambiental de insti tuFederal de Telecomunicaciones habían obtenido el México (UNAM), otorgó uso eficiente y racional ciones académicas y distintivo Nivel Oro. el Distintivo Ambiental del agua, manejo de administrativas en cuaEn la ceremonia estuvieron presentes el secretaUNAM 2016-2019, Nivel residuos sólidos, y contro ejes: energía, agua, rio General de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas y Oro, al Instituto de Insumo responsable. residuos y consumo el titular de la Coordinación de la Investigación Científormación Estadística y El rector Enrique responsable. fica, William Lee Alardín. TA Geográfica del Estado de Graue Wiechers, enAdemás, se otorgan *ADNEA (ADN-ecoambiental), es un portal de información en internet, Jalisco (IIEG). tregó al gobernador de tres categorías: Básico, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Jalisco, es la primeesa entidad, Aristóteles Azul y Oro. Tecnología Ambiental.

EFICIENCIA GÉTICA R ENE

TecnologíaAmbiental

Entrega la UNAM

Reconocimiento Ambiental al Estado de Jalisco P

10



TECNOLOGÍA AMBIENTAL

ES CONVENIENTE

Uso Eficiente de la Energía

Beneficia a la Economía: UNAM La Universidad Cuenta con un Posgrado y una Especialidad Vinculados al Tema

TecnologíaAmbiental

ADNEA*

E

l ahorro de energía eléctrica no sólo implica cambiar focos o apagarlos, hacen falta acciones más eficientes como campañas permanentes por medio de las cuales la gente tome conciencia de la impor tancia tanto económica como ambiental de hacer un uso óptimo de este recurso, destacó Augusto Sánchez Cifuentes, académico de la Facultad de Ingeniería de la UNAM. Si bien el ahorro busca disminuir el consumo, lo mejor es buscar la eficiencia energética: usar la energía pero consumiendo menos. “Hoy se usa mucho como sinónimo

12

ahorro de energía y eficiencia energética, pero es mejor usar el segundo término porque de lo que se trata es de optimizar nuestros recursos”, resaltó. Indicó que aunque sí se ha avanzado en este campo, es necesario que haya un poco más de conciencia sobre lo que esto significa y los beneficios que apor ta. La eficiencia energética tiene otras ver tientes además del ahorro económico: el impacto ambiental. Casi 90 por ciento de nuestra energía proviene de quemar combustibles fósiles, de modo que cada kilowat t hora que se disminuye equivale a quemar

CASI 90%DE LA

menos los efectos combustible, ENERGÍA EN MÉXICO del cambio por lo tanto, PROVIENE DE climático. se generan QUEMAR El esmenos COMBUSTIBLES pecialista en emisiones y FÓSILES uso eficiente de alargamos la fuentes renovables vida de nuestros consideró que para hacer recursos naturales, recalcó. un mejor uso de la energía De hecho, acotó, la eléctrica, primero se debe ver tiente ambiental es la apagar lo que no se usa que en realidad ha geney emplear la cantidad que rado que se tome más realmente se necesita. conciencia sobre este Además, indicó, cada problema que es el ahorro vez hay sistemas más efide energía como tal, porcientes para usar la energía, que es innegable que hoy, como: motores de autos, toda la población mundial lámparas, computadoras, siente de una manera u otra

refrigeradores o sistemas de construcción. También se pueden usar materiales cuya elaboración requiera de menor energía. Tal vez el impacto no lo vea la gente de manera individual, pero a nivel global, éstas podrían ser formas de contribuir a reducir la curva de demanda de este recurso energético, señaló. Como un paso para impulsar el uso eficiente de la energía, la Máxima Casa de Estudios cuenta con un posgrado en Energía y una especialidad en Ahorro y uso de Energía. TA *ADNEA (ADNecoambiental), es un portal de información en internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.


TECNOLOGÍA AMBIENTAL

AFIRMA INVESTIGADORA

De la Energía Solar, se Desconoce su Impacto Ecológico y Económico China y Estados Unidos han Entrado en Conflicto por su uso ADNEA* a energía solar reEn este sentido, las 5.2 presenta una opción para millones de celdas fotovoltáiproteger el medio ambiente y cas --con capacidad de mil reducir los subsidios a commegawat ts instaladas en el bustibles fósiles, pero todavía parque Quaid-I-Azam, en se desconoce el impacto ecoPaquistán--, que financia nómico y ecológico de su uso, China, prometen abasaseguró la doctora Gabriela tecer el equivalente Correa López, investigadora de a 320 mil hogares, la UAM Iztapalapa (Universidad calculando una Autónoma Metropolitana). disminución de emiEn el ar tículo Energía siones semejantes a solar y disputas comerciala quema de 58 mil toneladas de les, publicado en el Reporte carbono. Macroeconómico de MéxiLa especialista sostiene co, la profesora señala que esta que las corporaciones chinas fuente de energía y las tecnolose mueven en muchos casos gías para su aprovechamiento, por motivos de beneficio, más se han vuelto atractivas por que por consideraciones de ofrecer formas para resguardar seguridad en energía o la neel entorno natural; disminuir los cesidad de adquirir recursos subsidios a combustibles fósipara el mercado doméstico les; resolver la incer tidumbre de chino. la seguridad por el uso de enerHasta el momento, se desgía nuclear; y las dificultades conoce el impacto para el medio para abastecer energía al ritmo ambiente de los 400 mil paneles de la demanda. solares colocados en 200 Según revelan hectáreas de desier to, datos de Renewaya que eso implica ble Energy Policy el uso de agua ANTE LA Network for the PROPAGACIÓN, para manteni21st Century SU UTILIZACIÓN (REN21), ChiSÓLO REPRESENTA 1% na, Alemania DEL TOTAL A NIVEL MUNDIAL y Japón, van a la cabeza de la lista de los principales inversionistas, seguidos por Estados Unidos, Italia y Gran Bretaña,

miento y reciclado de los componentes, como por ejemplo las películas de silicón. La demanda se ha incre-

mentado tanto que los conflictos entre China y Estados Unidos han implicado sanciones bilaterales que obligan a los productores afectados a negociar acuerdos alternativos, en general relacionados con cuotas de impor tación y uso de tecnologías patentadas. Sin embargo, el panorama es confuso, pues a pesar de su propagación la energía solar –sumada a la geotérmica y eólica–, representa apenas 1% de la ofer ta energética mundial. A ello habría que agregar que posicionarse en este mercado no ha sido fácil para las empresas, pues las fusiones y bancarrotas han sido comunes, ya sea por efectos de baja de precios de componentes o por contratos gubernamentales cancelados, cambio de políticas de subsidios o regulaciones en materia de generación, transmisión y distribución, concluye la investigadora. TA *ADNEA (ADN-ecoambiental), es un portal de información en internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

13

TecnologiaAmbiental.mx

L


GOBIERNO RESPONSABLE

Habrán de Sumarse Inversiones Adicionales de Pemex AJUSTES EN LA EMPRESA

Con Nuevo Plan de Negocios, Pemex Pretende Sanear sus Finanzas

Establece Acciones que le Permitirán Alcanzar Superávit Primario el Próximo año

TecnologíaAmbiental

ADNEA*

P

etróleos Mexicanos (Pemex), una de las 100 empresas más grandes del mundo, dio a conocer el pasado 3 de noviembre su Plan de Negocios 2016-2021. Este plan establece las acciones que le permitirán a la empresa productiva del Estado alcanzar superávit primario el próximo año y lograr el balance financiero en 2019/2020. El director general de Pemex, José Antonio González Anaya, señaló que el Plan de Negocios ya está en ejecución y se han reportado avances impor tantes, tales como el cumplimiento en el ajuste presupuestal para 2016 por 100 mil millones de pesos, que incluso se sobrepasará la meta de ahorro planteada al alcanzar 35 mil millones de pesos, por las medidas de austeridad, 6 mil millones de pesos por arriba de lo programado, dijo el titular de la empresa.

14

En la misma línea, agregó, está la totalidad del adeudo con proveedores del año pasado que ha sido liquidado o se encuentra ya calendarizado. Asimismo, se hizo una reestructura corporativa que redujo 40% la plantilla de altos mandos con relación al año 2015. Este programa de ajuste se encuentra acorde con las medidas implementadas por otras petroleras en el mundo y el hecho de haberlo cumplido, respalda los objetivos y metas planteadas para los próximos 5 años. Paulatinamente, los resultados obtenidos se han traducido en una mayor confianza de los mercados internacionales en el futuro de Pemex. En lo que va del año, se ha reducido el riesgo de Pemex a la mitad, se ha incrementado el plazo de vencimiento de la deuda y fue posible regresar a mercados financieros como el japonés, tras

muchos años de no par ticipar, precisó el titular de Pemex. González Anaya señaló que Pemex tiene el reto de ajustar la estructura de costos a un escenario de precios bajos y la opor tunidad histórica de utilizar todas las herramientas que le brinda la Reforma Energética impulsada por el Ejecutivo federal en 2013. Derivado del cambio en su marco jurídico, Pemex puede hacer operaciones similares a las

compañías petroleras del mundo, lo que le permitirá rever tir la tendencia de pérdida de los últimos años y compar tir riesgos técnicos, tecnológicos y financieros en toda la cadena de valor. El Plan de Negocios impulsa la formación de alianzas a lo largo de toda la cadena de Pemex como un mecanismo para incrementar sus inversiones y su eficiencia. Estas herramientas ya son una realidad, destacó González Anaya.


GOBIERNO RESPONSABLE

en las que Podrán Asociarse con Particulares

Resaltó que las acciones planteadas permitirán reemplazar la declinación natural de la producción de Cantarell para después estabilizarla e incrementarla en el mediano plazo, así como eficientar la operación de las refinerías y eliminar las pérdidas en el Sistema Nacional de Refinación para el año 2021. El plan detalla los actos, retos y oportunidades para los siguientes años a partir de escenarios conser-

vadores y parámetros realistas para cada una de las empresas productivas subsidiarias (Pemex Exploración y Producción, Pemex Transformación Industrial, Pemex Logística, Pemex Etileno, Pemex Fertilizantes y Pemex Internacional), cada una de las cuales se encuentra entre las más grandes del mundo en sus respectivos ramos, aseveró González Anaya. En este marco, el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell,

explicó que “este Plan de Negocios que ha presentado el director general de la empresa, habrá de ser la car ta de navegación para el futuro; sienta las bases para un Pemex modernizado, competitivo y fuer te en el marco de las nuevas reglas de la Reforma Energética y en circunstancias desfavorables por los precios internacionales del crudo. La propuesta central, dijo el titular de la Secretaría de Energía (Sener), reside en una visionaria estrategia de asociaciones y alianzas con terceros, cuyo fin es llevar a cabo las inversiones que por muchos años se dejaron de lado por falta de presupuesto. Asimismo, acelerar la implementación de la Reforma Energética y mejorar la competitividad de la empresa productiva del Estado. Este es, prosiguió, el eje transversal que establece el Plan de Negocios y que habrá de guiar a Pemex y a sus empresas sub-

sidiarias en el próximo lustro a los proyectos conjuntos con terceros, que se han propuesto en Exploración y Ex tracción. Habrán de sumarse inversiones adicionales en las que podrán asociarse con los par ticulares en todas las actividades de la cadena de valor de hidrocarburos, desde la transformación industrial hasta el comercio internacional. En la primera, el mayor reto se encuentra en Refinación, área en la que se ubica urgentemente reducir las pérdidas operativas y los paros no programados. Por su par te, Pemex Logística se enfocará en actividades estratégicas que le generen mayor valor económico; para ello planea instrumentar alianzas que le permitan modernizar su infraestructura de transpor te y almacenamiento de hidrocarburos, añadió el funcionario federal. Una de las subsidiarias que podrían obtener mayores márgenes operativos es Pemex Etileno que requerirá instrumentar alianzas para mejorar su confiabilidad operativa y garantizar su acceso a la materia prima, el gas húmedo. El brazo comercial de la empresa, Pemex Comercio Internacional, busca ser un comercializador global, competitivo con alta calidad de servicios. Bajo el nuevo esquema, atenderá a terceros en México y en el ex tranjero al mismo tiempo que conservará a Pemex como su principal contrapar te, concluyó el secretario de Estado. TA *ADNEA (ADN-ecoambiental), es un portal de información en internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

15

TecnologiaAmbiental.mx

Parte de los Objetivos es Lograr el Balance Financiero en 2019-2020.


TecnologíaAmbiental

GOBIERNO RESPONSABLE

HABRÁ SANCIONES

La ALDF Aprueba Fortalecimiento

de la Procuraduría Ambiental de la CDMX

Se Inscribe un Nuevo Capítulo Sobre la Resolución de Controversias ADNEA*

E

l Pleno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), aprobó por mayoría de votos, reformas para for talecer a la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) en sus atri-

16

buciones, para reforzar la cer teza jurídica a los derechos ambientales de los habitantes de la Ciudad de México (CDMX). Lo anterior fue resultado del análisis y posterior dictamen sometido a consideración

del Pleno de la ALDF, el pasado 17 de noviembre, por las comisiones de Preservación del Medio Ambiente, Protección Ecológica y Cambio Climático -presidida por el diputado Xavier López Adame-, y por la de

Administración Pública Local. El documento establece que la procuraduría, organismo público descentralizado del GCDMX, es coadyuvante en la salvaguarda del legítimo interés

de toda persona en la CDMX para solicitar la defensa y protección de su derecho a gozar de un ambiente adecuado para su desarrollo, salud y bienestar, como lo señala la Ley Ambiental del D.F.


GOBIERNO RESPONSABLE

Denunciar a las Autoridades que no Cumplen con el Marco Jurídico Ambiental

sólo recomendaciones al estar impedida por su actual marco jurídico. El grueso de las denuncias y quejas ciudadanas se refieren a construcciones irregulares, cambios de uso de suelo, protección animal, desarrollo urbano, ruido, tala de árboles, descarga de aguas residuales y materiales nocivos en suelo de conservación, apropiación ilegal de áreas verdes y demo-

liciones ilegales, entre otros. Con la reforma, se modifica de manera relevante la actuación de la PAOT, permitiéndole incidir en las sanciones relativas a las denuncias que recibe. También, podrá solicitar al Invea procedimientos de verificación e inspección en los términos de la Ley Ambiental vigente en un plazo máximo de 10 días hábiles.

Asimismo, esta procuraduría actuará como árbitro, cuando así le sea solicitado y en los mecanismos alternativos de solución de controversias que aplique, se regirá por principios de equidad, legalidad e imparcialidad, entre otros. Se inscribe un nuevo capítulo sobre la resolución de controversias de manera convencional, es decir negociada, dijo López Adame.

No se trata únicamente, en la protección del ambiente, de imponer sanciones sino de la capacidad de la procuraduría para invocar a las par tes o defender el medio ambiente reparando el daño, concluyó el legislador del PVEM. El dictamen, que reforma la Ley Orgánica de la PAOT -que luego de su publicación será PAOTCDMX en lugar de PAOTDF-, y la Ley Ambiental de Protección a la Tierra del Distrito Federal, tuvo su origen en una iniciativa de reformas y adiciones a ambas leyes, presentada por los diputados Xavier López Adame, del PVEM; Elizabeth Mateos Hernández, del Par tido de la Revolución Democrática; y por Leonel Luna Estrada, coordinador del PRD y presidente de la ALDF. El dictamen fue remitido a la Jefatura de Gobierno para hacerlo del conocimiento de la Secretaría del Medio Ambiente y de la Contraloría General, ambas de la CDMX y para ser publicado en la Gaceta Oficial del Gobierno, que entrará en vigor a los 30 días hábiles siguientes a su publicación. TA *ADNEA (ADN-ecoambiental), es un portal de información en internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

17

TecnologiaAmbiental.mx

Para razonar su voto, desde tribuna, el también coordinador de la fracción del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Xavier López, destacó que este dictamen es de par ticular importancia porque siempre se ha señalado que la PAOT necesita mayores instrumentos de acción. “Le hacía falta ‘sancionar’ para efectivamente ejercer las funciones de procuraduría”, resaltó el legislador del Par tido Verde. En su opor tunidad, la diputada Elizabeth Mateos Hernández, señaló que el principal objetivo de las reformas legislativas, es el for talecimiento de la PAOT, institución especializada y referente de los ciudadanos para denunciar a las autoridades que no cumplen con el marco jurídico ambiental y urbano. De los años 2010 al 2016, el Instituto de Verificación Administrativa del Distrito Federal (Invea), recibió 17 mil 790 denuncias ciudadanas, de las cuales sólo 248 no han procedido, y del total han sido sancionadas 5 mil 885. En tanto, la PAOT ha recibido 20 mil 713 denuncias ciudadanas en el mismo lapso, de las que ha emitido


ZONA RURAL

AVANZA PARAESTATAL

AGROASEMEX, Aseguradora

Confiable Para el Sector Rural de México Empresa del Gobierno Federal con Prestigio Internacional en el Mercado del Seguro ADNEA*

TecnologíaAmbiental

A

AGROASEMEX

PRINCIPAL PROMOTOR DEL ASEGURAMIENTO AGROPECUARIO

18

GROASEMEX, es una Institución Nacional de Seguros e instrumento de política pública que tiene como propósito desarrollar y ampliar la cober tura de protección en el medio rural. Los seguros agropecuarios son instrumentos para cubrir los riesgos tanto climáticos como biológicos a los cuales está expuesta la actividad agropecuaria, tales como: sequías, heladas, inundaciones y plagas, entre otros. Los siniestros que afectan a la agricul-

tura y ganadería se reflejan en menores rendimientos y, en consecuencia, disminuyen los ingresos de los productores. En este sentido, el seguro agropecuario es uno de los elementos más impor tantes para el desarrollo del sector primario de la economía en cualquier país, ya que protege las eventuales pérdidas por efectos climáticos adversos, estabiliza los ingresos, controla el gasto público, estimula la generación de empleo e incluso promueve el desarrollo tecnológico de los agro-negocios.

Funciones que Realiza AGROASEMEX. Dentro de las funciones prin-


ZONA RURAL

Atribuciones de la Paraestatal Para ser Reconocida a Nivel Mundial

En congruencia con su objetivo social, AGROASEMEX constituyó las bases de la reforma técnica del seguro agropecuario en México por medio del desarrollo de productos y aper tura de mercados, su operación directa, de reaseguro y transferencia del riesgo al mercado internacional, incluyendo las acciones de fomento con la promoción, constitución y

capacitación de fondos de aseguramiento. Al mismo tiempo, atiende las disposiciones que el Gobierno federal le ha encomendado como la canalización del subsidio y la protección de FONDEN (Fondo Nacional de Desastres). Así también, desarrolla seguros paramétricos y transferencia de tecnología a otros países Los mayores logros en estos 26 años, han sido el desarrollo de productos como los Seguros Catastróficos para el Gobierno federal y estatal; y diseño de AGROPECUARIO, ELEMENTO MÁS cober turas agropecuaIMPORTANTE PARA rias principalmente de DESARROLLO esquemas basados en DEL SECTOR índices o paramétricos; PRIMARIO FONDEN y MULTICAT, entre otros. Finalmente, en este 2016 se inició la operación de 3 nuevos esquemas de seguros: Seguro de Daños a la Apicultura con Imágenes de satélite; Seguro Catastrófico de Daños para Granjas Acuícolas, y Seguro Catastrófico de Daños para Embarcaciones Ribereñas que complementan la cober tura de protección para el componente, Atención a Siniestros Agropecuarios para atender a Pequeños Productores. TA

EL SEGURO

TecnologiaAmbiental.mx

cipales que desarrolla la aseguradora AGROASEMEX, se encuentran: Dar Servicio de Seguro y Reaseguro; Desarrollar Productos y Mercados; Fomento, promoción y constitución de Fondos, así como capacitación; Administración y canalización del subsidio; Capacitación y transferencia de tecnología; y Operación de Seguros Catastróficos La empresa paraestatal de seguros del sector rural del país, ha acumulado 26 años de fortalezas, ya que es una empresa con un gran prestigio a nivel internacional en el mercado de seguros y modelo a seguir en varios países; principal promotor de la cultura de aseguramiento agropecuario en México; reconocimiento a nivel mundial por el desarrollo de los seguros paramétricos; la mayoría de los Fondos de aseguramiento agropecuario en el país se han constituido con el acompañamiento de AGROASEMEX Asimismo, es actor relevante en el desarrollo agropecuario nacional; personal con gran experiencia en la materia, líderes en capacitación y acompañamiento; capacidad

técnica; fuer te presencia en más del 80% en mercados agropecuarios más tradicionales como el ganadero y agrícola; reaseguros; cer teza sobre pago de indemnizaciones; es una institución que cuenta con trayectoria y solvencia moral y económica, además del respaldo legal de su ofer ta. Otras de las for talezas de AGROASEMEX es la atención personalizada; exclusividad en los servicios que ofrece; diversidad de su ofer ta; precios justos; la más reconocida a nivel nacional y también a nivel internacional; el amplio reconocimiento de AGROASEMEX y una excelente imagen en el mercado internacional le facilita las negociaciones y aceptaciones de riesgo por par te de los reaseguradores.

*ADNEA (ADNecoambiental), es un portal de información en internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

19




ZONA RURAL

LA MÁS GRANDE DE A.L.

“México Alimentaria 2016 Food Show” El Sector Agropecuario y Pesquero Producen 271.6 Millones de Toneladas ADNEA*

TecnologíaAmbiental

C

onsiderada la exposición más grande de México y América Latina de un segmento de los sectores agropecuario y pesquero, “México Alimentaria 2016 Food Show”, será el lugar o punto de encuentro adecuado para que se den cita productores, compradores, desarrolladores de tecnología, inversionistas, emprendedores, universitarios y público en general. La Expo “México Alimentaria 2016 Food Show”, se posicionará como referente en los negocios, dotará de impulso y conocimiento al sector agroalimentario nacional e internacional. Asimismo, dará a conocer de manera general y específica las grandes opor tunidades de desarrollo que ofrece el campo mexicano. “México Alimentaria 2016 Food Show” pretende ser la plataforma para que visitantes, tanto nacionales como del ex tranjero, conozcan las opor tunidades de modelos de negocio y acciones que reciben

22

impulso del sector público y que tienen su origen o se generan en el campo mexicano. En el sector agrícola de México, laboran cerca de seis millones de personas, y en general el sector agropecuario y pesquero producen 271.6 millones de toneladas con un valor aproximado de 797 mil millones de pesos.

De acuerdo a estimaciones, se espera que asistan a “México Alimentaria 2016 Food Show”, alrededor de 50 mil visitantes, durante todo el evento, en donde se redefinirá y se gestarán las nuevas estrategias de innovación, inocuidad, calidad y vanguardia dentro del sector agroalimentario. Por medio de sus múltiples actividades, “México Alimentaria 2016 Food Show” se conver tirá en una plataforma nacional e internacional.

Entre las que se encontrarán: Nueve Pabellones: Ganadería, Pesca, Agricul tura y Desarrollo Rural, entre otros. • 20 Conferencias. Entre ellas, resal ta la par ticipación de George Friedman. • 20 Empresas con Ex hibiciones. • 4 Paneles. • Ex hibición Ganadera. • Ex hibición de Maquinaria. • Tecnología Aplicada al Campo. • Huer to Familiar. • Talleres de Piel, Quesos, Miel, etc. • Catas de Mezcal, Vino, Tequila, Cer veza Ar tesanal y Café. Asimismo, habrá: • 30 Actividades Demostrativas: Gastronómicas y Clases Abier tas con 12 Chefs, entre los que se encuentran Alfredo Oropeza, Paulina Abascal, Susana Palazuelo, Yérica Múñoz, Alber to Humphrey, José Ramón Castillo, Aquiles Chávez, Eduard Wichtendahi y Paola Orozco. • Se presentarán dos libros. • Habrá Lanzamiento de la App del Atlas 2016. • y Presentación de la App SENASICA, entre otras actividades. La exposición “México Alimentaria 2016 Food Show”, se llevará a cabo del 8 al 10 de diciembre, simultáneamente en el Centro Banamex e Infield del Hipódromo de las Américas, en la Ciudad de México. TA *ADNEA (ADN-ecoambiental), es un portal de información en internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.


COMPROMISO INTERNACIONAL

¡NECESARIA!

Biodiversidad Dará Bienestar

a las Naciones: Enrique de la Madrid

“La Biodiversidad Contribuye a la Creación de Empleos, Seguridad Económica y Desarrollo de las Naciones” ADNEA* l secretario de Turismo de México, Enrique de la Madrid Cordero, dijo que los cambios de políticas en el mundo serán posibles con medidas que integren a la biodiversidad en sectores como el turismo, pesca, forestal y agrícola. Asimismo, resaltó que la biodiversidad contribuye a la creación de empleos, seguridad económica y desarrollo de las naciones. ES Al par ticipar NTAL E M en la Sesión de RNA CAS GUBE PRÁCTI IALES Alto Nivel de la Y R UIR RESA décima tercera reEMP EN INCLUE DEB ENFOQ R unión de la ConfeUN OVADO rencia de las Par tes INN (COP13), celebrada en Cancún, Quintana Roo, el biodiversidad y permitan titular de Turismo, afirmó impulsar la prosperidad que las políticas gubernaeconómica y social de las mentales y prácticas emnaciones. presariales deben incluir Señaló que este un enfoque innovador que cambio de políticas de los reconozcan el valor de la

LAS AS TIC POLÍ

gobiernos será posible por medio de medidas que integren la biodiversidad en sectores productivos como la agricultura, forestal, pesca y turismo. De la Madrid Cordero destacó la impor tancia para que los países, mediante la aplicación de políticas públicas transversales, alcancen diver-

sos sectores, por ejemplo, planes, procesos de desarrollo, presupuestos y medidas económicas, que permitan atender la conservación de la biodiversidad. Señaló que la preservación de la biodiversidad global, “es la base de los alimentos que comemos y materiales para la construcción de las casas en las que vivimos; así como los ecosistemas que proporcionan el agua potable a las comunidades y capacidad de recuperación de los impactos del cambio climático que afecta varias regiones del mundo”.

En este contex to, De la Madrid Cordero recalcó que el turismo basado en la naturaleza depende de la diversidad biológica de los ecosistemas para atraer a los turistas e indicó que este sector contribuye a la conservación de zonas y hábitats vulnerables mediante actividades que sensibilizan a la sociedad sobre la relevancia de la biodiversidad. Finalmente, el secretario de Turismo dijo que para garantizar que este sector disminuya su impacto en el medio ambiente y satisfaga su creciente demanda, es fundamental aplicar un enfoque que incluya a los sectores involucrados en la planificación y gestión de un turismo sustentable. TA *ADNEA (ADN-ecoambiental), es un portal de información en internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

23

TecnologiaAmbiental.mx

E


COMPROMISO INTERNACIONAL

POR PRIMERA VEZ

Iniciativa Privada Impulsará la Biodiversidad en sus Operaciones El Sector Privado Lanza Pronunciamiento Para Proteger la Biodiversidad ADNEA*

TecnologíaAmbiental

P

or primera vez, luego de las 12 conferencias de las par tes en materia de biodiversidad, representantes del sector privado internacional se reunieron en el marco de la COP13 realizada en Cancún, Quintana Roo, sede de la citada conferencia de las Naciones Unidas, para revisar temas relacionados con la integración de la biodiversidad como opor tunidad empresarial. Durante el Foro de Negocios y Biodiversidad 2016, que se llevó a cabo el pasado 6 de diciembre, organizado por la Subsecretaría de Fomento y Normatividad Ambiental que encabeza Cuauhtémoc Ochoa Fernández, y durante dos días, más de 350 representantes del sector privado de todo el mundo compar tieron experiencias, analizaron retos e ideas innovadoras, y revisaron nuevas herramientas para incrementar su par ticipación en la conservación y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales. Se presentaron herramientas para ir más allá de la responsabilidad social corporativa e incorporar la biodiversidad en los sistemas productivos que implica integrar la conservación y uso sustentable del capital

24

Se Presentaron

Herramientas Para ir más Allá de la Responsabilidad Social natural en la misión, planeación estratégica y operación de los negocios. Los empresarios abordaron temas relacionados con el quehacer del sector privado, tales como financiación, valoración del capital natural, asociaciones y otros enfoques de par ticipa-

ción, nuevos marcos regulatorios, biodiversidad y cambio climático. Asimismo, se vio su par ticipación en la relación que tienen los sectores productivos con la biodiversidad, específicamente el agrícola, el pesquero, el forestal y el turístico. Acompañaron a ponentes

y par ticipantes de alto nivel de todo el mundo, representantes de gobiernos y organismos internacionales; el secretario Rafael Pacchiano Alamán; Esben Lunde Larsen, ministro de Medio Ambiente y Alimentación de Dinamarca; Elsa Galarza Contreras, ministra del Ambiente de Perú, y María Teresa Solís, subsecretaria de Planeación y Política Turística de la Secretaría de Turismo. Por primera vez en el marco del Convenio sobre la Diversidad Biológica de Naciones Unidas (COP13), se presenta un pronunciamiento del sector privado que reconoce y se compromete a incluir consideraciones específicas para la protección de la biodiversidad en sus procesos productivos y en la prestación de servicios. TA *ADNEA (ADN-ecoambiental), es un portal de información en internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.



COMPROMISO INTERNACIONAL dad en 160 municipios; e implementar sistemas de prevención y aler ta temprana ante eventos hidrometeorológicos, entre otras acciones.

México Presentó su Estrategia de Cambio Climático en COP22

EL PASADO 4 DE NOVIEMBRE

Durante su par ticipación en la 22a. Conferencia de las Par tes (COP22) de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, que se llevó a cabo del 7 al 18 del pasado noviembre, México presentó su estrategia de reducción de emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI) al 2050, refrendando con ello su compromiso para dar cumplimiento al Acuerdo de París. El subsecretario de Planeación y Política Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y EL S A R Recursos Naturales A U P AYS T E S N (Semarnat), Rodolfo E PLA BITANT Lacy Tamayo, y la HA directora general del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático sus emisiones de gases (INECC), Amparo Mar tínez de efecto invernadero Arroyo, encabezaron la (GEI), y en 51% de carbodelegación mexicana en la no negro para 2030. En Cumbre de Marrakech, en cuanto a la adaptación al Marruecos. cambio climático, la meta Lacy Tamayo señaló es reducir la vulnerabilique México es, junto con Estados Unidos y Alemania, uno de los tres primeros países en presentar esta estrategia de largo plazo para reducir en 50% sus emisiones de GEI para el año 2050 tomando como base su medición del año 2000. TA

Entró en Vigor COP21 Para Frenar Calamidad del Cambio Climático

Inicia Serie de Esfuerzos Mundiales Para Combatir el Cambio Climático ADNEA*

TecnologíaAmbiental

E

ntró en vigor, el pasado 4 de noviembre, el Acuerdo de París, consensuado durante la 21 Conferencia de las Par tes (COP21) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático que se llevó a cabo a finales de diciembre de 2015 en París, Francia y ratificado hasta esta fecha, en que entra en vigor, por 97 países incluyendo a México. Acorde al punto central del Acuerdo de París, México se compromete, al igual que las demás naciones, a ser par te de la respuesta global ante la amenaza de la calamidad del cambio climático, para que la temperatura media del planeta no rebase los 2 grados centígrados, y

26

si es posible, no aumente más de 1.5 grados. El acuerdo refleja el compromiso mundial para combatir el cambio climático y poner en marcha una serie de medidas que implican el desarrollo tecnológico, el for talecimiento de capacidades y el financiamiento para lograr un futuro sustentable,

mejor adaptado y bajo en emisiones de carbono. Lo anterior de acuerdo con los objetivos de cada país y especialmente en apoyo a las naciones en vías de desarrollo y a las más vulnerables. Por su par te, México estableció como sus metas prioritarias en términos de mitigación, la disminución en 22% de

ES ÍA UN D ICO HISTÓR

*ADNEA (ADN-ecoambiental), es un portal de información en internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.


TIENE MÉXICO

Capacidad y Experiencia

en Materia de Impacto Ambiental Garantiza las Mínimas Afectaciones al Medio Ambiente en los Diversos Proyectos de Inversión BIÓL. RAÚL E. ARRIAGA BECERRA

Consultor Ambiental nte los problemas que se enfrentan en la gestión ambiental, los esfuerzos que de manera conjunta deben realizar exper tos consultores, académicos, sociedad civil organizada y la autoridad, sirven para lograr que las Evaluaciones de Impacto Ambiental (EIA), sean cada vez mejores, así lo consideró el maestro Alfonso Flores, titular de la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Lo anterior fue dado a conocer en el 1er. Congreso Nacional de Impacto Ambiental, que se llevó a cabo del 16 al 18 de noviembre pasado en la ciudad de Morelia, Michoacán, organizado y promovido por la Academia Mexicana de Impacto Ambiental A.C. (AMIA), que aglutina a los especialistas y exper tos en esta materia a nivel nacional. En el mensaje inaugural, Alfonso Flores señaló que las manifestaciones de impacto ambiental que se presentan a consideración de la autoridad para su resolución, deben contener, con precisión y claridad, los análisis y medidas más efectivas y eficientes para garantizar las mínimas afectaciones al medio ambiente en los diversos proyectos de inversión. “Es fundamental reforzar la EIA en los aspectos relacionados con el cambio climático”, agregó el funcionario de la Semarnat. Asimismo, dio a conocer la próxima puesta en marcha de la Manifestación de Impacto Ambiental en formato electrónico, tema sobre el cual habló en su Conferencia Ma-

A

gistral, y que ha tenido buena aceptación de los consultores y entidades gubernamentales que han tenido acceso a las pruebas que se han estado realizando de dicho formato. El congreso, al que asistieron 175 exper tos y más de 300 par ticipantes, fue inaugurado por el maestro Alfonso Flores, en representación del secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano Alamán, y contó con la presencia del Dr. Víctor Lichtinger Waisman, coordinador de Gabinete del gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Cornejo, quien representó al mandatario estatal. Por su par te, Víctor Lichtinger felicitó y reconoció el esfuerzo de los exper tos aglutinados en la AMIA, destacando la relevancia de este tipo de eventos donde los exper tos apor tan y difunden información precisa sobre la Evaluación del impacto Ambiental, ya que la sociedad requiere de este tipo de eventos para estar bien informada y comprender a cabalidad “un tema tan noble como el ambiente” que ha sido manipulado desorientando el interés y preocupación de la sociedad. “Esta reunión

de exper tos era un espacio que hacía falta y que ahora la academia logra convocar para el beneficio del ambiente y de la sociedad”, resaltó el funcionario estatal. En el programa del congreso destacó la presencia del Dr. Domingo Gómez Orea, reconocido experto internacional en materia de Impacto Ambiental quien, además de impar tir un curso sobre Evaluación de Impacto Ambiental en el Paisaje, dictó una Conferencia Magistral del mismo tema. Se desarrollaron diversas mesas de análisis de temas críticos desde la propia concepción de lo que es la Evaluación del Impacto Ambiental, hasta la integración de los aspectos sociales al proceso de EIA que va más allá de su aplicación a los proyectos de inversión en hidrocarburos. Las mesas de trabajo abordaron temas como: Minería; Legislación y Normatividad; Cambio Climático e Impacto Ambiental; Metodologías de Evaluación de Impacto Ambiental; Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales y Evaluación de Impacto Ambiental;

Turismo, Desarrollo Urbano e Impacto Ambiental; Monitoreo y Seguimiento; Energías de Fuentes Renovables e Impacto Ambiental, entre otros. El programa contó con las conferencias magistrales del Lic. Salvador Muñuzuri, presidente de la AMIA, referente a “La Evolución de la Evaluación del Impacto Ambiental a la luz de la Legislación Mexicana”; y del maestro Marco Antonio Heredia, coordinador general de Evaluación de las Políticas de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático del INECC sobre “Cambio Climático y Evaluación del Impacto Ambiental”. Así también, del químico Luis Manuel Guerra, director general del Instituto de Investigaciones en Ecología con el tema “La operación de la EIA en el desarrollo de México” y finalmente, el Dr. Domingo Gómez Orea con el tema “Impor tancia de la Evaluación del Paisaje en la EIA”. Además de la relevancia de los temas tratados, la calidad de las ponencias y de los par ticipantes, representantes de gobiernos estatales y exper tos de más de 20 estados de la República, permitieron identificar la capacidad y experiencia que existe en México para la Evaluación del Impacto Ambiental. Cabe destacar el apoyo y compromiso en el desarrollo de este primer Congreso Nacional de Impacto Ambiental, además del gobierno del estado de Michoacán, el de la Universidad de San Nicolás de Hidalgo, el de la Semarnat; del INECC; de la PROFEPA; y de la CONANP. Pero también, destacó la ausencia de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Protección al Ambiente del Sector Hidrocarburos (ASEA), de la cual se cuestionó reiteradamente su capacidad y compromiso con la Evaluación de Impacto Ambiental y su falta de aper tura y transparencia, así como los magros resultados que presenta en la materia. Las conclusiones fueron dadas a conocer en lo general al término del congreso y serán puestas en línea en el por tal de la AMIA www.amia.org.mx. TA

27

TecnologiaAmbiental.mx

PUNTO CRÍTICO


PUNTO CRÍTICO

HACE UN LLAMADO

Propone CEPAL Adoptar Estrategia

Común y Sostenible en Materia de Gobernanza Delegaciones Analizaron una Serie de Recomendaciones Para Fomentar una Visión Común ADNEA*

TecnologíaAmbiental

L

a Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL), hizo un llamado a los países de la región para construir una visión común en materia de gobernanza de los recursos naturales y la infraestructura relacionada con ellos. Según el organismo regional, ese enfoque debería ser integral y sostenible para poder cerrar las brechas que persisten en esas áreas. Durante la Semana de la Gobernanza de los Recursos Naturales y de la Infraestructura realizada en noviembre, representantes de países de la región, coincidieron en la necesidad de fomentar un mayor diálogo con todos los actores involucrados para llegar a una visión estratégica común que permita avanzar en los temas de gobernanza.

Los integrantes de las delegaciones ministeriales, analizaron una serie de recomendaciones para fomentar esa visión común, que podrían ser consideradas por los gobiernos, organismos multilaterales y de otros segmentos como el de la sociedad civil, del sector privado y la academia, activos en la región. Entre ellas, se encuentran: establecer una estrategia de gobierno que promueva una visión común de largo plazo sobre la gobernanza de los recursos natu-

rales y de la infraestructura para el desarrollo sostenible; for talecer el rol del Estado frente a la explotación de los recursos naturales a fin de alcanzar un desarrollo pleno que evoque la sostenibilidad económica y ambiental, pero también el respeto y la garantía en protección social. Otras recomendaciones se refieren a promover una nueva generación de políticas públicas sostenibles de infraestructura para que sean integradas, y abarquen una mayor y mejor dotación de la

Fortalecer el rol del Estado Frente a la Explotación de los Recursos Naturales, Necesario

28

infraestructura, y aseguren que ésta sea diseñada y operada de una manera conveniente a los fines del desarrollo sostenible. Asimismo, insistieron en la necesidad de generar un Diálogo Regional, sistemático y regular, como mecanismo para facilitar el desarrollo de esta visión común sobre la gobernanza de los recursos naturales y de la infraestructura. Según datos de la CEPAL, sólo en la actividad por tuaria de contenedores, se generan 500 mil toneladas de CO2 equivalente, por año, en América Latina y El Caribe, por lo que resulta urgente mejorar la recopilación y medición de datos y fomentar la colaboración intersectorial para reducir el impacto ambiental de las cadenas logísticas, concluyó el organismo regional. TA *ADNEA (ADN-ecoambiental), es un portal de información en internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.


PUNTO CRÍTICO

AÚN NO HAY EXPLICACIÓN CIENTÍFICA

Alerta Roja por Desaparición de Abejas El Fenómeno se Atribuye a uso de Agroquímicos y al Cambio Climático ADNEA*

a voz de alarma generalizada de apicultores de diferentes par tes del mundo sobre la desaparición y muer te de abejas, también en México se expande. En los estados mexicanos de Chihuahua, Durango, Coahuila, Zacatecas y Querétaro, miles de insectos no regresan a sus colmenas; en Yucatán y Campeche muchas colonias mueren, incluso han desaparecido apiarios. Los focos rojos se están encendiendo. Algunos apicultores e investigadores atribuyen el fenómeno al uso de agroquímicos e insecticidas con nicotinoides para combatir las plagas en los cultivos; otros, al cambio climático, a la varroa –ácaro que ataca a las abejas–, hongos, contaminación del aire o cambio climático, y hasta a la malnutrición de los enjambres. Unos más, aseguran que es el colapso de la colmena, síndrome de la desaparición de las abejas de forma repentina, sin que en México se tenga aún explicación científica. Ante este panorama advertido por apicultores, en México, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural Pesca y Alimentación (Sagarpa), ha ofrecido apoyo económico y un seguro para amor tiguar la pérdida económica, sin embargo, deben pasar por trámites burocráticos. Acorde a datos oficiales, de enero

sistemas, no serían posibles sin la polinización de estos insectos.

Problemática Ecológica y Económica

a mayo de este año, las exportaciones cayeron 52 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2015; sólo se lograron expor tar 9 mil 863 toneladas. Las abejas desaparecen en todo el mundo desde hace décadas, y en los últimos años el ritmo se ha acelerado. La situación es mucho más grave que quedarse sin miel: la mayoría de los alimentos que consumimos o muchas plantas que ofrecen servicios esenciales en los eco-

La declinación del número de abejas melíferas, se conoce desde hace 50 años. En 2011, un estudio del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), destacó la aceleración mundial del problema en los últimos años. Cerca de 84% de los cultivos comerciales depende de la polinización de las abejas. En Europa, según informe del PNUMA, los países más afectados fueron Bélgica, Francia, Alemania, Italia, Holanda, España y Reino Unido. En Estados Unidos, la pérdida de colonias de abejas les ha dejado desde 2004 con la menor capacidad polinizadora de los últimos 50 años. En este país acuñaron el término “síndrome de despoblamiento de las colme-

Las Exportaciones Caen 52 por Ciento Comparado con el año 2015

nas” para referirse a las pérdidas repentinas de sus colonias. Los apicultores de lugares tan distantes como Asia o África informan de situaciones similares desde hace años. El problema es más importante de lo que parece, sino se conoce a estos insectos. Las abejas sirven para mucho más que hacer miel. Su papel como polinizadoras es clave en la naturaleza y en la economía. Achim Steiner, director ejecutivo del PNUMA, recuerda que de las cien especies de cultivos que proporcionan el 90% de la comida mundial, más del 70% se polinizan gracias a las abejas. En Europa, cerca de 84% de los cultivos vegetales comerciales y 80% de plantas silvestres, dependen de la polinización de las abejas, acorde a información del PNUMA. Asimismo, la Unión Alemana de Apicultores, estima en 22 mil millones de euros anuales las ganancias que posibilitan los insectos polinizadores. TA *ADNEA (ADN-ecoambiental), es un portal de información en internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

29

TecnologiaAmbiental.mx

L


TIP ECOAMBIENTAL

MENSAJE DIRIGIDO A MIPYMES

Te Ayudamos a Reducir el Pago de tu Consumo de Luz

¡ASÍ DE FÁCIL! Ahora, ya Podrás Disminuir el Pago de tu Recibo de Luz ADNEA*

TecnologíaAmbiental

¿

Sabías que puedes ahorrar dinero cuidando el medio ambiente? Nuestra Calculadora Energética te permite conocer el consumo de energía de tu empresa y la cantidad de dinero que puedes ahorrar. Visita www.calculadoraenergetica.com y no sigas tirando tu dinero. ¡Empieza con el cambio! La Calculadora Energética, es una herramienta que te permite conocer el potencial de ahorro de tu empresa de acuerdo a tu recibo de luz, y economizar al llevar a la práctica las medidas que te recomendamos. En sólo siete minutos, puedes saber cuál es tu consumo de luz, y si es factible o no que invier tas para tu empresa en acciones ahorradoras de luz eléctrica. La Calculadora Energética consta de dos etapas: en la primera, proporcionarás datos de tu recibo de luz de CFE y de tu empresa, tales como dirección,

giro y sector comercial. Una vez cobra la CFE, y en un cor to tiemque hayas ingresado dicha inforpo empezarás a ver los beneficios mación, se te proporcionará económicos; pero además, un estimado de ahorro con el menor consumo basado en concepde energía eléctrica, tos como precio estarás apor tando, medio de la con tu empresa, al energía, factor de cuidado del medio MINUTOS, PUEDES potencia e índice ambiente y de SABER CUÁL ES TU de consumo de nuestro planeta. CONSUMO DE energía eléctrica. Visita con entera ENERGÍA La segunda confianza nuestro etapa, te dará un por tal www.calcudiagnóstico más especíladoraenergetica.com fico sobre cuánto puedes ahorrar, México es un país con alto basado en los equipos que utilizas como, por ejemplo, el aire acondicionado, motores, iluminación y refrigeración. Teniendo esta información, el sistema analizará cuáles equipos puedes sustituir por tecnologías más eficientes. Además, podrás contar con un chat en línea para apoyar te y una asesoría telefónica al terminar tu cálculo. ¡Así de Fácil! Ahora, ya podrás disminuir el monto del pago de tu recibo de luz que te

EN SÓLO SIETE

CARACTERÍSTICAS DE LA CALCULADORA ENERGÉTICA

M

uchas empresas, ahora más que nunca, están logrando ahorros económicos en sus consumos eléctricos que les permite reducir su huella energética, traducida en beneficios económicos y ambientales. La Calculadora Energética te permite: Saber cuánto puedes ahorrar en tu consumo energético. Conocer qué acciones puedes implementar para lograrlo. Tener acceso a tips sobre eficiencia energética. Obtener los fondos para hacer tu empresa más sustentable. Monitorear tu consumo energético.

30

potencial de eficiencia energética y aprovechamiento de energías limpias, sin embargo, 80 por ciento de la producción de energía proviene de fuentes contaminantes. Un foco ahorrador consume 75 por ciento menos energía y dura hasta 10 veces más que un foco incandescente. Los focos ahorradores te ayudarán a tener una disminución y ahorro en el consumo de luz eléctrica en tu hogar. En diciembre de 2015, en la COP de París, se logró el acuerdo global ambiental donde México se comprometió a reducir sus emisiones de CO2 equivalentes, en 25 por ciento, marcando éste y diversos compromisos más de países del mundo, el inicio de la transición hacia la sustentabilidad planetaria. TA *ADNEA (ADN-ecoambiental), es un portal de información en internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.