Tecnología Ambiental edición 88

Page 1

Revista

Edición Especial

No. 88. Noviembre 2015. Año XIX.

SCJN SIENTA ANTECEDENTE PARA USO DE MARIHUANA

TECNOLOGÍA

ambiental Ecología, Medio Ambiente y Temas Afines

ADN-ecoambiental

Identificar Especies Invasoras

OPCIÓN PARA ALIVIAR el

Dolor del Síndrome de la Fibromialgia

LÁMPARA QUE NO UTILIZA Combustible, luz Solar ni Baterías

EJEMPLAR GRATUITO

adnecoambiental.com.mx

FRACTURA

REFORMA educativa a Maestros Violentos

adnecoambiental.com.mx

MÉXICO ATENTO PARA


ECO-índice

EDICIÓN No. 88

Tecnología Ambiental es una Revista

CIENCIA Y TECNOLOGÍA 4 Fundamentales Recursos Adicionales Para las Escuelas Públicas: IPN 5 El Origen del Universo, Consecuencia de los Eones, no del Big Bang 6 Científico Israelí Logra Desarrollar “Súperpapa” SALUD Y MEDIO AMBIENTE 8 Opción Para Aliviar el Dolor del Síndrome de la Fibromialgia ENERGÍA 9 Google te Dice el Potencial que Tiene el Techo de tu Casa ZONA RURAL 10 Ocupa Actividad Pesquera a más de 350 mil Personas 12 México Atento Para Identificar Especies Invasoras 14 Con Tecnología de Punta Protegerán a Tortugas Marinas LEGISLACIÓN 16 Fractura Reforma Educativa a Maestros Violentos 20 SCJN Sienta Antecedente Para uso de Marihuana

TECNOLOGIAAMBIENTAL

ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES 22 Rainforest Alliance Certifica Primeras Fincas de Melón 23 Alternativas Frente a la Negación del Desastre Climático y Ambiental del Mundo

2

con Registro en el Padrón de Medios de la Secretaría de Gobernación

E

sta es una publicación comprometida con la ecología y el medio ambiente, por lo que sus páginas interiores están elaboradas con papel 100% reciclable. Además, en su proceso de elaboración, utiliza tintas a base agua, lo que permite su fácil reutilización e incorporación a procesos productivos de nuevos productos de papel.

VIVIR VERDE 26 Fabrican Bicicletas Ecológicas con Botellas Recicladas 28 Lámpara Especial que no Utiliza Batarías, Combustible ni luz Solar


PUNTO VERDE TECNOLOGÍA

ambiental Ecología, Medio Ambiente y Temas Afines.

DIRECTOR GENERAL / EDITOR Lic. José Raúl Vera Rodríguez DIRECTOR ADMINISTRATIVO LAE. Fernando R. Vera Chau GERENTE Margarita Chau López CONSEJO EDITORIAL Dra. Luz María Romo Vázquez Regina Barba Pires COORDINACIÓN DE INFORMACIÓN Lic. A. Omar Cuevas Bravo COORDINACIÓN DE REDACCIÓN Albino Ordaz Centeno COORDINACIÓN DE PUBLICIDAD Carlos Fernando Vera Rodríguez SERVICIOS ESPECIALES INFORMATIVOS ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental)

adnecoambiental.com.mx

COORDINACIÓN EN EDO. DE JALISCO Laura Hidalgo Meléndez COORDINACIÓN EN EDO. DE MICHOACÁN Lic. J. Alejandro Aparicio Chau COORDINACIÓN EN EDO. DE QUINTANA ROO Mar tha P. Vera Cerón Oswaldo Ang Echaniz WEB MASTER Javier Calderón Carmona adminV2.com COLABORADORES Jaime López Mónica Calva Moguel Norber to Moreno CIRCULACIÓN Rogelio Ríos Vera

Tecnología Ambiental

Es una publicación independiente y plural que tiene como objetivo principal difundir cultura sobre ecología, medio ambiente y temas afines de interés general, así como avances científicos y tecnológicos.

Edición Especial (Noviembre 2015) Es editada por José Raúl Vera Rodríguez. Oficinas en Av. 5 No. 270, interior 5, Col. Escuadrón 201, Delegación Iztapalapa, México, D.F., C.P. 09060. Tel/Ofna: 8500-1185 Certificado de Licitud de Título No. 11807 y Certificado de Licitud de Contenido No. 8413 otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Reserva del Derecho de Autor al uso exclusivo del título Tecnología Ambiental No. 04-2001-080816512500-102 otorgado por el INDAUTOR, SEP. Imprenta: GSM Comunicaciones y Negocios, S.A. de C.V. Aldama No. 75 Locs. 1 y 2, Col. Buenavista. Delg. Cuauhtémoc, C.P. 06300 México, D.F. La información contenida en esta revista es responsabilidad de sus autores. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin previa autorización.

10 mil Ejemplares Verificados por JIMSA Comunicación

Una Reforma Educativa Para Bien de México A

casi tres años de haber sido aprobada (20 y 21/dic/2012) por las cámaras de Diputados y Senadores, respectivamente, la Reforma Educativa propuesta por el Ejecutivo federal, está dejando entrever su efectividad para bien, en primera instancia, de las niñas, niños y jóvenes mexicanos que merecen una educación básica y media superior de calidad, pero también para todo el personal docente que estará recibiendo los beneficios implícitos de ésta. La reforma, que fue declarada constitucional por el Poder Legislativo federal, promulgada por el Ejecutivo (25/feb/ 2013) y publicada al día siguiente en el Diario Oficial de la Federación (DOF), fue reforzada por la promulgación que hiciera el presidente Enrique Peña Nieto (10/sep/2013) de la Ley General de Educación, la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación y la Ley General del Servicio Profesional Docente, contenidas en el DOF del siguiente día. El actual titular de la Secretaría de Educación Pública y exjefe de la oficina de Los Pinos, Aurelio Nuño Mayer, ha tenido que vencer inercias, incluso “planear una campaña para redignificar” a los maestros por su imagen que se ha visto afectada por quienes han incurrido en actos violentos, con tal de no aceptar la Reforma Educativa y continuar con el viejo régimen de control. Ha sido claro el secretario de Educación al precisar que la evaluación de los maestros es obligatoria, y que quienes se presenten tendrán consecuencias positivas en su desarrollo profesional, inclusive quienes no tengan un desempeño adecuado no van a perder su empleo ni sus prestaciones laborales sino al contrario, van a tener capacitación para que puedan mejorar y presentar su examen el año próximo. Ha establecido también, que quienes tengan un desempeño bueno tendrán asegurada su plaza cuatro años; quienes tengan un desempeño muy bueno, además de eso tendrán acceso a una promoción con más horas, para ganar más, y quienes tengan desempeño excelente tendrán también aumento automático de 35 por ciento en su sueldo. “Y en contrapartida, y quiero ser muy claro; la evaluación es obligatoria y por lo tanto, a quienes no se presenten a la evaluación, que hayan sido convocados, serán separados del servicio, como lo hicimos con los 291 maestros que no se presentaron a la Evaluación Diagnóstica”, precisó Nuño Mayer. Dijo que a pesar de la situación económica complicada, no habrá recorte al Presupuesto para Educación, por lo que se prevé que el año próximo habrá 712 mil millones de pesos en la materia. Asimismo, mencionó que por medio de los certificados de infraestructura escolar, se tendrán 50 mil millones de pesos adicionales para atender los problemas de infraestructura en las escuelas. La reforma va bien y está sumando apoyo de los mandatarios estatales del país por medio de cinco mecanismos de Coordinación Regional, que aglutinan a todos los estados de la República, en donde la cooperación entre los gobiernos federal y estatales, permitirán la consolidación de la Reforma Educativa que esperamos, también, sea parte de la formación de un país con una educación oficial de excelencia.

adnecoambiental.com.mx

tec_ambiental@adnecoambiental.com.mx

Revista

DIRECTORIO

3


CIENCIA Y TECNOLOGÍA

INVERTIR EN CAPITAL FÍSICO Y HUMANO

Fundamentales Recursos

Adicionales Para las Escuelas Públicas: IPN El Titular del IPN Entregó Reconocimientos a Personas, Organizaciones e Instituciones Filantrópicas ADNEA*

TECNOLOGIAAMBIENTAL

E

l director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Enrique Fernández Fassnacht, señaló que la captación de recursos adicionales se ha conver tido en una necesidad fundamental para que las instituciones de educación pública realicen las inversiones en capital físico y humano que les permitan consolidar su impor tante contribución al desarrollo económico y social de México. Al encabezar la décima entrega de reconocimientos a la Labor Altruista de Apoyo al IPN 2013-2014, Fernández Fassnacht resaltó que aunque el financiamiento a la educación superior debe ser una responsabilidad del Estado mexicano, los donativos pueden hacer la diferencia en la consolidación de las capacidades institucionales.   La voluntad de los

4

donadores expresa la confianza y el cariño que se le tiene al Politécnico. La institución tiene alta convicción de hacer uso transparente y eficaz de estos recursos que la sociedad ha otorgado, lo que se invier te en la comunidad académica tiene un alto retorno social, se reflejan en el avance del país y for talecen al Politécnico en el cumplimiento de sus funciones como institución educativa formadora de

Lo que se Invierte en la Comunidad Académica Tiene un Alto Retorno Social mexicanas y mexicanos en el ámbito científico y tecnológico, puntualizó el director general del IPN. El secretario ejecutivo de la Comisión de

Operación y Fomento de Actividades Académicas (COFAA) del IPN, Cuauhtémoc Acosta Díaz, expresó que el donativo como complemento operativo,

es una alternativa para solventar diversas tareas que realiza esta casa de estudios en beneficio de estudiantes, docentes e investigadores. Explicó que la COFAA, como organismo encargado de la procuración de fondos, hace un uso transparente de los recursos al aplicarlos en programas de becas, equipamiento y mantenimiento de laboratorios y talleres, materiales para prácticas, vehículos para traslado de estudiantes e insumos para el desarrollo de proyectos de investigación, concluyó el secretario ejecutivo. TA *ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.


CIENCIA Y TECNOLOGÍA

GANADOR DEL PREMIO WOLF EN FÍSICA

El Origen del Universo,

Consecuencia de los Eones, no del Big Bang

ADNEA*

E

l tiempo y espacio no se formaron tras el Big Bang. Un patrón circular que aparece en el fondo del microondas cósmico, sugiere que el origen de nuestro Universo no es más que la consecuencia de un ciclo continuo de rebotes llamados eones, comentó Roger Penrose, uno de los físicos teóricos más reconocidos a nivel mundial, ante estudiantes y docentes del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Como par te de las conferencias organizadas por la Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM) del IPN, el físico matemático, ganador del Premio Wolf en Física por sus contribuciones a la teoría de la relatividad general y al estudio del

Es de Suma Importancia Presentar a los Estudiantes una Eminencia Mundial en el Campo de la Cosmología Cosmos, explicó durante su ponencia “Cosmología Cíclica Conforme” (Conformal Cyclic Cosmology) el modelo cosmológico y sus teorías de

la creación del Universo. Los planteamientos que constituyen las leyes físicas referentes al espaciotiempo fueron analizadas mediante ecuaciones ma-

temáticas que permitieron describir el proceso de creación y evolución del Universo, desde la teoría del Big Bang hasta los hoyos negros. Al evento, efectuado en el Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”, en la Unidad Zacatenco, asistió el director general del IPN, Enrique Fernández Fassnacht, quien señaló que la presencia de científicos como Penrose contribuye a fomentar

la vocación por la ciencia entre los jóvenes. Es de suma importancia, agregó Enrique Fernández, presentar a los estudiantes a una eminencia mundial en el campo de la cosmología, quien ha brindado al mundo relevantes apor taciones en materia de relatividad general y teoría cuántica, además de sus investigaciones en adoquinados no periódicos fundamentales para el estudio de la materia condensada. En el auditorio “Alejo Peralta”, a toda su capacidad, Roger Penrose, quien mantuvo la atención de los asistentes de principio a fin, citó los estudios que en este campo realizaron científicos como Alber t Einstein, Edwin Hubble y Stephen Hawking. TA *ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

5

adnecoambiental.com.mx

En su Visita al IPN el Físico Teórico, Roger Penrose, Explicó el Modelo Cosmológico y su Teoría de la Creación del Espacio-Tiempo


CIENCIA Y TECNOLOGÍA

de Ciencias Vegetales de la Facultad de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de la ADAPTARSE A LAS Universidad CONDICIONES MÁS Hebrea de EXTREMAS Jerusalén, ha SE RIEGA CON AGUA DE MAR desarrollado una variedad de tubérculo que rápidamente ha sido calificado como “Súperpapa”. La variedad desarrollada por Levy es capaz de adaptarse a las condiciones más Puede Cambiar Radicalmente ex tremas, el Mapa Socioeconómico ideal para los áridos ADNEA* climas tan l profesor islas condiciones ex trecaracterísticos raelí David Levy llemas de Oriente Medio. de la orilla va investigando más de Científico del Instituto oriental del Meveinte años el desarrollo diterráneo. de variedades de cultivo Además, para CLIMAS ÁRIDOS DEL MEDITERRÁNEO capaces de adaptarse a sorpresa de todos, esta

ES CAPAZ DE

Científico Israelí

Logra Desarrollar “Súperpapa”

E

TECNOLOGIAAMBIENTAL

IDEAL PARA LOS

nueva papa se riega con agua de mar, esto es con agua salada. Sin duda es algo que puede cambiar radicalmente el mapa socioeconómico de toda la región y de otras zonas con condiciones climáticas similares. TA *ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.


adnecoambiental.com.mx


SALUD Y MEDIO AMBIENTE

OXIGENOTERAPIA

Opción Para Aliviar el

Dolor del Síndrome de la Fibromialgia ADNEA*

E

TECNOLOGIAAMBIENTAL

specialistas señalan que la fibromialgia es un síndrome del dolor que afecta a más mujeres que hombres, sin que a la fecha se haya detectado la causa que la detone. La sintomatología refiere sueño inadecuado, dolor generalizado crónico, así como intenso en cier tas par tes del cuerpo como respuesta a la presión y también fatiga, entre otros síntomas. Generalmente, la fibromialgia suele tratarse con una combinación de terapias que incluyen medicamentos, cambios en el estilo de vida y terapia cognitivo conductual. Ahora, un nuevo estudio realizado por científicos del Centro Sagol de Medicina e Investigación Hiperbáricas de Tel Aviv, Israel, encontró una manera más eficaz para tratar el dolor del síndrome de la fibromialgia. En las pruebas realizadas, se demostró que las mujeres con fibromialgia que son sometidas a una oxigenoterapia hiperbárica, la cual es ampliamente usada para tratar el síndrome de descompresión en las personas que practican buceo, experimentaron alivio en el dolor y otros síntomas. Los estudios de imagen cerebrales de las pacientes mostraron que dos meses de oxigenoterapia hiperbárica

8

también podrían haber reparado la actividad cerebral anormal en áreas del cerebro asociadas al dolor.

Fueron Analizadas un Total de 48 Mujeres

Fueron analizadas un total de 48 mujeres divididas en dos grupos, quienes presentaron o fueron diagnosticadas con fibromialgia al menos dos años antes. La mitad de ellas (el primer grupo) se sometió a 40 tratamientos con oxigenoterapia hiperbárica, los cuales se aplican dentro de unas cámaras cilíndricas, durante un periodo de dos meses. Los tratamientos fueron administrados cinco veces por semana, en donde cada sesión tuvo una duración de 90 minutos. En el tratamiento, las pacientes respiraron oxíge-

Los Tratamientos Fueron Administrados Cinco Veces por Semana y Cada Sesión Tuvo una Duración de 90 Minutos

Las Mujeres son Sometidas a una Oxigenoterapia Hiperbárica

no al 100 por ciento, presurizado al doble con respecto a la presión normal del aire. Después de dos meses, el segundo grupo de 24 mujeres fue expuesto al mismo tratamiento de oxigenoterapia hiperbárica, experimentando, al igual que el primero, un alivio en los síntomas y cambios similares en las imágenes cerebrales. Se cree que dicha terapia eleva el flujo de oxígeno a los tejidos corpo-

rales, potenciando la sanación. Comentó el Dr. Shai Efrati, autor del estudio. El investigador también señaló que las pacientes redujeron de forma significativa, e incluso por completo, su uso de analgésicos, la buena correspondencia entre las mejoras fisiológicas y los cambios en la funcionalidad del cerebro hacen que los resultados sean par ticularmente convincentes. La Dra. Michelle Dang, anestesióloga del Hospital Metodista de Houston, EU., especialista en gestión del dolor, ajena al estudio, señaló que estos nuevos hallazgos poseen potencial para tratar el padecimiento. Mencionó al respecto: “Creo que esto podría dar a los pacientes otra opción para ayudar a gestionar el dolor de la fibromialgia. Se trata de un dolor que debilita para el cual no hay muchas opciones disponibles de tratamiento, y estos pacientes experimentan dolor casi todo el día”, precisó la galena. TA *ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.


ENERGÍA

PARA EMPLEAR LA ENERGÍA SOLAR

Google te Dice el Potencial Lanza un Servicio que te Ayuda a Saber si el Techo de tu Casa es Candidato Para Aprovechar Energía Solar ADNEA*

E

l gigante de energía solar e instalar internet, Google, paneles. ya nos ha demostrado El proyecto tiene lo mucho que está intepor nombre “Sunroof” resado en las energías que en español quiere renovables, ya que han decir techo solar. ¿Cómo inver tido fuer tes funciona el nuevo cantidades en servicio de esta indusGoogle, tria, pero Sunroof? lejos de Lo único que estén que tieEN CUENTA, POR SUPUESTO, LA invir tienUBICACIÓN DE do en otro TU CASA parque solar o un parque eólico, ahora lanza un servicio que te ayuda a saber si el techo de tu casa es un buen candidato para aprovechar la

SUNRO OF TOMA

nes que hacer es entrar a Google Maps, encontrar tu casa y poner unos datos sobre tu factura de luz, así podrás ver la cantidad de energía solar

que tu techo podría generar y el tamaño de la instalación que necesitas. Sunroof, toma en cuenta, por supuesto, la ubicación de tu casa, el clima local, la orientación de tu techo y la

cantidad de sombra que cae sobre el techo dependiendo de los árboles o edificios cercanos. De momento, esta función sólo aplica en la Bahía de San Francisco y la ciudad de Boston, pero poco a poco planean abarcar más ciudades hasta cubrir todo el mundo. Además, después de tener los datos sobre el techo de tu casa, en caso que quieras seguir adelante con la instalación, la herramienta también te facilita la llegada de los proveedores locales. TA *ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

9

adnecoambiental.com.mx

que Tiene el Techo de tu Casa


ZONA RURAL

APROVECHAR POTENCIAL

Ocupa Actividad

Pesquera más de 350 mil Personas

TECNOLOGIAAMBIENTAL

SAGARPA e Industria Unen Esfuerzos Para Trabajar por una Pesca Responsable y Competitiva ADNEA*

E

l secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), José Calzada Rovirosa, aseguró que es necesario reivindicar al sector pesquero del país y aprovechar su potencial productivo, dada su impor tancia como generador de alimentos sanos y para la vida económica de miles de personas que se dedican a esta actividad.

Durante una reunión con los integrantes del Consejo y delegados de la Cámara Nacional de las Industrias Pesquera y Acuícola (CANAINPESCA), el titular de la SAGARPA afirmó que se for talecerá la investigación y la capacitación en este sector, con la par ticipación de la industria, la cual tiene la voz de la

Explotar de Manera

Sustentable los Recursos del mar y la Acuacultura, NECESARIO


ZONA RURAL

Explotar de Manera

Sustentable los Recursos del mar y la Acuacultura

tores de aguacate, tequila y berries, entre otros; por ello, la unión de esfuerzos con industrias y el Gobierno federal garantizan una pesca responsable y competitiva, precisó el titular de Sagarpa.

México Destaca Ante el Mundo Resaltó que el ámbito agropecuario y pesquero de México tiene una connotación, en términos económicos, muy positiva y ocupa un lugar destacado ante el mundo. El presupuesto para este sector no es una limitante, es cuestión que los recursos sean distribuidos de manera eficiente y es esencial trabajar con la banca de desarrollo para el manejo de esquemas de financiamiento en el sector pesquero, dijo a los empresarios y funcionarios ahí presentes. El comisionado nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), Mario Aguilar Sánchez, resaltó el interés del Gobierno de la República en el desarrollo del sector pesquero y acuícola, a través de políticas públicas basadas en el reordena-

adnecoambiental.com.mx

experiencia y el interés de la colectividad. Se trabajará conjuntamente, abundó el funcionario federal, en la instrumentación de una política pesquera de largo alcance con las herramientas necesarias para contar con un diagnóstico, basado en la ciencia y la tecnología, para cuantificar, ordenar y explotar de manera sustentable los recursos del mar y la acuacultura. En la actividad pesquera par ticipan más de 350 mil personas, quienes generan alimentos sanos y divisas.  Ante industriales y delegados de los principales puer tos pesqueros del país, el secretario José Calzada resaltó que un factor determinante para el desarrollo de este sector es en la unidad y la organización, a fin de ordenar la pesca e impulsar un proyecto a nivel nacional.   Los capítulos exitosos de este sector par ten de un principio elemental, los actores están unidos, ordenados y organizados, como pasa con los produc-

miento pesquero, normatividad y el desarrollo estratégico de la acuacultura, entre otros.   La Cámara tiene 66 años de existencia y representa el 60% del camarón de altamar comercializado, 90% en sardina, 90% de atún, 45% de pelágicos mayores, 70% en escama y 40% de calamar. Asimismo, representan el 95% de la maricultura de atún; el 40% de las hectáreas de cultivo de camarón en Sinaloa y 30% en Sonora, así como el 85% de las plantas de procesamiento de productos del mar y la acuacultura. Se tiene un gran interés en trabajar de manera integral para lograr mayores beneficios económicos y sociales para el país, con el desarrollo sustentable y productivo de la pesca y la acuacultura. Todo ello, porque hoy la dirección de las políticas públicas para este rubro está con funcionarios conocedores del tema, concluyó el comisionado de CONAPESCA. TA *ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

11


ZONA RURAL

EN AEROPUERTOS Y FRONTERAS

México Atento Para Identificar Especies Invasoras El 70% del País Tiene Vocación Forestal ADNEA*

TECNOLOGIAAMBIENTAL

C

on el apoyo del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) realizó el taller de “Identificación de Especies de Impor tancia Cuarentenaria en la Importación de Productos Forestales”. Con la finalidad de capacitar al personal para prevenir la introducción de especies invasoras a México, se contó con la par ticipación de 38 inspectores de los estados de Aguascalientes, Baja California, Sonora, Michoacán, Sinaloa, Veracruz, de México, Hidalgo, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Yucatán, Quintana Roo, Chihuahua, Tamaulipas y Zona Metropolitana.

12

El objetivo se centró en desarrollar las capacidades de los funcionarios que atienden el Programa de Inspección Ambiental en Puer tos, Aeropuertos y Fronteras, para que identifique especies potencialmente invasoras, asociadas a la impor tación de productos forestales, que puedan presentar riesgos.

Alrededor de 70% de Pinos son Endémicos De igual manera, en los bosques templados del país existen alrededor de 70 y 130 especies de pino y encino, respectivamente, en donde cerca del 70% son endémicas, es decir que sólo existen y se distribuyen

Cuenta con 50%

de Todas las Especies de Pino que hay en el Mundo

en México. El PNUD, realizó la entrega de equipo que servirá para que las 57 oficinas de verificación e inspección con las que cuenta la PROFEPA en los principales puer tos marítimos e interiores, aeropuer tos internacionales y cruces fronterizos del país, para que realicen de forma más eficiente su trabajo

de inspección y detección de especies potencialmente invasoras. Cabe señalar que los ejemplares invasores al ser introducidos accidentalmente al país pueden prosperar en nuevos entornos y desplazar a aquellas especies nativas, afectando ecosistemas enteros y especies silvestres en par ticular. Prevenir la introducción de especies exóticas invasoras es reconocida como la medida más eficaz para mitigar la amenaza de éstas; siendo la erradicación y el control las acciones más costosas y poco eficaces a largo plazo. TA *ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.


adnecoambiental.com.mx


ZONA RURAL

AUTORIDADES FEDERALES SE COORDINAN

Con Tecnología de Punta Protegerán a Tortugas Marinas

Playas Como “Escobilla y Morro Ayuta”, en Oaxaca, son las más Importantes a Nivel Mundial ADNEA*

TECNOLOGIAAMBIENTAL

L

a franja costera de 15 estados de la República mexicana, donde van a desovar seis de las siete especies de tor tugas marinas que existen en el mundo (tor tugas Caguama, Carey, Golfina, Laúd, Verde y Lora que es endémica del Golfo de México), estará vigilada por elementos de la Secretaría de Marina Armada de México (SEMAR), la Policía Federal (PF) y la Procuraduría General de la República (PGR). La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a través de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), for talecerán de manera coordinada con las fuerzas policiacas su estrategia permanente en la

14

HabRÁ Monitoreo

Satelital Para Identificar las Rutas Migratorias protección de las seis especies de tor tugas marinas que llegan a playas mexicanas en temporada de arribazón 2015-2016. Playas como “Escobilla y Morro Ayuta”, en el estado de

Oa xaca, son las más impor tantes, no sólo en México sino en todo el mundo para la arribazón de tor tugas marinas. Iniciarán con los programas de estrategias, monitoreo y vigilancia

para evitar el saqueo de huevos de tor tuga, con el apoyo de la SEMAR, la PF y la PGR que utilizarán tecnología moderna en las tareas de protección y conservación de las diversas especies. Alejandro Del Mazo Maza, titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), anunció que implementará el monitoreo satelital para identificar las rutas migratorias, áreas de forrajeo, movimientos de hembras y machos y su actividad cerca de la costa, así como su interacción con pesquerías.

En Peligro de Extinción

Por su par te, el procurador Federal de Protección al Ambiente, Guillermo Haro Bélchez dijo que


Se AumentarÁN

Y ROBUSTECERÁN los Operativos Permanentes de Protección

aumentarán y robustecerán los operativos permanentes de protección, vigilancia y conservación de las especies listada en

la NOM-059-SEMARNAT-2010 bajo la categoría de “en peligro de ex tinción”, con la ayuda de tecnología moderna, como el uso de aviones no tripulados (drones). La PROFEPA ha asegurado 6,600 huevos y protegido 31 mil 884 nidos, al cabo de cuatro grandes arribadas ocurridas en esta temporada. Haro Bélchez, informó que de los meses de diciembre 2014 a julio del presente año, la dependencia a su cargo efectuó 232 recorridos de vigilancia en

los estados de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Veracruz y Yucatán. Detalló que en los 32 campamentos tor tugueros, par ticipan comunidades, instituciones y voluntarios, quienes realizan tareas de conservación, recorridos de protección y vigilancia, monitoreo biológico e investigación. Asimismo, se hacen verificaciones a la flota camaronera

para que las embarcaciones cuenten con dispositivos excluidores de tor tugas acorde a la NOM-061-PESC-2006. En el 2014 se liberaron alrededor de 36 millones de crías de tor tuga. También se trabajará en investigación, monitoreo, capacitación y vigilancia de las tor tugas marinas; además se for talecerán las actividades de educación ambiental para formar una conciencia responsable en el cuidado de las especies. Asimismo, se realizarán visitas de inspección a centros de acopio, así como la investigación en campamentos tor tugueros, actividades turísticas y colecta científica, además de la revisión de embarcaciones durante la temporada de anidación. México recibe seis de las siete especies de tor tugas que existen en el mundo: Carey, Lora, Golfina, Laúd, verde o prieta y verde o blanca, excepto la tor tuga Kikila, que es endémica de Australia, en Oceanía, principalmente de la Costa Nor te. TA *ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

15

adnecoambiental.com.mx

ZONA RURAL


LEGISLACIÓN

AVANZA REFORMA EDUCATIVA

Fractura Reforma

TECNOLOGIAAMBIENTAL

Educativa a Maestros Violentos A la Región Sur Sureste del País se le Destinarán 15,000 Millones de Pesos ADNEA*

E

l titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, luego de anunciar que “se planea un nuevo modelo educativo, el cual será muy amplio y en el que ya se trabaja para presentarlo el próximo año”, explicó que ya están inscritos la totalidad de los maestros de educación media superior convocados a la evaluación de desempeño, e incluso se tiene un excedente de tres mil profesores que accedieron hacer el examen.

16

Con relación a esto último, la SEP decidió ex tender la convocatoria una semana más, ya que la cantidad de profesores que comenzó a registrarse, fue muy alta. Respecto de los 126 mil mentores de educación básica, Aurelio Nuño precisó que alrededor de 118 mil, que representan 93 por ciento del total, están registrados en la plataforma y decidieron asistir al examen, mientras que 90 mil ya subieron todas sus evidencias al sistema.

Resaltó el secretario de Educación que se planea una campaña para redignificar a los maestros por su imagen que se ha visto afectada por quienes han incurrido en actos violentos, con tal de no aceptar la Reforma Educativa y continuar con el viejo régimen de control. Asimismo, aseguró que par te de las acciones para redignificar a los maestros son los encuentros que está teniendo como titular de la SEP con los mismos

profesores, en sus escuelas, para conocer de primera mano sus inquietudes y necesidades. Respecto al ausentismo que se pudiera presentar en algunas escuelas lunes 2 de noviembre con motivo del Día de Muer tos, explicó que corresponde a cada entidad definir cómo administra los 200 días obligatorios previstos en el calendario escolar. En pocas palabras, agregó, si las autoridades deciden dar el lunes como asueto y reponerlo con otro “están en su derecho, siempre y cuando cumplan con los 200 días establecidos por ley”.


Firman Declaración SEP y Gobernadores Por otra par te, al término de los trabajos del Mecanismo de Coordinación Regional Zona Sur-Sureste, el primero de cinco mecanismos de Coordinación Regional, Nuño Mayer resaltó la impor tancia de la cooperación entre los gobiernos federal y estatales, que permitirá trabajar en la implementación de la Reforma Educativa, y tener un federalismo educativo más par ticipativo. “Las resistencias de quienes han querido secuestrar la marcha de la Reforma Educativa se superan con la coordinación eficaz y eficiente de las autoridades, y con respeto a la ley”, aseguró Aurelio Nuño, quien anunció que a la región sur sureste del país se le destinarán 15 mil millones de pesos para construir y mejorar escuelas. En el Centro de Convenciones de Campeche, Nuño Mayer firmó junto con los gobernadores de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas; de Chiapas, Manuel Velasco Coello; de Oa xaca, Gabino Cué Monteagudo; de Guerrero, Héctor Astudillo Flores; de Tabasco, Ar turo Núnez Jiménez; y de Yucatán, Rolando Zapata Bello, la Declaración de Campeche -también signada por Quintana Roo-, en donde dijo que ante quienes se han negado a la reforma, la respuesta es esa co-

Mandatarios Estatales Reiteraron su Apoyo Pleno a la Reforma

incidieron en que a través de ésta se unirán esfuerzos para trabajar en torno a las siete prioridades impulsadas por el secretario de Educación Pública: For talecimiento de la escuela, con apoyos a la operación escolar; autonomía de gestión; servicios de asistencia técnica en la escuela; Consejos Técnicos Escolares; Consejos de Par ticipación Social, y calendario escolar. Así también, mejoramiento de la Infraestructura, equipamiento y materiales educativos con calidad; compras consolidadas para equipamiento escolar, y uso eficiente de tecnologías, así como desarrollo profesional docente, con contex tualización de las evaluaciones; formación continua, y for talecimiento de las escuelas normales, entre otras acciones. El secretario de Educación Pública ex ternó el compromiso de reunirse cada cuatro meses con los gobernadores de las cinco regiones en que se dividió el país, para atender los asuntos de educación.

Aplicación de la Ley a Maestros Faltistas

ordinación, con lo que se busca establecer una agenda periódica para construir una nueva realidad, a fin de alcanzar una educación de calidad. Los mandatarios estatales reiteraron su apoyo pleno a la Reforma Educativa y a su implementación integral, y acordaron hacer cumplir la Constitución y las leyes que regulan la política de educación, en el ámbito de sus atribuciones. También se comprometieron a impulsar los cambios y acciones necesarios para cumplir con la obligación de garantizar una educación de calidad, con equidad para las niñas, niños y los adolescentes. En el acto, el secretario de

Educación Pública comentó que la coordinación entre las autoridades estatales y federales permitirá llevar a buen puer to la Reforma Educativa, y recordó que a través de los cer tificados de infraestructura escolar se tendrán 50 mil millones de pesos adicionales para atender los problemas de infraestructura en las escuelas. En este sentido, informó que pese a la situación económica, no habrá recor te al Presupuesto para Educación, por lo que se prevé que el año próximo se cuente con 712 mil millones de pesos en la materia. En tanto, en la Declaración de Campeche, el pasado 5 de noviembre, los gobernadores co-

La SEP informó, el pasado 28 de octubre, que aplicó en la segunda quincena de ese mes, descuentos a 72 mil 648 maestros que faltaron injustificadamente a sus labores el 2 de octubre. Los descuentos sumaron 38 millones 377 mil 794 pesos, con el desglose siguiente: en Michoacán faltaron 13 mil 238 con un descuento de 5 millones 30 mil 440 pesos; en Oa xaca faltaron 58 mil con descuentos de 32 millones 480 mil pesos; en Tabasco se ausentaron 797, con descuentos de 640 mil 604 pesos; en Colima faltaron 61, con descuentos por 33 mil 550 pesos, y en Zacatecas, se descontaron 21 mil pesos a 60 profesores. Explica la SEP que los recursos no erogados serán utilizados conforme a la normatividad aplicable. Par ticularmente se utilizarán para reforzar el trabajo de maestros que cumplen funciones de tutoría, asesoría técnico

17

adnecoambiental.com.mx

LEGISLACIÓN


TECNOLOGIAAMBIENTAL

LEGISLACIÓN pedagógica y evaluación de profesores, como par te del Servicio Profesional Docente (SPD). Los tutores son maestros que fuera de su horario escolar apoyan el desempeño de maestros de nuevo ingreso; los asesores técnico pedagógicos son profesores que reciben formación adicional, fuera de su horario de trabajo, para apoyar el desempeño en los planteles, y los evaluadores son mentores que se cer tifican para evaluar a otros maestros. Durante la primera quincena de noviembre se aplicarán descuentos a 85 mil 296 profesores que no asistieron a clases el 12 de octubre pasado, con un monto de 43.4 millones de pesos. Dichos descuentos son aplicados con base en la información validada por los gobiernos estatales. La SEP precisa que dará vista al Órgano Interno de Control sobre las autoridades de las entidades federativas que no cumplan con su deber de informar las inasistencias de las fechas señaladas. Agregó que a par tir de ello, podrán ser iniciados los procedimientos correspondientes y, en su caso, aplicarse sanciones administrativas. Esto, independientemente de las denuncias que procedan por la mala aplicación de los recursos del Fondo de Apor taciones para la Nómina Educativa y el Gasto Operativo (FONE). Un día antes, Aurelio Nuño, dijo que no habrá prórroga para que los maestros convocados a su Evaluación de Desempeño se registren y suban sus expedientes de evidencias de enseñanza a la plataforma “del Servicio Profesional Docente”, y ratificó que profesor que no se presente al examen será cesado. El plazo para subir evidencias fue el 31 de octubre, aseguró ese día el funcionario federal. Dijo que la instrucción presidencial es ser estrictos en la aplicación de las leyes educativas, e informó que se tomarán todas las medidas para aplicar la evaluación a nivel nacional a par tir del 14 de noviembre. Al término de una reunión con el Consejo Directivo

18

No Habrá Recorte al Presupuesto 2016 Para Educación Nacional de Canacintra, Nuño Mayer precisó que la evaluación de los maestros es obligatoria, y que quienes se presenten tendrán consecuencias positivas en su desarrollo profesional. Inclusive, explicó, quienes no tengan un desempeño adecuado no van a perder su empleo ni sus prestaciones laborales, sino al contrario van a tener capacitación para que puedan mejorar y presentar su examen el año próximo. El secretario de Educación Pública dijo que quienes tengan un desempeño bueno tendrán asegurada su plaza cuatro años; quienes tengan un desempeño muy bueno, además de eso tendrán acceso a una promoción con más horas, para ganar más, y quienes tengan desempeño excelente tendrán también aumento automático de 35 por ciento en su sueldo.

“Y en contrapar tida, y quiero ser muy claro; la evaluación es obligatoria, y por lo tanto, a quienes no se presenten a la evaluación, que hayan sido convocados serán separados del servicio, como lo hicimos con los 291 maestros que no se presentaron a la Evaluación Diagnóstica”, precisó Nuño Mayer. Recordó que está abier ta la plataforma para el registro de los maestros que han sido convocados a la Evaluación del Desempeño, en la que están subiendo las evidencias; es decir, repor tes de alumnos que forman par te de la evaluación, abundó. Aurelio Nuño estuvo con los representantes de Canacintra, en la sede nacional de la agrupación, cuyo presidente, Rodrigo Alpízar Vallejo, expresó su apoyo en la aplicación de la ley en la implementación de la Reforma Educa-

tiva. El funcionario expresó a los industriales que el gran reto es que la educación sea de gran calidad, y por ello, para la implementación de la reforma se trabaja en siete ejes, como avanzar en la vinculación eficaz y eficiente entre el sistema educativo y el mercado laboral, con una orientación vocacional más idónea. En los ejes de la Reforma Educativa apuntó, se pone a la escuela en el centro del sistema educativo, con mayor autonomía de gestión, y for taleciendo los Consejos Técnicos Escolares y la par ticipación de los padres de familia. Otro punto, refirió, es el Servicio Profesional Docente, con lo que se for talecerán las Normales, a fin de que los egresados tengan capacidades para competir, ahora que la Reforma Educativa permite que personas con licenciatura puedan par ticipar en los concursos de ingreso como docentes. El secretario de Educación Pública planteó, además, que se revisan los planes y programas de estudio para tener el modelo educativo del siglo X XI; se fortalecen la inclusión y calidad, con la focalización de las becas para que lleguen a quienes más lo necesiten y se avanza en la transformación administrativa de la Secretaría de Educación Pública para que esté más acorde a la transformación del país, quitándole peso burocrático, concluyó. TA *ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.


adnecoambiental.com.mx


LEGISLACIÓN

RESOLUCIÓN ABRE DEBATE

SCJN Sienta Antecedente Para uso de Marihuana

La Solicitud de Autoconsumo fue Negada por la Cofepris a Cuatro Personas ADNEA*

TECNOLOGIAAMBIENTAL

Y

resolvió la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el amparo, a propuesta del ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, que determinó el deber de otorgarse autorización a cuatro quejosos para el consumo personal de marihuana. La resolución (4/11/ 2015) al amparo 237/2014, no constituye una autorización para su comercialización, ni para el consumo de otros estupefacientes y psicotrópicos, según se lee en un comunicado de la SCJN, para el abogado corporativo, el financiero, el empresario y la activista que forman este grupo de cuatro personas que ya puede sembrar y producir marihuana con fines recreativos para autoconsumo. Se explica que la sentencia de la Primera Sala se originó porque diversas personas (Josefina Ricaño de Nava, Juan Francisco Torres Landa, Pablo Girault Ruiz y Armando Santacruz González) solicitaron a la Cofepris (Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios) una autorización para consumir marihuana de forma regular y personal, con fines lúdicos o recreativos. Asimismo, realizar las actividades correlativas al autoconsumo (sembrar, cultivar, cosechar, preparar, poseer, transportar y en general todo acto relacionado con el consumo lúdico y personal de marihuana),

20

en el entendido de que su petición excluía expresamente “los actos de comercio, tales como la distribución, enajenación y transferencia de la misma”. La solicitud les fue negada por la Cofepris, explica el comunicado, por lo que promovieron amparo indirecto, en donde señalaron que el libre desarrollo de la personalidad da cobertura a la decisión de consumir marihuana para fines lúdicos. El amparo también les fue negado, por lo que recurrieron a la Sala de la SCJN. La sentencia del ministro consideró que el derecho fundamental en cuestión permite que las personas mayores de edad decidan sin interferencia alguna qué tipo de actividades recreativas o lúdicas desean realizar, al tiempo que también

permite llevar a cabo todas las acciones o actividades necesarias para poder materializar esa elección, lo que no significa que tal derecho no pueda ser limitado con la finalidad de perseguir objetivos protegidos por la Constitución mexicana, como la salud y el orden público, aclaró Arturo Zaldívar.

La medida impugnada, prosigue el ministro, impide el consumo de marihuana en cualquier circunstancia cuando, para alcanzar los fines que pretende, podría limitarse a desalentar ciertas conductas o establecer prohibiciones en supuestos más específicos, como manejar vehículos o instrumentos peligrosos bajo los efectos de la substancia, consumirla en lugares públicos o prohibir que menores de edad la consuman. Agrega que en claro contraste con las escasas afectaciones en la salud y el orden público que protege el sistema de prohibiciones administrativas al consumo de marihuana, se ubica la intensa afectación al derecho, al libre desarrollo de la personalidad que supone dicha medida legislativa, y explica que a pesar de que se reconoce que el legislador puede limitar el ejercicio de actividades que supongan afectaciones a los derechos que protege nuestra Constitución, en


LEGISLACIÓN

D el caso no se encontró que tales afectaciones fueran de una gravedad tal que ameriten una prohibición absoluta a su consumo, por lo que la prohibición resulta inconstitucional.

La Sentencia Sólo Beneficia a los Quejosos En este sentido, la resolución enfatiza que no se minimizan los daños que puede ocasionar la marihuana en el consumidor mayor de edad, pero entiende que la decisión sobre su uso sólo le corresponde tomarla a cada individuo. Y es así que la posibilidad de decidir

responsablemente si se desea experimentar los efectos de esa substancia a pesar de los daños que esta actividad puede generarle a una persona, pertenece al estricto ámbito de la autonomía individual protegido por el derecho al libre desarrollo de la personalidad. Aclara el comunicado que la sentencia sólo beneficia a los quejosos y tiene como efecto que se les otorgue la autorización que solicitaron para la realización de las actividades relacionadas con el autoconsumo, sin incluir la comercialización, en el entendido de que el ejercicio del derecho no debe perjudicar a terceros. Finalmente, los promoventes del amparo, que pertenecen a la organización México Unido contra la Delincuencia, han explicado que su objetivo no es sembrar y consumir marihuana, sino provocar este debate y lograr que la SCJN resolviera a su favor. TA

e los más de 180 millones de consumidores de marihuana, 4.7 son mexicanos, por lo que es la droga ilícita que más se usa en el mundo, esto de acuerdo con el Informe Mundial sobre las Drogas 2014. Así lo dio a conocer la directora general de los Centros de Integración Juvenil, (CIJ), Carmen Fernández Cáceres, quien agregó que el consumo de la marihuana representa un reto a la par del alcohol y el tabaco, En 23 estados de México, la marihuana supera el consumo de tabaco y en 10 al de alcohol como droga de inicio, según datos recabados entre los pacientes de los CIJ, mencionó Fernández Cáceres.El consumo de la cannabis, que recién avaló la Primera Sala de la Suprema Cor te de Justicia de la Nación (SCJN) con fines lúdicos y recreativos a una asociación que presentó un recurso, va en aumento, aseguró la funcionaria. “Del primer semestre de 2008 al segundo semestre de 2014 (su consumo) aumentó 17.1 por ciento”, pues 87.4 de los pacientes consumía marihuana como droga ilegal de primera vez, apar te del alcohol y el tabaco, refirió Fernández Casares. El incremento es aún mayor en el Distrito Federal, ya que representa el 21.9 por ciento, dijo la también integrante de la mesa directiva de la Federación Mundial contra las Drogas (WFAD, por sus siglas en inglés).

La edad de inicio también disminuyó, aseguró Fernández Cáceres. “En los CIJ hay pacientes de ocho años y hay uno de seis en Zapotlán, Jalisco, cuyo tío fuma marihuana y así la probó”. Fernández Cáceres consideró que el acceso a la droga en casa es algo que debe cuidarse, pues si una droga no está al alcance de alguna persona, no se consume. La marihuana contiene 400 componentes químicos y, al igual que el tabaco, su humo contiene benzopirenos, aunque 50 por ciento más concentrados. Los benzopirenos son hidrocarburos aromáticos policíclicos, es decir, compuestos químicos que se forman por la quema o combustión de materia orgánica, los cuales son carcinógenos, detalló una publicación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacy t). La Encuesta Nacional de Adicciones (ENA) señala que entre 2008 y 2011 el consumo de drogas ilegales como marihuana, inhalables, cocaína, crack, estimulantes anfetamínicos y otras (sin considerar las de uso médico) aumentó de 3.9 a 5.7 millones de personas entre 12 y 65 años. Es decir, el uso de sustancias ilícitas en el país pasó de 5.2 a 7.2 por ciento, en el transcurso de ese lapso. Respecto a las drogas lícitas, la ENA revela que el alcohol constituye el principal problema de consumo de sustancias adictivas. A nivel nacional, 71.3 por ciento de la población consume ese producto. Del porcentaje referido, el 32.8 por ciento -equivalente a una tercera par te de la población-, bebe en grandes cantidades, es decir que en cada familia mexicana existe un integrante o un conocido que ingiere más de cuatro o cinco copas por ocasión. TA *ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

21

adnecoambiental.com.mx

DATOS SOBRE EL CONSUMO DE MARIHUANA EN MÉXICO


ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES

EN COSTA RICA

Rainforest Alliance

Certifica Primeras Fincas de Melón El Grupo de Predios se Convirtieron en las Primeras de Todo el Mundo ADNEA*

U

TECNOLOGIAAMBIENTAL

n grupo de fincas de melón en Costa Rica se convir tieron en las primeras de todo el mundo en obtener la cer tificación Rainforest Alliance, tras cumplir con los lineamientos de sostenibilidad de la Red de Agricultura Sostenible (RAS), los cuales protegen el medio ambiente, la vida silvestre y procuran el bienestar de los trabajadores. Las fincas producen para

la compañía SFG Dulce, que también alcanzó el sello de la ranita verde para la producción de sandía. “Nos sentimos muy complacidos de haber acompañado a SFG Dulce en este proceso, en el que pudimos constatar su compromiso con la sostenibilidad a través de un excelente desempeño social y ambiental,

que pudiera constituirse en un modelo a seguir por otros productores del sector”, afirmó Ana Lucía Corrales, gerente de cer tificación agrícola de Rainforest Alliance. Las ocho fincas cer tificadas por Rainforest Alliance se ubican en las regiones de Garabito, Orotina y Nandayure, y entre todas suman 723 hectáreas. Tanto el melón como la sandía con el sello Rainforest Alliance Cer tified” se comercializarán en Europa bajo la marca Dulce. Según explica

Las fincas se ubican en las regiones de Garabito, Orotina y Nandayure

22

Susan Hoekstra, gerente general de SFG Dulce, la producción de melón y sandía es bastante intensiva, con un cor to ciclo de producción y uso de alta tecnología, lo que puede generar daños irreversibles en el entorno, si no se realiza adecuadamente.

Una Manera Ambientalmente Consciente

Por ello quisieron optar por una cer tificación compatible con su filosofía de trabajo y acorde a su visión de futuro. Por eso eligieron la cer tificación Rainforest Alliance. “Estamos apostando para que nuestros clientes lleguen a valorar el esfuerzo

que hacemos por producir de una manera ambientalmente consciente y socialmente justa; y de esta forma que prefieran nuestro producto entre la amplia cantidad de competidores en el mercado”, comentó Hoekstra. El impacto de esta producción, como lo señaló anteriormente Hoekstra, puede ser muy alto, par ticularmente porque todas las fincas se encuentran en lugares vulnerables, cerca de cuerpos boscosos y colindan con ríos y playas. Sin embargo, la forma en que los productores y los mismos representantes de SFG Dulce enfrentaron el proceso de cer tificación, les permitió tomar conciencia de la responsabilidad que tienen en el manejo de los recursos naturales de su entorno, y conver tirse incluso en modelo para propiedades vecinas y pobladores de la comunidad quienes han par ticipado en jornadas de capacitación. TA *ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.


ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES

Alternativas Frente a la Negación del Desastre Climático y Ambiental del Mundo TERCERA Y ÚLTIMA PARTE

P Y

despreciamos lo que no es escaso, por lo que llegamos al absurdo de conver tir al agua y el aire limpios en mercancía. A todo queremos ponerle precio, para darle valor. Hemos aprendido desde hace décadas a ignorar la desaparición de decenas de miles de especies vegetales y animales; a tolerar la contaminación de mares, ríos, lagos, lagunas, humedales; a ver con indiferencia la eliminación de los bosques y selvas, la producción de millones de toneladas diarias de basura y de cientos de toneladas diarias de residuos tóxicos y peligrosos. Hemos aprendido a despreciar la pérdida de convivencia derivada del uso del celular, el auto, el empleo, la urbanización, la industrialización de la vida. A lo largo de cuatro siglos, el pensamiento económico, la economía, se convier te en una religión que toma el control de las mentes dominantes del mundo y desplaza y degrada a todas las demás religiones. La economía de la ciudad, del país, del mundo, creada por los seres humanos, escapa desde hace siglos del control de la sociedad y se mueve cada día con más autonomía, como un autómata que impone sus caprichos a la humanidad: aquellos que se “benefician” con su operación pierden contacto con la realidad y al igual que un copiloto depresivo, llevan a una muer te atroz a decenas o cientos de millones de personas, ya sea por medio de guerras o mediante el consumo de alimentos industrializados. El famoso 1% de la población que tiene el control del mundo no tiene la intención de hacer cambio alguno en la ruta hacia el Apocalipsis. No podemos esperar de ellos alguna acción que no sea de muer te y destrucción. En 2010, gracias al encargo del comité organizador del Klimaforum09, cumbre de los pueblos realizada en Copenhague durante la cumbre del clima de las Naciones Unidas la COP-15, organizamos el Klimaforum10 de Cancún, con base en una plataforma política sometida a consenso que finalmente quedó así: 1) El cambio climático es un eufemismo gubernamental, la realidad es que existe un desastre climático. 2) No hay solución tecnológica para el desastre climático; los gobiernos y las grandes empresas sólo pueden ofrecer Falsas Soluciones

a este predicamento. Es necesario cambiar la visión del mundo, descolonizar el imaginario social de las ideas de la escasez y la economía. 3) No hay solución estatal, gubernamental, para el desastre climático, sólo los pueblos, los ejidos, los barrios, las colonias pueden ofrecer las soluciones que requiere su historia y topología. 4) Reducción radical del consumo de los poderosos y de la producción industrial; eliminación del modo de vida de los países desarrollados, especialmente de EU. 5) Dejar bajo tierra el petróleo, el gas, el carbón y otros regalos de la Naturaleza. 6) Desnuclearizar el mundo. 7) Apoyar el desarrollo de pequeñas soluciones al desastre climático que den prioridad a lograr un muy bajo consumo de electricidad, gas, gasolina; que tengan alto contenido ar tesanal; que garanticen la subsistencia de los más vulnerables; que for talezcan a la comunidad territorial donde se aplican; que sean críticas del mundo industrial y consumista moderno. En noviembre-diciembre de 2015 tendrá lugar la mega-cumbre del clima, la COP-21 de Paris en la que algunos gobiernos esperan se den acuerdos significativos relacionados con la reducción de las emisiones que afectan el clima de la Tierra. La mayor par te de los científicos del mundo exigen estos acuerdos que ahora pueden ser ya muy pequeños y muy tardíos. No hay hasta el momento indicio alguno de que realmente se puedan conseguir estos acuerdos. Todas las cumbres del clima han sido decepcionantes por la intervención perversa de los gobiernos poderosos encabezados por el gobierno de Estados Unidos. En cambio, estos gobiernos realizan grandes esfuerzos de mercadotecnia política para aparentar que están muy preocupados por el desastre climático. Inventan conceptos de fantasía como la economía verde, el crecimiento verde, precedidos por otros creados previamente, como las compensaciones,(of fsets), los mecanismos de desarrollo limpio, los REDD plus o reducciones de emisiones por deforestación y degradación, el desarrollo sustentable, la ecoeficiencia, conceptos que han servido para maquillar de verde a los esfuerzos gubernamentales y empresariales, pero que no tienen efecto significativo en la contención de la guerra

23

adnecoambiental.com.mx

osición de ECOMUNIDADES, Red Ecologista Autónoma de la Cuenca del Valle de México y de la Red en Defensa de la Ciudad de México, resultante del debate en el desayuno-conversatorio del pasado 22 de abril, Día de la Tierra y quinto aniversario de la Integración del Klimaforum, Cumbre de los Pueblos, paralela a la Cumbre del Clima de las Naciones Unidas de 2010, en Cancún, Quintana Roo, la COP-16 y de la consulta del borrador realizada entre el 24 de abril y el 5 de mayo de 2015.


ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES

TECNOLOGIAAMBIENTAL

contra el clima de la Tierra y contra los pobres, conducida por los banqueros y los políticos. Literalmente, los esfuerzos gubernamentales y empresariales para enfrentar el desastre climático, ambiental e hídrico son hasta la fecha un engaño, no sirven sino para fingir que se hace algo. No es posible lograr avance alguno en los asuntos climáticos, ambientales e hídricos sin la necesaria descolonización del imaginario social, sin el abandono de la religión de la economía que se traduce en el rechazo al culto a la ciencia y la tecnología, a la tecnociencia que producen las grandes organizaciones público-privadas, a la tecnología que destruye la relación entre las personas; que se traduce en la resistencia a la pavimentación, la industrialización y el crecimiento económico; en la denuncia de la productividad y la competitividad empresarial; en el reconocimiento del potencial de los pueblos, las comunidades en la solución de sus problemas sin la intervención de los gobiernos nacionales. En el rechazo a la escolarización, las cer tificaciones y los servicios mercantilizados. La descolonización del imaginario implica entender que el imaginario dominante es sistémico, lo que significa que los valores actuales son suscitados, estimulados, por el sistema económico y que en contrapar tida refuerzan al mismo sistema. La clave está en cuestionar lo que está detrás del sistema económico, como la concepción del tiempo, del espacio, de la vida, de la muer te. Paul Aries, gran teórico del descrecimiento dice: El discurso del crecimiento se fundamenta en el engrandecimiento del espacio como condición de su banalización mercantilista Según la fórmula de Jacques Ellul , “la contracción del espacio preludia su intensificación humana”. Es necesario un descentramiento cognitivo: la desconstrucción del progreso y el progresismo; entender lo que perdemos con el progreso y el desarrollo, en breve, repensar la idea de educación.

24

El descrecimiento propone líneas de trabajo que favorecen este cambio de actitud: la revalorización de las relaciones humanas y nuestra relación con la Naturaleza; la reconceptualización de la riqueza y la pobreza; la reestructuración de las relaciones económicas, la redistribución de la riqueza y el trabajo, la relocalización de la vida y la economía (consumir lo que se produce en la cercanía, producir lo que se consume en la cercanía), la reducción radical de nuestros tiempos de trabajo y consumos de agua, energía, metales; la reutilización de los objetos; el reciclamiento de edificaciones, equipos, instrumentos. Cambios de mentalidad y de modo de vida. TA


adnecoambiental.com.mx


VIVIR VERDE

SE REQUIEREN 200 BOTELLAS DE PET

Fabrican Bicicletas

Ecológicas con Botellas Recicladas TECNOLOGIAAMBIENTAL

Su Ciclo de Fabricación Adquiere una Forma más Sustentable

ADNEA*

E

s innegable que el medio de transpor te más ecológico, después de la sana práctica de caminar, es la bicicleta que sin embargo, no resulta tan ecológico su proceso de fabricación, ya que es similar a la mayoría de los productos que incorporan, por ejemplo, energía eléctrica, recursos naturales como el agua, dejando una huella de carbón impor tante.

26

Hasta hace algunos años, nadie hubiese imaginado que con una montaña de basura plástica de botellas de Polietilenteref talato (PET), se pudiera cumplir el ciclo de fabricación de una bicicleta (sólo el cuadro) de una forma más sustentable que implica el proceso de reciclado de un producto de desecho que pudiera ir a parar a un relleno sanitario, en el mejor de los casos.

Empresa Brasileña es la Responsable de Este Proyecto La empresa brasileña llamada Muzzicycles, es la responsable de este proyecto que produce las revolucionarias bicicletas, donde el cuadro de las mismas, en lugar de estar hecho de acero u otro material, es fabricado con esas botellas de desecho conocidas comúnmente de PET.


VIVIR VERDE

El Reciclado Abarata

La empresa aprovecha esas contaminantes botellas de PET, eliminando el proceso de soldadura e incorporando el reciclado que abarata los costos de producción, además de crear una cadena productiva que da recursos económicos a personas que se dedican a recolectar envases, pero también va implícito otro beneficio que implica el que no obstruyan las coladeras del desagüe. Estas bicicletas son consideradas producto de la primera fábrica con

materiales reciclados del mundo. Su inventor, el uruguayo Juan Muzzi, con residencia en Brasil desde hace 4 décadas, pasó años estudiando la forma de fabricación del modelo, y ahora ha

ES EL MEDIO

desarrollado INNEGABLE DE un método TRANSPORTE MÁS patentado ECOLÓGICO para fabricarlas a par tir de las botellas y envases de shampoo, entre otros, así nació “Muzzicycles”.

adnecoambiental.com.mx

los Costos de Producción, Además de Crear una Cadena Productiva

El uso de plástico en el marco de la bicicleta, también brinda otros beneficios asociados a su vida útil: No se oxida, es resistente a golpes y caídas, no requiere amor tiguación, es resistente a los rayos UV, su peso es ultra liviano, las pruebas han demostrado que la pintura es resistente y que tiene garantía de 100 años. Para cada cuadro se necesitan 200 botellas. TA *ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

27


VIVIR VERDE

PARECE IMPOSIBLE, PERO ES UNA REALIDAD

Lámpara Especial que no

Utiliza Baterías, Combustible ni luz Solar Se Trata de una Sencilla Tecnología que Funciona Aprovechando la Gravedad ADNEA*

TECNOLOGIAAMBIENTAL

E

s posible que no se den cuenta en el mundo desarrollado, pero todavía hay más de 1000 millones de personas en la Tierra que no tienen acceso a la electricidad. Eso significa que cuando el Sol se pone, no pueden simplemente accionar un interruptor y seguir iluminados con luz ar tificial, ya que por lo general esos millones de seres queman algo para tener luz. La mayoría de los hogares dependen de lámparas de queroseno para sus necesidades de iluminación en la noche, que no sólo son costosas (a menudo consumen el 30 por ciento de los ingresos de la familia), sino además el queroseno perjudica en gran medida la salud de las personas. La mayoría de los niños que crecen en esos ambientes de contaminación, de adultos se enfrentan a grandes problemas respiratorios. Además, las probabilidades de incendios son muy altas. Gravity Light ofrece una solución a esos problemas. En estos casos la energía solar es una gran opción, sin embargo no siempre es una posibilidad disponible

28

o costeable. Pero el equipo de GravityLight, ha creado una lámpara especial, que no utiliza baterías, combustibles, ni energía solar, sumamente segura, sencilla y reutilizable. Se trata de una lámpara que funciona aprovechando la gravedad.

La Solución

Inventada por los diseñadores radicados en Londres, Inglaterra, Jim Reeves y Mar tin Reddiford, Gravity Light es esencialmente una solución de iluminación de bajo costo diseñado para los hogares en el mundo en vías desarrollo.

LA MAYORÍA DE

Hogares USA LÁMPARAS DE QUEROSENO QUE PERJUDICA LA SALUD


adnecoambiental.com.mx


VIVIR VERDE

¿Quieres una?

EL PROYECTO FUE LANZADO

TECNOLOGIAAMBIENTAL

EL AÑO PASADO Y SE HA PROBADO EN 30 PAÍSES

En lugar de utilizar una toma de corriente tradicional o paneles solares para la electricidad, la lámpara utiliza un

30

sistema de gravedad económico y eficaz para proporcionar luz. La mecánica es muy sencilla, pues la lámpara funciona

con un sistema de poleas, un peso máximo de 11 kg (24 libras). Se necesita jalar uno de los cordones y cuando la pesa alcanza la par te superior, desciende lentamente y enciende un foco LED. Una vez que llegue al suelo hay que repetir el proceso. El ciclo completo dura entre 20 y 30 minutos.Esta lámpara es la versión 2.0. El proyecto fue lanzado el año pasado y se probó ya en casi 30 países de todo el mundo donde se ha estado recopilando información de los usuarios para mejorarla. Hasta ahora uno de los mayores inconvenientes es la duración del ciclo. Reeves y Reddiford desarrollaron los primeros prototipos de la Gravity Light hace más de dos años, y con la ayuda de una campaña de gran éxito en la plataforma de Crowdfunding Indiegogo, han estado probando y refinando el diseño desde entonces. Ahora, están de vuelta con una nueva y mejorada versión que es más barata, más brillante y más duradera que la primera versión.

Una plataforma de crowdfunding funciona a modo que cualquier persona que desee apoyar el proyecto pueda hacerlo y obtener alguna recompensa por su apoyo. Miles de personas han contribuido desde 10 dólares, con lo cual se obtiene un agradecimiento, hasta 100 dólares, que paga por tres Gravity Lights para ser enviadas a los pueblos necesitados en los países en desarrollo, y un Gravity Light para el donador y varios otros beneficios. Cuatro patrocinadores se han inscrito en el nivel de 5,000 dólares para ayudar a que el proyecto tenga éxito y poner sus nombres y logotipos en el producto. TA *ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.


adnecoambiental.com.mx


TECNOLOGIAAMBIENTAL


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.