Tecnología Ambiental edición 94

Page 1

No. 94. Octubre-Noviembre 2016. Año XX.

TECNOL GÍA

ambiental SOSTENIBILIDAD Empresarial DIPUTADOS DE LA ALDF

Ambiental de Tanya Müller ADNecoambiental.com.mx

ADNecoambiental.com.mx

reprueban POLÍTICA aurelio nuño reconoce

del IPN su Capacidad de Innovación y Compromiso con la Equidad

MÉXICO RATIFICA

Acuerdo de París Sobre Cambio Climático Ante la ONU

LANZAN PLATAFORMA

Electrónica Para Formalizar Empresas vía Internet EJEMPLAR GRATUITO


ECO-índice

EDICIÓN No. 94

Tecnología Ambiental es una Revista

MIpYMES VERDES 4 Lanzan Plataforma Electrónica para Formalizar Empresas vía Internet

con Registro en el Padrón de Medios de la Secretaría de Gobernación

EMPRESA SOSTENIBLE 6 Energía Eólica ¡Ya Sopla el Viento en México! 7 ENERGY MEXICO 2017: El Principal Evento del Nuevo Sector de Energía en México 8 Agua Limpia para millones de personas 10 El Presidente de México, Inaugura Planta Tecnotabla que Surtirá Madera al País y Estados Unidos.

E

TECNOLOGIA AMBIENTAL 12 Aurelio Nuño Reconoce del IPN su Capacidad de Innovación y Compromiso con la Equidad 14 Científicos del IPN Convierten Plástico Convencional en Biodegradable 16 Robots de Compañía

TECNOLOGÍAAMBIENTAL

GOBIERNO RESPONSABLE 17 México Ratifica Acuerdo de París Sobre Cambio Climático Ante la ONU 20 Diputados de la ALDF Reprueban Política Ambiental de Tanya Müller García 23 Realiza la Magdalena Contreras, Acciones de Bienestar Animal Para Erradicar Maltrato ZONA RURAL 24 Buscan Integrar Sistema Nacional de Almacenamiento Agroalimentario 25 Bayer Financiará Proyectos de Investigación COMPROMISO INTERNACIONAL 26 Entran en Crisis, Empresas de Energía Eléctrica Convencional 28 Pedalear 60 Minutos, Suficiente Para Suministrar Energía a una Vivienda

sta es una publicación comprometida con la ecología y el medio ambiente, por lo que sus páginas interiores están elaboradas con papel 100% reciclable. Además, en su proceso de elaboración, utiliza tintas a base agua, lo que permite su fácil reutilización e incorporación a procesos productivos de nuevos productos de papel.

PUNTO CRÍTICO 29 Importa México más de 53% de Gasolina que Consume TIP ECOAMBIENTAL 30 La Autorización de Impacto Ambiental de un Proyecto: Vigencia y Alcances


JUICIO VERDE TECNOL GÍA

tec_ambiental@adnecoambiental.com.mx

SOSTENIBILIDAD Empresarial

DIRECTOR GENERAL Lic. José Raúl Vera Rodríguez DIRECTOR ADMINISTRATIVO LAE. Fernando R. Vera Chau GERENTE Margarita Chau López CONSEJO EDITORIAL Dra. Luz María Romo Vázquez Lic. Regina Barba Pires Biol. Raúl Arriaga Becerra Dr. José A. B. Ordóñez Díaz COORDINACIÓN DE INFORMACIÓN Adriana Rodríguez González COORDINACIÓN DE REDACCIÓN Albino Ordaz Centeno SERVICIOS ESPECIALES INFORMATIVOS ADNEA (ADN-ecoambiental).

adnecoambiental.com.mx

COORDINACIÓN DE PUBLICIDAD Germán Aparicio Chau Carlos Fernando Vera Rodríguez COORDINACIÓN EN EDO. DE QUINTANA ROO Efrén Joaquín Vera Sofía Mar tínez Betancour t WEB MASTER Javier Calderón Carmona adminV2.com

Tecnología Ambiental

Es una publicación independiente y plural que tiene como objetivo principal difundir una cultura empresarial entre las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, social y ambientalmente responsables, tomando como base la sostenibilidad de las mismas. Siendo un medio de comunicación que apoya la difusión de sus servicios y productos.

Fecha de Circulación (15 de Octubre al 30 de Noviembre 2016) Es editada por José Raúl Vera Rodríguez. Oficinas en Av. 5 No. 270, interior 5, Col. Escuadrón 201, Delegación Iztapalapa, México, D.F., C.P. 09060. Tel/Ofna: 8500-1185 Certificado de Licitud de Título No. 11807 y Certificado de Licitud de Contenido No. 8413 otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Reserva del Derecho de Autor al uso exclusivo del título Tecnología Ambiental No. 04-2001-080816512500-102 otorgado por el INDAUTOR, SEP. Imprenta: GSM Comunicaciones y Negocios, S.A. de C.V. Aldama No. 75 Locs. 1 y 2, Col. Buenavista. Delg. Cuauhtémoc, C.P. 06300 Ciudad de México. La información contenida en esta revista es responsabilidad de sus autores. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin previa autorización.

10 mil Ejemplares Verificados por JIMSA Comunicación

La Ciudad de México,

Enferma por Contaminación y Escasez de sus Recursos Naturales

L

a Ciudad de México ha sido rebasada por la demanda diaria de la población que en ella vive, de bienes y servicios relacionados al transporte y agua fundamentalmente, pero también de los estados aledaños como Puebla, Estado de México, Morelos e Hidalgo y en menor medida, de otras entidades del país. Uno de los casos evidentes que reflejan una crisis ambiental en la Ciudad de México es la falta de agua en casi la totalidad de sus 16 delegaciones políticas, y en las que se exceptúa ese problema, padecen de inundaciones, como es el caso de las delegaciones Magdalena Contreras, Xochimilco y Tlalpan. Hay sobre-explotación exagerada del manto acuífero de la Ciudad de México que no le permite recargarse naturalmente, hecho que propicia el hundimiento lento de la metrópoli año tras año. Administraciones van y vienen, en donde la de Miguel Ángel Mancera Espinosa no es la excepción, proponiendo remediar el problema con arreglo de fugas en las tuberías que representan el 40% del agua no aprovechada. Así también, crean falsas expectativas anunciando con grandilocuencia que se estaban haciendo pruebas en un pozo a una profundidad de mil metros, donde comunicaban que se encontraba el más grande acuífero de aguas fósiles del entonces Distrito Federal, que abastecería por varias decenas de años a la capital de la República, dicho entonces por el actual titular del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, Ramón Aguirre Diaz. En materia de movilidad, en lo que va de la presente administración del gobierno de la Ciudad de México, seguimos padeciendo contingencias ambientales dañinas a la salud y estrés que provoca la dinámica de la ciudad por llegar a tiempo a los centros de trabajo u otras actividades antropogénico, por causa de un transporte público ineficiente y un parque vehicular de por lo menos cinco millones de automotores que circulan a diario en esta ciudad caótica. Aunado, no podría faltar el mencionarlo, a un Reglamento de Tránsito considerado por la UNAM y el IPN como contaminante y agregaríamos nosotros, ‘tóxico’. Podemos seguir comentando problemas, como invasiones a las áreas de suelo de conservación de la ciudad, que es más rural que urbana en proporción de 60-40 por ciento, respectivamente, o la tala en la zona urbana para dar paso a gigantescos complejos de acero y concreto que dañan al medio ambiente o los problemas de basura (residuos sólidos). La problemática mencionada en párrafos anteriores, es responsabilidad del gobierno de Miguel Ángel Mancera y en el caso del medio ambiente, de la secretaria Tanya Müller García, por eso, fue duramente criticada por diversos diputados y diputadas de la VII Legislatura de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, en el marco de la Glosa del IV Informe del jefe de Gobierno.

@JoseRaulVR José Raúl Vera Rodríguez 3

adnecoambiental.com.mx ADNecoambiental.com.mx

ambiental


MiPyMes VERDES

AUTORIDADES FEDERALES

Lanzan Plataforma Electrónica Para Formalizar Empresas vía Internet Este Tipo de Sociedades no Requerirán Capital Mínimo ADNEA*

TECNOLOGÍAAMBIENTAL

E

l Gobierno federal formaliza oficialmente la plataforma electrónica para constituir Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS), derivado de la promulgación de las modificaciones a la Ley General de Sociedades Mercantiles. El régimen permitirá constituir empresas en forma rápida y sencilla; facilitará a los emprendedores el conver tirse en empresarios y mejorar el ambiente de negocios, sin acudir físicamente a ninguna oficina y desde cualquier dispositivo electrónico, aseguró el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, luego de atestiguar el lanzamiento oficial de la plataforma electrónica, en el marco de la Semana del Emprendedor. Estas sociedades, abundó Guajardo Villarreal, no requerirán capital mínimo y podrán ser integradas por uno o más socios que sólo serán responsables hasta por el monto de sus apor taciones. Asimismo, se simplifica la operación de las empresas

4

mediante un esquema flexible de administración. Este nuevo tipo de sociedad, permitirá que empresas con ingresos anuales de hasta cinco millones de pesos se constituyan mediante el por tal “tuempresa. gob.mx”, donde estarán

disponibles formatos de estatutos En el marco de la Semana Nacional del Emprendedor, realizada del 3 al 8 de octubre en la Ciudad de México, Guajardo Villarreal LOS señaló que EMPRENDEDORES estas accioPUEDEN ABRIR nes son una UNA EMPRESA EN dinámirevolución SEGUNDOS Y SIN ca para silenciosa COSTO ALGUNO fomentar que hace que realmente a las Reformas los emprendedores de Estructurales comiencen México”. a dar frutos en todos sus En su opor tunidad, frentes. “Esta simple la coordinadora de Esacción nos cambia la trategia Digital Nacional de la Presidencia de la República, Alejandra Lagunes, dijo que el Gobierno tiene la obligación de digitalizarse, por lo que a través del por tal único de Gobierno, gob. mx., se han estandarizado más de 4 mil trámites

gubernamentales, además de toda la información y comunicación del Gobierno. Por último, señaló la coordinadora de Estrategia Digital Nacional, que actualmente el Gobierno está hablando entre sí para lograr que todos los emprendedores puedan abrir una empresa en segundos y sin costo alguno. TA *ADNEA (ADN-ecoambiental), es un portal de información en internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.



EMPRESA SOSTENIBLE

NO ES CASUALIDAD

Energía Eólica

63% de los asistentes fueron a encontrar nuevos productos y tecnologías. De ellos, 22% son gerentes, 19% son presidentes o directores y 18% directores de área. En su sex ta edición, MéxiSe Estiman Inversiones en el País de más co Wind Power se consolida como el encuentro de negocios de 12,000 MDD Entre 2015 y 2018 más impor tante del sector de energías renovables a nivel internacional en nuestro país, al ADNEA* o es casualidad demostrar ser el único evento que visionarios como Bill en su tipo que ha mantenido un Gates y Mark Zuckerberg estén crecimiento significativo. invir tiendo grandes cantidades La energía eólica tiene un de dinero en energía eólica, el enorme impacto social, sólo en presente y futuro de la geneel año 2014, el país atrajo 2,100 ración de energía pasa por la MDD en inversión en energías sustentabilidad y el cuidado del renovables, de acuerdo con el medio ambiente. En México, se informe Tendencias globales de estiman inversiones superiores inversión en energías renovaa 12,000 millones de dólares bles 2015, del Programa de las entre los años 2015 y 2018. Naciones Unidas para el Medio Pese a que el país en los Ambiente. últimos años ha utilizado gas El barco de las energías brará los días 1 y 2 de gundo polo a escala continental, natural como fuente de energía renovables ya zarpó, marzo en el Centro en la producción de ese tipo de y cree con ello una delicada tan es así que 2.5% Banamex. En su dependencia, pues 50% de ese energía. de la electriciEn ese contex to, México quinta edición, combustible es de impor tación, dad mundial es Wind Power 2017 es hay indicios alentadores como abastecida por EÓLICA TIENE UN el encuentro de negoes el caso del estado de Oa xaenergía eólica. ENORME IMPACTO cios más impor tante ca, que se ha colocado a la México ha loSOCIAL del sector de energías vanguardia nacional al generar grado subir al 90% del total del flujo eléctrico renovables a nivel innavío, pero en la ternacional y se celede origen eólico, y como separ te de atrás, ya que China, Estados Unidos El Viento en Números y Alemania llevan el mando; 2,551 megawatts operando en el país. en Latinoamé15,000 megawatts esperados entre 2020-2022. rica, Brasil, 31 parques eólicos en operación. Uruguay y Costa 1,570 aerogeneradores funcionando. Rica han dado Más de 6,000 millones de dólares es la inversión que se ha realizado en el país desde el buenos pasos en la dirección año 2004, para el desarrollo de proyectos eólicos. correcta. La apuesta por el vien411,000 son las casas que cubren necesidades eléctricas por medio de la energía to como un recurso inagotable eólica, lo cual se puede representar en los estados de Campeche (211,000 hogares) y Colima ya ha traído sus primeros bene(177,000) que son abastecidos mediante energía eólica. ficios al país. TA Los beneficios medio-ambientales de esta tecnología, juegan un impor tante papel, ya que al ge-

¡Ya Sopla el Viento en México!

N

TECNOLOGÍAAMBIENTAL

LA ENERGÍA

nerar energía eléctrica a par tir de fuentes de energía limpia, logran una reducción significativa de emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a la generación eléctrica.

6

*ADNEA (ADN-ecoambiental), es un portal de información en internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.


DESPUÉS DEL ÉXITO DE 2016

ENERGY MEXICO 2017:

El Principal Evento del Nuevo Sector de Energía en México Desarrollado por EnergeA y E.J. Krause de México ADNEA*

L

as condiciones del mercado energético internacional cambian con gran velocidad. Al mismo tiempo, el sector energético mexicano vive una transformación histórica que continuará profundizándose. En este contex to, surgió en 2016, ENERGY MEXICO, el primer evento global sobre energía en el país que abarca todo el sector en su conjunto, desarrollado por EnergeA y E.J. Krause de México, y cuentan con el apoyo de dependencias como la Secretaría de Energía. Después del éxito de su primera edición, ENERGY MEXICO OIL GAS POWER 2017 EXPO & CONGRESS busca integrar una exposición sin precedente que atraerá a más de 3,500 profesionales, junto con un Congreso Internacional de clase mundial, para colocarse como el evento insignia de la industria energética mundial en México, en el cual par ticipan líderes exper tos del más alto nivel de la industria

del petróleo, gas y electricidad, que analizarán el papel de México en el panorama mundial del sector, incluyendo una agenda internacional sobre energía. México se coloca como uno de los países de mayor interés en materia energética, por lo que es de suma impor tancia generar estos espacios de conversación que integren ponentes nacionales e internacionales de alto nivel, con el fin de abarcar todas las actividades de la industria energética (upstream, midstream y downstream de petró-

leo y gas, generación, transmisión y distribución de electricidad y energías renovables) a par tir de enfoques transversales, desde ángulos como tecnología, financiamiento, servicios y recursos humanos. Además, ENERGY MEXICO incluye una exposición B2B de talla internacional. Derivado de la Reforma Energética, se abrió en México todo un horizonte de opor tunidades en el campo de energías renovables, su materialización y aprovechamiento deben ser orientados por exper tos que le den contex to al impacto de

los eventos geopolíticos globales sobre los mercados energéticos, así como una mirada a las nuevas tecnologías y tendencias de productos y servicios para el sector energía, temas que se tratarán del 31 de enero al 2 de febrero de 2017 en el Centro Banamex, de la Ciudad de México, en ENERGY MEXICO OIL GAS POWER 2017 EXPO & CONGRESS. ENERGY MEXICO 2017, está diseñado especialmente para ser la puer ta de acceso al nuevo sector de la energía en México y lograr que los par ticipantes se mantengan al tanto de los cambios más relevantes del sector energético, así como anticipar sus implicaciones, a fin de identificar riesgos y opor tunidades para aquellas empresas y miembros de la industria que desean realizar negocios en el sector energético, en par ticular en México. “Nuestro afán ha sido diseñar un espacio que sirva a las empresas par ticipantes para emprender negocios y ampliar los actuales, en el nuevo mercado energético mexicano inaugurado tras la reforma. El área de exposición contará con la presencia de compañías que buscan desarrollar y aprovechar las oportunidades que se abren”, comentó el Dr. Jesús Reyes-Heroles G.G., presidente de EnergeA. La agenda del Congreso incluye la par ticipación de reconocidos exper tos y especialistas como Pedro Joaquín Coldwell, secretario de Energía; Bernard Duroc-Danner, presidente y director General, Weather ford International; Jaime Hernández Mar tínez, director General de la Comisión Federal de Electricidad. Asimismo, de Leonardo Beltrán, subsecretario de Planeación y Transición Energética, Secretaría de Energía; César Hernández Ochoa, subsecretario de Electricidad, Secretaría de Energía; embajador Charles W. Freeman, Jr., presidente, Projects International; Michelle Foss, investigadora, Centre for Energy Economics; entre otros. TA www.energymexico.mx *ADNEA (ADN-ecoambiental), es un portal de información en internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

7

ADNecoambiental.com.mx

EMPRESA SOSTENIBLE


EMPRESA SOSTENIBLE

CON UN SOBRECITO

Agua Limpia Para

Millones de Personas

El Plan “Agua Limpia Para los Niños”, se Basa en la Distribución de Sobres Purificadores de Agua ADNEA*

TECNOLOGÍAAMBIENTAL

M

il niños mueren diariamente debido a las enfermedades causadas por el consumo de agua insalubre. La consecuencia de beber agua contaminada sigue siendo la principal causa de enfermedades y muertes en los países en desarrollo, eso significa más muer tes que las provocadas por el VIH/SIDA y la malaria juntos. La potabilización del agua es un problema en distintos lugares, incluyendo los países en desarrollo de América Latina. Desde 1993, cuando la Organización de las Naciones Unidas declaró el 22 de marzo Día Mundial del Agua, varias organizaciones no gubernamentales y empresas decidieron cambiar el rumbo y la vida de las poblaciones en las que trabajan. El plan ‘Agua Limpia para los Niños’, que desde 2004 ejecuta la empresa Procter & Gamble (P&G), se basa en la distribución de sobres purificadores de agua. Este producto tiene la capacidad

8

de desinfectar diez litros de agua sucia en 30 minutos, cantidad suficiente para abastecer a una familia de 5 personas por un día. El Purificador de Agua P&G es una tecnología en polvo diseñada como un producto de purificación para el momento de consumo que le permite a las personas tratar y beber el agua de una variedad de fuentes a un bajo costo. “El Purificador de Agua P&G contiene el poder de una planta de

tratamiento de agua en un sobre del tamaño de una bolsita de té y es fácil de usar. Mata con eficacia bacterias y virus, y además remueve parásitos, arsénico, suciedad y otros materiales sólidos”, señala la empresa. Con esta iniciativa, la compañía multinacional repar te a 75 países en el mundo esta solución. En Latinoamérica, 16 países ya se han beneficiado con el producto y se logró purificar más de 420

millones de litros de agua, de acuerdo a información proporcionada por P&G. En México desde 2010 el programa trabaja con organizaciones como, Un Kilo de Ayuda, CONAGUA, la Cruz Roja Mexicana y la Secretaría de Salud entre otros, para llevar los sobres de “Purificador de Agua P&G” en situaciones en que el país que ha sido afectado por desastres naturales, y para ayudar a comunidades en necesidad. A lo largo de los 6 años más recientes, el programa ha donado más de 50 millones de litros de Agua Limpia en el país. Otras de las naciones de la región que se benefician con el programa de distribución de estos sobres son México, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Guyana, St. Lucía, Venezuela, Haití, República Dominicana y Perú. TA *ADNEA (ADN-ecoambiental), es un portal de información en internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.



EMPRESA SOSTENIBLE

LA MÁS GRANDE DEL PAÍS

El Presidente de México,

Inaugura Planta Tecnotabla que Surtirá Madera al País y Estados Unidos Requirió una Inversión de 200 Millones de Dólares ADNEA*

TECNOLOGÍAAMBIENTAL

E

l presidente de México, Enrique Peña Nieto, inauguró la planta Tecnotabla, de la empresa Proteak, ubicada en Huimanguillo, Tabasco, y considerada la más grande del país en su tipo, la cual producirá madera de alta calidad para la industria mueblera nacional y también para expor tación. La planta de MDF (Tableros de Fibra de Densidad Media, por sus siglas en inglés) requirió una inversión de 200 millones de dólares, convir tiéndose en la principal inversión no petrolera de capital privado en el sureste del país. La fábrica tendrá una capacidad de producción de 280,000 me-

10

tros cúbicos de madera al año. Con esta inversión, la empresa espera generar, en el mediano plazo, la mitad de sus ingresos. La planta generará más de 1,500 EMPLEOS DIRECTOS con el miedo empleos Y PRODUCIRÁ MÁS ambiente. directos y DE 280,000 M3 Y ejemplo producirá DE MADERA POR de ello es la 6 millones AÑO empresa Proteak, de tableros ya que sus plantaciones al año. Del total de comerciales forestales son producción anual, el 70% sustentables y en cuestión será destinado al consumo de consumo de energía utinacional y el 30% a Estados lizan gas natural y producen Unidos, de acuerdo a un par te de la que emplean comunicado emitido por la por medio de procesos de empresa. cogeneración, entre otras El presidente Peña prácticas ambientales y de Nieto enfatizó que en Méxiresponsabilidad social. co se debe implantar un “nuevo paradigma de inver“México tiene todo el potencial de explotar sión” que sea respetuoso

GENERARÁ 1,500

sus bosques, así como de crear nuevas zonas de plantaciones forestales comerciales”, agregó ante el gobernador de Tabasco, Ar turo Núñez Jiménez y Héctor Bonilla Castañeda, director y presidente del Consejo de Administración de la empresa, a quien felicitó por las iniciativas tomadas en pro del medio ambiente.

Impulso a una Industria Olvidada Se trata de la única empre-

sa en México propietaria de plantaciones forestales comerciales certificadas que incorpora un proceso industrial, integrando la cadena de valor desde la producción de la materia prima, hasta su transformación y comercialización. Proteak, se lanzó a un mundo desconocido donde la industria se inclina hacia los sectores cementero y energético. La firma, que cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores desde el año 2010, produce y transforma maderas preciosas en México y Centroamérica comercializándolas en más de 15 países en América, Europa y Asia, teniendo como objetivo impulsar y profesionalizar la industria forestal. TA *ADNEA (ADNecoambiental), es un portal de información en internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.



TECNOLOGÍA AMBIENTAL

TECNOLOGÍAAMBIENTAL

EN SU 80 ANIVERSARIO

Aurelio Nuño Reconoce

del IPN su Capacidad de Innovación y Compromiso con la Equidad Dicha Casa de Estudios, se ha Renovado Para Encarar los Retos del Siglo XXI ADNEA*

E

n el marco del 80 Aniversario del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el secreta-

12

rio de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, resaltó que la capacidad de innovación y el com-

promiso con la equidad, son baluar tes de esa institución a la que entregó un reconocimiento.

Señaló que dicha Casa de Estudios, se ha renovado para encarar los retos del siglo X XI

y que sus egresados compitan a nivel mundial, como lo exige la globalización. En el Salón Hispanoamericano de la Secretaría de Educación Pública (SEP), donde se realizó la sesión ex traordinaria de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) para reconocer al IPN en su aniversario, dijo tener la convicción de que México será un país más libre, próspero y exitoso por medio de la educación de calidad.


México Será un País más Libre, Próspero y Exitoso por Medio de la Educación de Calidad El secretario de Educación Pública precisó que el IPN tiene 200 mil estudiantes, 16 mil profesores, 60 licenciaturas, 130 posgrados y 100 unidades de educación media-superior y superior ubicadas en 22 estados del país. A su vez, el director general del IPN, Enrique Fernández Fassnacht, explicó que ésta es y ha sido una institución de educación superior tecnológica y de investigación de primer nivel, que brinda opor tunidades de estudio y crecimiento profesional a miles de jóvenes provenientes de todos los sectores sociales, pero sobre todo, de la clase trabajadora.

Explicó que México necesita más que nunca, generar las condiciones necesarias para consolidar su desarrollo económico y social, y que en ese sentido, la Educación Superior representa

el instrumento fundamental para lograrlo, mediante el incremento en la cober tura, lo que no quiere decir que se trata de crear de forma indiscriminada nuevas instituciones o de sólo

buscar que crezca la matrícula. “Una mayor cobertura debe promover una mayor equidad, al favorecer que los estudiantes no sólo ingresen, sino que terminen opor tunamente sus estudios y que lo hagan preferentemente en instituciones de reconocida calidad y en programas per tinentes a nivel local y regional”, abundó Fernández Fassnacht. Por último, el director general del IPN agregó que para el año 2022, la educación

superior deberá llegar a una cober tura del 50 por ciento, no sólo de crecimiento de matrícula, debe ser también en la cantidad de estudiantes en las instituciones. Así también, en el acto estuvieron presentes el subsecretario de Educación Superior, Salvador Jara Guerrero y el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Enrique Graue Wiechers. TA *ADNEA (ADN-ecoambiental), es un portal de información en internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

13

ADNecoambiental.com.mx

TECNOLOGÍA AMBIENTAL


TECNOLOGÍA AMBIENTAL

AMINORAN CONTAMINACIÓN

Científicos del IPN Convierten Plástico Convencional en Biodegradable Se Trata de un Trabajo Pionero a Nivel Mundial ADNEA*

TECNOLOGÍAAMBIENTAL

C

ientíficos del Instituto Politécnico Nacional (IPN), han logrado conver tir plásticos convencionales en biodegradables para introducirlos en envases en general, enriqueciéndolos con cáscara de los desechos de jitomate. Estos plásticos podrán utilizarse en la industria farmacéutica, alimentaria, cosmetológica y en la elaboración de materiales médicos. Además, los desechos agroindustriales del jitomate podrán reutilizarse en la generación de nuevos bioplásticos por medio de metodologías químicas y enzimáticas, para obtener biopolímeros y biomateriales potencialmente útiles en diferentes industrias. Este trabajo, pionero a nivel mundial, es coordinado por los doctores Daniel Arrieta Báez y Mayra Beatriz Gómez Patiño del Centro de Nano-ciencias y Micro y Nano-tecnologías (CNMN) del IPN, quienes señalaron que por medio de procesos de química verde, enzimáticos y técnicas de líquidos iónicos

14

cuticulares para combinarlos con los plásticos convencionales como PVC o PET, y darles esa característica de biodegradabilidad SE UTILIZA que perCUTÍCULA mita haPURIFICADA DE cerlos más JITOMATE compatibles bolsas, ni cucon el medio bier tos de plástico, ambiente”, indicó eso todavía está un poco Daniel Arrieta. lejos, pero sí podemos Sostuvo que tamutilizar los materiales bién el uso de desechos

PARA LOGRARLO,

se consiguió el monómero (molécula) principal del jitomate para obtener bioplásticos. El investigador politécnico consideró que “estamos lejos de poder afirmar que a par tir de jitomates, se pueda producir plástico, pero sí se puede incluir este tipo de monómeros en los plásticos actuales y tratar de que éstos tengan cier tas bases biodegradables. No vamos a hacer

agroindustriales como fuente de materia prima, en estas industrias, puede darle un valor agregado a la producción de jitomate y al mismo tiempo reducir problemas de almacenamiento y salud. Para este proyecto, se trabajó conjuntamente con los doctores Abelardo Flores Vela, director del Centro Mexicano para la Producción más Limpia (CMP+L) del IPN, Dolores Reyes Duar te y José Campos Terán de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad Cuajimalpa, y Francisco J. Plou del Instituto de Catálisis y Petroquímica de Madrid, España. TA *ADNEA (ADN-ecoambiental), es un portal de información en internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.



TECNOLOGÍA AMBIENTAL

CADA VEZ MÁS CERCA

Robots de Compañía Creados por Estudiantes de Diversas Disciplinas de la UNAM ADNEA*

TECNOLOGÍAAMBIENTAL

D

esde hace años, se ha observado en películas, caricaturas y series, robots capaces de hacerlo todo por nosotros, desde recordar la agenda del día, hasta conver tirse en una gran ayuda para resolver problemas complejos y al parecer, esa escena podría conver tirse en unos 20 años en algo de lo más normal, según pronostica la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México). ¿Cómo olvidar a Robotina de la caricatura Los Supersónicos? Todos queríamos tener una en nuestras manos y más de una vez nos preguntamos si sería posible, algún día, que se inventara algo similar. Un robot que nos simplificara la vida, nos ayudara con las pesadas labores del hogar

16

y hasta nos hiciera el día ameno con su compañía. Justina es el nombre de un robot auxiliar, capaz de reconocer voces, tomar objetos, limpiar la casa, tirar la basura NIÑOS Y y tender PERSONAS DE las camas, LA TERCERA creada por EDAD estudiantes de diferentes carreras y posgrados de la como un compañero muy UNAM. Se trata de una máquiespecial para niños y personas na capaz de servir, además, solas. En el caso de las personas de la tercera edad, Justina, puede incluso salvar vidas al recordarles la hora de tomar el medicamento, por ejemplo. Este robot posee una base de cuatro motores, torso que puede subir y bajar, hombros y cabeza.

IDEAL PARA

“Son robots de servicio que van a estar en nuestras casas, oficinas y escuelas ayudando a los seres humanos en sus tareas cotidianas”, aseguró el responsable del proyecto, Jesús Savage Carmona. TA *ADNEA (ADN-ecoambiental), es un portal de información en internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.


EN ASAMBLEA GENERAL

México Ratifica

Acuerdo de París Sobre Cambio Climático Ante la ONU Senadores Asisten a la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York

ADNEA*

L

a Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), sede ubicada en la estadunidense ciudad de Nueva York, recibió la ratificación, por par te del Estado mexicano, del Acuerdo de París sobre Cambio Climático, la cual fue avalada por el Senado de la República, una semana antes, presidido por el senador Pablo Escudero Morales. Dicho acuerdo fue ratificado por el pleno del Senado de la República por unanimidad y con él, México se suma al compromiso mundial de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, y que de hecho, ha estado emprendiendo acciones de mitigación desde, por lo menos, el año que se firmó el Protocolo de Kyoto en

febrero del año 2005 en que entra en vigor. Estuvieron presentes en la Asamblea General de la ONU, el pasado 21 de septiembre, las senadoras Gabriela Cuevas, Laura Rojas, Silvia Garza, Marcela Guerra, Angélica Araujo y el senador Mario Delgado, quienes destacaron el liderazgo de México al suscribir el Acuerdo de París o COP 21, efectuado en la ciudad de París, Francia, el

12 de diciembre de 2015 y ratificado en la Asamblea de la ONU por el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano Alamán, representando al Estado mexicano. “Con esta acción, México se suma al Acuerdo nodal para la protección de la vida, al evitar la contaminación ambiental, al controlar las emisiones de

Sostuvieron los Legisladores que el Senado Contribuye a la Mitigación del Problema Ambiental Mundial

dióxido de carbono que son lanzadas a la atmósfera por la industria, los transpor tes de carga, los automóviles y los desechos al aire libre, entre otras fuentes de generación de gases de efecto invernadero”, refirió la presidenta de la Comisión de Cambio Climático, Silvia Garza. Al respecto, la senadora Laura Rojas subrayó que en ese segundo día de trabajo en la Asamblea General de la ONU, México se sumó a los países que han ratificado el Acuerdo de París sobre cambio climático. A su vez, la senadora Angélica Araujo comentó que esa sesión de la ONU fue significativa, ya que per-

mitió avances sustanciales de preservación del medio ambiente y del combate a la contaminación, además de que se tocaron temas de atención a los migrantes y del desarrollo humano. Por su par te, el senador Mario Delgado Carrillo expresó que es muy impor tante la ratificación del Acuerdo de París en la ONU, porque “va a obligar a los países a cumplir sus compromisos sobre la reducción de emisiones y eso va a contribuir a contener los efectos del cambio climático”. Aseguró que es una medida de toma de conciencia por par te de las naciones. Finalmente, la senadora Gabriela Cuevas Barrón, presidenta de la Comisión de Relaciones Ex teriores, afirmó que la entrega de la documentación que acredita la ratificación del Acuerdo de París, por par te de México, tiene relevancia porque los países que lo han suscrito, generan el 50 por ciento de las emisiones contaminantes. “La mitad de quienes contaminan al mundo ya tienen un acuerdo”, recalcó Gabriela Cuevas, quien explicó en esos días de realizada la Asamblea General, que si bien todavía no puede entrar en vigor el Acuerdo porque se requiere de una par ticipación adicional de 5% de naciones, pronto será una realidad en la lucha por un planeta sostenible en el que se frene el calentamiento global. TA *ADNEA (ADN-ecoambiental), es un portal de información en internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

17

ADNecoambiental.com.mx

GOBIERNO RESPONSABLE


TECNOLOGÍAAMBIENTAL


ADNecoambiental.com.mx


GOBIERNO RESPONSABLE

DESASTRE AMBIENTAL EN LA CDMX

Diputados de la ALDF

Reprueban Política Ambiental de Tanya Müller García La SMA Informó de Logros y Avances que Contribuyen a la Sustentabilidad

TECNOLOGÍAAMBIENTAL

ADNEA*

Los fuertes problemas en materia de escasez de agua, contaminación atmosférica, asentamientos irregulares en suelo de conservación y construcciones de alto impacto ambiental, fueron temas medulares en la comparecencia de Tanya Müller García, responsable de la Secretaría del Medio Ambiente (SMA) del gobierno del Distrito Federal. En el marco de la Glosa del Cuar to Informe del jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, el pasado 5 de octubre, la secretaria del Medio Ambiente capitalino, también fue cuestionada por diputados de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), en Pleno, sobre movilidad y transpor te contaminante, así como en materia de residuos sólidos (basura). Asimismo, se le criticó el actual Reglamento de Tránsito, considerado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) como contaminante o tóxico. Tanya Müller destacó que la política de esta administración tiene dos objetivos primordiales: generar sustentabilidad y emprender acciones que mejoren la calidad de vida de los habitantes. Informó de logros y avances que contribuyen al orden y la sustentabilidad por medio de políticas ambientales que protegen el suelo de conservación; gestión integral de la calidad del aire; vigilancia y regulación ambiental, así como acciones contra el cambio climático.


Diputado Leonel Luna Estrada y Tanya Müller García.

Fuertes Problemas en Materia de Escasez de Agua y Contaminación Atmosférica, Fueron Temas Medulares Dijo que en la calidad del aire se han tenido logros en el programa Pro Aire 2011-2020 de la Zona Metropolitana del Valle de México, registrando un avance superior de 50 por ciento en 75 de las 105 acciones de competencia local. Durante 2015 la ciudad cumplió con los límites de las normas oficiales mexicanas (NOM) para dióxidos de azufre y nitrógeno, así como para monóxido de carbono. Aseguró que seguirá trabajando para que el ozono y par tículas suspendidas en el aire vayan a la baja. Agregó que con la reducción del umbral para decretar contingencias, que pasó de 185 a 155 (150) puntos Imeca, se registraron 18 episodios de la Fase Uno de contingencia ambiental, acorde a la NOM

Diputado Xavier López Adame.

167, que establece los nuevos límites de emisiones. Especificó que la dependencia a su cargo combate la corrupción en los módulos de verificación, por tanto no fueron renovadas 14 autorizaciones a centros de verificación

vehicular y se sancionaron a 78 mil conductores: 71% por no verificar; 21% por no respetar el Hoy no Circula y 8% porque sus automóviles emitían humo azul y negro. Derivado de 450 inspecciones de vigilancia a fuentes

fijas de contaminación en suelo urbano, se clausuraron 94 establecimientos con 198 sanciones. Asimismo, se invir tió en cuatro nuevas Bici-Escuelas que han atendido a 100 mil personas; y se construyeron 15 kilómetros de ciclovías en Buenavista, Patriotismo y Revolución, explicó Müller García. En Infraestructura Verde Urbana, se trabaja en el mejoramiento de los bosques urbanos y se avanzó en el plan maestro del Bosque de Chapultepec con una inversión de 200 millones de pesos. Con la creación del Fondo de Agua, se preservarán los recursos hídricos de la Ciudad de México, uno de los servicios ambientales más impor tantes del suelo de conservación, reconoció la funcionaria. Destacó que se han plantado un millón de árboles en zonas que abarcan el 59 por ciento del territorio que es suelo de conservación. En el tema de biodiversidad, la funcionaria manifestó que los zoológicos de la Ciudad de México siguen la tendencia internacional de centros de investigación, educación y conservación para la fauna silvestre. Finalmente, consideró que “el ámbito del medio ambiente no tiene fronteras políticas e ideológicas” y que no puede ser rehén de agendas par ticulares, ya que es responsabilidad de todos lograr la sustentabilidad de la ciudad y el bienestar de los habitantes. En su posicionamiento, la diputada del Par tido Acción Nacional, Wendy González Urrutia, cuestionó a la titular de la SMA el crecimiento desordenado de la ciudad, invasiones al suelo de conserva-

21

ADNecoambiental.com.mx

GOBIERNO RESPONSABLE


TECNOLOGÍAAMBIENTAL

GOBIERNO RESPONSABLE

ción, falta de agua y la latente contaminación ambiental. Subrayó que una de las causas del crecimiento desordenado en esta ciudad es la invasión al suelo de conservación para uso habitacional ya que, resaltó, han predominado los intereses políticos y de par ticulares. Informó que de acuerdo con la UNAM, hasta el año 2000 se tenían registrados 528 asentamientos humanos irregulares y actualmente existen 867, concentrándose el 70 por ciento en Xochimilco, Tlalpan y Milpa Alta. Wendy González, quien preside la Comisión de Gestión Integral del Agua en la ALDF, explicó que en esta materia hay un doble reto: por un lado la cober tura y calidad del agua potable, y por otro, la forma de aprovechar las “torrenciales” precipitaciones durante la temporada de lluvias, “las cuales generan inundaciones frecuentes y ante ello, debemos sumar la cantidad de basura que se acumula en el sistema de drenaje, además de resolver las fugas, aumentar el tratamiento de aguas residuales y buscar el aprovechamiento del agua de lluvia”. La legisladora panista señaló que es necesario reorientar el modelo actual de sobreexplotación del acuífero, por uno sustentable y “es por eso que una servidora presentó ante el Pleno de esta Asamblea, la Ley de Sustentabilidad Hídrica, misma que estará derogando la actual Ley de Aguas del Distrito Federal, con la finalidad de abonar a la sustentabilidad. Mientras tanto, el diputado Xavier López Adame, coordinador de los legisladores ecologistas, recomendó a la

22

secretaria del Medio Ambiente, no claudicar frente a la visión única que tiene la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda capitalina de imponer el desarrollo urbano de esta ciudad sin tomar en cuenta el ordenamiento ecológico del territorio y la protección al suelo de conservación. En ese sentido, López Adame aseguró que las delegaciones Cuajimalpa, Milpa Alta, Xochimilco, Tláhuac y Magdalena Contreras, sufren una desatención grave en sus programas de servicios ambientales, es decir, no se apoya al campo rural con servicios públicos adecuados, acotó. En su turno, la diputada del Par tido Revolucionario Institucional, Dunia Ludlow Deloya, dijo que sumado a la muer te del gorila Bantú, están una hembra de antílope, “Kala”; una leona africana; un bisonte; la elefanta “Maggie”; el chimpancé “Lio” y el orangután “Jambi”, entre muchos otros, lo que evidencia incapacidad y negligencia en el cuidado de las especies. Entre los errores que acumula la dependencia encabezada por Tanya Müller,

Diputada Wendy González Urrutia.

aseguró la diputada, también se encuentra la tala avalada y permitida de aproximadamente 15 árboles por día, es decir que en los primero tres años de esta administración, se concedieron permisos para derribar 18 mil 900 árboles, precisó Dunia Ludlow. Explicó que la Organización Mundial de la Salud, recomienda que en las ciudades existan de nueve a 16 metros cuadrados de áreas verdes por habitante y la Ciudad de México sólo cuenta con 5.3 metros cuadrados. A nombre de su par tido, también mostró preocupa-

ción por los asentamientos irregulares en zonas de conservación, y para finalizar su posicionamiento, conminó a Tanya Müller a resolver a la brevedad las múltiples problemáticas que afectan a millones de capitalinos. Jesús Armando López Velarde Campa, del Par tido Movimiento Ciudadano, destacó que “(éste) no ha sido un buen año en materia de medio ambiente, ya que los altos índices ponen en evidencia la contaminación”. Por ello, llamó a tomar medidas urgentes para combatir los graves problemas de contaminación del agua, auditiva, visual y del suelo (desechos), así como la tala indiscriminada de árboles, y poner atención a las normas de verificación. La diputada Luisa Yanira Alpízar Castellanos, del Grupo Parlamentario del Par tido de la Revolución Democrática, requirió información de los resultados de las campañas de reforestación, y en este sentido, los respectivos mecanismos para la difusión de estos avances ante la ciudadanía. Finalmente, Juana María Juárez López, legisladora del Grupo Parlamentario del Par tido Morena, preguntó por las acciones, en coordinación con la Comisión Ambiental de la Megalópolis, en materia de cambio climático; sobre la inspección y vigilancia al suelo de conservación y áreas naturales protegidas; el seguimiento a 14 denuncias por tala de árboles e irregularidades en el otorgamiento de permisos de construcción en las delegaciones Milpa Alta, Tlalpan y Xochimilco. TA *ADNEA (ADN-ecoambiental), es un portal de información en internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.


GOBIERNO RESPONSABLE que concluirá el próximo año con el equipamiento del inmueble. Durante la instalación del Consejo Consultivo, el delegado contrerense explicó que su administración lanzará una campaña educativa e informativa por medio de talleres, cursos en materia de cuidado animal, difusión de mensajes en materia de concientización para una tenencia SE DIFUNDIRÁ PROGRAMA responsable, así PERMANENTE DE como el programa ADOPCIÓN DE de adopción en ANIMALES redes sociales. “Queremos evitar cualquier tipo de maltrato, pugnar por la tenencia responsable y será por medio del Consejo Consultivo donde basaremos las acciones para erradicar esta problemática”, aseguró el jefe delegacional de la Magdalena Contreras. Finalmente, Fernando Mercado dio a conocer que la delegación gestionará aquellas demandas por violencia que inició este año y se animal, que sean denunconcluirá a finales del ciadas por ciudadanos mismo, la que consistirá de la demarcación, ante en la mejora de las insla Fiscalía Desconcentalaciones y, la segunda, trada de la Magdalena Contreras. Asimismo, agregó que habrá una estrecha colaboración con el área especializada en emergencias animales de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México. TA

PROANIMAL

Realiza la Magdalena

Contreras, Acciones de Bienestar Animal Para Erradicar Maltrato Habrá una Nueva Clínica Para Atender Animales en Situación de Calle ADNEA*

E

n el marco del Día Mundial de los Animales, el pasado 5 de octubre, la jefatura delegacional de la Magdalena Contreras, instaló el primer Consejo Consultivo de Bienestar Animal que, en conjunto con asociaciones civiles, trabajará en la promoción de tenencia responsable de los animales. Además, se anunció la rehabilitación de la clínica veterinaria, ahora conocida como Clínica de Bienestar Animal, espacio que ofrecerá atención médica de alta calidad a los animales en situación de calle, quienes también podrán en-

contrar un hogar gracias al programa de adopción animal y de mascotas. El jefe delegacional, Fernando Mercado Guaida, dijo que estas acciones se suman a la política pública pro-animal de la demarcación que se ha venido implementando desde inicios de la

administración que él preside. Así, la Clínica de Bienestar, que ocupará las mismas instalaciones de la clínica veterinaria o “antirrábico”, como eran conocidas en los años 90, tendrá una radical rehabilitación en dos etapas: la primera,

*ADNEA (ADN-ecoambiental), es un portal de información en internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

23

ADNecoambiental.com.mx

EN BREVE,


ZONA RURAL

SAGARPA, BM Y FAO

Buscan Integrar Sistema

do interno como para las expor taciones. Por su par te Svetlana Edmeades, economista y senior Agrícola para la Región de América Latina y El Caribe del Banco Mundial, puntualizó que el Sistema Nacional de Almacenamiento, junto con mecanismos de valor agregado y las redes de la Alimentación y la Agriagrologística, son herracultura (FAO) y el Banco mientas fundamentales Mundial para contribuir a para el impulso del sector desarrollar este estudio primario de México. Otra que servirá como base pieza clave, abundó, es el para el diseño de una políacercamiento de la infortica pública de largo plazo mación, tecnología e innoy alcance. vaciones al campo, lo que Alejandro Vázquez se logra con el for taleciaseveró que lo anterior, se miento del ex tensionismo logrará con un incremento en el medio rural. de la productividad y al En su par ticipación, generar las condiciones el presidente de la Cominecesarias para sión de Deaumentar la sarrollo Rural competitividad de la Cámara con técnicas de Diputados, eficientes y Erandi Bermúsustentables, dez Méndez, sistemas de reconoció almacenamienel trabajo de to y modelos Aserca por innovadores de llevar a cabo Alejandro Váquez Salido. comercializaun encuentro ción, tanto para el mercacon exper tos nacionales e internacionales, donde se analiza un tema prioritario para el campo del país. Los resultados de dicho estudio serán for talecidos con los comentarios de los par ticipantes de esta reunión y serán presentados a los titulares de la Sagarpa y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), por especialistas de Aserca, FAO y el Banco Mundial. TA

Nacional de Almacenamiento Agroalimentario El Objetivo es Diseñar un Modelo con Visión de Estado a Largo Plazo ADNEA*

TECNOLOGÍAAMBIENTAL

P

or instrucciones del titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), José Calzada Rovirosa, la Agencia de Ser vicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (Aserca), trabaja en coordinación con el Banco Mundial y la FAO en la integración del Sistema Nacional de Almacenamiento Agroalimentario, dijo Alejandro Vázquez Salido, director en jefe de la agencia. Vázquez Salido explicó que el objetivo es diseñar un modelo con visión de Estado a largo plazo que permita satisfacer las necesidades del sector agropecuario y de los productores, además de vincular a la banca con el sector primario, ya que se contará con mejores inventarios físicos cer tificados que servirán para generar garantías y detonar un mayor financiamiento, porque “el crédito constituye un motor para los desarrollos productivo, económico y social”. En la presentación de resultados del Estudio FAO-Banco Mundial, el pasado 6 de junio en la delegación Xochimilco, el

24

José Calzada Rovirosa.

cual servirá como base para el diseño de una política pública de largo plazo y alcance, el director en jefe de Aserca, señaló que se buscará evitar distorsiones al contar con precios regidos por el

mercado, lo que dará certidumbre a productores sobre sus ingresos. Asimismo, el funcionario federal destacó el compromiso y colaboración de la Organización de las Naciones Unidas para

*ADNEA (ADN-ecoambiental), es un portal de información en internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.


ZONA RURAL

El apoyo monetario a las mejores propuestas puede ampliarse a cooperaciones de investigación de largo plazo. Las solicitudes CONSIDERADOS, para Grants 11 PROYECTOS DE 4 Traits poMÉXICO PARA SER drán ser FINANCIADOS Brasil y enviadas a la Francia parcompañía farmaticipan con 10 y céutica mediante la pá8, respectivamente, segina de internet ht tps:// ñala la compañía alemagrants4traits.bayer.com/ na en un comunicado. hasta el 31 de octubre Agrega que los de 2016. resultados del financia “La agricultura miento serán dados a necesita urgentemente conocer este año 2016; nuevos esquemas de soBayer ha inver tido hasta lución. A nivel mundial, ahora 4 millones de las plantas útiles están euros en el financiaexpuestas a riesgos miento de proyectos de crecientes por malezas, la comunidad científica insectos, enfermedades mundial. y condiciones climáticas Asimismo, abre desfavorables. la puer ta a propuestas Para resolver estos de investigación en el problemas, en Bayer desarrollo de semillas apostamos sobre todo por medio de Grant 4 por la innovación”, exTraits, donde podrán plicó el Dr. Adrián Percy, par ticipar investigadores responsable a nivel y empresas emergentes mundial de Investigación a nivel mundial para el y Desarrollo para la Didesarrollo de ideas que visión Crop Science de favorezcan la producción Bayer. TA sostenible de cultivos en *ADNEA (ADN-ecoambiental), busca de satisfacer las es un portal de información en internet, especializado en ecología, demandas de la poblamedio ambiente y temas afines de la ción mundial. revista Tecnología Ambiental.

PARA EL AGRO MEXICANO

Bayer Financiará

Proyectos de Investigación Invierte la Empresa 4 Millones de Euros en Proyectos de la Comunidad Científica ADNEA*

C

on la finalidad de impulsar la investigación científica en el ámbito agrícola de México, Bayer financia y orienta proyectos para el desarrollo de moléculas innovadoras para la protección de cultivos por medio de su iniciativa global Grants 4 Traits, en donde la comunidad científica del país ha sido una de las más involucradas en dicha iniciativa. De México, 11 proyectos están siendo considerados para ser

financiados. En el ámbito agrícola, las propuestas de los científicos mexicanos están relacionadas con el control de

enfermedades, plagas y malezas en los cultivos. Sólo Estados Unidos está por encima con 12 proyectos inscritos.

25

ADNecoambiental.com.mx

ESTÁN SIENDO


COMPROMISO INTERNACIONAL

EN REPÚBLICA DE CHILE

Entran en Crisis, Empresas de Energía Eléctrica Convencional Los Precios han Caído a Cero Ante la Expansión de la Industria Solar ADNEA*

TECNOLOGÍAAMBIENTAL

L

a industria solar de Chile se expandió tan rápidamente que ahora, literalmente, está regalando electricidad luego de que los precios al contado cayeron a cero en diversas par tes del país, según explica Bloomberg en dueñas de centrales una nota periodística. Los consumidores eléctricas que están teniendo problemas en la son los que están más obtención de ingresos, al que contentos con esta noticia, sin embargo igual que los promotores que buscan finanrepresenta todo lo contrario para ciamiento para las comconstruir COMPAÑÍAS nuevas pañías DE CENTRALES instalacioELÉCTRICAS EN nes. NÚMEROS ROJOS ANTE LA DESACELERACIÓN

¿El culpable? Nada menos que la región nor te de Chile, en el desier to de Atacama, en donde la demanda

de energía cada vez es mayor, impulsada por el boom de la minería y crecimiento económico que propició el desarrollo de 29 parques solares y otros 15 que ya están planificados. El problema que

Chile enfrenta ahora, es una desaceleración de la demanda de energía en línea con la baja en la producción de cobre, debido a un exceso mundial de suministros. Esas centrales eléctricas están brindando demasiada electricidad a una región que carece de las líneas de transmisión necesarias para distribuir la electricidad a otras par tes. “Los inversores están perdiendo dinero”, explica Rafael Mateo Alcalá, CEO de Acciona Energía, empresa que está invir tiendo 343 millones de dólares en un proyecto de 247 megavatios en la región, uno de los más grandes de Latinoamérica. “El crecimiento fue desordenado. No se pueden tener tantos promotores en el mismo lugar”, concluye el directivo. TA *ADNEA (ADN-ecoambiental), es un portal de información en internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.



COMPROMISO INTERNACIONAL

que genere electricidad de forma fácil y sencilla, y está convencido de poder optimizar el proceso de fabricación de este ingenio por un coste total de 100 dólares por unidad. Las primeras 50 bicicletas de Bhargava se pondrán en circulación en 15 o 20 pueblos de Ut tarakhand antes del lanzamiento a lo largo de 2016.

¿Cómo Funciona?

CON BICICLETA ELÉCTRICA

Pedalear 60 Minutos,

TECNOLOGÍAAMBIENTAL

Suficiente Para Suministrar Energía a una Vivienda Electricidad Para Necesidades Básicas de una Vivienda ADNEA*

C

rear energía limpia a par tir de tan solo una hora de pedaleo, ya es posible gracias a Manoj Bhargava, inventor de la bebida energética 5-hour Energy y quien está utilizando su gran for tuna para ayudar a resolver la crisis energética. Pedaleando 60 minutos en su bicicleta Free electric, una persona puede generar la energía suficiente para necesidades básicas de una vivienda humilde durante todo un día. Free electric, es una

28

bicicleta especialmente diseñada para que los tres mil millones de personas que no tienen acceso a la electricidad en el mundo, tengan la opor tunidad con

este invento tecnológico de disfrutar del servicio de una manera sostenible. Aunque para millones de personas en el mundo utilizar energía eléctrica es

algo casi tan común como respirar, para otras en situación de vulnerabilidad representa una crisis energética que les ha obligado a utilizar otros recursos como el carbón o la leña. La sola idea de que estas personas puedan acceder a un recurso básico como la electricidad, podría mejorar su calidad de vida e impulsar la economía local de la región. Bhargava ha inver tido un total de 4 mil millones de dólares para desarrollar un prototipo

Free electric es una bicicleta híbrida diseñada a par tir de una elíptica horizontal conectada a una batería de almacenamiento. Su funcionamiento es bastante simple ya que mientras el usuario pedalea, se acciona un gran disco situado en una lateral que activa el generador que convier te toda esa energía cinética en electricidad. Aunque no han trascendido datos más concretos sobre su tecnología, lo cier to es que su diseño ha sido optimizado para generar hasta 24 horas de electricidad con sólo una hora de pedaleo. Toda la energía generada, se trasfiere a la batería de almacenamiento que luego alimentará de forma autónoma todas las instalaciones de la vivienda, sin costosa infraestructura ni facturas por servicios públicos. A diferencia de otros tipos de generadores de electricidad, la bicicleta híbrida de Free electric no requiere de combustibles ni otras fuentes de energía para su funcionamiento, sólo la fuerza física del usuario. TA *ADNEA (ADN-ecoambiental), es un portal de información en internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.


PUNTO CRÍTICO

RECONOCE LA SENER

Importa México más de 53% de Gasolina que Consume Se Estima que Para el año 2029, la Demanda Aumente a 45.8%

L

as importaciones de combustibles alcanzaron en 2015 una par ticipación de hasta 53.8% de la demanda total nacional, derivado de un aumento en el consumo, y también porque el Sistema Nacional de Refinación (SNR), desde 2010, operó en promedio a 71%, así como a una caída de 9.2 por ciento en el procesamiento de crudo en los DIESEL, LAS últimos seis IMPORTACIONES años, reconoció ASCIENDEN A 37.8% la dependencia la Secretaría de DEL TOTAL federal. Energía (Sener). La caída en el El parque vehiporcentaje de utilizacular del país aumenta ción de la capacidad instay con ello la demanda de lada y en el volumen producido, combustible. Pero la capacidad se deben, entre otros factores, de producción nacional está esa paros no programados deritancada y la única solución que vados de problemas operativos, le ha quedado al país son las reducciones en el presupuesto impor taciones, explica la Sener de mantenimiento, así como en el “Diagnóstico de la Indusa la ejecución de trabajos de tria de Petrolíferos en México”. rehabilitación, necesarios para “Si la demanda de gasolina procesar los crudos de distintas en 2015 es de 786.9 mil barriles calidades recibidos en las refidiarios, para el año 2029 se nerías, se lee en el documento proyecta que aumente a 45.8% de referencia. tomando como base el registro Esa baja de producción del parque vehicular del país y nacional provocó que en el pesu crecimiento, por lo que es riodo 2010-2015 la impor tación urgente aumentar la capacidad de gasolinas aumentara 12.5% para la provisión de servicios y que el año pasado se llegara al energéticos de calidad”, estimó

EN EL CASO DEL

punto máximo de impor tación de ese combustible. En el caso de las gasolinas, las impor taciones representan 53.8 por ciento del consumo nacional. En cuanto al diesel, las compras en el ex tranjero son del orden de 37.8% del total, frente a 29.1% al comienzo de la década. En otros petrolíferos, las importaciones representan 43.8 por ciento. México, precisa el documento, cuenta con 38 millones de vehículos, de los cuáles 25.5 millones son automóviles, 2.3 millones motocicletas, 0.3 millo-

nes camiones para pasajeros y 9.9 millones camiones de carga. Las refinerías de Cadereyta, en Nuevo León y Minatitlán, en Veracruz, apenas alcanzaron niveles de aprovechamiento ligeramente mayores a 50%, mientras que la de Salamanca, en Guanajuato, aprovechó 67% de su capacidad, la de Madero, en Tamaulipas, 69%; y sólo la de Salina Cruz, y Tula, en los estados de Oa xaca e Hidalgo, respectivamente, superaron 70%. Durante 2015, la demanda de petrolíferos en el país presentó un incremento de 0.1 por ciento respecto de 2014, y se ubicó en un millón 410 mil 800 barriles diarios. El consumo de petrolíferos en el sector Transpor tes se ha mantenido estable durante los años recientes como resultado de una relativa estabilización en el crecimiento del parque vehicular de gasolina y diesel, el proceso de deslizamiento en los precios de los combustibles al público y la aplicación de programas de eficiencia energética, concluye la Sener. TA *ADNEA (ADN-ecoambiental), es un portal de información en internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

29

ADNecoambiental.com.mx

ADNEA*


TIP ECOAMBIENTAL

TIPS PARA EL CUMPLIMIENTO AMBIENTAL

La Autorización de Impacto

Ambiental de un Proyecto: Vigencia y Alcances BIÓL. RAÚL E. ARRIAGA BECERRA Consultor Ambiental

TECNOLOGÍAAMBIENTAL

L

os proyectos de inversión, al observar el cumplimiento de sus obligaciones ambientales, gestionan y obtienen su autorización en materia de Impacto Ambiental. Para nadie es desconocida la necesidad de presentar una MIA (Manifestación de Impacto Ambiental) y obtener su autorización para poder proceder con el desarrollo de su proyecto. El Resolutivo de Impacto Ambiental (RIA), establece términos y condicionantes que deben ser observados por el responsable del proyecto de inversión; uno de los términos más impor tantes es el que se refiere a la vigencia de la Autorización de Impacto Ambiental. Por lo general, los proyectos determinan en su MIA los tiempos de desarrollo del proyecto y así, en esos términos, se emite la resolución correspondiente, (vgr. 2 años para la etapa de construcción, 20 años para la etapa de operación). Para mantener la vigencia del RIA, es necesario dar cumplimiento a todos y cada uno de los términos y condicionantes que lo integran, en tiempo y forma. En los años 90, se emitieron muchos Resolutivos Federales con vigencias “cor tas” (10 años); sin embargo, las actividades que recibieron estas autorizaciones continúan operando, ya que su horizonte de vida es mucho mayor que el término del RIA. En tanto exista observancia y puntual cumplimiento de los términos y condicionantes del RIA, la vigencia de esta autorización puede ser ampliada tantas veces como sea necesario, siempre y cuando la ampliación se gestione de manera previa a la caducidad del plazo. En múltiples ocasiones, las empresas no identifican la vigencia y por ende la caducidad del plazo que deriva en la ex tinción del acto administrativo, es decir de su RIA, por lo que, en el modelo original de Gestión Ambiental Federal, la PROFEPA (Procuraduría Federal de Protección al Ambiente), en visita de inspección al identificar esta “falta administrativa” sanciona y ordena la gestión de una MIA que ampare la operación que ya existe de la instalación de la que se trate, acción que va en contra del principio preventivo del instrumento de evaluación del impacto ambiental, esto es, las fases de preparación del sitio y construcción que ampara el RIA original quedan cubier tas, pero la operación debe de sujetarse a términos y condicionantes par ticulares

30

mismos que, de suyo, se encontraban contenidos en el RIA correspondiente a la MIA original, pero que ahora deben de ser actualizados y formalizados para tener plena vigencia. El anterior proceso, implica costos en estudios, sanciones y tiempo de gestión que repercutirán en la operación y funcionalidad del proyecto del que se trate. En algunos casos, la actividad queda clausurada, en tanto no se actualice su situación de cumplimiento ambiental en materia de Impacto Ambiental. Ahora bien, con la creación de la Agencia Nacional para la Seguridad Industrial y Protección Ambiental del Sector Hidrocarburos, también conocida como ASEA, el modelo de gestión ambiental convier te a esta agencia en juez y par te del proceso, ya que es ella misma la que inspecciona y sanciona y la que evalúa MIA’s y emite RIA’s. Esta par ticular situación, pareciera que facilita el proceso para los proyectos de inversión del sector hidrocarburos; sin embargo, nada más alejado de ello, las empresas de hidrocarburos hoy reguladas por la ASEA, que caen en esta situación, enfrentan serios problemas para lograr cumplir adecuadamente con los requisitos administrativos. A pesar de mantener vigencia en su Plan de Prevención de Accidentes (PPA) que se basa en la evaluación preventiva del Riesgo Ambiental y que, de manera clara y precisa cubre elementos más allá de los observados en el instrumento Evaluación de Impacto Ambiental, la ASEA toma un tiempo excesivo en resolver estos casos al haber asumido ambas funciones y ser el mismo titular de la agencia el responsable de ejercer ambas funciones. Cada caso es diferente y existen elementos para su atención, es necesario hacer una revisión detallada y presentar a la agencia los elementos indispensables para facilitar su función. En términos generales, es más fácil revisar el RIA, verificar su fecha de vencimiento y mantener en cumplimiento las obligaciones derivadas del mismo, mismas que también tienen fechas claras y precisas de cumplimiento. En caso necesario, buscar la asesoría conveniente para resolver la situación sin comprometer la operación de las instalaciones de la empresa y dar cer tidumbre de las acciones que mantendrán en cumplimiento ambiental al proyecto. TA




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.