Tecnología Ambiental edición 93

Page 1

No. 93. Agosto-Septiembre 2016. Año XX.

TECNOL GÍA

ambiental SOSTENIBILIDAD Empresarial

THE GREEN EXPO, EVENTO ADNecoambiental.com.mx

Líder de la Industria Verde en México: José Navarro ADNecoambiental.com.mx

VEHÍCULOS

Eléctricos e Híbridos Vs. Contaminación

GASOLINAS SIN

Calidad, Causa de Polución Atmosférica

ENTRAN EN

Crisis, Empresas de Energía Eléctrica

EJEMPLAR GRATUITO


ECO-índice

EDICIÓN No. 93

Tecnología Ambiental es una Revista

MiPyMes VERDES 4 Ya es Posible Rentar Autos Híbridos en la CDMX

con Registro en el Padrón de Medios de la Secretaría de Gobernación

EMPRESA SOSTENIBLE 6 BMW i3, Vehículo que Redefine la Movilidad Urbana 8 Día Unilever, 13 Años a Favor del Medio Ambiente 10 The Green Expo, Evento Líder Para la Industria Verde en la Región, Listo Para su 24a. Edición en México

E

TECNOLOGÍA AMBIENTAL 12 Inventan Cemento Emisor de Luz 14 Premian Biofungicida no Contaminante ni Tóxico GOBIERNO RESPONSABLE 16 Quedarán Reforestadas 170 mil Hectáreas en 2016 17 Entregará Magdalena Contreras a sus Habitantes, Clínica de Salud, Mercados y Casa del Adulto Mayor 18 Vehículos Eléctricos e Híbridos, Alternativa Contra Contaminación Atmosférica 20 PyMes Sostienen Crecimiento del Turismo: SECTUR

TECNOLOGIAAMBIENTAL

ZONA RURAL 22 Expo Forestal Tendrá a Guadalajara Como Sede Permanente COMPROMISO INTERNACIONAL 24 Futuro con Igualdad de Derechos y Sostenibilidad Ambiental para América Latina y El Caribe

sta es una publicación comprometida con la ecología y el medio ambiente, por lo que sus páginas interiores están elaboradas con papel 100% reciclable. Además, en su proceso de elaboración, utiliza tintas a base agua, lo que permite su fácil reutilización e incorporación a procesos productivos de nuevos productos de papel. 25 26

Entran en Crisis, Empresas de Energía Eléctrica Convencional Riqueza de la Economía Azul

PUNTO CRÍTICO 28 Gasolinas de Baja Calidad, Causantes de Contaminación en la CDMX TIP ECOAMBIENTAL 30 Al Rescate de la Vida Silvestre...


JUICIO VERDE TECNOL GÍA

ambiental DIRECTOR GENERAL / EDITOR Lic. José Raúl Vera Rodríguez DIRECTOR ADMINISTRATIVO LAE. Fernando R. Vera Chau GERENTE Margarita Chau López CONSEJO EDITORIAL Dra. Luz María Romo Vázquez Lic. Regina Barba Pires Biol. Raúl Arriaga Becerra Dr. José A. B. Ordóñez Díaz COORDINACIÓN DE INFORMACIÓN Lic. Adriana Rodríguez González COORDINACIÓN DE REDACCIÓN Albino Ordaz Centeno COORDINACIÓN DE PUBLICIDAD Germán Aparicio Chau Carlos Fernando Vera Rodríguez SERVICIOS ESPECIALES INFORMATIVOS ADNEA (ADN-ecoambiental).

adnecoambiental.com.mx

COORDINACIÓN EN EDO. DE QUINTANA ROO Mar tha P. Vera Cerón Oswaldo Ang Echaniz WEB MASTER Javier Calderón Carmona adminV2.com

Tecnología Ambiental

Es una publicación independiente y plural que tiene como objetivo principal difundir una cultura empresarial entre las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, social y ambientalmente responsables, tomando como base la sostenibilidad de las mismas. Siendo un medio de comunicación que apoya la difusión de sus servicios y productos.

Fecha de Circulación (Del 15 de Agosto al 30 de Septiembre 2016) Es editada por José Raúl Vera Rodríguez. Oficinas en Av. 5 No. 270, interior 5, Col. Escuadrón 201, Delegación Iztapalapa, México, D.F., C.P. 09060. Tel/Ofna: 8500-1185 Certificado de Licitud de Título No. 11807 y Certificado de Licitud de Contenido No. 8413 otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Reserva del Derecho de Autor al uso exclusivo del título Tecnología Ambiental No. 04-2001-080816512500-102 otorgado por el INDAUTOR, SEP. Imprenta: GSM Comunicaciones y Negocios, S.A. de C.V. Aldama No. 75 Locs. 1 y 2, Col. Buenavista. Delg. Cuauhtémoc, C.P. 06300 Ciudad de México. La información contenida en esta revista es responsabilidad de sus autores.

Apoyamos

a las Empresas Verdes T

oda acción encaminada al apoyo en la difusión de los servicios y productos de las empresas verdes, tecnologías y conocimiento en materia ecoambiental, abonan positivamente en la creación de una cultura basada en la sostenibilidad, entendida ésta como la nueva forma de comportamiento de la especie humana hacia su hábitat mundial, la Tierra, y en particular hacia los ecosistemas donde realiza sus actividades diversas, sin dañarlos. Específicamente, son prácticas que tienen que ver, entre otras, con el ahorro de energía eléctrica aplicando prácticas de eficiencia energética, tecnologías verdes como focos Led, páneles solares, aero-generadores, equipos eléctricos más eficientes, reciclado de productos, vehículos eléctricos y demás prácticas que tengan que ver con la preservación de nuestros recursos naturales, no sin dejar de mencionar al vital líquido necesario para todos los seres vivos, el agua, indispensable para las presentes y futuras generaciones. Es así como nos referimos al próximo evento, que tendrá verificativo del 26 al 28 de octubre, de The Green Expo en donde se podrán apreciar las tecnologías verdes de punta que influirán positivamente en la vida de las personas y que serán exhibidas durante esos tres intensos días de actividades, tanto de las empresas expositoras como de un número considerable de expertos en diversas materias del conocimiento, enfocados a la sustentabilidad. Se podrán escuchar ponencias en temas como Instrumentos para la rentabilidad industrial; Los Objetivos de Desarrollo del Milenio; Avances de la Reforma Energética; Energías limpias renovables; Redes inteligentes; Buenas prácticas para la gestión del agua; Normatividad en materia hídrica; Desarrollo urbano y resiliencia; Manejo eficiente de los residuos sólidos urbanos y Normas para la construcción urbana, entre otros. Así también, en paralelo se podrá aprovechar el tiempo para conocer tecnologías del agua y temas relacionados, en la primera edición de la expo Aquatech Mexico que se desarrollará los mismos días en que lo hará The Green Expo en el mismo recinto del Word Trade Center de la Ciudad de México, una buena oportunidad para conocer lo verde de los servicios y productos, así como interesantes y aleccionadoras ponencias.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin previa autorización.

10 mil Ejemplares Verificados por JIMSA Comunicación

@JoseRaulVR José Raúl Vera Rodríguez 3

adnecoambiental.com.mx ADNecoambiental.com.mx

tec_ambiental@adnecoambiental.com.mx

SOSTENIBILIDAD Empresarial


MiPyMes VERDES

EN SU PRIMERA ETAPA

Ya es Posible Rentar Autos Híbridos en la CDMX La Línea Green Collection de Hertz Está Disponible en sus 12 Oficinas

TECNOLOGIAAMBIENTAL

ADNEA*

C

on el tema de la contaminación y la nueva reglamentación del Hoy No Circula, que entró en vigor el pasado mes de julio, todo mundo tiene la mirada puesta en este tema, es por ello que la empresa Her tz Avasa anunció que a par tir de ahora estará disponible en México su línea Green Collection. Se trata de la primera flota de autos híbridos que podrán ser arrendados en México. Como no podía ser de otra forma, la Green Collection estará disponible, en una primera etapa, en sus

4

12 oficinas de la ciudad de México. Esta gama estará compuesta por modelos como el Toyota Prius, equipado con el sistema Hybrid Synergy Drive (HSD), que combi-

na los beneficios de dos motores generadores con uno de combustión, alcanzando una eficiencia térmica de 40%.

YA HA OFRECIDO

“Nos enorgullece ser SERVICIO los pioneros en EN OTROS ofrecer la primePAÍSES ra flota de autos híbridos para arrendar en México, además de marcar nuestro compromiso a favor del medio ambiente. La línea Green Collection ha tenido mucho éxito en otros países, estamos seguros que

aquí -en la ciudad de México-, tendrá una respuesta muy positiva por los valores que brinda a nuestros clientes: conveniencia y compromiso con el medio ambiente” , comenta Vicente Muñoz, director Comercial de Her tz México. TA *ADNEA (ADN-ecoambiental), es un portal de información en internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.


ADNecoambiental.com.mx

ESPACIO MiPyMes


empresa sostenible

TOTALMENTE ELÉCTRICO

BMW i3, Vehículo

que Redefine la Movilidad Urbana El BMW i3 es la Prueba de que la Sostenibilidad y el Puro Placer de Conducir, se Complementan a la Perfección

TECNOLOGIAAMBIENTAL

B

MW Group es uno de los fabricantes de automóviles y motocicletas con mayor éxito en el mundo con sus marcas BMW, MINI y Rolls-Royce. Al ser una empresa global, cuenta con 28 plantas de producción en 13 países y una red de ventas en más de 140 naciones. El éxito de BMW Group siempre se ha basado en el pensamiento a largo plazo y la acción responsable. Por tanto, la compañía ha establecido como par te integral de su estrategia, la sostenibilidad social y ecológica a lo largo de toda la cadena de valor; responsabilidad en todos los productos y un claro compromiso en la conservación de los recursos. BMW Group México, inició sus actividades a finales de noviembre de 1994. Actualmente, comercializa las marcas BMW, MINI y MBW Motorrad. Sus distribuidores, localizados en la Ciudad de México y principales urbes de la República, generan más de mil 500 empleos directos en toda la Red. Además, cuenta con una organización de servicio y post venta en todo el país.

6

Con el BMW i3 se Redefine la Movilidad Urbana Consciente de que el mundo está en constante movimiento, éste trae consigo emocionantes cambios, por ello BMW Group ofrece un vehículo innovador y conectado de manera inteligente que modifica la movilidad urbana para que sea más cómoda, sostenible y funcional. Presente de la movilidad individual, el BMW i3 permite conducir sin producir emisiones, disfrutando de un automóvil de carácter Premium. Con el BMW i3, se refleja la experiencia acumulada en materia de electro-movilidad, obtenida mediante diversos prototipos como MINI E y Active E, vehículos que han recorrido más de 20 millones de kilómetros alrededor del mundo desde 2009.

Presente de la Movilidad Individual, el BMW i3 Permite Conducir sin P


empresa sostenible

Carga en Casa

P

ara la recarga de los vehículos BMW i, se ha diseñado una estación llamada “Wallbox BMW i”, en alianza con Schneider Electric, en el Centro de Investigación que la empresa tiene en Monterrey, Nuevo León. Este equipo, que compar te tanto apariencia y materiales sustentables con el vehículo, se instala en el domicilio del usuario y permite recargar los vehículos de manera fácil y conveniente, tal cual como se hace con un teléfono celular.

L El BMW i3, es la prueba de que la sostenibilidad y el puro placer de conducir se complementan a la per fección, pensando siempre en las exigencias de un mundo global; el vehículo es una manera inteligente de trasladarse por la ciudad y representa una armoniosa compilación de detalles que han sido optimizados para cumplir una función específica; con él, se redefine la movilidad urbana. El desarrollo de vehículos como el BMW i3, demuestra el enfoque holístico que rige a BMW en donde la aplicación de materiales y tecnologías innovadoras para nuevos conceptos de vehículos, así como el uso de energías renovables en la producción, les permite ser una empresa que mira al futuro y orienta sus acciones hacia el largo plazo.

os vehículos BMW i, permiten que sus usuarios recarguen mientras se encuentran en el camino o en algún punto de la ciudad. Es por ello, que BMW, trabajando en colaboración con empresas como General Electric y Schneider Electric, han desarrollado un programa para colocar equipos públicos de carga en colaboración con empresas, universidades y restaurantes, así como diversos puntos públicos.

Producir Emisiones, Disfrutando de un Automóvil de Carácter Premium

7

ADNecoambiental.com.mx

Recarga Pública: Rápida y Flexible


empresa sostenible

ornato. Asimismo, ha apoyado proyectos de investigación y el seguimiento de programas encaminados a la conservación de especies en peligro de ex tinción y la creación de la Plaza de los Encinos. “Con base en RENUNCIAR A LA nuestra SUSTENTABILIDAD PARA HACER CRECER experiencia, podemos NUESTROS afirmar, que NEGOCIOS” no es necesario renunciar a la sustentabilidad para crecer en los negocios. De hecho, la sustentabilidad es negocio. Ésta nos permite reducir costos, impulsar la innovación, crear confianza con nuestros consumidores y contar con el mejor talento”, afirmó Gerardo Rozanski, directivo de Donación Unilever. El cambio climático es uno de los mayores desafíos que enfrenta de Vida Sustentable, el planeta. En 2015, la empresa continúa Unilever estableció un colaborando con accionuevo objetivo hacia el nes concretas como la año 2030 que consiste donación y plantación en conver tirse en una de más de 4 mil 656 empresa “carbono poárboles y arbustos de sitiva”. 39 especies, al igual La meta es que que 7 mil plantas de 100 por ciento de la

“NO ES NECESARIO

DÍA UNILEVER

Trece Años a Favor del Medio Ambiente La Empresa Colaboró en la y Plantación de Árboles

TECNOLOGIAAMBIENTAL

ADNEA*

C

on una par ticipación de más de seis mil personas, entre empleados y sus familias, tuvo lugar el Día Unilever en el Parque Ecológico Xochitla. Como cada año y en compromiso con el medio ambiente, Unilever realizó diversas actividades basadas en los tres pilares que conforman el Plan de Vida Sustentable de la compañía: a) Mejorar la salud y el bienestar. b) Reducir el impacto ambiental, y c) Mejorar la calidad de vida de las comunidades.

8

A trece años de la primera Jornada de Reforestación en Xochitla, y a cinco años de la entrada en vigor del Plan

energía provenga de fuentes renovables. En este sentido, el proyecto de energía eólica en México, sobre el que Unilever ha venido trabajando desde 2014, es hoy una realidad. A par tir del 1 de este año, 90 por ciento de la energía eléctrica que utiliza, proviene de energía eólica, permitiendo ahorros en emisiones de CO2 de más de 11,000 toneladas. En esta línea, Unilever ha iniciado también un programa de sustitución de la flota vehicular de Helados Holanda por vehículos híbridos con los que se esperan reducciones de 26 toneladas de CO2 y una disminución de consumo real de combustible de hasta 47%. La firma destacó que detener el cambio climático no es una acción que puedan realizar sólo las empresas, se requiere de movilizar la acción colectiva, de ahí la impor tancia de eventos como éste, en el que par ticipan las familias y los niños aprenden, desde pequeños, a cuidar el medio ambiente de manera lúdica. Además, Unilever par ticipó en la definición de los Objetivos de Desarrollo Sustentable de Naciones Unidas, mejor conocidos como Global Goals. TA *ADNEA (ADN-ecoambiental), es un portal de información en internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.



EMPRESA SOSTENIBLE

DE TALLA INTERNACIONAL

The Green Expo®, Evento Líder

Para la Industria Verde en la Región, Listo Para su 24a. Edición en México También, Lanzamiento Simultáneo de la Primera Edición de Aquatech MExico

TECNOLOGIAAMBIENTAL

C

iudad de México, agosto de 2016. La edición 24 de THE GREEN EXPO®, cambia sus fechas ya tradicionales de septiembre y se muda a octubre, del 26 al 28, nuevamente en el Word Trade Center de la Ciudad de México e incrementa su oferta integral de soluciones con la participación de los actores más importantes de la industria. Este evento, como cada año, presenta la tecnología y las soluciones más avanzadas bajo el mismo techo, enfocadas a proporcionar las herramientas, información y tecnologías para la construcción y desarrollo de proyectos verdes. José Navarro, director de E.J. Krause de México, comentó que “THE GREEN EXPO® trabaja incansablemente para presentar un portafolio integral de soluciones y tecnologías para la industria verde, un evento donde se destacan las decisiones y vanguardias que presentan las empresas ecológicas y sustentables para los líderes de los sectores público y privado que buscan productos y servicios innovadores hacia una sustentabilidad industrial rentable. Por ello, AQUATECH MEXICO se suma a la exposición más grande del país con soluciones en materia de tratamiento y procesamiento de agua y aguas residuales que, en su primera edición, será sin duda la plataforma para empresas nacionales e internacionales de la industria del agua que permitirá establecer relaciones de negocios rentables. México ofrece grandes oportunidades de desarrollo y es el punto de partida para otros mercados latinoamericanos; se presentará en el Salón Maya 4 (Pepsi Center) simultáneamente con THE GREEN EXPO®”, precisó José Navarro. AQUATECH, es un exitoso evento europeo que ha elegido a México como plataforma de lanzamiento para América Latina. En su última edición en Ámsterdam, Holanda, se presentaron más de 850

10

José Navarro, director de E.J. Krause de México.

expositores y se alcanzó una audiencia de 18 mil 500 clientes potenciales provenientes de 139 países que lo coloca como el evento líder a nivel mundial para tratamiento, procesamiento de agua potable y manejo de residuos. Después de un estudio minucioso, México fue seleccionado como punta de lanza para la primicia de este importante evento en América Latina y de la mano conTHE GREEN EXPO® consolidar la oferta de soluciones y prácticas tecnológicas para lograr el uso sustentable del agua. AQUATECH MEXICO, presentará un programa de conferencias con líderes de la industria abordando temas como: Buenas Prácticas para la Gestión del Agua; Normatividad -Nuevas Especificaciones; Innovación de la Tecnología Holandesa para el Agua; Tecnología Internacional; Administración del Agua -Experiencias Internacionales; Eficiencia Hídrica; Tratamiento de Aguas Residuales -Cómo Incrementar su Reutilización. En su primera edición en México, los principales temas a analizar durante AQUATECH MEXICO serán: Buenas prácticas para la gestión del agua; Normatividad-nuevas especificaciones; Innovación de la tecnología holandesa para el agua; Administración


EMPRESA SOSTENIBLE

El año 2016 Agrega a la Oferta Integral de Servicios a AQUATECH MEXICO un Evento de Talla Internacional que Selecciona a México Como su Base de Lanzamiento Para Cubrir el Mercado Latinoamericano Los Expositores

La Capacitación

Como cada año, THE GREEN EXPO®, en coordinación con CONIECO, presenta el XXIV Congreso Internacional Ambiental que ofrece el mayor y más relevante programa de conferencias para profesionales y reúne a la comunidad de expertos ambientales nacionales e internacionales más importantes en México, mediante un completo programa de conferencias sobre sustentabilidad, agua, energía y ciudades sustentables. Durante 24 años, el Congreso CONIECO ha ofrecido el programa técnico de mayor nivel en su ámbito, convirtiéndose en un referente para todas las industrias por ser el espacio ideal para recibir información de vanguardia. El Congreso Internacional Ambiental CONIECO se llevará a cabo del 26 al 28 de octubre de 8:00 a 18:00 horas en el World Trade Center de la Ciudad de México. Adicionalmente y como parte de la alianza estratégica firmada este año entre E.J. Krause de México y la Asociación Cogenera México, en el marco de THE GREEN EXPO®, se realizará el 2o. Congreso Cogenera México el día 26 de octubre, de 08:00 a 19:00 horas, en el mismo recinto, donde se compartirán soluciones para visualizar con mayor certidumbre las oportunidades presentes y futuras de la cogeneración en el nuevo entorno regulatorio. Los interesados en asistir al XXIV Congreso Internacional Ambiental CONIECO y al 2o. Congreso Cogenera México, pueden consultar los programas completos e inscribirse a través de la página www.thegreenexpo.com.mx

11

ADNecoambiental.com.mx adnecoambiental.com.mx

del agua; Eficiencia hídrica; y Tratamiento de Aguas residuales. Además, como cada año, se presenta el Congreso Internacional Ambiental de CONIECO conformado por ENVIRO PRO, enfocado al sector de medio ambiente en las áreas de manejo de desechos y reciclado; WATER MEX, constituido por las empresas que presentarán tecnología para el manejo sustentable de agua; GREEN CITY, con los elementos necesarios para la construcción verde; y POWER MEX CLEAN ENERGY & EFFICIENCY, con las soluciones para el uso eficiente de la energía y la generación de ésta a través de fuentes renovables. Además de la segunda participación del segmento GOBIERNO VERDE, se ofrecerán Soluciones para una Administración Pública Sustentable, puesto que el sector público es el principal consumidor de productos y servicios, ya que tiene metas establecidas de sustentabilidad en el plan de desarrollo nacional y un fuerte compromiso con la adquisición de productos amigables con el medio ambiente, tecnologías limpias, eficientes y de reducida huella de carbón. Este año, más de 10,000 profesionales se sumarán a la experiencia GREEN al participar en todas las muestras tecnológicas y de servicios que este evento presenta. Se establecerán relaciones productivas con más de 250 expositores y representantes de aproximadamente 400 marcas nacionales e internacionales alojados en alrededor de 12,500 m2 de área de exposición. Sin duda, THE GREEN EXPO® es un evento que marca tendencia en México y la región, pues está posicionado como el espacio ideal para acceder al sector gubernamental y privado por medio del establecimiento de redes de negocio, capacitación y herramientas que mejoran la productividad de las empresas.

THE GREEN EXPO®, ofrece a sus visitantes las más destacadas innovaciones para la industria por medio de tecnologías como: Empresas AB, un referente a nivel mundial en plantas de cogeneración y trigeneración con gas natural y biogás que estarán presentes con ECOMAX® una planta modular “plug & play” para generación de energía eléctrica y térmica, que se acopla perfectamente a los procesos del cliente. Por otro lado, Sun Modo Corp., quienes presentarán el Sistema EZ SunBeam , estructura elevada para montaje de paneles solares, el cual aprovecha al máximo el espacio del techo. Con ello, se garantiza una capacidad máxima de su sistema fotovoltaico que ofrece un mayor retorno de la inversión (ROI).


TECNOLOGÍA AMBIENTAL

En los estudios preliminares para saber si había alguna investigación relacionada con su tema, José Carlos y su equipo detectaron que en la industria de la fotoluminiscencia, la generación de este tipo de luz se enfocaESPACIOS SIN ba en la industria del ENERGÍA plástico, de juguetes y ELÉCTRICA aparatos eléctricos, “y la industria del cemento estaba abandonada y ahí radica su potencial”. Según el doctor en ciencias, la producción anual de cemento a nivel mundial es de unos cuatro billones de toneladas y este elemento, después del agua, es considerado el SIRVE PARA DIVERSAS APLICACIONES material más utilizado por la sociedad, por lo que es impor tante darle mayor funcionalidad. Tras sus investigaciones, Carlos Rubio decidió que su principal objetivo era hacer fosforescente Proyecto Desarrollado en la Universidad el cemento; es decir, darle “cier ta capaciMichoacana de San Nicolás de Hidalgo dad de absorber luz” Dr. José Carlos Rubio. y esa característica ADNEA* se obtiene mediante un pron cemento que tiene ceso de policondensación de como capacidad esencial materias primas. emitir luz hasta por 12 horas “Buscamos que la luz pefue creado por el doctor en netre el material hasta cier to ciencias, José Carlos Rubio, nivel. En el caso del cemento de la Universidad Michoacana convencional, el Por tland, no de San Nicolás de Hidalgo, tiene esa capacidad, ya que ubicada en Morelia, Micuando la luz llega a la superchoacán. ficie, no penetra”, explicó. Considerado en la indusLa absorción de luz que tria de la construcción como Carlos Rubio buscaba darle al un material pasivo, con caraccemento, la principal modifiterísticas como aglomerante cación y contribución a la tecy adhesivo y generalmente nología, era parcial y no total; estructural, Carlos Rubio se no trataba de hacer el cemento dio a la tarea de “darle” al ce“Para esta investigación so una fachada de un edificio transparente, pero sí cambiar mento blanco la capacidad y en específico, pensamos en y pensando en aplicaciones esa posibilidad en su interior. TA funcionalidad de generar enerla posibilidad de iluminar una menores en un baño, en un *ADNEA (ADN-ecoambiental), es un portal de información en internet, especializado gía y, en este caso específico, carretera, un camino, un estapiso o en una piscina”, añadió en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental. dar luz. cionamiento, un patio o incluel investigador.

PERMITE ILUMINAR

Inventan Cemento

TECNOLOGIAAMBIENTAL

Emisor de Luz

U

12


bre 2016. Año XX. No. 93. Agosto-Septiem

TECNOL GÍA

ambiental SOSTENIBILIDAD EMP

RESARIAL

THE GREEN EXPO, EVENTO al.com.mx

VEHÍCULOS

Eléctricos e Híbridos Vs. Contaminación ADNecoambient

GASOLINAS SIN

Calidad, Cau de Polución Atmosfésarica

ENTRAN

Crisis, EmpresasEN de Energía Eléctrica EJEMPLAR GRATUITO

ADNecoambiental.com.mx

ADNecoambiental.co

m.mx

Líder de la Industria Verde en México: José Navarro


TECNOLOGÍA AMBIENTAL

DE ORIGEN MEXICANO 100%

Premian Biofungicida no Contaminante ni Tóxico

El Desarrollo Tecnológico fue Realizado por Investigadores de la UNAM

TECNOLOGIAAMBIENTAL

ADNEA*

E

l primer biofungicida creado en México, no contaminante ni tóxico para plantas, suelo y el medio ambiente -generado en una empresa derivada del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México-, ganó el Reconocimiento al Mérito Estatal en Investigación (Remei) en la categoría de investigación científica e innovación, galardón que otorga el gobierno del estado de Morelos. El desarrollo tecnológico fue realizado

14

por los investigadores Enrique Galindo Fentanes y Leobardo Serrano de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quienes trabajaron más de una década en el proyecto. En la etapa inicial contaron con el apoyo de especialistas del Centro de Investigación en Alimentos y Desarrollo de la Unidad Culiacán. Los resultados demuestran que Fungifree AB, es efectivo contra la enfermedad causada por un hongo

en las plantas tropicales (antracnosis), aunque también puede ser considerado un biofungicida de amplio espectro, funcional para al menos 23 cultivos agrícolas. La UNAM señala, en un comunicado, que entre los beneficios de

este producto se cuenta el haber sido clasificado en el nivel más bajo de toxicidad por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Además, en condiciones adecuadas dura dos años sin refrigeración. El fungicida orgánico, es distribuido por la empresa líder en productos para el agro –FMC Agroquí-

mica de México–, y se caracteriza por no ser contaminante, es altamente efectivo y 100% de origen mexicano y universitario. Fungifree AB, fue pensado originalmente para combatir una infección de los mangos llamada antracnosis, que llena de manchas negras a los frutos e impide su expor tación. Pero el polvo humectable, formulado con esporas de Bacillus sp. cepa 83, sirve también contra dos enfermedades más y 23 cultivos. También ayuda a contrarrestar padecimientos de cultivos de aguacate, papaya, limón, naranja, mandarina y toronja, además de abatir la cenicilla polvorienta en calabaza, calabacita, chayote, melón, pepino, sandía, berenjena, chile, jitomate y tomate de cáscara (verde), entre otros. El descubrimiento, llevó a sus autores a que en 2014 se hicieran pruebas de efectividad, con las cuales se obtuvo el registro para el control de la antracnosis, el moho gris y el mildiú polvoriento en el grupo de las “berries”, que incluye cultivos de fresa, frambuesa, zarzamora y arándanos. Cabe mencionar que desde noviembre de 2012 se comercializa en el campo nacional. TA *ADNEA (ADNecoambiental), es un portal de información en internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.



GOBIERNO RESPONSABLE

AVANZA META SEXENAL

Quedarán Reforestadas 170 mil Hectáreas en 2016 La Meta de la Campaña Nacional de Reforestación 2016, es Llegar al 75% del Compromiso Sexenal ADNEA*

TECNOLOGIAAMBIENTAL

C

omo par te de la Campaña Nacional de Reforestación 2016, durante este año serán reforestadas 170 mil hectáreas que significan 190 millones de árboles plantados en la República mexicana. La meta de la presente administración, es reforestar un millón de hectáreas con un avance a la fecha de 58.1 por ciento con 581 mil ya reforestadas que representan 560 millones de árboles. El ingeniero Jorge Rescala Pérez, director general de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), consideró que con un crecimiento anual de 170 mil hectáreas, se

16

espera que la meta sexenal se cumpla en 2018, y destacó que para asegurar la mayor sobrevivencia de las plantas, se ha mejorado su producción en viveros especiales y, en los casos que se tengan que transpor tar las plantas, se cuenta con vehículos de temperatura controlada. “Hay asistencia técnica y verificación de los trabajos de plantación y se reconoce a quienes reforestan ya que es un gran esfuerzo

físico por lo difícil de los suelos y a veces la lejanía de los terrenos a reforestar”, resaltó Rescala Pérez. Agregó que cada árbol que se planta en esta campaña, per tenece a la región para garantizar su sobrevivencia. La CONAFOR, es apoyada por la Secretaría de la Defensa Nacional que

produce anualmente 60 millones de plantas de alta calidad. La Campaña Nacional de Reforestación 2016, comenzó en Nanacamilpa, estado de Tla xcala, el pasado 15 de julio, en el marco del “Día del Árbol”, con una reforestación en esa zona, y con la presencia de Enrique Peña Nieto, presidente de México, y de Rafael Pacchiano Alamán, secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Finalmente, el director general de CONAFOR explicó que “por primera vez la reforestación que apoya el Gobierno federal, se complementa con la realización de obras de conservación de suelos que tienen la función de retener humedad, lo que también favorece a lograr mayores índices de sobrevivencia de la planta”. TA *ADNEA (ADN-ecoambiental), es un portal de información en internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.


GOBIERNO RESPONSABLE

ANUNCIA FERNANDO MERCADO

Entregará Magdalena Contreras a sus Habitantes, Clínica de Salud, Mercados y Casa del Adulto Mayor Presenta Jefe Delegacional de Magdalena Contreras Plan de Obras 2016

C

on la transformación del Centro de Salud de San Nicolás Totolapan en hospital de tercer nivel, que proporcionará, entre otros servicios medicos, análisis clínicos y radiografías, la delegación Magdalena Contreras solucionará par te de las necesidades médicas de su población, así como la entrega de una Casa del Adulto Mayor, el Parque Lineal más grande de la Ciudad de México y la inversión histórica en modernización de mercados, entre otras obras. Así lo dio a conocer el delegado Fernando Mercado Guaida, quien agregó que el Parque Lineal más grande de la Ciudad de México y la inversión histórica en modernización de mercados, son par te del Plan Integral de Obras, enfocado principalmente en los rubros de salud y bienestar social, con la finalidad de brindar un mejor servicio a la población contrerense. En conferencia de prensa y durante la presentación del Plan Integral de Obras 2016, Mercado Guaida hizo énfasis en los proyectos del Parque Lineal, el mejoramiento de la imagen urbana, el mantenimiento general a 40 escuelas de la demarcación, la inversión de 70 por ciento más con relación a 2015, y la renovación de la red secundaria de agua potable y alumbrado con focos ahorradores de energía entre otras acciones. La ampliación del Centro de Salud, es uno de los proyectos más ambiciosos de la administración de Mercado Guaida, ya que se pretende elevar el nivel de la clínica, debido a que existen cerca de 80 mil personas que están en crisis de atención médica, además de que la población de la zona alta de la demarcación, tarda más

de una hora en llegar a un centro de salud de tercer nivel. Con la ampliación del nosocomio, se verán beneficiadas familias de las colonias San Nicolás Totolapan, Pueblo de San Nicolás, Cazulco, Ix tlahualtongo, Gavillero y Subestación, quienes contarán con área de salud bucal, rayos X, psicología, servicios de consulta ex terna y un laboratorio, entre otros servicios. Por otra par te, el número de DE LA ZONA ALTA, TARDA MÁS adultos mayores de más de 60 deran más de 5 kilómetros, DE UNA HORA EN años, tuvo un registro promedio iniciaron con una inversión TRASLADARSE de 24 mil 280 personas durante de 24 millones de pesos y A UN CENTRO 2015, que se asientan en el territouna población beneficiada de DE SALUD rio de la Magdalena Contreras. Debido 45 mil personas. a la gran demanda de este sector, MercaPor otra par te, Fernando do Guaida propuso la construcción de la Casa Mercado también incluyó en este plan de del Adulto Mayor, con la finalidad de contar con obras, el mejoramiento de la infraestructura de un espacio específico de convivencia y recreaescuelas públicas de educación básica, tanto ción para esta población. es así que durante este año, se rehabilitarán 50 La Casa del Adulto Mayor, estará ubicado por ciento de los planteles en la demarcación en la colonia Pueblo Nuevo Alto, misma que que beneficiará a 24 mil estudiantes. tiene una inversión de 10 millones de pesos Otro de los puntos fuer tes de este plan, para la creación de una biblioteca, aula digies la inversión histórica que dota de infratal, bodega y esparcimientos, entre otros, estructura de vanguardia a los mercados de destinados para actividades lúdicas y Magdalena Contreras para posicionarlos en el depor tivas. ámbito competitivo de correlación con tiendas En el tema de espacios públicos, la de conveniencia. Cuatro de los cinco mercajefatura delegacional tiene como meta los dos que hay en la delegación, serán rehabilitrabajos de rehabilitación de la ciclotados totalmente. vía, que forma par te del parque Finalmente, cabe mencionar que además lineal más grande de la Ciudad de de los proyectos especiales, el Plan Integral de México, con una ex tensión de 10 Obras para la delegación Magdalena Contreras, km de ciclopista, de los cuales incluye luminarias, muros de contención, pavise han rehabilitado 2.5 kilómentación, desazolve, red de agua y drenaje, metros en una primera etapa, en atención a las necesidades prioritarias de los y en una segunda 2.8 km. contrerenses. TA Par te de las obras, que ya se *ADNEA (ADN-ecoambiental), es un portal de información comenzaron y se realizan en internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental. en dos etapas que consi-

LA POBLACIÓN

17

ADNecoambiental.com.mx

ADNEA*


GOBIERNO RESPONSABLE

PARA CIUDADES GRANDES DE MÉXICO

TECNOLOGIAAMBIENTAL

Vehículos Eléctricos e Híbridos, Alternativa Contra Contaminación Atmosférica Exentar a los Vehículos Eléctricos e Híbridos del Pago de Impuestos ADNEA*

P

ara impulsar el uso de vehículos eléctricos e híbridos en México, la senadora Silvia Garza Galván presentó un Proyecto de Decreto que reforma y adiciona las leyes Aduanera, del Impuesto al Valor Agregado, del Impuesto Sobre la Renta y la de Derechos, además de haber hecho un exhor to a diversas dependencias federales para que implanten mecanismos necesarios para contar con tarifas preferenciales para quienes

18

adquieran vehículos con esas características. En el marco del foro “Incentivos para impulsar el uso de vehículos híbridos y eléctricos en la ciudad de México”, la senadora de la fracción del Par tido Acción Nacional dijo que “hoy lo que tenemos, es un México fuer te en la par te automotriz y necesitamos en las ciudades como ésta, poder transitar hacia los vehículos eléctricos”. El parque vehicular que circula en el país es de alrededor

de 35.5 millones de automotores de todo tipo, agregó. En las instalaciones de la Cámara de Senadores, el pasado 27 de junio, Silvia Garza señaló que su gran preocupación es que de todo el parque vehicular, y en par ticular 15% que consume diesel, representa 85% de los problemas que se manifiestan en la salud por el carbono negro (hollín), y por par tículas menores a 2.5 micras (PM2.5) que generan dichos transpor tes, tan peligrosas

Senadora Silvia Garza Galván.

que afectan a los pulmones o pasan al torrente sanguíneo y son generadoras de enfermedades. Aclaró la legisladora que el objetivo es que los automóviles eléctricos e híbridos bajen de pre-


GOBIERNO RESPONSABLE

El 15% de los Automóviles que Consume Diesel, Representa 85% de los Problemas que se Manifiestan en la Salud Asimismo, la colaboración de los centros de recarga de vehículos eléctricos e híbridos para que sean públicos; crear estímulos fiscales en conjunto con los municipios que permitan el uso de vehículos eléctricos e híbridos, de tal forma que puedan exentar el impuesto predial en los establecimientos mercantiles que cuenten con electrolineras y la creación de placas verdes. Existe un gran esfuerzo por par te de la industria automotriz para incentivar este tipo de vehículos, ya que, por ejemplo, se han instalado centros de carga en

las tienda de autoservicio, aprovechando el tiempo de estancia del consumidor en el centro comercial para igualmente recargar su vehículo; sin embargo, dichos esfuerzos deben ir acompañados de acciones por par te de los tres órdenes de Gobierno, añadió Garza Galván. Hay muchas cosas que hacer también en provincia, abundó la legisladora, como concesiones para los ta xistas que tengan automóviles eléctricos, ejemplificó. Una tarifa preferencial de luz

con CFE y que afor tunadamente hizo un convenio con el Senado, precisamente para que esas electrolineras sean con cargo a la paraestatal. Pretende la legisladora por el estado de Coahuila, que el Senado sea sustentable y digital, con la utilización de paneles solares para generar electricidad, la eliminación de uso de papel en la mayoría de los procesos que lo requieren, así como evitar el agua embotellada y tener una planta potabilizadora y bebederos distribuidos en las instalaciones del Senado. Finalmente, Silvia Garza subrayó que “cuando hacemos conciencia de que la vida se sustenta en aire limpio, agua limpia y suelo fér til, entonces entendemos que tenemos que legislar para cuidar estos vér tices tan impor tantes y que lo que ahí se desarrolle sea, precisamente, a favor de privilegiar la salud, pero también la salud de nuestros ecosistemas porque las normas están hechas solamente para el ser humano y nuestros árboles son los mejores aliados del hombre. TA *ADNEA (ADN-ecoambiental), es un portal de información en internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

19

ADNecoambiental.com.mx

cio, pero también es que se fabriquen aquí en México, creándose los empleos directos e indirectos inmersos en un círculo vir tuoso que tiene como origen ese tipo de tecnologías limpias. Dentro de los aspectos impor tantes de la iniciativa, que luego de ser avalada por senadores de diversas fracciones partidistas, fue enviada a la Cámara de Diputados para su análisis y, en su caso, ratificación por los diputados federales, se encuentran: Exentar a los vehículos eléctricos y también a los híbridos del pago del Impuesto al Valor Agregado; La posibilidad de que los contribuyentes puedan deducir a 100% la adquisición de un vehículo eléctrico o híbrido; Eliminar los gravámenes de impor tación a vehículos eléctricos o híbridos; y, Eliminar el pago de derecho de trámite aduanal cuando se impor ten vehículos eléctricos o híbridos. La iniciativa, explica la senadora Silvia Garza, fue acompañada de diversas proposiciones con punto de acuerdo que se sometieron a consideración del pleno de la Cámara de Senadores, y que tienen por objetivo: Pedirle a las 32 entidades federativas que incentiven el uso de los automóviles híbridos como, por ejemplo, exentar el pago a los vehículos eléctricos o híbridos de autopistas urbanas y que no se cobren los parquímetros.


GOBIERNO RESPONSABLE

EN MÉXICO

PyMes Sostienen

Crecimiento del Turismo: Sectur Pertenecen a las PyMes 95% de las Empresas del Sector Servicios ADNEA*

E

l sector Turismo en México, cuyo ritmo de crecimiento se ha mantenido en los últimos años por arriba del que muestra la economía nacional, debe en gran medida su éxito al sopor te de las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMes), aseguró la Secretaría de Turismo GENERÓ 3.8 (Sectur). MILLONES DE Datos EMPLEOS AL CIERRE de la depenDEL PRIMER dencia y de TRIMESTRE asociaciones turísticas señalan “Con estas que 95% de las emacciones se promuepresas del sector de Serven valores como el vicios per tenece al sector liderazgo en el capital PyMes, mientras que ocho humano, la generación de cada 10 hoteles en el de valor al cliente, país son negocios familiares, en tanto que el resto, orientación a la mejora per tenece a alguna cadena. continua de sus procesos y La dependencia desel for talecimiento de su comtacó el apoyo a estas unipromiso social”, destaca la dades de negocio mediante Sectur en un comunicado. programas de cer tificación Estas tareas, junque les permitan elevar la to con las desarrocalidad y competitividad de lladas por el sector los servicios turísticos que ofrecen.

TECNOLOGIAAMBIENTAL

TURISMO

20

empresarial, contribuyen a las metas trazadas para incrementar la competitividad del sector Turismo como un motor de desarrollo económico y social.

El turismo generó 3.8 millones de empleos a nivel nacional al cierre del primer trimestre, un crecimiento de 5.14% en relación con el mismo lapso de 2015, lo que refleja el trabajo de promoción y posicionamiento de los destinos turísticos en el plano internacional. Asimismo, el sector contribuye con 6.2% del PIB nacional y, de acuerdo a estimaciones del World Travel & Tourism Council, esta apor tación será de 7.5% en 2025, dando muestra del crecimiento que las empresas del sector pueden tener en los próximos años. El potencial del turismo para las empresas de servicios creció luego de que este año México avanzó una posición dentro del top 10 de los países más visitados, ubicándose en el lugar nueve. Por su par te, la Sectur prevé que al concluir 2016, la entrada de divisas por la llegada de visitantes ex tranjeros alcance los 18 mil millones de dólares, 600 millones más que el año pasado. TA *ADNEA (ADN-ecoambiental), es un portal de información en internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.



ZONA RURAL

CAPITAL DE JALISCO

Expo Forestal Tendrá

a Guadalajara Como Sede Permanente Se Llevará a Cabo del 12 al 14 de Octubre en Expo Guadalajara

TECNOLOGIAAMBIENTAL

L

a Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) dio a conocer que a par tir de la edición 2016, será Guadalajara la sede permanente de la Expo Forestal, y es así como el estado de Jalisco, se convier te en la entidad idónea para hacer negocios del sector forestal, resaltó José Medina Mora, coordinador de Educación y Desarrollo Tecnológico de la dependencia federal. Explicó que Jalisco es la cuar ta entidad con mayor apor tación al Producto Interno Bruto (PIB) nacional y segundo lugar en la industria mueblera con apor tación al PIB nacional de 16.5 por ciento. Según datos de la CONAFOR, la entidad cuenta con producción no maderable de 42 mil 946 toneladas de especies diversas

22

que lo ubican en primer lugar entre los estados del país. El estado, continuó el funcionario, tiene una producción maderable de 178 mil 846 metros cúbicos y una superficie de 5 mil 675 hectáreas de plantaciones forestales comerciales. El 31 por ciento del uso de suelo está dedicado la actividad. La Expo Forestal, a realizarse del 12 al 14 de

octubre en Expo Guadalajara, conserva tres ejes temáticos: Biodiversidad, Tecnología y

Productividad; que darán una línea temática a los 16 mil metros cuadrados de exposición. Medina Mora ofreció los principales resultados de la edición 2014, de este evento bianual, en donde detalló que asistieron 18 mil personas y 350 empresas que propiciaron negocios por 186.8 millones de pesos, en donde estuvieron países como Canadá, Colombia, Costa Rica, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Italia, Panamá, Rusia, Venezuela y México. Expo Forestal 2016 + Biodiversidad + Tecnología + Productividad, tendrá conferencias, foros temáticos, encuentro de negocios, presentaciones comerciales y un piso de exhibición con ofer ta tecnológica. El evento está dirigido a todos los sectores de la industria forestal vinculados con la negociación, producción y comercialización a nivel nacional. Para mayor información sobre la Expo Forestal 2016 consulte: www.expoforestal.gob.mx



COMPROMISO INTERNACIONAL

PROPONE LA CEPAL

Futuro con Igualdad

de Derechos y Sostenibilidad Ambiental Para América Latina y El Caribe “En el Actual Contexto de Desaceleración Económica, la Región Debe Tomar Medidas Urgentes” ADNEA*

TECNOLOGIAAMBIENTAL

L

a Cepal propone “cambiar el diálogo entre el Estado, el sector privado y la ciudadanía” para que todos los actores -tanto de forma individual como mediante nuevas alianzas nacionales, regionales y mundiales-, innoven en la construcción de un futuro con igualdad de derechos y sostenibilidad ambiental, en línea con los compromisos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobada el año pasado. “Los mercados deben ser el resultado de alianzas públicoprivadas renovadas, innovadoras y de mejor calidad con visión de mediano y largo plazos que incorpore criterios de inclusión económica y social, así como de sostenibilidad ambiental en América Latina y El Caribe”. El anterior planteamiento fue hecho por Alicia Bárcena,

24

secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal), el pasado mes de junio, durante el Foro Económico Mundial sobre América Latina y El Caribe 2016 celebra-

do en Medellín, Colombia. Agregó la máxima representante del organismo de Naciones Unidas que una

renovada ecuación se debe traducir en inversiones para infraestructura en energía limpia, transpor te urbano sostenible y en el desarrollo de un mercado único digital regional, por nombrar sólo algunas iniciativas, sostuvo la titular del organismo regional “En el actual contex to de desaceleración económica, la región debe tomar medidas urgentes para evitar la aparición de retrasos aún mayores respecto a los países avanzados, al mismo tiempo que preservar los significativos logros sociales

conseguidos durante el llamado súper-ciclo de los productos básicos, que ha llegado a su fin”, resaltó la secretaria ejecutiva de la Cepal, quien par ticipó como moderadora y expositora en diversos paneles del encuentro en Medellín. Urgió Bárcena a definir estrategias para llevar a cabo un cambio estructural progresivo, en las economías de la región, que promueva sectores intensivos en conocimiento y tecnología, de la mano de un gran impulso ambiental, luego de compar tir algunas de las principales propuestas del más reciente documento institucional “Horizontes 2030: la igualdad en el centro del desarrollo sostenible”, presentado hace algunas semanas en México. El evento anual en América Latina del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), fue inaugurado por los presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos, y de Argentina, Mauricio Macri, y que reunió a líderes de todos los sectores de 44 países para discutir temas clave para el desarrollo sostenible de la región. TA *ADNEA (ADN-ecoambiental), es un portal de información en internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.


COMPROMISO INTERNACIONAL

EN REPÚBLICA DE CHILE

Entran en Crisis, Empresas de Energía Eléctrica Convencional

Rafael Mateo Alcalá

ADNEA*

L

a industria solar de Chile se expandió tan rápidamente que ahora, literalmente está regalando electricidad, luego de que los precios al contado cayeron a cero en diversas par tes del país, según explica Bloomberg en una nota periodística. Los consumidores son los que están más que contentos con esta noticia, sin embargo,

representa todo lo contrario para las compañías dueñas de centrales eléctricas que están teniendo problemas en la obtención de ingresos, al igual que los promotores que buscan financiamiento para construir nuevas instalaciones. ¿El culpable? Nada menos que la región nor te del país, en el desier to de Atacama, ubicada al nor te de Chile, en donde la demanda de energía cada vez es mayor, impulsada por el boom de la minería y crecimiento económico que propi-

ció el desarrollo de 29 parques solares y planificación de otros quince.

Compañías de Centrales Eléctricas en Números Rojos Ante la Desaceleración

El problema que Chile enfrenta ahora, es una desaceleración de la demanda de energía en línea con la baja en la producción de cobre, debido a un exceso mundial de suministros. Esas centrales eléctricas están brindando demasiada electricidad a una región que carece de las líneas de transmisión necesarias para distribuir la electricidad a otras par tes. “Los inversores están perdiendo dinero”, explica Rafael Mateo Alcalá, CEO de Acciona Energía, empresa que está invir tiendo 343 millones de dólares en un proyecto de 247 megavatios en la región, uno de los más grandes de Latinoamérica. “El crecimiento fue desordenado. No se pueden tener tantos promotores en el mismo lugar”, concluye el directivo. TA *ADNEA (ADN-ecoambiental), es un portal de información en internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

25

ADNecoambiental.com.mx

Los Precios han Caído a Cero Ante la Expansión de la Industria Solar


COMPROMISO INTERNACIONAL

BENEFICIOS DEL MAR

Riqueza

de la Economía Azul Quintana Roo Apuesta por el Recurso Marino que Tiene

PESCA, BUCEO Y SNORKEL,

ADNEA*

TECNOLOGIAAMBIENTAL

C

ada vez más regiones voltean hacia la economía azul, la cual se basa en las riquezas que se generan a par tir de los beneficios que brinda el mar, relacionadas al mismo tiempo, con el manejo adecuado en las actividades que tienen influencia directa en este ecosistema. Entre las actividades que se incluyen en la economía azul destacan la pesca de diversas especies, el turismo de buceo y snorkel, además de los bañistas que llegan a las costas; todos, dejando una derrama económica al estado, ya que los viajeros utilizan servicios de hospedaje, alimentación y transpor te, principalmente. El concepto de economía azul surgió de la mente de Gunter Pauli, fundador de una empresa ecológica llamada Ecover. Esta idea va más allá de la economía verde, la cual para muchos es considerada como

26

ENTRE SUS PRINCIPALES ACTIVIDADES

elitista al estar solamente al alcance de aquellos que tienen un poder adquisitivo alto. De esta manera da cabida a todos los emprendedores y consumidores.

Quintana Roo Apuesta por la Economía Azul Por la riqueza que hay en el recurso marino que posee Quintana Roo, ha sido identificado, por el Fondo Mex icano para la Conser vación de la Naturaleza (FMCN), como un sitio con potencial para de-

sarrollar economía a zul y ser un ejemplo a nivel mundial. El estado de Quintana Roo se ha volcado a impulsar proyectos sustentables, por ello forma par te del Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM), el cual tiene gran peso internacional, pues los favores sociales, económicos y ecológicos que ofrecen los corales no sólo se quedan en la entidad, sino que se distribuyen en el país. En este proyecto también par ticipan Bélgica Honduras y Guatemala. Para este 2016 Quintana Roo espera recibir 35 millones de pesos para diferentes proyectos, enfocados al impulso de la competitividad y de mejora regulatoria de las empresas y los proyectos estratégicos. TA

*ADNEA (ADN-ecoambiental), es un portal de información en internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.



PUNTO CRÍTICO

ASEGURA ASOCIACIÓN CIVIL

Gasolinas de Baja Calidad, Causantes de Contaminación en la CDMX Iniciativa Climática de México Señaló que el Problema Radica en los Combustibles Producidos en el País ADNEA*

TECNOLOGIAAMBIENTAL

E

n México, las gasolinas de mala calidad son causa de contaminación y el problema “no radica en lo que se impor ta”, sino en los combustibles que se producen en el país, así lo aseguró ante legisladores el especialista y presidente de la asociación civil Iniciativa Climática de México, Adrián Fernández Bremauntz. Durante una reunión de trabajo, el doctor Adrián Fernández, dijo que el programa calendarizado para la introducción de gasolina y diesel ultra bajo azufre, contenido en la norma oficial mexicana NOM-086SEMARNAT-SENERSCFI-2005, no se ha cumplido, y a la fecha

28

Autoridades Han Incumplido Exigencia de Contenido Bajo de Azufre se ha permitido un contenido de azufre de entre 30 y 80 par tes por millón promedio, mientras que en otros países del mundo se autoriza como máximo 15 par tes por millón. Explicó que se debió tener años atrás, en toda la nación, diesel con bajo contenido de azufre; sin

embargo, no se ha realizado esa exigencia, pese a que se hizo por etapas en las zonas metropolitanas y fronterizas. La medida, dijo, permitiría no proteger nichos de mercado de las compañías automotrices, además de obligarlas dar a conocer el rendimiento de kilometraje por cada litro

de gasolina, como ocurría hace 15 años y que se dejó de hacer. “Es una obligación, por medio de una norma federal. Se negoció hace 15 años con Pemex y la Secretaría de Energía, pero no se cumple”, agregó.Por tanto, aconseja que las autoridades se encarguen de verificar la calidad de los combustibles que se impor tan y vigilar lo que entregan las refinerías del país. En reunión de trabajo con legisladores de las comisiones de la ciudad de México y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, precisó que se requiere contar con los laboratorios para analizar los vehículos que ingresan al mercado mexicano o los que se fabrican en el país y no permitir que se

Dr. Adrián Fernández Bremauntz.

vendan con tecnologías obsoletas. Finalmente, sostuvo que “todavía no podemos comprar diesel con menor azufre, porque no está disponible. Ese es uno de los crímenes ambientales más grandes que hemos hecho por la dilación en los ajustes tecnológicos”. En materia de combustibles, falta capacidad de refinación para lograrlo, recalcó. TA *ADNEA (ADN-ecoambiental), es un portal de información en internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.



PUNTO CRÍTICO

Al Rescate de la Vida Silvestre... La democracia tiene miedo de recordar y el lenguaje tiene miedo de decir. Eduardo Galeano, “Patas arriba, la escuela del mundo al revés”

BIÓL. RAÚL E. ARRIAGA BECERRA* Consultor Ambiental

TECNOLOGIAAMBIENTAL

D

espués del espectáculo mediático, amarillista sido fuente de conocimiento y enseñanza, de exitosos programas y de gran indignación, los par tidos políticos, a iniciativa de de reproducción para la conservación de especies de la vida siluno y en alianza con los demás, pretenden salvar al ya fallecido vestre, tanto nativas como exóticas por lo que deben operar con gorila Bantú con una serie de iniciativas de Ley que con gran ironía normas y reglas que los for talezcan en sus tareas de investigación demuestran el gran desconocimiento de la función y los objetivos científica, conservación y educación ambiental; que su prohibide los zoológicos y acuarios. ción sería una decisión fallida para la enseñanza, el conocimiento La capacidad de asombro supera los límites cuando nues- y la conservación de la vida silvestre. tros representantes en el Congreso La discusión no se debe centrar no paran de presentar iniciativas que en las prohibiciones, sino en hacer sólo sirven en coyunturas especialas cosas bien, en la prevención amles para llamar la atención. Hacen biental, existen normas que deben uso del morbo, de las imágenes ser cumplidas por los zoológicos y amarillistas para justificar propuesacuarios, hay toda una normatividad tas que no implican la solución de para el diseño y operación de sitios las vastas necesidades y carencias de manejo de la vida silvestre, así ambientales, ni la atención de foncomo los mecanismos e instituciodo de la problemática ambiental de nes para sancionar a quienes no den nuestro país. cumplimiento. Tal es el caso de la iniciativa La Ley General de Vida Silvestre, propuesta para reformar los ar tícuestablece figuras específicas para el los 78 y 122 de la Ley General de manejo de la vida silvestre como son Vida Silvestre en materia de zoolólas Unidades de Manejo y Conservagicos y acuarios que, derivado de ción de la Vida Silvestre (UMAs), los la desafor tunada muer te del gorila predios incorporados al Manejo de Bantú, ponen de manifiesto su intela Vida Silvestre (PIMVS), entre los rés ya conocido de prohibir los zooque se encuentran los zoológicos y lógicos y los acuarios. acuarios. Hay ejemplos en los que se Indignación por la muerte de Bantú. De acuerdo a los análisis relleva a cabo el manejo de los ejemcientes, la prohibición del uso de animales en los circos, provocó plares de vida silvestre de manera adecuada y “digna”, ya que graves problemas que sólo resultaron en el abandono y muer te de par ticipan especialistas que dan par ticular atención y seguimiento cientos de ejemplares de vida silvestre, los cuales no pudieron ser al cumplimiento. atendidos por la PROFEPA porque dicha Procuraduría no cuenta Basta citar ejemplos exitosos como los programas de Concon presupuesto ni con infraestructura propia para estos fines. servación de Lobo Mexicano que ha permitido recientemente libeTampoco la brillante iniciativa previó apor tación de recursos rar lobeznos para su reintroducción a la vida silvestre, o cóndores fiscales para su instrumentación, y ahora se presenta la iniciativa liberados en Baja California, ambas especies reproducidas en el para prohibir los zoológicos y acuarios, esperando que ante la Zoológico de Chapultepec. Cabe recordar que el primer Panda indignación por la muer te de Bantú, dichas iniciativas sean apro- nacido en cautiverio fue en el Zoológico de Chapultepec y que el badas, basadas en la emotividad popular que provoca la desafor- propio Bantú nació en el mismo zoológico. tunada muer te del gorila. La prohibición no ha sido la forma en que se evitan los conEs cier to que existen zoológicos que operan con limitacio- flictos o resuelven problemas de fondo, tampoco se crece como nes, lo que pone en evidencia la atención que se debe brindar a los sociedad, el exceso prohibitivo sólo habla de representantes pozoológicos y sitios de manejo de la vida silvestre, es cier to que pulares sin capacidad de crear nuevas fórmulas de mecanismos la muer te del gorila Bantú tiene responsables y que se debe dar de convivencia, de armonía y comprensión de los cada vez más seguimiento a lo sucedido para que no vuelva a ocurrir. urgentes temas de la agenda ambiental. TA *Presidente del Colegio de Biólogos de México A.C. Pero también, es cier to que los zoológicos y acuarios han

30




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.