Tecnología ambiental edición 78

Page 1

PROPONE CONAFOR NUEVA LEGISLACIÓN EN MATERIA FORESTAL

LOGÍA

AÑO XVIII

NUEVA ÉPOCA

TECN

PUBLICACIÓN BIMESTRAL ABRIL-MAYO 2014

INFORMACIÓN ESPECIALIZADA EN ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE

18

NÚMERO 78

Aniversario

Preparan Gobierno y Congreso Federales

TECNOLOGIAAMBIENTAL

NUEVA LEY GENERAL DE AGUAS

INCREMENTO DE

Incendios en Bosques por Temporada de Sequía

Atacar A LA

EJEMPLAR GRATUITO

Naturaleza es un Crimen, Asegura el Banco Mundial

SE DEBE PROMOVER www.adnecoambiental.com.mx

Ratificación de Enmienda al Protocolo de Kyoto


INDICADOR DE SECCIÓN

CONTENID NÚMERO 78 LEGISLACIÓN Y MEDIO AMBIENTE 4 Insuficiente Alimentación, Factor de Riesgo Social 6 Presentan Programa de Limpia Ambiental Para Guerrero 8 Enfrenta México Violaciones y Abusos en Derechos Humanos y Ambientales 10 Irresponsable, la Cámara de Diputados en el uso de Agua Potable ENERGíA 11 Requiere México Energías Limpias y Baratas 12 Revolución Energética en México 15 Urge Campaña de Disposición Adecuada de Focos Ahorradores 16 Prioritario, Incluir Bioetanol Como Componente de las Gasolinas 19 Presenta Pemex dos Nuevos Buque-Tanques RECURSOS NATURALES 20 Proponen una Nueva Ley General de Aguas INTERNACIONALES 24 Latinoamérica y África, Regiones con más Legislación en Materia de Cambio Climático 26 Importante Logro, la Reducción de Plomo en los Combustibles y Pinturas 29 Liderazgo Global en Materia Ambiental

TECNOLOGIAAMBIENTAL

FORESTALES 32 En México hay 16 Millones de Hectáreas por Reforestar 34 Capacitación en 15 Estados, Prioritarios en Materia de Incendios Forestales

publicación sta es una con la ecología comprometida e sus iente, por lo qu y el medio amb as están elaborad s re o ri te in s a in ble. Además, la pág ic c e r % 0 10 sa con papel ón, utiliza tinta ci ra o b la e e d ización e en su proceso ite su fácil reutil rm e p e u q lo evos , base agua ductivos de nu ro p s so ce ro p incorporación a apel. productos de p

E

MEGALÓPOLIS 36 Emprende el D.F. Proceso de Empadronamiento de Animales 38 Padecen Anorexia dos Millones de Mexicanos UNIVERSIDADES 39 Aplican Sistema Fotocatalítico Para Producir Hidrógeno 40 Ubican dos Nuevas Galaxias Formadas Hace 13 mil Millones de Años 42 Presentan Sistema de Energía Basado en Hidrógeno 44 Suscribe IPN Convenio para Prácticas Profesionales 45 Desarrollan Biotecnologías Para el Cultivo del Huachinango 46 Investigan Técnica Para Diagnosticar Papiloma Humano SALUD Y MEDIO AMBIENTE 47 México, a la Vanguardia en Enfermedades Riesgosas INDUSTRIA Y MEDIO AMBIENTE 49 Integran Nanotecnología en Llantas Para Vehículos Pesados 50 Colocan en Ocotlán, Jalisco, la Primera Piedra de la Nueva Fábrica de Nestlé

2


INDICADOR DE SECCIÓN EDITORIAL

DIRECTORIO TECN

LOGÍA

AMBIENTAL EDITOR Y DIRECTOR GENERAL Lic. José Raúl Vera Rodríguez DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN LAE. Fernando R. Vera Chau GERENTE Margarita Chau López

tec_ambiental@hotmail.com

CONSEJO EDITORIAL Dra. Luz María Romo Vázquez Rafael Guarneros Saldaña Juan Pablo Alonso Chávez COORDINACIÓN DE INFORMACIÓN Armando López Alanis COORDINACIÓN DE REDACCIÓN Albino Ordaz Centeno COORDINACIÓN DE PUBLICIDAD Carlos Fernando Vera Rodríguez SERVICIOS ESPECIALES INFORMATIVOS ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental)

www.adnecoambiental.com.mx COLABORADORES Jaime López Mónica Calva Moguel Norber to Moreno SERVICIO DE FOTOGRAFÍA Cuar toscuro CIRCULACIÓN Rogelio Ríos Vera

Tecnología Ambiental Es una publicación independiente y plural que tiene como objetivo principal difundir cultura sobre ecología, medio ambiente y temas afines de interés general, así como avances científicos y tecnológicos.

Publicación bimestral (Abril-Mayo-2014)

Es editada por José Raúl Vera Rodríguez. Oficinas en Av. 5 No. 270, interior 5, Col. Escuadrón 201, Delegación Iztapalapa, México, D.F., C.P. 09060. Tel/Fax: 8500-1185 y 8500-1186. Certificado de Licitud de Título No. 11807 y Certificado de Licitud de Contenido No. 8413 otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Reserva del Derecho de Autor al uso exclusivo del título Tecnología Ambiental No. 04-2001-080816512500-102 otorgado por el INDAUTOR, SEP. Imprenta: GSM Comunicaciones y Negocios, S.A. de C.V. Aldama No. 75 Locs. 1 y 2, Col. Buenavista. Delg. Cuauhtémoc, C.P. 06300 México, D.F. La información contenida en esta revista es responsabilidad de sus autores. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin previa autorización.

Difundiendo Contenidos Especializados en Ecología y Medio Ambiente

P

udiera entenderse que cumplir 18 años es alcanzar la mayoría de edad y ser ciudadanos con derechos y obligaciones en una sociedad determinada, sin embargo, éste no es el caso para un medio especializado de comunicación que desde su primera edición, el 1 de abril de 1996, ha adoptado con responsabilidad la tarea de llevar al mayor número de personas que le ha sido posible, temas que se podrían resumir de la siguiente manera: Una nueva forma de conducirse ante las actuales condiciones de nuestro entorno natural que ya no acepta irresponsabilidades de las personas que no han entendido aún que el desperdicio de nuestros recursos naturales y la explotación salvaje de los mismos (agua, petróleo, bosques, alimentos marinos y agrícolas, y otros más), junto con irresponsables prácticas de tirar, a “escondidas” residuos peligrosos o basura en las calles o playas del país, por citar sólo algunos lugares y ejemplos, así como desperdiciar la luz eléctrica, agua, gasolina, papel y materias primas, o bien llevar a la mascota a ensuciar con heces fecales los parques y jardines, prácticas algunas de éstas que están llevando a la especie humana a su lenta extinción. Lamentamos que muchos titulares de las áreas de comunicación social de diversas dependencias federales, estatales y municipales, así como los ejecutivos de varias empresas privadas transnacionales grandes y medianas, no apoyen el gran esfuerzo de medios serios que, como el de nosotros, quiere propalar esa nueva cultura ecoambiental que a todos nos compete, impulsar desde las diversas actividades antropogénicas que se desarrollan en nuestro país. Luego de esta breve reflexión, nos congratulamos y felicitamos nuevamente a nuestros aguerridos colaboradores que, año tras año, no han dejado de involucrarse responsablemente en la elaboración de cada una de las ediciones de la revista Tecnología Ambiental, abordando temas de flora, fauna, ciencia, tecnología, legislación, cultura, derechos humanos, energía, turismo y demás asuntos ecoambientales y afines que, durante estos 18 años, hemos propuesto a un gran número de lectores de la revista. El inicio de otro año, para quienes hacemos posible su elaboración, significa volver a redoblar esfuerzos con base a nuestra experiencia y conocimiento adquiridos durante este largo tiempo, mismos que deberán reflejarse en cambios cualitativos y cuantitativos de nuestro trabajo periodístico, haciendo posible la difusión de alternativas que nos ayuden a resolver, con nuestra modesta aportación, los problemas ecoambientales que paradójicamente han sido producto, en la mayoría de los casos, de las actividades antropogénicas. Finalmente, volvemos a reiterar nuestra inclinación hacia el desarrollo sustentable o sostenible afín a la posición de los diversos miembros de la sociedad civil y asociaciones del Gobierno federal, países del mundo y organismos internacionales que difunden la idea de explotar racionalmente nuestros recursos naturales con la visión inmediata del bienestar de la especie humana, pero a la vez, sin dañar nuestro entorno natural para que de esta manera podamos heredar a las actuales y futuras generaciones, un planeta habitable y una nueva forma de vivir y de ser.

TECNOLOGIAAMBIENTAL

Esta edición se terminó de imprimir el 15 de abril de 2014.

Se Dice Fácil Cumplir 18 Años

3


LEGISLACIÓN Y SECCIÓN MEDIO AMBIENTE INDICADOR DE

ALARMANTE BAJA DE PRODUCCIÓN

Insuficiente

Alimentación, Factor de Riesgo Social Urgen Medidas Frente a Esta Realidad que Inhibe el Desarrollo del 50% de los Mexicanos ADNEA*

E

TECNOLOGIAAMBIENTAL

n México, 30 por ciento de la población no tiene alimentos adecuados para aspirar a un desarrollo personal, pero se eleva a 50 por ciento si se considera variedad, calidad y suficiencia. Lo anterior fue dado a conocer por el diputado Mario Miguel Carrillo Huer ta, presidente de la Comisión Especial de Promoción del Desarrollo Regional. Advir tió que si no se actúa frente a esta realidad, habrá problemas muy serios en el futuro, porque por la mala alimentación muchos niños no tienen capacidad y fortaleza para permanecer en

4

POBREZA ALIMENTARIA

del país, con un sistema de producción de alimentos suficientemente fuer te para sostener buenos niveles y hábitos de consumo a nivel nacional”. También mencionó que las carencias que mide el CONEVAL incluyen la alimentaria. “En los tres órdenes de gobierno esta

PONE EN RIESGO A LA SOCIEDAD MEXICANA

sus escuelas: “Quien carece de una alimentación adecuada, simple y sencillamente no tiene posibilidades de desarrollarse ni siquiera personalmente, ya no digamos a

nivel social”. Carrillo Huer ta añadió que la alimentación no es sólo un asunto de pobreza en términos de ingreso. “Tiene que ver con toda la estructura económica


INDICADOR DE SECCIÓN LEGISLACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

NECESARIO, PROMOVER ACCIONES PREVENTIVAS EN EL SECTOR AGRÍCOLA DEL PAÍS

LOS NIÑOS SON LOS Principales Afectados Ante una Mala Alimentación

Mejorar las Posibilidades de Alimentación, Urgente Cabe destacar que la comisión que preside el diputado Mario Miguel Carrillo Huer ta aprobó la realización del foro “Alimentación, bienestar y desarrollo regional”, para impulsar modificaciones legislativas que incidan en mejorar las posibilidades de una alimentación sana y el bienestar de la población. Aseveró que la información que se recabe en dicho encuentro se analizará

*ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

5

TECNOLOGIAAMBIENTAL

preocupación es central”, pues no es sólo el hecho de ingerir comida, sino también de los procesos de producción para llevar los alimentos a las familias. Tiene que ver con la ingestión de alimentos y todo el esquema de producción agropecuaria del país, que son los productos básicos y de otros resultados intermedios”. Agregó que el sector agropecuario es básico “y quien descuida su sector proveedor de alimentos está destinado a sufrir consecuencias muy serias en el futuro, no porque no haya comestibles a nivel mundial sino porque la soberanía alimentaria es fundamental para la sobrevivencia de la sociedad”.

para promover acciones que busquen resolver los problemas alimentarios, conocer sus causas “porque no siempre es la misma razón en todos lados y en todos los tiempos, y promover que las medidas que se tomen sean las más efectivas y en los lugares donde más se necesite”. El foro, dijo, no está propuesto estrictamente en términos de la pobreza, sino en relación con las posibilidades de crecimiento. Asimismo, adelantó que se escuchará a los responsables de la política económica y social de los tres órdenes de gobierno y “se conocerá por qué las carencias alimentarias afectan a un alto porcentaje de la población”. Durante la reunión, el diputado José Luis Cruz Flores Gómez afirmó que el

tema de la alimentación es fundamental y debe analizarse profundamente, pues “es una de las principales pobrezas que ponen en riesgo a la sociedad mexicana”. Consideró que el foro apor tará datos sobre las diferentes formas de pobreza alimentaria y definirá su raíz en cada lugar, pues en la ciudad tiene un panorama muy diferente al de las zonas rurales del país. Al par ticipar, la diputada Patricia Lugo Barriga planteó invitar al Instituto Nacional de Nutrición para que par ticipe en el análisis de las causas de la pobreza alimentaria y conocer qué alimentos son más viables para su transportación y conservación, a fin de proveerlos a las diferentes zonas y “tratar de emparejar un poquito la cuestión de la nutrición”. Por su par te, la diputada Sonia Rincón Chanona advirtió que sin una nutrición adecuada, México no avanzará en educación. “Hay niños que no están bien alimentados y a las 11:00 de la mañana están postrados en su mesa-banco y pierden interés en todo”. Propuso ir a las regiones a enseñar a sembrar para alimentarse, pues hay lugares donde la gente come maíz fermentado y raíces, y donde las mujeres con bebés ya no tienen leche, “sólo lípidos y eso es desastroso”. En tanto, el diputado José Luis Esquivel Zalpa refirió que México tiene un mayor grado de desnutrición, incluso que África, lo cual afecta a la infancia y el desarrollo de la vida del ser humano. “Debemos ver qué podemos hacer como comisión”. TA


LEGISLACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

PREOCUPACIÓN EN EL SENADO

Presentan Programa

de Limpia Ambiental Para Guerrero La Propuesta Destaca por los Resultados de Concientización y el Involucramiento de la Sociedad

ADNEA*

TECNOLOGIAAMBIENTAL

C

erca de 6 millones de toneladas de basura terminan en los océanos y la preocupación del Senado de la República es cambiar la forma de compor tarse por par te de las comunidades hacia el medio ambiente, por medio de tres componentes, el ambiental, el social y el científico. Es por ello que, con el compromiso de seguir impulsando el cuidado del medio ambiente en Guerrero y se replique en otros estados del país, fue presentado en el Senado de la República, a convocatoria del legislador Armando Ríos Piter, el Programa Limpia Guerrero. El legislador precisó que este es un proyecto exitoso en la medida en la que par ticipan

6

los tres niveles de gobierno, así como el involucramiento de la población para establecer una labor conjunta de coordinación de esfuerzos y presupuestos. Tras dar la bienvenida a jóvenes universitarios, funcionarios, académicos e investigadores del ramo, el también secretario de la Comisión de Turismo en el Senado de la República, subrayó lo impor tante de la coordinación que tuvo el gobernador del estado, Ángel Aguirre Rivero, para que junto con la Federación, fuera posible que se aplicara con éxito este programa piloto en playas de Acapulco, Zihuatanejo y Benito Juárez. Por su par te, Miguel Barbosa coordinador de la bancada perredista, señaló que en temas ambientales, las

MANTENER OCÉANO

y Playas Limpias, es el Objetivo de este Programa autoridades no deben actuar cuando el hecho ya ocurrió, sino prevenir con educación y con suma de esfuerzos, los daños que se le hacen al medio ambiente. Destacó la presencia

de los jóvenes, de quienes dijo, son los que deben responder al llamado del cuidado del ambiente. Agregó que entre los senadores perredistas se promueve el Proyecto Sur–


LEGISLACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

MÁS DE 6 MILLONES

de TonELADAS de Basura Terminan en los Océanos, Denuncian del presidente Peña Nieto, un trabajo coordinado con el gobierno del estado, sobre todo después del paso de los fenómenos “Ingrid” y “Manuel”.

Políticas Públicas Ambientales

Manolo Ruiz Angelmo, director de Sustenta, manifestó que los problemas ambientales no respetan límites geográficos, y que cada vez hay más contaminación. Luego de precisar que fue una grata experiencia trabajar con los guerrerenses en Limpia Guerrero, dijo que en México hay la capacidad de rever tir estos problemas cambiando hábitos de consumo cotidiano. Es impor tante señalar que, luego de la proyección del documental con los resultados y par ticularidades que se lograron en el estado de Guerrero, el comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Luis Fueyo MacDonald, clausuró los trabajos. Antes, indicó que Limpia Guerrero debe ser un propósito

*ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

7

TECNOLOGIAAMBIENTAL

Sureste, que tiene que ver con mejorar las condiciones de vida, y que incluye el compromiso con el medio ambiente. Puso énfasis en que todos los grupos parlamentarios, deben apoyar acciones como el de Limpia Guerrero. En esta opor tunidad, el senador Barbosa Huer ta, reconoció el dinamismo y trabajo que lleva a cabo dentro de la bancada y a favor de su estado, el senador guerrerense, Armando Ríos Piter. Por otra par te, Mar tha García Rivas Palmeros, titular de la Unidad Coordinadora de Delegaciones de la Semarnat, resalto la impor tancia que la Federación está poniendo en el estado de Guerrero al impulsar programas como el presentado. Dijo que es una instrucción

En tanto, el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Guerrero, Tulio Estrada Apátiga, quien asistió con la representación del gobernador del estado, Ángel Aguirre, señaló que este programa surgió de la necesidad de adoptar políticas ambientales de forma profunda, con el fin de responder a los retos que presenta una entidad como Guerrero. Expuso que personajes como el gobernador del estado, y el senador Armando Ríos Piter, de la mano con autoridades federales promovieron de manera exitosa, la aplicación de este programa piloto. Añadió que en el Ar tículo Cuar to de la Constitución, señala claramente que todos tenemos derecho a vivir en un ambiente sano, sin embargo “esa premisa se nos está yendo de las manos”, razón por la que se tienen que buscar formas de frenar los daños, y se ubica a Limpia Guerrero, como un programa exitoso. En este mismo sentido,

que contagie a otras entidades federativas: “todos los niveles, junto con la sociedad, debemos enarbolar una bandera como ésta, con el fin de contrarrestar los efectos dañinos al medio ambiente”. Limpia Guerrero está conformado por tres componentes: el Ambiental, que se ocupó de los efectos de la contaminación en playas; el Social, que involucró a los habitantes en las limpiezas y en la generación de cambios en hábitos de consumo, así como el valor que tiene conservar las playas limpias; y un tercero, el Científico, que permitió conocer los niveles de afectación ambiental a los cuerpos hídricos y la fauna de la zona. Este acto contó con la presencia del diputado federal por Guerrero, Víctor Jorrín Lozano; el senador por Oa xaca, Benjamín Robles; el presidente de la Liga Mundial de Abogados Ambientalistas, Aquilino Vázquez; de los alcaldes guerrerenses de Benito Juárez, Nicolás Torreblanca, y de Igualapa, Omar González; el senador suplente por Guerrero, Celestino Cesáreo Guzmán; así como de estudiantes del Instituto Tecnológico Autónomo de México, del Instituto Politécnico Nacional y la Universidad del Valle de México. TA


LEGISLACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

INSTALAN FORO EN SAN LÁZARO

Enfrenta México

Violaciones y Abusos en Derechos Humanos y Ambientales Analizan Legisladores Corresponsabilidad Social y Ambiental Ante Megaproyectos en el País

ADNEA*

TECNOLOGIAAMBIENTAL

E

n México se violan y abusa de los derechos humanos y ambientales, pues en algunas comunidades, la gente muere por consumir agua contaminada con químicos, par ticularmente “los niños que caen envenados” por esta causa. “Los diputados tenemos una gran labor en materia de los derechos humanos y ambientales, ya que en México se transgreden”, aseguró el presidente de la Comisión Especial de Desarrollo Sustentable, René Fujiwara Montelongo (NA). Durante la inauguración del primer foro “Derechos Humanos y Ambientales, la corresponsabilidad social y ambiental ante los megaproyectos de desarrollo en México”, el legislador explicó que el evento será un punto de reflexión para que los diputados for talezcan estas garantías. Asimismo, resaltó que con la Reforma Energética, el “fracking”, técnica que se utiliza para ex traer gas natural del subsuelo, implicará muchos litros de agua, lo que vulnerará nuestra seguridad hídrica. El también secretario de la Comisión de Derechos Humanos, mencionó que con la modificación del Ar tículo 4 constitucional,

8

COINCIDEN DIPUTADOS

en el que se estableció el agregó el diputado por Nuederecho humano al agua, se va Alianza. Por su par te, la EN LA NECESIDAD otorgó al Congreso un plazo legisladora Mar tha Edith ViDE DISEÑAR LA de 360 días para reglamentar tal Vera, dijo que estos temas LEY GENERAL una Ley General de Aguas, la son de interés para los legislaDE AGUAS cual hasta el momento no se tiedores, por lo que es impor tante ne y “hoy estamos excedidos por 776 escucharlos. días, por lo que será par te de nuestra labor En su turno, la directora general de Telar legislativa”. Social México y miembro de la Red Ambien“La impor tancia de los derechos hutal Mexicana, Montserrat Salazar Gamboa, manos es que toman sentido cuando se precisó que hablar de desarrollo nos debe viven realmente en la gente, cuando están remitir al crecimiento económico, progreso presentes en el hogar, en escuelas, fábricas, e industrialización, el cual debería elevar la oficinas o en las calles, y están consideracalidad de vida de la población. dos en documentos nacionales e internacioSin embargo, enfatizó, dicho paradigma nales, por lo que debemos trabajar en ellos”, nos ha llevado a la lógica de la construcción


LEGISLACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

DEBERÁ INCLUIR LA NUEVA Ley un Dictamen Socio-Hídrico Para Aprobación de Proyectos

HABLAR DE DESARROLLO NOS REMITE AL CRECIMIENTO ECONÓMICO

cuando México ha firmado tratados internacionales en materia de derechos humanos y ambientales, y a nosotros nos someten a un proceso de consulta como un mero trámite administrativo, cuando la Declaración de las Naciones Unidas dice que se debe buscar el consentimiento de los pueblos en caso de megaproyectos donde se alteren y dispongan recursos de los pueblos”, expresó. Del Consejo Regional Wixárika, Santos de la Cruz Carrillo, solicitó que el tema sobre proyectos mineros se considere en la agenda legislativa, a fin de que los pueblos originarios opinen sobre la construcción de estos megaproyectos que dañan los mantos freáticos. Lo anterior, aunado a que las empresas mineras ocupan grandes cantidades de este vital líquido, lo que genera la migración y aumento de la pobreza. Sobre el proyecto eólico de Dzilam Bravo, en Yucatán, Jazmín Sánchez Arceo, exper ta en Física, informó que el desarrollo de este parque ecológico considera la instalación de 36 aerogeneradores de hasta 175 metros de altura, lo que pondría en riesgo a más de 50 por ciento de las aves que viven en esta zona, además de millones de aves migratorias. Lo más grave, destacó, es que actualmente se están cambiando los instrumentos regulatorios a nivel estatal para permitir el desarrollo de este tipo de proyectos sin consulta y sin la intervención de investigadores o académicos ni órganos establecidos, lo que provocaría la entrada de muchos proyectos más. Al evento también asistieron el presidente de la Comisión de Juventud, diputado José Luis Oliveros Usabiaga (PAN), y Fernando Zamora Morales (PRI), secretario de la Comisión de Asuntos Indígenas. TA *ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

9

TECNOLOGIAAMBIENTAL

de infraestructura en carreteras, puer tos, aeropuer tos, acueductos, exploración y explotación minera, gasera y petrolera, como un indicador de involución y pobreza. El desarrollo nacional, dijo, ha sido encaminado a programas y políticas a cor to plazo que, en su aplicación por regiones, han contradicho y violentado los derechos humanos como el tener una vivienda adecuada, acceso al agua potable, saneamiento, cultura, educación y medios de subsistencia suficientes. Destacó que existen afectaciones en las comunidades indígenas, desalojo forzoso de sus habitantes y daños en sus sitios sagrados, así como un desenfrenado desarrollo urbano que demanda recursos

humanos de manera insostenible, cuando debiera centrarse en la seguridad de la gente y su territorio. Por ello, añadió, el foro busca generar un diálogo temático y constructivo con actores estratégicos que expondrán casos ilustrativos de las afectaciones directas a sus comunidades por la construcción de megaproyectos de desarrollo. En el tema, “Comunidades y Megaproyectos: casos en México”, la investigadora del Centro para la Sustentabilidad Incalli Ixcahuicopa, Elena Burns Stuck, mencionó que actualmente se expulsan 800 millones de metros cúbicos de agua de lluvia, la suficiente para el buen vivir de los 20 millones de habitantes del Distrito Federal; con ello, señaló, tendríamos 110 litros de agua por habitante al día. Manifestó que al aprobar la construcción del Túnel Emisor Oriente, se prometió poner fin a las inundaciones en el Valle de México, lo cual no se ha logrado; por el contrario, se invir tieron en un inicio 19 mil millones de pesos y a la fecha lleva 22 mil millones. A pesar de que su alcance físico es solamente de 26 por ciento, aún no llega a la par te profunda. “¿Para qué construirlo?”, cuestionó. Subrayó que es necesario diseñar una Ley General de Aguas que incluya un dictamen socio-hídrico y se escojan exper tos que determinen la aprobación de los proyectos relacionados con este vital líquido. En tanto, el secretario y vocero de la tribu Yaqui, Mario Luna Romero, detalló que el Acueducto Independencia, ubicado en esta comunidad, el cual tiene una longitud de 175 kilómetros, traslada impor tantes volúmenes de agua sin ningún tipo de monitoreo o manifestación de impacto ambiental. Lo anterior, enfatizó, a pesar de las recomendaciones que hizo la Cámara de Diputados. “Esto no puede continuar así,


LEGISLACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Por su par te, la diputada Aleida Alavez Ruiz, secretaria de la Mesa Directiva, dijo que el tratamiento del agua residual forma par te del problema de escasez: “Son experiencias que debemos asimilar como ciudadanos, para efectos de tener alternativas reales y concretas de qué hacer ante la N CIÓ UNA OPOTEGER escasez, como en la R PARA PNOMIZAR zona oriente de la ciuEN LA CÁMARA DE DIPUTADOS Y ECO QUIDO dad de México”. EL LÍ Por su par te, la diputada Rosa Elba Pérez Hernández, integrante de la Comisión de Cambio Climático, invitó a que las empresas privadas se acerquen a los municipios a ofrecerles a buen precio esEl Agua, más Importante tas tecnologías, para el mejor Para el Desarrollo Económico aprovechamiendel País que el Petróleo to del valioso recurso: “Existe ADNEA* el temor de que l agua es un recurso de aguas residuales hacia la tecnología más impor tante para el tierras lejanas implica un verde cuesta desarrollo económico del país gasto adicional que pagan los más y en alguque el petróleo, resaltó el consumidores. nos casos así secretario de la Comisión de Asimismo, destacó la es”. Agua Potable y Saneamiento impor tancia del evento dada En tanto, en la Cámara de Diputados, la necesidad de contar con las opiniones del sector emJulisa Mejía Guardado, inJavier Orihuela García. los elementos necesarios en presarial para promover una tegrante de la Comisión de El legislador advir tió que la elaboración y discusión cul tura de su uso adecuado, Población, reconoció que existen fuer tes prácticas de una nueva Ley de Aguas ya que las aguas residuales tratar aguas negras es un depredadoras en contra del Nacionales en la cual, seno deben verse como baproblema muy complicado, vital líquido: “Un ejemplo ñaló, “deben considerarse sura”. principalmente para las zonas es la Cámara de Diputados: urbanas. “Es más económico gastamos mucha agua, no la traer el agua potable”. tratamos, tenemos muchos La muestra, que formó PRÁCTICAS Depredadoras en Contra jardines y todo se descarga par te de los eventos por el del Vital Líquido, Advierten en el drenaje que va a parar Día Mundial del Agua, que a Atotonilco de Tula, Hidalgo, se celebró el pasado 22 de en donde se está construyenmarzo, reúne a cerca de 10 do una gran planta de aguas empresas innovadoras en tecresiduales”. nologías para la reutilización Durante la inauguración, y el mejor aprovechamiento en el Palacio Legislativo de del H2O. TA San Lázaro, de la exposición *ADNEA (Agencia de Noticias “Tratamiento y Reuso del Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, Agua Residual”, Orihuela Garmedio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental. cía añadió que la conducción

REUSO S, A DE AGU

Irresponsable, el uso de Agua Potable

TECNOLOGIAAMBIENTAL

E

EXISTEN FUERTES

10


ENERGÍA

REFORMA ENERGÉTICA

Requiere México

Energías Limpias y Baratas La CFE Continuará Desarrollando Proyectos que Lleven gas Natural ADNEA*

L

Cabe destacar que la Central Fotovoltaica Aura Solar I tiene una capacidad instalada de 39 megawat ts y será un modelo de éxito que podría duplicarse en otros lugares del país. Por su par te, el director General de la Comisión Federal de Electricidad, Enrique

Ochoa Reza, indicó que la Reforma Energética impulsada por el Presidente de la Republica brinda una gran

INAUGURAN CENTRAL Aura Solar I con Capacidad Instalada de 39 Megawatts

opor tunidad para desarrollar la generación de electricidad con energías renovables, que beneficien el medio ambiente y tengan precios competitivos. El titular de la CFE reiteró el compromiso con los habitantes del estado de Baja California Sur de continuar promoviendo la generación de electricidad con energía solar. Asimismo, anunció que se llevarán a cabo proyectos para utilizar en el futuro, gas natural en lugar de combustóleo para generar electricidad, toda vez que el gas natural es más económico y amigable al medio

ambiente que el combustóleo. Es impor tante señalar que la Central Solar Fotovoltaica Aura Solar I, inaugurada por el Presidente de la República, cuenta con 132 mil módulos solares, con capacidad de generación equivalente al consumo de 95 mil familias en La Paz, Baja California Sur. En el evento estuvo presente el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, presidente de la Junta de Gobierno de la C.F.E. TA *ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

11

TECNOLOGIAAMBIENTAL

a Paz, B.C.S.- Al inaugurar la Central Fotovoltaica Aura Solar I, la más grande de América Latina en su tipo, el presidente Enrique Peña Nieto señaló que la Reforma Energética busca que México tenga una mayor capacidad de generación de energía eléctrica, que sea más limpia y barata para que el país sea más competitivo. Peña Nieto puntualizó que México quiere generar energía más limpia y barata para beneficio de los usuarios domésticos, de servicios, industriales y para todos los que generan empleos en el país. Asimismo, señaló que la Central Aura Solar I duplica la capacidad fotovoltaica que tenía México; el objetivo es que para el año 2024, 35 por ciento de esta generación de energía en el país sea con fuentes renovables.


ENERGÍA

APROBACIÓN DE LA REFORMA ENERGÉTICA

Revolución

Energética en México Registra la Nación el más Importante Cambio Económico en los Últimos 50 Años ADNEA*

L

TECNOLOGIAAMBIENTAL

a Reforma Energética es el más importante cambio económico en México de los últimos 50 años; es una transformación de fondo para que el país cuente con más energía, para crecer económicamente y generar cientos de miles de nuevas fuentes de empleo. Lo anterior fue considerado por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, al encabezar la ceremonia conmemorativa del 76 Aniversario de la Ex-

propiación Petrolera. Aseguró que “hoy México tiene la oportunidad de llevar a cabo una revolución energética que eleve de manera contundente su nivel de desarrollo. Es momento de aprovechar al máximo nues-

tros recursos, de concretar esta reforma para convertir a México en una potencia energética, pero sobre todo, es momento de utilizar toda nuestra energía para mover y transformar a México”. Recordó que hace un año en esta fecha, señaló

que era necesario enfrentar los desafíos energéticos del siglo XXI con la misma determinación conque el presidente Cárdenas enfrentó los del siglo pasado: “No


ENERGÍA

obstante las millonarias inversiones que en Petróleos Mexicanos (Pemex) se realizan cada año, su producción, lamentablemente, ha seguido bajando. El país iba directo a ser un importador neto de petróleo, de gas natural y de petrolíferos, y frente a esa situación crítica había dos alternativas reales: seguir por el mismo camino o emprender una transformación de fondo”. Seguir por el mismo camino, continuó, significaba producir cada vez menos petróleo; nos obligaba a importar cada día más gasolina; implicaba mayores tarifas de luz y que las familias pagaran cada día más por el gas que consumen; era poner en riesgo el salario y el empleo de miles de trabajadores por el desabasto de gas natural, que obligaba a detener sus plantas y centros de trabajo; y aún peor, “mantenernos de esa forma era poner en riesgo

ES EL MOMENTO DE CONVERTIR a México en una Potencia Energética: ENRIQUE PEÑA NIETO

Estabilidad Energética y Generación de Empleos

la seguridad energética del país, y con ello, nuestra soberanía nacional”. Puntualizó que, afortunadamente, “los mexicanos no elegimos el camino fácil de la inercia; por el contrario, México tomó una determinación audaz y optó por el camino de la transformación. Así como ocurrió hace 76 años, en México se han vuelto a tomar decisiones importantes en materia energética, y gracias a la res-

ponsabilidad y compromiso del Congreso de la Unión, hoy tenemos un marco constitucional de avanzada, que transformará a nuestro sector energético en una auténtica fuente de mayor prosperidad para todos los mexicanos”.

La Reforma, un Modelo Abierto y Competitivo Cabe destacar que el Primer Mandatario indicó que

13

TECNOLOGIAAMBIENTAL

TRAERÁ LA REFORMA

con la Reforma Energética México contará con recursos financieros y tecnológicos de punta para aprovechar sus vastos recursos energéticos sin endeudar ni poner en riesgo sus finanzas públicas: “La reforma establece un modelo abierto y competitivo que amplía las capacidades del Estado mexicano para aprovechar los recursos energéticos del país en favor de la población”. Lo más importante, abundó, “es que la reforma permitirá que México crezca más rápido, generando más empleos para cientos de miles de mexicanos. Las empresas, especialmente las pequeñas y medianas, que son las que generan el mayor empleo en nuestro país, tendrán más energía y a menor precio, lo que las hará más productivas y les permitirá contratar a más personas. Con esta reforma, las familias mexicanas sentirán en sus bolsillos los beneficios de una economía nacional en crecimiento”.


ENERGÍA le planteó a Pemex la ineludible necesidad de reinventarse a sí misma, y que con esta transformación, que ya está en marcha, y a partir de desarrollar una nueva cultura, la empresa tiene el potencial de hacerse más competitiva para el bien de México. Por último, reiteró que los petroleros están listos para enfrentar los retos y los convocó “a cambiar a Pemex, a que convirtamos esta empresa en una más competitiva, a partir de cambiar nuestra mentalidad, a partir de cambiarnos a nosotros mismos”.

Es Tiempo de Modernizar el Sector Energético

VASTOS RECURSOS ENERGÉTICOS

TECNOLOGIAAMBIENTAL

SIN Endeudar ni Poner en Riesgo Finanzas Públicas

Al contar con más energía, “se reforzarán las ventajas que tiene nuestro país para generar inversión productiva, como pueden ser su privilegiada ubicación geográfica y el gran talento de nuestra gente”. “Estamos creando una combinación poderosa para atraer más inversiones nacionales y extranjeras, y con ellas, generar los trabajos que demandan nuestros jóvenes. Esta es la oportunidad que nos abre la Reforma Energética, y que vamos a aprovechar”, añadió. Agregó que “es tiempo de que los recursos energéticos del país nos permitan construir un nuevo México; un México más dinámico, más competitivo, y lo más importante, más próspero”.

Cuenta Pemex con el Respaldo Gubernamental Peña Nieto destacó que el respaldo del Gobierno de la República a Pemex es total. “2014 será el año de mayor inversión de la empresa en su historia, con un monto de 357 mil 500 millones de pesos; esto es, 31 mil 200 millones más que el año pasado, y 56 mil 200 millones superior a las que hubo en el inicio de esta administración”, precisó. Agregó que México necesita un Pemex ágil y dinámico, capaz de competir frente a cualquier empresa del mundo.

14

“Ese Pemex sólo lo vamos a lograr con todas y todos ustedes, los trabajadores petroleros de la República mexicana, que son el motor de esta gran empresa, que es orgullo de toda la nación”, mencionó. Reafirmó a los trabajadores petroleros que su trabajo y sus derechos laborales están a salvo y así habrán de mantenerse. “Que quede muy claro y sin dudas: todos ustedes tienen garantizada su antigüedad y todas sus conquistas laborales, pero no sólo eso, la Reforma Energética liberará a Pemex de frenos y ataduras burocráticas que impedían su pleno desarrollo. Pemex ya no se manejará como una dependencia más de gobierno, sino como una empresa productiva, de liderazgo mundial”.

Petróleo Para Beneficio de los Mexicanos Por su parte Emilio Lozoya Austin, director general de Pemex, señaló que la Reforma Energética aprobada recientemente, supone el cambio estructural más profundo en la industria desde 1938, destacando que al igual que hace 76 años, hoy “se refrenda el principio de que el petróleo es de los mexicanos y su explotación debe hacerse en beneficio de las familias mexicanas”. Indicó que la Reforma Energética

En tanto, el gobernador del estado de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, afirmó que las entidades petroleras tienen el compromiso de respaldar a un sector energético que asegure el fortalecimiento de la industria petrolera, el crecimiento económico y el desarrollo incluyente y sustentable, y que garantice la seguridad energética y el patrimonio de los mexicanos. Aseveró que la Reforma Constitucional impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto “nos pone en condiciones de alcanzar nuevas metas”, y consideró que “es tiempo de transformar y modernizar al sector energético del país bajo la rectoría del Estado, y de aprovechar el gran potencial de nuestros recursos para generar crecimiento y oportunidades en los próximos años”. Recordó que en Veracruz, el entonces candidato Enrique Peña Nieto se comprometió a que la riqueza del petróleo fuera un elemento esencial para el desarrollo económico y social, no sólo del país sino de las regiones: “Hoy, como Presidente de los mexicanos, lo está cumpliendo al impulsar una relación más estrecha y armónica de Pemex con los estados, para que quienes habitan en zonas con influencia petrolera y quienes deseen participar en toda la cadena productiva de Pemex, sean beneficiados de la industria energética”. TA *ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.


ENERGÍA

MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Urge Campaña de Disposición Adecuada de Focos Ahorradores Al Romperse Liberan Mercurio que Dañan la Salud y Medio Ambiente, Alertan ADNEA*

A

tando “al menos 916 mil piezas que ya han sido desechadas, sin tener rastro de ellos y sin un plan que comprometa al gobierno a garantizar la seguridad de las familias que los tiran a la basura”. Es por ello que, mediante un punto de acuerdo, el legislador urgió a que se diseñen políticas públicas de recolección y reciclaje de las lámparas fluorescentes compactas autobalastradas (focos ahorradores), y las secretarías de Energía (Sener), de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y de Economía (SE), implementen programas de concientización. Además de que las secretarías de Salud y de

FALTA DE INFORMACIÓN Puede Provocar Daños a la Salud: Legisladores

Energía, en el ámbito de sus atribuciones, realicen un estudio sobre el costo-beneficio en materia de sustentabilidad energética, medio ambiental y de salud por el uso de ese tipo de lámparas. También propuso que la Sener y la SE ac-

IMPACTO NEGATIVO, la Repartición de más de 40 Millones de Focos

tualicen la Norma Oficial NOM-017-ENER/SCFI2012, a fin de que en las recomendaciones de seguridad en la etiqueta de estos productos se incluya un instructivo sobre la adecuada disposición de los focos ahorradores, ya que en caso de romperse en una habitación o en el traslado a los basureros representan una amenaza mor tal a la salud.

El también integrante de la Comisión de Energía afirmó que se requiere una campaña de información integral sobre la peligrosidad y toxicidad del uso de estos focos, ya que contienen entre 5 y 20 miligramos de mercurio, cuyo vapor, al ser liberado en caso de romperse en una habitación o en el traslado a los basureros, representa una amenaza a la salud del ser humano y contaminan el ambiente. Aunque una pieza no contiene mucho de este metal, “basta que se quiebre uno para contaminar un cuar to de pequeñas dimensiones; en ese caso es necesario desalojar la habitación durante cuatro horas” refieren especialistas TA *ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

15

TECNOLOGIAAMBIENTAL

más de tres años de haberse iniciado la repar tición de unos 40 millones de focos ahorradores, no se ha medido realmente el potencial de impacto negativo que tendrían. No se sabe si la empresa encargada de realizar el Programa Luz Sustentable tiene un plan de manejo de residuos peligrosos, pues queda claro que “no está integrado a ninguna norma”. Erick Mar te Rivera Villanueva, presidente de la Comisión Especial de Energías Renovables en la Cámara de Diputados, destacó la necesidad de una campaña de información sobre la adecuada disposición de los focos ahorradores, porque al romperse liberan el mercurio, convir tiéndose en una amenaza a la salud y al ambiente. Asimismo, refirió que esa compañía calculó que 0.02 por ciento de los focos ahorradores repar tidos se romperían en el proceso, represen-


ENERGÍA

OPCIONES ENERGÉTICAS

Prioritario, Incluir

Bioetanol Como Componente de las Gasolinas Con el Biodiesel, se Generarían Combustibles Limpios

TECNOLOGIAAMBIENTAL

NECESARIO, BENEFICIAR a Campesinos, Medio Ambiente

ADNEA*

D

iputados federales ratificaron su compromiso para impulsar la instrumentación de un programa de introducción de bioetanol y biodiesel en “la matriz energética de México”, por ser estratégico en el marco de la reforma constitucional para diversificar las fuentes renovables de energía y fortalecer al campo. Cabe destacar que durante una reunión de la Comisión Intersecretarial para el Desarrollo de los Bioenergéticos, el presidente de la Comisión Especial de Energías Renovables, diputado Erick Marte Rivera Villanueva (PAN), apuntó que “México no puede llegar tarde al uso de las opciones energéticas verdes”.

16

Asimismo, consideró que las leyes secundarias de la Reforma Energética “quedarían mochas” de no incluirse las energías renovables como el bioetanol

y biodiesel, alternativas viables para garantizar la generación de combustibles limpios, preservar el medio ambiente y ofrecer opciones de empleo a los campesinos mexicanos para aprovechar los recursos que producen. En tanto, Salvador Romero Valencia (PRI), coordinador de la Comisión Intersecretarial, integrada por legisladores de todos los grupos parlamentarios y por representantes de las secretarías de Energía, Agricultura y Economía y de organizaciones campesinas, sostuvo que existen miles de

REFORMA ENERGÉTICA

Trunca de no Considerar ENERGÍAS RENOVABLES


ENERGÍA

y Consumidores

Oportunidad Histórica Destacó que la LXII Legislatura “no puede dilapidar la oportunidad histórica, en el marco de la Reforma Energética, de incorporar los bioenergéticos a la matriz nacional de combustibles. Este mismo año las gasolinas en el país deben tener como componente el bioetanol, con biomasa producida por mexicanos”. México, afirmó, es una potencia en la producción de caña de azúcar, a partir de la cual puede obtenerse este

componente, por lo que pidió a sus homólogos tener una visión de futuro para establecer este programa. “Los diputados, sin excepción, coinciden en impulsarlo en beneficio del país”. Por su parte, la diputada Yazmín de los Ángeles Copete Zapot (PRD) urgió a dar opcio-

TECNOLOGIAAMBIENTAL

hectáreas ociosas en el país en espera de cultivos rentables que saquen de la pobreza y la marginación a los productores nacionales.

nes reales a los cañeros mexicanos que enfrentan una severa crisis provocada por la sobreproducción y la caída de los precios internacionales. Destacó la importancia de emigrar a la utilización de combustibles ecológicos: “Es una necesidad por los altos índices de contaminación ambiental y para los campesinos significaría una opción productiva rentable”. Juan Manuel Rocha Piedra, diputado del PRI, señaló que se requiere abrir un mercado para el bioetanol, y propuso que los gobiernos de los tres niveles diseñen un programa para que el transporte público de las ciudades y municipios utilicen esta gasolina y se garantice la demanda. Por el PRD, el diputado Javier Orihuela García aseveró que México


ENERGÍA

requiere un “nuevo paradigma energético”, a partir del uso de productos del campo como la caña de azúcar, el nopal, la higuerilla o la remolacha, con lo que se resolverían problemas económicos y sociales de los campesinos. Pidió el apoyo técnico de las dependencias federales para diseñar en las leyes secundarias energéticas el uso de combustibles ecológicos. El diputado Carlos de Jesús Alejandro (PRD) coincidió en la urgencia de sustituir los componentes químicos usados en las gasolinas, ya que abriría, dijo, una opción productiva real para los pueblos indígenas del país, a la vez que se contribuiría a mitigar los efectos del cambio climático.

TECNOLOGIAAMBIENTAL

Necesario, Promover uso de Energéticos Limpios Pilar Moreno Montoya (PRI) propuso diseñar una propuesta integral seria que aliente el uso de energéticos limpios. Opinó que combatir la pobreza sólo se logrará mediante el aumento de la productividad del campo mexicano, y el uso del bioetanol es una opción para alcanzar esa meta. Solicitó a las secretarías de Energía, de Agricultura y de Economía, así como a Pemex y a las organizaciones campesinas, dotar a los legisladores de toda la información técnica para construir en el marco secundario de la Reforma Energética, la inclusión de los combustibles renovables. La legisladora del PVEM, Rosa Elba Pérez Hernández aseguró que hay una larga lista de jóvenes emprendedores universitarios que desarrollan proyectos energéticos nuevos, factibles de aplicarse en el país, pero que carecen de apoyos y de credibilidad. Llamó a revalorizarlos a fin de establecer fuentes alternativas de combustibles. También del PRI, la diputada María Angélica Magaña Zepeda demandó que los proyectos no se queden en el escritorio y se aterricen en la práctica en beneficio de los campesinos, del empleo y del medio ambiente. En representación de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Jorge Gage aseguró que existen medio

18

DEPENDENCIAS FEDERALES

BUSCAN HACER VIABLE PRODUCCIÓN DE ETANOL millón de hectáreas susceptibles de reconvertirlas de inmediato para producir bioenergéticos, sin dañar la prioridad que implica obtener alimentos. Resaltó la necesidad de establecer la obligatoriedad de sumar a los campesinos en la nueva matriz energética renovable, para trabajar en coordinación con los demás sectores. Solicitó una fórmula sana de precios competitivos que detone inversiones a largo plazo. A nombre de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Jorge Gómez Pelayo, asesor de la Dirección de Fibras Naturales y Biocombustibles, aseguró que se tienen proyectos específicos para desarrollar el etanol, pero advirtió que mientras no haya un mercado asegurado no se avanzará en los proyectos. Comentó que no desestiman la intención de los cañeros de participar en la producción de este combustible, así como utilizar subproductos y desperdicios de todos los granos. Garantizó la disposición de la Sagarpa para trabajar conjuntamente con los legisladores. Antonio Pérez Hernández, direc-

tor general adjunto de Bioenergéticos de la Secretaría de Energía (Sener), afirmó que incluir el bioetanol en las gasolinas es un tema prioritario para la dependencia federal. Expresó que se busca hacerlo exitoso, por lo que se trabaja en un esquema viable para lograrlo. Por la Secretaría de Economía, Jorge Cervantes Aguirre, director de Enlace con la Cámara de Diputados, manifestó la disposición de contribuir con los diputados para lograr instrumentar este programa en beneficio de los campesinos, consumidores y del medio ambiente. A nombre del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria (CEDRSSA) de la Cámara de Diputados, Alejandro Márquez manifestó la disposición de apoyar a los legisladores para identificar el uso de otros insumos como el sorgo dulce y la remolacha para producir etanol y forme parte de la matriz energética de México. TA *ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.


ENERGÍA

NAVEGARÁN POR

las Costas del Golfo de México y del Pacífico

MODERNIZACIÓN

Presenta Pemex

dos Nuevos Buque-Tanques Las Naves, que Inician Operación, Servirán para la Distribución de Combustibles ADNEA*

C

TIENEN CAPACIDAD

toneladas métricas de peso muer to cada uno y serán tripulados por 26 trabajadores. El Kukulcán recorrerá los puer tos de Campeche, Coatzacoalcos, Progreso, Tuxpan, Veracruz, Tampico y Lerma, en el Golfo de México, mientras que el Calakmul, iniciará su recorrido en Salina Cruz, Oa xaca, y continuará por Acapulco, Manzanillo, Lázaro Cárdenas, Mazatlán, Topolobampo, Guaymas, La Paz y Rosarito, en el Pacífico mexicano. Las dos embarcaciones cuentan con los más altos estándares ambientales y tecnológicos. Fueron construidas en astilleros de Corea del Sur y diseñadas de acuerdo con las necesidades específicas de Pemex Refinación. TA *ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

TECNOLOGIAAMBIENTAL

oatzacoalbuques y otras cuatro cos, Ver.- Como embarcaciones simipar te del Programa de lares puestas en opeModernización de la ración el año pasado, Flota Petrolera, iniciaPetróleos Mexicanos ron operaciones dos (Pemex) Refinación nuevos buque-tanques moderniza sustancon doble casco cialmente que distribuirán su flota combustibles en las costas del Golfo de DE 50 MIL TONS. México y del MÉTRICAS Y UNA Pacífico. LONGITUD DE Es im183 MTS. por tante señalar que con estos dos

marítima y garantiza el cumplimiento de los programas de distribución de productos petrolíferos en ambos litorales del país. Cabe destacar que los buque-tanques llamados Kukulcán y Calakmul, de 183 metros de eslora (largo) y 32 metros de manga (ancho), tienen una capacidad de 50 mil


RECURSOS NATURALES

FIRMA PEÑA NIETO EL PROGRAMA NACIONAL HÍDRICO 2013-2018

ANTE LOS DESAFÍOS

Proponen una Nueva Ley General de Aguas

El Gobierno Federal Trabaja en un Marco Legal que Asegure el Abastecimiento del Vital Líquido ADNEA*

TECNOLOGIAAMBIENTAL

A

nte los desafíos que hoy demanda la gestión de agua y lo difícil que resulta garantizar su abasto, no sólo para el consumo humano sino también para otros fines, el Gobierno de la República trabaja “para renovar el marco legal y proponer

al Congreso de la Unión una nueva Ley General de Aguas”. En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Agua, el presidente Enrique Peña Nieto firmó el Programa Nacional Hídrico 2013-2018, e inauguró la presa “Las Auras”, que asegura el almacenamien-

to de agua para el municipio de Tecate, y prevé que en caso de que el Acueducto Río Colorado llegase a fallar, como ya ha ocurrido, se cuente con suficiente agua para proveer a sus habitantes. Peña Nieto señaló que el Programa Nacional Hídri-

HISTÓRICO PRESUPUESTO a la Conagua con más de 31 mil Millones de Pesos

20


RECURSOS NATURALES

PREVÉN LA CONSTRUCCIÓN

de un Acueducto de 70 Kms que Garantice Agua a la ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE MÉXICO

deberán llevarse a cabo para enfrentar el desafío hídrico que tiene el país, es del orden de 250 mil a 300 mil millones de pesos”. El titular del Ejecutivo federal informó que el pasado 27 de marzo se realizó, en un acuerdo internacional con Estados Unidos de América, el denominado “flujo pulso”, que es agua que corre por su cauce natural para

TECNOLOGIAAMBIENTAL

co 2013-2018 considera la realización de distintas obras, como la ampliación a la etapa tres del Sistema Cutzamala, que implica la construcción de un acueducto de más de 70 kilómetros para garantizar agua a la Zona Metropolitana del Valle de México, la más poblada del país y una de las más grandes de todo el mundo. Puntualizó que la Cámara de Diputados aprobó para este año un presupuesto sin precedente para la Comisión Nacional del Agua (Conagua), de más de 31 mil millones de pesos. Añadió que en los próximos 4 años “la proyección que hacemos de las obras de infraestructura que

restablecer las condiciones de vida de cientos de especies de plantas y animales. Para ello, el sábado pasado, en el marco del Día Mundial del Agua, se abrieron las compuer tas del Río Colorado para empezar a liberar el “flujo pulso” de este caudal. En este caso se restaurarán 950 hectáreas del delta del Río Colorado. Mencionó que el gobernador de Baja California, Francisco Vega de Lamadrid, le entregó 11 proyectos relevantes, par ticularmente de infraestructura ferroviaria y de puer tos, “para hacer una frontera mucho más rápida y ágil con el nor te, hacia Estados Unidos de América”, y que en varios de ellos hay coincidencia con los compromisos del Gobierno de la República.

Precisó que entre ellos, “me complace hoy decirle a los bajacalifornianos que vamos a ex tender el beneficio del subsidio a la tarifa eléctrica que ha tenido Baja California, y que implica una inversión de más de 380 millones de pesos”. Agregó que, además, vamos “a emprender todo un programa de apoyo a la zona fronteriza, y Baja California tendrá una inversión de más de 820 millones de pesos, par ticularmente para programas sociales”. Expresó su confianza en que pronto se inaugurará en esta entidad el sistema de riego denominado “4 de abril”, más de 280 kilómetros de canales que se han construido, tanto primarios como secundarios derivados de este sistema, con una inversión de prácticamente dos mil 500 millones de pesos, y que beneficiará a toda la zona que demanda riego para el campo de Baja California.

21


RECURSOS NATURALES

TECNOLOGIAAMBIENTAL

Terminaron los Fáciles Accesos al Agua

Por su par te, David Korenfeld Federman, director general de la Conagua, afirmó que los tiempos del acceso fácil al agua en México terminaron, por lo que, aseveró, el Gobierno de la República hace esfuerzos increíbles para garantizar el abasto a millones de mexicanos. Por eso, indicó que el Presidente de la República signó lo que serán los mecanismos de seguimiento de las obras que habrán de construirse en el sexenio, como par te del Plan Nacional de Infraestructura Hidráulica, el cual, dijo, es un plan revisable, “porque estamos sujetos a convivir con el medio ambiente”. Dio a conocer que se terminó ya el primer acueducto que pasa por abajo del mar para darle agua a Ciudad del Carmen, en Campeche; en tanto que el Proyecto del Cutzamala, que es una línea más, después de 30 años de tener un sistema que abastece a la metrópoli, ahora le dará mayor seguridad y mayor caudal a la zona centro del país. Asimismo, mencionó el Acueducto de Monterrey; el abasto a la zona de Guadalajara, los primeros proyectos de utilización de agua de mar en Baja California Sur, y el primer proyecto de agua de mar que se utilizará en Ensenada, Baja California, y que es un compromiso del Presidente de la República.

Inauguran la Presa “Las Auras”

Durante la interacción con el Presidente de la República, algunos residentes bajacalifornianos afirmaron que en años anteriores, ante la falta de infraestructura hidráulica,

22

ble que en México hagamos el máximo esfuerzo para preservar todas las especies, porque al ser “un país megadiverso es una responsabilidad no sólo con nosotros mismos y con las próximas generaciones sino es una responsabilidad que todo México tiene con todo el planeta”.

“ESTAMOS SUJETOS

A CONVIVIR CON EL MEDIO AMBIENTE” padecían de diversas limitaciones que afectaban no sólo su vida cotidiana sino también su salud y su economía. Señalaron que con la conclusión de la presa “Las Auras”, queda garantizado para toda la población el abasto del vital líquido. “Y me da mucho gusto, porque tenemos agua, porque está aquí la presa y porque está por primera vez en Tecate el Presidente de la República y eso me hace sentir que también somos mexicanos”, indicó María de Jesús Espinosa Quintana, vecina beneficiada de la localidad de Tecate.

Trabajo Conjunto en Beneficio de la Población

Juan José Guerra Abud, secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semar-

nat), informó al presidente Peña Nieto que el Gobierno de la República y las autoridades del estado “estamos trabajando todos muy unidos, con su gobierno y con los gobiernos municipales, para lograr mejores condiciones para toda la población”. Después de señalar que el agua es fundamental no sólo para la vida, sino también es indispensable para la agricultura y prácticamente para toda actividad económica, indicó que gracias a los acuerdos que se han celebrado con Estados Unidos, en próximas fechas estarán fluyendo, a través del Río Colorado, alrededor de 200 millones de metros cúbicos de agua, que es indispensable para poder preservar las especies que se asientan en la región. Expresó: es indispensa-

Servicio a los Bajacalifornianos

Por su par te, el gobernador de Baja California, Francisco Vega de Lamadrid, destacó que la presa “Las Auras” traerá muchos beneficios a la entidad, sobre todo a Tecate, y señaló que con los proyectos de infraestructura que expuso ya al Presidente de la República, Baja California va a seguir siendo “ese brazo poderoso de México, del cual estamos todos muy orgullosos”. Agradeció al Presidente de la República, el apoyo que ha tenido de su gabinete: “Hemos tenido buen apoyo y sé que es la única manera para sacar a México y a Baja California adelante. Cuenten ustedes con un gobernador responsable y que per fectamente bien lo sabe”. TA *ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.


TECNOLOGIAAMBIENTAL


INTERNACIONALES INDICADOR DE SECCIÓN

RESALTA BANCO MUNDIAL

Latinoamérica y África Regiones con más Legislación en Materia de Cambio Climático Las Leyes se Enfocan a la Adaptación y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero

EN ALGUNOS PAÍSES

ADNEA*

TECNOLOGIAAMBIENTAL

E

n algunos países de Latinoamérica atacar a la naturaleza es un crimen, en otros se alienta la compra y venta de los gases que destruyen la atmósfera. Son medidas dispares con un mismo fin: confrontar la inevitable transformación del clima, que ya está sintiéndose en toda la región, sea en forma de fenómenos extremos como las tormentas gemelas o menos perceptibles, como el alza del nivel del mar. Por fortuna, América Latina es la región del mundo, junto con África, que más ha hecho en materia de legislación para prevenir o mitigar los cambios atmosféricos, de acuerdo a un informe global sobre los avances legislativos. Destacan a Bolivia, que aprobó la Ley de la Madre Tierra, la cual penaliza el maltrato de la naturaleza, y Costa Rica, que recién dio luz verde a una de las más ambiciosas leyes climáticas del mundo, y

24

DE ÁMERICA ATACAR A LA NATURALEZA ES UN CRIMEN ha impulsado prometidos con los mercados la promulgación de carbono como de leyes para aproestrategia para llegar a vechar racionalmente los ser carbono-neutral en la recursos del planeta indica: próxima década. “En Latinoamérica, los Por su parte, México, planes contra el cambio cliEl Salvador y Ecuador mático se están empezando adoptaron estrategias para a transformar en legislación la reducción de emisiones concreta”. de gases de efecto invernaAvances Legislativos dero e impulso al desarrollo Latinoamericanos sostenible de sus poblacioMéxico: Se anuncia la nes. adopción de la estrategia Al respecto, el estudio nacional de cambio climáde GLOBE International, tico, que se enfoca en la que reúne a parlamentarios reducción de emisiones y en de más de 80 países com-

ÁFRICA Y AMÉRICA LATINA, los Únicos que han Legislado a Favor del Medio Ambiente

políticas públicas climáticas multisectoriales. Costa Rica: El Congreso adopta la ley marco de cambio climático que garantiza que el tópico se enseñe en las escuelas de manera obligatoria. Un decreto ministerial crea los mercados de carbono voluntarios. Ecuador: Se establece la estrategia nacional intersectorial de cambio climático. El Plan Nacional del Buen Vivir alienta el desarrollo sustentable. Bolivia: El país promulga la Ley de la Madre Tierra, que es una amplia reformulación del manejo


INDICADOR DE SECCIÓN INTERNACIONALES

EN TELA DE JUICIO LA

CAPACIDAD DE LATINOAMÉRICA DE SER EL GRANERO DEL MUNDO

los expertos advierten sin embargo que, al paso que vamos, las temperaturas globales subirán un promedio de 4 grados centígrados para fines del siglo, poniendo en entredicho la subsistencia de futuras generaciones y los avances sociales hasta la fecha. Una de las grandes

*ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

25

TECNOLOGIAAMBIENTAL

nacional de los recursos naturales, el clima y el ecosistema. El Salvador: Se adopta la estrategia nacional de cambio climático para reducir el impacto social y económico producto del calentamiento global. En el resto del mundo la ola legislativa para contrarrestar los efectos del cambio climático también parece estar cobrando fuerzas. El informe muestra que 61 de los 66 países analizados -responsables de 90% de las emisiones de CO2han promulgado normas para promover fuentes de

energía limpia, mientras que 54 países han legislado para mejorar su eficiencia energética. Todo lo cual reduce la dependencia de los combustibles fósiles y a mejorar el medio ambiente, según el estudio. Aun así, queda mucho por hacer en los parlamentos del mundo. “Pese a estos avances, debemos tener claro que la respuesta legislativa no es suficiente para mantener las emisiones a un nivel que sólo produciría un calentamiento global de dos grados centígrados, lo cual es la meta acordada por la comunidad internacional”, afirma John Gummer, miembro de la Cámara de los Lores y presidente de GLOBE International. Cabe destacar que

pérdidas de la región latinoamericana en un mundo más caliente incluiría partes del Amazonas, cuyas regiones oriental y meridional se marchitarían lentamente. Esto, a su vez, impactaría en la producción de alimentos, ya que la selva amazónica genera parte de las lluvias que irrigan los cultivos en Argentina, Paraguay, Uruguay y el sur de Brasil. “Alimentar al mundo sería complicado en el escenario más extremo de calentamiento global. Y se pone en tela de juicio la capacidad de América Latina de ser el granero del mundo”, advierte el experto en cambio climático del Banco Mundial, Erick Fernandes. TA


INTERNACIONALES INDICADOR DE SECCIÓN

INFORME ANUAL DEL PNUMA

Importante Logro, la Reducción de Plomo en los Combustibles y Pinturas

Especial Atención a Sustancias que Agotan la Capa de Ozono Como los Hidroclorofluorocarbonos y el Metilbromuro

TECNOLOGIAAMBIENTAL

ADNEA*

N

airobi.- El Programa de las Naciones Unidas (PNUMA) en 2013 abordó una serie de temas críticos y emergentes de la agenda ambiental global, de acuerdo con el Informe Anual 2013 de la organización. El informe se centra en los logros del PNUMA en áreas clave: cambio climático, desastres y conflictos, gestión de ecosistemas, gobernanza ambiental, sustancias nocivas y desechos peligrosos; eficiencia de los recursos y el consumo y producción sostenibles. En las sustancias y dese-

26

chos peligrosos, el informe pone de relieve la histórica adopción de la Convención de Minamata sobre el Mercurio -un acuerdo global y jurídicamente vinculante para reducir las emisiones de mercurio y la primera nueva convención mundial sobre el medio ambiente y la salud por cerca de una década- que fue ampliamente visto como un importante paso adelante en la eliminación mundial del mortal metal pesado. También se ocupa de la labor del PNUMA en la reducción del contenido de


INDICADOR DE SECCIÓN INTERNACIONALES

EN CAMBIO CLIMÁTICO, Subrayan Conclusiones de Emisiones en el Gap 2013

LAS EMISIONES DE GEI

(GASES DE EFECTO INVERNADERO), REBASAN LOS ESFUERZOS POR REDUCILOS

talla la brecha entre las emisiones globales actuales y la reducción necesaria para mantenerse en camino de cumplir el objetivo de calentamiento global de 2 grados centígrados y su adaptación África Gap Informe, que describe los costos de las medidas de adaptación en el continente africano

27

TECNOLOGIAAMBIENTAL

plomo en los combustibles y la pintura, y hacer frente a las sustancias que agotan la capa de ozono, como los hidroclorofluorocarbonos y el metilbromuro. En el ámbito del cambio climático, el informe pone de relieve las conclusiones de sus emisiones de informe Gap 2013 -que de-

para incorporar el valor bajo varios escenarios de de la naturaleza - también calentamiento global. se puso de relieve en las También se centra en políticas económicas y de el año 2013, la apertura del desarrollo-, el capital natuCentro de Tecnología del ral, como se le conoce. En Clima y la Red (CRTC) y la el transcurso del año, la Plaadopción de una Reducción taforma alojada PNUMA de Emisiones por DefoIntergubernamental sobre restación y Degradación Biodiversidad y Servicios de Bosques (REDD) en los de los Ecosistemas (IPpaíses en vías de desarrollo BES), con 115 estados “reglamento”, así miembros, estacomo el trabajo de bleció un ambila organización DESTACA cioso programa en materia de adaptación, LA APERTURA de trabajo de cinco años y energía y resiDEL CRTC Y LA RED EN PAÍSES EN acordó elaboliencia. VÍAS DE rar una serie de El informe DESARROLLO evaluaciones de la describe la labor vía rápida. del PNUMA en la Mientras tanto, más esfera de la gestión de los naciones emprendieron ecosistemas, en particular estudios en la Economía de en relación con el capital los Ecosistemas y la Biodinatural, los pagos por serviversidad (TEEB), iniciativa cios de los ecosistemas y el que ya ha demostrado el medio ambiente marino. impacto económico negatiEn este sentido están vo de la gestión insostenible los esfuerzos realizados de los ecosistemas. Bután, por el PNUMA y socios


TECNOLOGIAAMBIENTAL

INDICADOR DE SECCIÓN INTERNACIONALES Ecuador, Liberia, Filipinas y Tanzania han iniciado estudios para evaluar y valorar su capital natural, mientras que otros, como Brasil, Alemania, los Países Bajos, Noruega y Suecia han expresado su interés en estudios de alcance TEEB. Medidas de gobernanza ambiental que aborda el informe son los esfuerzos del PNUMA de creación de capacidad para mejorar la implementación de los Acuerdos Ambientales Multilaterales (AAM), su nueva Iniciativa de Pobreza y Medio Ambiente (PEI), y diversos esfuerzos para abordar el comercio ilegal de vida silvestre. También en 2013, el Consejo de Administración del PNUMA se reunió por primera vez con la participación universal, tras la adopción de una resolución de 2012 por la Asamblea General de la ONU que pedía una importante actualización de la organización. Las actividades para acercar la ciencia a los responsables políticos y el público en general también están detalladas, incluyendo la puesta en marcha del PNUMA en vivo, una nueva plataforma digital para recopilar, procesar y compartir mejor la ciencia y la investigación del medio ambiente en el mundo. En el ámbito de la eficiencia de los recursos, las iniciativas de economía verde se ofrecen, incluyendo la Asociación para la acción en la Economía Verde (PAGE), la Iniciativa Financiera del PNUMA, y los edificios sostenibles y la Iniciativa del Clima.

28

VARIAS NACIONES HAN EXPRESADO INTERÉS EN ESTUDIOS DE ALCANCE TEEB

Entre las nuevas cuestiones, señala el pastoreo -la rama de la agricultura en relación con el pastoreo y el cuidado de los animales- que entrará en una mayor atención como un elemento de la economía verde, por medio de asociaciones del PNUMA con la Unión Internacional para la Conservación de la Natu-

raleza (UICN) y la Alianza Mundial de los Pueblos Indígenas. El informe también pone de relieve el beneficio de la labor del PNUMA a las comunidades aunque las historias de éxito, como un programa para las comunidades mineras de oro de pequeña escala en Indonesia. La iniciativa trabaja con individuos para ayudar a introducir las técnicas de reciclaje simples para reducir el uso y el impacto del mercurio en la salud humana y el medio ambiente. El proyecto, que fue creado en conjunto con los socios y la financiación de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos. también ayudó al sector

de la minería y el gobierno para desarrollar un plan estratégico nacional sobre el mercurio en la minería de oro a pequeña escala, lo que resulta en la reducción de las emisiones de mercurio por un estimado de 3,000 kg en un año. Para cada área de enfoque, el informe enumera las asignaciones presupuestarias y los gastos, evalúa los resultados obtenidos contra los resultados esperados y describe las áreas de actuación. También incluye secciones sobre el medio ambiente en los números, las cuestiones financieras y de gestión, así como los Campeones de la Tierra. TA *ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.


INDICADOR DE SECCIÓN INTERNACIONALES

FORO DE MINISTROS

Liderazgo Global en Materia Ambiental Aprueban Ambicioso Conjunto de Decisiones Para Promover el Desarrollo Sostenible

México Alcanza sus Metas: Semarnat

ADNEA*

IMPORTANTE PROMOVER la Ratificación de la Enmienda al Protocolo de Kyoto

respecto al medio ambiente del planeta, los ministros confirmaron, por medio de la Declaración de Los Cabos, que el Foro de Ministros de

Medio Ambiente de América Latina y El Caribe sigue siendo uno de los principales espacios de diálogo político y de políticas para establecer

Cabe destacar que los ministros de Medio Ambiente de la región también ofrecieron su apoyo a Ecuador como presidente de la XI Reunión de la Conferencia de las Partes de la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias, que se celebrará en Quito, del 1 al 9 de noviembre. “Las metas que nos habíamos fijado se alcanzaron a plenitud”, destacó el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México, Juan José Guerra Abud, durante la jornada de clausura de la reunión: “México asume la presidencia de este Foro durante los próximos dos años. Queremos que la región esté muy activa en los

29

TECNOLOGIAAMBIENTAL

L

os Cabos, MÉXICO.El diálogo político de alto nivel que congregó a los ministros de Medio Ambiente de América Latina y El Caribe y expertos internacionales, facilitó un acuerdo para avanzar en un marco de cooperación regional para la agenda global de desarrollo sostenible, el cambio climático, la biodiversidad, los productos químicos y desechos y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID), entre otras áreas de acción relevantes. Es importante señalar que, reconociendo la necesidad y las oportunidades de liderazgo global de esta región

e identificar las prioridades regionales. De cara a la próxima Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente (UNEA, por sus siglas en inglés) del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), los ministros reiteraron la importancia de fortalecer las oficinas regionales y subregionales del PNUMA. En la pasada XIX Reunión del Foro, celebrada en Los Cabos, Baja California Sur, México, se ofreció apoyar a Perú en su calidad de presidente de la XX Reunión de la Conferencia de las Partes (COP 20) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), que se celebrará en Lima en diciembre, y se reconoció la importancia de la pronta ratificación de la Enmienda al Protocolo de Kyoto.


INTERNACIONALES

Logra el XIX Foro de Ministros, Acuerdos Relevantes Para América Latina y El Caribe

L

TECNOLOGIAAMBIENTAL

os acuerdos y decisiones adoptadas en el XIX Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y El Caribe ayudarán a for talecer las políticas públicas ambientales de la región y tener una mayor presencia como bloque ante el mundo, señaló el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud, al dar por concluidos los trabajos de Ministros, Viceministros y especialistas que par ticiparon en el evento. Aseguró que al recibir México la presidencia del Foro durante los

temas ambientales. Es una opinión que se debe tomar en cuenta. México será un vocero oportuno para poder dar a conocer en todos los foros internacionales la opinión de esta región”. Por su parte Achim Steiner, secretario general adjunto de la ONU y director ejecutivo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), agradeció al secretario Juan José Guerra Abud, al Gobierno y a la población de México la organización de una “reunión excepcional, con un ambicioso conjunto de perspectivas regionales y con un nivel de participación que lo ha convertido en un foro especial, convocando a líderes ambientales de la región y a un número sin precedentes de representantes y expertos de la comunidad internacional vinculados con el trabajo sobre el medio ambiente y el desarrollo sostenible en América Latina y El Caribe”. En el evento participaron ministros, viceministros y expertos de 27 países de la

30

próximos dos años, “será un vocero adecuado y opor tuno” para presentar la Declaración de Los Cabos en la Asamblea de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente del PNUMA y en otros foros y procesos ambientales relevantes. La respuesta de los países a este XIX Foro fue excepcional, comentó por su par te Achim Steiner, director Ejecutivo del PNUMA, quien destacó la organización y poder de convocatoria de México para la realización del mismo. Destacó los avances de nuestro país en materia de legislación ambiental y dijo que representa un ejemplo que los países seguirán

de cerca para impulsar acciones similares. Entre la decisiones adoptadas destacan promover un programa de cooperación regional sobre cambio climático como marco de cooperación Sur-Sur y triangular en áreas de interés para la región; que éste sea coordinado de manera conjunta por México como presidencia del Foro y por Perú como presidencia entrante de la COP20, en consulta con los países de la región y con el apoyo del PNUMA y de otras instituciones regionales y globales relevantes. TA

ALCANZA MÉXICO METAS Referentes a la Protección y Cuidado del Medio Ambiente

región, así como expertos de 15 agencias internacionales y líderes mundiales y regionales en las materias abordadas en los diálogos ministeriales de la reunión.

Decisiones Para Avanzar en el Desarrollo Sostenible El Foro aprobó el Plan de Acción Regional sobre Contaminación Atmosférica como

guía para la elaboración de planes de acción nacionales con énfasis en el intercambio técnico, la capacitación y alternativas de diseños para reducir la contaminación atmosférica. El Foro también alentó a los gobiernos a identificar los recursos económicos necesarios para la sostenibilidad de las redes de monitoreo de calidad del aire. Los ministros pidieron a las Naciones Unidas que apoyaran a los gobiernos en el desarrollo de estudios epidemiológicos acerca de los daños para la salud asociados a la contaminación atmosférica en la región. Asimismo, el Foro reiteró el apoyo de América Latina y El Caribe al Marco decenal de programas sobre modalidades de consumo y producción sostenibles (10 YFP) y su decisión de asumir un papel de liderazgo en su implementación. También confirmó su interés en participar en los primeros cinco programas del 10YFP (información al consumidor, estilos de vida


INTERNACIONALES

Sistemas de Información Ambiental En lo que respecta a la Iniciativa Latinoamericana y Caribeña para el Desarrollo Sostenible (ILAC), los ministros decidieron apoyar el desarrollo de indicadores que proporcionen información sobre los vínculos entre las

LATINOAMÉRICA y EL CARIBE DESTACAN por ser Importantes Foros Para el Diálogo Político

diferentes áreas prioritarias de la iniciativa, alentaron el desarrollo de sistemas de información ambiental en las plataformas de acceso a los ciudadanos y promovieron la participación de los ministerios de medio ambiente y oficinas de estadística en el proceso de definición de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Las autoridades ambientales de la región reafirmaron

su compromiso de trabajar para lograr la plena implementación en América Latina y El Caribe del Principio 10 de la Declaración de Río sobre el acceso a la información, la participación pública y la justicia en materia de medio ambiente. Se pidió al PNUMA que apoyara a los gobiernos de la región en el desarrollo de programas de trabajo para fomentar la gestión racional de los productos químicos y los desechos. Los ministros también identificaron acciones concretas de colaboración con el objetivo de facilitar la aplicación del Convenio de Minamata sobre el Mercurio, y reiteraron la importancia de movilizar los recursos financieros necesarios para fortalecer las iniciativas mundiales, regionales y nacionales orien-

tadas a dar cumplimiento a los instrumentos internacionales relacionados con los productos químicos y los desechos. El Foro decidió instar a los estados miembros a dar prioridad a la realización de actividades de cooperación Sur-Sur con los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID) y al sistema de las Naciones Unidas a apoyar los programas, proyectos y actividades nacionales y regionales que se están realizando en apoyo de los PEID del Caribe en ámbitos prioritarios como el cambio climático, la biodiversidad, la degradación de la tierra y la gestión de los recursos hídricos, fundamentales para el desarrollo a largo plazo de estos países. TA *ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

31

TECNOLOGIAAMBIENTAL

sostenibles y educación, contratación pública sostenible, edificios y construcción sostenibles y turismo sostenible), al tiempo que se planteó que se considerarán programas adicionales para pequeñas y medianas empresas, así como programas sobre la gestión integrada sostenible de los residuos. También se acordó promover la inclusión del consumo y la producción sostenibles (CPS) como un elemento clave de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la agenda de desarrollo post2015, con el apoyo del PNUMA. Además, se tomó la decisión de priorizar el desarrollo y la armonización de los indicadores de CPS. También se tomó la decisión de consolidar una Red de Jóvenes y Niños por la Sostenibilidad en América Latina y El Caribe. Los líderes ambientales regionales también le solicitaron al PNUMA desarrollar el plan de trabajo 2014-2016 para la Red de Formación Ambiental para América Latina y El Caribe, con especial atención a la promoción de la educación ambiental por medio de tecnologías innovadoras, y fomentar la participación de las universidades de la región en la Alianza Mundial de Universidades sobre Ambiente y Sostenibilidad (GUPES, por sus siglas en inglés).


FORESTALES

DÍA MUNDIAL DE LOS BOSQUES

En México hay

16 Millones de Hectáreas por Reforestar La Conafor Llama a la Reflexión Sobre el Cuidado de la Biodiversidad ADNEA*

E

TECNOLOGIAAMBIENTAL

l cuidado de los bosques es una misión nacional en la que el Gobierno federal se encuentra plenamente comprometido, pues los bosques y los árboles suministran alimentos, protección, oxígeno, agua limpia, salvaguardan la biodiversidad y actúan como un amor tiguador contra el cambio climático y, asimismo, ofrecen alimentos,

vivienda y empleo para millones de personas alrededor del mundo, por lo que “nos corresponde mantener y proteger nuestros bosques”, por tal motivo fue decretado el 11 de julio Día Nacional del Combate de Incendios Forestales. Cabe destacar que en el marco del Día Internacional de los Bosques, el director general de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) Jorge Rescala Pérez, junto con el gobernador del estado de Jalisco, Aristóteles Sandoval

Díaz, hicieron entrega de equipo dentro de la estrategia de reforzamiento del Programa Estatal de Prevención y Combate de Incendios Forestales llevado a cabo en un paraje del bosque La Primavera, en Zapopan, Jalisco. El titular de la dependencia federal recordó que la celebración de este año se dedica al aumento de la preocupación por la impor tancia de todos los tipos de bosques y árboles para el bienestar económico, social, ambiental y cultural, según la declaratoria de la Organización de las Naciones Unidas.

ECOSISTEMAS MEXICANOS Contienen Entre 32


FORESTALES

Tenemos 64 Millones de Has. de Bosques y Selvas

A la fecha, el territorio mexicano está en el 12 lugar a nivel mundial en super ficie forestal y tercero en América Latina con 138 millones de hectáreas, las cuales representan 70.3% del territorio nacional -los matorrales xerófilos (41.2%), los bosques templados (24.2%), las selvas (22.8%) y otros tipos de asoEN 120. Lugar a Nivel Mundial ciaciones de vegetación foresen Superficie Forestal tal (11.8%)-. El 29.7% restante corresponde a usos de suelo ocho talleres, dos congresos, distinto al forestal, como la un foro, tres festivales, dos agrícola, pecuario, zonas urbaolimpiadas, doce exposiciones, nas y acuícola, entre otros. 27 conferencias, 2 firmas de En cuanto a la super ficie convenio y un evento conmeforestal, aproximadamente 64 morativo en Chihuahua, con millones de hectáreas están par ticipación de las autoridades cubier tas por los bosques y locales. selvas, lo cual representa 35% del territorio Existe Mayor nacional. Más aún, Control Sobre los DECRETAN decreto publicado la FAO sostiene Incendios EL 11 DE JULIO el pasado tres de Es impor tante señalar que que los ecosisteDÍA NACIONAL antes del último repor te del mas mexicanos marzo del presenDEL COMBATE DE Centro Nacional Contra Incencontienen entre te año, donde se INCENDIOS FORESTALES dios Forestales (Cencif) se re60 y 70% de toda la declara el 11 de julio por taron más de mil incendios biodiversidad existente como el “Día Nacional en el país y en marzo de este en el planeta, de ahí que del Combate de Incendios año, se registraron un total de México es considerada una naForestales”. mil 259 eventos, con una afección megadiversa ubicada en el En el encuentro, el gobertación de 6 mil 569 hectáreas cuar to lugar internacional. nador del estado de Jalisco, reafectadas. Se calcula que en México conoció el apoyo del Gobierno En comparación con el año hay 16 millones de hectáreas federal por medio de las accioanterior, a la misma fecha, se de terrenos forestales susceptines, programas y recursos que habían registrado mil 613 inbles a la reforestación. la Conafor ha dispuesto para cendios y 38 mil 865 hectáreas Más adelante, tras reconola entidad e hizo votos por las afectadas. cer la noble y entregada labor tareas que en conjunto se reaLas principales entidade los brigadistas que comlizan en el territorio jalisciense des con mayor número de baten los incendios, así como que ocupa el sex to lugar nacioincendios son México, Distrito la apor tación fundamental de nal en biodiversidad. Federal, Puebla, Michoacán, otras instituciones como la SeEl funcionario federal inforOa xaca, Veracruz, Tla xcala, dena y la Semar, Rescala Pérez mó que se programaron más Jalisco, Hidalgo y Morelos. TA confirmó que el Presidente de de 70 actividades relacionadas la República, comprometido con la celebración del bosque *ADNEA (Agencia de Noticias con la responsabilidad y el repar tidas en las 31 entidades, Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, sacrificio de los brigadistas, entre las que destacaron: once medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental. impulsó la promulgación del recorridos por zonas forestales,

MÉXICO SE ENCUENTRA

33

TECNOLOGIAAMBIENTAL

60-70% de la Biodiversidad del Mundo


FORESTALES

TECNOLOGIAAMBIENTAL

ACCIONES DE LA CONAFOR

Capacitación en 15 Estados

Prioritarios en Materia de Incendios Forestales Se Realizaron 3 Cursos Simultáneos en Chihuahua, Campeche y Jalisco Para Cubrir las Zonas Norte, Centro y sur del País ADNEA*

C

on el inicio de la temporada crítica de incendios que se acentúa en los meses de abril y mayo por las altas temperaturas que se presentan en la mayor parte del país, la Comisión Na-

cional Forestal (CONAFOR) reforzó las acciones del Programa Nacional de Prevención de Incendios Forestales que se dio a conocer el pasado 13 de marzo en Perote, Veracruz, encabezado por

Juan José Guerra Abud, secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y el director general de la CONAFOR, Jorge Rescala Pérez. En seguimiento a las metas de capa-

ESTE 2014 ES CONSIDERADO de Alto Riesgo 34


FORESTALES citación y en específico al Proyecto de Fortalecimiento del Sistema de Mando de Incidentes (SMI) en México, se realizaron 3 cursos simultáneos en Campeche, Chihuahua y Jalisco. El Sistema de Mando de Incidentes fue desarrollado por el Servicio Forestal de Estados Unidos desde la década de los 70´s y México lo ha venido implementando en los últimos 20 años. El objetivo es la formación de equipos con personas de diferentes dependencias y órdenes de gobierno para trabajar con un mismo método y lenguaje para la atención a incendios forestales. Este primer curso fue impartido del 24 al 28 de marzo con el apoyo de instructores mexicanos previamente entrenados por el personal técnico del Servicio Forestal de Estados Unidos de América a un total de 219 técnicos de 15 entidades federativas que se consideran prioritarias. Los cursos se desarrollaron en tres de mil 19 Millones de Pesos sedes del país cubriendo la zona norte das de fenómenos como descargas elécSegún el reporte que emite el Cenen Chihuahua al que asistió personal de tricas y erupción de volcanes tro Nacional Contra Incendios ForesBaja California y Coahuila, zona Sur en Es importante señalar que la tales (CENCIF), hasta el momento se Campeche para integrantes de Oaxaca, CONAFOR cuenta con un presupueshan presentado mil 773 incendios con Quintana Roo, Yucatán y Chiapas, y en to para el país en el 2014 de mil 019 una superficie de 7 mil 181 hectáreas la sede Centro desarrollada en Jalisco al millones, de los cuales 640.6 millones afectadas. que asistió personal del Estado de Méxison para gastos de operación. Además, Las entidades con mayor número co, Michoacán, Guerrero y Puebla. se cuenta con presupuesto para la renta de incendios son el Estado de MéxiCabe recordar, que el 2014 es conside equipo aéreo de 128.9 millones. co, Distrito Federal, Puebla, Miderado un año con alto riesgo para A nivel nacional se cuenta con mil choacán, Tlaxcala, Oaxaca, los incendios por la magnitud 464 brigadas integradas en total con Veracruz, Jalisco, Hidalgo y de los ciclones “Ingrid” y 14 mil 288 combatientes (163 brigadas Morelos. “Manuel” que azotaron a de CONAFOR), 507 técnicos especiaMientras que los esla mitad del país en 2013 FUERON lizados en incendios, (207 de CONAtados con mayor superfiy aumentaron el peligro CAPACITADOS CON FOR) 314 campamentos, 229 torres de cie afectada son Oaxaca, de incendio para el año MÉTODOS DEL SERVICIO observación y mil 047 patrullas contra Michoacán, Guerrero, en curso, ya que los vienFORESTAL incendios. México, Jalisco, Puebla, Tatos huracanados ocasionan DE E.U. Con estas acciones el Gobierno basco, Durango, Chihuahua diferentes tipos de daño a Federal encabezado por Enrique Peña y Veracruz. la vegetación que van desde el Nieto se pronuncia preparado para La CONAFOR reconoce la imdesramado, desenraizado y quebrado enfrentar la presente temporada de inportancia de sensibilizar a la población hasta la ruptura del tronco. Estos daños cendios y refrenda su compromiso para sobre el cuidado de nuestros bosques, generan una gran cantidad de material proteger los ecosistemas forestales de ya que las causas que originan los incombustible que no alcanza a descomnuestro país. TA cendios forestales son atribuibles prinponerse y que al secarse durante la temcipalmente a actividades humanas las porada de estiaje, incrementan el ries*ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en cuales alcanzan 99% del total nacional go de incendios forestales en extensas ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental. y sólo un 1% a causas naturales, derivasuperficies.

SE CUENTA CON UN PRESUPUESTO

Para los Incendios Forestales 35

TECNOLOGIAAMBIENTAL

219 TÉCNICOS


MEGALÓPOLIS

POLÍTICAS DE CUIDADO

TECNOLOGIAAMBIENTAL

Emprende el D.F.

Proceso de Empadronamiento de Animales Los Ciudadanos Podrán Inscribir Voluntariamente a Perros, Gatos y Otras Especies ADNEA*

C

on el propósito de hacer efectiva la Ley de Protección a los Animales en el Distrito Federal, y posicionar a la capital del país como punta de lanza en el cuidado de los mismos, el Gobierno de la capital del país presentó la Línea Animales de Compañía / Empadronamiento de Animales de Compañía de la Ciudad de

36

México, mediante el cual, los capitalinos podrán registrar a sus mascotas con solo llamar a Locatel 56 58 11 11. Es importante señalar que este lanzamiento, presidido por el jefe de Gobierno de la ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, se anunció el inicio en días próximos de los trabajos para la construcción

del hospital especializado para animales en Iztapalapa con una inversión de 60 millones de pesos. Durante la ceremonia realizada en el Patio del Antiguo Palacio del Ayuntamiento,

se destacó que se trata de un esfuerzo compartido por instrucción del Ejecutivo local, con la Consejería Jurídica y de Servicios Legales, la cual intervendrá por medio de los 52 Juzgados Cívicos de la ciudad en tres acciones: Primera: Todo dueño de un animal de compañía empadronado previamente en Locatel, podrá acudir ante un juez cívico y se le entregará una Constancia de Tenencia Responsable de Mascota o de Animal de Compañía. Segunda: En caso de extravío y una vez encontrada la mascota, se cuente con los datos de identificación previstos en la placa, a fin de que la entrega pueda efectuarse en un Juzgado Cívico garantizando la devolución segura.


MEGALÓPOLIS

ANUNCIAN CONSTRUCCIÓN del Hospital Especializado en Animales; Invertirán 60 MDP

Karina Moreno Ocampo.

los 25 quirófanos móviles. Cabe destacar que en este acto acompañaron al jefe de Gobierno, el consejero Jurídico y de Servicios Legales local, José Ramón Amieva Gálvez; la directora general de Locatel, Karina Moreno Ocampo; el oficial Mayor, Edgar Armando González Rojas; los secretarios de Desarrollo Social, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; de Seguridad Pública, Jesús Rodríguez Almeida; de Salud, Armando Ahued Ortega y Medio Ambiente, Tanya Müller García, así como jefes y jefas delegacionales y legisladores y legisladoras locales. Tras mencionar que dia-

SERÁN SANCIONADOS Aquellos Dueños que Maltraten a sus MASCOTAS

riamente, Locatel recibe más de 10 mil llamadas, el jefe de Gobierno comentó además, que se cuenta con un servicio de asesoría veterinaria en línea, en donde los dueños de mascotas pueden realizar consultas de emergencia o resolver dudas respecto a la salud de los animales de compañía. Por su parte, José Ramón Amieva añadió que en 2013, se publicó en la Gaceta Oficial, el Programa Integral de Cultura Ciudadana que busca incorporar todas las prácticas sociales que corresponden como habitantes de la metrópoli. En este sentido, se incluye la tarea del cuidado y tenencia responsable de los animales de compañía y mencionó que, dentro de las 84 conductas que la Consejería sanciona de manera primordial, hay tres relacionadas con las mascotas, y van contra quienes no adoptan acciones responsables como: Medidas de higiene necesarias; Seguridad para que un animal transite en la calle y, Abstenerse de recoger las heces fecales. Durante este año, han sido sancionadas más de 134 personas que han incurrido en estas faltas. En tanto, Karina Moreno

abundó que a partir de hoy, los ciudadanos podrán empadronar voluntariamente a perros y gatos y registrar a otras especies con solo realizar una llamada al 56 58 11 11, de lunes a viernes de 10:00 a 19:00 horas. Para ello, explicó que los dueños deberán contar con los datos de identificación de la mascota (nombre, raza, sexo, tiempo de posesión), así como información sobre las características físicas, el carácter, las vacunas y el estado de salud del animal. Sugirió que el número de registro que será asignado, sea incluido en la placa de identificación del animal; el número de registro podrá ser recibido también vía correo electrónico; en el caso de otras especies, se debe contar con los datos de tiempo de posesión, cómo fue la obtención y si se cuenta con registro de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Este padrón será compartido con las secretarías de Medio Ambiente, Salud, la Brigada Animal y la Consejería Jurídica capitalinas. Asimismo, a partir de hoy se cuenta en la página de internet www.locatel.df.gob. mx con información de calidad para dueños responsables. TA *ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

37

TECNOLOGIAAMBIENTAL

Tercera: Se entregará al propietario o propietaria, una carta sobre los derechos y deberes en el cuidado de los animales de compañía. Mancera Espinosa planteó que con este empadronamiento, la CDMx da una muestra clara de dos vertientes: La primera, fortalecer el cuidado y protección de los animales; y segunda, facilitar a la ciudadanía los instrumentos de apoyo propios de un Gobierno que busca estar cercano a los habitantes. Asimismo, recordó que la Secretaría de Salud federal entregó un reconocimiento a la Ciudad de México por medio de la Secretaría de Salud local, por haber aplicado casi 24 millones de vacunas en 25 años. En este sentido, señaló que como parte de la Semana Nacional de Vacunación Antirrábica Canina y Felina, se estima la aplicación de cerca de un millón de dosis contra la rabia. También anunció que en lo que resta del año y como parte del programa “Sé un Dueño Responsable”, se continuarán con las Mega Jornadas en las 16 delegaciones políticas, mediante las cuales se prevé la realización de 70 mil cirugías de esterilización con el apoyo de


MEGALÓPOLIS

ANOREXIA Y BULIMIA, Padecimiento Entre Mujeres en un 90%

CIFRAS ALARMANTES

Ante el pleno legislativo, señaló la necesidad de instrumentar campañas de difusión en materia de prevención de la anorexia y la bulimia, en planteles escolares, dirigidas a la comunidad estudiantil y ampliarlas a los padres de familia, en coordinación con el sector Salud del D. F. La diputada afirmó que estos trastornos son altamente peligrosos, ya que de acuerdo a investigaciones de la UNAM, 50% de los casos de bulimia o anorexia tiene cura, y del otro 50%, 20% sobrevive con recaídas, 20% mejora y 10 por ciento Miriam Saldaña Cháirez, muere. coordinadora del PT en la Asamblea Es imporLegislativa del Distrito Federal. tante señalar que la anorexia y la bulimia, que se reforme la fracson trastornos de la ción II del ar tículo 16, alimentación, son un de la Ley para la Preproblema psiquiátrico vención y el Tratamiento que de no atenderse de la Obesidad y los opor tuna y adecuadaTrastornos Alimenticios mente, puede generar en el Distrito Federal. problemas graves de salud que ponen en riesgo la vida de la persona, dijo Saldaña Cháirez. Habrá que mantenerse aler ta cuando nuestros niños y ado-

Padecen Anorexia dos Millones de Mexicanos Crece el Número de Casos, Entre los Adolescentes ADNEA*

TECNOLOGIAAMBIENTAL

C

ada año se reLegislativa del Distrito gistran 20 mil nueFederal (ALDF), advier te vos casos de anorexia y que según datos del Insbulimia en México, 95% tituto Mexicano del Sede quienes padecen guro Social (IMSS), dos estos trastornos son millones de personas mujeres, mientras que 5 en el país, padecen de por ciento, hombres. alguno de estos padeciDe acuerdo a los mientos, de los cuales registros de la Secreta90% son mujeres de 17 ría de Salud capitalina, años en promedio. la bulimia y la anorexia Cabe destacar que, tienen su desarrollo a al subrayar que estos par tir de los 17 años, trastornos se han ubicasin embargo, se han obdo como la tercera enservado casos entre la fermedad más frecuente población infantil (14 y entre los adolescentes, 17 años), a caudespués del sa principalasma y la mente de la obesidad, la exposición legisladora a estereourgió para CASOS tipos de la SE REGISTRAN televisión. CADA AÑO, Miriam DENUNCIAN Saldaña Cháirez, coordinadora del Par tido del Trabajo (PT) en la Asamblea

20 MIL NUEVOS

38

lescentes empiezan a tener una relación anormal con su cuerpo y cambian su manera de comer, además de preocuparse excesivamente por sus alimentos que ingieren, apuntó. Se requiere for talecer la atención hacia lo que se consume, desde el ámbito escolar, a fin de asegurar su crecimiento saludable y prevenir padecimientos a cor to, mediano y largo plazos. Resulta imperioso que en el ámbito escolar, se fomente la promoción de los derechos humanos y la eliminación de cualquier tipo de estigmatización y discriminación hacia las personas que sufren este tipo de padecimiento, concluyó Miriam Saldaña. TA *ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.


UNIVERSIDADES

ENERGÍAS LIMPIAS

Aplican Sistema Fotocatalítico Para Producir Hidrógeno

El Reto es Encontrar Alternativas Energéticas a Partir de Materiales Renovables ADNEA*

A

componentes del agua: hidrógeno y oxígeno. También señaló el investigador: Nosotros empezamos a trabajar en este tema desde hace unos diez años, junto con investigadores de la Universidad Autónoma de Nuevo León, con la idea de producirlo a par tir de agua. Si descomponemos el agua nos va a dar por un lado oxígeno y por otro, hidrógeno que nos sirve como combustible. Aunque parece sencillo, descomponer agua no implica una reacción fácil, dijo el investigador, quien apuntó que “electroquímicamente se hace sin problema, pero para que funcione la electroquímica es necesario introducir energía para descomponer las moléculas, por lo tanto “gastaríamos energía para producir energía”, y esto ya no representa una alternativa. Actualmente, se hace porque además de que

sulfuros metálicos, óxidos de titanio, de manganeso, entre otros, que funcionan como fotocatalizadores. Si a estos compuestos puede utilizarse les damos cier tos como fuente procesos, los poenergética, el nemos en agua DE HIDRÓGENO, hidrógeno tiene e iluminamos, en OBJETIVO CON LA muchas aplicaeste caso con luz ECOCATÁLISIS ciones y por eso solar, se empieza se están buscando a producir hidrógemuchos medios para no en un proceso paproducirlo. recido a lo que ocurre con En nuestro caso, la idea un Alka-Seltzer sumergido en es utilizar compuestos inorgáagua; es decir, comienza a burnicos, como óxido de silicio, bujear y a producir hidrógeno. Por otra par te, al quemar el hidrógeno “éste más oxígeno me da agua y entonces la combustión no resulta contaminante, es la reacción más limpia para producir energía”, subrayó el investigador, quien obtuvo en 1995, el Premio Nacional de Ciencias y Ar tes por sus contribuciones científicas. TA

OBTENER LITROS

Doctor Ricardo Gómez Romero.

*ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

39

TECNOLOGIAAMBIENTAL

unado a los problemas de contaminación generados por la utilización de combustibles fósiles, se encuentra el reto de encontrar alternativas de energía limpia, principalmente la que pueda generarse a par tir de procesos continuos y que provenga de materiales renovables. Es por ello que un grupo de investigadores de la Unidad Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) trabaja en el desarrollo de un sistema fotocatalítico para producir hidrógeno como fuente de energía limpia y agua libre de contaminantes. El doctor Ricardo Gómez Romero, investigador del Depar tamento de Química, señaló que, además de fuentes energéticas como la eólica o la solar, el uso de hidrógeno como combustible limpio es un tema que ha cobrado gran interés en muchos países, y uno de los retos de investigación en esta materia es lograr la producción de este elemento a par tir de la separación de los


UNIVERSIDADES

IMPORTANTE HALLAZGO

Ubican dos Nuevas Galaxias Formadas Hace 13 mil Millones de Años Descubren 7 Formaciones de Varias Etapas, con el Telescopio Canarias y Filtros Sintonizables ADNEA*

TECNOLOGIAAMBIENTAL

C

on un método innovador para escudriñar las etapas más antiguas del universo, dos científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) par ticipan en un grupo con colegas de España y Venezuela para buscar gala xias primigenias. En la primera aplicación de su método, que mezcla observaciones con el Gran Telescopio Canarias “el equipo óptico/cercano infrarrojo más grande del mundo, con 10.4 metros de diámetro en su espejo principal” y el uso de filtros sintonizables en cinco longitudes de onda, que detectan detalles del cosmos en franjas específicas del espectro electromagnético, José Antonio de Diego Onsurbe, investigador del Instituto de Astronomía

40

(IA) y Mario de Leo Winkler, su alumno de doctorado, lograron ubicar siete candidatos de gala xias antiguas, pertenecientes a varias etapas, dos de ellas de hace 13 mil millones de años. “Se trata de cuerpos lejanos, que son el germen o la semilla de gala xias posteriores y contienen estrellas tempranas, muy masivas y brillantes, formadas básicamente de hidrógeno y helio”, explicó De Diego Onsurbe. Cabe destacar que en su búsqueda, los astrónomos aprovechan un fenómeno llamado lente gravitatoria que les ayuda a amplificar entre 10 y 15 por ciento el objeto que detectan en el telescopio: “La idea es utilizar cúmulos de gala xias que desvían la luz a

SEMILLAS DE GALAXIAS Formadas Principalmente de Hidrógeno y Helio

su alrededor y actúan como lentes. Eso nos permite observar otras gala xias más lejanas, situadas detrás del cúmulo, que actúan como un telescopio natural. Es el efecto llamado lente gravitatorio”.

Hasta ahora, de las siete gala xias encontradas, dos se sitúan a 13 mil millones de años luz de distancia (una es una espiral temprana) y cuatro están a distancias intermedias, abundó. Estos resultados, con el detalle de su método, fueron publicados en la revista científica The Astronomical Journal: “Esas gala xias antiguas son de 10 a 20 veces más pequeñas que la nuestra, la Vía Láctea, pero aún desconocemos su distribución. Todas son interesantes para estudiar porque nos ayudará a tener criterios para buscar otras”.


UNIVERSIDADES

Estudios de Formación Estelar

Filtros y Emisiones de Luz

La principal novedad del método del universitario consiste

*ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

41

TECNOLOGIAAMBIENTAL

Las gala xias originarias son pequeñas en comparación con las actuales, que han sumado material. “No sabemos qué queda de aquellas originarias; al menos algunas han agregado material y son cada vez mayores en tamaño. En general, evolucionan y crecen”.

siglas en inglés), que ocurre en el uso de filtros sintonizaluego de que los átomos del bles acoplados al Gran Telescogas de la gala xia pierden pio Canarias. electrones (se fotoionizan) Al respecto, De Leo por la presencia de estrellas Winkler, quien realiza esta muy calientes que emiten luz investigación como tesis muy energética en el ultradoctoral, señaló que en casi violeta. Al recombinarse, los todos los telescopios se usan átomos emiten en la línea de filtros para ver en colores (del Lyman Alfa a una longitud de ultravioleta al infrarrojo) una onda que los científicos puepar te del espectro electroden identificar: “Con el uso magnético; estos filtros sintode los filtros sintonizables es nizables permiten cambiar las posible elegir par tes pequedistancias entre componentes ñas del espectro y buscar esa instrumentales para observar emisión. Según la distancia rangos pequeños del especa la que se encuentren los tro. “Para hacer una analogía, objetos celestes y qué tan cocon ellos podemos mirar no rridos estén al rojo, barremos sólo el azul, sino una cier ta esa área, y si detectamos tonalidad de azul”. la emisión, sabemos Las gala xias pricon alta precisión migenias generan una emisión de DESCUBRE a qué distancia están las gahidrógeno parLA UNAM la xias”. ticular llamada UN MÉTODO “Lyman Alfa” INNOVADOR PARA (LAEs, por sus ESCUDRIÑAR EL UNIVERSO

Estudiar las gala xias antiguas ayuda a conocer la formación de estrellas jóvenes, a obtener tasas de formación estelar y analizar la composición química, así como hacer estudios de evolución estelar. “Es uno de los temas más interesantes. Una pregunta abier ta es cuándo se formaron las primeras estrellas y dónde están hoy. Las primeras son de hidrógeno y helio, no tienen elementos más pesados. En nuestra gala xia son astros difíciles de localizar, pero en las gala xias antiguas son las principales”, puntualizó. Los estudios ayudan a saber cómo ha sido la evolución galáctica, lo que implica saber cuándo se formaron esos objetos, cuántos son, cuál es su densidad en el universo primitivo y compararlos con el universo actual para saber cómo han evolucionado. “Si vemos a esas distancias podemos ver un cosmos diferente, con gala xias más jóvenes, pequeñas, brillantes y numerosas. La nuestra no empezó de una manera diferente, debió ser un conglomerado pequeño de varios millones de estrellas y creció conforme captó material”, detalló el investigador. TA


UNIVERSIDADES

TECNOLOGIAAMBIENTAL

INNOVADOR SISTEMA

Presentan Sistema

de Energía Basado en Hidrógeno Integra el Almacenamiento y Usos de las Nuevas Tecnologías Para Producir Energía Eléctrica ADNEA*

A

nte la inminente búsqueda de fuentes de energía renovables y alternas, un grupo de investigadores desarrolló un Sistema Híbrido solarhidrógeno para iluminación de bajo consumo energético, que tiene como principal objetivo

42

demostrar los beneficios del hidrógeno como combustible limpio y seguro. Los investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN), encabezados por la doctora en Ciencias Químicas, Rosa de Guadalupe González

Huer ta, de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Ex tractivas (ESIQIE), y directora del proyecto de investigación, destacó que el prototipo es un sistema global que integra la producción, almacenamiento y usos de las

tecnologías del hidrógeno. El proyecto emplea el excedente de energía eléctrica generada por paneles solares para la producción de hidrógeno, lo cual se lleva a cabo mediante el proceso de electrólisis del agua; este gas se almacena para cuando no haya sol, alimentado en una celda de combustible y genere electricidad: “La energía producida es suministrada a un sistema fijo de iluminación de lámparas LED. El subproducto de esta última etapa es sólo esta agua, es así como se genera un ciclo sustentable energía-agua que simula los procesos que ocurren en la naturaleza como el ciclo del carbono o del nitrógeno”. González Huer ta señaló


UNIVERSIDADES

DESTACA POR LA BÚSQUEDA

de Fuentes de Energía Renovables y Alternativas

Doctora en Ciencias Químicas, Rosa de Guadalupe González Huer ta.

“Se debe comenzar por introducir poco a poco las nuevas fuentes de energía renovable tomando como puente el petróleo, ya que no es fácil sustituirlo como primera fuente de energía”. Respecto al desarrollo de la celda de combustible, considerada el corazón del proyecto, comentó que estuvo a cargo del investigador Omar

LA CELDA DE COMBUSTIBLE, CONSIDERADA EL CORAZÓN DEL PROYECTO

Solorza Feria, del Depar tamento de Química, del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV) del Instituto Politécnico Nacional: “La celda transforma todo el hidrógeno y oxígeno que se obtiene de la electrólisis del agua y como producto de la reacción de oxidación del hidrógeno se genera energía eléctrica, que posteriormente es regulada dependiendo de la aplicación que tenga, en este caso es alimentar lámparas LED de alta luminosidad”. Aseguró que en México, a pesar de que la tecnología ya es madura, no se tienen los recursos humanos formados para poder desarrollarla de manera masiva. “Los recursos humanos se encuentran actualmente en formación y por medio de estos prototipos se pueden conseguir inversionistas que proporcionen recursos financieros para tener un mayor impacto y cober tura a fin de poder desarrollar tecnología propia por medio de empresas interesadas”. Con relación al diseño y desarrollo del sistema de iluminación con el que cuenta este prototipo, el investigador Gerardo Contreras Puente, de

*ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

43

TECNOLOGIAAMBIENTAL

que el prototipo está integrado por un sistema fotovoltaico de cuatro paneles solares, un electrolizador que genera 200 centímetros cúbicos de hidrógeno por minuto, una celda de combustible de 150 wat ts de potencia máxima y dos lámparas LED de 25 wat ts cada una, de alta luminosidad, pero de baja potencia: “El sistema fotovoltaico genera la electricidad durante el día a través de los paneles solares, lo cual brinda la energía para la producción de hidrógeno, que se obtiene de separar la molécula del agua por medio de un electrolizador, el gas generado se almacena y posteriormente se alimenta a la celda de combustible que genera una corriente directa con la que funcionan las lámparas LED”. Asimismo, la científica refirió que muchos exper tos explican que se debe empezar por construir una nueva cultura en la que los consumidores contribuyan y se otorguen incentivos que fomenten el uso de nuevas tecnologías limpias:

la Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM) del IPN y nivel III del Sistema Nacional de Investigadores, detalló que se compone de dos lámparas LED que demandan un consumo eléctrico cada una de 25 wat ts: “El proyecto es de gran importancia, ya que el hidrógeno que es un vector energético, tendrá un boom en México aproximadamente a mediano plazo, esto es dentro de 10 o 20 años, porque se espera que haya autos y viviendas energizados mediante celdas de combustible, por lo que el país debe estar preparado y tener los recursos y una industria fuer te que pueda asimilar y adoptar este tipo de tecnología para no dejarlo en manos de industrias ex tranjeras”, advir tió Contreras Puente. Es impor tante señalar que el desarrollo de este proyecto de investigación fue apoyado por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal, y contribuyó a generar un vínculo impor tante entre industria y academia por medio de la formación de recursos humanos al respaldar la realización de una tesis de licenciatura del estudiante Edwin Oseguera Amezcua, quien contó con una beca otorgada por la empresa Solergia y obtuvo su título de ingeniero químico. Además, la empresa también promovió la generación de empleo, contratando durante el tiempo en que se desarrolló el proyecto al ingeniero Armando Yúnez Cano, quien actualmente estudia la Maestría en Tecnología Avanzada en el Centro de Investigación e Innovación Tecnológica (CIITEC-IPN). Tuvo la opor tunidad de contribuir en el diseño digital de la celda de combustible, ganando experiencia en el uso de energías alternas y tecnología del hidrógeno. TA


UNIVERSIDADES

SERVICIO SOCIAL

Suscribe IPN Convenio Para Prácticas Profesionales Beneficiará a Estudiantes de la ESIME, Unidad Zacatenco ADNEA*

TECNOLOGIAAMBIENTAL

Y

oloxóchitl Bustamante Díez, directora general del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el presidente del Consejo de Administración de la Empresa IUSA, S.A. de C.V., Carlos Peralta Quintero, suscribieron un convenio general y dos específicos de colaboración en materia de servicio social y prácticas profesionales, los cuales beneficiarán a estudiantes de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Zacatenco. Es impor tante señalar que mediante estos instrumentos de cooperación, se prevé que 40 alumnos de la ESIME Zacatenco, con el más alto rendimiento

44

académico, tengan la posibilidad de incorporarse al trabajo de algunas empresas de IUSA con la finalidad de contribuir al mejoramiento de los procesos de fabricación de productos por medio de la aplicación de nuevas tecnologías, desarrollo de sistemas, prototipos y vigilancia tecnológica, además de for talecer su formación profesional. Durante la ceremonia, efectuada en la Sala del Consejo General Consultivo del IPN, en la Unidad Profesional “Adolfo López Mateos”, en Zacatenco, Bustamante Díez subrayó que las

metas fundamentales de esta colaboración podrían beneficiar también el proyecto de establecer en Atlacomulco, donde se ubica la mayor par te de las fábricas del Grupo IUSA, una unidad del Politécnico, cuyas características habrán de definirse de acuerdo con las necesidades del entorno. En su mensaje, dijo que a par tir de este

APOYARÁN A IUSA

con la Aplicación de Nuevas Tecnologías

nuevo convenio general con IUSA, se identificarán las opciones para involucrar a otras unidades politécnicas como la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA), la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA), la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Ex tractivas (ESIQIE), la Escuela Superior de Cómputo (ESCOM) y los campus Azcapotzalco,

Culhuacán y Ticomán de la ESIME: “Ya hemos definido, de manera conjunta, dos proyectos de desarrollo tecnológico con el esquema de Convenios Vinculados, a fin de que especialistas politécnicos propongan el diseño, certificación y fabricación de un foco tecnología LED, equivalente a un foco incandescente ahorrador compacto; así también, busquen la reducción de 30 a 50 por ciento del costo en la fabricación de los aisladores de porcelana de baja, media y alta tensión”. Al agradecer el apoyo de los directivos de la empresa IUSA, la titular del IPN subrayó que esta colaboración también contribuirá a generar líneas de investigación científica y tecnológica para conseguir patentes de nuevos productos, aplicación de energías alternativas y renovables, infraestructura y equipamiento. En tanto, el presidente del Consejo de Administración de IUSA, Carlos Peralta Quintero, sostuvo que la relación entre el Politécnico y esta empresa data de más de medio siglo, toda vez que su padre, Alejo Peralta Díaz-Ceballos, tuvo la opor tunidad de dirigir al IPN años después de graduarse en la ESIME, gracias a la cual inició un proyecto de vida que años después dio origen al Grupo IUSA, lo que representa “una historia de esfuerzo, dedicación y éxito, en la que el Poli siempre ha estado presente”. TA *ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.


UNIVERSIDADES

PRODUCCIÓN EN CAUTIVERIO

Desarrollan Biotecnologías Para el Cultivo del Huachinango Investigadores Trabajan en Particularidades Biológicas y Técnicas Propias de Este pez ADNEA*

C

LA PRIMERA ESPECIE

control de la temperatura EN CAUTIVERIO del agua, APORTÓ las condipequeño, IMPORTANTES en cantidad ciones de CONOCIMIENTOS y calidad adeiluminación cuadas, lo cual y el suministro de alimento fresco, les permite sobrevivir más allá de los 20 días además de la aplicación de edad y a par tir de ahí de dosis hormonales para obtener los gametos de son capaces de aceptar dietas iner tes. manera natural. A su vez, Renato Al respecto, la especialista Marie Sylvie DuPeña Mar tínez precisó que después de varios mas Lepage explicó que años de esfuerzo y pruelas crías recién nacidas bas experimentales, se de huachinango requieren logró producir en el CICIalimento vivo de tamaño

MAR del IPN la primera y única especie juvenil de huachinango en condiciones de cautiverio; a esta etapa de crianza se le conoce como “cuello de botella” por su grado de dificultad, de manera que este avance apor tó información científica y tecnológica tendiente a implementar el cultivo de esta especie marina en México. En tanto, Mauricio Contreras Olguín indicó que como resultado de los avances obtenidos a lo largo del proyecto de investigación y gracias a los apoyos económicos brindados por el Politécnico y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacy t), se obtuvieron avances paulatinos al lograr valores de supervivencia de

3.2 por ciento para tener una docena de peces en 2005; 70 en 2009 y casi mil peces de un mes de edad en 2013. El CICIMAR destacó que de este proyecto politécnico se ha derivado una tesis de licenciatura, cuatro de maestría y una de doctorado; una publicación nacional y tres internacionales; seis presentaciones en foros de México y el ex tranjero; diversas colaboraciones con otros investigadores, y actualmente están en proceso dos convenios de colaboración con la iniciativa privada. Los conocimientos generados y aprendizajes obtenidos durante los años de investigación, junto con la implementación de mejoras biotecnológicas, habrán de continuar generando progresos a favor de la comunidad de Baja California Sur e impactarán en la región noroeste de México. TA *ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

45

TECNOLOGIAAMBIENTAL

on el propósito de lograr la producción en cautiverio de la especie conocida como Huachinango del Pacífico (Lutjanusperu), científicos trabajan en la generación de biotecnologías apropiadas que incluyen el estudio de las par ticularidades biológicas y técnicas propias de esta especie marina de mayor demanda por su color, sabor y tex tura. Un grupo de trabajo encabezado por los especialistas del CICIMAR, del Instituto Politécnico Nacional (IPN ), Marie Sylvie Dumas Lepage, Renato Peña Mar tínez y Mauricio Contreras Olguín, han realizado apor taciones impor tantes en el estudio de este pez, que en cier to momento se consideró como una especie negada para su manejo en cautiverio. Cabe destacar que el primer lote de reproductores silvestres de huachinango capturados a 60 metros de profundidad, fueron trasladados a la Unidad Piloto Maricultivo (UPIMA) del CICIMAR, donde años más tarde se logró inducir por primera vez su producción en cautiverio mediante el


UNIVERSIDADES

OBTIENEN ANTICUERPO Para Determinar la Presencia del Virus

AVANCE TECNOLÓGICO

Investigan Técnica

Para Diagnosticar Papiloma Humano No Requiere de Extracción de ADN, por lo que es Rápida y Barata ADNEA*

TECNOLOGIAAMBIENTAL

Y

a se desarrolla en México una técnica inmunocitológica útil para diagnosticar células infectadas por el Virus del Papiloma Humano (VPH), la cual, a diferencia de otros métodos moleculares de diagnóstico, no requiere de la ex tracción de ADN, por lo que es rápida, barata y posee alto grado de sensibilidad. El proyecto, desarrollado por científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN),

2

titulado Producción y estudio de la fotoestabilidad del anticuerpo monoclonal anti-Gal tipo IgM para su conservación y uso como agente de diagnóstico de células infectadas por el Virus del Papiloma Humano, se lleva a cabo en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) bajo la dirección de la doctora Eva Ramón Gallegos, exper ta en el estudio de VPH y cáncer cervicouterino. La investigadora precisó que como producto de la investigación, obtuvieron un anticuerpo para

ración del VPH: “Sería muy impor tante que se introdujera en las clínicas del sector salud y de esa manera contribuir a tener diagnósticos más precisos a bajo costo”. Cabe destacar que para cristalizar este objetivo, los científicos del IPN realizarán pruebas de fotoestabilidad del anticuerpo y buscarán la mejor formulación, para ello lo producirán en grandes cantidades, lo escalarán en un BAS E biorreactor U R P CON ILES y lo purifiFÁC CIÓN, EC carán para DE DETJETIVO B probarlo en EL O mil muestras cito e histológicas. Ramón Gallegos se-

determinar la presencia del VPH y el objetivo es obtener el registro sanitario para contar este año con un kit de diagnóstico para muestras clínicas de citología e histología, que sería el primer producto nacional para la valo-

R LLEGA EL A TODOS PAÍ

ñaló que la única técnica en México como prueba de tamizaje primario del VPH implementada en un Programa Federal de la Secretaría de Salud, es la captura de híbridos, método que detecta el material genético (ADN) de los VPH de alto riesgo que generan las displasias y cáncer de cuello uterino. Aunque se ofrece de forma gratuita, tiene limitaciones como el gran número de falsos positivos y negativos, inhibición del análisis por el moco cervical al obtener la muestra y el cor to tiempo de estabilidad de la muestra. Otros métodos para diagnosticar el VPH son la Reacción en Cadena de Polimerasa (PCR), técnica de patología molecular con la que se puede conocer exactamente el virus que causa la infección; y las Enzimas de Restricción para identificar el ADN, las cuales obtienen fragmentos de diferentes tamaños de ADN y mediante el número y tamaño de éstos es posible identificar una muestra. TA *ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.


INDICADOR DE SECCIÓN SALUD Y MEDIO AMBIENTE

DÍA MUNDIAL DE LA SALUD

México, a la Vanguardia en Enfermedades Riesgosas Fueron Inauguradas las Nuevas Instalaciones del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos ADNEA*

M

AVANCES DE LA Política Nacional de la Salud

“Desde su creación, hace 75 años, ha desempeñado un papel clave en la eliminación de la poliomielitis y la contención del sarampión, la tuberculosis, el dengue y el cólera, entre muchas otras enfermedades”, agregó. En el evento, el titular del Ejecutivo federal indicó que, en congruencia con la temática de la jornada internacional que hoy se conmemora, “Pequeñas picaduras: Grandes amenazas”, ha dado indicaciones a la Secretaría de Salud y a su titular, “para que se tomen las medidas necesarias a fin de que todas las instituciones del Sistema Nacional de Salud contribuyan a mitigar el impacto de enfermedades transmitidas por picaduras o mordeduras”. Recordó que hoy, México vive una situación desafiante en materia de

salud pública. “Nuestro país no sólo enfrenta enfermedades infectocontagiosas, como el dengue sino también afecciones crónicas no transmisibles, propias de países desarrollados, como el cáncer, la diabetes y la hiper tensión”, puntualizó. Añadió que para superar este reto, en la anterior celebración del Día Mundial de la Salud, el año pasado, se presentó la Política Nacional de Salud de esta administración, y detalló algunos avances en cada una de sus estrategias: Primera: Avanzar en la construcción de un sistema de salud universal. Al cierre del mes pasado, 55.6 millones de mexicanos sin seguridad social estaban afiliados al Seguro Popular, esto es 2.7 millones de personas más respecto a diciembre de 2012. Con ello, ahora el nuevo Padrón General de Salud, que incluye también a derechohabientes de instituciones de seguridad social, está integrado por más de 99 millones de mexicanos.

47

TECNOLOGIAAMBIENTAL

éxico se pone a la vanguardia en la vigilancia de las enfermedades más riesgosas para nuestra sociedad, las existentes o las que pudieran surgir. El presidente Enrique Peña Nieto, tras encabezar la conmemoración del Día Mundial de la Salud, inauguró las nuevas instalaciones del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (INDRE). Destacó que la nueva sede del INDRE es un edificio inteligente y sustentable que utiliza tecnologías amigables con el medio ambiente. “Todo esto lo convier te en el complejo de laboratorios, de su tipo, más moderno y más grande de América Latina”, precisó. Informó que en la construcción y equipamiento de esta magna obra el Gobierno de la República invir tió mil 200 millones de pesos. “Son recursos que contribuirán a una vida saludable y plena para los mexicanos”, mencionó. Peña Nieto expresó su reconocimiento a los legisladores federales, por el apoyo y respaldo a “este esfuerzo que hoy realiza el Gobierno de la República, para seguir invirtiendo en la salud de todos los mexicanos”. Señaló que “para superar los desafíos sanitarios del siglo X XI, los mexicanos contamos con sólidas instituciones de protección a la salud, tenemos una amplia red de hospitales, clínicas y centros de salud, así como institutos y laboratorios nacionales de gran prestigio y reconocimiento, incluso más allá de nuestras fronteras”. Destacó que el INDRE es un organismo estratégico para la prevención y control de diversas afecciones que podrían tener graves impactos en la salud de la población. Subrayó que “México recuerda su contribución para diagnosticar y controlar la pandemia de la influenza A-H1N1, en el año 2009”.


TECNOLOGIAAMBIENTAL

SALUD Y MEDIO AMBIENTE INDICADOR DE SECCIÓN Segunda: Hacer de la prevención un eje prioritario para mejorar la salud. Con el fin de incrementar la calidad de vida de la población y frenar el rápido crecimiento de enfermedades crónicas no transmisibles, se puso en marcha la Estrategia Nacional para la Prevención y Control de Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes. Además, el Gobierno de la República for taleció todos los programas destinados a la promoción de estilos de vida saludable, como PREVENIMSS y PREVENISSSTE y de entre ellos destacan las campañas Chécate, Mídete, Muévete. Tercera: Mejorar la atención de la salud entre la población en situación de vulnerabilidad. Gracias al for talecimiento de los programas de salud y la creación de estrategias sociales transversales e innovadoras, como la Cruzada Nacional Contra el Hambre, se ha mejorado la nutrición y las condiciones de salud de los mexicanos que lamentablemente menos tienen, y en este marco se cuenta con 733 unidades médicas móviles que atienden localidades aisladas en 345 municipios del país en donde viven más de dos millones de mexicanos. Además, para garantizar la correcta nutrición de los recién nacidos, se crearon 13 bancos de leche materna en 12 entidades federativas. Cuarta: Asegurar el acceso efectivo a servicios de salud de calidad. Con el fin de homologar la calidad de los servicios que ofrecen las distintas instituciones del sector, se han definido protocolos e indicadores de actuación, se ha fomentado la acreditación de unidades médicas y se ha impulsado la capacitación de los profesionales de la salud. Para seguir avanzando en este proceso, dio indicaciones a la secretaria de Salud para crear una instancia para la regulación y vigilancia de la calidad de los servicios en los establecimientos de salud, así como en la práctica médica. “Actuemos de manera anticipada y no reactiva y tengamos un área dentro del sector salud encargada de estar monitoreando la calidad de los servicios que prestan las instituciones y los establecimientos del Sistema Nacional de Salud de nuestro país”, puntualizó. De igual forma para que todos los mexicanos sean atendidos en instalaciones dignas, se ha ampliado y modernizado la infraestructura hospitalaria. A la fecha, la Secretaría de Salud ha concluido 325 obras nuevas de ampliación o remodelación y mil 363 más están en proceso de construcción. Quinta: Promover la cooperación internacional en salud. Con las nuevas instalaciones del INDRE, México está en mejores condiciones de for talecer la colaboración

48

SÓLIDAS INSTITUCIONES de Salud para Enfrentar Desafios del Siglo XXI

internacional en la vigilancia de enfermedades de interés para la salud pública mundial. En 2013, México cumplió los protocolos establecidos por el Reglamento Sanitario Internacional en el manejo de la emergencia provocada por los huracanes “Ingrid” y “Manuel”. En aquella ocasión se actuó con oportunidad, transparencia y plena responsabilidad para evitar cualquier brote epidémico. El presidente Peña Nieto subrayó que por medio de estas cinco estrategias, “México avanza en la dirección para lograr el acceso generalizado de sus habitantes a servicios de salud. El objetivo es que todos los mexicanos, en toda la geografía nacional, tengan acceso a servicios de salud con la calidad y trato humano que merecen”. En el evento, el Primer Mandatario entregó nueve Premios al Mérito a igual número de profesionales de la salud, así como la condecoración “Eduardo Liceaga” a la doctora Raquel Gerson.

Combate de Enfermedades Epidemiológicas

Por su par te Mercedes Juan López, secretaria de Salud, señaló que el INDRE constituye el principal punto de apoyo para el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, toda vez que “garantiza diagnósticos altamente confiables que permiten identificar a los agentes causales de los brotes, epidemias o

pandemias, así como emitir aler tas tempranas en el contex to nacional e internacional, en apego al Reglamento Sanitario Internacional”. Sostuvo que el INDRE forma par te de la estrategia de seguridad nacional para responder a las emergencias biológicas de alta peligrosidad y tiene una impor tancia estratégica en el combate de enfermedades que representan grandes amenazas para la salud de la población como el paludismo, el dengue, la oncocercosis o la enfermedad de Chagas, entre otras. “Es un pilar fundamental de la política pública de prevención establecida en el Plan Nacional de Desarrollo”, destacó. Mercedes Juan subrayó que por instrucciones del presidente Peña Nieto, en 2013 se for taleció la infraestructura hospitalaria con obra y equipamiento, hospitales y centros de salud en todo el país, con recursos del Seguro Popular por más de tres mil millones de pesos, política que, dijo, continuará este año.

México, Líder en Control de Enfermedades

Por su par te, Maureen Birmingham, representante en México de la Organización Panamericana de la Salud y de la Organización Mundial de la Salud, reconoció a México por demostrar su liderazgo entre los países de la región para controlar y eliminar algunas pandemias como la malaria y la oncocercosis. “Un ejemplo de trabajo coordinado de los programas de unidad estatal y Federal con la for taleza de los equipos locales y el trabajo comunitario”. Asimismo, felicitó al INDRE por sus nuevas instalaciones y “por ser una institución robusta de alta tecnología y excelente personal calificado, siendo un referente para varias enfermedades en las américas”. TA *ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.


INDICADOR DE SECCIÓN INDUSTRIA Y MEDIO AMBIENTE

Daniel Benvenuti, director General de Bridgestone de México.

AHORRARÁN HASTA 5% DE COMBUSTIBLE

Integran Nanotecnología en Llantas Para Vehículos Pesados ADNEA*

B

Daniel Benvenuti, director General de Bridgestone de México, Alejandro Cortés, director Comercial BBTS y Mauricio García, gerente de Marketing y Publicidad.

REDUCE LA RESISTENCIA DE RODAMIENTO EN 24% LO CUAL GENERA UN AHORRO DE COMBUSTIBLE

nuevos e innovadores diseños de llantas Firestone, los cuales revolucionan nuestro por tafolio de servicios que ya están disponibles para los transpor tistas”, comentó Alejandro Cor tés, director Comercial de la División Bridgestone Bandag Tire Solutions (BBTS). Actualmente, el combustible representa 55% de los costos de transpor te, debido al aumento en el largo plazo del precio del petróleo, etanol y derivados; a los costos de explo-

tación que se vuelven mayores y a la eliminación de subsidios entre otros factores. Al utilizar la nueva línea se reduce la resistencia de rodamiento en 24%, lo cual genera un ahorro de combustible de 5% en total. Dentro de las características especiales de estas llantas, se encuentra su innovador diseño de costado Intellishape que reduce el peso total de la llanta sin sacrificar la durabilidad, mientras que la costilla lateral defensiva combate el inicio

*ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

49

TECNOLOGIAAMBIENTAL

ridgestone de México, por medio de su marca de más tradición, Firestone, presenta su nueva Línea de Ahorro de Combustible en Llantas, la cual se lanza al mercado mexicano con tres distintos modelos que ofrecen ahorro del combustible, duración y renovabilidad excepcional. Los modelos son: FS591: Llanta radial toda posición para uso en carretera para eje de dirección. FD691: Llanta radial de tracción para uso en caminos pavimentados.FT491: Llanta radial toda posición diseñada para uso en ejes libres, remolques y dollies que cuenta con los mayores avances tecnológicos para el cumplimiento de regulaciones como Smar tway. Estos nuevos diseños cuentan con la tecnología del Compuesto NanoPro-Tech que limita la pérdida de energía, disminuyendo la resistencia al rodamiento y optimizando la eficiencia y ahorro de combustible de 3% hasta 5%, según revelan estudios realizados en su pista de pruebas, Texas Proving Ground en For t Sock ton Texas, E.U. “Nos sentimos orgullosos por la incorporación de tres

y propagación de desgaste irregular, y el nuevo diseño de Hombro Patentado promueve un alto kilometraje total y también brinda resistencia al desgaste irregular. En cuestión de innovación y tecnología, estas llantas cuentan con características especiales que las sitúan como una opción altamente competitiva en el mercado mexicano como: Amplia huella de contacto que proporciona mejor distribución y mayor rendimiento. Diseño Ulti Rib: que combate el inicio y propagación del desgaste irregular. Estrías disipadoras de tensiones que disipan la concentración de esfuerzos combatiendo el desgaste irregular. Estrías onduladas en costillas que mejoran la tracción en super ficies mojadas y Puentes de amarre en bloques de llanta de tracción que reducen el desgaste irregular. “Al renovar y reforzar la marca Firestone nos conver timos en líderes en productos de baja resistencia al rodamiento y con esta nueva ofer ta de ahorro de combustible prevalecemos como una empresa social y ambientalmente responsable”, comentó Daniel Benvenuti, director General de Bridgestone de México. Firestone brinda además, una solución integral para atender todas las necesidades de los transpor tistas, compuesta por la trilogía de Llantas, Renovado y Servicio. Para ello cuenta con 45 Centros BTS y 39 plantas de Renovado en toda la República mexicana. Con la introducción de esta nueva línea de llantas en el mercado mexicano, Firestone demuestra ser líder en la industria al brindar productos diseñados amigables con el medio ambiente, ofrecer la más alta calidad y cubrir las necesidades del sector de auto-transpor te en México. TA


INDUSTRIA Y MEDIO AMBIENTE

Marcelo Melchior, presidente Ejecutivo de Nestlé México.

Enrique Robledo Sahagún. Presidente municipal de Ocotlán.

GENERARÁ 400 NUEVOS EMPLEOS

Colocan en Ocotlán, Jalisco, la Primera Piedra de la Nueva Fábrica de Nestlé

José Palacios Jiménez, secretario de Desarrollo Económico del Estado de Jalisco.

Considera una Inversión de 350 Millones de Dólares ADNEA*

TECNOLOGIAAMBIENTAL

N

estlé colocó la primera piedra de lo que será su nueva planta en Ocotlán, Jalisco y con la que espera iniciar operaciones en 2016. Con una inversión de 350 millones de dólares, este proyecto será la quinta fábrica de la compañía en Jalisco, y forma par te de una inversión de 410 millones de dólares en los próximos años destinada solamente a dicha entidad. Esta fábrica de fórmulas infantiles adoptará tecnologías que optimizan la utilización de agua con 20% por abajo del promedio de la industria. De la misma

50

UTILIZARÁ 80% DE ENERGÍA de Fuentes Renovables

forma, el uso de energía estará 38% por debajo de instalaciones similares. Además, contará con recuperación de energía en sus procesos para tener ahorros equivalentes a sacar de

circulación 304 autos al año. Este proyecto cumplirá con estrictas medidas para la recuperación de agua de lluvia en almacenes, que será reutilizada para riego.

Adicionalmente, utilizará adopasto (tecnología que permite el paso de pasto, creando zonas jardinadas), para filtrar agua del subsuelo. También utilizará páneles solares en áreas comunes y en el edificio de servicios industriales. La planta, que expor tará 40% de su producción a América Latina y El Caribe, contará con un área de 600,000 m2, producirá fórmulas infantiles como NAN® y GOOD CARE®. “Nos entusiasma mucho estar de vuelta

en Jalisco con este nuevo proyecto. El compromiso que tenemos con el estado va mucho más allá de nuestras fábricas; buscamos crear Valor Compar tido, es decir, colaborar de cerca con los productores y proveedores locales, ofrecer productos que satisfagan las necesidades de nuestros clientes, e impulsar una mejor calidad de vida para la comunidad”, expresó Marcelo Melchior, presidente Ejecutivo de Nestlé México. En una presentación realizada en el predio donde estará ubicada la fábrica, el gobernador del Estado, maestro Aristóteles Sandoval Díaz, fue el encargado de colocar de manera simbólica la primera piedra de la nueva fábrica. A la ceremonia también asistieron el presidente municipal de Ocotlán, C. Enrique Robledo Sahagún y José Palacios Jiménez, secretario de Desarrollo Económico del estado de Jalisco y Marcelo Melchior, presidente Ejecutivo de Nestlé México. Nestlé, compañía líder en Nutrición, Salud y Bienestar, construyó su primera fábrica en Jalisco en 1935, genera una derrama económica de más de 4,500 millones de pesos anuales en la entidad, dando empleo a más de 2,000 colaboradores directos y 10,000 indirectos. TA *ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.


o ec dn .a w w w bi am t en .c al

x

.m om

Encuentra la revista TECN

LOGÍA

En este portal

VISITE NUESTRO SITIO

www.adnecoambiental.com.mx

TECNOLOGIAAMBIENTAL

Consulte la virtual Agencia de Noticias Ecoambiental, donde encontrará información especializada en ecología, medio ambiente y temas afines.


TECNOLOGIAAMBIENTAL


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.