Tecnología Ambiental edición 92

Page 1

No. 92. Junio-Julio 2016. Año XX.

TECNOL GÍA

ambiental SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL

de Meta Sexenal en Reforestación AGUA LIMPIA

Para Millones de Personas: P&G

METRO DE LA

CDMX Podría Funcionar con Basura

IMPRESIÓN 3D,

Tecnología que Gana Terreno EJEMPLAR GRATUITO

ADNecoambiental.com.mx ADNecoambiental.com.mx

ALCANZA CONAFOR 58.1%


ECO-índice

EDICIÓN No. 92

MiPyMes VERDES 4 El Habanero, más Allá de la Cocina 6 Mujer Chihuahuense en la Lista de Forbes EMPRESA SOSTENIBLE 8 Mikaila, la Niña que Hizo Millones con su Limonada 9 Tupperware Reafirma su Compromiso 10 México, Listo Para Adoptar Medidas Globales en Bioenergéticos 12 Henkel Premia a sus Proveedores por Desempeño Sustentable 13 Chinoin Invierte 5.7 mdd Para Reducir su Huella de Carbono 14 Aumentan 10% Empresas Socialmente Responsables TECNOLOGÍA AMBIENTAL 15 Crean Bioplástico Para Suplir al Cobre Como Conductor 18 Impresión 3D, una Tecnología que Gana Terreno GOBIERNO RESPONSABLE 20 El Metro de la CDMX Podría Funcionar con Basura 21 Siete Empresas Ganadoras de Subasta Eléctrica

TECNOLOGIAAMBIENTAL

ZONA RURAL 22 Alcanza Comisión Nacional Forestal 58.1% de Meta Sexenal en Reforestación COMPROMISO INTERNACIONAL 26 Empresas de Canadá, Estados Unidos y México Adoptan Programas de la CCA

Tecnología Ambiental es una Revista

con Registro en el Padrón de Medios de la Secretaría de Gobernación

E

STA ES UNA PUBLICACIÓN comprometida con la ecología y el medio ambiente, por lo que sus páginas interiores están elaboradas con papel 100% reciclable. Además, en su proceso de elaboración, utiliza tintas a base agua, lo que permite su fácil reutilización e incorporación a procesos productivos de nuevos productos de papel.

27

Procter & Gamble Destaca Acciones Sostenibles

TIP ECOAMBIENTAL 28 La Lucha Contra la Caducidad Electrónica PUNTO CRÍTICO 30 Tajamar Para Fonatur, es Asunto Concluido


JUICIO VERDE TECNOL GĂ?A

ambiental DIRECTOR GENERAL / EDITOR Lic. JosĂŠ RaĂşl Vera RodrĂ­guez DIRECTOR ADMINISTRATIVO LAE. Fernando R. Vera Chau GERENTE Margarita Chau LĂłpez CONSEJO EDITORIAL Dra. Luz MarĂ­a Romo VĂĄzquez Lic. Regina Barba Pires Biol. RaĂşl Arriaga Becerra Dr. JosĂŠ A. B. Ordóùez DĂ­az COORDINACIĂ“N DE INFORMACIĂ“N Lic. Adriana RodrĂ­guez GonzĂĄlez COORDINACIĂ“N DE REDACCIĂ“N Albino Ordaz Centeno COORDINACIĂ“N DE PUBLICIDAD GermĂĄn Aparicio Chau Carlos Fernando Vera RodrĂ­guez SERVICIOS ESPECIALES INFORMATIVOS ADNEA (ADN-ecoambiental).

ADNecoambiental.com.mx

COORDINACIĂ“N EN EDO. DE JALISCO Laura Hidalgo MelĂŠndez COORDINACIĂ“N EN EDO. DE MICHOACĂ N Lic. J. Alejandro Aparicio Chau COORDINACIĂ“N EN EDO. DE QUINTANA ROO Mar tha P. Vera CerĂłn Oswaldo Ang Echaniz WEB MASTER Javier CalderĂłn Carmona adminV2.com COLABORADORES Jaime LĂłpez MĂłnica Calva Moguel Norber to Moreno CIRCULACIĂ“N Rogelio RĂ­os Vera

TECNOLOGĂ?A AMBIENTAL

Es una publicaciĂłn independiente y plural que tiene como objetivo principal difundir cultura sobre ecologĂ­a, medio ambiente y WHPDV DÂżQHV GH LQWHUpV JHQHUDO DVt FRPR DYDQFHV FLHQWtÂżFRV \ WHFQROyJLFRV

Fecha de CirculaciĂłn (16 de Junio al 31 de Julio 2016) (V HGLWDGD SRU -RVp 5D~O 9HUD 5RGUtJXH] 2ÂżFLQDV HQ $Y 1R LQWHULRU &RO (VFXDGUyQ 'HOHJDFLyQ ,]WDSDODSD 0p[LFR ' ) & 3 Tel/Ofna: 8500-1185 &HUWLÂżFDGR GH /LFLWXG GH 7tWXOR 1R \ &HUWLÂżFDGR GH /LFLWXG GH &RQWHQLGR 1R RWRUJDGRV SRU OD &RPLVLyQ &DOLÂżFDGRUD GH 3XEOLFDFLRQHV \ 5HYLVWDV ,OXVWUDGDV GH OD 6HFUHWDUtD GH *REHUQDFLyQ 5HVHUYD GHO 'HUHFKR GH $XWRU DO XVR H[FOXVLYR GHO WtWXOR 7HFQRORJtD $PELHQWDO 1R RWRUJDGR SRU HO ,1'$8725 6(3

La Importancia de

los Bosques y Selvas de MĂŠxico

E

L EJECUTIVO FEDERAL ^_pe [b Yecfhec_ie Z[ WZ[bWdjWh" Z[b W‹e (&(& Wb (&'." [b Z[Yh[je Z[ Wb c[dei '- feh Y_[dje Z[ bW ik# f[hÆY_[ j[hh[ijh[ Z[ bW YkX_[hjW \eh[ijWb Z[ bW H[f‘Xb_YW c[n_YWdW" o [b '& feh Y_[dje Z[ iki pedWi cWh_dWi o Yeij[hWi" Yece |h[Wi dWjkhWb[i fhej[]_ZWi$ Cƒn_Ye" j_[d[ '). c_bbed[i Z[ ^[Yj|h[Wi [djh[ Xeigk[i" i[blWi o cWd]bWh[i gk[ kX_YWd Wb fW‡i feh ik YkX_[hjW l[][jWb [d [b ZeY[Wle bk]Wh W d_l[b ckdZ_Wb$ BW YkX_[hjW WhXebWZW Z[b fW‡i" i[]‘d ZWjei eÆY_Wb[i" [i Z[ -& feh Y_[dje" [ije [i" Zei j[hY[hWi fWhj[i o feYe c|i Z[ bW [nj[di_ÂŒd j[hh_# jeh_Wb Z[b fW‡i [i pedW \eh[ijWb$ :[ W^‡ bW _dieibWoWXb[ _cfehjWdY_W Z[b fej[dY_Wb [YedÂŒc_Ye" ieY_Wb o WcX_[djWb Z[ [ij[ i[Yjeh fheZkYj_le$ ;d [ij[ ehZ[d Z[ _Z[Wi" bW 9ec_i_ÂŒd DWY_edWb <eh[ijWb" eh]Wd_i# ce f‘Xb_Ye \[Z[hWb" [i kdW Z[ bWi _dijWdY_Wi h[ifediWXb[i Z[ c_j_]Wh bW feXh[pW o cWh]_dWY_ÂŒd Z[ bWi pedWi \eh[ijWb[i Z[ Cƒn_Ye" Wi‡ Yece bb[lWh X[d[ÆY_ei" Yed Z_l[hiei fhe]hWcWi" W bei i_bl_Ykbjeh[i Z[ jeZWi bWi [dj_ZWZ[i \[Z[hWj_lWi Z[b fW‡i$ Feh [b bWZe [YedÂŒc_Ye" bW h[ifediWX_b_ZWZ Z[ bW 9edW\eh" [i h[# l[hj_h bW XWbWdpW Yec[hY_Wb \eh[ijWb d[]Wj_lW" fk[i bk[]e Z[ oW lWh_ei W‹ei" [b ZÂƒĂ†Y_j gk[ j_[d[ Cƒn_Ye [d Z_l[hiei fheZkYjei cWZ[hWXb[i" [i Z[ [djh[ Y_dYe c_b o i[_i c_b c_bbed[i Z[ ZÂŒbWh[i WdkWb[i$ FWh[Y_[hW kdW fWhWZe`W [b ^[Y^e Z[ i[h [b ZeY[Wle fW‡i Yed cWoeh YkX_[hjW \eh[ijWb W d_l[b ckdZ_Wb o j[d[h gk[ _cfehjWh Z_l[hiei fhe# ZkYjei Z[ ejhei fW‡i[i gk[ iWj_i\WY[d dk[ijhei h[gk[h_c_[djei [d [ijW cWj[h_W$ ;b h[je Z[ i[h WkjeikÆY_[dj[i" [ _dYbkie bb[]Wh W [nfehjWh cWi_lWc[dj[ fheZkYjei Z[ bei Xeigk[i c[n_YWdei" [i cWo‘iYkbe o iWX[cei gk[ dei bb[lWh|" jeZWl‡W" feh be c[dei jh[i i[n[d_ei c|i" be]hWh [ijei Zei eX`[j_lei$

ADNecoambiental.com.mx

tec_ambiental@ADNecoambiental.com.mx

SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL

Imprenta: GSM &RPXQLFDFLRQHV \ 1HJRFLRV 6 $ GH & 9 $OGDPD 1R /RFV \ &RO %XHQDYLVWD 'HOJ &XDXKWpPRF & 3 0p[LFR ' ) /D LQIRUPDFLyQ FRQWHQLGD HQ HVWD UHYLVWD HV responsabilidad de sus autores. Prohibida la reproducciĂłn total o parcial del contenido sin previa autorizaciĂłn.

10 mil Ejemplares 9HULĂ€FDGRV SRU JIMSA ComunicaciĂłn

@JoseRaulVR JosĂŠ RaĂşl Vera RodrĂ­guez 3


MiPyMes VERDES

CULTIVOS SIN TIERRA

El Habanero,

más Allá de la Cocina Un Proyecto Estudiantil, que se Transformó en Negocio Rentable ADNEA*

TECNOLOGIAAMBIENTAL

A

MAR >_Zhe# fed_W" [i kdW [cfh[iW c[n_YWdW gk[ Z[iWhhebbW Ykbj_# lei i_d d[Y[i_ZWZ Z[ j_[hhW Z[iZ[ ^WY[ c|i Z[ kdW ZƒYWZW o gk[ eh_]_dWbc[dj[ dWY_Œ Yece kd fheo[Yje Z[ [ijkZ_Wdj[i Yed [b eX`[j_le Z[ WfeoWh W Yeckd_ZWZ[i hkhWb[i o ZWhb[i Wi_ij[dY_W cƒZ_YW$ Be gk[ Yec[dpŒ Yece kd fheo[Yje [ijkZ_Wdj_b fWhW Wi_ij_h W bWi Yeckd_ZWZ[i c|i Z[ifhej[]_ZWi" i[ jhWdi\ehcŒ [d kd d[]eY_e Yecfb[# jWc[dj[ h[djWXb[ gk[ W^ehW jhWifWiW \hedj[hWi `kdje Yed [b e\h[Y_c_[dje Z[ \hWd# gk_Y_Wi$ ;ij[ fheo[Yje" gk[ j_[d[ Yece [ij[# bWh [b Y^_b[ ^WXWd[he" YWZW l[p c|i YWkj_lŒ W ik Yh[WZeh" HeZh_]e :ec[dpW_d" gk_[d i[ WiecXhŒ Wb ZWhi[ Yk[djW gk[ [d fW‡i[i Yece @WfŒd o ;ijWZei Kd_Zei ik fheZkYje [hW kj_b_pWZe fWhW gk[ bWi hWjWi de cehZ_[hWd

4

bei YWXb[i" be YkWb oW i[ ^WX‡W Yedl[hj_Ze [d ik i[h_e fheXb[cW$ D_ffed ?dZkijh_[i [d @WfŒd" o 8khb_d]jed 8_e#C[Z_YWb IY_[d# j_ÆY _d <Whc_d]ZWb[" [d Dk[lW Oeha" ied [cfh[iWi gk[ WZgk_[# h[d [b Y^_b[ ^WXWd[he Yed 7cWh >_Zhefed_W fWhW [bWXehWh gk‡c_Yei Yed bei gk[ i[ h[YkXh[d bei YWXb[i fWhW gk[ oW de i[Wd cehZ_Zei feh he[Zeh[i" be gk[ ^W

][d[hWZe ]WdWdY_Wi `k]eiWi$ BW l_i_Œd Z[ 7cWh >_Zhefed_W" [i fhel[[h Wb c[hYWZe dWY_edWb [ _dj[hdWY_edWb Z[ Wb_c[djei W]h‡YebWi Z[ WbjW YWb_ZWZ eh]Wdebƒf# j_YW feh c[Z_e Z[ bWi c[`eh[i j[Ydebe]‡Wi fWhW fhej[][h" feh kd bWZe" bW iWbkZ Z[ bei Yedikc_Zeh[i o" feh ejhe" [b c[Z_e Wc# X_[dj[$

Franquicias BW _dl[hi_Œd _d_Y_Wb fWhW kdW Z[ [ijWi \hWd# gk_Y_Wi [i Z[ Wfhen_cW# ZWc[dj[ ($+ c_bbed[i Z[ f[iei fWhW kdW ^[Yj|h[W" gk[ _dYbko[ bW YecfhW Z[b j[hh[de" YWf_jWb ^kcWde o bW Yh[WY_Œd Z[ kd _dl[hdW# Z[he e YWiW iecXhW$ ;b ÆdWdY_Wc_[dje Z[b ?d# WZ[c ?dij_jkje DWY_e# dWb Z[b ;cfh[dZ[Zeh " [cf_[pW [d '&& c_b f[# iei o fk[Z[ bb[]Wh ^WijW Zei c_bbed[i" o Yed +* c[i[i fWhW WYj_lei Æ`ei e ), c[i[i fWhW YWf_jWb Z[ jhWXW`e$ :ec[dpW_d Yec[djW gk[ feh bWi YedZ_Y_ed[i Yb_c|j_YWi" 9WdY‘d" [d [b [ijWZe Z[ Gk_djWdW Hee" [i [b bk]Wh _Z[Wb fWhW fhe# ZkY_h feh c[Z_e Z[ bW ^_Zhefed_W$ BWi f[hiedWi WfeoWZWi j[dZh|d kd f[h_eZe Z[ ]hWY_W Z[ ^WijW i[_i c[i[i Yed kdW jWiW Z[ _dj[hƒi Z[ ''$+ Æ`W WdkWb o &$+

c|i ?L7 ieXh[ [b ced# je Z[b YhƒZ_je feh bW Yec_i_Œd Z[ Wf[hjkhW1 WZ[c|i" i[h| d[Y[iWh_e gk[ fh[i[dj[d WlWb k eXb_]WZe ieb_ZWh_e" Wi‡ Yece Ykcfb_h Yed bei h[gk_i_jei cWhYWZei feh [b _dij_jkje fWhW \ehcWh fWhj[ Z[b fhe# ]hWcW ZedZ[ fWhj_Y_# fWd bei XWdYei 8WdYe# c[h o IWdjWdZ[h$ 7b ÆdWb Z[ bW fheZkYY_Œd" 7cWh >_Zhefed_W b[i YecfhW bW Yei[Y^W fWhW bk[]e Yec[hY_Wb_pWhbW Yed iki Yb_[dj[i Z[ ;ijWZei Kd_Zei" @WfŒd o 9^_dW$ ;d bW WYjkWb_ZWZ 7cWh >_Zhefe# d_W Yk[djW Yed (+ ^[Yj|h[Wi Z[Z_YWZWi Wb ^WXWd[he" o ik c[jW [i bb[]Wh W bWi +& ^W$ ZkhWdj[ [ij[ (&', fWhW fheZkY_h ) c_b jed[bW# ZWi Z[ [iW [if[Y_[ Z[ Y^_b[$ ;b ceZ[be Z[ d[]eY_e f[hc_j[ gk[ bei \hWdgk_Y_WjWh_ei h[Ykf[h[d bW _dl[hi_Œd


MiPyMes VERDES

El Modelo de Negocio Permite que los Franquiciatarios Recuperen la InversiĂłn Entre 12 a 24 Meses

VENTAJAS DE LA HIDROPONIA

L

A HIDROPONIA es un sistema de producciĂłn agrĂ­cola que se aplica con ĂŠxito en condiciones y ambientes diversos ya que, al no utilizar tierra, no requiere de un suelo fĂŠr til para prosperar. El microclima de las playas de MĂŠxico es ideal para la hidroponia. Hasta 15°C es la temperatura aceptable para los cultivos. De una sola semilla se pueden obtener 3 kilos de chile habanero en ocho meses. InversiĂłn en alta tecnologĂ­a a bajo costo. WZ[c " gk_[d feZh‡W ÆdWdY_Wh ^WijW kd +& W [cfh[d# Z[Zeh[i Z[ bW YecfW# ‹‡W$ ;b _dij_jkje ^W cWhYWZe [b ÆdWdY_W# c_[dje Z[iZ[ bei '&&

c_b ^WijW bei ( c_# bbed[i Z[ f[iei feh \hWdgk_Y_W i_d h[XWiWh [b +& Z[ ik Yeije jejWb$ TA *ADNEA (ADN-ecoambiental), es un portal de informaciĂłn en internet, especializado en ecologĂ­a, PHGLR DPELHQWH \ WHPDV DÂżQHV GH OD revista TecnologĂ­a Ambiental.

ADNecoambiental.com.mx

[djh[ bei fh_c[hei '( W (* c[i[i" [d ZedZ[ [bbei h[Y_X[d [b .& Z[ bWi l[djWi o 7cWh >_Zhefed_W h[j_[d[ [b (& Yece ]WdWdY_W$ 7 fWhj_h Z[ eY# jkXh[ Z[ (&'+ \ehcW fWhj[ Z[b fhe]hWcW Z[b ?dij_jkje DWY_edWb Z[b ;cfh[dZ[Zeh ?d#


MiPyMes VERDES

LIDERAZGO DE GÉNERO

Mujer Chihuahuense en la Lista de Forbes

Empresa que DesarrollĂł Producto Para Mejoramiento de Suelos ADNEA*

E

TECNOLOGIAAMBIENTAL

SPECIALIZADA en el ĂĄrea de la tecnologĂ­a ambiental, Margarita EsperĂłn Lara, de 25 aĂąos de edad, lidera una empresa que desarrollĂł un producto para mejoramiento de suelos, y que hoy forma par te de los anaqueles de cadenas de supermercados y viveros, ademĂĄs de ser proveedora de programas de reforestaciĂłn a nivel regional. Todo empezĂł cuando Margarita EsperĂłn cursaba sus estudios de CreaciĂłn y Desarrollo de Empresas en el Itesm, campus Chihuahua, cuando creĂł un proyecto para el tratamiento de residuos industriales, una cosa llevĂł a la otra, cuando mediante la investigaciĂłn se topĂł con la deser tificaciĂłn que actualmen-

te afecta a Chihuahua, el paĂ­s y el mundo, en par te debido al cambio climĂĄtico y por la explotaciĂłn no sustentable. AsĂ­, en 2010 surgiĂł Ambient. Cinco aĂąos fueron los que la joven chihuahuense destinĂł a la investigaciĂłn para obtener la patente de la fĂłrmula hecha con base a desechos. Esta mezcla, que comĂşnmente le llaman composta, en realidad es un producto

mucho mĂĄs especializado que se desarrollĂł acorde a tecnologĂ­a. El producto, con fĂłrmula propia, es sustentable y orgĂĄnico, ademĂĄs que ayuda al medio ambiente: Primero en el tratamiento de residuos y despuĂŠs apor tando un producto que ayuda a las plantas a crecer. Actualmente, la empresa es liderada por cuatro mujeres en las distintas ĂĄreas: Financie-

ra, InvestigaciĂłn y Desarrollo e Impacto Social. Son un total de 10 personas entre directivos, tĂŠcnicos, trabajadores y practicantes. Se incrementa el nĂşmero de voluntarios cuando se atienden campaĂąas de concientizaciĂłn ambiental en las escuelas. Mujer Emprendedora 2015 Fue el pasado mes de marzo cuando Margarita EsperĂłn Lara recibiĂł, de manos del presidente Enrique PeĂąa Nieto, el reconocimiento como Mujer Emprendedora 2015, premio que otorga la SecretarĂ­a de EconomĂ­a por medio del Instituto Nacional del Emprendedor a lo mĂĄs destacado de los proyectos en ocho divisiones. Con su investigaciĂłn, espĂ­ritu innovador y profesionalismo emprendedor le han otorgado a Margarita diversos reconocimientos. La revista Forbes MĂŠxico la posicionĂł entre las 10 mujeres excepcionales. Es un reconocimiento nacional hecho por la plataforma digital Mujer Emprende, que reconociĂł a 10 emprendedoras mexicanas, entre las que se encuentra la joven chihuahuense, y que retomĂł y dio a conocer la revista especializada en recabar los datos del top en el paĂ­s y en el mundo. TA *ADNEA (ADN-ecoambiental), es un portal de informaciĂłn en internet, especializado HQ HFRORJtD PHGLR DPELHQWH \ WHPDV DÂżQHV GH la revista TecnologĂ­a Ambiental.

6



EMPRESA SOSTENIBLE

Parte de las Ganancias se Destinan a Ayudar a las Abejas

MENSAJE EN LA ANÉCDOTA

Mikaila, la Niña que

Hizo Millones con su Limonada TECNOLOGIAAMBIENTAL

Bee Sweet Lemonade Logró Captar la Atención de una Importante Empresa ADNEA*

C

OMO muchos otros niños, Mikaila Ulmer se decidió a vender limonada casera para ganar algo de dinero. Pero la pregunta sería ¿cuál es el secreto para alcanzar una for tuna a tan cor ta edad y con lo que aparentemente es una simple bebida? El detalle más impor tante de su refrescante bebida que cuenta con un toque de menta, semillas de lino y un poco de miel, es la receta que su bisabuela le enseñó al heredarle un libro de cocina del año 1940, lo que hizo que la limonada de Mikaila llegara a ser una de las más famosas de su país. Mikaila Ulmer, de once

8

años, fue picada en dos ocasiones por una abeja, lo que le inició una especie de miedo hacia el insecto polinizador. Y para evitar traumas o fobias, su mamá le indicó que estudiara acerca del mundo de las abejas, de manera que pudiese comprender su forma de actuar y

lo útiles que son para la biodiversidad terrestre. Pero así como se enteró de todos los beneficios que trae para el planeta la existencia de las abejas, también supo que están en un serio peligro, debido al uso de plaguicidas en las flores. “Oh, se llevan el polen con plaguicida a la colmena y entonces todas sus compañeras mueren”, reflexionó la pequeña y futura empresaria. Fue por ello como se decidió a hacer algo para ayudar a las abejas, naciendo así la

refrescante “Bee Sweet Lemonade” la que definitivamente se convir tió en todo un éxito. La pequeña llamó la atención tras ser invitada a una cena para niños en la Casa Blanca donde las miradas se centraron en Mikaila cuando le sirvió un vaso de su limonada al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, lo que provocó que fuera llamada por diferentes empresas de aquel país. Logró sacar de ahí 60 mil dólares, como inversión inicial, sin saber que se había ganado la atención de una impor tante cadena de supermercados que se especializa en la venta de alimentos orgánicos Whole Foods Market. Fue así que Mikaila cerró un acuerdo por 11 millones de dólares para vender la limonada en 55 tiendas a lo largo del sur de Estados Unidos. Con todo, Mikaila, quien se encuentra buscando nuevos sabores para su refresco, insiste en que su principal motivación es ayudar a las abejas, destinando a organizaciones locales e internacionales que intentan salvar a las abejas una par te impor tante de sus ganancias. Además, la pequeña lidera talleres sobre cómo auxiliarlas, incluyendo la idea de responsabilidad ambiental y social a las empresas. TA *ADNEA (ADN-ecoambiental), es un portal de información en internet, especializado en ecología, medio ambiente \ WHPDV D¿QHV GH OD UHYLVWD Tecnología Ambiental.


EMPRESA SOSTENIBLE

CON LAS MUJERES

Tupperware

La Empresa Donó un Millón de Pesos a la Campaña HeForShe ADNEA*

T

UPPERWARE Brands Mexico, destinó un millón de pesos en apoyo especial a la campaña HeForShe, impulsada por ONU Mujeres para generar materiales destinados a promover la igualdad de género y concientizar a hombres, jóvenes y niños como agentes del cambio y hacer realidad los derechos de las mujeres y las niñas. En 2015, la empresa se unió, a nivel global, al movimiento solidario para la igualdad de género HeForShe, y posteriormente se adhirió al Pacto Mundial de las Naciones Unidas y a los Principios para el

Empoderamiento de las Mujeres, en noviembre del mismo año. Unas de las primeras actividades en que la compañía ya está apoyando esta causa, es promover con sus empleados varones el compromiso ante ONU Mujeres con la causa “HeForShe”.

“Nos enorgullece for talecer nuestro compromiso con ONU Mujeres, ya que apoyarla de manera económica nos PROMOVERÁ asegura materialiPROGRAMA zar iniciaDE SENSIBILIZACIÓN tivas que ENTRE Los sopor tan, EMPLEADOS empleados empoderan de la comy reconocen pañía también se el rol y potencial unen en una campaña de la mujer en nuestro de sensibilización para país”, comentó Luciano poner fin a la violencia Azum, director general contra las mujeres, así de Tupperware Brands como para apoyar su Mexico. empoderamiento, que Tupperware fue una se refleja con el “Día de las primeras compaNaranja”. ñías que dio a conocer

su par ticipación en la misión por la igualdad de género al unirse, en un inicio, al movimiento mundial “HeForShe”. Acorde a un informe de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) sobre la inclusión laboral de la mujer presentado en febrero, 40 por ciento del directorio de Tupperware y 61 por ciento de sus nuevos empleados son mujeres, siendo estas cifras las más cercanas a la igualdad dentro del grupo. TA *ADNEA (ADN-ecoambiental), es un portal de información en internet, especializado en ecología, PHGLR DPELHQWH \ WHPDV D¿QHV GH OD revista Tecnología Ambiental.

9

ADNecoambiental.com.mx

Reafirma su Compromiso


EMPRESA SOSTENIBLE

TECNOLOGÍA COMPROBADA

México, Listo Para Adoptar Medidas Globales en Bioenergéticos El Biodiesel se Obtiene a Partir de Soya y Palmas, Debido a los Costos se Mezcla con Diesel Convencional ADNEA*

M

TECNOLOGIAAMBIENTAL

OTIVADO por la Reforma Energética del país, la empresa CorpOil, dirigida por el mexicano Marco Antonio Romero, se prepara para que por medio de los bioenergéticos ayude a limpiar la contaminación atmosférica que impacta positivamente en la salud de las personas y obtener una mejor calidad de vida en las zonas que habitan. El empresario, fundador de la organización ‘Un México más Verde’,

tiene una visión de largo plazo en donde la difusión y consumo de los biocombustibles sean una realidad en México, ya que es una tecnología comprobada por

lo menos en las últimas cinco décadas en diversos países europeos. El biodiesel se obtiene a par tir de soya y palmas, debido a los costos se mezcla con diesel convencional en porcentajes que van del 5% al 20%, siempre manteniendo una mezcla amigable con el medio

En Cuatro o Cinco Años, el Mercado del Biodiesel se Abrirá de Manera Importante en México

ambiente, explicó Marco Antonio. Hace dos años el directivo de CorpOil emprendió la empresa de la cual es presidente, y de acuerdo a sus análisis, considera que en cuatro o cinco años el mercado del biodiesel se abrirá de manera impor tante en México, tendiendo entre sus positivos e impor tantes efectos el for talecer a las grandes empresas en las cadenas de valor y proveeduría en el uso de combustibles de origen vegetal. “El reto es que a quien actualmente se le vende diesel, compre biodiesel”. Dentro de los planes de expansión se en-

cuentra el consolidar sus operaciones en la región Centro del país, para posteriormente incursionar en los mercados del Nor te y Sureste de México. CorpOil se mantiene a la espera de la aper tura y competencia que permita bajar costos para acceder a los biocombustibles. TA *ADNEA (ADN-ecoambiental), es un portal de información en internet, especializado en ecología, PHGLR DPELHQWH \ WHPDV D¿QHV de la revista Tecnología Ambiental.



EMPRESA SOSTENIBLE

AMBIENTALMENTE RESPONSABLE

Henkel Premia a sus

Proveedores por Desempeño Sustentable La Empresa Trabaja de Manera Permanente con sus Proveedores ADNEA*

TECNOLOGIAAMBIENTAL

H

ENKEL premió a cuatro proveedores que destacaron durante 2015 por tener el mejor desempeño en sustentabilidad, eficiencia e innovación. Las empresas laureadas fueron Novozymes, Industrias Evonik, BASF y Ball Corporation. Como par te de su estrategia, Henkel trabaja de manera permanente con sus proveedores para crear sinergias para que los recursos en los procesos productivos se puedan utilizar de manera más eficiente, al tiempo que ofrece a sus clientes la más alta tecnología para satisfacer sus necesidades. “Nuestros proveedores y la alianza estratégica que tenemos con ellos son el centro de creación de valor de nuestra empresa, ya que nos entregan productos con la calidad y cantidad correcta, apoyan nuestra excelencia operativa, adoptan la innovación y la sustentabilidad, gestionan los riesgos y aseguran la competitividad”, comentó el director global de Finanzas y miembro del Consejo Directivo de Henkel, Carsten Knobel.

12

Los Galardonados Novozymes – “Premio al mejor desempeño de suministro 2015” Henkel reconoció a la compañía por su superior desempeño en el uso de las mejores herramientas y procesos en materia tanto operacional como estratégica durante el año 2015. Novozymes, apoyó el desarrollo de las actividades de Henkel con flexibilidad, especialmente durante el lanzamiento de los Detergentes Premium en Nor teamérica. Industrias Evonik – “Mejor Contribuyente en Innovación 2015” (Laundry & Home Care). “Por medio del desarrollo de un nuevo tipo de polímeros que mejora sig-

nificativamente el brillo y el acabado de super ficies de suelos dañados, Evonik ha puesto el ejemplo en cuanto a innovación”, señaló el vicepresidente corporativo de Desarrollo e Investigación para Laundry & Home Care, el profesor Dr. Thomas Müller-Kirschbaum. Este nuevo compuesto ha llevado a grandes avances en la formulación de limpieza de super ficies sólidas mediante la restauración de rasguños y el alisado de pequeñas grietas de super ficies como azulejos, piedras o mármol. BASF – “Mejor Contribuyente en Innovación 2015” (Beauty Care) Esta compañía ha

contribuido sustancialmente en el desarrollo de los geles de ducha con tecnología de micro aceites Fa Magic Oil y Dial Miracle Oil mediante una colaboración estrecha en investigación. Asimismo, este proveedor desarrolló Plantasil® Micro, una combinación de aceites y emulsionantes originalmente desarrollado para champús, cuya tecnología es ahora implementada por primera vez en este segmento para proporcionar una rica espuma y tex tura ligera combinada con una eficacia máxima. Ball Corporation – “Premio a la sustentabilidad 2015” (Beauty Care) Desde 2014, Ball Corporation y Henkel han colaborado en la elaboración de envases sustentables de aluminio para

“La Alianza Estratégica que Tenemos con Ellos son el Centro de Creación de Valor de Nuestra Empresa”

latas de aerosol usando la tecnología Ball’s ReAl con 25 por ciento de aluminio reciclado, aseguró la empresa. “Con el relanzamiento del antitranspirante y desodorante Fa en el 2015, Henkel comenzó a usar envases que son hasta 15 por ciento más livianos convir tiéndose en los envases más ligeros en el mercado”, refirió el vicepresidente corporativo de Desarrollo e Investigación para Beauty Care, Dr. Thomas Förster. Novozymes – “Premio a la sustentabilidad 2015” (Laundry & Home Care) Esta empresa ha contribuido con la sustentabilidad de productos altamente relevantes del segmento de Laundry & Home Care. “En el desarrollo de una nueva generación de detergentes adaptados para el lavado en frío (Persil ProClean) y los requisitos de las máquinas de lavado de alta eficiencia en Estados Unidos. Novozymes ha proporcionado enzimas únicas de alto rendimiento que nos ayudaron a lograr los mejores resultados en su clase”, concluyó el director global de Investigación para Laundry & Home Care, el Dr. Michael Dreja. TA *ADNEA (ADN-ecoambiental), es un portal de información en internet, especializado en ecología, PHGLR DPELHQWH \ WHPDV D¿QHV GH OD revista Tecnología Ambiental.


EMPRESA SOSTENIBLE

Chinoin Invierte 5.7 MDD Para Reducir su Huella de Carbono Primera Empresa Mexicana que Neutraliza sus Emisiones de CO2 ADNEA*

L

A EMPRESA farmacéutica Chinoin, invir tió 5.7 millones de dólares para reducir hasta en 80% sus emisiones de C02 al ambiente, gracias a la utilización de una planta de trigeneración de energía que le permite obtener electricidad los 365 días del año, así lo dio a conocer el director de Operaciones de la empresa, el químico farmacéutico biólogo (QFB), Jorge Trejo. De esta manera, se ha conver tido en la primera compañía mexicana en su ramo que neutraliza sus emisiones de CO2 a la atmósfera, compensando así su huella de carbono que la coloca como una empresa social y ambientalmente responsable. En este contex to, y en conferencia de prensa, la directora de Cambio Climático de Pronatura, Leticia Espinosa Marván, destacó que Chinoin fue pionera en la neutralización de emisiones contaminantes. Asimismo, precisó que cada año se mide la huella de carbono de la empresa, su consumo de combustible, refrigerantes y electricidad. Lo anterior, señaló la ingeniera química Leticia Espinosa, se traduce en toneladas de CO2 lo que

Estuvieron presentes en conferencia de prensa el QFB, Jorge Trejo; Javier Rodríguez, experto en energías limpias; Leticia Espinosa, de Pronatura; y Francisco Javier Larrondobuno, titular de mercadotecnia de Chinoin.

permite cuantificar las noin por la producción reducciones de gases de medicamentos, se tóxicos y, por consicuantifican y compran el guiente, compensar esas equivalente en bonos de buenas prácticas mediocarbono, dinero que va a ambientales por medio las comunidades que opede la compra de bonos ran el proyecto Carbo-In de carbono forestales. para ser inver tido en los Aclaró que Chinoin bosques. forma par te del proyecto Carbo-In, operado por la Integradora de Comunidades EMPRESA Indígenas CampeUTILIZABA DIESEL sinas de Oa xaca, Y ENERGÍA A.C., que ayudan a ELÉCTRICA preservar y conservar las zonas forestales que capturan CO2 de la atmósfera por medio de su manejo sustentable. Las toneladas de CO2 que emite Chi-

HASTA 2015, LA

Por medio de la compra de bonos de carbono, Chinoin ha inver tido más de siete millones de pesos, de 2008 a la fecha, para mitigar sus emisiones de CO2, logrando otros cobeneficios ambientales como: la conservación de la biodiversidad, la recarga de mantos acuíferos, así como una fuente de ingresos para las comunidades, entre otros, dijo Leticia Espinosa. El QFB Jorge Trejo, resaltó que se utiliza la más alta tecnología en la elaboración de sus productos y en el cuidado del medio ambiente por medio de diversas acciones de responsabilidad social, y

la planta de trigeneración, es el mejor ejemplo de su compromiso con la conservación y preservación del planeta. Por su par te Javier Rodríguez, ex per to en energías limpias de UBC Promoción y Desarrollo Industrial, ex plicó que la empresa farmacéutica consumía hasta el año 2015, en sus procesos de manufactura, diesel y energía eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), pero debido al cambio por la trigeneración de energía, se lograron varios objetivos: Sustituir el diesel por gas natural que genera sólo 10 por ciento de contaminantes y su costo es cuatro veces menor; generar vapor recuperando el calor de los gases provenientes de la producción de energía eléctrica; y generar el frio requerido en los procesos de manufactura, sin necesidad de refrigerantes que son par te de los gases causantes del efecto invernadero. Aseguró Javier Rodríguez que la utilización de energía limpia, permitió a Chinoin reducir los costos de operación al dejar de comprar energía a la CFE, logrando vender los excedentes a la misma paraestatal y reutilizar las aguas residuales permitiendo una disminución en el consumo de agua. TA *ADNEA (ADN-ecoambiental), es un portal de información en internet, especializado en ecología, PHGLR DPELHQWH \ WHPDV D¿QHV GH OD revista Tecnología Ambiental.

13

ADNecoambiental.com.mx

EMPRESA FARMACÉUTICA


EMPRESA SOSTENIBLE

CON RELACIÓN A 2015

Aumentan 10% Empresas TECNOLOGIAAMBIENTAL

Socialmente Responsables Compañías Reciben Distintivo ESR del Centro Mexicano Para la Filantropía ADNEA*

E

N LO QUE va del año 2016, se ha registrado un incremento de las empresas socialmente responsables con relación al año pasado, reveló Fabiola Polo Melgarejo, directora general de la firma consultora Corsec, al entregarse a mil 315 compañías de todos los estados de la República mexicana el distintivo ESR, otorgado por el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi).

14

La directiva de una de las principales consultorías de calidad empresarial en México,

anunció que por medio del distintivo Empresa Socialmente Responsable (ESR), se apoyará a

que las pymes mejoren sus procesos y, con ello, puedan par ticipar para obtener el sello de ESR en próximas ediciones si así lo desean u otros como los ISOs. “En el caso de las compañías que desean expor tar, el distintivo es reconocido en Europa, Estados Unidos y América Latina”, dijo Polo Melgarejo.

Corsec, tiene un modelo transversal que permite a las empresas mejorar en todas sus áreas y procesos lo que les trae beneficios económicos como reducir costos de operación, agregó por medio de un comunicado. Más allá del sello, abundó, es imperativo que las pequeñas y medianas empresas en México mejoren sus procesos, ya que el país está en la antesala de cambios estructurales que enmarcan un mayor grado de competencia. En el caso del distintivo de ESR, que este año de acuerdo con lo publicado por Cemefi en su por tal, fue obtenido por la cifra récord de mil 315 compañías de más de mil 500 que se inscribieron. Para obtener el sello, las empresas deben demostrar que cuidan y preservan el medio ambiente; que hay calidad de vida dentro de las empresas; que existe ética empresarial y vinculación con la comunidad, que son los cuatro elementos principales para alcanzar el distintivo, destacó. TA *ADNEA (ADN-ecoambiental), es un portal de información en internet, especializado en ecología, PHGLR DPELHQWH \ WHPDV D¿QHV GH OD revista Tecnología Ambiental.


TECNOLOGÍA AMBIENTAL

JÓVENES VERACRUZANOS

Crean Bioplástico Para Ilow es la Compañía que Pretende Sustituir el uso de Cobre y Generar Menos Desperdicios al Medio Ambiente ADNEA*

I

LOW ES el nombre de la star tup o compañía que pretende sustituir el uso del cobre como conductor y generar menos desperdicios al medio ambiente por medio de un biopolímero creado por Salucita Román Domínguez y José Antonio Villanueva Vázquez, egresados del Instituto Tecnológico Superior de Acayucan (ITSA), Veracruz. Ilow es un plástico conductor de electricidad 80 por ciento más económico que el cobre, además de ser más ligero. “La problemática de mucha basura que se está generando, principalmente de productos electrónicos y eléctricos, nos inspiró. Cada día somos más dependientes de la tecnología, por lo que es necesario realizar nuevas invenciones”, señaló Román Domínguez. Agregó que este desarrollo es un conductor plástico hecho primeramente de materiales reciclados, como envolturas de alimentos chatarra, y del biomaterial

desarrollado por ILOW mediante investigación y pruebas, y explicó que en la primera etapa, este bioconductor sólo permitía el encendido de un led con 5 volts. Actualmente, la conductividad de este material es de 110 volts. En entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacy t), Villanueva Vázquez adelantó que “la fabricación de este material se encuentra en proceso de conseguir

licencia de patente. Como es un producto nuevo y los polímeros conductores no son bien conocidos, planeamos introducirlo en el área de la impresión 3D, un área que no presenta tantas

barreras”, aclaró. Explicaron que el material de Ilow permite que un producto disminuya 80 por ciento su precio, además de ser 50 por ciento más

Este Material se Encuentra en Proceso de Licencia de Patente

ligero que el cobre con casi la misma conductividad eléctrica. Los emprendedores buscan acercarse a las empresas de electrónicos para otorgar licencias de materias primas, además están en negociaciones para introducir su producto al mercado luego de ganar el reto “Todos con el Mismo Chip”, de la Secretaría de Comunicaciones y Transpor tes. Los creadores del nuevo conductor, explicaron que los aparatos que ya no funcionan, son desechados al final de su vida útil, y que sin embargo, materiales de los que están conformados contienen productos contaminantes al medio ambiente como el cromo, arsénico, mercurio y cobre, entre otros, con más de 400 años para su degradación total; por el contrario, agregan, la degradación de ILOW ronda entre los tres y cinco años. TA *ADNEA (ADN-ecoambiental), es un portal de información en internet, especializado en ecología, PHGLR DPELHQWH \ WHPDV D¿QHV GH OD revista Tecnología Ambiental.

15

ADNecoambiental.com.mx

Suplir al Cobre Como Conductor




TECNOLOGÍA AMBIENTAL

POSIBILIDADES ILIMITADAS

Impresión 3D, una

Tecnología que Gana Terreno Son Capaces de Imprimir Hasta 10 Materiales Simultáneamente ADNEA*

TECNOLOGIAAMBIENTAL

L

A IMPRESIÓN 3D ha llegado a la fabricación de prótesis, como la mandíbula para una tor tuga o una prótesis para piernas o brazos humanos. Comestibles como chocolate y pizza, automóviles, edificaciones, juguetes, ropa (calzado o telas), modelos de órganos humanos, instrumentos musicales, entre otros, así como ayudar a disminuir tiempos de producción. Esta tecnología apoya a innovar, ya que las posibilidades son ilimitadas, a acelerar la comerpara crear cialización objetos INDUSTRIALES y también tridimenRECURREN A LA IMPRESIÓN 3D, YA ahorrar sionales QUE REDUCE gastos en mediante suCOSTOS producción perposición de de herramientas. capas sucesivas Además, gracias a esta de un material determitecnología, se pueden nado. La fabricación de personalizar productos dichos aparatos, va en masivamente de acuerdo aumento en los últimos a los diferentes indiviaños debido a su creduos. Asimismo, conciente popularidad, pues tribuyen a la mejora del ofrecen la capacidad de medio ambiente ya que construir par tes, moncrean menores despertajes, piezas completas dicios y contaminación. y prototipos, entre otras La impresión 3D, funciones, informó la es una tecnología de Universidad de Ciencias fabricación por adición Aplicadas de Perú.

DIVERSAS RAMAS

18

Las impresoras 3D actuales, pueden imprimir hasta 10 materiales al mismo tiempo para crear objetos de manera más eficiente, su tecnología sigue evolucionando y no ha parado desde su creación. Los materiales que se pueden utilizar para imprimir en 3D, son muy variados y se sigue experimentando con nuevos materiales cada día. Por el momento se puede imprimir con plásticos, cerámicos, concreto, metales, alimentos, substancias

biológicas y cera, entre otros objetos. Una más de las razones por la cual las impresoras 3D siguen evolucionando, es por la cantidad de cosas que se pueden crear con ellas, las posibilidades son ilimitadas. En el futuro, se espera que los precios sigan bajando y que

eventualmente haya una impresora 3D en la mayoría de los hogares. Además, se está estudiando para imprimir tejidos humanos y poder crear órganos para trasplantes. TA *ADNEA (ADN-ecoambiental), es un portal de información en internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas D¿QHV GH OD UHYLVWD Tecnología Ambiental.



GOBIERNO RESPONSABLE

BAJARÍA 50% CONSUMO ELÉCTRICO

El Metro de la Ciudad

de México Podría Funcionar con Basura Se Pretende Concretar la Propuesta Antes de Concluir la Presente Administración en 2018 ADNEA*

TECNOLOGIAAMBIENTAL

L

OS TRENES del Metro de la ciudad de México pudieran funcionar con energía eléctrica generada a par tir de basura producida en las distintas colonias antes de 2018, reveló Jorge Gaviño Ambriz, director general del Sistema de Transpor te Colectivo, Metro (STC). Miguel Ángel Mancera, jefe de gobierno de la ciudad de México, comentó que es necesario darle un destino inteligente a los desechos sólidos que se generan. Por ese motivo se trabaja en la instalación de un horno que al quemar los desechos, produce electricidad. El costo para instalar un horno, como el que se pretende, está entre 5,000 y 15,000 millones de pesos. Es utilizado ya en ciudades europeas y cementeras para combatir los es-

20

Hablando con Alcaldes’. “Estamos hablando de plantas enormes y muy grandes, incluso podríamos estar hablando de la planta más grande del mundo, porque estamos generando una cantidad impresionante de basura en la Zona Metropolitana”, agregó. A diario se producen 13 mil toneladas de residuos sólidos urbanos (‘basura’) en la ciudad de México, los cuales son tirados en basureros a cielo abier to en el Estado de México y Motragos de la contaminación que relos, según datos del gobierno resulta de los desechos sólidos capitalino. urbanos. En cuanto al funciona“No impor ta lo que cueste, miento del Metro, no toda la porque estamos empeñando energía que utiliza es la salud de nuestros sustentable, pues al hijos y nuestros año el Metro paga nietos”, señaló una factura de Gaviño Ambriz electricidad de enal finalizar su YA SE VIVE tre 1,500 a 1,700 par ticipación en EN EL METRO DE millones de pesos. el Foro ‘Alcaldes

ESTA EXPERIENCIA MONTERREY, NUEVO LEÓN

Las autoridades capitalinas estiman que se podrá reducir a la mitad el monto de la factura que es pagado a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), pues existe un antecedente en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, en donde el 80% de la energía utilizada en el Metro proviene de un horno similar al que se pudiera habilitar en la ciudad de México. TA *ADNEA (ADN-ecoambiental), es un portal de información en internet, especializado en ecología, medio ambiente \ WHPDV D¿QHV GH OD UHYLVWD Tecnología Ambiental.


GOBIERNO RESPONSABLE

DEL TOTAL DE

Siete Empresas

Ganadoras de Subasta Eléctrica Podrán Producir Energía Eléctrica y Únicamente Vender a México ADNEA*

O

NCE ofer tas de siete empresas privadas fueron las ganadoras en la primera subasta eléctrica de largo plazo en México, las cuales estarán autorizadas para producir y vender energía eléctrica por medio de CFE en el país. Las firmas agraciadas de la subasta fueron Recurrent Energy Mexico Development, Parque Eólico Reynosa III, Sunpower Systems México, Energía Renovable del Istmo II, Enel Green Power, Gestamp Wind México II, y Alten Energía Renovables México Cinco. Dichas empresas inver tirán en conjunto 3,817

millones de pesos en nuevas centrales que estarán ubicadas en Aguascalientes, Coahuila y Guanajuato para el caso de solares, y en Tamaulipas y Zacatecas para proyectos eólicos. Estarán autorizadas para producir y vender energía eléctrica en el país, con lo que se asignó el 84.66% de la energía y 85.3% de los Cer tificados de Energías Limpias

(CEL’s), logrando una oferta de alrededor de 3,817.9 mdp. La Comisión Federal de Electricidad (CFE), es la única empresa que comprará la energía que sea generada por las compañías que ganaron los contratos durante la subasta. La empresa que obtuvo más ofer tas, tres en total, fue la italiana Enel que logró obtener

2,249.947 gigawat ts-hora de energía y 2,249,947 CELs, con una ofer ta de 1,508.2 mdp. La firma Alten Energía Renovables México Cinco, consiguió dos ofer tas. La primera fue por 367.936 GWh y la segunda por 414, 015 CELs por un monto de 310,018,341 mdp. Dos ofer tas de Energía Renovable del Istmo II, también resultaron ganadoras obteniendo 585.731 gigawat ts-hora de energía, así como 585,731 CELs, por un monto aproximado de 434.7 mdp. Otra de las firmas agraciadas fue Recurrent Energy Mexico Development, la cual ganó 140.970 gigawat ts-hora de energía y 140,970 CELs, por una ofer ta de 116.9 mdp; el Parque Eólico Reynosa III ganó 1,617.376 gigawat ts-hora de energía y 617,376 CELs, con una ofer ta de 1,243.1 mdp. Asimismo, la empresa Parque Eólico Reynosa III

ganó 1,617.376 GWh y 617, 376 CELs, con una ofer ta aproximada de 1,243 mdp. La compañía Sunpower Systems México, ganó 269.155 gigawat ts-hora de energía y 263,815 CELs, con una ofer ta de 204.9 mdp; Gestamp Wind México II, obtuvo 154.6 gigawat tshora de energía y 154,600 CELs, con una ofer ta de 1,106.68 mdp.

Domina la Energía Solar De las 81 empresas que obtuvieron su precalificación para par ticipar en la inédita subasta eléctrica de largo plazo, que inició a par tir del 29 de marzo pasado, el 72.8% ofer tará energía solar fotovoltáica, seguida de la fuente eólica que representa 21.7% y finalmente la hidroeléctrica con 2.8%. TA *ADNEA (ADN-ecoambiental), es un portal de información en internet, especializado en ecología, PHGLR DPELHQWH \ WHPDV D¿QHV GH OD revista Tecnología Ambiental.

21

ADNecoambiental.com.mx

VENDERÁN ENERGÍA A CFE

PARTICIPANTES, EL 97.3% GENERARÁ A PARTIR DE FUENTES RENOVABLES


ZONA RURAL

METAS Y LOGROS

Alcanza Comisión Nacional Forestal 58.1% de Meta Sexenal en Reforestación

Desde 2013 se han Plantado 561.2 Millones de Árboles ADNEA*

D

EL AÑO 2013 a la fecha, la Comisión Nacional Forestal (Conafor), ha restaurado 581 mil 665 hectáreas, lo que representa el 58.1 por ciento de la meta establecida por la actual administración del Ejecutivo federal. De acuerdo con el

balance más reciente, las entidades en donde se lograron los mayores índices de hectáreas reforestadas fueron Chiapas, Guerrero, México, Michoacán y Puebla. En los últimos tres años se han plantado 561.2 millones de árboles en diferentes eco-

ESTADOS DE MAYOR REFORESTACION DEL 2013-2015 ESTADO

SUPERFICIE REALIZADA (Hectáreas)

Guerrero Chiapas México Michoacán Puebla

43,180 39,169 39,108 37,358 31,341

sistemas y regiones del país, siendo el año 2015 el más destacado en ese rubro, pues alcanzó el 34.9 por ciento de la ci-

fra global con 195 millones 917 mil 777 árboles plantados. En cuanto a supervivencia de ejemplares

plantados, los datos señalan que entre los años 2013 y 2014, la Conafor incrementó el índice en 23.4 por ciento en

tada directamente a las raíces de la planta por medio de mechas de fibra, y en un promedio de tres años el “capullo” se degrada completamente convir tiéndose en sustrato orgánico que no causa impacto en la naturaleza. Su interior está recubier to por una cera natural que

le da impermeabilidad y mantiene el agua durante períodos prolongados de sequía. El capullo, que fue creado por la empresa holandesa “Land Life Company”, está elaborado con pulpa de papel y residuos de cultivo que se degrada con el tiempo y no requiere

TECNOLOGIAAMBIENTAL

TECNOLOGÍA HOLANDESA

Prueban “Capullo”

Para Supervivencia de Árboles El “Cocoon” Permite Crecer Árboles en Zonas Degradadas y Áridas Reforestadas

P

OR MEDIO de una tecnología en forma de capullo, la Comisión Nacional Forestal (Conafor), busca aumentar las tasas de supervivencia de los árboles reforestados, incluso, en zonas con suelos degradados y

22

áridos. Se trata de “Cocoon”, capullo en español, un cilindro de car tón biodegradable que se usa como incubadora para plantas recién sembradas. En este cilindro se vier ten 22 litros de agua, un hongo (Myco-

rrhizal fungi) y nutrientes para alimentar el árbol de forma independiente los primeros seis meses y así poder asegurar la supervivencia de la planta sin necesidad de riego. Con este dispositivo, el agua es transpor-


ZONA RURAL

Semblanza del Director General de la Conafor

E

L INGENIERO @eh][ H[iYWbW F h[p" [i j_jkbWh Z[ bW 9ec_i_ d DWY_edWb <eh[ijWb 9edW\eh " eh]W# d_ice f Xb_Ye \[Z[hWb h[ifediWXb[ Z[ c_j_]Wh bW feXh[pW o cWh]_dW# Y_ d Z[ bWi pedWi \eh[ijWb[i" [djh[ ejhWi Z[f[dZ[dY_Wi" WZ[c|i Z[ bb[lWh X[d[ÆY_ei" Yed Z_l[hiei fhe# ]hWcWi W bei i_bl_Ykbjeh[i Z[ jeZWi bWi [dj_ZWZ[i \[Z[hWj_lWi Z[b fW i$ 7i_c_ice" [b Z_h[Yjeh ][d[hWb Z[ bW 9edW\eh [ ?d][d_[he 7]h de# ce <_jej[Yd_ijW Z[ fhe\[i_ d" [i h[ifediWXb[ Z[b cWd[`e ieij[d_Xb[ Z[ bei Xeigk[i o i[blWi Z[ jeZe [b j[hh_jeh_e dWY_edWb$

NUMERALIA

2013 Superficie forestal restaurada - 211 mil 388 hectáreas Árboles plantados - 192 millones 952 mil 779 Índice de Supervivencia – 43.5 por ciento

2014 Superficie forestal restaurada - 194 mil 462 hectáreas Árboles plantados - 172 millones 355 mil 138 Índice de Supervivencia – 57 por ciento

2015 Superficie forestal restaurada – 175 mil 814.80 hectáreas Árboles plantados – 195 millones 917 mil 777 Índice de Supervivencia – Está en proceso la evaluación

comparación con el año 2012. El año 2014, es el periodo con el índice más alto en lo que va de la administración, con 57 por ciento de supervivencia de los ejemplares plantados. Los cinco estados en donde se registró

el índice más alto de supervivencia fueron Durango, Morelos, Nayarit Tamaulipas y Tla xcala. Para la conservación y restauración de ecosistemas forestales, la Conafor mantiene un programa de Pago por Servicios Ambientales (PSA),

lo que permite involucrar a la población de manera activa mediante mecanismos con concurrencia de recursos privados, de instituciones de gobierno y organizaciones de la sociedad civil. La restauración forestal se ha desarrollado

durante esta administración mediante un enfoque de micro-cuencas en donde se llevan a cabo proyectos especí-

ficos con planta de calidad y especies apropiadas, con el objetivo de mejorar las condiciones de los ecosistemas. TA

mantenimiento ni su retiro. “Cocoon” se puede utilizar de forma masiva en reforestaciones de ecosistemas boscosos, de matorrales o semidesér ticos. Actualmente, “Cocoon” se prueba en la ciudad de México, Estado de México y Michoacán.

El gerente estatal de la Conafor en la ciudad de México, Gustavo López Mendoza, aseguró que este método garantiza 90 por ciento de sobrevivencia de la planta, pues la cantidad de agua que utiliza, es 50 veces menor que el sistema de riego por goteo.

“Con esta tecnología se puede plantar cualquier día del año”, expresó López Mendoza quien detalló que se realizan pruebas en los bosques de pino de El Ajusco y el bosque de Aragón, en ciudad de México. La Conafor realiza pruebas de “Cocoon”

para reforestar mil plantas de cedro blanco y casuarina en el Lago de Texcoco, en el Estado de México, donde se construye el nuevo Aeropuer to Internacional de la ciudad de México. Los ensayos también se llevan a cabo en el Nevado de Toluca de esa entidad.

El capullo también se está utilizando por habitantes de la zona núcleo de la Mariposa Monarca, en el estado de Michoacán. Junto con organizaciones sociales, también se realizan pruebas a esta tecnología con la asesoría de la Comisión Nacional Forestal. TA

23

ADNecoambiental.com.mx

En Cinco Entidades del País se Lograron los Mayores Índices de Reforestación


ZONA RURAL

CASO DE ÉXITO

Primer Aserradero Tecnificado en el Edomex El Proyecto se Localiza en Amanalco de Becerra

C

ON UNA inversión de 10.7 millones de pesos, la Unión de Ejidos “Emiliano Zapata”, es sede del primer aserradero tecnificado en el Estado de México. Entre 2014 y 2015, se realizó la inversión total en donde 7.9 millones de pesos los apor tó la Comisión Nacional Forestal (Conafor), y el dinero restante la unión de ejidos. Este lugar consta de maquinaria industrial, un descor tezador, un desorillador, una sierra de cor te, “péndulo y escalerilla”,

equipos para manejo de material, afilado y sierras que lo hace el primero en su tipo en la entidad mexiquense. El aserradero, que tiene una nave de carácter industrial y se encuentra

en el paraje “Agua Bendita”, también tiene estufa de secado, equipo y maquinaria para la fabricación de duela y lambrín.

Beneficios del Programa TECNOLOGIAAMBIENTAL

de Pago por Servicios Ambientales

E

L PAGO por Servicios Ambientales es un programa de incentivos, de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), dirigido a personas dueñas y poseedoras de terrenos forestales que cuidan de sus bosques, desprendiéndose, de dichas acciones, diversos beneficios, tales como: La captación y filtración de agua; generación de oxígeno y asimilación de diversos contaminantes; retención de suelo; refugio de fauna silvestre;

24

belleza escénica; protección de la biodiversidad y la captura de carbono para colaborar a disminuir los efectos del cambio climático. Todo ello en beneficio de centros de población y actividades productivas. Las personas dueñas y poseedoras de terrenos forestales que par ticipan de los incentivos, realizan un Programa de Mejores Prácticas de Manejo en sus zonas forestales, el cual incluye evitar el pastoreo, realizar recorridos de vigilancia, monitorear plagas y enfermedades

forestales, proteger sitios de anidamiento, hacer brechas cor tafuego, monitoreo de fauna y obras de conservación de suelos, entre otras.

La factoría fue inaugurada por Edgar Conzuelo Contreras, gerente del Estado de México de la Conafor, Francisco Osorno Soberón, director de la Protectora de Bosques, y Raúl Quintero Bustamante, presidente municipal constitucional de Amanalco de Becerra. La ex tensión de la Unión de Ejidos “Emiliano Zapata”, es de 14 mil 500 hectáreas: de ellas 8 mil son forestales y 6 mil 200 están bajo manejo forestal. El aserradero tecnificado da empleo

a alrededor de 100 personas. Su producción de madera es de 40 metros cúbicos diarios con miras a duplicarla en seis meses con la tecnificación. Cabe destacar que esta unión de ejidos ha cerrado la cadena productiva de la madera al recolectar semilla, producir planta en vivero, reforestar, tener aprovechamientos maderables y no maderables y plantaciones forestales comerciales y ahora un aserradero. Además, 6 de los 11 ejidos tienen cer tificación de buen manejo, uno de ellos es internacional. TA

Además de acciones de conservación, protección y restauración, el Programa de Mejores Prácticas de Manejo, incluye el manejo forestal sustentable y el desarrollo de proyectos productivos. Otro beneficio de este programa es que uno de sus esquemas de financiamiento, denominado Mecanismos Locales de Pago por Servicios Ambientales mediante de fondos concurrentes, permite la suma de esfuerzos de la Conafor con la iniciativa privada, asociaciones

civiles y gobiernos estatales y municipales, que favorece el establecimiento de asociaciones público-privadas para la conservación y manejo sustentable de ecosistemas forestales. Actualmente la Conafor, mantiene vigente este último programa en 2.6 millones de hectáreas y durante 2016 se van a incorporar 625 mil hectáreas más. La meta de la dependencia federal forestal, es apoyar 3.1 millones de hectáreas para el año 2018. TA *ADNEA (ADNecoambiental), es un portal de información en internet, especializado en ecología, PHGLR DPELHQWH \ WHPDV D¿QHV de la revista Tecnología Ambiental.


ADNecoambiental.com.mx


COMPROMISO INTERNACIONAL

ACCIONES TRILATERALES

Empresas de Canadá,

Estados Unidos y México Adoptan Programa de la CCA Ayudarán a Reducir Consumos de Energía y Emisiones de Carbono ADNEA*

TECNOLOGIAAMBIENTAL

N

UEVE empresas de toda América del Nor te se han integrado a un programa piloto de la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) con miras a acelerar la adopción de normas internacionales de desempeño energético a fin de reducir su consumo de energía y contribuir a la mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero. El recién lanzado programa piloto constituye un ejemplo de colaboración trinacional en materia de cambio climático, energía e innovación, refrendada en el marco de la más reciente reunión de ministros de energía de los tres países (Canadá, Estados Unidos y México), que conforman el Tratado de Libre Comercio de América del Nor te. Esta nueva iniciativa de la CCA se propone apoyar a empresas de los tres países en la obtención de la cer tificación de la norma ISO 50001 -norma internacional de sistemas de gestión de la energía (SGEn). Es la primera norma internacional tras un amplio número de normas nacionales y regionales-,y del programa Desempeño Energético Superior.

26

3M, Arcelor Mit tal, BMW, Cargill, Cummins, Ingersoll Rand, Inter tape Polymer Group, New Gold y Titan America se han comprometido a par ticipar en el Programa Piloto de Gestión de Energía en América del Nor te de la CCA, creado en colaboración con el ministerio de Recursos Naturales de Canadá, el Departamento de Energía de Estados Unidos y la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee) de México. “Felicitamos a los líderes industriales de Canadá, Estados Unidos y México por el compromiso adquirido de trabajar en aras PARA QUE OBTENGAN de un mejor CERTIFICACIÓN desempeño DE LA NORMA ISO Nor te (CCA), es energético y una 50001 una organización menor huella de intergubernamental carbono”, expresó que apoya la cooperación el director ejecutivo de la en materia ambiental entre los CCA, César Rafael Chávez. tres socios del Tratado de Libre ¿Qué es la CCA? Comercio de América del Nor te La Comisión para la Coopera(TLCAN), México, Canadá y ción Ambiental de América del Estados Unidos.

HABRÁ APOYO

La CCA, por medio de la cooperación y la par ticipación ciudadana, contribuye a la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente de América del Nor te, en el contex to de los vínculos económicos, comerciales y sociales que tienen México, Canadá y Estados Unidos. TA *ADNEA (ADN-ecoambiental), es un portal de información en internet, especializado en ecología, medio ambiente \ WHPDV D¿QHV GH OD UHYLVWD Tecnología Ambiental.


COMPROMISO INTERNACIONAL

RESPONSABILIDAD SOCIAL Y AMBIENTAL

Procter & Gamble

Destaca Acciones Sostenibles La Planta de Irapuato Funciona al 100% con Energía Eólica ADNEA*

ROCTER & Gamble destacó el uso de fuentes renovables en la planta Milenio en Irapuato, México, la cual opera actualmente con 100% de energía eólica en base al acuerdo firmado con Grupo Iberdrola para recibir hasta 62MWH/ año generados en sus campos eólicos. Por otra par te, la empresa señaló que en América Latina, más de 60% de la producción a nivel regional se hace en plantas que han sido calificadas como operaciones con cero residuos a ver tederos o rellenos sanitarios. 7 plantas en América Latina operan actualmente bajo este estándar. Al publicar el documento titulado “Sostenibilidad en P&G: Historias de América Latina”, la empresa destacó los progresos de la compañía en materia de

60% de la Producción en América Latina es Calificada con Cero Residuos a Vertederos sostenibilidad durante el período 2014/2015 a nivel global y compar te algunos ejemplos de los esfuerzos realizados en América Latina para satis-

facer las necesidades de los latinoamericanos mediante los productos que ellos prefieren, al mismo tiempo que protegen el medio ambiente y apoyan a la prosperidad de las comunidades en las que operan, mejorando las condiciones sociales de los que más lo necesitan. Asimismo, aseguró que los esfuerzos en materia de eficiencia de agua en las operaciones de América Latina han generado ahorros sustanciales de este recurso durante el último año. La planta en Mariscala, México, por ejemplo, encontró maneras innovadoras de usar vapor en lugar de agua caliente para realizar la limpieza de

equipos, ayudando así a ahorrar más de 100 millones de litros de agua por año. P&G destaca el proyecto para llevar agua a la infancia mediante el programa de entrega gratuita de sobres de Purificador de Agua P&G a miles de comunidades en 75 países, lo que ha llevado a transformar a nivel global cerca de 10 mil millones de litros de agua sucia en limpia, de los cuales 420 millones de litros han beneficiado familias en 16 países de América Latina. “Estamos conscientes de nuestra responsabilidad en proteger la Tierra y ayudar a quienes más lo necesitan. Estamos comprometidos a usar nuestra innovación y experiencia para liderar un cambio positivo, y así ayudar a las personas de América Latina y el mundo a tener un mejor día. Queremos que nuestras marcas les ayuden a no tener que elegir entre calidad superior, valor y sostenibilidad”, comentó Juan Fernando Posada, presidente de P&G para América Latina. TA *ADNEA (ADN-ecoambiental), es un portal de información en internet, especializado en ecología, medio ambiente \ WHPDV D¿QHV GH OD UHYLVWD Tecnología Ambiental.

27

ADNecoambiental.com.mx

P


TIP ECOAMBIENTAL

SELLO ISSOP

La Lucha Contra la Caducidad Electrónica La Obsolescencia Programada, es Práctica de los Fabricantes ADNEA*

H

TECNOLOGIAAMBIENTAL

OY, casi cualquier aparato electrónico o electrodoméstico, ya no se repara porque en muchos casos, es más cara la compostura que comprar uno nuevo. Algunas empresas llegan hasta el ex tremo de impedir, en diferentes formas, que sus productos no sean reparables pues sería difícil o de plano imposible, por ejemplo, conseguir algunas piezas de repuesto o que pudieran abrirse los aparatos para encontrar las fallas.

La denominada obsolescencia programada, es una práctica por par te de los fabricantes de modificar deliberadamente un

producto para que dure menos, es decir, para acelerar su fecha de caducidad. Asimismo, las nuevas tecnologías nos obligan a renovar

equipos que funcionan per fectamente y que en muchos casos, no han llegado al final de su vida útil. ¿Por qué querríamos deshacernos de un producto y comprar uno nuevo cuando todavía es posible repararlo? Esto no es lógico. Para luchar contra la obsolescencia programada, la Fundación Feniss (Fundación energía e innovación sostenible sin obsolescencia programada) ha creado una cer tificación, sello ‘ISSOP’ (innovación sostenible sin obsolescencia programada), que


TIP ECOAMBIENTAL

Impacto Ambiental La obsolescencia programada trae consigo algo más que daños al bolsillo del consumidor, que al menor daño de su aparato por tener que desembolsar el costo de un nuevo producto. Esto lleva consigo al aumento de la huella ecológica de cada individuo, pues para producir más aparatos eléctricos, en general, el abuso en el uso de recursos naturales afectará negativamente a los ecosistemas y generará más gases de efecto invernadero que incrementan el cambio climático. Además, hay que tomar en cuenta la gran cantidad de aparatos arrojados al año por persona. ¿De cuántos celulares te has deshecho en los últimos cinco años, por ejemplo, tirándolos en el camión de la basura

DECÁLOGO PARA LA OBTENCIÓN DEL SELLO ISSOP

P

RIORIZAR bW YecfhW Z[ fheZkYjei o bW YedjhWjWY_ d Z[ i[hl_Y_ei gk[ i[Wd h[if[jkeiei Yed [b c[Z_e WcX_[dj[" \WXh_# YWZei i_d eXieb[iY[dY_W fhe]hWcWZW" o i_ [i \WXh_YWdj[ Z[ Wb] d fheZkYje" \WXh_YWhbe i_d eXieb[iY[dY_W fhe]hWcWZW$ Kj_b_pWdZe fh[# \[h_Xb[c[dj[ fheZkYje beYWb o [b »9ec[hY_e @kije¼$ 9edjh_Xk_h W bW c[`ehW [d[h] j_YW o W bW Z_ic_dkY_ d Z[ [c_i_ed[i" Yed [b eX`[j_le Z[ h[ZkY_h bW ^k[bbW Z[ YWhXede o [Yeb ]_YW Yeh# fehWj_lW$ H[Wb_pWh bW Yehh[YjW ][ij_ d Z[ h[i_Zkei$ Fhecel[h bW YkbjkhW Z[b Yedikce ieY_Wb o WcX_[djWbc[dj[ h[ifediWXb[$ 7feijWh feh kdW h[ifediWX_b_ZWZ Wc# X_[djWb o bW fh[i[hlWY_ d Z[b c[Z_e WcX_[dj[ beYWb$ <WY_b_jWh [b WYY[ie W bW \ehcWY_ d WcX_[d# jWb o Z[ _dj[]hWY_ d ieY_Wb$

;l_jWh ^WY[h kie Z[ kdW fkXb_Y_ZWZ [d]W# eiW e WcX_[djWb o ieY_Wbc[dj[ _hh[ifediWXb[$ Fhecel[h bW _]kWbZWZ [ _dj[]hWY_ d ieY_Wb$ <WY_b_jWh bW YedY_b_WY_ d bWXehWb" \Wc_b_Wh o f[h# iedWb$ Fhecel[h o Z_\kdZ_h bei Yecfhec_iei WZefjWZei ^WY_W kd ceZ[be Z[ ][ij_ d c|i ieij[d_Xb[ o h[ifediWXb[$ ?dYbk_h [d iki Yed# jhWjei Yed j[hY[hei Yb|kikbWi gk[ _cf_ZWd bW YehhkfY_ d$ ;b fWiWZe (. Z[ [d[he bW <kdZWY_ d <[# d_ii <kdZWY_ d ;d[h] W [ _ddelWY_ d Ieij[# d_Xb[ i_d eXieb[iY[dY_W fhe]hWcWZW _d_Y_ bW [djh[]W Z[ bei fh_c[hei i[bbei »?IIEF¼$ BWi [cfh[iWi gk[ ^Wd i_Ze c[h[Y[Ze# hWi Z[ bei fh_c[hei i[bbei gk[ i[ ejeh]Wd Z[ cWd[hW ]hWjk_jW ^Wd i_Ze0 97I?E" Ieijh[# 9 l_Y" IYWdÆia I[W\eeZ" *7!7 7hgk_j[YjkhW 7cX_[djWb" Fheieif^[hW" 7b[Z =[[d_" 7JF _bkc_dWY_ d o J7JUbWX$ TA

La Fundación Feniss ha Creado el Sello ‘ISSOP’ que Distingue a Empresas que no Incluyan la Obsolescencia Programada en Fabricación de sus Productos o en otros lugares no adecuados? La tierra no se da abasto con estas toneladas de basura electrónica. Se estima, por ejemplo, que para 2017, los desechos electrónicos por año a escala mundial alcanzarán los 65,4 millones de toneladas. En síntesis, la obsolescencia programada agota los recursos naturales fabricando objetos para una población que no los necesita, y destruye el medio ambiente, obligándonos a convivir con la basura, en defensa de un modelo económico basado en el consumo constante.

Surgimiento de Esta Tendencia La tendencia a reducir la durabilidad de los objetos, comenzó el 23 de diciembre de 1924, cuando un grupo de empresarios

internacionales se encontraron en Ginebra para una reunión destinada a mejorar sus negocios. Estuvieron presentes los principales fabricantes de bombillas eléctricas hasta el momento, que eran Osram, Philips, Compagnie del Lampes y General Electric. El grupo formó el cár tel Phoebus, un órgano de control para repar tirse el mercado de la bombilla incandescente por todo el mundo. Si bien el grupo sólo permaneció activo hasta 1940, su mayor legado fue el diseño de una bombilla eléctrica con una vida más cor ta que los ayudó a aumentar sus ventas. Esa decisión afectó hasta antes de la prohibición de su uso y posterior desaparición de ese tipo de bombillas. TA *ADNEA (ADN-ecoambiental), es un portal de información en internet, especializado en ecología, medio ambiente \ WHPDV D¿QHV GH OD UHYLVWD Tecnología Ambiental.

29

ADNecoambiental.com.mx

distinguirá a las empresas que no incluyan la obsolescencia programada en la fabricación de sus productos o que sean reparables por un costo menor al de comprar uno nuevo.


PUNTO CRÍTICO

PROYECTO TURÍSTICO PROBLEMÁTICO

Tajamar Para Fonatur, es Asunto Concluido

Organizaciones han Señalado a Fonatur de Haber Falseado Información ADNEA*

TECNOLOGIAAMBIENTAL

P

ARA HÉCTOR Gómez Barraza, director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), el caso del Malecón Tajamar, es un asunto concluido. “Hasta el momento sigue el mismo estatus jurídico y lo único que estamos esperando es la resolución del Poder Judicial”, dijo el funcionario federal. Gómez Barraza, afirmó que en el Malecón Tajamar “no hay ninguna novedad”, y consideró que el incidente suscitado no le corresponde a la institución que encabeza, y agregó que por ahora se enfoca a que todos los Centros Integralmente Planeados (CIP), estén cer tificados por los más altos estándares internacionales donde se incluye que sean sustentables y que serán par te del nuevo gran Proyecto Turístico Integral que

guir la autorización de impacto ambiental.

Es Creado Expediente Único

llevará por nombre Costa Canuva. Desde febrero, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) emplazó a Fonatur para cumplir, a más tardar el pasado 8 de febrero, con el Programa de Rescate de Vegetación y Traslado de Fauna ubicada en la zona del proyecto. Organizaciones han señalado a Fonatur de haber falseado información de la flora y fauna del lugar con la finalidad de conse-

Luego de las reiteradas denuncias de ambientalistas, acusando de opacidad a Fonatur y Profepa, esta última dependencia informó que ha integrado todas las denuncias presentadas por la ciudadanía, en el caso Tajamar, en un solo expediente de denuncia popular. El expediente, informaron fuentes oficiales, fue abier to por la delegación de la Profepa en Quintana Roo, actuando con transparencia y en apego a la legislación ambiental, y se ha puesto a disposición de los interesados para su consulta, aseguraron autoridades federales de la Profepa.

Buscan Evitar Otro Tajamar Tras darse a conocer este caso, la diputada del grupo parlamentario del PRD, en la Cámara de Diputados, Isaura Ivanova Pool Pech, presentó una modificación al ar tículo 27 constitucional para incluir cinco principios ambientales, la cual fue aprobada por unanimidad. Con la modificación, se incluyen los principios de prevención y corrección de los daños al medio ambiente, con el cual se pone a disposición las mejores técnicas disponibles para tal efecto. También se incorporó el principio precautorio por el que es posible postergar cualquier proyecto hasta que haya medidas eficaces que impidan la degradación del ambiente. Asimismo, con el principio de obligatoriedad se prevé la restauración de daños en donde los gastos para la reducción de la contaminación deben ser sufragados por el contaminador; así como el principio de par ticipación informada que brinda acceso a la información medioambiental a todas las personas. Y finalmente, el principio de desarrollo sustentable, que tiene como objetivo satisfacer las necesidades de la población, sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones. TA *ADNEA (ADN-ecoambiental), es un portal de información en internet, especializado en ecología, medio ambiente \ WHPDV D¿QHV GH OD UHYLVWD Tecnología Ambiental.

30


ADNecoambiental.com.mx



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.