TECNOLOGÍA 6 A 11 SEMANA DEL 13 AL 16 DE OCTUBRE. ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO

Page 1

COLEGIO LLANO ORIENTAL INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL “GESTIÓN HUMANA” ENFOQUE: ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN GUÍA 3 DE TECNOLOGÍA TRIMESTRE 3 SEMANA DEL 13 AL DE 16 OCTUBRE DE 2020

CONTINUACIÒN ETAPAS DEL MÈTODO DE PROYECTOS TECNOLÒGICOS

5. Construcción. Tras la planificación, el siguiente paso en el método de proyectos será la construcción. Debe realizarse a partir de la búsqueda de información, la idea escogida, el diseño propuesto, planos con medidas para que no haya lugar a dudas que nos lleve al error y específicamente aplicando toda la planeación (hoja de procesos o secuencia de operaciones, recursos y materiales). Es aconsejable que vayamos comprobando el ajuste de unas piezas con otras a medida que se van construyendo por si hay algún fallo en las medidas y evitar “sorpresas” al final de la construcción. Para que la construcción se lleve a cabo de forma óptima es aconsejable realizarla en cuatro etapas: - Trazado: es el dibujo de la pieza sobre el material que se va a utilizar para fabricarla. - Fabricación de piezas: consiste en darle la forma y el tamaño que se desea a la pieza. - Montaje: unión de las piezas, para que todas juntas cumplan su cometido. - Ajustes: para corregir los pequeños detalles que impidan que el objeto cumpla la función para la que fue diseñado. Lo normal es fabricar en primer lugar las piezas que componen el objeto por separado, para posteriormente ensamblarlas todas. Durante esta fase se pueden presentar problemas. Por ello, se puede hacer cualquier modificación del proyecto. Durante esta fase es fundamental respetar las normas de seguridad y practicarlas. Tener en cuenta la correcta manipulación de herramientas y materiales, la realización de operaciones: cortar, pegar, etc…, y el montaje de las partes y del conjunto del proyecto.


Tener en cuenta factores como:  Los materiales y sus propiedades: seleccionar los materiales más apropiados para el proyecto, teniendo en cuenta sus propiedades y características.  Las técnicas de fabricación: elegir las herramientas para su fabricación, los procedimientos para transformar los materiales, los sistemas de montaje, etc. La construcción del objeto da lugar a una gran cantidad de actividades que requieren aptitudes y conocimientos diversos. En todos los casos, debe seguirse un Método de Trabajo:  Aplicar ordenadamente el proceso de fabricación, para construir los distintos elementos o partes de que consta el objeto o sistema técnico, y su montaje.  Comprobar su funcionamiento, e introducir las mejoras que se consideren necesarias.  Corregir la planificación en función de las dificultades que van surgiendo.  Respetar las normas de seguridad en el uso de herramientas, equipos, materiales, herramientas o máquinas. Para ejecutar correctamente esta fase es necesario conocer el uso adecuado de útiles y herramientas, así como las diferentes técnicas de trabajo, con los materiales a emplear. El conocimiento de los riesgos y las precauciones específicas al manejar herramientas y materiales es fundamental para respetar unas normas básicas de seguridad. LOS PROYECTOS TECNOLÓGICOS SON PROTOTIPOS O MODELOS FUNCIONALES QUE TIENEN UNA ESTRUCTURA FIRME Y RESISTENTE, CON ALGÚN TIPO DE MECANISMO QUE SEA MOVIDO POR ALGÚN TIPO DE ENERGÍA. CRITERIOS:    

Debe representar la solución a un problema o una necesidad tecnológica (analizado en la primera guía y etapa, en este trimestre). Debe evidenciar la aplicación de las etapas el método de proyectos o fases del proceso tecnológico. Debe tener una estructura firme. Si requiere electricidad, se debe hacer un circuito de corriente continua que utilice pilas o baterías. Tenga en cuenta no hacer circuitos de corriente alterna (conectados al toma-corriente) ya que el manejo de este tipo de corriente puede generar riesgos, accidentes, cortocircuitos y lesiones físicas. Se puede utilizar un adaptador opcional o cargador de celular. Los mecanismos se pueden encontrar en juguetes que ya no se utilicen.

6.Evaluación. COMPROBACIÓNREDISEÑO. Comprobación del funcionamientoEnsayos y pruebas. Aunque vayamos comprobando el ajuste a medida que vayamos construyendo el objeto, es al final cuando comprobaremos que está todo correcto y que hemos cumplido con el objetivo marcado al principio (establecimiento de condiciones iniciales). Si está todo correcto hemos acabado. Si no es así, debemos volver a la fase del diseño para ver dónde está el fallo y poder solucionarlo. Algunas veces sólo es necesario retroceder hasta la construcción y comprobar si nos hemos equivocado en esta fase haciendo las respectivas correcciones. Tras la etapa anterior, sólo falta ver si el objeto fabricado cumple su función. Nos podemos encontrar con dos casos: que el objeto funcione adecuadamente (pasaremos directamente a la siguiente etapa: divulgacion o presentaciòn), o que el objeto no funcione (se volverán a revisar todos los puntos anteriores para ver dónde está el fallo). Durante esta fase es normal que aparezcan rediseños, es decir, si lo diseñado no es posible construirlo o si una vez construido no funciona o presenta deficiencias, entonces será necesario que se adopten nuevas soluciones. En caso de surgir un problema, no previsto, durante la construcción, puedes actuar del modo siguiente: - Piensa en el problema que te ha surgido. - Intenta detectar los motivos por los que no puedes realizar lo que tenías pensado. - Busca alternativas, cambiando algún componente que no modifique la idea original. Para la evaluación del proceso de trabajo en la elaboración del proyecto tecnológico se desarrolla un cuestionario de evaluación propuesto:


Recursos Web necesarios:

 http://tecnollaneristas.blogspot.com/2020/10/proyectos-tecnologicosllaneristas-2020.html  https://www.edu.xunta.gal/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1464945204/co ntido/5_fase_construccin.html  https://www.tecnosecundaria.es/index.php/el-proceso-tecnologico/56-fases-delproceso-tecnologico-metodo-de-proyectos  •https://www.ecasals.net/es/index.php?ps=0be95bd5bf2ae8a3a0af3e4b2d3ca746c 359a7ab4af75fa22d413eaf23d25c5a2324bd3a392b5ed2545d5950c4354c434120c7a 1de53d7ac7798acaccd416f89387b5c DAR CLIC EN EL BOTÓN: 1. EL PROYECTO TECNOLÓGICO


ACTIVIDAD: 1. En un trabajo escrito en microsoft word: I. Elaborar El Diario de Trabajo del desarrollo o construcción de su proyecto tecnológico anexando fotografías del proceso de fabricación:

Incidencias se refiere a los problemas e imprevistos presentados y las soluciones adotadas para corregirlas.

II.

Responder el Cuestionario de evaluación del proceso de trabajo en la elaboración del proyecto tecnològico (según modelo de la pàgina anterior).

2. Elaborar un vídeo corto (màximo 2 minutos) donde muestre su proyecto y exponga: I. La necesidad o problema planteado que existió y que le diò origen a su proyecto. II. Los planos o diseños que elaboró. III. La planificación que realizò para poder construirlo. IV. El proceso de construcción o fabricación que ejecutó en su proyecto tecnológico. V. Las pruebas realizadas y las dificultades presentadas explicando como las solucionó. Enviar el TRABAJO ESCRITO con El Diario de Trabajo y el Cuestionario de evaluación en un solo archivo. SI ES POSIBLE, CONVERTIR EL ARCHIVO EN FORMATO PDF. Adjuntar el video y enviar las dos evidencias todo por la asignación correspondiente de EDMODO ó AL E-MAIL DEL ÀREA: tecnollaneristas@gmail.com PD: RECUERDEN, El objetivo del tercer trimestre es desarrollar un proyecto tecnológico donde se apliquen las fases o pasos del método de proyectos. Tiene una valoración del 40% de la nota del trimestre, 20% la memoria técnica del proyecto, y el 40% restante, son las demás actividades del trimestre. Las evidencias del proyecto tecnológico final (modelo), son para entregar en la semana del 19 hasta el 23 de octubre del 2020. Docente: Mg. CAMILO EDUARDO CORTES S. Tecnología.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.