INSTRUMENTOS DE MEDIDA Y ELEMENTOS DE LABORATORIO

Page 1

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL NORTE DE SANTANDER

Fecha: FEBREO DEL 2010

C.I.E.S

Sistema de Gestión de la Calidad

INSTRUMENTOS DE MEDIDA Y ELEMENTOS DE LABORATORIO GUIA DE APRENDIZAJE

Página 1 de 12

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Código: : 280501015 Programa de Formación:

Mantenimiento Electrónico E Instrumental Industrial

Módulo de Formación:

Corregir de un bien los sistemas electronicos e instrumental industrial de acuerdo con sus especificaciones tecnicas

Fecha: febrero 2010 Duración Etapa Lectiva: 2640 Horas Duración Etapa Productiva: 880 Horas Duración de la Formación: 3520 Horas Duración: 929 Horas

Modalidad de Formación: Presencial

Resultado de aprendizaje: Detectar fallas en la circuiteria electrónica y elaborar procedimientos para la fabricación, reconstrucción o reemplazo de circuitos o sistemas electrónicos industriales que permitan el alistamiento justo a tiempo Duración de la guía:

30 Horas

2. INTRODUCCIÓN

Estimado Aprendiz: Esta guía, ha sido construida para orientarle y apoyarle en su aprendizaje. Durante su desarrollo USTED realizará un conjunto de actividades que le permitirá reconocer todos los equipos e implementos que puede encontrar en un laboratorio de electrónica. Además, aprenderá a utilizar el protoboard y realizará algunos montajes de circuitos resistivos sencillos para afianzar los conocimientos adquiridos. Para el desarrollo de esta guía es indispensable la aplicación del aprendizaje autónomo y el trabajo en equipo, de esta forma usted aplica, afianza y desarrolla las capacidades que le permitan lograr las habilidades, destrezas y conocimientos. Tenga en cuenta que va a manipular equipos electrónicos. Tenga sumo cuidado con ellos. Recuerde que cualquier duda que usted tenga a cerca de conexiones o de algún aspecto en particular, debe ser consultada a su instructor. La guía se desarrollará en las horas de clase y en el salón del laboratorio. Toda la guía debe ser desarrollada y debe ser anexada a su portafolio.


Fecha: FEBREO DEL 2010

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL NORTE DE SANTANDER C.I.E.S

INSTRUMENTOS DE MEDIDA Y ELEMENTOS DE LABORATORIO GUIA DE APRENDIZAJE

Sistema de Gestión de la Calidad

Página 2 de 12

3. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

 ACTIVIDAD 1: Realice una lectura detallada del material de apoyo suministrado por el instructor. Después identifique cada uno de los instrumentos de medida y elementos de laboratorio según lo leído en el material. Realice una lista de los elementos suministrados.

 ACTIVIDAD 2: Con base en el material de apoyo, realice el siguiente crucigrama. 1

F

U E N T E D E A L

I

2

P 3

G

E N E R A

4

V

5

M 6

P

1

M E N T A C I

R O T O B O

M E T R O

O R N I U L T I

M E T R O

D O L T I R E S

HORIZONTALES:

C A T E

L E L A C A B L E S

V

A

R D

3

O S C I L

N T I

N U

M E T R O

I M

C O 5

P I O

4

A

M P E R

L O O R D E F U N C I O N E S

D E S A T I

7

2

O N C

I

N Z A

E T R O


Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL NORTE DE SANTANDER

Fecha: FEBREO DEL 2010

C.I.E.S

Sistema de Gestión de la Calidad

INSTRUMENTOS DE MEDIDA Y ELEMENTOS DE LABORATORIO GUIA DE APRENDIZAJE

Página 3 de 12

1. Dispositivo que convierte un voltaje alterno en un voltaje continuo. 2. Placa que permite armar circuitos sin necesidad de recurrir a la soldadura. 3. Dispositivo que genera funciones senoidales, triangulares, cuadradas y diente sierra. 4. Instrumento para medir la potencia eléctrica. 5. Equipo de prueba con el cual mido voltajes, corrientes, resistencias, condensadores, frecuencias entre otros. 6. Herramienta capaz de quitar el aislamiento de los alambres. 7. Instrumento para medir el voltaje o diferencia de potencial entre dos puntos. 8. Herramienta esencial para sujetar y doblar alambre pequeños utilizados en montajes de circuitos.

VERTICALES:

1. Herramienta utilizada para soltar o apretar tornillos. (Plural) 2. Herramienta utilizados para doblar, prensar y cortar alambres gruesos. 3. Instrumento de medición para la representación gráfica de señales eléctricas que pueden variar en el tiempo. 4. para

Instrumento medir la corriente eléctrica

ACTIVIDAD

 3:


Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL NORTE DE SANTANDER

Fecha: FEBREO DEL 2010

C.I.E.S

Sistema de Gestión de la Calidad

INSTRUMENTOS DE MEDIDA Y ELEMENTOS DE LABORATORIO GUIA DE APRENDIZAJE

Página 4 de 12

a. Según los números del esquema, ¿En cuál número mido voltaje continuo? b. Según los números del esquema, ¿En cuál mido corriente alterna? c. Según los números del esquema, ¿En cuál mido el valor de las resistencias? d. Según los números del esquema, ¿En cuál número mido corriente continua? e. ¿En cuales números debo colocar los cables negro y rojo del multímetro para medir corriente? f. ¿En cuales números debo colocar los cables negro y rojo del multímetro para medir voltaje?


Fecha: FEBREO DEL 2010

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL NORTE DE SANTANDER C.I.E.S

Sistema de Gestión de la Calidad

INSTRUMENTOS DE MEDIDA Y ELEMENTOS DE LABORATORIO GUIA DE APRENDIZAJE

Página 5 de 12

g. ¿En cuales números debo colocar los cables negro y rojo del multímetro para medir resistencia? h. ¿En cuales números debo colocar los cables negro y rojo del multímetro para medir condensadores?

 ACTIVIDAD 4: En el protoboard, realice el montaje de los circuitos suministrados por el instructor. Luego conecte la fuente de alimentación continua con un voltaje de 10V. Con el multímetro registre todos los valores de voltaje y de corriente para cada una de las resistencias utilizadas.

4. EVALUACIÓN

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

EVALUACIÓN

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Identifica las distintas herramientas utilizadas en electricidad y electrónica. Instrumentos de Medida

Identifica los equipos de medición y elementos de laboratorio.

Instrumento: Lista de Chequeo

Realiza montajes de circuitos resistivos en el protoboard identificando configuraciones serie, paralelo, mixto y registrando valores de voltajes y de corrientes.

5. BIBLIOGRAFÍA

ELECTROTECNIA. Fundamentos Teóricos y Aplicaciones Prácticas.  es.wikipedia.org/wiki/Electrotecnia  Curso de Electrotecnia. Sena Virtual. 

Elaborado por: Ing. Hernando Gómez Palencia

Fecha:

08

02

2010


Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL NORTE DE SANTANDER

Fecha: FEBREO DEL 2010

C.I.E.S

Sistema de Gestión de la Calidad

INSTRUMENTOS DE MEDIDA Y ELEMENTOS DE LABORATORIO GUIA DE APRENDIZAJE

Página 6 de 12

Desarrollo De La Guia

ACTIVIDAD 1: Realice una lectura detallada del material de apoyo suministrado por el instructor. Después identifique cada uno de los instrumentos de medida y elementos de laboratorio según lo leído en el material. Realice una lista de los elementos suministrados.

Pinzas: Se utilizan únicamente para sujetar y doblar alambres pequeños. Alicates: Tienen la misma función que la pinzas, pero se utilizan con alambres gruesos. Pinzas de corte o cortafríos: Se utilizan únicamente para cortar cables y se emplean como cortafríos. Pelacables: Se emplea para quitar el aislamiento del alambre. Destornilladores: Dentro de estos encontramos los de pala y los de estría que son los ma utilizados para realizar reparaciones o trabajos a dispositivos eléctricos. Protoboard: Es una herramienta muy útil la cual podemos montar circuitos eléctricos antes de realizar su respectivo montaje en baquela. Amperímetro: Es un instrumento que sirve para medir la intensidad de corriente que está circulando por un circuito eléctrico. Voltímetro: Es un instrumento que sirve para medir la diferencia de potencial entre dos puntos de un circuito eléctrico.


Fecha: FEBREO DEL 2010

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL NORTE DE SANTANDER C.I.E.S

Sistema de Gestión de la Calidad

INSTRUMENTOS DE MEDIDA Y ELEMENTOS DE LABORATORIO GUIA DE APRENDIZAJE

Página 7 de 12

Vatímetro: Es un instrumento electrodinámico para medir la potencia eléctrica o la tasa de suministro de energía eléctrica de un circuito eléctrico dado. Multímetro: Es un instrumento electrónico con el cual se pueden medir resistencias, intensidad de corriente, voltajes y muchas otras cosas mas que nos permitirán conocer estos valores al momento de realizar el montaje ya se en la protoboard o en una baquela. Fuente de Alimentación Continua: Es un instrumento que convierte voltaje alterno en voltaje continuo. Generador de Señales: Es un instrumento que permite generar diferentes formas de ondas (senoidal, triangular, cuadrada, etc), a una frecuencia y una amplitud ajustable. Osciloscopio: Es un instrumento de medición electrónico para la representación gráfica de señales eléctricas que pueden variar en el tiempo.

ACTIVIDAD 2: Con base en el material de apoyo, realice el siguiente crucigrama.

Mirar el crucigrama.

ACTIVIDAD 3:


Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL NORTE DE SANTANDER

Fecha: FEBREO DEL 2010

C.I.E.S

Sistema de Gestión de la Calidad

INSTRUMENTOS DE MEDIDA Y ELEMENTOS DE LABORATORIO GUIA DE APRENDIZAJE

Página 8 de 12

a. Según los números del esquema, ¿En cuál número mido voltaje continuo? Mido voltaje continuo en el numero 4.

b. Según los números del esquema, ¿En cuál mido corriente alterna? Mido corriente alterna en el numero 10.

c. Según los números del esquema, ¿En cuál mido el valor de las resistencias? Mido resistencias en el numero 2.


Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL NORTE DE SANTANDER

Fecha: FEBREO DEL 2010

C.I.E.S

Sistema de Gestión de la Calidad

INSTRUMENTOS DE MEDIDA Y ELEMENTOS DE LABORATORIO GUIA DE APRENDIZAJE

Página 9 de 12

d. Según los números del esquema, ¿En cuál número mido corriente continua? Mido corriente continuo en el numero 11.

e. ¿En cuales números debo colocar los cables negro y rojo del multímetro para medir corriente? Debo colocar los cables en la siguiente posición, el cable rojo en el numero 8, el cable negro en el numero 7

f. ¿En cuales números debo colocar los cables negro y rojo del multímetro para medir voltaje? Debo colocar los cables en la siguiente posición, el cable rojo en el numero 6, el cable negro en el numero 7.

g. ¿En cuales números debo colocar los cables negro y rojo del multímetro para medir resistencia? Debo colocar los cables en la siguiente posición, el cable rojo en el numero 6, el cable negro en el numero 7.

h. ¿En cuales números debo colocar los cables negro y rojo del multímetro para medir condensadores? Debo colocar los cables en la siguiente posición, el cable rojo en el numero 6, el cable negro en el numero 7.

ACTIVIDAD 4: En el protoboard, realice el montaje de los circuitos suministrados por el instructor. Luego conecte la fuente de alimentación continua con un voltaje de 10V. Con el multímetro registre todos los valores de voltaje y de corriente para cada una de las resistencias utilizadas.


Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL NORTE DE SANTANDER

Fecha: FEBREO DEL 2010

C.I.E.S

Sistema de Gestión de la Calidad

INSTRUMENTOS DE MEDIDA Y ELEMENTOS DE LABORATORIO GUIA DE APRENDIZAJE

Página 10 de 12


Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL NORTE DE SANTANDER

Fecha: FEBREO DEL 2010

C.I.E.S

Sistema de Gestión de la Calidad

INSTRUMENTOS DE MEDIDA Y ELEMENTOS DE LABORATORIO GUIA DE APRENDIZAJE

Página 11 de 12

FUENTE DE VOLTAJE

RESISTENCIAS COLOCADAS SOBRE LA PROTOBOARD


Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL NORTE DE SANTANDER

Fecha: FEBREO DEL 2010

C.I.E.S

Sistema de Gestión de la Calidad

INSTRUMENTOS DE MEDIDA Y ELEMENTOS DE LABORATORIO GUIA DE APRENDIZAJE

Página 12 de 12

MIDIENDO EL VOLTAJE CON EL MULTIMETRO SOBRE LA RESISTENCIA

MEDICION DEL VOLTAJE SOBRE UN CIRCUITO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.