82 minute read

3 Decisiones cristianas

Capítulo 3: Decisiones cristianas

(1 Corintios 5–7)

Advertisement

Introducción

Cuando yo era pastor, un reportero que trabajaba para un periódico bien conocido me llamó. “Tengo que hablar con usted cuanto antes”, me dijo. Cuando llegó, me acusó a mí y a nuestra iglesia de engañarlo.“Ustedesmedieronesperanzas al hacerme creer que los problemas que tengo con mi esposa y en mi trabajo se terminarían si yo aceptaba a Cristo como mi Salvador . Pero eso no sucedió . Cuando le conté a mi esposa que yo había aceptado al Señor, ella estalló en furia. Mi esposa lloró de ira. El resto de mi familia dijo que les había traído vergüenza. Y las cosas se han puesto peor con el paso de los días”.

Este reportero airado hasta me amenazó con enjuiciarme ante los tribunales. Hice todo lo posible para asegurarle que el Señor le ayudaría. Que él sólo necesitaba afirmar su fe en Dios y en las Escrituras. Pero cuanto más le hablaba, más se alteraba .

Finalmente, le dije: “Mire señor, tenemos que entender lo que está pasando. Dios ha permitido esas duras pruebas, pero Él está en control de todo . El Señor no permitirá que Satanás destruya nuestra fe . Debemos permanecer firmes en las pruebas. Dentro de poco, los poderes del enemigo serán derrotados”.

Me sentí muy triste cuando el reportero salió de mi casa. Él me dijo: “Nunca más pondré atención a las promesas de los evangélicos”. Cuando él se fue, hice un voto en mi corazón. “Nunca volveré a pintar un cuadro de la vida cristiana sin explicar que a veces, seguir a Jesús es muy difícil”. Y siempre necesitamos tener paciencia y fe cuando las pruebas son muchas .

1

Figura 3.1 Calle principal de la antigua Corinto, ahora en ruinas. Como sucede a menudo en las ciudades con puertos, Corinto era un centro de toda clase de pecados―especialmente de inmoralidad sexual. De hecho, “corintianizar” era un dicho en el tiempo de Pablo que se refería a practicar la peor clase de infamia.

Lecciones:

7 Decisiones sobre la disciplina en la iglesia (1 Co 5:1-13) Objetivo: Resumir 4 principios sobre la disciplina en la iglesia local.

8

Decisiones sobre los conflictos legales (1 Co 6:1-8)

Objetivo: Resumir 3 razones por las que los creyentes deben resolver los conflictos en la iglesia local, no ante los tribunales.

9

10

Decisiones sobre la vida de santidad (1 Co 6:9-11)

Objetivo A: Explicar 3 maneras en que Dios es santo. Objetivo B: Explicar lo que significa ser santo en nuestra posición en Cristo. Citar referencias bíblicas. Objetivo C: Dibujar el triángulo de la santidad, y explicar sus lados y ángulos. Objetivo D: Comparar y contrastar 3 aspectos de la santidad. Emparejar las Escrituras con cada aspecto.

Decisiones sobre el sexo (1 Co 6:12-20)

Objetivo A: Explicar cómo los pecados sexuales son contra uno mismo y contra Dios. Objetivo B: Enumerar y explicar 4 maneras de honrar a Dios con su cuerpo y de evitar los pecados sexuales. 11 Decisiones sobre el matrimonio (1 Co 7:1-40) Objetivo: Explicar 4 principios bíblicos relacionados con el matrimonio.

disciplina

Palabras clave

excomunicar

Lección

7

Decisiones sobre la disciplina en la iglesia (1 Co 5:1-13)

Objetivo: Resumir 4 principios sobre la disciplina en la iglesia local.

Contexto

Entre los problemas informados a Pablo había un caso impactante de inmoralidad . Un hombre vivía con la esposa de su padre . 2 Casi podemos oír a Pablo dar un grito sofocado de asombro . ¡Él comenta que esta clase de inmoralidad no se practica ni siquiera entre los paganos!3 Los griegos eran conocidos por los pecados sexuales, pero ninguna ciudad griega tenía una reputación peor que la de Corinto . Un escritor griego creó un verbo: Korinthiazein. Comportarse como un corintio quería decir cometer fornicación . 4 En Corinto las prostitutas de los templos paganos tenían sexo con los que llegaban a adorar . Esto ensombreció la reputación de la ciudad . 5

No es sorprendente que la gente criada en Corinto luchara con los pecados sexuales . No obstante, Pablo se asombró al saber que el pecado sexual existía en la iglesia . Y el apóstol se asombró de que los creyentes lo toleraban . Veamos cuatro principios relacionados con la *disciplina de la iglesia.

A. El pecado en la iglesia debe causar profunda pena entre los miembros (1 Co 5:1-2).

1De cierto se oye que hay entre vosotros fornicación, y tal fornicación cual ni aun se nombra entre los gentiles; tanto que alguno tiene la mujer de su padre. 2Y vosotros estáis envanecidos. ¿No debierais más bien haberos lamentado, para que fuese quitado de en medio de vosotros el que cometió tal acción? (1 Co 5:1-2) . El problema. En la iglesia de Corinto había pecado sexual . Pero la reacción de ellos no fue derramar lágrimas de dolor . Más bien, su actitud fue aceptar, tolerar y hasta jactarse de ello . Las raíces del problema. Los corintios estaban siendo influenciados por el mundo otra vez . Como el mundo, ellos se jactaban del pecado sexual que había entre ellos . También, algunos pudieron haber aceptado el pecado porque el pecador era apreciado por ellos . Cuando alguien a quien nosotros amamos peca, existe la tentación de defender la acción del pecador o de ignorarlo . La solución. Pablo nos enseña que pecado es pecado, ya sea en nuestra casa o en la de otro . Nuestra reacción al pecado en la iglesia siempre debe ser la tristeza, luego remover el pecado y disciplinar al pecador para restaurarlo .

B. La disciplina en la iglesia fluye del amor que los miembros tienen por un creyente pecador (1 Co 5:3-5).

Y vosotros estáis envanecidos. ¿No debierais más bien haberos lamentado, para que fuese quitado de en medio de vosotros el que cometió tal acción? (1 Co 5:2). 3Ciertamente yo, como ausente en cuerpo, pero presente en espíritu, ya como presente he juzgado al que tal cosa ha hecho. 4En el nombre de nuestro Señor

Jesucristo, reunidos vosotros y mi espíritu, con el poder de nuestro Señor

Jesucristo, 5el tal sea entregado a Satanás para destrucción de la carne, [deseos carnales] a fin de que el espíritu sea salvo en el día del Señor Jesús (1 Co 5:3-5).

P 1 ¿Cuál fue la primera reacción de los creyentes de Corinto ante el pecado sexual que había en la iglesia?

P 2 ¿Cuál líder del Antiguo Testamento toleró el pecado de sus hijos? (1 S 2:22-36) ¿Cuál fue el resultado?

P 3 ¿Qué advertencia le hizo el Señor a la iglesia de Tiatira? (Ap 2:20-23) ¿Por qué?

P 4 ¿Cuál es el propósito de la disciplina de la iglesia? (1 Co 5:3-5)

P 5 Según Hebreos 12:6, ¿a quién disciplina nuestro Padre celestial?

P 6 ¿Qué actitud del pastor y los miembros le ayudó a Sofía?

P 7 ¿Qué hizo que un adolescente con problemas se fuera de la iglesia?

P 8 ¿En qué ocasiones es necesario seguir lo que nos dice Mateo 18:15-20? Explique.

P 9 ¿Qué tipo de disciplina manda Pablo para los que se rebelan contra las Escrituras? (2 Ts 3:14-15)

P 10 ¿Cómo ayuda la disciplina severa a llevar al creyente al arrepentimiento? (1 Co 5:3-5)

El amor lleva a la disciplina . El propósito de la disciplina no es castigar; es redimir, restaurar y perfeccionar . El amor hace que los padres disciplinen a sus hijos . “El que detiene el castigo, a su hijo aborrece; mas el que lo ama, desde temprano lo corrige” (Pr 13:24). Vea también Proverbios 22:15; 23:13-14; y 29:15. Nota: Para comprender mejor el tema de los padres y la disciplina de sus hijos, vea el libro de la Serie fe y acción, titulado Matrimonio y familia, capítulo 10, lección 30—“15 pautas para la disciplina.”

Sofía era una joven que había crecido en la iglesia . Ella decía que era fuerte y que nunca tendría problemas si salía con su novio . Ella discutía mucho con sus padres sobre la necesidad de aceptar los valores modernos . Pero Sofía quedó embarazada . Dejó de ir a la iglesia . Sus padres la convencieron de que debía hablar con el pastor .

Sin condenarla, el pastor le preguntó a Sofía si quería abandonar al Señor Jesús . Él le hablótiernamenteylainvitóaorarconél.Ellaledijoquetemíaquelagentedelaiglesia la tratara como a una pagana . Pero debido a la actitud bondadosa del pastor, ella aceptó la oportunidad de reunirse con los ancianos de la iglesia . En esa reunión, decidieron que ella estaría bajo disciplina . Asistiría a la iglesia, pero no tendría los privilegios de miembro. Después del nacimiento del bebé, los ancianos decidirían cómo restaurarla a la comunión con la iglesia . Ella les pidió a todos los diáconos que oraran por ella y por el padre del bebé. Poco después, el padre del bebé dijo que él no permanecería en una iglesia tan estricta con reglamentos tan puritanos . Así que abandonó a Sofía .

Toda la gente de la iglesia demostró gran amor e interés en la joven. Ellos hicieron mucho para ayudarle y prepararla para la maternidad . Con el tiempo, todas las cosas resultaron bien .

En otra iglesia, una adolescente del grupo de jóvenes quedó embarazada . El pastor anunció La discipLina en en el culto principal que la joven estaba bajo La igLesia fLuye deL disciplina . El pastor les dijo a sus amigos del grupo de jóvenes que no se podían relacionar con amor que Los miembros ella, ni siquiera hablarle . Se les dijo que ella era tienen por un creyente una fornicaria, y que como resultado, tendrían pecador (1 co 5:3-5). que ignorarla―aunque la vieran en alguna tienda. Esta disciplina de la iglesia carecía de amor . Era ruda y severa . Como resultado, la joven deshonrada pronto abandonó su fe en Cristo .

Es verdad que ninguna disciplina al presente parece ser causa de gozo, sino de tristeza; pero después da fruto apacible de justicia a los que en ella han sido ejercitados (Heb 12:11).

Muchas veces, los creyentes pueden pecar u ofender de maneras pequeñas sin causar una necesidad para aplicar la disciplina de la iglesia . Jesús enseñó que cuando ofendemos a un hermano, debemos buscar la restauración en privado (Mt 18:15-20) . Solamente los problemas serios, que no se pueden solucionar entre dos creyentes, se deben presentar a los ancianos de la iglesia . Éstos incluyen los pecados sexuales, el abuso de niños, los problemas de drogas y los asuntos económicos importantes .

La disciplina severa es para los que se niegan a arrepentirse y a someterse a las Escrituras . Pablo dijo que los creyentes no deben asociarse con los rebeldes de la iglesia, pero debemos advertirles como hermanos (2 Ts 3:14-15) . La disciplina severa le quita a la persona el refugio espiritual de la iglesia . La iglesia es como un paraguas que da cierta protección a sus miembros . Satanás puede hacer llover problemas sobre los que no están en la iglesia . Estos problemas pueden ser físicos, emocionales o mentales . Todos los creyentes enfrentan problemas, pero hay una protección especial que Dios da a los que están en la iglesia. Dios es fiel con los miembros de la iglesia, y promete limitar nuestras

pruebas (1 Co 10:13) . Pero los que no tienen una buena relación con Dios no pueden contar con su protección .

En Corinto, los miembros de la iglesia respondieron a Pablo con *excomulgar (quitando de en medio de ellos) al hombre que pecaba con la esposa de su padre (1 Co 5:1-2). Los ancianos expulsaron de la iglesia a ese creyente pecaminoso. Después, el hombre se arrepintió . Con el tiempo, Pablo instruyó a la iglesia que restaurara al hombre al compañerismo (2 Co 2:5-11). Porque la iglesia amaba a este hombre so suficiente como para disciplinarlo, él se arrepintió y no se perdió eternamente. El amor que confronta rescata a muchos pecadores .

C. La disciplina ayuda a mantener a la iglesia pura (1 Co 5:6-8).

6No es buena vuestra jactancia. ¿No sabéis que un poco de levadura leuda toda la masa? 7Limpiaos, pues, de la vieja levadura, para que seáis nueva masa, sin levadura como sois; porque nuestra pascua, que es Cristo, ya fue sacrificada por nosotros. 8Así que celebremos la fiesta, no con la vieja levadura, ni con la levadura de malicia y de maldad, sino con panes sin levadura, de sinceridad y de verdad (1 Co 5:6-8).

Explicación: En la escritura judía, la levadura con frecuencia se usaba para representar la mala influencia del pecado.6 El pecado, al no ser disciplinado, es como la levadura que se esparce por toda la masa (1 Co 5:6) . Pablo exige la disciplina de expulsar de la iglesia al hermano ofensor (1 Co 5:2, 13) . Esto era para evitar que el pecado se extendiera a otros hermanos de la iglesia . El pecado en una iglesia se extiende rápidamente de una persona a dos, a tres y a más .

Los judíos salieron de prisa de Egipto (Ex 11) . No había tiempo para hornear el pan con levadura. Cada año, los judíos celebraban la pascua―el tiempo cuando el ángel de la muerte pasó por sus casas . En la celebración los judíos se comían el cordero de la pascua y el pan sin levadura . Asimismo Jesús ha llegado a ser nuestro cordero de pascual (1 Co 5:7), y lo celebramos viviendo una vida que no tenga la levadura del pecado . Nuestro tiempo en la tierra es corto, comparado con la eternidad . No tenemos tiempo para permitir que la levadura del pecado se esparza en nuestra vida . Más bien, nuestra vida debe ser como pan sencillo hecho con la verdad y la sinceridad (1 Co 5:8) .

D. Los creyentes disciplinan a los pecadores dentro de la iglesia, pero le dejan a Dios los de fuera (1 Co 5:9-13).

9Os he escrito por carta, que no os juntéis con los fornicarios; 10no absolutamente con los fornicarios de este mundo, o con los avaros, o con los ladrones, o con los idólatras; pues en tal caso os sería necesario salir del mundo. 11Más bien os escribí que no os juntéis con ninguno que, llamándose hermano, fuere fornicario, o avaro, o idólatra, o maldiciente, o borracho, o ladrón; con el tal ni aun comáis. 12Porque ¿qué razón tendría yo para juzgar a los que están fuera? ¿No juzgáis vosotros a los que están dentro? 13Porque a los que están fuera, Dios juzgará.

Quitad, pues, a ese perverso de entre vosotros (1 Co 5:9-13).

Nosotros no juzgamos ni disciplinamos a los que están fuera de la iglesia . Dios mismo un día juzgará a todos los pecadores . Pero Dios quiere que la iglesia juzgue a los miembros que viven en pecado . Pablo escribió que los creyentes no deben ni siquiera comer con alguien que se dice ser hermano pero que practica el pecado (1 Co 5:11) .

Hemos conocido a personas que pensaban que tenían buena salud pero que repentinamente se dieron cuenta de que tenían un tumor canceroso. Los médicos recomiendan que tales tumores se extirpen con prontitud, aunque el proceso sea doloroso . Asimismo, sacar a un pecador de la iglesia, aunque tenga muchos amigos, es la manera bíblica de salvar al pecador como también a los creyentes que están alrededor de él en el cuerpo de Cristo .

P 11 ¿En qué sentido el pecado es como la levadura?

P 12 ¿Cómo es que nuestra vida debe ser como el pan sin levadura?

P 13 ¿La iglesia debe disciplinar a una persona de fuera que peca contra un creyente?

P 14 ¿A quién juzga y disciplina la iglesia? (1 Co 5:9-13

Lección

8

Decisiones sobre los conflictos legales (1 Co 6:1-8)

Objetivo: Resumir 3 razones por las que los creyentes deben resolver los conflictos en la iglesia local, no ante los tribunales.

P 15 ¿Cuáles fueron 2 maneras en que la sabiduría mundana griega influenció a los creyentes en Corinto? (1 Co 1–6)

P 16 ¿Cómo resolvían los griegos sus disputas?

P 17 ¿Por qué no tiene sentido que los creyentes acudan a los tribunales?

P 18 ¿Cuáles son algunos ejemplos de cuando los creyentes pueden usar el tribunal público?

Contexto

Recuerde que Corinto, la antigua capital de Grecia del sur, estaba muy cerca de Atenas, la moderna capital de Grecia. Los creyentes de Corinto fueron influenciados por su cultura, que enfatizaba la sabiduría mundana.Así como los griegos tenían sus héroes, algunos en Corinto trataron de hacer héroes a Pedro, Apolos y Pablo (1 Co 1–4). Asimismo, algunos creyentes en Corinto seguían el ejemplo griego de ir a los tribunales de justicia (1 Co 6) .

Figura 3.2 Atenas estaba cerca de y tenía mucha influencia mundana en Corinto.

Para los griegos, hacer juicios era algo común que formaba parte de la vida―un privilegio del que ellos disfrutaban. Si se presentaba una disputa en Atenas, el primer paso era escoger un árbitro―una persona privada para que juzgara. Si este intento de traer paz fallaba, el asunto pasaba a los Cuarenta, un grupo de cuarenta ancianos . Parte de su trabajo era escoger a otro juez . Todos los ancianos de Atenas que tenían por lo menos sesenta años servían como jueces privados . Si este esfuerzo fallaba, el problema pasaba a un jurado . Todos los ciudadanos servían como miembros de jurados . Los jurados compuestos de mil a seis mil personas eran comunes . 7 A diferencia de los griegos, los judíos rara vez iban a los tribunales . Los ancianos de la aldea, ciudad o sinagoga resolvían las disputas de los judíos locales . Las leyes judías prohibían que los judíos fueran a los tribunales públicos . 8

Hemos visto el trasfondo de los juicios en Corinto. Ahora, estudiemos dos párrafos que Pablo escribió sobre el ir a juicio .

A. Los conflictos legales entre creyentes deben resolverse en la iglesia local, no en los tribunales (1 Co 6:1-8).

Los creyentes no espirituales de Corinto no veían ningún problema con llevar a otros creyentes a los tribunales . En contraste, Pablo preguntó: ¿Osa alguno de vosotros, cuando tiene algo contra otro, ir a juicio delante de los injustos, y no delante de los santos? (1 Co 6:1).

Pablo escribió tres razones por las que es la iglesia la que debe resolver los conflictos entre los creyentes . 9 1. No tiene sentido que los creyentes acudan a los tribunales (1 Co 6:1). Pablo llama injustos a los de fuera (griego: adikoi) . ¡No es sabio buscar la justicia de los injustos!

Los creyentes pueden buscar la justicia de los tribunales cuando la iglesia no tiene el poder legal de hacer cumplir la justicia . En tales casos, el gobierno es el siervo de Dios . 3Porque los magistrados no están para infundir temor al que hace el bien, sino al malo. ¿Quieres, pues, no temer la autoridad? Haz lo bueno, y tendrás alabanza de ella; 4porque es servidor de Dios para tu bien. Pero si haces lo malo, teme; porque no en vano lleva la espada, pues es servidor de Dios, vengador para castigar al que hace lo malo (Ro 13:3-4).

Hubo veces cuando Pablo hizo referencia a sus derechos como ciudadano romano (Hch 16:37) y usó esos derechos legales (Hch 22:25; 25:10-12). Asimismo, un

creyente puede acudir al tribunal en asuntos como los derechos del niño o el sostén de un cónyuge―para asuntos que solamente el gobierno puede hacer cumplir. Note que los creyentes buscan la justicia de los tribunales sólo cuando los otros creyentes pecaminosos se han negado a dejarse guiar por la iglesia .

2. Los creyentes juzgarán los asuntos eternos para el mundo y los ángeles, por

eso ahora dedemos juzgar los asuntos menores (1 Co 6:2-6). En 1 Corintios 6:2, vemos otra vez la palabra santos (la palabra griega hagioi, que se tradujo como santos en 1 Corintios 1:2) . Los santos son los que Dios ha hecho santos mediante la cruz, la sangre y el Espíritu Santo (1 Co 6:11) . Pablo revela que nosotros, con Cristo, juzgaremos al mundo, y hasta a los ángeles (Mt 19:28; 2 Ti 2:12; Ap 20:4) . Ángeles probablemente se refiere a los ángeles caídos (2 P 2:4 y Jud 6) . Siendo que nosotros, los santos de Dios, juzgaremos los asuntos eternos, seguramente que podemos juzgar las cosas menores (triviales) de esta vida . 2¿O no sabéis que los santos han de juzgar al mundo? Y si el mundo ha de ser juzgado por vosotros, ¿sois indignos de juzgar cosas muy pequeñas? 3¿O no sabéis que hemos de juzgar a los ángeles? ¿Cuánto más las cosas de esta vida? (1 Co 6:2-3). 15“Por tanto, si tu hermano pecare contra ti, ve y repréndele estando tú y él solos; si te oyere, has ganado a tu hermano. 16Mas si no te oyere, toma aún contigo a uno o dos, para que en boca de dos o de tres testigos conste toda palabra. 17Si no los oyere a ellos, dilo a la iglesia; y si no oyere a la iglesia, tenle por gentil y publicano. 18De cierto os digo que todo lo que atéis en la tierra, será atado en el cielo; y todo lo que desatéis en la tierra, será desatado en el cielo” (Mt 18:1518).

Andrés, un creyente, le dio un dinero a Simón, un carpintero de su iglesia local. El dinero era para que Simón comprara tablas para hacerle una mesa y unas sillas aAndrés. Pero pronto, la familia de Simón se enfermó, y él usó el dinero de Andrés para gastos médicos. Durante varias semanas, Andrés le hacía preguntas a Simón sobre su mesa. Simón le daba muchas excusas, y siempre le pedía que tuviera paciencia. Por fin,Andrés presentó el problema a la iglesia. A la luz de Mateo 18:15-20, Andrés y dos ancianos hablaron con Simón. Él se arrepintió e hizo la mesa y las sillas en 2 semanas. Andrés quedó agradecido por haber recibido justicia y por no haber perdido a su hermano (Mt 18:15-16) .

Anteriormente, Pablo escribió sobre la falta de respeto que los corintios le demostraban a él como padre. “No escribo esto para avergonzaros, sino para amonestaros como a hijos míos amados” (1 Co 4:14) .

En contraste, Pablo les escribió acerca de los pleitos entre los creyentes para avergonzar a los corintios . “Para avergonzaros lo digo. ¿Pues qué, no hay entre vosotros sabio, ni aun uno, que pueda juzgar entre sus hermanos?” (1 Co 6:5) .

Los corintios decían ser sabios . Pero elegir a una persona no espiritual, a un juez del mundo, para juzgar a personas espirituales de la iglesia era absurdo . ¿Deben buscar un juez del reino de las tinieblas los que son del reino de la luz? ¡Esto es vergonzoso! Es mejor hacer que un creyente común resuelva un conflicto entre los creyentes que buscar a un juez pagano .

Samuel tenía muchos amigos en la iglesia, pero tenía la mala costumbre de pedir dinero prestado y no lo devolvía . Un domingo, Samuel le pidió a Amós que le prestara dinero.Adiferencia de otros creyentes,Amós siguió pidiéndole a Samuel que le pagara que le pagara el dinero que le había prestado. Por fin, Amós obedeció el consejo de Mateo 18:15-20 y presentó el problema a la iglesia . El pastor escogió a dos ancianos para que fueran con Amós a hablar con Samuel . Samuel se negó a arrepentirse y dejó la

P 19 ¿A cuáles ángeles Pablo probablemente hace referencia?

P 20 Pablo contrasta la tarea importante de juzgar a los ángeles con la tarea menos importante de .

P 21 ¿Cómo usó Andrés Mateo 18:15-18 para resolver un conflicto? Explique.

P 22 ¿Qué contraste hay entre 1 Corintios 4:14 y 1 Corintios 6:5?

P 23 ¿Cómo ayudaron los ancianos de la iglesia a Samuel y a Amós con una disputa?

P 24 ¿En qué maneras eran derrotados, antes de la decisión del juez pagano, los que iban ante el tribunal? iglesia. Pero después de un mes, se arrepintió y volvió. Los ancianos hablaron con él del problema y lo pusieron bajo disciplina por un tiempo. Después de anunciar la disciplina, muchos creyentes informaron que Samuel los había estafado . Los ancianos le ayudaron a Samuel a hacer un plan para pagar, poco a poco, todo el dinero que debía . Cada mes, se reunían con él para revisar su progreso. Algunos creyentes le perdonaron la deuda a Samuel. Un creyente adinerado hasta le ayudó a pagar algo del dinero. Después de 2 años, él había pagado todas sus deudas. De esta manera, la iglesia le ayudó a Samuel a volver al camino de justicia y a recuperar su dignidad y su testimonio . Los miembros de la iglesia se unieron más . ¡Cuando los creyentes obedecen Mateo 18:15-20, la iglesia entera es bendecida!

3. Cuando los creyentes pelean en los tribunales, su propósito y su testimonio son derrotados (1 Co 6:7-8).

7Así que, por cierto es ya una falta en vosotros que tengáis pleitos entre vosotros mismos. ¿Por qué no sufrís más bien el agravio? ¿Por qué no sufrís más bien el ser defraudados? 8Pero vosotros cometéis el agravio, y defraudáis, y esto a los hermanos (1 Co 6:7-8).

Los creyentes iban al tribunal para ganar, pero Pablo dijo que ellos ya habían perdido. Los que tenían pleitos ya estaban derrotados―sin importar lo que sucediera en el tribunal . 10 ¿Cómo estaban ya derrotados? Pablo creía que los que peleaban en los tribunales perdían de tres, o quizás hasta de cuatro maneras . • Primero, la persona que defiende sus derechos y que protege su propiedad no está siguiendo el ejemplo de Jesús, quien vino a ceder sus derechos . Cuando nuestra preocupación más grande es proteger nuestros derechos y nuestra propiedad, no estamos practicando la abnegación, no estamos ofreciendo la otra mejilla ni estamos recordando que la venganza pertenece a Dios . Pablo lo dice así: “¿por qué no sufrís más bien el ser defraudados?” (1 Co 6:7) . A veces, los creyentes deben ceder sus derechos por la reputación de Cristo y de su iglesia . Recuerde que Jesús no vino para recibir sus derechos . Más bien, Él vino para recibir sus ofensas―nuestros pecados y debilidades. ¡Ylos recibió!Así que debemos soportarnos unos a otros en amor (Ef 4:2; Col 3:13) . • Segundo, cuando los creyentes pelean ante un tribunal, sin importar cuál sea la decisión del tribunal, la iglesia pierde . Pierde su testimonio de ser amorosa, generosa y perdonadora, y adquiere reputación de ser una gente que pelea y se apodera .

Jesús nos llama a ser testigos a los perdidos . Él nos llama a ser la luz del mundo y la sal de la tierra . Él dijo que todos sabrán que somos sus discípulos si nos amamos unos a otros (Jn 13:35) . En contraste, cuando los creyentes pelean en los tribunales, se vencen a sí mismos. Cuando los creyentes se comportan de la misma manera que los incrédulos, es como apagar la luz en las tinieblas. Un proverbio dice: “Cuando dos toros pelean, es el pasto el que sufre”.Asimismo, cuando los creyentes pelean, ellos son los que pierden, y los que los rodean sufren la pérdida de la luz en un mundo en tinieblas.

Un granjero se negaba a ir a la iglesia porque creía que uno de los miembros era un hipócrita. Un día, el pastor fue a comprarle una vaca, y después de ver todos los animales finos, él seleccionó una vaca débil y enfermiza. “Pero pastor, usted no quiere esa”, dijo el hacendado. Pero el pastor insistió. Después de la compra, el pastor dijo: “Ahora voy a mostrar esta vaca débil, flaca y enferma por todo el pueblo y les voy a decir a todos que este es el tipo de vacas que usted cría”. “¡Pero pastor, eso no es justo!” dijo el hacendado. “¡Una pobre vaca no representa a toda la manada!” “Ah” contestó el pastor. “Yo sólo sigo su ejemplo.

Usted condena a toda la iglesia por un solo miembro débil”. El granjero entendió lo que quería decir el pastor y ¡comenzó a ir a la iglesia después de eso! Sin embargo, mucha gente tropezará por el mal ejemplo de un miembro de la iglesia . • Tercero, cuando los creyentes van a los tribunales, la iglesia ha renunciado a su libertad de solucionar sus propios problemas . Una iglesia autóctona se gobierna a sí misma . Pero cuando los creyentes van a los tribunales, ellos les piden a los paganos los gobiernen . Esta es una gran derrota, puesto que predicamos que tenemos las soluciones a los problemas de la vida . • Cuarto, Pablo advierte que sin importar lo que suceda ante el tribunal, los que engañan y hacen trampa están en peligro de perder su herencia eterna . Es una pena que algunas versiones comiencen un nuevo párrafo en 1 Corintios 6:9, porque en estos versículos Pablo advierte a los que una vez creyeron, pero habían vuelto a sus anteriores maneras de defraudar . En 1 Corintios 6, observe la conexión entre el agravio y el defraude (1 Co 6:7-8) con la avaricia, el robo y la estafa (1 Co 6:10) . Pablo advierte que los malos no tendrán ninguna herencia en el reino de

Dios . Cuando un creyente pierde su herencia, esta es la derrota más grande de todas . 11

Lección

9

Decisiones sobre la vida de santidad (1 Co 6:9-11)

Objetivo A: Explicar 3 maneras en que Dios es santo. Objetivo B: Explicar lo que significa ser santo en nuestra posición en Cristo. Citar referencias bíblicas. Objetivo C: Dibujar el triángulo de la santidad, y explicar sus lados y ángulos. Objetivo D: Comparar y contrastar 3 aspectos de la santidad. Emparejar las Escrituras con cada aspecto.

Trasfondo

Los que viven como los pecadores no heredarán el reino de Dios (1 Co 6:9-10) .

Anteriormente, en 1 Corintios 6:1, Pablo llamó injustos―que no son como Dios―a los de fuera de la iglesia . Ahora, en 1 Corintios 6:9, Pablo escribe que los adikoi (griego para injustos,) no heredarán el reino de Dios . Él enumera diez tipos de pecadores en este grupo de adikoi . En 1 Corintios 5–6, Pablo ya mencionó seis de los tipos de pecadores . No es de sorprenderse, debido a la reputación de Corinto, que cuatro de los diez tipos de pecadores son los que cometen pecados sexuales . Éstos no son los únicos pecadores que se perderán del cielo, sino que Pablo enfatiza estos pecadores a los corintios a causa de los problemas de éstos. 9¿No sabéis que los injustos no heredarán el reino de Dios? No erréis; ni los fornicarios, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los afeminados, ni los que se echan con varones, 10ni los ladrones, ni los avaros, ni los borrachos, ni los maldicientes, ni los estafadores, heredarán el reino de Dios (1 Co 6:9-10).

Algunos de los corintios iban hacia atrás en vez de avanzar . Volvían a sus anteriores caminos de pecados sexuales, avaricia, engaños y estafas (1 Co 6:8).Al final, el pecado nos hace perder nuestra herencia en el reino de Dios . Como escribió Santiago: “y el

P 25 ¿Cuáles de los 10 tipos de pecadores de 1 Corintios 6: 9-11 ya ha mencionado Pablo en 1 Corintios 5–6?

P 26 ¿Qué enseña 1 Juan 3:4-6 sobre el seguir pecando?

P 27 ¿Cómo podemos discernir entre un hijo de Dios y un hijo del diablo? (1 Jn 3:9-10)

P 28 ¿Cuáles son 3 maneras en que Dios es santo?

P 29 ¿Cuáles son algunas características vinculadas con la santidad de Dios en Apocalipsis 15:3-4?

P 30 ¿Qué hace santo un objeto o una persona sea santo? Dé un ejemplo. pecado, siendo consumado, da a luz la muerte”―condenación y separación eterna de Dios (Stg 1:15) .

Algunos en Corinto habían llevado una vida impía, sin Dios . Pero Dios los lavó y los santificó―Él los hizo santos.

En Cristo

9¿No sabéis que los injustos no heredarán el reino de Dios? No erréis; ni los fornicarios, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los afeminados, ni los que se echan con varones, 10Ni los ladrones, ni los avaros, ni los borrachos, ni los maldicientes, ni los estafadores, heredarán el reino de Dios. 11Y esto erais algunos: mas ya habéis sido lavados, ya habéis sido santificados, ya habéis sido justificados en el nombre del Señor Jesús, y por el Espíritu de nuestro Dios (1 Co 6:9-11). Dios es santo. Cualquier estudio de la santidad debe comenzar con Dios . Él es santo en tres maneras: • Dios es santo en su posición. Santo es lo opuesto de lo común y corriente . Decimos que Dios es santo porque Él está sobre todo lo demás . Él es santo porque no hay nadie como Él. En su posición, Dios es santo―divino, supremo, exaltado, glorioso sobre toda creación . La santidad de Dios es su poder, que hace que los pueblos tiemblen y que las naciones tengan pavor (Éx 15:11-18; 1 S 6:20; Sal 68:35) . 12 ¡En su lugar sobre todo, solamente Dios es santo, porque solamente Él es Dios! (Ap 15:4) . • Dios es santo en su comportamiento―santo en todo lo que hace. Sus decretos y conducta son completamente santos―totalmente justos, rectos y verdaderos. • Dios es santo en su naturaleza. Él es luz, en quien no hay tinieblas . Su carácter es 100 por ciento puro, sin ninguna indicio de maldad .

Por todo el Nuevo Testamento, las muchas referencias al Espíritu Santo enfatizan que Dios es santo . Losobjetos,lossereshumanosylosángelestienenunasantidadderivada― una santidad por su relación con Dios. La tierra en que Moisés caminó era santa porque el Dios santo estaba allí (Éx 3:5) . Los platos y los objetos en el templo eran santos porque estaban relacionados con el Dios santo. La Jerusalén de la tierra se llama la ciudad santa porque es la ciudad donde Jesús ministró, murió por nosotros y se levantó de los muertos (Mt 4:5). Asimismo, la Jerusalén celestial se llama santa porque se asocia con el Dios santo (Ap 21:2) . El Nuevo Testamento explica que nosotros participamos de la naturaleza divina (2 P 1:4)―tenemos parte en la santidad de Dios (Heb 12:10). Nada es santo en sí mismo aparte de Dios, pero llega a ser santo, sagrado y poco común cuando se relaciona con Dios .

13 Pablo les recordó a los creyentes corintios que ellos habían sido lavados y santificados―hechos santos. Así como Dios es santo en tres maneras, los creyentes somos santos en los mismos tres maneras cuando nos relacionamos con Él . En esta lección, examinaremos tres aspectos de nuestra santidad o santificación (Figura 3 .4) .

Glorificación B. Nuestras acciones (hechos) C. Nuestra condición (actitud)SANTIDAD A. Nuestra posición (sitio)

Figura 3.4 Hay tres aspectos o lados de la santidad en Cristo.

Aspecto de la santidad A. Nuestra posición

(Nuestro sitio en Cristo)

Explicación

La cruz es la clave de nuestra santificación posicional.14

Escrituras

1 Co 1:30 Mas por él estáis vosotros en Cristo Jesús, el cual nos ha sido hecho por Dios sabiduría, justificación, santificación, y redención.

B. Nuestra orientación (Lo que hacemos)

C. Nuestra condición

(Lo que somos) Santidad significa vivir separado del pecado para Dios. 2 Co 7:1 Así que, amados, puesto que tenemos tales promesas, limpiémonos de toda contaminación de carne y de espíritu, perfeccionando la santidad en el temor de Dios. 1 P 1:15-16 Sed también vosotros santos en toda vuestra manera de vivir:

Este aspecto de la santidad se centra en nuestra pureza y carácter. Cristo nos imparte esta santidad por el Espíritu. Esta es la santidad que experimentamos. Aumenta en nosotros desde el nuevo nacimiento hasta el nuevo cuerpo, desde la regeneración hasta la glorificación. 1 Ts 5:23 Y el mismo Dios de paz os santifique por completo. 2 Co 3:18 Por tanto, nosotros todos, mirando a cara descubierta como en un espejo la gloria del Señor, somos transformados de gloria en gloria en la misma imagen, como por el Espíritu del Señor.

Figura 3.5 La santidad (santificación) incluye tres aspectos: nuestra posición, nuestra orientación y nuestra condición.

Queremos practicar la buena hermenéutica―interpretar la Biblia correctamente.Así que cuando hacemos citamos versículos de la Escrituras sobre la santidad, debemos estar conscientes de cuál aspecto o aspectos de la santidad enfatiza el versículo . Por ejemplo, si queremos enfatizar nuestra posición en Cristo, no debemos citar versículos que traten con nuestra condición . 15 Sin embargo, mientras estudiamos los tres aspectos de la santidad, aplicaremos algunos versículos a más de un aspecto de la santidad . También descubriremos que los aspectos de la santidad se afectan mutuamente. Por ejemplo, nuestra orientación afecta nuestra condición―lo que hacemos afecta lo que somos . Ahora, examinemos más detenidamente los tres aspectos de la santidad .

P 31 ¿Cuáles son los 3 aspectos o lados de la santidad en Cristo?

A. Somos santos en nuestra posición―nuestro sitio en Cristo.

El Dr. Stanley M. Horton escribió: “La santificación posicional es necesaria antes de poder comenzar a vivir una vida santa”.16 Para comenzar a vivir una vida santa, debemos pasar a una relación con el Dios santo . Mediante la cruz, Dios hace posible esta posición de santidad . Sin el sacrificio de Cristo en la cruz, estaríamos separados de la presencia de Dios y separados del poder divino que necesitamos para vivir una vida santa . De modo que la santidad posicional hace posible los otros aspectos de la santidad .

La santidad de posición incluye justificación y regeneración. La santidad mediante la justificación es santidad *imputada . Dios nos acredita con la santidad de Cristo, que nunca puede aumentar . Esta santidad imputada es completa en el momento de la conversión . 17 En contraste, la santidad de regeneración es santidad *impartida . En el nuevo nacimiento Dios nos imparte santidad . Recibimos el Espíritu de Dios y tenemos parte en su naturaleza santa (2 P 1:4) . Como hijos de Dios, gozamos de esta exaltada posición de santidad . La santidad acreditada, imputada de justificación es perfecta en el momento de la conversión . Pero la santidad impartida que experimentamos en la regeneración es progresiva . Eso quiere decir que crecemos en santidad . Poco a poco Dios nos hace conforme la semejanza de Cristo―desde el nuevo nacimiento hasta la glorificación (Ro 8:29; 2 Co 3:18) . En nuestra santidad de posición, somos hijos de Dios justificados, santos.

Através del Calvario, tenemos una nueva posición en Cristo: • “A los santificados en Cristo Jesús, llamados a ser santos” (1 Co 1:2) . • “Y esto erais algunos; mas ya habéis sido lavados, ya habéis sido santificados, ya habéis sido justificados en el nombre del Señor Jesús, y por el Espíritu de nuestro

Dios” (1 Co 6:11) .

“La santificación posicionaL es necesaria antes que podamos comenzar a vivir una vida santa”.

P 32 ¿Qué significa ser santos en nuestra posición?

Q 33 ¿Qué significa ser santos en nuestra orientación?

Q 34 ¿En qué se diferencia la santidad posicional de la santidad de orientación?

Q 35 En el triángulo de la santidad, ¿qué enfatizan los dos ángulos de abajo?

Q 36 ¿Que comparación se puede hacer entre las palabras de Pablo en 1 Corintios 6:9-10 y la predicación de Spurgeon sobre Hebreos 12:14? • “En esa voluntad somos santificados mediante la ofrenda del cuerpo de Jesucristo hecha una vez para siempre” (Heb 10:10).

B. Somos santos en nuestra orientación―lo que hacemos cuando servimos a Cristo y a otros.

La santidad de orientación es estar separados del mal y dedicados a Dios . El ser santo en nuestra orientación incluye nuestras decisiones, ética, valores, actitudes, forma de vivir y servicio . Como pueblo santo, odiamos y nos apartamos de lo que es incorrecto; decidimos amar, adoptar y practicar lo que es correcto . Así tenemos confraternidad con el Dios santo y podemos servir a otros .

La santidad posicional se enfoca nuestra posición . Pero la santidad de orientación enfatiza la manera en que vivimos, cuando consagramos nuestra vida a Él . Nuestros hechos y actitudes santos crecen cuando estudiamos y meditamos en la Palabra de Dios . Nuestros hechos y actitudes santos aumentan cuando somos llenos del Espíritu Santo cuando y andamos en el Espíritu .

La santidad posicional es una dádiva de Dios para nosotros mediante Cristo . Pero como observa un escritor, ¡el don llega a ser la tarea!18 Dios nos da santidad, pero nos manda practicar una vida santa . La santidad de orientación es nuestra respuesta a Dios cuando nos rendimos a Él y dependemos de su Espíritu de gracia en nosotros . Ser santos significa presentar nuestros “cuerpos en sacrificio vivo”, y no conformarnos “a este siglo, sino [transformarnos] por medio de la renovación de [nuestro] entendimiento”. Esta santa forma de vivir es nuestra dádiva a Dios . Es nuestra adoración espiritual y la respuesta apropiada a la dádiva de Dios para nosotros que es la santidad posicional (Ro 12:1-2) .

Nuestra posición de santidad comienza en un momento en la conversión . Pero la santidad no es simplemente un hecho o acontecimiento―es una manera de vivir. Los que son santos en posición son solamente los que son santos en su orientación y condición. Los que son lavados y santificados son los que resisten los deseos de la carne y se someten a la dirección del Espíritu . Es verdad que hemos muerto al pecado (Ro 6) solamente cuando rechazamos los deseos viles y somos obedientes a un poder superior . Así que el cristianismo es siempre una combinación del don y de la tarea . En el triángulo de la santidad, nuestra posición está conectada tanto con nuestra orientación como con nuestra condición . En nuestra relación con Dios, para ser santos en nuestra posición debemos ser santos en nuestra orientación, lo que resulta en la santidad de condición . ¡Pablo enfatizó a los corintios que un pueblo santo vive una vida santa!

Charles Spurgeon, un predicador famoso de Londres que vivió de 1834 a 1892, predicó sobre Hebreos 12:14―“Seguid la paz con todos, y la santidad, sin la cual nadie verá al Señor”. Él dijo que si usted se emborracha, jura o engaña en los negocios, no hable de ser cristiano . Usted va por el mismo camino de Judas Iscariote . Pues los que no tienen santidad (y mucho más los que no tienen moralidad) no deben esperar ver el rostro de Dios ni ser aceptados por Él . 19 Tenga cuidado de no estar entre los que dicen conocer a Dios, pero que lo niegan con su comportamiento (Tito 1:16) . En contraste con los pecaminosos, “bienaventurados los de limpio corazón, porque verán a Dios” (Mt 5:8) .

Aquí hay algunos versículos sobre el ser santos en nuestra orientación―en nuestras actitudesycomportamiento.(Observequeningunosdeestosversículoshacenreferencia a nuestra posición .) • “Así que, amados, puesto que tenemos tales promesas, limpiémonos de toda contaminación de carne y de espíritu, perfeccionando la santificación en el temor de

Dios” (2 Co 7:1) .

• “Así que, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios, que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro culto racional” (Ro 12:1) . • “Seguid… la santidad…” (Heb 12:14). • “…sed también vosotros santos en toda vuestra manera de vivir” (1 P 1:15) . • “Así que, si alguno se limpia de estas cosas, será instrumento para honra, santificado, útil al Señor, y dispuesto para toda buena obra” (2 Ti 2:21) .

Todosestoscincoversículossobrelasantidadhacenreferenciaanuestraorientación― nuestra responsabilidad y respuesta de apartarnos de lo que es incorrecto, volvernos a lo que es correcto y presentarnos como sacrificios vivos, santos y agradables a Dios (Ro 12:1). Nuestra santidad no depende solamente de lo qué Jesús hizo por nosotros en la cruz, sino de lo que le permitimos hacer en nosotros, capacitándonos para tomar buenas decisiones y tener actitudes correctas . El pecado es la *antítesis, o lo opuesto, de la santidad. Los santos son los que son como Dios, pero los pecaminosos son como el diablo . El entender lo que hace el pecado nos lleva a la santidad . El pecado destruye todos nuestros sentidos . El pecado disminuye la visión y nos empuja hacia la ceguera . El pecado hace insensible el oído y ensordece a los hombres . El pecado pervierte el paladar, haciendo que los hombres confundan lo dulce con lo amargo . El pecado endurece el tacto y nos lleva s ser insensibles . Todas estas son comparaciones bíblicas . El pecado bloquea y ahoga los sentidos del espíritu . El pecado nos hace ser insensibles e incapaces de tener comunión con Dios . El pecado forma callosidades y nos hace inconscientes de nuestra condición peligrosa .

20

La santidad hace lo opuesto de lo que hace el pecado . La santidad realza todos nuestros sentidos . Nos capacita para ver, oír y gustar correctamente . La santidad nos capacita para sentir la dirección del Espíritu de Dios . La santidad abre los sentidos del espíritu . Nos hace posible discernir lo correcto de lo incorrecto y a vivir cerca de Dios .

C. Somos santos en nuestra condición―lo que somos en Cristo.

La santidad de nuestra posición enfatiza la base de nuestra salvación . Esto pone la atención en palabras como regeneración y justificación. En contraste, la santidad de nuestra condición se trata de lo que Dios sigue haciendo en nosotros . Ser santos en nuestra condición significa conformarnos a la naturaleza de Dios.21 Juan Wesley escribió mucho acerca de la santificación total (también llamada santidad perfecta, santidad completa y perfección cristiana) . Wesley enseñaba que la santidad perfecta es posible en la tierra, instantáneamente, mediante una experiencia con Dios después de nacer de nuevo . En contraste, nosotros creemos que la santidad de nuestra condición es progresiva, no instantánea . Somos transformados a la semejanza de Cristo poco a poco en la tierra, no de una vez (2 Co 3:18) . Aunque no estamos de acuerdo con Juan Wesley en el tiempo de la santidad perfecta, sus descripciones de la santidad son provechosas . Wesley enseñaba que cuando somos totalmente santos, la calidad de nuestro amor para Dios y los hombres no aumentará . Si la persona es totalmente santa, todo pensamiento, palabra y hecho son guiados por el amor puro . Wesley nos a ayuda entender que ser santos en nuestra condición se refiere a la calidad de nuestro amor y carácter. ¿Cómo es una persona santa en su interior? Cuando decimos que somos santos en nuestra condición, queremos decir que nuestro corazón es puro; queremos decir que nuestra naturaleza es como la naturaleza de Dios. Ser santo significa tener motivos y deseos que no son egoístas, que son puros y no mezclados . Cuando oramos diciendo “Padre, ayúdame a ser más como tú”, estamos pidiéndole a Dios que nos haga más santos . Por eso decimos que santidad es conformarse a la naturaleza de Dios .

eL pecado es Lo opuesto, de La santidad.

Q 37 ¿Cómo le respondería usted a una persona que diga: “Mi santidad es responsabilidad de Dios y no mía”?

Q 38 Contraste la manera en que el pecado y la santidad nos afectan.

Q 39 ¿En qué se diferencia la santidad de posición de la santidad de condición?.

Q 40 Describa el corazón de una persona santa.

Q 41 ¿Cómo nos purifica Dios para que seamos más santos?

P 42 Como una condición, la santidad es lo opuesto de , como es lo opuesto de .

P 43 ¿Cuál aspecto de nuestra santidad es perfecta y nunca aumenta?

P 44 ¿Cuáles 2 aspectos de nuestra santidad aumentan, mientras crecemos en gracia?

P 45 ¿Qué enfatiza el ángulo superior del triángulo de la santidad? Explique e ilustre esta verdad.

Figura 3.6 El proceso de santificación (santidad) comienza en la regeneración (el nuevo nacimiento) y alcanza su nivel más alto en la glorificación (el nuevo cuerpo). Entre el nuevo nacimiento y el nuevo cuerpo, perfeccionamos la santidad; es decir, maduramos en nuestra separación del pecado y nuestro compromiso con Dios. Este crecimiento o santidad que perfecciona involucra nuestras actitudes, opciones y acciones, que afectan nuestra condición. Las actitudes y acciones correctas fortalecen y aumentan el carácter santo.

Loshombresrefinanlosmetalescomoeloroylaplataparapurificarlos.Porejemplo, el oro, en su estado natural, está mezclado con piedras que no tienen ningún valor . Para refinar el oro, los obreros lo ponen en grandes ollas metálicas y prenden fuego por debajo. Cuando el fuego derrite el oro, las impurezas suben a la superficie y ellos las sacan . El metal que resulta de este proceso es oro puro, de gran valor . Las pruebas refinan nuestra fe así como el fuego refina el oro (1 P1:7).YDios refina nuestra santidad a través de las pruebas de la vida y la disciplina o entrenamiento (Heb 12:10). Él también nos hace más santos cuando estudiamos y meditamos en la Biblia, oramos, adoramos y confraternizamos con otros creyentes . Entre más tiempo la persona pasa en un jardín de flores, más huele al perfume de las flores. Y entre más tiempo pasamos en la presencia de Dios, llegamos a ser más santos como Él .

Como condición, la santidad es lo opuesto de lo pecaminoso . Así como las tinieblas representan el pecado, así la luz representa la santidad. Dios es santo―Él es luz y no hay tinieblas en Él . En la conversión, Dios nos liberó del reino de las tinieblas y nos llevó al reino de luz . Como hijos de Dios, estamos en su reino de luz y santidad . Pero como todos los niños sanos, creceremos .

La santidad de nuestra condición es progresiva―crece. ¡Nuestra santidad no termina en el nuevo nacimiento―allí solamente comienza! Los corintios habían sido santificadosenelnuevonacimientocuandofueronjustificados.EnsuposiciónenCristo, tenían santidad perfecta . Pero Pablo llamó a los corintios niños en Cristo . Es decir, su condición no concordaba con su posición . 22 Ellos necesitaban crecer y madurar en gracia y en santidad . En el cielo, cuando nuestra santidad sea completa y total, el amor puro gobernará todos nuestros pensamientos, palabras, motivos y hechos . Anhelamos el día en que nuestro amor para Dios y la humanidad será totalmente santo, puro, no mezclado con los deseos egoístas . Mientras tanto, a medida que andamos en el Espíritu y nos sometemos a Él, nos capacita para agradar a Dios y llegar a ser más santos, como Jesús (2 Co 3:18) .

En el triángulo de la santidad, dos de los lados se unen arriba . Esto nos recuerda que hay una relación íntima entre nuestra santidad de orientación y nuestra santidad de condición . La santidad de orientación afecta nuestra condición . Lo que hacemos afecta lo que somos . Las decisiones santas y la vida santa forman nuestro corazón y carácter . Por ejemplo, 2 Corintios 7:1 nos dice “perfeccionando la santidad” . Este versículo se refiere a nuestras actitudes y comportamiento. Nos enseña a separarnos de mal y purificarnos de todo lo que contamina el cuerpo y el espíritu. Esta continua “autoconsagración”23 mejora nuestra condición de santidad .

S

La santidad de orientación y condición no son opciones para los cristianos . Conocemos al árbol por su fruto . Como dijo P .C . Nelson, la santidad de condición es el fruto o resultado de nuestra posición en Cristo . 24 En contraste con los santos, Pablo advirtió que los injustos―los que se rebelan como el diablo―“no heredarán el reino de Dios” (1 Co 6:9) . Por lo tanto, debemos cooperar con el Espíritu Santo y “seguir la paz ... y la santidad” (Heb 12:14).

Regeneración

100% Glorificación a n t i d a d i m p u t a d a (2 Co 3:18, 7:1) Santidad impartida que perfecciona

• “Por tanto, nosotros todos, mirando a cara descubierta como en un espejo la gloria del Señor, somos transformados de gloria en gloria en la misma imagen, como por el Espíritu del Señor” (2 Co 3:18) . • “…pero éste [Dios nos disciplina] para lo que nos es provechoso, para que participemos de su santidad” [orientación y condición] (Heb 12:10).

Ser es más importante que hacer . Nuestra condición de santidad es más vital que testificar, evangelizar, ofrendar y cualquier otra forma de servicio cristiano. Dios quiere que seamos santos, no solamente que hagamos buenas obras. “Porque solamente cuando llegamos a ser como Jesús, lo que hacemos puede ser eficaz y dar gloria a Dios.”25

Según el Nuevo Testamento, la santidad de nuestra condición es una obra importante del Espíritu Santo . (Sugerencia: Pregúntese:“¿Estadeclaraciónserefiereamiposición?¿Amiorientación? ¿Ami condición?”)

P 46 ¿Cómo es que nuestra posición, nuestra orientación y nuestra condición se afectan mutuamente?

P 47 Al lado de cada declaración en la Figura 3.7, escriba la letra o letras (A, B, C) para la santidad que se describe.

Declaraciones sobre la santidad Aspectos de la santidad

1. “Mi santidad es completa y perfecta; nunca mejorará.” 2. Y el mismo Dios de paz os santifique por completo… (1 Ts 5:23). 3. Sed también vosotros santos en toda vuestra manera de vivir (1 P 1:15). 4. El que es injusto, sea injusto todavía; y el que es inmundo, sea inmundo todavía; y el que es justo, practique la justicia todavía; y el que es santo, santifíquese todavía (Ap 22:11). 5. …A los santificados en Cristo Jesús, llamados a ser santos… (1 Co 1:2). 6. …presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro culto racional (Ro 12:1). 7. “Mi santidad depende totalmente de Jesús y no de mí.” 8. ...somos transformados de gloria en gloria en la misma imagen... (2 Co 3:18). 9. Mas por él estáis vosotros en Cristo Jesús, el cual nos ha sido hecho por Dios sabiduría, justificación, santificación, y redención (1 Co 1:30). 10. Según nos escogió en él antes de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin mancha delante de él (Ef 1:4). Nota: Esta santidad se cumplirá en la parte C, en el cielo. A

A, B, C

11. “Soy santo, separado para el servicio del Maestro, cuando tomo la decisión de apartarme de la injusticia del mundo” [vea 2 Ti 2:21]. 12. Spurgeon dijo que si él pudiera escoger entre todas las bendiciones, él elegiría conformidad perfecta al

Señor Jesús o, en una palabra, santidad.26 13. ...somos santificados mediante la ofrenda del cuerpo de Jesucristo hecha una vez para siempre (Heb 10:10). 14. ...limpiémonos de toda contaminación de carne y de espíritu, perfeccionando la santificación en el temor de Dios (2 Co 7:1). A, B

15. “La santidad es mejor que la moralidad. Aquella va más allá de ésta. La santidad afecta el corazón. ”27 16. La santidad perfecta es el objetivo de los santos en la tierra y su recompensa en el cielo.28 17. Spurgeon dijo sobre hebreos 12:14: “Usted no obtendrá santidad estando inmóvil. Nunca nadie se hizo santo sin consentir, desear y angustiarse por ser santo. El pecado crecerá sin sembrarlo, pero la santidad necesita cultivo [aplicar el azadón]. Sígala; ella no correrá tras usted. Usted debe perseguirla con determinación, con entusiasmo, con perseverancia, como un cazador persigue su presa.”29 18. Tozer: “Un hombre santo no es uno que no puede pecar. Un hombre santo es uno que no pecará.”30 19. Bienaventurados los de limpio corazón, porque ellos verán a Dios (Mt 5:8). 20. 3Pues la voluntad de Dios es vuestra santificación; que os apartéis de fornicación; 4que cada uno de vosotros sepa tener su propia esposa en santidad y honor (1 Te 4:3-4). 21. “Todo el propósito de Dios en la redención es hacernos santos y restaurarnos a la imagen de Dios.”31 22. No entrará en ella ninguna cosa inmunda, o que hace abominación y mentira... (Ap 21:27).

Figura 3.7 Practique identificar tres aspectos de la santidad—A: Nuestra posición, B: Nuestra orientación, C: Nuestra condición

P 48 En 1 Corintios 6:9-11, ¿cuál es la clave para heredar el Reino? Explique.

P 49 ¿La sangre de Jesús cubre nuestros pecados? (1 Co 6:11)

P 50 ¿La sangre de Jesús nos limpia si andamos en la oscuridad? (1 Jn 1:7)

P 51 ¿Qué aprenden los estudiantes de la profesora Gracia?

P 52 ¿Cuál fue la respuesta de Pablo a lo que los corintios aseguraban sobre la libertad? Resumen: Dios es santo en tres maneras . Primero, Él es santo en su posición . Él es el Dios santo, exaltado sobre su creación . Segundo, Él es santo en todos sus caminos . Y tercero, Él es santo en su naturaleza . Asimismo, nosotros somos santos cuando pertenecemos a Él y nos relacionamos con Él . Como Dios, somos santos en nuestra posición, orientación y condición . Así como los tres lados de un triángulo están unidos, los tres aspectos de nuestra santidad están unidos .

Por su palabra, su Espíritu y el ministerio de su cuerpo (la Iglesia), Dios nos eleva en comunión con Él y se da a sí mismo a nosotros . Como resultado, crecemos en santidad, a su semejanza (Ef 4:15; 2 Co 3:18) . 32

Hemos estudiado tres aspectos de la santidad. Juntos, estos tres aspectos nos dan un entendimiento equilibrado de lo que significa ser santificado y santo. Que Dios nos ayude a aprender bien la lección que Pablo escribió en 1 Corintios 6:9-11 . Para heredar el reino de Dios, debemos vivir en una relación santa con el Rey santo .

Lección

10

Decisiones sobre el sexo (1 Co 6:12-20)

Objetivo A: Explicar cómo los pecados sexuales son contra uno mismo y contra Dios. Objetivo B: Enumerar y explicar 4 maneras de honrar a Dios con su cuerpo y de evitar los pecados sexuales.

1 Co Proverbio de los corintios pecaminosos

6:12; 10:23 Todo es lícito para mí. Todas las cosas me son lícitas.

Respuesta de Pablo

Pero no todo es conveniente. Pero no me dejaré dominar de ninguna.

6:13-14 Las viandas para el vientre, y el vientre para las viandas Aplicación: El sexo es para el cuerpo y el cuerpo es para el sexo con las prostitutas.

De acuerdo: la comida y el estómago perecerán con la tierra. El cuerpo es para el Señor, y el Señor para el cuerpo. Dios resucitará el cuerpo.

Figura 3.8 Primera Corintios 6:12-14 es una mezcla de refranes de los corintios y de las respuestas de Pablo.

12Todas las cosas me son lícitas, mas no todas convienen; todas las cosas me son lícitas, mas yo no me dejaré dominar de ninguna. 13Las viandas para el vientre, y el vientre para las viandas; pero tanto al uno como a las otras destruirá Dios. Pero el cuerpo no es para la fornicación, sino para el Señor, y el Señor para el cuerpo. 14Y Dios que levantó al Señor, también a nosotros nos levantará con su poder (1 Co 6:12-14). Un proverbio común en Corinto era, “todas las cosas me son lícitas”. Algunos creyentes en Corinto citaban este proverbio para decir que era aceptable tener sexo con las prostitutas . Ellos estaban tratando de usar la gracia como un abrigo para cubrir sus pecados (Ro 6:1). Quizás escribían canciones absurdas que decían que todavía eran pecadores cubiertos por la sangre de Jesús . Pero el Nuevo Testamento no enfatiza que la sangre cubre nuestros pecados . Más bien, a menudo enseña que la sangre nos lava y nos limpia de nuestros pecados para que seamos santos, no pecadores (1 Co 6:11) . La sangre de Jesús es más que una cobertura; es un limpiador . Asimismo, la gracia no es un abrigo limpio para ponerse sobre una camisa sucia . ¡La gracia es un maestro! 11Porque la gracia de Dios se ha manifestado para salvación a todos los hombres, 12enseñándonos que, renunciando a la impiedad y a los deseos mundanos, vivamos en este siglo sobria, justa y piadosamente (Tit 2:11-12). Pablo cita y refuta el dicho maligno de los corintios . Ellos aseguraban tener gran libertad al decir: “todas las cosas me son lícitas”. Pablo contestó: “mas no todas convienen”.Algunos corintios decían: “todas las cosas me son lícitas” . Pablo contestó: “mas yo no me dejaré dominar de ninguna” (1 Co 6:12) .

La Biblia nos compara a todos nosotros con los esclavos . Nuestro amo es o el pecado o la justicia . No podemos servir al pecado y a Cristo, porque ningún hombre puede servir a dos señores (Mt 6:24) . De modo que debemos escoger a cuál amo queremos . Somos esclavos del amo al que nos rendimos (Jn 8:34; Ro 6:16-18) . Los que cometen pecados sexuales están sirviéndole a Satanás. Esto es permisible, es decir que Dios permite que la gente decida servir al pecado, pero esto no beneficia a nadie. Por el contrario, el resultado es esclavitud al pecado (1 Co 6:12) .

Sansón era un hombre libre que tomó malas decisiones . Él fue escogido de Dios, ungido por el Espíritu, valiente y fuerte . Sus padres le aconsejaron que escogiera una esposa de entre las israelitas; una mujer piadosa y de su misma fe . Pero la lujuria carnal condujo a Sansón al regazo de Dalila, una prostituta hermosa . En los primeros días, esta relación pecaminosa fue emocionante y divertida, pero al final, le costó su vocación, sus ojos, y su vida. Al seguir la lujuria, él cambió su libertad por la esclavitud al pecado y los filisteos. Dios le permitió escoger a Dalila, pero sus decisiones no lo beneficiaron; hicieron que dejara de ser un hombre libre para ser un esclavo (Jue 14–16) .

Veamos dos razones por las que todos los creyentes deben tomar la decisión de ser santos y evitar los pecados sexuales .

A. Los pecados sexuales son en contra de uno mismo (1 Co 6:15-18).

15¿No sabéis que vuestros cuerpos son miembros de Cristo? ¿Quitaré, pues, los miembros de Cristo y los haré miembros de una ramera? De ningún modo. 16¿O no sabéis que el que se une con una ramera, es un cuerpo con ella? porque dice: Los dos serán una sola carne. 17Pero el que se une al Señor, un espíritu es con él. 18Huid de la fornicación. Cualquier otro pecado que el hombre cometa, está fuera del cuerpo; mas el que fornica, contra su propio cuerpo peca (1 Co 6:15-18).

La Biblia enseña que algunos pecados son peores que otros . Por ejemplo, el pecado de Caifás de rechazar al Mesías fue más grande que el pecado de Pilato por complacer a la multitud . 33

Respondió Jesús: “Ninguna autoridad tendrías contra mí, si no te fuese dada de arriba: por tanto, el que a ti me ha entregado, mayor pecado tiene” (Jn 19:11) .

Pablo enseñó que los pecados sexuales están entre los peores pecados .

Pablo enseña que los que cometen pecados sexuales pecan de dos maneras contra ellos mismos .

1. Los pecados sexuales son en contra de uno mismo de una manera no

física. Los que cometen pecados sexuales se hacen daño emocional, mental y espiritual . Pablo habla fuertemente contra los pecados sexuales, porque son muy dañinos y malvados.Algunos se refieren erróneamente a los pecados sexuales como “sexo casual”. La palabra casual significa “sin importancia, relajado y de poco significado”. Pero algunas cosas nunca son casuales . No existe tal cosa como blasfemia casual, asesinato casual ni sexo casual . El acto de unión sexual une a dos personas como una sola carne . Esta unión sexual no es casual; es profunda y con mucho significado. Pablo aun compara la unión sexual―llegar a ser una sola carne―con el ministerio profundo de Cristo y su Iglesia (Ef 6:31-32) . Los que cometen pecados sexuales violan y se rebelan contra la ley y el decreto de Dios, puesto que el sexo une a dos personas como una sola carne para toda la vida . Los que cometen pecado sexual pecan contra ellos mismos, porque se unen con los pecadores (1 Co 6:18; Pr 6:32) .

Figura 3.9 Esta foto de Corinto muestra las ruinas del templo de Afrodita (la diosa del amor). Los hombres iban a adorar en este templo pagano y a tener sexo con las prostitutas en él. Pablo enseñaba que los pecados sexuales estaban entre los peores pecados que la gente puede cometer. Ninguno que practica pecados sexuales tiene ninguna herencia en el reino de Dios.

P 53 ¿Algunos pecados son peores que otros? Explique. P 54 ¿Cómo pueden hacerle daño las enfermedades sexuales a una persona, de una forma no física?

Para mostrar que los pecados sexuales son en contra de uno mismo, un pastor tomó dos fotos―una de un hombre y la otra de una mujer. Le puso pegamento a cada foto y las presionó juntas. Después, cuando estaban secas le pidió a un joven que tratara de separarlas . Cuando trató de de separarlas, una parte de cada foto se pegó a la otra . Asimismo, cuando dos personas tienen sexo, su cuerpo, alma y emociones se unen . Si se separan, cada uno perderá una parte de sí mismo y conservará una parte de la otra persona . La unión sexual es honda y profunda, afecta la mente, el alma, las emociones y el espíritu .

2. Los pecados sexuales son en contra de uno mismo físicamente.

Enfermedades transmitidas sexualmente (ETS)

1. VIH/SIDA 2. Chancro 3. Clamidia 4. Gonorrea

¿Vinculada con el cáncer? ¿Mortal?

Sí Sí

No

No No Sí (en las mujeres) No Sí

5. Hepatitis A 6. Hepatitis B 7. Hepatitis C No Sí Sí

8. Herpes

No 9. VPH (Virus Papiloma Humano) Sí 10. VLTH-I Sí No Sí Sí No Sí Sí

11. VLTH-II No se sabe No

12. Piojos

No 13. LGV (Linfogranuloma venéreo) No 14. Molusco contagioso 15. Sarna No No

16. Sífilis No No No No No Sí

VIH/SIDAClamidia ChancroGonorrea Hepatitis A Hepatitis BHepatitis C VPH VLTH-I

VLTH-II Sífilis SarnaTricomoniasis Piojos LGV

Herpes Molusco contagiosoInfección por hongos

17. Tricomoniasis No

No 18. Infección por hongos No No

Figura 3.10 Algunas personas, como las prostitutas, propagan hasta dieciocho enfermedades sexuales. Un estudio encontró que la muerte de 300 hombres por el VIH SIDA, provenía de una mujer que trabajaba para una línea aérea. Sansón mató a mil hombres con el hueso de la mandíbula de un asno. Pero una prostituta puede matar a mil hombres con su propio cuerpo. Nota: Las enfermedades sexuales no se limitan a las prostitutas.

P 55 ¿Usted conoce a alguien que tenga una enfermedad sexual?

P 56 ¿Cuáles son algunos de los síntomas de las enfermedades sexuales?

Más de dieciocho enfermedades se transmiten por las relaciones sexuales . Los que practican pecados sexuales a menudo se contagian de enfermedades mortales, como clamidia, sífilis, gonorrea y VIH/SIDA. Muchos descubren que la paga del pecado sexual es muerte, e incluso, las enfermedades sexuales que no matan por lo general son dolorosas, antiestéticas, molestas y vergonzosas . Las enfermedades mortales y dolorosas castigan a los que cometen pecados sexuales . Esto nos recuerda que los pecados sexuales están entre los peores pecados . Los que cometen pecados sexuales pecan contra ellos mismos al entrar en contacto con enfermedades dolorosas y fatales .

Un creyente llamado Frank se presentó en la oficina del pastor y le dijo: “Pastor he conocido a una mujer muy hermosa . Ella me

Enfermedades de transmisión sexual (ETS) Mortal

VIH/SIDA Sí Clamidia Sí (en las mujeres) Gonorrea Sí Hepatitis B Sí Hepatitis C5 Sí HPV6 Sí HTLV-I Sí Sífilis Sí

Figura 3.11 Al menos ocho de las enfermedades que se pasan por los pecados sexuales pueden matarlo.34

hace sentirme con vida . Si me divorcio de mi esposa y dejo a mis hijos ¿me perdonará Dios?” La pregunta fue como una serpiente enrollada sobre la mesa. El pastor sabio pensó por un momento y luego dijo: “Dios está dispuesto a perdonar casi todo pecado. El problema es que el pecado endurece. Por eso es que el autor de Hebreos escribe: 12“Mirad, hermanos, que no haya en ninguno de vosotros corazón malo de incredulidad para apartarse del Dios vivo; 13antes exhortaos los unos a los otros cada día, entre tanto que se dice: Hoy; para que ninguno de vosotros se endurezca por el engaño del pecado” (Heb 3:12-13).

El pastor continuó: “Hay algunos creyentes, como David, que cometieron pecados sexuales y fueron perdonados . Pero la historia cuenta de muchos que conocían a Dios, decidieron apartarse de Él, deshonraron al Espíritu Santo, pisotearon la sangre de Jesús y nunca volvieron . Dios los hubiera recibido de nuevo, pero el pecado endureció su corazón y no quisieron arrepentirse”.

B. Los pecados sexuales son en contra de Dios (1 Co 6:19-20).

19¿O ignoráis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, el cual está en vosotros, el cual tenéis de Dios, y que no sois vuestros? 20Porque habéis sido comprados por precio; glorificad, pues, a Dios en vuestro cuerpo y en vuestro espíritu, los cuales son de Dios (1 Co 6:19-20) .

El cuerpo del creyente le pertenece a Cristo . Jesús nos compró por un gran precio―su sangre (1 Co eL cuerpo deL 6:20; Ef 1:7) . Anteriormente, Pablo había escrito que todos los creyentes son el templo de Dios (1 Co 3:1617) . Pero en 1 Corintios 6:19, Pablo escribe que cada creyente pertenece a cristo. Jesús nos creyente es el templo del Espíritu Santo . El cuerpo compró por un gran del creyente le pertenece a Dios, así que es santo . precio―su sangre. (Recuerde que cualquier cosa que le pertenece a Dios ya no es común, sino sagrada y santa .)

Cuando un creyente une su cuerpo con alguien fuera del matrimonio, aleja su cuerpo santo de la unión con Cristo y lo une a la carne pecaminosa . Los pecados sexuales del son adulterio espiritual contra Dios . Los que cometen pecados sexuales se alejan de Dios y de su herencia que Dios ha planeado . Esaú cambió su primogenitura por un plato de sopa. Horas después, él tuvo hambre otra vez y se arrepintió. Asimismo, los insensatos cambian su herencia eterna por unos momentos de placer pecaminoso, seguidos de mucho dolor (1 Co 6:9-10) .

Pablo le escribió a Timoteo: 1“También debes saber esto: que en los postreros días vendrán tiempos peligrosos. 2porque habrá hombres amadores de sí mismos, avaros, vanagloriosos, soberbios, blasfemos, desobedientes a los padres, ingratos, impíos, 4 … amadores de los deleites más que de Dios, 5que tendrán apariencia de piedad, pero negarán la eficacia de ella; [para salvar de los pecados] a éstos evita” (2 Ti 3:1-2, 4-5) .

Estamos viviendo en los días sobre los que Pablo advirtió . El mundo está lleno de gente que ama el placer en vez de a Dios . Millones en la tierra son esclavos de pecados sexuales . Multitudes de jóvenes y adultos son adictas a la pornografía . La mitad de los cónyuges son infieles a sus votos matrimoniales y a su familia. La gente ahora se ama a sí misma (2 Ti 3:2) .

Las páginas de la Biblia y las páginas de la historia contienen muchos ejemplos de personas libres cuyas decisiones las hicieron esclavas del pecado y de la vergüenza . Unos pocos ejemplos de los que tomaron malas decisiones sonAdán y Eva, Caín, Noé y toda la sociedad de los pecadores que perecieron en el diluvio . Pablo volverá a este tema en 1 Corintios 9–10.Allí, él dará un millón de ejemplos de personas libres que tomaron malas decisiones . Y todos estos israelitas murieron en el desierto, sin heredar la tierra

Q 57 ¿Qué advertencia le hizo a Frank el pastor?

P 58 Los corintios decían ser sabios. Pero en 1 Corintios 6, ¿cuántas veces Pablo les dice “no sabéis” o “ignoráis”?

Q 59 ¿Por qué el cuerpo del creyente es santo?

P 60 Explique: Los pecados sexuales de los creyentes son adulterio espiritual.

Q 61 ¿A quién dijo Pablo que la gente amaría en vez de a Dios en los postreros días?

P 62 ¿Quién venció los pecados sexuales huyendo de ellos?

P 63 ¿Cuál es su método de tratar con la tentación sexual?

P 64 ¿Cuál es el costo del pecado para los que lo compran?

P 65 ¿Cómo es que los amigos se pueden ayudar mutuamente a vencer las tentaciones? que Dios había prometido darles . ¡Cristiano, tenga cuidado cómo use utiliza su libertad para decidir! ¡No peque contra usted mismo ni contra su Dios!

C. Cuatro maneras de evitar pecados sexuales (1 Co 6:19-20)

Las noticias de pecados sexuales ya no son nuevas ni sorprenden―son comunes. Sacerdotes, pastores, oficiales del gobierno y laicos están cayendo en pecado por todo lugar . No obstante, Jesús ha prometido salvar del pecado a los que lo siguen . Aquí hay cuatro claves para honrar a Dios con su cuerpo . Fíjese que tres de estas claves son de defensiva (defender) y una es de ofensiva (seguir adelante) . 1. (Defensiva) Huya de los pecados sexuales (1 Co 6:18). Hace más de 4.000 años, José venció la tentación sexual con el método que todavía sirve hoy: huir del pecado (Gn 39:6-12). Este método es el que Pablo nos da: “Huid de la fornicación” (1 Co 6:18). No compre revistas pornográficas―huya de ellas. No busque pornografía en Internet―huya de esos sitios. Huya de las amistades y situaciones pecaminosas que lo seducen. ¿Usted tomaría una serpiente venenosa para jugar con ella? Huya del pecado como lo haría de una serpiente . No piense una y otra vez en las cosas pecaminosas, como si fuera un dulce que saborea en la boca . (Vea la lección sobre 2 Corintios 10:1-6 en este libro.) Huya del pecado. Ésta es la única solución que usted necesita, si la usa.

El pecado no es como un perro malo que persigue a la gente; es como un fuego que quema a los que lo abrazan . Con respecto a los pecados sexuales Salomón escribió: “¿Tomará el hombre fuego en su seno sin que sus vestidos ardan?” (Pr 6:27) . Si usted huye de pecado, podrá escapar de él. En contraste, el pecado derrota a todos los que corren a él, lo toman o siguen mirándolo. Usted no necesita un llavero lleno de llaves para abrir su puerta del frente . Asimismo, usted no necesita una colección de claves para derrotar los pecados sexuales. Huya del pecado. Esta clave le permitirá vencer toda tentación sexual . Úsela, como la Escritura lo manda, o usted perderá la batalla . Decídase ahora, antes de que vengan las tentaciones . Escoja el huir como su plan, y sígalo en los días cuando Dios le permita respirar . 2. (Defensiva) Cuente el costo. El pecado no es barato; es caro . El diablo no presenta ninguna oferta . Si usted acepta las tentaciones sexuales que Satanás le ofrece, le costarán la salud, la paz mental, la reputación, el respeto, la relación con Dios y más . Antes de añadir su nombre a la lista de los insensatos que han aceptado las tentaciones del diablo, recuerde a otros que están en esa lista―Adán y Eva, Balaam,Acán, Sansón, David, Judas y miles de estrellas de la televisión . El pecado lo llevará más lejos de lo que usted quiera ir, lo detendrá más tiempo del que quiera quedarse y le cobrará más de lo que quiera pagar .

Antes de decidirse a comprar algo, la persona sabia siempre pregunta: “¿Cuánto cuesta?” • ¿Adán y Eva hubieran comprado el fruto prohibido si hubieran preguntado el precio? • ¿David hubiera comprado a Betsabé si él hubiera preguntado el precio? ¿Cuánto le costó ella?

3. (Defensiva) Ríndale cuentas a otros. El pecado crece en la obscuridad, pero muere en la luz. Hable con su cónyuge o con un amigo cercano sobre su vida espiritual, sus tentaciones y sus victorias . Invite a esta persona que le haga preguntas sobre sus pensamientos . “Y si alguno prevaleciere contra el uno, dos le resistirán; y cordón de tres dobleces no se rompe pronto” (Ec 4:12) .

El plan de Dios es que los creyentes se ayuden unos a otros . Pelear solo sus batallas con la tentación es completamente innecesario. Trabaje más inteligentemente, no más arduamente. Hable con un amigo sobre cómo usted está venciendo las tentaciones.

Ore con alguien por las tentaciones sexuales, que son comunes. Compare las maneras en que usted puede vencer el pecado . 4. (Ofensiva) Glorifique a Dios con su cuerpo (1 Co 6:20). La mejor defensa es una buena ofensiva . No sólo huya del pecado; corra hacia Dios y hacia quienes Él dirige . Use su cuerpo para dar gracias a Jesús por haber sido crucificado por usted. Use su cuerpo para orar, estudiar la Biblia, asistir a la iglesia, hacer buenas obras, disfrutar de la vida con amigos espirituales, testificar a los perdidos, animar a los débiles y adorar al Señor. Si andamos en el Espíritu, no satisficiéremos los deseos pecaminosos de la carne (Gá 5:16) . Viva para gozar de una vida maravillosa de comunión con Dios y eternidad en el paraíso .

Ame a Dios con todo su corazón, alma, mente y fuerzas. Hay un proverbio que dice: “La mente ociosa es el taller del diablo”. Sea como Thomas Edison, que creó más de mil inventos . (Éstos incluyen el bombillo y el fonógrafo, el cual precedió los modernos reproductores de música.) Cuando se le preguntó si él había sido tentado a pecar, dijo que él permanecía tan ocupado haciendo cosas buenas que no tenía tiempo para las tentaciones . “No seas vencido de lo malo, sino vence con el bien el mal” (Ro 12:21) .

Nota: Hay muchos libros y artículos sobre los problemas y las soluciones de los pecados sexuales . Dos recursos son: • El libro de Serie fe y acción, titulado Matrimonio y familia, capítulo 11, lección 32 . Éste explica e ilustra once principios para vencer la amenaza de pecados sexuales . • Por qué caen los grandes hombres, por Wayde Goodall, capítulo 6 .

Figura 3.12

Sabio dice: “Pelear con las tentaciones es tan innecesario como cargar con su burro. Luche más inteligentemente, no más arduamente”.

P 66 ¿Cuáles son algunas maneras de vencer los pecados sexuales por medio de la ofensiva? P 67 ¿Qué enseñaba el punto de vista griego de la libertad sexual? P 68 ¿Qué error cometían los que negaban las necesidades del cuerpo?

Lección

11

Decisiones sobre el matrimonio (1 Co 7:1-40)

Objetivo: Explicar 4 principios bíblicos relacionados con el matrimonio.

Contexto

En esta lección, estudiaremos cuatro principios relacionados con el matrimonio .

A. El plan de Dios para satisfacer los deseos sexuales es por el matrimonio (1 Co 7:1-6).

La filosofía griega vinculaba el mundo con el mal y despreciaba el cuerpo físico. Esto produjo dos puntos de vista opuestos . • Un punto de vista decía que el cuerpo y sus deseos no importaban . Este punto de vista enseñaba falsamente que la persona podía hacer lo que el cuerpo deseara―lo que el cuerpo hace no afecta el espíritu. Este punto se llamaba *libertinismo, porque permitía la libertad, el derecho de satisfacer los apetitos del cuerpo . • La opinión opuesta se llamaba *asceticismo―negar los deseos del cuerpo por razones religiosas . Los ascetas, como los monjes posteriores, vivían apartados de la sociedad, consideraban el cuerpo y sus deseos como algo que debían dominar . Esto requería disciplina estricta y negación de sí mismo, incluían el ayuno y la abstinencia de relaciones sexuales . Algunos en Corinto habían aceptado este punto de vista . Así que Pablo les respondió a los que habían escrito preguntando, “¿es mejor no tocar mujer?”35

La expresión traducida “no casarse” se usa en la literatura griega como un modo cortés de referirse al acto sexual. Algunos quizás pensaban que el *celibato era más espiritual que el matrimonio. Quizás éstos malentendían Lucas 20:34-35 y pensaban que los creyentes deben vivir sin relaciones sexuales, como los ángeles . 36

P 69 ¿Qué demuestra que dos almas están unidas?

P 70 ¿El sexo entre los cónyuges es un mal necesario o algo que Dios planeó para nuestro placer?

Nota: Para un estudio completo del sexo en el matrimonio, vea el libro de Serie fe y acción, titulado Matrimonio y familia, capítulo 5.

P 71 ¿Cuáles son 2 razones por las que Dios da a unos pocos el don de vivir solos?

P 72 ¿Cómo puede saber el creyente si debe casarse o no?

P 73 ¿Qué pasa cuando algunos tratan de vivir solos sin el don de celibato o soltería?

Pablo dijo que debido a nuestros deseos sexuales, es bueno casarse . Pero Pablo no sólo está diciendo que el matrimonio es una manera sabia de evitar la inmoralidad y de satisfacer los deseos sexuales . Está declarando el plan de Dios para la humanidad . Dios hizo a los hombres y a las mujeres seres sexuales, y creó el matrimonio como el contexto en el que experimentaríamos y gozaríamos de la realización sexual. A través del sexo, los cónyuges unen cuerpo y alma . Renuevan su amor y compromiso mutuos . Dios creó el sexo para ser divertido, emocionante y renovador en el matrimonio . ¡Si el sexo fuera solamente para crear hijos, Dios hubiera querido que tuviéramos sexo solamente una vez al año! Es verdad que los hijos vienen a través del sexo. Pero el propósito principal del sexo, el resto del año, es que los cónyuges se amen . Si el propósito principal del sexo fuera para crear un hijo, ¿por qué nos crearía Dios para tener sexo cien o más veces cada año? ¿Y por qué las mujeres continuarían sintiendo deseos sexuales por mucho tiempo después de poder tener hijos?

B. Dios le da a la mayoría de la gente el don de matrimonio y a unos pocos el don de ser solteros (1 Co 7:7-9).

7Quisiera más bien que todos los hombres fuesen como yo; pero cada uno tiene su propio don de Dios; uno a la verdad de un modo, y otro de otro. 8Digo, pues, a los solteros y a las viudas, que bueno les fuera quedarse como yo; 9pero si no tienen don de continencia, cásense, pues mejor es casarse que estarse quemando (1 Co 7:7-9).

Pablo vio algunas ventajas de quedarse soltero . El soltero puede concentrarse en el Señor sin las preocupaciones de una familia (1 Co 7:32-35) . Siglos de historia revelan que un pequeño porcentaje de personas permanecen solteras y sirven al Señor .

Por otro lado, algunos de nosotros que somos hombres casados, vemos muchas ventajas en tener una esposa . Además de la realización sexual que menciona 1 Corintios 7:9, el matrimonio capacita a dos personas para compartir el trabajo de la vida . Un soltero hace frente a las tareas normales de la vida solo, incluso el trabajo, comprar alimentos, cocinar, lavar los platos, lavar la ropa, pagar las cuentas y darse ánimo .

También la mayoría de los hombres puede testificar que vivir con una esposa les ayuda a relacionarse mejor con la gente, tomar decisiones más sabias, ser más sinceros, ser más amables y a desarrollar la amistad más íntima de la vida. Quizás las muchas bendiciones de ser casados nos ayudan a entender la razón por la que Dios dijo: “no es bueno que el hombre esté solo” (Gn 2:18) y por qué Dios les da a muy pocos el don de vivir solos, como Pablo .

Si la persona se casa o se queda soltera depende del don que Dios le da a esa persona . 37 Jesús les dijo a los discípulos que Dios no aprueba del divorcio por la mayoría de las razones . Ellos respondieron: 10Le dijeron sus discípulos: Si así es la condición del hombre con su mujer, no conviene casarse. 11Entonces él les dijo: No todos son capaces de recibir esto, sino aquellos a quienes es dado. 12Pues hay eunucos que nacieron así del vientre de su madre, y hay eunucos, que son hechos eunucos por los hombres, y hay eunucos que a sí mismo se hicieron eunucos por causa del reino de los cielos. El que sea capaz de recibir esto, que lo reciba (Mt 19:10-12).

Para resumir, podemos decir que si la persona tiene un fuerte deseo de casarse, este deseo es de Dios. Y si el creyente no desea casarse, esta actitud también es un don de Dios .

Algunos han permanecido solteros cuando ese no era su don . Muchos de ellos han traído vergüenza al nombre del Señor . En los Estados Unidos solamente, más de mil trescientos sacerdotes han sido acusados de abusar a niños desde los 1950 .

todos estos sacerdotes permanecían solteros, quizás muchos de ellos no tenían el don de celibato .

Dios no quiere que hagamos un tormento del cristianismo . Es el diablo quien viene a robar, a matar y a destruir . Jesús vino para que tengamos vida, y que la tengamos en abundancia (Jn 10:10).Así que viva la vida en armonía con el don que Dios le ha dado― ya sea para casarse o para ser soltero .

C. Dios quiere que le sirvamos en la situación en que estamos cuando Él nos salva (1 Co 7:10-24).

El cristianismo no lleva a la persona a rebelarse contra la estructura de la sociedad . Pablo dice: “Cuando usted se encuentra con Jesús y comienza a seguirlo, sea cristiano donde esté”.39 Pablo da tres ejemplos de un principio: Sirva a Dios donde esté cuando sea llamado a seguir a Jesús . 40 Veamos estos tres ejemplos .

1. Primer ejemplo―Matrimonio: Si usted está casado cuando llega a ser creyente, permanezca casado y sirva a Dios (1 Co 7:12-16).

12Y a los demás yo digo, no el Señor: si algún hermano tiene mujer que no sea creyente, y ella consiente en vivir con él, no la abandone. 13Y si una mujer tiene marido que no sea creyente, y él consiente en vivir con ella, no lo abandone. 14Porque el marido incrédulo es santificado en la mujer, y la mujer incrédula en el marido; pues de otra manera vuestros hijos serían inmundos, mientras que ahora son santos. 15Pero si el incrédulo se separa, sepárese; pues no está el hermano o la hermana sujeto a servidumbre en semejante caso, sino que a paz nos llamó

Dios. 16Porque ¿qué sabes tú, oh mujer, si quizá harás salvo a tu marido? ¿O qué sabes, oh marido, si quizá harás salva a tu mujer? (1 Co 7:12-16).

Este pasaje enseña que un padre de familia que es creyente tiene una influencia santa, santificadora en todos. Por ejemplo, suponga que dos pecadores se casan y tienen hijos . Más adelante, la esposa llega a ser creyente . Pablo dice que esta esposa piadosa santificará a su esposo―eso es, que ella tendrá una influencia santa en él (1 Co 7:13). Asimismo, cuando ella vive una vida santa, lleva a los hijos a la iglesia y les enseña de Dios día tras día, esta madre tiene una influencia santa en sus hijos. Y con el tiempo, cada uno de ellos podría decidirse a seguir a Cristo . 41

2. Segundo ejemplo―Nacionalidad (judío o gentil): Permanezca en la nación donde usted nace de nuevo y sirva a Dios allí (1 Co 7:17-20).

17Pero cada uno como el Señor le repartió, y como Dios llamó a cada uno, así haga; esto ordeno en todas las iglesias. 18¿Fue llamado alguno siendo circunciso? quédese circunciso. ¿Fue llamado alguno siendo incircunciso? No se circuncide. 19La circuncisión nada es, y la incircuncisión nada es; sino el guardar los mandamientos de Dios. 20Cada uno en el estado en que fue llamado, en él se quede (1 Co 7:17-20).

Florezca donde esté sembrado.Algunos tratan de emigrar cuando se hacen creyentes. Quizás desean trasladarse a un lugar donde hay más creyentes, una economía mejor, menos persecución o circunstancias más fáciles . Pero si los creyentes se alejan de los incrédulos, no habrá luz en la oscuridad. Hay veces cuando Dios dirige la gente a trasladarse, como en tiempos de guerra, persecución o hambruna . Pero Pablo nos recuerda seguir la dirección del Espíritu y no la dirección de nuestros propios deseos .

Un hombre estaba lleno de una legión de demonios . Cuando Jesús lo liberó, el hombre quería seguir a Jesús . Pero el Señor le dijo: “Vete a tu casa, a los tuyos, y cuéntales cuán grandes cosas el Señor ha hecho contigo, y cómo ha tenido misericordia de ti” (Mr 5:19) . Dios llama a algunos que dejen a su familia y que prediquen el evangelio en nuevos lugares . Pero su voluntad para la mayoría de los que se hacen creyentes es que permanezcan en la situación en que estaban cuando Él los llamó (1 Co 1:20) .

P 74 ¿Qué 3 ejemplos en 1 Corintios 7:10-24 nos enseñan a servir a Dios en la situación en que estamos cuando Él nos salva?

P 75 ¿De qué manera el padre de familia que es piadoso santifica al cónyuge o al hijo en la familia?

P 76 ¿Por qué Dios quiere que la mayoría de los creyentes permanezcan en la nación donde descubren a Cristo?

P 77 ¿Por qué Pablo mandó a Onésimo de regreso a su amo?

P 78 Lea 1 Corintios 7:25-38. ¿Qué crisis cree usted que afectó los planes de matrimonio en la época de Pablo?

3. Tercer ejemplo―Esclavitud: Si usted es salvo siendo esclavo y no puede ser liberado, no se escape―sirva a Dios como esclavo (1 Co 7:21-24).

21¿Fuiste llamado siendo esclavo? no te dé cuidado; pero también si puedes hacerte libre, procúralo más. 22Porque el que en el Señor fue llamado siendo esclavo, liberto es del Señor; asimismo también el que fue llamado siendo libre, esclavo es de Cristo. 23Por precio fuisteis comprados; no os hagáis esclavos de los hombres. 24Cada uno, hermanos, en el estado en que fue llamado, así permanezca para con Dios (1 Co 7:21-24).

Pablonoestabaafavordelaesclavitud.Peroélsabíaqueelcambioocurrelentamente. Si el cristianismo tratara de cambiar la sociedad repentinamente, daría al evangelio un mal nombre y volvería al gobierno en contra de la Iglesia .

Onésimo, un esclavo fugitivo, fue salvo bajo el ministerio de Pablo. Pablo lo mandó a casa, sugiriendo, pero no exigiendo, que Filemón, su amo, recibiera a Onésimo “no ya como esclavo, sino como más que esclavo, como hermano amado” (Flm 16) . Asimismo hoy, los creyentes deben ser sabios y pacientes en ayudar a cambiar la sociedad en el momento oportuno de Dios .

Aplicaciones. Aquí hay algunas preguntas y situaciones para analizar: • Suponga que una mujer, que es una de cuatro esposas casadas con un incrédulo, se salva . ¿El cristianismo le enseña que se lleve a sus hijos y deje a su esposo? • ¿Una persona que acepta a Cristo debe buscar un nuevo trabajo si su jefe no es honrado, o si otros empleados son pecaminosos? • Suponga que la amante de un hombre rico acepta a Cristo . Si ella lo deja, ¿cómo mantendrá a sus hijos? • ¿Una mujer que vive en una “unión consensual” con un hombre debe casarse con él después de ser salva? • ¿El cristianismo anima a las prostitutas a que abandonen su vida de inmoralidad? • ¿Los que se salvan en una reunión en la que se predica el evangelio deben volver a las iglesias que no predican la verdad completa de la Biblia?

D. Servir a Dios debe ser el centro de nuestra vida (1 Co 7:25-38).

Quizás en la época de Pablo había una crisis que hacía no aconsejable el casarse. Sabemos que los creyentes enfrentaban persecución de los judíos incrédulos, de los paganos y a veces del gobierno . Pablo escribió 1 Corintios cerca de 55 a 56 d .C . Esto fue después que Esteban fue apedreado y los creyentes habían huido de Jerusalén. En ese tiempo, perdieron la mayoría de, o todas, sus posesiones . Pablo mismo había echado a muchos creyentes en prisión antes de encontrar a Jesús. También, la carta a los hebreos (escrita antes de la destrucción del templo en 70 d .C .) hace referencia a “los días pasados” de mucha persecución . 32Pero traed a la memoria los días pasados, en los cuales, después de haber sido iluminados, sostuvisteis gran combate de padecimientos; 33por una parte, ciertamente, con vituperios y tribulaciones fuisteis hechos espectáculo; y por otra, llegasteis a ser compañeros de los que estaban en una situación semejante. 34Porque de los presos también os compadecisteis, y el despojo de vuestros bienes sufristeis con gozo, sabiendo que tenéis en vosotros una mejor y perdurable herencia en los cielos (Heb 10:32-34).

De modo que las palabras de Pablo, “la necesidad que apremia” (1 Co 7:26), pudieron haberse referido a una crisis de persecución en ese tiempo . Sus palabras nos recuerdan que los planes de matrimonio deben concordar con las circunstancias . Por ejemplo, podría ser una imprudencia casarse en medio de una guerra o de una hambruna . “Todo tiene su tiempo” Ec 3:1) .

Por otra parte, Pablo enfatiza que nuestro tiempo en la tierra es corto . Debemos mantener nuestra vista en servir al Señor en todo momento . 29Pero esto digo, hermanos: que el tiempo es corto; resta, pues, que los que tienen esposa sean como si no la tuviesen; 30y los que lloran, como si no llorasen; y los que se alegran, como si no se alegrasen; y los que compran, como si no poseyesen; 31y los que disfrutan de este mundo como si no lo disfrutasen; porque la apariencia de este mundo se pasa (1 Co 7:29-31).

Mantenga un ojo en lo que usted está haciendo y el otro en Jesús .

“La necesidad que apremia” podría ser el recordatorio de Pablo que nuestro tiempo en la tierra es corto y que Jesús viene pronto . Como dice la Escritura: “Porque aún poquito, y el que ha de venir vendrá, y no tardará” (Heb 10:37).

Mantenga en orden sus prioridades. Hágase estas preguntas: • ¿Cómo es que la vida de soltero afecta mi relación con Dios? • ¿Cómo es que el matrimonio afecta mi relación con Dios? • ¿Cómo es que el dolor o el gozo afecta mi relación con Dios? • ¿Cómo es que la “buena vida” afecta mi relación con Dios”?

P 79 ¿Qué principio enfatiza 1 Corintios 7:29-31?

P 80 Complete la Figura 3.13.

Versículo bíblico

Mt 13:22

Resumen del versículo (en sus propias palabras)

Mt 24:42 2 Co 4:17 2 Ti 2:4 1 P 5:8 1 Jn 2:15-16

Figura 3.13 Practique hacer un resumen de los versículos relacionados con nuestras prioridades y nuestro enfoque.

Que estos cuatro principios en A–D relacionados con el matrimonio nos guíen a todos nosotros a vivir sabiamente .

Examínese: Marque la letra que mejor complete cada pregunta o declaración.

1. El propósito de la disciplina es a) castigar al pecador . b) redimir al pecador . c) hacer un ejemplo del pecador . d) excomulgar al pecador . 2. Cuando los creyentes pelean ante los tribunales, a) Dios trae justicia mediante los pecadores . b) el mundo gana respeto para la justicia . c) los que hacen el mal aprenden a hacer el bien . d) aun los que ganan son derrotados . 3. Dios es santo en su posición significa que a) Él es exaltado sobre toda la creación . b) Él es justo en todo lo que hace . c) Él es luz pura, sin ninguna tiniebla . d) Él es omnipotente y omnisciente . 4. Santidad en nuestra posición se refiere a a) las decisiones que tomamos sobre lo bueno y lo malo . b) el cambio que Jesús hace en nosotros, por su

Espíritu . c) la posición que tenemos mediante el sacrificio de

Cristo . d) la manera en que nos relacionamos con los santos y los pecadores . 5. El lado derecho del triángulo de la santidad es nuestra a) posición . b) condición . c) transición . d) orientación . 6. ¿Cuál aspecto de nuestra santidad nunca aumentará? a) Nuestra posición b) Nuestra condición c) Nuestra transición d) Nuestra orientación

7. ¿Por qué los pecados sexuales están en contra de uno mismo? a) Causan culpabilidad . b) Son adulterio espiritual . c) Traen vergüenza a los hijos . d) Quebrantan el pacto del matrimonio. 8. ¿Por qué el cuerpo del creyente es santo? a) Pertenece a Dios . b) Fue creado a la imagen de Dios . c) Es eterno . d) Pertenece al cónyuge .

9. Por medio de la ofensiva, usted vence el pecado sexual al a) huir de él (1 Co 6:18). b) contar el costo . c) rendirle cuentas a otros . d) glorificar a Dios con el cuerpo .

10.¿Cuál de las siguientes frases es VERDAD sobre el sexo? a) Su propósito principal es tener hijos . b) Es un deber, pero no un placer . c) Dios quiere que sea divertido en el matrimonio . d) Es el centro de un matrimonio piadoso .

Temas para los examenes de ensayo: Escriba 50-100 palabras sobre cada uno de estos objetivos que estudió en este capítulo.

Decisiones sobre la disciplina en la iglesia (1 Co 5:1-13)

Objetivo: Resumir 4 principios sobre la disciplina en la iglesia local.

Decisiones sobre los conflictos legales (1 Co 6:1-8)

Objetivo: Resumir 3 razones por las que los creyentes deben resolver los conflictos en la iglesia local, no ante los tribunales.

Decisiones sobre la vida de santidad (1 Co 6:9-11)

Objetivo: Explicar 3 maneras en que Dios es santo. Objetivo: Explicar lo que significa ser santo en nuestra posición en Cristo. Citar referencias bíblicas. Objetivo: Dibujar el triángulo de la santidad, y explicar sus lados y ángulos. Objetivo: Comparar y contrastar 3 aspectos de la santidad. Emparejar las Escrituras con cada aspecto.

Decisiones sobre el sexo (1 Co 6:12-20)

Objetivo: Explicar cómo los pecados sexuales son contra uno mismo y contra Dios. Objetivo: Enumerar y explicar 4 maneras de honrar a Dios con su cuerpo y de evitar los pecados sexuales.

Decisiones sobre el matrimonio (1 Co 7:1-40)

Objetivo: Explicar 4 principios bíblicos relacionados con el matrimonio.

This article is from: