78 minute read

8 Edificación cristiana y dones espirituales

Next Article
Plan de salvación

Plan de salvación

Capítulo 8: Edificación cristiana y dones espirituales

(1 Corintios 14)

Advertisement

Introducción

Eran nuevos creyentes―dos jóvenes en su primer año de instituto bíblico . Los dos querían más del Espíritu de Dios en su vida . Ellos habían ido a un área rural para proclamar las buenas nuevas de salvación . Un grupo pequeño se reunió en la casa de una familia interesada . Con entusiasmo, todos comenzaron a orar y a esperar grandes cosas de Dios . Sudando, los dos jóvenes comenzaron a gritar . Uno de ellos agarró una silla nueva que el dueño de la casa acababa de comprar . Con mucha fuerza la lanzó contra la pared . La silla se hizo pedazos . Enojado, el hombre les dijo a los estudiantes que se fueran inmediatamente . Al salir dijeron que seguirían orando en el instituto bíblico . Pronto ellos estaban lanzando sillas en el comedor del instituto y orando a gritos. Eldirector delinstitutoles dijo: “Ustedes estánfuera de orden. El Espíritu de Dios no se comporta así”.

Los estudiantes contestaron: “Nos estamos rindiendo al Espíritu. No le obedeceremos a usted”.

El director contestó: “Con sus propias palabras ustedes están probando que no están en el Espíritu . La Biblia dice que hay que respetar a la autoridad.Ahora váyanse a sus cuartos”.

A los pocos días, los muchachos se fueron del instituto . Lamentablemente, se fueron sin aprender muchas lecciones básicas, como “pues Dios no es Dios de confusión sino de paz” (1 Co 14:33) .

Figura 8.1 Los dones del Espíritu aumentan la paz, no la confusión, en la tierra.

Lecciones:

23 Los dones de lenguas e interpretación (1 Co 14:1-25) Objetivo: Explicar qué es y qué no es el hablar en lenguas. 24 El don de profecía (1 Co 14:1-32) Objetivo: Explicar qué es y qué no es el don espiritual de profecía. 25 Principios para usar los dones espirituales en el ministerio (1 Co 14:1-26) Objetivo: Explicar 4 principios para las lenguas, la interpretación y la profecía en un culto.

26

Pautas para el orden con los dones espirituales (1 Co 14:26-40)

Objetivo: Explicar 6 pautas para mantener orden cuando los creyentes manifiestan los dones espirituales en un culto.

lenguas

Palabras clave

interpretación profecía

Lección

23

Los dones de lenguas e interpretación (1 Co 14:1-25)

Objetivo: Explicar qué es y qué no es el hablar en lenguas.

En 1 Corintios 11 vimos que la sumisión al liderazgo trae orden . En 1 Corintios 14, Pablo sigue enseñando sobre la sumisión y el orden en el contexto de los dones espirituales. En la iglesia, si dos hablan en *lenguas en voz alta al mismo tiempo, hay confusión . El uno debe someterse al otro . Y cuando los creyentes cantan, enseñan o profetizan, deben hacerlo por turnos―sometiéndose mutuamente los unos a los otros en consideración al orden y a la buena doctrina (1 Co 14:32) .

Las palabras “seguid el amor” (1 Co 14:1) vinculan todo el contenido de 1 Corintios 13 con los dones espirituales . Los corintios necesitaban instrucción especial sobre dos dones: lenguas y *profecía. La cultura griega de Corinto le daba gran valor a la habilidad para hablar . Esto motivó a los corintios a jactarse de que hablaban en lenguas . ¡Pero el amor no se jacta! El amor busca edificar a otros en vez de solamente pensar en sí mismo (1 Co 12:7; 14:4, 5, 12) .

Pablo compara los dos dones―lenguas y profecía―y su valor para edificar. En la iglesia,Pabloprefierelaprofecíaantesqueelhablarenlenguas.Estoesporquelaprofecía edifica a la iglesia, mientras que las lenguas (a menos que sean con interpretación) edifican solamente al que habla. Cuando las lenguas son interpretadas, su valor es igual al de la profecía (1 Co 14:4-5) . 1

Esta lección tiene dos partes: • Explicaciones: Qué es y qué no es el don de lenguas. • Explicaciones: Qué es y qué no es el don de profecía.

A. El don de hablar en lenguas no es un idioma que el que habla ha aprendido.

Muchos comentaristas se apartan de lo que Pablo quiere decir con hablar en lenguas. Por ejemplo, Henry Drummond, un predicador excepcional, dice que el don de lenguas es una forma de hablar refinada―la habilidad para persuadir a los oyentes.2 Y John MacArthur es un amado hermano cuyas exposiciones con frecuencia son provechosas . Pero él ilustra las lenguas refiriéndose a Jonatán Edwards, cuyos sermones tenían gran influencia. Después que Edwards predicaba, con frecuencia la gente quedaba postrada en el suelo, pidiendo misericordia . 3 No hay duda de que Edwards predicaba bajo una unción poderosa . Pero en 1 Corintios 12–14, Pablo no escribe de los idiomas que el que habla o que los oyentes entienden . ¡Describir el don de lenguas como una brillante manera de hablar y que los oyentes entienden es lo opuesto de lo que Pablo dice en 1 Corintios 12–14!

Más bien, el don de lenguas es un idioma que el que habla no ha aprendido y no

entiende. Pablo escribe: “Porque el que habla en lenguas no habla a los hombres, sino a Dios; pues nadie le entiende, aunque por el Espíritu habla misterios” (1 Co 14:2). El punto principal de 1 Corintios 14:6-11 es que no hay beneficio en hablarle en lenguas a la gente, porque no entiende lo que se está diciendo. Hablarle a la gente en lenguas, sin una *interpretación, es más que inútil. Es como tocar una flauta o un arpa con notas poco claras; como tocar una tonada confusa con una trompeta; como hablar en un idioma extranjero que los oyentes no saben (1 Co 14:6-11) .

El día de Pentecostés estaba presente gente de muchas naciones. Cuando el Espíritu Santo llenó a los creyentes, ellos hablaron en varios idiomas. Hechos 2:4 dice: “Y fueron todos llenos del Espíritu Santo, y comenzaron a hablar en otras lenguas, según el

P 1 ¿Por qué los corintios necesitaban un énfasis especial en el amor?

P 2 En 1 Corintios 14, ¿hablar en lenguas se refiere a un sermón o a un discurso? Explique.

P 3 Cuando una persona habla en lenguas, ¿es común que otros entiendan el idioma? Explique.

Espíritu les daba que hablasen”. Entre toda la multitud, algunos entendieron lo que oían, pues oyeron su propio idioma (Hch 2:6). Pero otros creían que los que hablaban estaban ebrios porque los creyentes hablaban en un idioma que los oyentes no entendían (Hch 2:13). En todo el resto del Nuevo Testamento, NO hay otros casos en que la gente entendiera a alguien que hablara en lenguas. Como hemos observado en el contexto de los corintios, cuando una persona habla en lenguas, nadie le entiende― excepto Dios (1 Co 14:2) . Las lenguas son generalmente idiomas que ni el que habla ni los oyentes entienden .

B. El don de lenguas no es *galimatías―sílabas sin significado que la persona se inventa.

Una vez en la Escritura, la gente habló en lenguas que había aprendido pero que otros entendieron (Hch 2). De modo que por regla, ni el que habla ni los oyentes entienden lo que se está diciendo . No obstante, este don espiritual no es un galimatías―sílabas absurdas o pueriles que el que habla se inventa .

Más bien, el don de lenguas es un idioma―que el habla no conoce,

pero que el Espíritu Santo da. EnHechosy1 Corintios 12–14, la palabra griega para lenguas es glossai. Con frecuencia, al hablar en lenguas se llama glossalalia, palabra que no aparece en el Nuevo Testamento, pero que se forma de las palabras griegas glossai (lenguas) y laleo (hablar) . 4 Pablo habla de hablar en lenguas (idiomas) de hombres y de ángeles (1 Co 13:1) .

En la tierra hoy, hay más de 6 .500 idiomas o lenguas . 5 Además de éstos, hay lenguas muertas que existieron en el mundo en el pasado pero que ya no se hablan hoy . Y Pablo menciona lenguas angélicas, que parecen ser idiomas celestiales (1 Co 13:1) . De vez en cuando, los pentecostales y los carismáticos hablan en una lengua que no saben, pero que alguien que está presente entiende . 6 Muchos misioneros han entendido un idioma cuando los creyentes llenos del Espíritu han hablado en una lengua que nunca antes habían aprendido .

Pablo enseña que “si yo oro en lengua desconocida, mi espíritu ora, pero mi entendimiento queda sin fruto” (1 Co 14:14) . El hablar en lenguas involucra el espíritu humano y al Espíritu Santo, fundiéndose y cooperando para que los creyentes se comuniquen directamente con Dios en oración, alabanza, adoración o acción de gracias . Como dice Pablo: “...por el Espíritu habla misterios” (1 Co 14:2) . El hablar en lenguas es un ejercicio espiritual para uno mismo o para otros, bajo la influencia del Espíritu Santo―aparte del control o de la dirección de la mente (1 Co 14:14).7

Jack Hayford escribió de un encuentro que tuvo con una persona en un avión. Mientras hablaban, surgió el tema de las lenguas, y la persona le hizo muchas preguntas al pastor Hayford.Asu tiempo, el Espíritu inspiró a Hayford para orar en voz baja en una lengua que él no sabía. El extranjero estaba maravillado, porque reconoció y entendió el idioma .

C. El don de lenguas no es un medio para predicar el evangelio a los perdidos.

Hechos2registraqueloscreyenteshablaronenlenguasylosincrédulosentendieron. Pero no hay más casos de esto en el Nuevo Testamento . No queremos limitar a Dios ni decir lo que Él puede hacer, pues con Dios, todo es posible . Pero según lo que sabemos, Él no usa las lenguas como un medio para evangelizar . Para decirlo de otra manera, el hablar en lenguas no sustituye el aprender el idioma en el que queremos predicar .

El profesor Gary McGee informa que algunos de los primeros misioneros pentecostales creían que las lenguas eran para evangelizar a los perdidos . Algunos de estos misioneros salieron de América y viajaron a países extranjeros para predicar el

Figura 8.2 La venida del Espíritu el día de Pentecostés

P 4 En 1 Corintios 13, ¿las lenguas se refieren a idiomas? Explique.

evangelio . Pero se desilusionaron al descubrir que la gente local no podía entenderles . El Espíritu Santo sí ayuda a los que pasan centenares de horas aprendiendo un idioma nuevo . Pero el hablar en lenguas no es sustituto de la escuela para aprender el idioma . El don de lenguas en privado es un medio de edificación personal. “El que habla lengua extraña, a sí mismo se edifica” (1 Co 14:4) . Es verdad que Pablo escribió para corregir el problema de hablar en lenguas sin interpretación en la iglesia . No obstante, Pablo animó a los creyentes que oraran en lenguas en privado para edificarse a sí mismos. Las lenguas no eran un don que avergonzaba al apóstol Pablo. Más bien, él dijo: “Doy gracias a Dios que hablo en lenguas más que todos vosotros” (1 Co 14:18) . Pablo y todos los apóstoles hablaban en lenguas . Esta era una experiencia común de los creyentes de la iglesia primitiva . Es probable que Judas habló en lenguas cuando les dijo a los creyentes: “Pero vosotros, amados, edificándoos sobre vuestra santísima fe, orando en el Espíritu Santo” (Jud 20) . Asimismo, Pablo menciona orar en lenguas cuando nos dice: “orando en todo tiempo con toda oración y súplica en el Espíritu” (Ef 6:18) .

D. Las lenguas no son una expresión de éxtasis―hablar bajo un trance o al estar fuera de control.

Un erudito griego dice que lenguas se refiere al habla de los que están invadidos por una fuerte emoción religiosa.8 Pero esta declaración no es bíblica, puesto que Pablo enfatiza que el creyente puede permanecer en silencio . ¡Imagínese a la persona invadida por la emoción que permanece en silencio o que se habla a sí misma y a Dios solamente! ¡Imposible! Más bien, el orar en lenguas, como otras formas de oración, puede hacerse con diversos grados de emoción . Dios no nos invade con emociones . Cuando somos llenos del Espíritu, podemos controlar nuestras emociones, palabras y lo que hacemos . Ilustraciones y aplicaciones. La gente ha hecho cosas inusuales en momentos sobrenaturales . Algunas de estas reacciones han sido dirigidas por el Espíritu, y otras reacciones han sido dirigidas por los seres humanos . • El Espíritu dirigió a una nación entera para que marchara en silencio alrededor de Jericó por 7 días y que luego tocara las trompetas y gritara (Jos 6:1-5) . • El Espíritu vino sobre Elías, y él corrió por millas, más rápidamente que los caballos del rey Acab (1 R 18:46) . ¿Dios quería que el profeta reaccionara de esta manera? • 23“Y fue a Naioth en Ramá; y también vino sobre él el Espíritu de Dios, y siguió andando y profetizando hasta que llegó a Naioth en Ramá. 24Y él también se despojó de sus vestidos, y profetizó igualmente delante de Samuel, y estuvo desnudo todo aquel día y toda aquella noche. De aquí se dijo: ¿También Saúl entre los profetas?” (1 S 19:23-24) . ¿Era común que los profetas se postraran en tierra y profetizaran? • Daniel vio un ángel y cayó al suelo . El profeta había ayunado por 3 semanas . Pero la razón por la que se sintió débil y no tenía fuerza para pararse era el poderoso ángel que tenía al frente (Dn 10:4-19) . • Pedro sintió la presencia de Dios, y vio a Jesús transformado con Moisés y Elías. Pero Pedro reaccionó rápidamente de la manera incorrecta (Mt 17:4) . ¡Dios rechazó la idea de Pedro de construir tres enramadas! • Juan cayó al suelo y quedó como muerto cuando recibió una visión del Cristo glorificado (Ap 1:17) . • En las campañas de avivamiento de Juan Wesley, algunos sentían la presencia de Dios, se arrodillaban y comenzaban a ladrar tratando de hacer que el “diablo se trepara a un árbol”. ¿Estas reacciones carnales a la presencia del Espíritu eran piedra de tropiezo para muchos que necesitaban a Cristo?

P 5 ¿Cuál ha sido el resultado cuando la gente ha tratado de evangelizar en lenguas?

P 6 ¿Por qué los creyentes deben orar en lenguas en privado con frecuencia?

P 7 ¿Los que oran en lenguas son incapaces de controlarse? Explique.

P 8 ¿Cuáles son algunas formas inusuales en las que el Espíritu ha dirigido lo que hacen los creyentes?

P 9 ¿Cuáles son algunas posibles explicaciones cuando alguien cae al suelo en un culto de la iglesia?

P 10 Sabio pregunta: Si alguien cae al suelo bajo el poder del Dios Todopoderoso, después de 1 o 2 minutos ¿esa persona se pondrá de pie y andará como si nada hubiera sucedido? Explique.

P 11 ¿Cómo deben responder los creyentes si el ministro trata de “empujarlos para que caigan al suelo” en un momento de oración?

P 12 ¿Cuáles son algunas de las maneras inmaduras e ignorantes en las que los creyentes reaccionan a la presencia del Señor? • Otros, al sentir la presencia de Dios, han respondido de maneras inusuales, como temblar, correr, gritar, reírse (como si no pudieran dejar de hacerlo) o caer al suelo .

Es posible que Dios haga que alguien caiga al suelo . El Nuevo Testamento es nuestra guía de fe y conducta . Él registra solamente cuatro veces cuando alguien cayó al suelo por el poder de Dios . Pedro Una vez cayó en un trance y Dios le dijo: “levántate, Pedro, mata y come” (Hch 10:9-13). Asimismo, el apóstol Juan cayó al suelo cuando vio una visióndelCristoglorificado(Ap 1:17) . Los soldados cayeron al suelo en el huerto cuando llegaron a arrestar a Jesús (Jn 18:6) . Y Saulo cayó al suelo en el camino a Damasco (Hch 9:4) . Los autores de este curso saben de casos cuando creyentes cayeron bajo el poder del Espíritu. Un hombre fue sanado de úlceras en una fila de oración cuando cayó bajo el poder del Espíritu . Un ministro metodista muy conocido, cayó al suelo en una gran reunión pública cuando fue lleno del Espíritu Santo y habló en lenguas .

Sin embargo, a través del Nuevo Testamento, muchos experimentaron milagros y el poder de Dios sin caer al suelo. A través de los siglos, millones han experimentado la presencia de Dios sin haber caído . La mayoría de las veces, Dios nos da poder para permanecer de pie y andar en el Espíritu, no para caer al suelo .

Queremos que todos los creyentes respondan a Dios del modo en que las Escrituras y el Espíritu Santo dirigen . Así que si algunos caen al suelo en la presencia de Dios, no critiquemos ni juzguemos. Sin embargo, no “caigamos” por imitar a otros. Y no “caigamos” para ser “corteses”―para satisfacer las expectativas de los demás. Cuando vemos a los centenares de personas que caen, pero que en seguida se levantan y salen andando, nos hace preguntarnos cuánto del poder de Dios experimentaron .

Sandor era un ministro que desarrolló el mal hábito de tratar de empujar a las personas para que cayeran cuando oraba por ellas . Un hombre llamado Michael pasó adelante, buscando oración por sanidad para la espalda . Sandor puso las manos sobre él, presionándolo hacia abajo con fuerza, como insinuando que Michael debía caer al suelo . Pero Michael buscaba el verdadero poder de Dios . Sandor siguió presionándolo fuertemente y dijo: “Sométete a Dios”. Michael se sentía sometido a Dios, pero se negó a fingir que el poder de Dios lo había hecho caer . Pastor, recuerde esto: Si Dios quiere hacer que alguien caiga, Él no necesita que usted le ayude al empujar a la persona .

No debemos darle crédito ni culpar al Espíritu Santo por muchas de las reacciones de los humanos . Por un lado, queremos animar a la gente para que responda sabiamente al Espíritu . Por otro lado, recordemos el consejo de Pablo a los corintios: “Hermanos, no seáis niños en el modo de pensar” (1 Co 14:20) . Pues Dios no es autor de confusión ni desorden (1 Co 14:33) .

Más bien, el don de lenguas (como también otros dones sobrenaturales) está

bajo el control del que habla. Ocurren muchas formas inusuales de comportamiento porque la gente no ha aprendido cómo reaccionar a la presencia de Dios . Pero como dijimos al comienzo de esta sección, Pablo estableció que Dios no quiere que seamos “ignorantes [indoctos o no enseñados] acerca de los dones espirituales” (1 Co 12:1) . Todos ignoramos algunas cosas, porque sólo sabemos lo que nos han enseñado . Así que Pablo toma tiempo para enseñar a los corintios, y a nosotros, a reaccionar al Espíritu de una manera ordenada y que edifique a los demás. Pablo enseña que la persona que habla en lenguas puede decidir callar, u orar en voz baja para su propia edificación (1 Co 14:28, 32-33) . El hablar, ya sea en lenguas o en nuestro idioma, está bajo el control y el libre albedrío de cada persona .

no debemos darLe crédito ni cuLpar aL espíritu santo por muchas de Las reacciones de Los humanos.

Respondamos al Espíritu de Dios de modo que otros reciban bendición . Cuando el Espíritu del Señor llenó a Elisabet, ella profetizó y alentó a María (Lc 1:39-45) . Cuando el Espíritu del Señor llenó a María, ella cantó palabras sobrenaturales que bendicen a todo creyente que las oye o las lee (Lc 1:46-56) . Cuando el Espíritu del Señor vino sobre Felipe, él predicó el evangelio con señales y prodigios―y llevó a un nuevo grupo étnico a Cristo (Hch 8). Cuando el Espíritu del Señor vino sobre Jesús, Él ministró a los pobres: 18“El Espíritu del Señor está sobre mí, por cuanto me ha ungido para dar buenas nuevas a los pobres; me ha enviado a sanar a los quebrantados de corazón; a pregonar libertad a los cautivos, y vista a los ciegos; a poner en libertad a los oprimidos; 19a predicar el año agradable del Señor” (Lc 4:18-19) .

Cuando el Espíritu del Señor venga sobre usted, no pierda la oportunidad . Reaccione de una manera que bendiga a los demás . El gran tema de Pablo en 1 Corintios 14 es reaccionar al Espíritu de modo que edifique a los demás.

P 13 En 1 Corintios 14, ¿qué es lo que dice Pablo que debe guiar nuestras reacciones al Espíritu Santo?

Lección

24

El don de profecía (1 Co 14:1-32)

Objetivo: Explicar qué es y qué no es el don espiritual de profecía.

A. El don de profecía no es el mismo que el oficio de un profeta.

En Efesios, Pablo menciona el don de profeta como un don para edificar a la iglesia (Ef 4:11-12) . Y en 1 Corintios, Pablo explica que la iglesia es como un cuerpo . 27Vosotros, pues, sois el cuerpo de Cristo, y miembros cada uno en particular. 28Y a unos puso Dios en la iglesia, primeramente apóstoles, luego profetas, lo tercero maestros, luego los que hacen milagros, después los que sanan, los que ayudan, los que administran, los que tienen don de lenguas. 29¿Son todos apóstoles? ¿son todos profetas? ¿todos maestros? ¿hacen todos milagros? (1 Co 12:27-29) .

Los profetas, como los apóstoles, recibieron dones de Dios para edificar a la iglesia. Creemos que Dios dio los cuatro dones de Efesios 4 (apóstoles, profetas, evangelistas y pastores/maestros) a la Iglesia y que ninguno de los dones ha sido quitado. Pero no creemos que sea necesario usar los títulos de apóstoles y profetas para que estos ministerios estén activos en la Iglesia hoy.9

El Nuevo Testamento nunca describe a los profetas como si ocuparan un oficio o puesto . En contraste, el Nuevo Testamento explica los requisitos y las pautas para los que desean el oficio o puesto de pastor/maestro (1 Ti 3; Tit 1) . Los títulos no acreditan el ministerio . Más bien, los dones espirituales de la persona hacen que otros reconozcan su ministerio. Afirmamos que algunos misioneros, como los apóstoles, establecen iglesias en nuevos lugares . Y creemos que muchos creyentes, como los profetas, hablan un mensaje directamente de Dios . No obstante, creemos que es mejor evitar usar los títulos de apóstoles y profetas . Pues como dijo Jesús: Los grandes títulos, como rabí en su día, tienden a inflar a la gente como el simple aire infla una llanta (Mt 23:5-12) . Jesús reprendió a los fariseos orgullosos porque les encanta usar títulos frente a sus nombres . Y algunos hoy usan un título como una trompeta para anunciar su presencia; como una bandera que agitan para atraer atención a sí mismos . Más bien, practiquemos la humildad. ¡Que nuestro título favorito siempre sea siervo indigno (Mt 23:11; Lc 17:710)! No todos son profetas (y ninguno debe buscar títulos), pero “...podéis profetizar todos...” (1 Co 14:5, 31). Sabio dice: “Una persona sabia se sienta en el último asiento en los banquetes de la tierra” (Lc 14:7-14) .

El don de profecía es un mensaje repentino, sobrenatural del Espíritu a través de un creyente. Bajo el antiguo pacto, los profetas estaban entre Dios y el pueblo .

P 14 ¿Cómo se difiere el don de profecía del oficio de un profeta?

P 15 ¿Por qué es prudente evitar llamar a una persona apóstol o profeta hoy?

P 16 ¿Por qué bajo el Nuevo Testamento la profecía nunca se usa para dar dirección personal?

P 17 ¿Cuáles son las 2 observaciones relacionadas con las cuatro hijas de Felipe?

P 18 ¿La profecía es el resultado del estudio o de la habilidad humana? Explique.

P 19 ¿Es posible que los sermones incluyan destellos del don de profecía? Explique.

P 20 ¿La mayoría de las predicaciones resultan ser insuficientes cuando se trata del don de profecía? Explique. Los profetas se acercaban a Dios, oían su voz y revelaban la voluntad de Dios a los demás―quienes conocían a Dios de lejos. Muchas veces los profetas ayudaban a los reyes a tomar decisiones sobre las batallas (1 R 22; 2 Cr 20) . En contraste, bajo el Nuevo Testamento, los creyentes nunca usaron la profecía para dirigir decisiones personales . (Vea la Biblia de Estudio de la Vida Plena, de Stamps, nota sobre Hechos 21:10.) ¿Por qué? Porque bajo el nuevo pacto, la brecha entre Dios y el hombre desaparece.Através de Cristo, Dios derrama su Espíritu sobre la gente común . Todos pueden acercarse a Él . Todos pueden conocerlo de una manera personal (Heb 8:10-13). Y como dice Pablo, todos pueden profetizar .

Bajo el antiguo pacto, el pueblo de Dios necesitaba profetas para saber la voluntad de Dios . Pero bajo el nuevo pacto, todos los creyentes conocen a Dios, y todos pueden profetizar. Joel profetizó de un tiempo que duraría desde Pentecostés hasta el regreso del Señor . Estamos viviendo en ese tiempo, cuando todos nosotros podemos profetizar: 17Y en los postreros días, dice Dios, Derramaré de mi Espíritu sobre toda carne,

Y vuestros hijos y vuestras hijas profetizarán; vuestros jóvenes verán visiones,

Y vuestros ancianos soñarán sueños; 18Y de cierto sobre mis siervos y sobre mis siervas en aquellos días Derramaré de mi Espíritu, y profetizarán (Hch 2:17-18).

Lucas observa que Felipe, uno de los siete diáconos de la iglesia primitiva: “... tenía cuatro hijas doncellas, que profetizaban” (Hch 21:9). El texto griego no las llama profetisas, pero enfatiza que eran conocidas por el ministerio de profecía . Eusebio, un historiador de la iglesia, dice que ellas se fueron a vivir a Asia, tuvieron una larga vida y siguieron ministrando en la iglesia primitiva . 10 Al igual que las hijas de Felipe, todos nosotros como creyentes podemos profetizar cuando el Espíritu nos llena y nos capacita .

B. El don de profecía no es un sermón que resulta del estudio ni de la habilidad humana.

La profecía no es producto de la mente humana . Con respecto a la profecía en las Escrituras, Pedro escribió: “porque nunca la profecía fue traída por voluntad humana, sino que los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo” (2 P 1:21). Las Escrituras proféticas tienen un nivel de autoridad sobre todos los dones espirituales . Pero ni la profecía en la Escritura ni el don de profecía tienen sus raíces en el talento humano .

El don de profecía es un mensaje repentino, sobrenatural del Espíritu a través

de un creyente. Sin embargo, no limitamos ninguno de los dones espirituales al momento ni al lugar en que la iglesia local se reúne . Más bien, cuando el creyente pasa tiempo en la presencia de Dios, le puede llegar un don espiritual en cualquier momento y en cualquier lugar . Por ejemplo, mientras el pastor ora y prepara un sermón, el Espíritu Santo puede darle un don de profecía . Y el pastor puede escribir ese mensaje como parte del sermón. O mientras predica, el pastor puede comunicar revelaciones del Espíritu que sobrepasan y van más allá de su preparación . De modo que un sermón ungido puede contener destellos del don de profecía . Asimismo, un laico puede recibir un mensaje de profecía durante la semana y compartirlo con los creyentes cuando se reúnen . Con todo, debemos insistir en que ninguna profecía tiene su origen en la mente humana . Este don espiritual es una inspiración súbita que llega directamente del Espíritu Santo cuandoquiera que llegue .

Un sermón ungido puede contener destellos del don de profecía, mezclado con pensamientos influenciados por el Espíritu. De modo que algunas predicaciones pueden contener revelaciones espirituales de profecía―como diamantes incrustados en un anillo. Sin embargo, la mayoría de las predicaciones resultan ser insuficientes cuando se trata del don sobrenatural de profecía .

La profecía hoy siempre es parcial, no es completa (1 Co 13:9) . Pablo dice: “Porque en parte conocemos, y en parte profetizamos”. No obstante, la profecía parcial no significa inspiración parcial. Pues el don de profecía es 100 por ciento de Dios y 0 por ciento del razonamiento humano . Pero recordemos tres enseñanzas que Pablo nos da acerca de nuestro hablar: • “La palabra de Cristo more en abundancia en vosotros” (Col 3:16) . • “Ninguna palabra corrompida salga de vuestra boca, sino la que sea buena para la necesaria edificación, a fin de dar gracia a los oyentes” (Ef 4:29) . • “Sea vuestra palabra siempre con gracia, sazonada con sal” (Col 4:6) .

A media que practiquemos estas tres pautas que Pablo dio, mucho de nuestro hablar estará bajo la influencia del Espíritu Santo . De modo que, como la profecía, nuestro hablar fortalecerá, animará, consolará e instruirá a los demás (la mitad de la Figura 8 .3) . Y entre nuestras palabras de oración, con frecuencia habrá destellos del don de profecía .

C. El don de profecía no siempre es un mensaje sobre el futuro.

La profecía no es una predicción espeluznante, mística ni abstracta sobre los últimos tiempos . Lamentablemente, algunos creyentes malinterpretan la naturaleza de la profecía, y creen que tiene que ver solamente con la escatología―los últimos días.

La profecía es un mensaje del Espíritu para fortalecer, animar, consolar o instruir

(1 Co 14:3, 31). El propósito del don de profecía, como todos los dones del Espíritu, es edificar al cuerpo de Cristo con ánimo, consolación, corrección o instrucción.11 En 1 Corintios 14, la palabra griega para aliento es paraklesis. El verbo griego relacionado, parakaleo, aparece más de cien veces en el Nuevo Testamento . Tiene una amplia gama de significados, incluyendo “exhortar”. Las exhortaciones comunes en Corintios y por todo el Nuevo Testamento animan a la gente a participar en el proceso de la salvación . ¿Cómo? Al aceptar la gracia de Dios, resistir el pecado y así cooperar con el Espíritu Santo mientras Él nos dirige en santidad . 12 Cuando la profecía anima, nos puede exhortar al deber moral y edificar nuestro carácter.13 Con frecuencia, ánimo es algo más que una palmadita en la espalda o una palabra jovial . Puede ser una exhortación amorosa a vivir en santidad a medida que dependemos de la gracia de Dios .

La profecía puede presentarse por lo menos en tres formas: • Proclamar—declarar los términos del pacto. Los profetas del antiguo pacto anunciaron lo que Dios exigía y prometía a Israel . Este era el trabajo principal de los profetas del Antiguo Testamento―hacer cumplir y reforzar los términos y bendiciones del pacto . Asimismo, los creyentes que profetizan hoy pueden proclamar los requisitos y bendiciones del nuevo pacto . Éstas son las enseñanzas de Cristo y de los apóstoles que todos necesitamos obedecer ahora mismo. La proclamación profética incluye enfatizar los requisitos como arrepentirse, apartarse del pecado, creer en Cristo, aceptar perdón, perdonar a otros, ser bautizado, orar, estudiar las Escrituras, permanecer en Cristo y ser dirigido por el Espíritu .

P 21 ¿Cuáles son 3 claves para ayudar a todos los creyentes a profetizar más?

Habla sin revelaciones de Dios

Habla bajo la influencia de la ayuda del Espíritu Santo Habla profética 100% del Espíritu Santo 100% Nivel de inspiración divina 0%

Tipo de habla Figura 8.3 El habla humana puede variar en su nivel de inspiración desde 0% hasta 100%.

P 22 ¿Qué error comenten algunos con del don de profecía? P 23 ¿Cuáles son 4 posibles propósitos de la profecía? P 24 ¿La palabra alentar puede significar “instar o exhortar”? Explique. P 25 ¿Cuáles son 3 formas de profecía? P 26 ¿Qué es proclamar? Dé un ejemplo.

P 27 ¿Cuál es un ejemplo de la profecía que predice?

Asimismo, la proclamación profética incluye enfatizar las promesas de la segunda venida, la resurrección, un nuevo cuerpo y un cielo eterno con Dios . Observe que con profetizar, no queremos decir preparar y predicar sermones. Más bien, todavía estamos hablando del don de profecía, por el cual el Espíritu dirige al creyente a declarar la verdad de Dios . • Predecir—anunciar sucesos del futuro. Hablar del futuro puede ser una parte menos importante del don de profecía, pero este predecir es una parte vital de la profecía . Figura 8.4 Ananías recibió una revelación profética sobre el futuro ministerio de

La profecía de Agabo, una pintura Saulo, quien llegó a ser Pablo:

de Louis Cheron (1660-1713)14

15El Señor le dijo: Ve, porque instrumento escogido me es éste, para llevar mi nombre en presencia de los gentiles, y de reyes, y de los hijos de Israel; 16Porque yo le mostraré cuánto le es necesario padecer por mi nombre (Hch 9:15-16). Agabo declaró una profecía acerca de una hambruna futura . Esto animó a los creyentes a mandar ofrendas a Judea para ayudar a los creyentes (Hch 11:27-28). Agabo profetizó que los judíos de Jerusalén atarían a Pablo (Hch 21:10-12). Esto no dirigió a Pablo, pero le confirmó lo que él ya sabía (Hch 20:22-23). También, la profecía fortaleció y animó a los creyentes a no descorazonarse cuando supieron del arresto de Pablo . Jesús profetizó muchas veces sobre el futuro . Él con frecuencia hablaba de su muerte y resurrección futura (Mt 16:21-22) . Y Él predijo la destrucción de Jerusalén, las condiciones de los siglos futuros y su segunda venida (Mt 24) . P 28 ¿Cuál es un • Revelar lo oculto—revelar los secretos de la vida de una persona (1 Co 14:25) . ejemplo de la profecía que Anteriormente, en 1 Corintios 13:2, Pablo menciona la forma más alta posible del revela lo oculto? don de profecía―que entiende “todos los misterios y toda ciencia” (1 Co 13:2) . Hemos visto que los dones espirituales, como la profecía y la ciencia, pueden coincidir. La revelación profética que comprende todos los misterios y toda la ciencia incluye los planes de Dios para los últimos días y más allá . 15 A través del don de profecía, Dios les da a los creyentes un conocimiento que ellos nunca podrían aprender por sí mismos . 16 Algunas de estas revelaciones proféticas son los secretos que los pecadores esconden en el corazón . Veamos algunos ejemplos de cómo la profecía puede poner al descubierto los secretos del corazón (1 Co 14:25) . Natán, por la revelación profética, se dio cuenta del adulterio y asesinato que cometió el rey David (2 S 12) . El rey David, por el don de profecía, discernió el plan oculto de una mensajera que Joab envió (2 S 14:17-19) . La mujer dijo: “Mi señor es sabio conforme a la sabiduría de un ángel de Dios, para conocer lo que hay en la tierra” (2 S 14:20) . Elías, por los ojos de un profeta, vio que Giezi había mentido para ganar riqueza (2 R 5:19-27) . Elías, por conocimiento profético de Dios, sabía queAcab había planeado en secreto el asesinato de Nabot y que le había robado su viña (1 R 21) . Eliseo, por conocimiento profético de Dios, sabía los secretos de reyes extranjeros. El rey de Aram creía que había un espía en su castillo. Cuando él trató de buscar al traidor, su siervo le dijo: “No, rey, señor mío; sino que el profeta

Eliseo está en Israel, el cual declara al rey de Israel las palabras que tú hablas en tu cámara más secreta” (2 R 6:12) . Una característica de la profecía, que no es proclamar ni predecir, es revelar lo oculto . Jesús, por revelaciones proféticas, con frecuencia descubría los secretos ocultos del corazón . Él le dijo a la mujer samaritana que ella había tenido cinco maridos en su pasado y que ahora estaba viviendo con otro hombre . Cuando el Señor reveló los secretos de su corazón y de su vida, ella percibió que Él era profeta (Jn 4:16-19) . Pero observe el amor que Jesús comunicó a esta mujer . Sus revelaciones proféticas no la condenaron ni la alejaron. Más bien, la atrajeron más al Salvador . Por la revelación profética, Jesús sabía la pregunta de Pedro sobre los impuestos antes que Pedro hablara (Mt 17:24-27) . Nuestro Señor conocía los pensamientos de los maestros de la ley . Aunque ellos no dijeron nada, Él sabía que ellos pensaban que Él había blasfemado cuando le perdonó los pecados a un paralítico (Mt 9:2-4) . Y Dios le reveló a Jesús el pecado secreto del corazón de Judas (Mt 26:20-25) . En Samaria, Simón el mago creyó y fue bautizado (Hch8:13).Peroalospocos días, él se sentía amargado porque había perdido su influencia. Simón le ofreció a Pedro dinero por el poder para impartir el Espíritu Santo a los demás . Estas palabras revelaron que el corazón de Simón no estaba bien . Pero las revelaciones proféticas de Pedro fueron más allá de las palabras de Simón. Pues como profeta, Pedro percibió la condición oculta del corazón de Simón y dijo: “Porque en hiel de amargura y en prisión de maldad veo que estás” (Hch 8:23). Entonces, Pedro animó y exhortó aSimónaquesearrepintiera,yéllohizo.Algunasdelaspalabras de Pedro pueden parecer muy severas en la superficie. Y sin embargo, siempre que el Espíritu da el don de profecía, el propósito nunca es para condenar, sino para acercarnos más al Salvador . Pues Dios no quiere que ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento (2 P 3:9) . Y aun cuando el don de profecía capacitó a Pedro para exponer los corazones pecaminosos deAnanías y Safira, el propósito principal de Dios era proteger a la iglesia contra la hipocresía (Hch 5).

La profecía no revela necesariamente los detalles específicos de los pecados secretos de la persona . En efecto, hay veces cuando la profecía proclama, declarando las enseñanzas generales de la Escritura . Y estas palabras ungidas perforan tanto el corazón del pecador que él cree que el que habla sabe los secretos de su vida . Pero con todo, otras veces el don de profecía puede ser específico, como lo fue en la revelación de Jesús a la mujer samaritana.Porlotanto,“lossecretos”delcorazóndelpecadorpuedenser“descubiertos” mediante una palabra de profecía, ya sea general o específica (1 Co 14:24-25) .

La profecía puede revelar lo oculto. Uno de los autores relata su experiencia: Durante mis estudios doctorales, yo estaba presente en una clase . Cerca de quince de nosotros estábamos estudiando juntos―todos ministros ordenados por varias denominaciones. Un pastor, a quien llamaré Reuben, compartió un problema que él estaba enfrentando en su iglesia . Cuatro familias líderes estaban involucradas en pecados sexuales . Reuben temía que el exponer a estos miembros pecadores dividiría a la iglesia y destruiría su testimonio en la comunidad . La clase debatió el problema hasta que uno de los profesores anunció que era tiempo de terminar la discusión . Él dijo que sería mejor dejar que Reuben buscara la solución . De repente, el corazón me comenzó a latir fuertemente . Por un don de profecía, el Señor me dijo que la razón principal por la que el pastor Reuben no enfrentaba los problemas sexuales en su iglesia era su propio pecado―él tenía una relación sexual ilícita con la directora del coro. Quedé atónito con esta revelación. Al principio oré en silencio: “Señor, tú sabes que soy el único ministro de Las Asambleas de Dios aquí . Si Reuben niega este pecado, proyectará una sombra

P 29 ¿Cómo es que algunos hoy son como Giezi? de duda en mí, en Las Asambleas de Dios y hasta en ti”. Pero una voz interior me dijo: “Si no quieres los dones espirituales, entonces deja de pedírmelos”. Respondí con una oración en silencio: “Está bien, Señor. Pero por favor ayúdame a hablar con la clase sobre esto”. Luego levanté la mano y pedí permiso para hablar. El profesor me miró fijamente y asintió con la cabeza. Me imaginaba que con sus ojos me decía: “Te dije que era tiempo de cerrar la discusión, pero si quieres ponerte en ridículo, ¡hazlo!”

Yo dije con voz baja: “Todos estamos aquí para aprender, y si esta clase me reprende por lo que voy a decir, lo aceptaré como una lección para enseñarme humildad. Pero tengo dos preguntas que me gustaría hacerle al pastor Rubén”. Mi primera pregunta para el pastor Reuben fue: “¿Podría decirnos algo acerca de la directora del coro?” Con mucha emoción, Reuben comenzó hablar de la directora del coro . Él la alababa con un elogio tras otro, y comentó que su esposo era un estúpido. Después de varios minutos, se detuvo de repente y dijo: “¡Ojalá yo hubiera conocido a esta directora del coro antes de casarme con mi esposa!” Reuben se veía asombrado, como si no pudiera creer lo que acababa de decir . Y todos nos quedamos atónitos . Mientras tanto, ¡yo me estaba sintiendo más seguro de mí mismo! Rompí el silencio diciendo: “Es difícil para mí hacerle la segunda pregunta, y la clase me puede reprender por hacerla . Si es así, aceptaré la disciplina”. Mi segunda pregunta fue: “¿Una de las razones por las que usted no confronta a los miembros de su iglesia con el pecado de ellos es porque usted tiene un problema sexual con la directora del coro?” Una vez más, hubo silencio por un minuto o dos.Todos teníamos miedo de hablar o de movernos. Por fin Reuben dijo: “Sí, tengo una relación sexual con ella desde hace 2 años”. Uno de los profesores sugirió que Reuben buscara consejería, y Reuben accedió. En cuanto a mí, estaba débil lleno de dolor por Reuben y lleno de alivio . Aprendí que los dones espirituales pueden probar el valor y quebrantar el corazón . 17

Una mujer era conocida por orar varias horas al día . En casa, un día le hizo una pregunta a su esposo. “¿Oyes ese chisporroteo―como de una llama ardiendo?” “No”, contestó el esposo. “Viene del closet”, dijo ella. Cuando ella abrió la puerta del closet, dijo: “Viene de un bolsillo de tu camisa”. Ella metió la mano en el bolsillo y sacó un rollo grande de dinero. “Ah”, dijo la esposa, “No es fuego; es el sonido del dinero nuevo en las manos de una persona. ¿Por qué tienes una cantidad tan grande de dinero en el bolsillo?” Asombrado, el esposo confesó: “Me robé ese dinero del lugar donde trabajo. Pero lo devolveré mañana”.18 Ya sea que llamemos esto una revelación profética o una palabra de ciencia, reveló el secreto de un corazón pecaminoso . Y animó al hombre a volverse a la dirección correcta. Esposos y esposas, padres y madres, hijos e hijas― todos nosotros podemos profetizar cuando buscamos a Dios y andamos en el Espíritu .

D. El don de profecía no se no da para ayudarnos a ganar dinero (como un negocio).

A través de la historia de la humanidad, la gente ha usado el poder espiritual―y el poder espiritual falso―para ganar dinero. Los ejemplos lamentables incluyen leer la palma de la mano, adivinación, leer hojas de té, leer los intestinos de animales, mirar en las bolas de cristal, brujería y horóscopos . Simón el mago usaba el poder demoniaco para decirle a la gente el futuro . Él usaba este poder espiritual de Satanás para ganar influencia, popularidad y dinero (Hch 8:9-24). Asimismo, en Filipos, unos hombres tenían una muchacha esclava poseída de demonios . Ellos usaban los poderes satánicos de ella para ganar dinero (Hch 16:16-18). Pablo advirtió aTito contra los falsos maestros que arruinan “casas enteras” por ganancia deshonesta (Tit 1:11) . Pedro advirtió contra los falsos maestros que “por avaricia harán mercadería de vosotros con palabras fingidas” (2 P 2:3). Las historias como ésas con frecuencia incluyen informes falsos de dones espirituales y profecías falsas . En contraste, no es voluntad de Dios que usemos ningún don espiritual para ganar riquezas .

El don de profecía es un servicio o un ministerio gratis por los creyentes. Cuando profeticemos, mantengamos los ojos en Jesús, no en nosotros mismos . Recordemos las palabras de Cristo: “de gracia recibisteis, dad de gracia” (Mt 10:8). Que ninguno de nosotros jamás cometa el error de Giezi que trató de usar los dones espirituales como manija para agarrar dinero (2 R 5:20-27) . Pues por causa de su avaricia, la herencia que les dejó a sus hijos fue la lepra . 19

Lección

25

Principios para usar los dones espirituales en el ministerio (1 Co 14:1-26)

Objetivo: Explicar 4 principios para las lenguas, la interpretación y la profecía en un culto.

El tema principal de Pablo en 1 Corintios 12–14 es la edificación de la Iglesia. A solas, como Pablo, debemos orar en lenguas con frecuencia para edificarnos (1 Co 14:18). Pero cuando nos reunimos, debemos buscar edificarnos mutuamente los unos a los otros. Así como Pablo enfatiza este principio de edificación, estudiaremos cuatro principios sobre las lenguas y la profecía .

A. La dirección y el contenido de las lenguas pueden variar.

1. Las lenguas pueden ser oración y alabanza del hombre a Dios. EnPentecostés, los creyentes hablaron en idiomas que nunca habían aprendido: “les oímos hablar en nuestras lenguas las maravillas de Dios” (Hch 2:11). Pablo escribe: “si bendices sólo con el espíritu” (es decir, orando en lenguas―1 Co 14:16), “tú, a la verdad, bien das gracias” al hablar en lenguas (1 Co 14:17) . Pero observe la advertencia y la incertidumbre en las palabras de Pablo: “bien das gracias”. Pues cuando nadie entiende la lengua desconocida, nadie puede decir cuál es el contenido . Así que Pablo dice: “nadie le entiende, aunque por el Espíritu habla misterios” (1 Co 14:2) . 2. Las lenguas pueden ser un mensaje de Dios al hombre. Algunos dicen que el contenido de las lenguas siempre es oración y alabanza . Éstos dicen que la dirección de las lenguas es siempre del hombre a Dios . Pero en este mismo capítulo 14 de 1 Corintios, Pablo usa el ejemplo de los asirios cuando le hablaron al incrédulo Israel en una lengua que Israel no entendía (1 Co 14:21) . “En otras lenguas y con otros labios hablaré a este pueblo”. Por los asirios, Dios le habló a su pueblo en un idioma que no entendía . Es cierto que esta era una lengua aprendida, pero eso no impidió que Pablo la usara como un ejemplo de que Dios le habla al hombre en lenguas desconocidas .

OtroejemplodecuandoDioslehablaalhombrepormediodeunalenguadesconocida es la escritura de la mano en la pared que Daniel explicó por el don de interpretación (Dn 5:25-28) . Las lenguas y la interpretación pueden ser un mensaje de Dios al hombre .

El Dr . Anthony Palma, anterior decano del Seminario Teológico de Las Asambleas de Dios, observa que las lenguas y la interpretación son igualmente válidas para edificar a los creyentes . Y Palma cita a Carson, al decir que parece que las lenguas con un intérprete pueden tener la misma función que la profecía.20

El Dr . Palma observa que las lenguas interpretadas y la profecía son de igual valor para edificar a la iglesia.21 Asimismo, el Dr. Stanley Horton y Don Stamps concurren que las lenguas con interpretación pueden ser de Dios al hombre―“pueden contener revelación, ciencia, profecía, o enseñanza para la asamblea (vea 1 Co 14:6).”22

Hemos citado a varios eruditos y hemos dado dos ejemplos para enfatizar que las lenguas pueden ser un mensaje de Dios al hombre y que pueden funcionar como profecía . Pero el ejemplo más grande de que Dios le habla al hombre por las lenguas es el día de Pentecostés. La multitud creyó que los que hablaban en lenguas estaban ebrios. Pero Pedro dijo: 16“Mas esto es lo dicho por el profeta Joel: 17Y en los postreros días, dice

P 30 Según 1 Corintios 14:16 las lenguas pueden ser del a .

P 31 Según 1 Corintios 14:21 las lenguas pueden ser de al .

P 32 En Daniel 5:25-28 la lengua desconocida fue un mensaje de al .

P 33 ¿Dios usó el don de lenguas para hablarle al hombre el día de Pentecostés? Explique.

P 34 ¿Cuál error Charles Russell nos llevó a evitar?

P 35 ¿Por qué es importante escuchar cuando oramos en lenguas? Dios, Derramaré de mi Espíritu sobre toda toda carne, ya vuestros hijos y vuestras hijas profetizarán …” (Hch 2:16-17). El Dr. Horton explica: “Evidentemente, por el Espíritu, Pedro vio que las lenguas, cuando se entienden, son el equivalente de la profecía”.23 Es fácil para nosotros ver que el día de Pentecostés los creyentes alabaron a Dios en lenguas (Hch 2:11). Pero no perdamos de vista lo más amplio. Pues mientras los creyentes hablaban en lenguas ¡Dios les hablaba a los incrédulos a través de ellos! Mientras los creyentes hablaban en lenguas, también profetizaban, como Joel había predicho. Porque la profecía ocurre cuando Dios habla por la persona de manera sobrenatural (Ex 4:1516; 7:1) . Así como Dios habló por los profetas, Dios habló por los creyentes por el poder de Pentecostés. Asimismo, como Hechos 2:4 predice, los creyentes llenos del Espíritu son testigos de Dios, al profetizar―hablan el mensaje de Dios con poder sobrenatural por toda la tierra . Como Roger Stronstad enfatiza, el derramamiento del don del Espíritu es el Espíritu de profecía y es para la comunidad del pueblo de Dios . 24 El día de Pentecostés pone en claro que mediante el don de lenguas, Dios puede hablarle al hombre . No entendemos ninguna lengua ni idioma que no hayamos estudiado o aprendido . Un pastor Bautista, J .J . Ross, escribió un tratado acusando a Charles Taze Russell, fundador de los Testigos de Jehová . Ross dijo que Russell había hecho declaraciones que no estaba capacitado para hacer . Ross escribió que Russell era “totalmente ignorante” de los idiomas griego y hebreo . Russell enjuició a Ross por difamación (declaraciones impresas falsas y perjudiciales) . Ross escribió el tratado porque Russell daba explicaciones sobre el idioma griego, pero que Russell no dominaba el griego . Y ante el tribunal, Russell admitió que él no sabía griego y que quizás no podría identificar ni las letras del alfabeto griego. Así que Russell perdió su caso contra Ross ante el tribunal . 27 Se acerca nuestro día ante un tribunal bema, cuando daremos cuenta de cada palabra que hayamos dicho . De modo que seamos humildes y tengamos cuidado con nuestras explicaciones sobre el contenido o dirección de las lenguas . Porque nosotros somos totalmente ignorantes de esos idiomas . 3. El orar en lenguas debe incluir hablar y escuchar. Todos están de acuerdo con que las lenguas pueden ser una forma de oración, pues Pablo dice: “Porque si yo oro en lengua desconocida, mi espíritu ora” (1 Co 14:14) . Pero recordemos que la oración es hablar con Dios, no solamente hablarle a Dios. La oración es conversar con Dios―que debe incluir hablar y escuchar. El Pastor Bill Hybels dice que es irónico que, cuando pensamos en orar, con frecuencia pensamos en hablarle a Dios y olvidamos que orar incluye escuchar lo que Dios nos dice a nosotros . 28 Asimismo, otros hablan de la oración que escucha.29 Así que debemos darnos cuenta de que la oración en lenguas puede ser, o nosotros hablándole a Dios, o Dios hablándonos a nosotros―cuando escuchamos y buscamos la interpretación .

“¿Qué pues? Oraré con el espíritu, pero oraré también con el entendimiento; cantaré con el espíritu, pero cantaré también con entendimiento” (1 Co 14:15) . Este versículo nos anima a orar en lenguas y luego escuchar―en la iglesia y en privado.Así, quizás recibamos la interpretación―ya sea de lo que le estamos diciendo a Dios o de lo que Él nos está diciendo a nosotros .

De paso, observemos la alegría en las palabras de Pablo―“cantaré con el espíritu, pero cantaré también con entendimiento” (1 Co 14:15) . Dicho canto, como una forma de adoración y oración, puede incluir cantos de alabanza que conozcamos, cantos nuevos que el Espíritu nos dé y cantos en una lengua desconocida. Y si escuchamos, hasta podríamos descubrir que Dios está cantando sobre nosotros, como Sofonías profetizó que Dios cantaría sobre Israel (Sof 3:17) . “Mirad cuál amor nos ha dado el Padre, para

Figura 8.5 Charles Russell, en un tribunal de ley, admitió que él no conocía el griego.25 Esto fue después de haber dado explicaciones sobre el idioma griego.26 Los que no saben una lengua o idioma, no deben tratar de explicarlo.

que seamos llamados hijos de Dios” (1 Jn 3:1) . Tomemos tiempo ahora, y cada día, para regocijarnos en lenguas y para cantar en el Espíritu . Pues en Cristo: “…el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que nos fue dado” (Ro 5:5) .

Pedro oró a la hora del almuerzo, y su oración incluyó escuchar . Dios lo mandó a la casa de Cornelio (Hch 10:9-19). Pablo oró para que Dios lo librara de un aguijón en la carne . Y la oración de Pablo incluyó escuchar . Dios le aseguró a Pablo que su gracia es suficiente y que su poder se perfecciona en la debilidad (2 Co 12:9) . Cuando los creyentes en Antioquía, Siria adoraban (oraban) y ayunaban, ellos escuchaban . Dios habló y les dijo que apartaran a Bernabé y a Pablo para ser misioneros (Hch 13:1-2). Cuando nos damos cuenta de que la oración incluye

La oración escuchar, es más fácil para nosotros “orar sin cesar” (1 Ts 5:17) . La oración no es un monólogo ni una calle de una sola incLuye vía. En efecto, multitudes de creyentes pueden testificar que escuchar. en la oración privada con frecuencia Dios les ha hablado por lenguas e interpretación . El orar en lenguas incluye nosotros hablarle a Dios y Dios hablarnos a nosotros si escuchamos .

Muchos sueños no son de Dios . Pero especialmente bajo el antiguo pacto, había veces cuando Dios le hablaba al pueblo por sueños o visiones . Estas comunicaciones de Dios con frecuencia eran en idiomas que el pueblo no entendía . Sin embargo, cuando el pueblo oraba y veía a Dios, Él les daba las interpretaciones de los sueños y visiones (Gn 40–41) . Asimismo, Joel profetizó que Dios seguiría hablándonos por sueños y visiones cuando Él derramara su Espíritu sobre toda carne . Desde los apóstoles hasta el presente, Dios sigue hablándonos por sueños y visiones (Hch 10, 16;Ap 1–22). Pero necesitamos la ayuda sobrenatural de Dios para interpretar el idioma misterioso de los sueños y de las visiones cuando Dios nos habla. Porque los sueños son como un mensaje en lenguas― necesitamos ayuda sobrenatural para interpretarlos .

B. La oración en lenguas en la iglesia debe ser interpretada para que todos puedan ser edificados (1 Co 14:7-17, 26).

Pablo anima a orar en lenguas en privado para edificar al creyente. Él daba gracias a Dios porque él oraba en lenguas más que todos los de Corinto. Pero en la iglesia, Pablo insistía en que las lenguas debían ser interpretadas para edificar a otros.

Pablo da tres ilustraciones (1 Co 14:7-11) para mostrar que las lenguas sin la interpretación no se pueden entender―por lo que no son provechosas para otros que estén presentes. 6Ahora pues, hermanos, si yo voy a vosotros hablando lenguas, ¿qué os aprovechará, si no os hablare con revelación, o con ciencia, o con profecía, o con doctrina? • 7“Ciertamente las cosas inanimadas que producen sonidos, como la flauta o la cítara, si no dieren distinción de voces, ¿cómo se sabrá lo que se toca con la flauta, o con la cítara?” • 8“Y si la trompeta diere sonido incierto, ¿quién se preparará para la batalla? 9Así también vosotros, si por la lengua no diereis palabra bien comprensible, ¿cómo se entenderá lo que decís? Porque hablaréis al aire”. • 10“Tantas clases de idiomas hay, seguramente, en el mundo, y ninguno de ellos carece de significado. 11Pero si yo ignoro el valor de las palabras, seré como extranjero para el que habla, y el que habla será como extranjero para mí. 12Así también vosotros;” pues que anheláis dones espirituales, procurad abundar en ellos para edificación de la iglesia (1 Co 14:6-12) .

P 36 Dé algunos ejemplos de personas a quienes Dios habló mientras practicaban “escuchar a Dios”.

P 37 ¿Dios quiere que los creyentes oren en lenguas en voz alta en la iglesia sin interpretación? Explique.

P 38 ¿Cuáles 3 ilustraciones da Pablo de cosas que no son provechosas porque no se entienden?

P 39 ¿A qué razón se refiere 1 Corintios 14:13? P 40 ¿Cuál es el propósito principal de los cultos de la iglesia?

P 41 Cuando hay un mensaje en lenguas, ¿quién tiene la mayor responsabilidad de interpretarlo?

P 42 ¿Cuáles son algunas maneras en las que el que habla puede saber si alguien interpretará las lenguas?

C. Cualquiera que habla en una lengua debe pedir en oración poder interpretar lo que dice (1 Co 14:13).

13Por lo cual, el que habla en lengua extraña, pida en oración poder interpretarla. 14Porque si yo oro en lengua desconocida, mi espíritu ora; pero mi entendimiento queda sin fruto. 15¿Qué, pues? Oraré con el espíritu, pero oraré también con el entendimiento; cantaré con el espíritu, pero cantaré también con el entendimiento. 16Porque si bendices sólo con el espíritu, el que ocupa lugar de simple oyente, ¿cómo dirá Amén a tu acción de gracias? pues no sabe lo que has dicho. 17Porque tú, a la verdad, bien das gracias; pero el otro no es edificado (1 Co 14:13-17) .

Observe que 1 Corintios 14:13 comienza con “Por lo cual,…” . La razón es el tema de 1 Corintios 14:6-12. A través de 1 Corintios 12–14, Pablo enfatiza un propósito de las reuniones de la iglesia . Sorprenderá a algunos hoy que el propósito principal que Pablo enfatiza no es la adoración. Más bien, el gran tema de 1 Corintios 12-14 es edificarnos los unos a los otros cuando nos reunimos. Este tema es como un clavo que Pablo golpea con el martillo diez veces en estos capítulos . “...Pues que anheláis dones espirituales, procurad abundar en ellos para la edificación de la iglesia” (1 Co 14:12) . Pablo acaba de dar tres ilustraciones para mostrar que, en la iglesia, el hablar en lenguas sin interpretarlas no edifica a los demás. ¿Puede usted nombrar estas tres ilustraciones de 1 Corintios 14:6-12? “Por lo cual” (siendo que las lenguas sin la interpretación no edifican a los demás), quien habla en una lengua debe orar para interpretarla.

Pablo pone la mayoría de la responsabilidad de interpretación a la persona que habla en lenguas: • “...porque mayor es el que profetiza que el que habla lenguas, a no ser que las interprete para que la iglesia reciba edificación” (1 Co 14:5) . • “...pues que anheláis dones espirituales, procurad abundar en ellos para edificación de la iglesia” (1 Co 14:12) . • “… el que habla lengua extraña, pida en oración poder interpretarla” (1 Co 14:13) . • 27“Si habla alguno en lengua extraña, sea esto por dos, o a lo más tres, y por turno; y uno interprete. 28Y si no hay intérprete, calle en la iglesia, y hable para sí mismo y para Dios” (1 Co 14:27-28) .

Surge la pregunta: ¿Cómo sabrá la persona que habla si ella u otra persona interpretará el mensaje en lenguas? Los creyentes deben ser pacientes y tolerantes en lo que toca los dones espirituales. Nos debemos preocupar más por el patrón que por cada caso. Hay tres cosas que pueden animar al creyente a hablar en lenguas en un grupo: • Primero, ¿el creyente con frecuencia ora en lenguas en casa, y luego interpreta? Si la respuesta es sí, entonces este creyente puede esperar interpretar las lenguas en un grupo. Porque si él ora en privado con su espíritu y luego con su mente, puede esperar este mismo patrón en un grupo (1 Co 14:15) . • Segundo, ¿hay uno o más creyentes en la iglesia local a quienes Dios con frecuencia da el don de interpretación? Si la respuesta es sí, entonces esto puede animar al creyente a hablar en lenguas en voz alta . • Tercero, ¿la persona está experimentando un gran impulso del Espíritu Santo para hablar en lenguas en voz alta? ¿El corazón le palpita fuertemente? ¿Se siente, como

Jeremías, obligado a hablar?

“Y dije: No me acordaré más de él, ni hablaré más en su nombre: no obstante, había en mi corazón como un fuego ardiente metido en mis huesos; traté de sufrirlo, y no pude” (Jer 20:9) . Si un creyente siente un impulso fuerte de hablar, entonces deje que pase adelante con la fe de un niño, en el momento oportuno . Porque nuestra primera y mayor obligación es buscar obedecer a Dios . Y aunque fracasemos al tratar de agradarlo a Él, Él no nos condenará . En la manifestación de todo don espiritual, hay un punto cuando el creyente debe decidir dar un paso adelante por fe . De modo que pasemos

mucho tiempo con Dios, orando en lenguas en privado, edificándonos en nuestra fe más santa, orando en el Espíritu Santo (Jud 20) . Así podremos ser valientes en público . De otro modo, podríamos apagar al Espíritu (1 Ts 5:19) y perder el ministerio de los dones espirituales que Dios se propone darle a la iglesia a través de nosotros. ¿Qué es peor, ser humillado en público o fracasar por orgullo y miedo? Pero los que son conocidos por los dones espirituales pueden testificar que una y otra vez, día tras día y año tras año, la fe es la mano que se extiende y recibe los dones que nuestro Padre celestial gentilmente nos ofrece .

Si ningunos de los tres casos de arriba se aplica, entonces el creyente probablemente debe orar silenciosamente en lenguas, hablando para sí mismo y para Dios (1 Co 14:28) . Alfinaldelmensaje,Amitestaba sentado en un culto de la iglesia . Su corazón le latía con fuerza . Él había estado orando por los dones espirituales . Sentía que el Espíritu lo dirigía a dar un mensaje en lenguas, pero él nunca había hecho eso antes . ¿Alguien interpretaría? ¡Él no lo sabía! Deseando agradar a Dios y edificar a la iglesia, se puso de pie y expresó el mensaje. Hubo un breve silencio, y Dios le dio a él la interpretación, así que él también

Figura 8.6 Los pastores deben animar a los la dio y la iglesia fue bendecida . creyentes a que usen los dones espirituales. Después, Amit le explicó al pastor que casi había guardado silencio . El pastor le aseguró que aunque no hubiera habido una interpretación, la iglesia habría sido compresiva y paciente . Ellos querían dones espirituales entre ellos y querían animar a los creyentes para que respondieran al Espíritu .

Hay veces cuando el creyente debe orar a Dios silenciosamente en lenguas. Muchos no entienden la cooperación entre el creyente y el Espíritu Santo . Algunos erran al pensar que es el Espíritu Santo, no el creyente, quien habla . Éstos nunca hablan en lenguas porque todavía están esperando que el Espíritu comience a hablar a través de ellos. Otros erran en la dirección opuesta, al pensar que cuando sienten la presencia del Espíritu Santo, deben comenzar a hablar en lenguas en voz alta . La verdad está entre estos dos errores extremos . El Espíritu Santo es quien nos capacita para hablar en lenguas, pero nosotros controlamos el habla―ya sea guardar silencio, susurrar, hablar en una voz normal o hablar en voz alta (vea 1 Co 14:30-33) . El Espíritu da los dones a los creyentes . Pero los creyentes controlan la expresión de los dones espirituales que reciben . Un padre puede darle a su hijo una trompeta, pero el hijo decide cuándo, dónde y a qué volumen tocarla.

D. Las lenguas y la profecía sirven como señales (1 Co 14:20-25).

20Hermanos, no seáis niños en el modo de pensar, sino sed niños en la malicia, pero maduros en el modo de pensar. 21En la ley está escrito: En otras lenguas y con otros labios hablaré a este pueblo; y ni aun así me oirán, dice el Señor. 22Así que, las lenguas son por señal, no a los creyentes, sino a los incrédulos; pero la profecía, no a los incrédulos, sino a los creyentes (1 Co 14:20-22; Is 28:11-12) .

Al interpretar 1 Corintios 14:20-22, es importante repasar el contexto . En estos versículos Pablo está enfatizando su gran tema: Hagan todo para edificar a los demás cuando la iglesia se reúna . Veamos cuatro ejemplos sobre las señales: dos ejemplos de las lenguas como señal y dos ejemplos de la profecía como señal (Figura 8 .6) .

P 43 ¿Qué enfatiza la ilustración acerca de Amit?

P 44 ¿Cuáles son 2 errores extremos sobre compartir un mensaje en lenguas?

P 45 ¿Qué clase de señal son las lenguas para los incrédulos?

P 46 ¿De qué manera las lenguas son una señal para los creyentes?

P 47 ¿Cómo es que la profecía es una señal a los creyentes? 1. Las lenguas son una señal a los incrédulos. El apóstol contrasta las lenguas con la profecía en un culto de la iglesia . Cuando los creyentes se reúnen, las lenguas (sin la interpretación) no edifican. Así que en este contexto, las lenguas no son una señal ni una bendición a los creyentes. Para ilustrar este punto, Pablo se refiere a Isaías 28:11-12. Esos versículos tratan de un tiempo cuando Israel estaba en rebelión . Los israelitas no obedecían a Dios ni creían a sus profetas . Cerca del año 800 a .C ., Isaías profetizó que Asiria conquistaría a Israel (Is 28:11-12) . Por el comportamiento y las palabras de los asirios, Dios le hablaría a Israel. Es decir, Dios le diría: “Israel, tú necesitas arrepentirte, dejar tu pecado y volverte a mí”. Pero aun cuando Asiria conquistó Israel en el año 722 a .C ., Israel no le creyó a Dios . Así que Pablo da la ilustración de que una lengua extranjera es una señal a los incrédulos. Lo que Pablo dice es que, siendo que las lenguas eran una señal para los incrédulos, no se deben usar las lenguas (sin la interpretación) como señal o bendición para los creyentes .

En un culto en la iglesia, muchos creyentes comenzaron a orar en lenguas al mismo tiempo . Como los corintios, ellos sentían la presencia del Espíritu y se gozaban al orar en lenguas . Sin embargo, había gran confusión, y nadie interpretaba las lenguas . Los creyentes creían que las lenguas serían una señal a los incrédulos. Los miembros de la iglesia creían que las lenguas harían que los incrédulos reconocieran que Dios estaba presente. Ciertamente las lenguas eran una señal a los incrédulos. Pero la señal no decía lo que los miembros de la iglesia esperaban . Más bien, a los pecadores no creyentes, la señal de lenguas les decía: “¡Váyanse ahora mismo! Ustedes no pertenecen aquí. Esta gente está loca” (1 Co 14:23) . Así que los pecadores salieron y nunca volvieron a la iglesia . Y su testimonio desanimó a muchos otros de asistir a esa iglesia pentecostal . 2. Las lenguas son una señal a los creyentes. En otro contexto bíblico, Lucas revela que las lenguas pueden ser una señal a los creyentes . Pedro y sus amigos judíos oyeron a Cornelio y a los de su casa hablar en lenguas . Esto fue señal para Pedro y los otros judíos de que los gentiles habían sido llenos del Espíritu (Hch 10:44-46). Y hoy, cuando oímos a los creyentes hablar en lenguas, sabemos que es una señal exterior de que son llenos del Espíritu Santo .

Asimismo, en un culto en la iglesia, las lenguas y la interpretación son una señal a los creyentes . Porque todos los dones espirituales en un culto son una señal de que Dios está presente . Los dones espirituales son una señal de que los creyentes le permiten al Espíritu Santo que se manifieste. Las lenguas e interpretación son una señal de que el ministerio del Espíritu Santo a través de los creyentes es bien recibido y activo. En contraste, la ausencia de dones espirituales es una señal de que la iglesia no se eleva a sus privilegios, no se eleva a la voluntad ni al plan de Dios (1 Co 1:7) .

Una señal a los incrédulos Una señal a los creyentes

Lenguas Is 28:11-12

1 Co 14:23 Israel no le creyó a Dios cuando los asirios le hablaron en el año 722 a.C. ¡Váyanse ahora mismo!

Profecía 1 Co 14:24-25 Los secretos del corazón son puestos al descubierto. Fortalece, anima, consuela e instruye 1 Co 14:3, 21

Las lenguas y la interpretación edifican a los creyentes. Pedro y otros creyeron que los gentiles habían recibido el Espíritu cuando los oyeron hablar en lenguas. 1 Co 12:7,10; 14:5 Hch 10:44-46; 11:15-17

Figura 8.7 Las lenguas y la profecía pueden ser una señal a los incrédulos o a los creyentes, según el contexto.

3. La profecía es una señal a los creyentes. Cuando un creyente profetiza en la iglesia,edificaalosotroscreyentes.Ellosrecibenánimo,consuelo,fortalezaeinstrucción del Espíritu. Así que el don de profecía en la iglesia es una señal a los creyentes―una señal de que Dios está presente y que cuida de ellos . Pablo enfatiza esto en 1 Corintios 14:3 y 21 .

4. La profecía es una señal a los incrédulos. Pablo también nos enseña que el don de profecía es una señal a los incrédulos. Pues si varios profetizan, Pablo da por sentado que estos mensajes revelarán los secretos del corazón del pecador . Así que estas profecías serán una señal al incrédulo que Dios está presente, y que es momento de arrepentirse .

Conclusión

El don de lenguas, por sí mismo, no se entiende . En privado, la oración en lenguas edifica al creyente. Pero en la iglesia, si el creyente habla en lenguas en voz alta sin una interpretación, reina la confusión. Esto hará que los incrédulos critiquen y tropiecen (1 Co 14:23) . De modo que en una reunión de un grupo, debe haber una interpretación de cualquier mensaje en lenguas .

La profecía se habla en el idioma del pueblo, así que todos la entienden . Por medio de la profecía, Dios puede hablarles a todos―creyentes e incrédulos. Dios puede usar la profecía para animar a los creyentes o para poner convicción en los incrédulos.Así que la profecía es una poderosa herramienta del Espíritu Santo .

P 48 ¿Cómo es que la profecía es una señal a los incrédulos?

P 49 ¿Cuáles son 3 pautas para las lenguas en un culto?

Lección

26

Pautas para el orden con los dones espirituales (1 Co 14:26-40)

Objetivo: Explicar 6 pautas para mantener orden cuando los creyentes manifiestan los dones espirituales en un culto.

En esta lección examinaremos varias pautas (A–F) para mantener orden cuando los creyentes ministran dones espirituales .

A. Pablo escribe tres pautas para las lenguas en un culto (1 Co 14:26-28).

26¿Qué hay, pues, hermanos? Cuando os reunís, cada uno de vosotros tiene salmo, tiene doctrina, tiene lengua, tiene revelación, tiene interpretación. Hágase todo para edificación. 27Si habla alguno en lengua extraña, sea esto por dos, o a lo más tres, y por turno; y uno interprete. 28Y si no hay intérprete, calle en la iglesia, y hable para sí mismo y para Dios (1 Co 14:26-28) .

Observe que 1 Corintios 14:26-28 enumera varios tipos de dones. El plan de Dios es que haya una variedad de dones espirituales cuando los creyentes se reúnan . La iglesia de Corinto enfatizaba el hablar en lenguas―pero sin interpretación. Para corregir esto, Pablo dio tres pautas: • Como máximo debe haber tres mensajes en lenguas en un culto (1 Co 14:27) . Al limitar el número de mensajes en lenguas, se da oportunidad para la manifestación de otros dones espirituales . 30 • Los mensajes en lenguas se deben dar uno por uno. Hay confusión en la iglesia cuando dos personas hablan al mismo tiempo . • Debe haber una interpretación . Pablo enseñó esta verdad anteriormente (1 Co 14:5-19), pero lo enfatiza otra vez aquí porque era un problema en Corinto .

B. Los creyentes deben examinar y juzgar las lenguas y la interpretación o la profecía (1 Co 14:29-31).

29Asimismo, los profetas hablen dos o tres, y los demás juzguen. 30Y si algo le fuere revelado a otro que estuviere sentado, calle el primero. 31Porque podéis profetizar todos uno por uno, para que todos aprendan, y todos sean exhortados (1 Co 14:29-31).

Pablo no limitó el número de los creyentes que pueden profetizar en un culto, como lo hizo con el don de lenguas. De modo que él escribió que un incrédulo puede entrar

P 50 ¿Cuáles son 4 preguntas para examinar una profecía? Explique cada una. cuando “todos profetizan” (1 Co 14:24). Otra vez él escribió: “Porque podéis profetizar todos uno por uno” (1 Co 14:31) .

31

ImagíneselaescenaenlaiglesiadeCorinto.Dosotrescreyentesseparanaprofetizar― uno por uno . Entre cada profecía, los creyentes toman tiempo para examinar lo que escuchan . Mientras tanto, alguien que está sentado recibe una revelación de Dios (1 Co 14:30) . Puesto que el amor es paciente, el que está hablando hace una pausa y le da al otro la oportunidad de ministrar . Al hablar por turnos se evita que un solo creyente lo diga todo .

Es importante examinar los mensajes en lenguas o profecías . Anteriormente, bajo el don de discernimiento, observamos tres fuentes de habla: el Espíritu Santo, los espíritus malignos y los espíritus humanos . Como Pedro, los creyentes sinceros pueden ser inspirados por Dios (Mt 16:16), dirigidos por Satanás (Mt 16:22) o dirigidos por la carne (Mt 17:4) . Además, una profecía puede ser una mezcla de la verdad divina y de la interpretación humana . Por ejemplo, los creyentes en Tiro “por el Espíritu” rogaron a Pablo que no fuera a Jerusalén (Hch 21:4). Y cuando Agabo profetizó que los judíos de Jerusalén atarían a Pablo, los creyentes le rogaron otra vez que no fuera (Hch 21:11-12). Pero Pablo sabía que era la voluntad de Dios que él fuera a Jerusalén. El Dr. Stanley Horton explica que estos creyentes mezclaban sus propios sentimientos e interpretaciones con lo que el Espíritu decía . 32 El Espíritu predecía que Pablo sufriría, así que los creyentes llegaron a la conclusión de que él no debía ir. Comprendemos la conclusión de ellos, pero sus pensamientos eran dirigidos por sus sentimientos y no por el Espíritu . De modo que hoy, cuando examinemos una profecía, debemos tener cuidado de separar el mensaje del Espíritu de las emociones e interpretaciones humanas .

Aquí hay cuatro preguntas para examinar una profecía o un mensaje en lenguas . • Primero: ¿El mensaje es correcto―es bíblico? Dios no se contradice . Ningún mensaje en lenguas o profecía es de Dios si contradice la Escritura . La Biblia es nuestra base para juzgar toda doctrina . Nunca se nos dice que examinemos la Escritura para ver si es verdad. Pues la Biblia es totalmente *inspirada (respirada por Dios), *inerrante (sin error) e `infalible (incapaz de errar). En contraste, debemos examinar las profecías que los creyentes dan hoy para estar seguros de que no contienen ninguna mezcla de verdad y error . De modo que medimos todas las profecías con la regla de la Escritura, la norma de Dios para la verdad . En Tesalónica, alguien profetizó que el Señor había vuelto ya a la tierra . Así que

Pablo escribió: 1Pero con respecto a la venida de nuestro Señor Jesucristo, y nuestra reunión con él, os rogamos, hermanos, 2Que no os dejéis mover fácilmente de vuestro modo de pensar, ni os conturbéis, ni por espíritu, ni por palabra, ni por carta como si fuera nuestra, en el sentido de que el día del Señor esté cerca (2 Ts 2:1-2) . Pablo contrasta la profecía falsa en Tesalónica con su verdadera enseñanza apostólica: “Así que, hermanos, estad firmes, y retened la doctrina que habéis aprendido, sea por palabra, o por carta nuestra” (2 Ts 2:15) . Rechacemos cualquier enseñanza que contradiga a la Escritura . • Segundo: ¿El mensajero está bien―con Dios y el hombre? Si un árbol no está bien, no debemos esperar que dé buen fruto. “... ¿Acaso se recogen uvas de los espinos, o higos de los abrojos?” (Mt 7:15-20) . Solamente los que llevan una vida piadosa pueden ministrar a la iglesia . En la iglesia de Tiatira, el pastor y los diáconos toleraban a una mujer que se llamaba Jezabel . Ella se llamaba a sí misma profetisa, pero llevó a muchos a enseñanzas falsas . Su propósito y su vida eran corruptos . Jesús les advirtió que Él disciplinaría a la iglesia con gran sufrimiento si no se arrepentía (Ap 2:20-23) . Es

responsabilidad del pastor examinar todas las enseñanzas y apartar a la iglesia del error . Los líderes de la iglesia deben temerle a Dios más que al hombre, si no, el Rey de reyes los juzgará a ellos y a su iglesia . • Tercero: ¿El motivo es correcto? ¿El mensaje es para edificar―fortalecer, animar, consolar o instruir? La sabiduría del cielo es “...pura, después pacífica, amable, benigna, llena de misericordia y de buenos frutos, sin incertidumbre ni hipocresía” (Stg 3:17). Pablo enseña que todos los dones espirituales deben usarse en amor―no en ira, venganza ni otras preocupaciones egoístas . A una creyente, a quien llamaremos “Reina Abeja”, siempre estaba tratando de controlar a los demás . Una tarde, la iglesia se reunió para votar sobre la construcción de un nuevo salón para el ministerio a los niños . Reina se paró y con voz fuerte (que sonaba como una profecía) declaró que el Señor no quería que votaran por la nueva construcción . Pero nadie le prestó atención, porque todos sabían que ella solamente estaba tratando de imponer su propia voluntad . • Cuarto: ¿El momento es oportuno? ¿El mensaje es ordenado o interrumpe? La sabiduría de lo alto ama la paz, es considerada y sumisa . El amor es paciente y espera su turno para hablar (1 Co 13:4) . Estudiaremos más sobre la relación entre el orden y los dones espirituales en la siguiente lección . Mientras el pastor estaba predicando, un creyente se puso de pie y comenzó a hablar en lenguas. El pastor le dijo: “Mi hermano, por favor no interrumpa. Éste todavía no es el momento para su mensaje en lenguas . El Espíritu Santo está hablando por la Palabra de Dios. Esto es lo que necesitamos oír ahora. Sé que usted quiere ayudar, pero por favor espere hasta que el pastor termine el sermón”.33 El creyente accedió y se sentó. Más tarde en el culto, él se puso de pie y dio el mensaje en lenguas y la interpretación .

C. Los creyentes deben someterse a la autoridad espiritual en la iglesia (1 Co 14:34-38).

33…como en todas las iglesias de los santos. 34vuestras mujeres callen en las congregaciones; porque no les es permitido hablar, sino que estén sujetas, como también la ley lo dice. 35Y si quieren aprender algo, pregunten en casa a sus maridos; porque es indecoroso que una mujer hable en la congregación (1 Co 14:33-35) .

Primera de Corintios 14:34-35 se refiere a un problema que había en Corinto. Los hombres probablemente se sentaban en un lado de la iglesia y las mujeres en el otro . 34 Este todavía es el caso en algunas iglesias hoy . Parece que había un problema con las mujeres que le hacían preguntas en voz alta a su esposo, que estaba sentado al otro lado . Esto causaba confusión, así que Pablo les dijo a las mujeres que hicieran las preguntas en la casa . Pero Pablo no les prohibía a las mujeres profetizar en la iglesia . Él había escrito antes a favor de las mujeres que profetizaban, con referencia a una relación correcta con el esposo (1 Co 11:3-5) .

P 51 Si Diótrefes hubiera profetizado, ¿los creyentes deberían haberle puesto atención? (3 Juan) Explique. P 52 ¿Cuáles son 2 razones por las que los creyentes escuchaban cuando Agabo profetizaba?

P 53 ¿A qué problema se refiere 1 Corintios 14:3335?

Pueden hablar en la iglesia No pueden hablar en la iglesia

Mujeres 1 Co 11:5 Orar y profetizar, honrando a su esposo Gritar desde el otro lado de los asientos

y hacerle preguntas al esposo 1 Co 14:33-35

Figura 8.8 Pablo animaba a las mujeres a que ministraran en la iglesia, pero enfatizaba el orden.

Nos entristece y nos asombra que nuestro hermano, el Dr . Gordon Fee, no cree que 1 Corintios 14:33-35 pertenezca en la Biblia . 35 Aunque el Dr. Fee habla en lenguas, él no siempre está en armonía con los pentecostales . Él cree que los creyentes reciben el bautismo del Espíritu Santo en el momento de la conversión . Es por eso que el Dr. Roger Stronstad escribió: “Fee escribe como iconoclasta [una persona que niega y ataca creencias atesoradas], derrumbando los pilares hermenéuticos sobre los que

P 54 ¿Qué posición perturbadora toma Fee con respecto a 1 Corintios 14:3335?

P 55 ¿Es sólo a las mujeres a quienes Pablo pone límites para hablar en la iglesia? Explique.

P 56 ¿Cuáles son algunas maneras en las que el pastor puede fomentar los dones espirituales? se construye la estructura de la doctrina pentecostal . Él se opone a la idea de que el bautismo en el Espíritu sea distinto de la conversión.”36 Asimismo, el rechazo que hace Fee de 1 Corintios 14:33-35 de la Biblia, alarma a muchos de nosotros los pentecostales . Nuestra opinión de la inspiración no nos permite quitar de la Biblia este texto cuando los mejores manuscritos griegos lo afirman, y todas las traducciones de la Biblia que conocemos lo incluyen .

De modo que leamos textos como 1 Corintios 14:33-35 con humildad y fe . Podemos entender y aceptar estos versículos en el contexto del orden y de la edificación. Porque no es solamente a las mujeres que Pablo pone límites para hablar . Cuando la iglesia se reúne,Pablonoquierequelasmujereshablendesdeelladoopuestodelosasientos,élno quiere que dos personas hablen al mismo tiempo, ni tampoco quiere que cualquiera hable en lenguas en voz alta si no hay interpretación . Como creyentes, debemos someternos a la autoridad de la Palabra de Dios y a la autoridad espiritual de la iglesia .

Debbieavecesdabamensajesdeprofecía.Laiglesiaapreciabayafirmabalamayoría de lo que ella decía. Pero un domingo por la mañana, al final del sermón, ella se puso de pie y habló en un tono de enojo . Sus palabras eran severas, desagradables e hirientes . El pastor Warren no dijo nada en ese momento . El esposo de Debbie, que no era salvo, estaba sentado a su lado, y el pastor sintió que era mejor hablar con ella en privado . Después, el pastor y su esposa se reunieron con Debbie. El pastor Warren le sugirió que su mensaje del domingo anterior había expresado su frustración con su esposo que no era salvo . Le dijo que el mensaje no parecía ser una mezcla de la verdad y del amor que el Espíritu inspira. Debbie se enojó y dijo: “¡Cómo se atreve usted a dudar de lo que Dios me ha dado!” Ella no respetó la autoridad del pastor ni se sometió a ella. En vez de eso, se fue de la iglesia . Esto entristeció al pastor, que había estado forjando una relación con el esposo de Debbie y sentía que él estaba cerca de aceptar a Cristo. No obstante, el pastor sabía que había hecho lo correcto al hablar con Debbie . Aunque algunos tengan un espíritu imposible de enseñar, el deber del pastor es enfrentar con amor a los que se desvían con los dones espirituales . 37 Y es responsabilidad de los creyentes someterse a los líderes espirituales de la iglesia .

D. Es necesario que el pastor fomente los dones espirituales en la iglesia.

• Es necesario que el pastor sienta cuando el Espíritu se mueve y que invite a la congregación a responder . • Es necesario que el pastor sea un ejemplo . Los creyentes necesitan un guía y un ejemplo para seguir . De modo que es importante que el pastor ore por los dones del Espíritu y los manifieste ante la congregación . • Es necesario que el pastor enseñe el valor y el propósito de las lenguas y la interpretación . • Es necesario que el pastor enseñe cómo cooperar con el Espíritu . Las claves de estos dones de hablar incluyen fe, deseo de tener los dones y oración privada en lenguas .

Los pasos cortos van antes de los largos . Así que los pastores deben animar a los creyentes a dar los pasos cortos de orar en lenguas en privado con frecuencia . Luego podemos esperar que algunos de ellos den un mensaje en lenguas en la iglesia .

Figura 8.9 Los pastores deben invitar a los de la congregación que respondan al Espíritu.

También, el pastor debe enseñar que el Espíritu por lo regular no le da al que habla el mensaje completo de una sola vez . El creyente que ve una imagen mental o siente la dirección del Espíritu para hablar (como el palpitar fuerte del corazón) debe aprender a dar un paso de fe―confiando en que el Espíritu completará el mensaje que se está desarrollando dentro . El creyente debe aprender a comenzar con sólo una palabra o una frase . 38

E. El pastor debe explicar los dones espirituales cuando haya visitantes o recién convertidos en asistencia.

Por ejemplo, explique que una interpretación no es necesariamente una traducción . Más bien, una interpretación da la esencia y el significado del mensaje en lenguas. De modo que la duración del mensaje en lenguas quizás no sea igual a la de la interpretación .

Después del mensaje en lenguas y de la interpretación, el pastor podría explicarlo así:

“Algunos de nuestros invitados quizás no estén familiarizados con lo que acaba de suceder . La Biblia menciona los dones espirituales de hablar en lenguas y de interpretación . Usted puede leer más acerca de estos dones en 1 Corintios 12–14 . Por el Espíritu Santo, Jesús dio estos dones a la iglesia primitiva . Y Jesucristo es el mismo ayer, hoy y por los siglos . Creemos que Dios todavía quiere comunicarse directamente con nosotros a través de estos dones. Esta mañana, el mensaje de estos dones es: (el pastor debe resumir lo que se dijo en el mensaje en lenguas).”39

F. El pastor debe dirigir a la iglesia para que responda a las lenguas y a la profecía. Él debe afirmar o corregir.

Los creyentes podrían errar cuando hablen en lenguas o profeticen . Como dijimos antes, podrían mezclar sus propios pensamientos con lo que Dios está diciendo . No obstante, el mal uso no debe llevar al desuso . 40 Más bien, deje que el pastor afirme lo bueno, que corrija el error con amor, y que fomente más dones espirituales . Porque como dijo Pablo: 19“No apaguéis al Espíritu. 20No menospreciéis las profecías” (1 Ts 5:19-20) . Más bien, “Seguid el amor; y procurad los dones espirituales, pero sobre todo que profeticéis” (1 Co 14:1) .

Un ministro jubilado a quien llamaremos Leonard comenzó a asistir a la iglesia del pastor Warren . A veces, Leonard se ponía de pie y daba un mensaje en lenguas y lo interpretaba inmediatamente . Al principio, estos mensajes parecían provechosos . Pero los creyentes comenzaron a notar que los mensajes eran siempre casi iguales, una y otra vez . De modo que los mensajes llegaron a ser insípidos, y los miembros de la iglesia dejaron de escucharlos. El pastor Warren sabía que él tenía que hacer algo. Puesto que Leonard era un anciano, el pastor Warren no quería reprenderlo ni corregirlo en público (1Ti 5:1).Así que en privado, le dijo amablemente a Leonard: “Tengo algunas preguntas sobre su mensaje en lenguas del domingo pasado . Parecía más algo para su momento de oración en privado”. Leonard humildemente lo admitió. Y por varias semanas no dio ningún mensaje en lenguas. Luego, un domingo después de un momento de oración temprano por la mañana, Leonard se puso de pie y dio su acostumbrado mensaje y la interpretación . De modo que el pastor Warren consideró necesario ponerse de pie y decir algo como esto: “Aveces, Dios nos permite orar en lenguas mientras lo adoramos. Con frecuencia, no interpretamos estas lenguas cuando nuestro espíritu adora a Dios . Pero otrasveces,hablamosenlenguasenlaiglesia,yesnecesarioqueéstasseaninterpretadas para que otros se beneficien. A veces, podríamos no estar seguros si Dios quiere que lo adoremos en lenguas en silencio o que hablemos en voz alta para toda la iglesia . Yo creo que esta mañana, este hablar en lenguas rebosó en nuestro culto público, pero que Dios quería que fuera en privado . De modo que sigamos aprendiendo y madurando en esto”.41

P 57 Como pastor, ¿qué les diría usted a los visitantes después de un mensaje en lenguas y la interpretación?

P 58 ¿Cómo debe el pastor dirigir a la iglesia para que responda a las lenguas o a la profecía? Dé ejemplos.

Si hay un mensaje en lenguas, pero después de esperar no hay interpretación, el pastor debe dar una explicación. Podría decir algo como esto: “Creemos en los dones del Espíritu Santo, como el don de hablar en lenguas . Primera Corintios 12–14 nos enseña mucho sobre este don . Pero dice que siempre que alguien hable en lenguas en la iglesia, es necesario que haya interpretación . El propósito de los dones espirituales es fortalecernos y edificarnos. Pero esto no puede suceder si oímos una lengua desconocida sin una interpretación . Así que 1 Corintios 14 dice que el que habla en una lengua desconocida debe orar para interpretarla . La falta de interpretación no quiere decir que el mensaje en lenguas no era de Dios. Quizás Dios le dio a alguien la interpretación, pero esa persona no tuvo el valor de compartirla. O quizás este mensaje en lenguas era una alabanza que debió haber sido dirigida a Dios en silencio. Hoy, no recibimos beneficio de este mensaje en lenguas porque no pudimos entenderlo . No obstante, recordemos que aunque nuestro uso de los dones espirituales no sea perfecto, debemos seguir buscando y fomentando su uso . Sigamos creciendo en nuestro entendimiento y en nuestro uso de estos dones . Porque los dones espirituales son de Dios, y Él se deleita en dárnoslos hoy.”42

Examínese: Marque la letra que mejor complete cada pregunta o declaración.

1. Un mensaje en lenguas a) lo entienden sólo los oyentes . b) es un idioma que el que habla no ha aprendido . c) lo entienden en el cielo, pero no en la tierra . d) tiene el propósito de evangelizar .

2. Sabemos que el que habla en lenguas está en control porque a) el que habla puede permanecer en silencio . b) la experiencia prueba que este es el caso . c) todos los creyentes testifican que esto es verdad . d) la interpretación sigue pronto .

3. El don de profecía es a) igual al oficio de un profeta . b) igual a la predicación ungida . c) el resultado de meditar en la Escritura . d) un destello de revelación del Espíritu .

4. El don de profecía a) está 0 por ciento arraigado en el razonamiento humano . b) es 10 por ciento humano y 90 por ciento divino . c) es un mensaje para hacer más fuertes a los creyentes . d) es más que todo acerca del futuro .

5. ¿Cuál NO es una función de la profecía? a) Decir el mensaje del evangelio b) Decir los pasos de la dirección personal c) Decir los acontecimientos del futuro d) Decir los secretos del corazón 6. ¿Cuál de estas declaraciones es FALSA? a) Las lenguas pueden ser una alabanza del hombre a

Dios . b) Las lenguas pueden ser un mensaje de Dios al hombre . c) Las lenguas deben incluir hablar y escuchar . d) Las lenguas pueden ser un mensaje, pero no un canto .

7. La mayoría de la responsabilidad de interpretar las lenguas está a) en la persona que habla en lenguas . b) en el pastor de la iglesia local . c) en la persona que es conocida por tener este don . d) en los creyentes más maduros . 8. Pablo enfatiza que la profecía es una señal a los a) incrédulos. b) creyentes . c) creyentes y a los incrédulos. d) que tienen ojos para ver . 9. ¿Cuál de las afirmaciones es VERDAD? a) No hay límite para las lenguas en un culto . b) No hay límite para la profecía en un culto . c) La profecía tiene la misma autoridad que la

Escritura . d) La profecía puede reemplazar a la Escritura . 10.¿Cuál iglesia tenía una profecía antibíblica? a) Corinto b) Filipos c) Tesalónica d) Galacia

Temas para los examenes de ensayo: Escriba 50-100 palabras sobre cada uno de estos objetivos que estudió en este capítulo.

Los dones de lenguas e interpretación (1 Co 14:1-25)

Objetivo: Explicar qué es y qué no es hablar en lenguas.

El don de profecía (1 Co 14:1-32)

Objetivo: Explicar qué es y qué no es el don espiritual de profecía.

Principios para usar los dones espirituales en el ministerio (1 Co 14:1-26)

Objetivo: Explicar 4 principios para las lenguas, la interpretación y la profecía en un culto.

Pautas para mantener orden con los dones espirituales (1 Co 14:26-40)

Objetivo: Explicar 6 pautas para mantener orden cuando los creyentes manifiestan los dones espirituales en un culto.

This article is from: