66 minute read

2 Preferencias cristianas

Next Article
Plan de salvación

Plan de salvación

Capítulo 2: Preferencias cristianas

(1 Corintios 1:10–4:21)

Advertisement

Introducción

Una iglesia tenía la costumbre de hacer que su nuevo pastor se sintiera pequeño e inferior . Cada vez que llegaba un nuevo ministro, oía los comentarios favorables acerca del pastor anterior . Los miembros decían cosas como: “¿Usted va a hacer las cosas de este modo? ¡Nuestro último pastor tenía un método diferente que tuvo mucho éxito!”

Debido a esta falta de respeto, todo pastor nuevo sufría por poco tiempo, y luego se iba . Pero tan pronto llegaba el nuevo pastor, la iglesia empezaba a alabar a los pastores anteriores .

A decir verdad, ningún pastor era mejor que los anteriores a él. Los que tenían el problema eran los miembros de la iglesia, no los pastores . Cuando un pastor estaba presente, estos creyentes criticaban sus debilidades . Ellos no apreciaban a ningún líder sino hasta después de que se iba . Eran como los que ponen flores sobre el ataúd de la persona, pero nunca le dieron nada bueno cuando estaba viva. Eran como los padres que siempre criticaban a uno de los hijos, pero fanfarroneaban del hermano .

Es fácil para nosotros concentrarnos en los puntos negativos del ministro . Pero cuanto más comprendemos a la gente, más podemos darnos cuenta de que Dios creó a todos sus siervos con debilidades y fortalezas .

Algunos líderes sobresalen en predicar. Otros son mejores maestros. Algunos establecen fuertes relaciones.

Otros tienen dones superiores para dirigir y administrar. De modo que los creyentes sabios no comparan a un pastor con otro. Más bien, le dan gracias a Dios por todos los líderes que Él ha dado para edificar y preparar al cuerpo de Cristo .

Lecciones:

Figura 2.1 Los cristianos de diferentes culturas y lugares tienen sus preferencias en el modo de vestir.

3

El problema y el contraste (1 Co 1:10–2:5)

Objetivo A: Explicar el problema sobre el que Pablo escribe en 1 Corintios 1:10-17.

Objetivo B: Resumir 3 ilustraciones que contrastan la sabiduría humana con la divina (1 Co 1:18–2:5). 4 Tres tipos de personas (1 Co 2:6–3:4) Objetivo: Identificar 3 tipos de personas e indicar las características de cada una (1 Co 2:6–3:4).

5

6

Tres ejemplos para mostrar que la iglesia pertenece a Dios (1 Co 3:5-23)

Objetivo A: Explicar cada una de las 3 ilustraciones que muestran que la Iglesia pertenece a Dios (1 Co 3:5-17). Objetivo B: Explicar el sentido en el que todas las cosas pertenecen a los santos (1 Co 3:18-23).

Pautas para los corintios y su apóstol (1 Co 4:1-21)

Objetivo: Explicar un principio sobre cada uno de estos conceptos: fidelidad, conciencia, Palabra de Dios, hijos espirituales y reino de Dios.

Palabra clave

iluminación

Lección

3

El problema y el contraste (1 Co 1:10–2:5)

Objetivo A: Explicar el problema sobre el que Pablo escribe en 1 Corintios 1:10-17. Objetivo B: Resumir 3 ilustraciones que contrastan la sabiduría humana con la divina (1 Co 1:18–2:5).

Contexto

Pablo saluda a los creyentes y hace una oración dando gracias por los corintios (1 Co 1:1-9). Luego enseguida pasa al primer tema―las divisiones. Aunque a los creyentes les había sido dada gracia en Cristo Jesús (1 Co 1:4), no eran una iglesia unida . Pablo supo por “los de Cloé” que los creyentes corintios tenían contiendas entre ellos (1 Co 1:11). Así que él comienza con un llamado a la unidad. Él los exhorta diciéndoles: “…que habléis todos una misma cosa” y “…que estéis perfectamente unidos en una misma mente y en un mismo parecer” (1 Co 1:10) . Así no habría divisiones entre ellos .

A. El problema: La sabiduría del mundo exalta a un líder más que a otro, lo que produce divisiones (1 Co 1:10-17).

Quiero decir, que cada uno de vosotros dice: Yo soy de Pablo; y yo de Apolos; y yo de Cefas; y yo de Cristo (1 Co 1:12).

Al mundo le gusta exaltar a una persona más que a otra . La gente escoge a sus actores, cantantes, escritores, atletas, héroes, líderes, maestros y predicadores favoritos. Exaltar y favorecer a una persona más que a otra es la manera de la sabiduría humana .

Siguiendo la sabiduría del mundo, los corintios se dividieron en cuatro grupos . Cada creyente escogió el líder que favorecía . A algunos Pablo les gustaba más . Él era un gran apóstol y su corazón estaba con los gentiles . A otros les gustaba más Pedro que Pablo . Pedro tenía un ministerio poderoso. Hechos registra que él sanaba a los enfermos y resucitaba a los muertos . A veces, hasta su sombra proporcionaba sanidad (Hch 5:15). Aún otros exaltaban a Apolos . Él era muy culto y un gran orador (Hch 18:24-26). Un cuarto grupo en Corinto exaltaba a Cristo . Todos debemos exaltar a Jesús . Pero este cuarto grupo en Corinto podría haber sido superespiritual . Nos preguntamos si este grupo mostraba una falta de respeto a los líderes de la iglesia. ¿Acaso decían: “Nosotros seguimos a Jesús, pero no a Pablo ni a Pedro”?

Pablo les hizo tres preguntas rápidas: • “¿Acaso está dividido Cristo? • ¿Fue crucificado Pablo por vosotros? • ¿O fuisteis bautizados en el nombre de Pablo?” (1 Co 1:13) .

La respuesta a todas esas preguntas es “¡No!” Quizás algunos creyentes seguían al líder que los había bautizado. Esto llevó a Pablo a decir que él que estaba agradecido de no haber bautizado a muchos de ellos (1 Co 1:14-16) .

Al exaltar a un líder más que a otro, los corintios dividieron el cuerpo de Cristo . Estos creyentes confundidos se habían alejado del camino . Pensaban que el estilo o el ministerio de un líder eran más importantes que el mensaje . ¿Y cuál es el mensaje? ¡El mensaje del evangelio es que Jesús fue crucificado por nuestros pecados! Las advertencias de Pablo todavía son importantes hoy . Cuando exaltamos a un líder más que a otro, dividimos el cuerpo de Cristo . Pero una casa dividida no permanecerá (Mt 12:25) .

Hay una historia acerca de cuatro toros que eran amigos. Siempre iban juntos a todo lugar . Comían y descansaban juntos . Siempre permanecían juntos . De ese modo si se presentaba algún peligro, podían enfrentarlo juntos .

P 1 ¿En cuáles 4 grupos se dividieron los creyentes corintios?

P 2 ¿Cuál es el resultado de exaltar a un líder más que a otro?

P 3 Resuma la lección del león y los cuatro toros.

Un león con hambre quería devorárselos, pero nunca podía encontrarlos separados . Él podía derrotar a cualquiera de los toros, pero no a los cuatro a la vez . Así que esperó su oportunidad . A veces uno de los toros se rezagaba un poquito de los otros cuando pastaban . Entonces el león se acercaba con sigilo al toro rezagado y le susurraba que los otros toros habían estado diciendo cosas malas de él. Hizo esto con tanta frecuencia que los cuatro amigos empezaron a sentirse incómodos . Cada uno pensaba que los otros tres estaban conspirando contra él. Finalmente, cuando ya no había confianza entre ellos, se separaron para ir cada uno por su lado . Su amistad se había roto . Los que una vez eran tan unidos, ahora estaban divididos . Esto era exactamente lo que el león quería . Los fue matando uno por uno y disfrutó de cuatro buenas comidas . La división trae resultados mortales . La Biblia dice que el Satanás es como un león rugiente, buscando a quien devorar (1 P 5:8) . ¡Imagínese cómo estaría usted de alerta si creyera que hay un león con hambre cerca! El propósito de Satanás es dividir la iglesia, el cuerpo de Cristo. Cuando él ve una puerta de oportunidad

Figura 2.2 “Sed sobrios, y abierta, se acerca con sigilo y susurra mentiras. Entonces él puede atacarnos velad; porque vuestro adversario con más facilidad . Unidos, venceremos al enemigo . Divididos, podríamos ser el diablo, como león rugiente, vencidos . Cuando los creyentes exaltan a un líder más que al otro, viene la anda alrededor buscando a quien división . Entonces la iglesia local se expone al ataque mortal de nuestro enemigo . devorar” (1 P 5:8). Así que tenemos que tener cuidado y permanecer un cuerpo y no dividirnos en grupos que se opongan unos a otros . Aplicaciones: En el hogar, la división se presenta si los hijos exaltan a uno de los padres más que al otro, o si los padres exaltan a uno de los hijos más que a otro . Isaac favorecía a Esaú, y Rebeca favorecía a Jacob (Gn 25:28) . Esto llevó a una división que ha durado siglos. Asimismo, Jacob exaltó a José y esto llevó a división. Padres, tengan cuidado de no dividir a su familia al exaltar a uno de sus hijos más que a los otros . P 4 ¿Cuáles son algunas • En el trabajo, la división resulta si los líderes muestran favoritismo, al exaltar a causas y resultados de las algunos de los trabajadores más que a otros . divisiones que usted ha visto? • En la iglesia, la división resulta si los creyentes exaltan a uno más que a otro . Debemos evitar exaltar o comparar a los líderes de alabanza, a los diáconos, a los maestros o a los predicadores . Cuando los de la iglesia están “…midiéndose a sí mismos por sí mismos, y comparándose consigo mismos, no son juiciosos” (2 Co 10:12) . Es fácil menospreciar a los que son de diferente raza o cultura . Un idioma diferente fue lo que causó una división en la iglesia primitiva (Hch 6). Los creyentes resolvieron este problema prefiriéndose unos a otros en amor. En muchos países, la gente de una región menosprecia a los de otro lugar . Este prejuicio causa malos sentimientos . Más de un país ha tenido una guerra civil como resultado de divisiones así. También muchas iglesias se han dividido cuando los creyentes no se protegen contra las divisiones .

B. El contraste: La sabiduría humana y la sabiduría de Dios (1 Co 1:18–2:5)

P 5 ¿Cuáles 2 clases de Los corintios seguían la sabiduría humana―exaltaban a una persona más que a otra. sabiduría contrasta Pablo? La sabiduría del mundo les enseñaba a escoger a héroes como Pablo, Pedro y Apolos. (1 Co 1:18–2:5) La sabiduría del mundo es común . A Israel le gustaba Saúl porque era el más alto . El mundo favorece a los que son más fuertes, más ricos, más inteligentes, mejores oradores, mejores cantantes, mejores atletas, los más bien parecidos y más poderosos . ¡Pero Dios no usa esta norma! Pablo les dio a los corintios tres ejemplos para recordarles que la sabiduría de Dios es lo opuesto a la sabiduría del mundo . Veamos los tres ejemplos de Pablo: 1) el mensaje de la cruz, 2) los mismos corintios y 3) la predicación de Pablo . Estos tres ejemplos contrastan la sabiduría del mundo con la sabiduría de Dios .

1. El mensaje de la cruz es locura para el mundo, pero es sabiduría de Dios (1 Co 1:18-25).

18Porque la palabra de la cruz es locura a los que se pierden; pero a los que se salvan, esto es, a nosotros, es poder de Dios. 19Pues está escrito: Destruiré la sabiduría de los sabios, y desecharé el entendimiento de los entendidos. 20¿Dónde está el sabio? ¿Dónde está el escriba? ¿Dónde está el disputador de este siglo? ¿No ha enloquecido Dios la sabiduría del mundo? 21Pues ya que en la sabiduría de Dios, el mundo no conoció a Dios mediante la sabiduría, agradó a Dios salvar a los creyentes por la locura de la predicación. 22Porque los judíos piden señales, y los griegos buscan sabiduría; 23pero nosotros predicamos a Cristo crucificado, para los judíos ciertamente tropezadero, y para los gentiles locura; 24mas para los llamados, así judíos como griegos, Cristo poder de Dios, y sabiduría de Dios. 25Porque lo insensato de Dios es más sabio que los hombres, y lo débil de Dios es más fuerte que los hombres (1 Co 1:18-25).

A los griegos antiguos les encantaba la sabiduría . Una de las preguntas de Pablo es: “¿Dónde está el disputador de este siglo?” La Nueva Versión Internacional dice: “¿Dónde está el filósofo de esta época?” La palabra filosofía, significa “amar la sabiduría”. Los eruditos elogiaban a los que buscaban la sabiduría y la verdad con la mente y la razón . Pablo hace un contraste entre dos clases de sabiduría: La sabiduría del mundo (o “de este siglo”―1 Co 1:20) y la sabiduría de Dios (1 Co 1:21) . Pablo no presenta nada en común entre estos dos tipos de sabiduría . Por la sabiduría del mundo, la gente no puede llegar al conocimiento de Dios (1 Co 1:22) . La sabiduría de Dios no pertenece a esta época sino a una nueva época que comienza con la venida de Cristo. Ahora, en la predicación del evangelio, la sabiduría de Dios se puede oír en el mensaje de la cruz (1 Co 1:17-18). Los que pertenecen a esta época ven sólo insensatez en el mensaje del evangelio .

Pablo explica por qué el mensaje de la cruz oculta la sabiduría de Dios tanto de los judíos como de los griegos . • Los judíos buscan señales de sabiduría de poder . A ellos les parece que la cruz es insensatez . ¿Cómo puede el Escogido de Dios, el Cristo (en griego Christos―“Ungido de Dios”) ser el que es crucificado? Tal idea es una piedra de tropiezo para los judíos . Sus Escrituras les enseñan: “maldito todo el que es colgado en un madero” (Dt 21:23; Gá 3:13) . • Los griegos creían que la muerte era solamente para los humanos . Sus dioses no morían . ¿Cómo podía revelarse la sabiduría y el poder de Dios (1 Co 1:24) por medio de la muerte?

Recuerde que los corintios seguían la sabiduría del mundo . Esto causó que se dividieran en grupos . Pero Pablo da tres ejemplos para contrastar la sabiduría del mundo con la sabiduría de Dios . En su primer ejemplo, Pablo plantea que el mensaje de la cruz es sabiduría de Dios, pero este mensaje del evangelio es insensatez para los judíos y griegos mundanos . La sabiduría humana nos enseña a depender de señales poderosas y de los que no pueden morir . En contraste, la sabiduría de Dios nos enseña a depender de nuestro Salvador crucificado.

2. Los creyentes corintios eran un contraste con la sabiduría y las normas humanas (1 Co 1:26-31).

26Pues mirad, hermanos, vuestra vocación, que no sois muchos sabios según la carne, ni muchos poderosos, ni muchos nobles; 27sino que lo necio del mundo escogió Dios, para avergonzar a los sabios; y lo débil del mundo escogió Dios, para avergonzar a lo fuerte; 28y lo vil del mundo y lo menospreciado escogió

Dios, y lo que no es, para deshacer lo que es, 29a fin de que nadie se jacte en su presencia. 30Mas por él estáis vosotros en Cristo Jesús, el cual nos ha sido hecho

P 6 ¿Cuál es el primer ejemplo que da Pablo para contrastar la sabiduría humana con la divina?

P 7 ¿Qué significaba la palabra “filósofo” para los lectores de Pablo?

P 8 Subraye 4 tipos de personas que Dios escoge (1 Cor 1:26-31).

P 9 Dé un ejemplo de una persona común y corriente a quien Dios ha usado para edificar su reino.

P 10 ¿En qué se diferenciaba la predicación de Pablo de las de los grandes predicadores de su tiempo?

por Dios sabiduría, justificación, santificación y redención; 31para que, como está escrito: El que se gloría, gloríese en el Señor (1 Co 1:26-31). ¡GloríenseenelSeñor,noenustedesmismos―nienPablo,nienPedro,nienApolos, ni en ningún otro líder!

Elmundoescogeyhonraasushéroes.Encontraste,Diosescogeagentecomún,como los corintios y como nosotros . De esta manera, el enfoque no es en los humanos . Más bien, nos enfocamos en Jesucristo quien es nuestra sabiduría, justificación, santificación y redención (1 Co 1:30) . Los creyentes corintios fueron el segundo ejemplo de Pablo que contrastó la sabiduría humana con la divina . Dios no escogió a los más inteligentes, ni a los más ricos que encontró . Él escogió a corintios comunes .

La historia de Gedeón en el Antiguo Testamento da luz al método de la sabiduría de Dios (Jue 7) . Recuerde que Gedeón reunió a 32 .000 guerreros para luchar contra los madianitas. Entonces Dios le dijo que había demasiados soldados. ¿Hay una posibilidad como esa en el pensamiento humano―tener demasiados soldados? Pero Dios le dijo que mandara de regreso a todos los que tuvieran temor, y 22 .000 regresaron a casa a sus familias. Después Dios le dijo a Gedeón que llevara a los hombres al río a beber agua. De los 10 .000 hombres que quedaban, 9 .700 se arrodillaron para beber . Solamente 300 de ellos lamieron el agua llevándosela de la mano a la boca . Éstos fueron los que Dios escogió―¡sólo el 1 por ciento de los 30.000 originales! ¡Pero con este ejército de 300, Dios venció al ejército completo de los madianitas! Dios hizo esto para que Israel no se jactara . Él no quería que ellos pensaran que se habían salvado por su propia fuerza . En su sabiduría, Él le pidió a Gedeón que actuara con insensatez militar. El método sabio de Dios hizo que la alabanza brillara en Él. Dios escoge lo insensato, lo débil, lo bajo y lo despreciable. ¡De esta manera, Dios recibe el crédito que solamente Él merece!

Hace muchos años, algunos líderes decidieron cerrar un Instituto bíblico. No había suficientes estudiantes para pagar los gastos. Los expertos no pudieron encontrar la manera de aumentar los ingresos del instituto . Muchos pensaban que lo mejor era vender el instituto y comprar una propiedad en una ubicación mejor . Con todo, el presidente del instituto, con gran vehemencia se opuso a la decisión de cerrarlo . Así que los líderes decidieron esperar 2 años .

Para sorpresa de todos―incluso del presidente―el número de estudiantes fue en aumento cada año . Algunos de esos nuevos estudiantes ahora son ejecutivos en la denominación.Hoy,eseinstitutoestálleno.Elsentidocomúnyelrazonamientohumano estuvieron de acuerdo con cerrar el instituto . Sin embargo, la sabiduría de Dios veía el futuro y sabía lo que ningún hombre podía saber . La sabiduría de Dios dirigió a los líderes hacia la decisión correcta . Los ejecutivos de esos días se hicieron sabios en Dios cuando pusieron atención a la súplica del presidente .

Samuel viajó a Belén para ungir a un nuevo rey. Dios le dijo a Samuel que invitara a Isaí y a sus hijos para ungir a uno de ellos (1 S 16:4-13) . Samuel pensó que Eliab parecía como el siguiente rey de Israel . Era alto y apuesto . Pero el Señor le dijo a Samuel: “…No mires a su parecer, ni a lo grande de su estatura, porque yo lo desecho; porque Jehová no mira lo que mira el hombre; pues el hombre mira lo que está delante de sus ojos, pero Jehová mira el corazón” (1 S 16:7) . Dios había escogido a David, el más joven y menos imponente, porque la sabiduría de Dios es muy diferente a la sabiduría del mundo .

3. La predicación de Pablo era un contraste con la sabiduría humana (1 Co 2:1-5).

1Así que, hermanos, cuando fui a vosotros para anunciaros el testimonio de

Dios, no fui con excelencia de palabras o de sabiduría. 2Pues me propuse no saber entre vosotros cosa alguna sino a Jesucristo, y a éste crucificado. 3Y estuve entre vosotros con debilidad, y mucho temor y temblor; 4y ni mi palabra

ni mi predicación fue con palabras persuasivas de humana sabiduría, sino con demostración del Espíritu y de poder, 5para que vuestra fe no esté fundada en la sabiduría de los hombres, sino en el poder de Dios (1 Co 2:1-5).

Pablo mantenía su enfoque en Cristo, no en sí mismo . En contraste, la sabiduría humana exalta a los grandes predicadores .

Hay algo que no está bien cuando el marco de un cuadro le roba la atención a la pintura. El ataúd no debe atraer más atención que la persona que está en él. La luz merece más elogio que la bombilla . La electricidad merece más aprecio que los cables que la conducen . Es perversión y distorsión cuando exaltamos a los líderes y sus dones en vez de exaltar a Dios . 1 En 2 Corintios Pablo nos recuerda que “… tenemos este tesoro en vasos de barro, para que la excelencia del poder sea de Dios, y no de nosotros” (2 Co 4:7) . ¡Es malo que cualquier creyente absorba la gloria que le pertenece sólo a Dios! Conclusión. La sabiduría humana llevó a los corintios a exaltar a un líder más que a otro . El resultado fue la división . Pero la iglesia no debe seguir la sabiduría del mundo . Pablo dio tres ejemplos para contrastar la sabiduría del mundo con la sabiduría de Dios . Sus tres ejemplos fueron: • Primero, el mensaje del evangelio de Cristo crucificado. Éste es locura para los judíos y griegos mundanos . Pero es sabiduría de Dios para todos los que lo acepten . • Segundo, los corintios mismos eran un contraste con la sabiduría y las normas humanas.Comonosotros,erangentecomúnquepusosuconfianzaenelpoderoso Salvador de Dios . • Tercero, la predicación de Pablo no era poderosa ni sabia según las normas del mundo . El poder estaba en el mensaje, no en el estilo del predicador .

Pablo usó éstos y más ejemplos para ayudar a los corintios. El Espíritu nos dirige a exaltar a Jesús, no a los líderes ni sus estilos . ¡De este modo, el cuerpo de Cristo permanece unido y Jesús es glorificado!

William J. Seymour, un afroamericano, era hijo de esclavos liberados. Después de un año de asistir al instituto bíblico, él llegó a ser el líder de la Misión de la Calle Azusa, en Los Ángeles, California en 1906 . Él no era teólogo altamente capacitado ni un orador dinámico . Pero era un hombre humilde de oración . Los que llegaban a los cultos se sorprendían al verlo de rodillas y escondido detrás de las cajas que servían de púlpito en la plataforma.Allí él buscaba al Señor hasta que sentía tener un mensaje para los que estaban presentes . Él enseñaba en contra del prejuicio racial, que era común en esos días . Muchos fueron llenos del Espíritu Santo y hablaban en otras lenguas en sus reuniones . Él animaba a los laicos que recibían la bendición que fueran a decírselo a otros . La gente lo amaba, lo respetaba y lo apreciaba . Muchos hoy lo reconocen como el padre del pentecostalismo moderno . 2 ¿Ustedlohubieraescogidoaélparaserelpatriarca espiritual de medio billón de pentecostales y carismáticos?

P 11 Dé un ejemplo de un predicador de hoy que es como un marco que le roba atención a la pintura.

P 12 ¿Cuáles 3 ejemplos usa Pablo para contrastar la sabiduría humana con la divina?

Figura 2.3 William J. Seymour

Lección

4

Tres tipos de personas (1 Co 2:6–3:4)3

Objetivo: Identificar 3 tipos de personas e indicar las características de cada una (1 Co 2:6–3:4).

El tema principal de 1 Corintios 1–4 es la división en la iglesia . La sabiduría humana descarrió a los corintios―dirigiéndolos a exaltar a los líderes humanos. Como hemos visto, el cuerpo de Cristo en Corinto estaba dividido en cuatro grupos . En 1 Corintios 2:6–3:4, Pablo sigue contrastando la sabiduría del mundo con la sabiduría de Dios . Él describe tres tipos de personas en este pasaje . No le tomará mucho tiempo para reconocer el nivel de los corintios . Veamos de cerca estos tres tipos de personas (Figura 2 .4) .

(Nota―Un pastor ilustró esta lección con tres sillas en la plataforma y luego preguntó: “¿En cuál de las sillas está usted sentado?”)

C. Los espirituales―creyentes maduros en Cristo (1 Co 2:6, 15; 3:1)

B. Los cristianos mundanos―gente que ha nacido de nuevo, pero que sigue viviendo como bebés en Cristo (1 Co 3:1-3) A. Los no espirituales―gente sin el Espíritu de Dios en ella (1 Co 2:14)

Figura 2.4 En el mundo existen tres tipos de personas, y cada tipo vive en un nivel diferente.

Los no espirituaLes no pueden entender bien La paLabra de dios ni sus caminos.

A. Los no espirituales―gente sin el Espíritu Santo en ella (1 Co 2:14)

La Biblia tiene mucho que decir acerca de los no espirituales (griego: psychikos) . Ellos rechazan los caminos rectos del Espíritu. Pablo se refiere a este tipo de persona como el hombre sin el Espíritu . “Pero el hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios, porque para él son locura, y no las puede entender, porque se han de discernir espiritualmente” (1 Co 2:14) .

Todos nacimos en este mundo como personas no espirituales . Es por esto es que necesitamos nacer de nuevo . Pero los no espirituales permanecen nonatos espiritualmente . Sólo son gente natural, no regenerada por el Espíritu . Esta gente, al igual que los animales, es dirigida por sus deseos naturales (2 P 2:12) . Está bajo el dominio de Satanás (Jn 8:44; Hch 26:18). Los no espirituales no tienen al Espíritu Santo (Ro 8:9) ni pertenecen a Dios. La Biblia con frecuencia se refiere a esta gente como pecadores. Todos estuvimos una vez en este grupo . Como Pablo escribió a los efesios: 1Y él os dio vida a vosotros, cuando estabais muertos en vuestros delitos y pecados, 2en los cuales anduvisteis en otro tiempo, siguiendo la corriente de este mundo, conforme al príncipe de la potestad del aire, el espíritu que ahora opera en los hijos de desobediencia, 3entre los cuales también todos nosotros vivimos en otro tiempo en los deseos de nuestra carne, haciendo la voluntad de la carne y de los pensamientos, y éramos por naturaleza hijos de ira, lo mismo que los demás (Ef 2:1-3).

Los no espirituales están avanzando hacia el juicio de Dios y el infierno eterno. Dios vealosnoespiritualescomomalvadosydébiles―pecadoresquesenieganaarrepentirse y ser salvos del pecado . Pablo les recuerda a los corintios que ellos estuvieron una vez en este grupo de gente . 9¿No sabéis que los injustos no heredarán el reino de Dios? No erréis; ni los fornicarios, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los afeminados, ni los que se echan con varones, 10ni los ladrones, ni los avaros, ni los borrachos, ni los maldicientes, ni los estafadores, heredarán el reino de Dios. 11Y esto erais algunos; mas ya habéis sido lavados, ya habéis sido santificados, ya habéis sido justificados en el nombre del Señor Jesús, y por el Espíritu de nuestro Dios (1 Co 6:9-11).

Los no espirituales pertenecen al mundo y viven según las normas y valores del mundo (Stg 4:4) . El amor de Dios no está en ellos . Juan escribió acerca de esta gente cuando dijo: 15…Si alguno ama al mundo, el amor del Padre no está en él.16Porque todo lo que hay en el mundo, los deseos de la carne, los deseos de los ojos, y la vanagloria de la vida, no proviene del Padre, sino del mundo (1 Jn 2:15-16). ¿Los no espirituales pueden entender las Escrituras? Los no espirituales no pueden entender bien la Palabra de Dios ni sus caminos (1 Co 2:14) . Algunas veces los no cristianos no entienden nada de la Biblia . Ellos siempre están oyendo, pero nunca entienden (Mt 13:13) . Pueden estar aprendiendo siempre, pero nunca pueden reconocer la verdad (2 Ti 3:7) . Esto nos recuerda la tierra al lado del camino .

“Cuando alguno oye la palabra del reino y no la entiende, viene el malo, y arrebata lo que fue sembrado en su corazón. Este es el que fue sembrado junto al camino” (Mt 13:19).

Otras veces, los no cristianos pueden entender parte de la Biblia. Podrían entender las palabras, los hechos y algunas de las verdades que hay en la Escritura . Éstos podrían ser como el joven rico que entendió las palabras de Jesús, pero se fue triste (Mt 19:22) . Podrían ser como Félix que podrían entender la Palabra de Dios y temer el juicio que viene (Hch 24:25).

El Espíritu Santo capacita a los creyentes para entender, aprovechar y saber las verdades espirituales que están más allá del simple conocimiento humano . Es decir, Él nos ayuda a saber las verdades con el corazón y el espíritu, no sólo con la mente . Los teólogos se refieren a este conocimiento espiritual como *iluminación―el resultado de la revelación de una verdad a nuestro corazón por el Espíritu y de experimentarla . Vemos la verdad de Dios con ojos espirituales, la creemos y estamos seguros de ella dentro de nuestro espíritu . Pablo escribió sobre este conocimiento espiritual que va más allá del conocimiento humano (Ef 3:17-19; Fil 4:6-7) . El cielo es un ejemplo de una verdad que va más allá de la mente humana . 9...“Cosas que ojo no vio, ni oído oyó, ni han subido en corazón de hombre, son las que Dios ha preparado para los que le aman. 10Pero Dios nos las reveló a nosotros por el Espíritu” (1 Co 2:9-10) . 18Mas la senda de los justos es como la luz de la aurora, que va en aumento hasta que el día es perfecto. 19El camino de los impíos es como la oscuridad; no saben en qué tropiezan (Pr 4:18-19). (Para un estudio más profundo sobre cómo el Espíritu nos ayuda a entender e interpretar la Escritura, estudie el capítulo final del curso sobre Principios generales para interpretar la Escritura—Hermenéutica 1, de nuestra Serie fe y acción .)

LaBibliatienemuchomásquedecirsobrelosnoespirituales―losqueestánmuertos espiritualmente en su relación con Dios (1 Co 2:6, 14) . La mayoría está en este grupo y se encuentra en el camino ancho que va a la destrucción . En Corinto, la gente no espiritual estaba influenciando la mente de los creyentes. Por eso Pablo les recuerda que los no espirituales piensan sólo como piensa el mundo y rechazan la sabiduría de Dios . Ahora veamos el segundo tipo de personas que Pablo mencionó .

B. Los cristianos mundanos―gente que ha nacido de nuevo pero que sigue viviendo como bebés en Cristo (1 Co 3:1-3)

1De manera que yo, hermanos, no pude hablaros como a espirituales, sino como a carnales, como a niños en Cristo. 2Os di a beber leche, y no vianda; porque aún no erais capaces, ni sois capaces todavía, 3porque aún sois carnales; pues habiendo entre vosotros celos, contiendas y disensiones, ¿no sois carnales, y andáis como hombres? (1 Co 3:1-3).

Todos los que reciben a Jesús como Salvador nacen de nuevo . En el momento del nuevo nacimiento, Dios perdona nuestros pecados pasados, y el Espíritu Santo entra a morar en nosotros (Ro 8:9) . En este momento del nuevo nacimiento (regeneración), nos convertimos en hijos de Dios (Jn 1:12-13) .

Como nuevos hijos de Dios en Cristo, somos bebés espirituales―simples niños pequeños en Cristo . En esos primeros días, necesitamos leche, no carne . Pedro nos dice que deseemos la leche no adulterada de la Palabra para crecer (1 P2:2). Todos los bebés son débiles y necesitan que alguien les dé de comer. Es la voluntad y el plan de Dios que los bebés crezcan hasta ser adultos maduros.

Pero algunos creyentes, como los de Corinto, no crecen en gracia . Más bien, a medida que pasan los años, permanecen siendo bebés espirituales. Como dijo Pablo,

P 13 ¿Es posible que los que no son creyentes entiendan la Escritura? Explique.

P 14 Explique lo que quiere decir saber la verdad que está más allá del conocimiento.

P 15 ¿En qué se diferencia una persona no espiritual de un creyente mundano?

P 16 ¿Cuáles son algunas de las características de los creyentes mundanos?

Los cristianos mundanos están en un gran peLigro espirituaL.

P 17 ¿Con qué peligros se enfrentan los creyentes mundanos? estos creyentes se comportan de una manera mundana “―como… niños en Cristo” (1 Co 3:1). El texto griego se refiere a la vida mundana como carnal (sarkikos) (1 Co 3:1, 3) .

El autor de Hebreos les escribió a los creyentes de este grupo: 11Acerca de esto tenemos mucho que decir, y difícil de explicar, por cuanto os habéis hecho tardos para oír. 12Porque debiendo ser ya maestros, después de tanto tiempo, tenéis necesidad de que se os vuelva a enseñar cuáles son los primeros rudimentos de las palabras de Dios; y habéis llegado a ser tales que tenéis necesidad de leche, y no de alimento sólido. 13Y todo aquel que participa de la leche es inexperto en la palabra de justicia, porque es niño; 14pero el alimento sólido es para los que han alcanzado madurez, para los que por el uso tienen los sentidos ejercitados en el discernimiento del bien y del mal (Heb 5:11-14).

En el nuevo nacimiento, participamos de la naturaleza divina de Dios (2 P 1:4) . No obstante, permanecemos con un cuerpo de carne, y seguimos teniendo deseos carnales . En la vida del creyente, nuestra naturaleza espiritual lucha contra nuestros deseos carnales . Gálatas describe las obras de la carne (del griego sarx, algunas veces interpretado como “la naturaleza pecaminosa”) . 16Digo, pues: Andad en el Espíritu, y no satisfagáis los deseos de la carne. 17Porque el deseo de la carne es contra el Espíritu, y el del Espíritu es contra la carne; y éstos se oponen entre sí, para que no hagáis lo que quisiereis. 18Pero si sois guiados por el Espíritu, no estáis bajo la ley. 19Y manifiestas son las obras de la carne, que son: adulterio, fornicación, inmundicia, lascivia, 20idolatría, hechicerías, enemistades, pleitos, celos, iras, contiendas, disensiones, herejías, 21envidias, homicidios, borracheras, orgías, y cosas semejantes a estas; acerca de las cuales os amonesto, como ya os lo he dicho antes, que los que practican tales cosas no heredarán el reino de Dios (Gá 5:16-21).

Pablo les advirtió a los creyentes gálatas que si ellos seguía los deseos de su naturaleza pecaminosa (carne), estos deseos los alejarían del cielo y al infierno (Gá 5:21) . En contraste, el Espíritu nos dirige a producir buen fruto, como “amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza” (Gá 5:22-23) . Cada creyente tiene que escoger entre ser dirigido por la carne o por el Espíritu .

En Corinto, a veces, algunos creyentes decidían ser dirigidos por la carne . Ellos no vivían en completa desobediencia a Dios . Pero seguían el mundo, al demonio y la carne en algunas áreas de su vida . Estos creyentes carnales vivían con un pie en el mundo y el otro en el reino de Dios (1 Co 10:21; 2 Co 6:14-18; 11:3; 13:5) . Es importante discernir dos verdades acerca de los cris tianos mundanos . 1. Los cristianos mundanos no crecen en gracia. Ellos viven como recién convertidos que no entienden lo que significa seguir a Jesús (1 Co 3:1-2) . En Corinto, su mundanalidad aparecía de muchas formas . Ellos tenían “celos y contiendas” (1 Co 3:3) . Permitían los pecados sexuales dentro de la iglesia (1 Co 5:1-13; 6:13-20) . Estaban envanecidos y no respetaban a los líderes de la iglesia, como a Pablo (1 Co 4:18-19) . Acudían a los tribunales de la ley por problemas pequeños (1 Co 6:8) . 2. Los cristianos mundanos están en un gran peligro espiritual. En Corinto, los cristianos mundanos estaban en peligro de ser apartados de su puro y sincero amor por Cristo (2 Co 11:3) . Estaban en peligro de ser más y más como el mundo (2 Co 6:1418) . Un poquito de agua puede hacer que un saco de cemento llegue a ser tan duro como piedra.Asimismo, la influencia del mundo puede hacer que la persona llegue a ser completamente mundana . Un poquito de levadura leuda toda la masa (1 Co 5:6-7) . Los que se rebelan contra el Señor pueden ser disciplinados en esta vida (1 Co 11:30-32) . Los que son dirigidos por la carne no heredarán el reino de Dios (1 Co 6:9-10; Gá 5:21) .

Porque sabéis esto, que ningún fornicario, o inmundo, o avaro, que es idólatra, tiene herencia en el reino de Cristo y de Dios (Ef 5:5).

Los que no crecen en gracia están en peligro de olvidar “la purificación de sus antiguos pecados” (2 P 1:9) . Luego niegan, con palabras o hechos, al Señor que los compró (2 P 2:1) . Dejan el camino recto y se extravían para seguir el camino de Balaam (2 P 2:15) . Llegan a ser como un “perro [que] vuelve a su vómito, y la puerca lavada a revolcarse en el cieno” (2 P 2:22) . 17Así que vosotros, oh amados, sabiéndolo de antemano, guardaos, no sea que arrastrados por el error de los inicuos, caigáis de vuestra firmeza. 18Antes bien, creced en la gracia y el conocimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo. A él sea gloria ahora y hasta el día de la eternidad. Amén (2 P 3:17-18).

C. Los cristianos espirituales―creyentes maduros en Cristo (1 Co 2:6, 15; 3:1)

Como hemos dicho, todos los que han nacido de nuevo han recibido al Espíritu Santo (Ro 8:9). En el momento del nuevo nacimiento, llegamos a ser bebés en Cristo. La voluntad de Dios para cada bebé espiritual es que llegue a ser un creyente maduro. Pablo habló de la sabiduría de Dios entre los maduros (1 Co 2:6) . Los espirituales entienden la mente de Cristo en muchas cosas . ¿Cómo evaluarían estos tres tipos de personas el llamamiento de Dios a ser misioneros? • El hombre natural, no nacido de nuevo, dice que ir a servir al Señor en otra cultura es insensato . Es una manera de desperdiciar años de vida en una cultura incómoda . • Un creyente carnal o mundano piensa que no es necesario que un misionero deje su país . Él piensa que Dios llamará a alguien que viva cerca de ese lugar . • El creyente espiritual ayuda al misionero a cumplir el llamado de Dios en su vida . 15En cambio el espiritual juzga todas las cosas; pero él no es juzgado de nadie. 16Porque ¿quién conoció la mente del Señor? ¿Quién le instruirá? Mas nosotros tenemos la mente de Cristo (1 Co 2:15-16).

Pablo hace un contraste entre los creyentes carnales en Corinto con los que son espirituales, es decir maduros: 1De manera que yo, hermanos, no pude hablaros como a espirituales, sino como a carnales, como a niños en Cristo. 2Os di a beber leche, y no vianda; porque aún no erais capaces, ni sois capaces todavía, 3porque aún sois carnales; pues habiendo entre vosotros celos, contiendas y disensiones, ¿no sois carnales, y andáis como hombres? (1 Co 3:1-3).

Los corintios eran “hermanos” en Cristo, pero eran hermanos bebés, como niños que tomaban leche . En cambio, los hermanos espirituales son maduros y pueden comer alimento espiritual .

En Gálatas, Pablo contrasta a los espirituales con los creyentes que están atrapados y enredados en la red del pecado . “Hermanos, si alguno fuere sorprendido en alguna falta, vosotros que sois espirituales, restauradle con espíritu de mansedumbre, considerándote a ti mismo, no sea que tú también seas tentado” (Gá 6:1) .

ObservequePablolesadviertealoscreyentesespiritualesqueseanmansos,humildes y que estén alerta para que no sean tentados por los pecados que han atrapado a otros. (Gá 6:1) . Todos los creyentes pueden ser tentados, ya que hasta Jesús fue tentado (Mt 4:1-10) . Jesús nos enseñó a velar y orar para que no entremos en tentación . Nuestro espíritu está dispuesto, pero nuestra carne es débil (Mt 26:41) . El Espíritu nos dirige a apartarnos y huir de las tentaciones . No podemos evitar que un pájaro vuele sobre nuestra cabeza, pero podemos impedir que haga su nido en nuestro cabello . Asimismo,

P 18 ¿Cuáles son 2 tipos de creyentes en 1 Corintios 3:1?

P 19 ¿Cuáles 2 tipos de creyentes contrasta Pablo en Gálatas 6:1?

P 20 ¿Qué lección se encuentra en la historia de los dos perros?

P 21 ¿Cuáles son algunas de las características de los creyentes espiritualmente maduros? no podemos evitar toda tentación, pero sí podemos evitar entrar en ella . “Andad en el Espíritu, y no satisfagáis los deseos de la carne” (Gá 5:16) .

Hay una historia antigua de un hombre que tenía un perro negro y un perro marrón. Él viajaba por todos lados con los perros, y algunos compraban boletos para ver a los dos perros pelear . A veces el perro negro ganaba las peleas, y otras veces ganaba el perro marrón . Pero el dueño siempre sabía cuál de los dos sería el ganador . Un visitante le preguntó un día que cómo podía escoger siempre al ganador. “Es fácil”, respondió el hombre. “¡El ganador siempre es al que le doy de comer durante esa semana!” Así también,enlaluchaentrelacarneyelespíritu,¡elganadoressiempreelquealimentamos!

Figura 2.5 Vivir una vida espiritual y santa, es más como montar en un barco de vela que conducir un bote con remos.

Tenemos que depender del Espíritu Santo que nos capacita a vivir en santidad.

Hay centenares de versículos en el Nuevo Testamento que nos instan a crecer en gracia . Esos versículos enfatizan el andar en el Espíritu, no en la carne, y el vivir una vida santa que sea digna de nuestro llamado . Aquí hay algunas cualidades y características de los creyentes maduros, espirituales en Cristo: • Una persona espiritual tiene los pensamientos de Dios (1 Co 2:11-13) . Esto incluye el meditar en la Palabra de Dios . • Una persona espiritual depende del Espíritu de Dios, se rinde a Él y es dirigida por

Él . (Ro 8:4-17; Gá 5:16-26) . No podemos vivir una vida santa en nuestras propias fuerzas . Pero es tan fácil para nosotros vivir en santidad por el Espíritu como lo es para un árbol frutal producir buen fruto . Al vivir en el Espíritu, vencemos el poder de nuestros deseos carnales . A medida que nuestra parte espiritual se fortalece, nuestra naturaleza pecaminosa se debilita . • Una persona espiritual rechaza los pensamientos malignos, los deseos pecaminosos, las tentaciones mundanas y el dominio del pecado (Ro 8:13-14; Stg 4:7; Mt 4:1-11; 16:23; Heb 12:1). • Una persona espiritual ama la justicia y aborrece la maldad (Ro 12:9; Heb 1:9). • Una persona espiritual se niega a sí misma diariamente (Mt 16:24; Ro 8:12-13; Tit 2:12) . • Una persona espiritual se despoja de las cosas tenebrosas del viejo hombre, como mentira, hurto, pereza, palabras deshonestas, resentimiento, ira, enojo, peleas, calumnias, pecados sexuales y borracheras (Ef 4:22–5:5, 18; Col 3:5-11); engaño, hipocresía y envidia (1 P 2:1) . • Una persona espiritual se purifica de todo lo que desagrada a Dios (Ro 6:14-16; 1 Co 6:9-10; 2 Co 6:14-18; Gá 6:7-9; Stg 1:12-16) . • Una persona espiritual se esfuerza por sacar a la luz actitudes de su nueva naturaleza, como benignidad, compasión, perdón (Ef 4:32); bondad, justicia, verdad y todo lo que es agradable al Señor (Ef 5:9-10); humildad, bondad, paciencia, amor, paz, cánticos espirituales y santidad (Col 3:12-17; 1 P 1:13-16; 2 P 1:5-11) .

• Una persona espiritual es llena del Espíritu, una y otra vez, día tras día (Ef 5:18) .

Como vimos, todos los creyentes reciben al Espíritu Santo en el nuevo nacimiento .

Pero después de esto los creyentes deben buscar la plenitud del Espíritu Santo, así como los apóstoles y otros fueron llenos del Espíritu el día de Pentecostés (Hch 2:14). El ser llenos del Espíritu por primera vez, después de la salvación, se llama el bautismo con el Espíritu Santo (Hch 1:5). Hay un bautismo con el Espíritu, pero se es lleno del Espíritu muchas veces (Hch 4:8, 31). Todos los creyentes deben buscar ser llenos con la presencia de Dios día a día . Cuanto más tenemos del Espíritu Santo, más fácil es vivir una vida santa . Como observamos antes, vivir por el Espíritu es la clave para una vida santa y espiritual (Ro 8:4-17; Gá 5:16-26) . El poder de ayer no es suficiente para las batallas de hoy. Necesitamos pan diario para nuestro cuerpo físico.

También necesitamos pan espiritual para ser fuertes en espíritu. • Una persona espiritual ora en lenguas frecuentemente para su propia edificación (1 Co 14:4, 18; Jud 20) . • Una persona espiritual aprende del ejemplo de los israelitas a quienes Dios destruyó por causa del pecado (1 Co 10:5-12) . • Una persona espiritual discierne que es imposible participar en las cosas de Dios y en las cosas de Satanás al mismo tiempo (Mt 6:24; 1 Co 10:21; 1 Jn 1:5-8) . • Una persona espiritual sigue el camino de santidad (Heb12:14;1 P 1:15) y perfecciona la santidad (vida santa) con respeto y reverencia a Dios (2 Co 7:1) .

Conclusión. Hemos observado tres tipos de personas: los no espirituales (nonatos espiritualmente), los cristianos mundanos (bebés en Cristo) y los espirituales (creyentes maduros) . Seamos conscientes del plan de nuestro Padre para que sus hijos crezcan y maduren.Démonoscuentadequeesmuydifícilpermanecerquietos.Másbien,tendemos a retroceder o a avanzar en nuestra relación con Dios. O llegamos a ser menos como Cristo o más como Él . Estudiemos lo que enseñan las Escrituras sobre conformarnos a Cristo, en vez de ser dirigidos por el mundo (Ro 12:1-2) . Las palabras del apóstol Pedro resumen bien este tema, que el encabezamiento de la NVI llama “Firmeza en el llamamiento y en la elección”: 3Como todas las cosas que pertenecen a la vida y a la piedad nos han sido dadas por su divino poder, mediante el conocimiento de aquel que nos llamó por su gloria y excelencia, 4por medio de las cuales nos ha dado preciosas y grandísimas promesas, para que por ellas llegaseis a ser participantes de la naturaleza divina, habiendo huido de la corrupción que hay en el mundo a causa de la concupiscencia; 5vosotros también, poniendo toda diligencia por esto mismo añadid a vuestra fe virtud; a la virtud, conocimiento; 6al conocimiento, dominio propio; al dominio propio, paciencia; a la paciencia, piedad; 7a la piedad, afecto fraternal; y al afecto fraternal, amor. 8Porque si estas cosas están en vosotros, y abundan, no os dejarán estar ociosos ni sin fruto en cuanto al conocimiento de nuestro Señor Jesucristo. 9Pero el que no tiene estas cosas tiene la vista muy corta; es ciego, habiendo olvidado la purificación de sus antiguos pecados. 10Por lo cual, hermanos, tanto más procurad hacer firme vuestra vocación y elección; porque haciendo estas cosas, no caeréis jamás. 11Porque de esta manera os será otorgada amplia y generosa entrada en el reino eterno de nuestro Señor y Salvador Jesucristo (2 P 1:3-11) .

Figura 2.6 Los creyentes espirituales crecen en gracia mirando al Señor y dando cortos pasos día a día.

Lección

5

Tres ejemplos para mostrar que la iglesia pertenece a Dios (1 Co 3:5-23)

Objetivo A: Explicar cada una de las 3 ilustraciones que muestran que la Iglesia pertenece a Dios (1 Co 3:5-17). Objetivo B: Explicar el sentido en el que todas las cosas pertenecen a los santos (1 Co 3:18-23).

P 22 ¿Cuáles son algunas cosas en una iglesia local que dependen de los creyentes que hay en ella?

P 23 El mundo tiene héroes, pero la Iglesia tiene .

P 24 ¿En qué se diferencian las tareas que Dios le ha dado a usted de las de otros creyentes?

Contexto

La sabiduría del mundo había desviado a los creyentes corintios . Igual que el mundo exalta a sus héroes, los creyentes en Corinto exaltaban a Pablo, Pedro,Apolos y quizás a los falsos apóstoles (2 Co 11). También, algunos creyentes de Corinto eran orgullosos y arrogantes (1Co4:18).Estoscreyentesegocéntricossecomportabancomoquelaiglesia les pertenecía a ellos . Así que Pablo les presenta tres ilustraciones para recordarles que la iglesia completa y toda iglesia local, pertenecen a Dios . Pablo comparó la iglesia con una labranza, un edificio y un templo. Veamos cada una de estas ilustraciones y consideremos los principios para dirigirnos . 4

A. Somos labranza de Dios (1 Co 3:5-9).

Considerar cuatro verdades sobre los creyentes―labranza (o campo) de Dios. 1. Los obreros son necesarios para que un campo sea fructífero (1 Co 3:5). Esto es cierto de un jardín, una granja o una iglesia .

Dos amigos conversaban en un huerto . El dueño estaba agradecido por todos los tomates, cebollas, repollos y papas que estaban listos para cosechar . El visitante sonrió y dijo: “Pero este es huerto de Dios. Él se merece todo el crédito”. “Eso es verdad”, dijo el dueño, “¡pero si usted lo hubiera visto cuando Dios lo cuidaba Él solo, sin mi ayuda!”

Asimismo, cada iglesia local es un huerto de Dios . Pero Dios necesita pastores, maestros, diáconos y miembros fieles que trabajen en su huerto. De otro modo, no será fructífero como Él lo quiere . Dios necesita un pastor preparado para predicar buenos sermones . Él necesita maestros preparados y dedicados para enseñar buenas lecciones . Es necesario tener miembros fieles que vivan en santidad, testifiquen y diezmen. 2. Los obreros del campo de Dios son servidores, no héroes (1 Co 3:5, 7). El mundo tiene héroes, pero la Iglesia tiene sólo servidores. ¿Qué, pues, es Pablo, y qué es Apolos? Servidores por medio de los cuales habéis creído… (1 Co 3:5) .

Así que ni el que planta es algo, ni el que riega, sino Dios, que da el crecimiento (1 Co 3:7).

Jesús les recuerda a sus seguidores que se llamen a sí mismos siervos, aún cuando Dios haya bendecido su trabajo (Lc 17:10) .

3. Los siervos del campo de Dios tienen un solo propósito, pero diferentes tareas

(1 Co 3:8). Pablo plantó, pero Apolos regó . ¿Qué, pues, es Pablo, y qué es Apolos? Servidores por medio de los cuales habéis creído; y eso según lo que a cada uno concedió el Señor (1 Co 3:5).

Aplicación: Fue un error que los corintios exaltaran a Apolos más que a Pablo . Dios creó a ambos siervos para diferentes tareas . Del mismo modo, Dios tiene un trabajo para cada creyente en la iglesia . Los creyentes hoy no deben exaltar a un siervo más que a otro .

Pablo tiene más que decir sobre los obreros y las recompensas en su segundo ejemplo―“… y vosotros sois labranza de Dios, edificio de Dios”.

B. Somos edificio de Dios (1 Co 3:9-15).

Estos versículos contienen cuatro principios relacionados con los creyentes―el edificio de Dios.

1. El fundamento del edificio de Dios, la iglesia, es Jesucristo (1 Co 3:10-

11). “Porque nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Jesucristo” (1 Co 3:11) .

El fundamento es la parte más importante de un edificio. Es construido primero y tiene que ser lo suficientemente fuerte para sostener todo el edificio. Jesucristo, el Hijo de Dios, es nuestra Roca―el fundamento sólido en el que la iglesia está edificada (Mt 16:16-18) . 2. Cada creyente es un constructor o sabio o necio (1 Co 3:12). “Y si sobre este fundamento alguno edificare oro, plata, piedras preciosas, madera, heno, hojarasca…” (1 Co 3:12) .

Los creyentes sabios edifican con oro, plata y piedras preciosas. Los necios edifican con madera, heno u hojarasca. ¿Qué significa eso? Observe que Pablo hace un contraste entre los materiales temporales (madera, heno y hojarasca) y los materiales permanentes (oro, plata y piedras preciosas) . En otras palabras, algunos creyentes viven y trabajan solamente por lo temporal―su vida en esta tierra. Estos creyentes necios trabajan por razones necias como los deseos egoístas o el elogio de los hombres. Otros creyentes viven y trabajan por lo eterno . Ellos guardan tesoros en el cielo y viven para agradar a Dios (Mt 6:1-24) . 3. El fuego probará la calidad de la obra de cada hombre (1 Co 3:13). Imagínese un gran fuego frente a la gente en el trono del juicio de Cristo . Todos los creyentes estarán ahí y tendrán que llevar sus obras al fuego .

Porque es necesario que todos nosotros comparezcamos ante el tribunal de

Cristo, para que cada uno reciba según lo que haya hecho mientras estaba en el cuerpo, sea bueno o sea malo (2 Co 5:10).

Fíjese que este es un juicio de recompensas por nuestras obras . Somos salvos por gracia, no por obras . Pero Dios promete recompensarnos por lo que hacemos para Él . ¡Dios nos da la gracia para lograrlo, y luego nos recompensa por ser buenos mayordomos de su gracia!

Todas las obras deben pasar por el mismo fuego . Este fuego sirve como un juez, que no favorece más a una persona que a otra . Más bien, juzga todas las obras con la misma norma. Los creyentes andarán hacia este fuego, llevando sus obras―las buenas obras que hicieron en la tierra . Algunos se acercarán al fuego con ambos brazos cargados de buenas obras y saldrán al otro lado con lo que esperaban. Éstos son los que edificaron con materiales permanentes y motivos puros. Otros pasarán por el fuego y saldrán con poco o nada al otro lado . Estos son los creyentes insensatos que vivieron sólo por las bendiciones pasajeras de la tierra . ¿Cómo será para cada uno de nosotros? ¿Bajaremos la cabeza con vergüenza por los años perdidos? ¿O nos regocijaremos por toda la eternidad por haber vivido sabiamente? Señor, “Enséñanos de tal modo a contar nuestros días, que traigamos al corazón sabiduría” (Sal 90:12) .

4. Dios recompensará a cada creyente por lo que pasa a través del fuego (1 Co

3:8, 14-15). Las obras que pasen la prueba del fuego son la base de las recompensas eternas . Algunos pasajes como Mateo 19:28-30 y Lucas 19:11-27 enseñan que Dios recompensará a los que son fieles en esta vida.

C. Somos templo de Dios (1 Co 3:16-17).

16¿No sabéis que sois templo de Dios, y que el Espíritu de Dios mora en vosotros? 17Si alguno destruyere el templo de Dios, Dios le destruirá a él; porque el templo de Dios, el cual sois vosotros, santo es (1 Co 3:16-17).

Note que la palabra vosotros es plural y que se refiriere a todos los creyentes de un grupo . El Espíritu de Dios vive en su cuerpo, la Iglesia . Pablo le advierte a cada persona

P 25 ¿Qué representan la madera y el oro?

P 26 ¿Qué tipo de obras pasarán por el fuego sin dañarse?

P 27 ¿Qué promesa para los obreros se encuentra en 1 Corintios 3:8?

P 28 ¿Qué enseña Lucas 19:11-27 acerca de las recompensas?

P 29 ¿Dios destruirá al que su Iglesia con las divisiones? (1 Co 3:16-27)

P 30 ¿Qué significa esto: “Todo es vuestro”? Dé ejemplos. que no destruya el templo de Dios (la Iglesia) o Dios lo destruirá a él. Los creyentes en Corinto estaban destruyendo el templo de Dios cuando dividían la Iglesia―al exaltar a un líder más que a otro (1 Co 1–4) .

Un joven llamado Kevin aceptó a Cristo y recibió capacitación bíblica . La gente con frecuencia le agradecía por las maneras en que servía a la iglesia . En el instituto bíblico llegó a ser miembro del consejo estudiantil. Un oficial de la denominación habló con él sobre un grupo pequeño de gente que vivía en las montañas . Ellos querían formar una iglesia y necesitaban un pastor que los dirigiera . Pero Kevin dijo que no sentía que eso era lo que él debía hacer para el Señor.

En la ciudad capital Kevin y algunos de sus amigos de la escuela decidieron hacer algo grande. ¿Por qué desperdiciar el tiempo con un pequeño grupo escondido en un pueblo? Así que Kevin buscó una propiedad en una parte bonita de la ciudad . Les dijo a varios amigos que iba a hacer algo que todos vieran . Pronto comenzó la construcción de una gran iglesia. El grupo pudo construir un magnífico edificio. Pero parecía extraño que en una iglesia tan grande, las ofrendas para las misiones eran muy pocas . Y no había peticiones para levantar fondos para comenzar nuevas iglesias―ni en la ciudad ni en las zonas rurales .

Con el tiempo la iglesia tuvo un conflicto tras otro. La asistencia disminuyó hasta llegar a tener una concurrencia muy baja . Kevin había dirigido el proyecto de construcción con orgullo y vanidad. Su deseo no era edificar el reino de Dios, sino un nombre para sí mismo . El fundamento de aquella iglesia no fue oro, ni plata ni piedras preciosas; sino madera heno y hojarasca .

Hace varios años,Armando, un joven de la iglesia, descubrió que algunos creyentes tenían un crecimiento espiritual lento . Él no entendía que los creyentes crecen a diferentes niveles, y no discernía que la iglesia debe tener paciencia con todos los creyentes . Así que este joven acusó a los líderes de ser pecadores y tibios . Luego convocó a una reunión a todos los jóvenes que querían que la iglesia fuera más espiritual . Como resultado los cultos se volvieron muy tensos . Finalmente la iglesia sufrió una división .

Con el tiempo, muchos de los jóvenes que prestaron atención a las murmuraciones se alejaron y perdieron su fe . Algunos de ellos se volvieron a las drogas . Ahora Armando, el joven que causó el daño, no asiste a ninguna iglesia y padece de problemas mentales que lo han separado de su familia .

Mientras tanto, la iglesia que Armando dijo que no era espiritual se ha multiplicado . Algunos de los que no habían mostrado crecimiento espiritual al principio, se han convertido en líderes maduros .

D. Conclusión: “Todo es vuestro” (1 Co 3:18-23).

Al concluir esta lección, observe que Pablo se concentra en dos cosas .

Primera, él nos dice que rechacemos la sabiduría del mundo que discrepa con la sabiduría de Dios (1 Co 3:18-20) . Dios atrapa a los sabios del mundo, como Amán, en su propia red (Est 7:9) .

Segunda, él dice que recibamos todas las bendiciones de Dios con un corazón agradecido (1 Co 3:21-23) . 21Así que, ninguno se gloríe en los hombres; porque todo es vuestro: 22sea Pablo, sea Apolos, sea Cefas, sea el mundo, sea la vida, sea la muerte, sea lo presente, sea lo por venir, todo es vuestro, 23y vosotros de Cristo, y Cristo de Dios (1 Co 3:21-23).

Pablo les aconseja a los creyentes que tengan una visión de conjunto . Todo lo que nos rodea es nuestro―todo es una bendición de Dios para nosotros. Todas las cosas pertenecen a los santos, porque somos coherederos con Cristo (1 Co 3:21) .

• Los obreros como Pablo, Apolos y Pedro son bendiciones de Dios. Aprécielos a todos, pero no exalte a uno más que al otro . • El mundo es un regalo de Dios para nuestro uso, no nuestro abuso―para disfrutarlo al pasar por él (1 Co 7:31) . • La vida es una bendición de Dios para nosotros . Vivámosla sabiamente . • La muerte también es una bendición. Es la puerta para pasar de esta vida a otra mejor. • El presente es un regalo de Dios para nosotros . El pasado se fue, pero el presente está aquí para apreciarlo y usarlo sabiamente . • El futuro traerá la venida de Cristo, la resurrección del cuerpo, el día del juicio, el cielo y la vida eterna .

Todas estas bendiciones nos pertenecen a nosotros, y nosotros le pertenecemos a Cristo, el Hijo de Dios (1 Co 3:23) .

Lección

6

Pautas para los corintios y su apóstol (1 Co 4:1-21)

Objetivo: Explicar un principio sobre cada uno de éstos: fidelidad, conciencia, Palabra de Dios, hijos espirituales y reino de Dios.

Contexto

Los corintios no estaban sólo a favor de Apolos y Pedro, sino que algunos estaban en contra de Pablo . Las riacheubos de problemas en Corinto desembocan en un río de oposición contra Pablo . 5 En 1 Corintios 4, él defiende su rol de apóstol.

Pablo dejó en claro que él y todos los creyentes son servidores de Cristo. “Así, pues, téngannos los hombres por servidores de Cristo, y administradores de los misterios de Dios” (1 Co 4:1) . En otros lugares, Pablo explica que el misterio tiene que ver con nuestras bendiciones a través de Jesucristo. 5Misterio que en otras generaciones no se dio a conocer a los hijos de los hombres, como ahora es revelado a sus santos apóstoles y profetas por el Espíritu: 6que los gentiles son coherederos y miembros del mismo cuerpo, y copartícipes de la promesa en Cristo Jesús por medio del evangelio (Ef 3:5-6).

Examinemos cinco principios que Pablo presenta para ayudar a los miembros del cuerpo a verse a sí mismo y a sus líderes correctamente .

A. Dios no nos exige que seamos siervos exitosos, pero sí nos exige que seamos fieles (1 Co 4:1-2).

1Así, pues, téngannos los hombres por servidores de Cristo, y administradores de los misterios de Dios. 2Ahora bien, se requiere de los administradores, que cada uno sea hallado fiel (1 Co 4:1-2).

Pablo dice que Dios ha confiado el misterio del evangelio a sus siervos―los apóstoles (y a todos los creyentes) . En 1 Corintios 4:1, la palabra griega para servidores es huperetes. Esta palabra está formada por dos palabras―hupo (debajo) y eretes (remero) . 6 Los barcos de guerra romanos llegaban a Corinto por los mares cercanos (Figura 2.8). La parte más baja de un barco de guerra tenía filas de bancos a ambos lados del barco . Los remeros se sentaban en esas bancas y remaban con los remos que entraban al agua (Figura 2 .7) . 7 Los remeros estaban bajo (hupo) el capitán, que se sentaba un nivel arriba de ellos . La tarea de los remeros era hacer exactamente lo que el capitán les decía que hicieran desde arriba . Todo su trabajo era obedecer órdenes. Del mismo modo, Pablo se refiere a él mismo y a los creyentes como servidores (huperetes)―remerosbajolasórdenesdenuestroCapitáncelestial. ¡Lo único que Él nos exige es que le obedezcamos!

P 31 ¿Cómo es que los creyentes son como los remeros en un barco?

Figura 2.8 Los barcos de guerra romanos llegaban a Corinto por tres mares: Adriático, Mediterráneo y Egeo.

P 32 ¿Qué es una conciencia?

P 33 ¿Cómo es posible que algunos que pecan no tengan una conciencia culpable?

P 34 ¿Todo conocimiento es verdadero? Explique.

P 35 ¿Cuáles son algunos ejemplos de personas sinceras que viven con conocimiento falso?

B. Dios, no la conciencia, es nuestro juez final (1 Co 4:4).

Mi conciencia está limpia, pero eso no me hace inocente . Es el Señor quien me juzga (1 Co 4:4) .

La Biblia presenta varias enseñanzas sobre la conciencia . • Todas las personas tienen una conciencia . Es un regalo de Dios . Es un juez menor en nuestro interior . Se da cuenta de todas las acciones, pensamientos y decisiones de la persona . Una buena conciencia da testimonio de que la persona ha obrado bien . Una conciencia culpable ocurre si la persona peca contra Dios o contra los demás . Pablo dijo que la conciencia o acusa o defiende a la persona (Ro 2:15) . • Es posible que una persona esté pecando y aún así tenga una conciencia limpia.

“Entonces Pablo, mirando fijamente al concilio, dijo: Varones hermanos, yo con toda buena conciencia he vivido delante de Dios hasta el día de hoy” (Hch 23:1). Este versículo incluye la vida de Pablo antes de ser creyente. Recuerde que él obedecía la ley antes de recibir a Cristo . Por la ley, Pablo estaba sin falta (Fil 3:6) . Algunos que no son creyentes pueden vivir con una conciencia limpia . • Una conciencia puede cometer errores . Actúa a base del conocimiento . Conocimiento es la información o entendimiento adquiridos por la experiencia . Pero el conocimiento puede ser incompleto . La conciencia de Pablo no lo acusó cuando reprendió al sumo sacerdote (Hch 23:1-5). ¿Por qué? Porque Pablo no sabía que hablaba con el sumo sacerdote. Del mismo modo, una vez Pablo creía que era voluntad de Dios que él persiguiera a los creyentes (Hch 26:9; 1 Ti 1:13) . Él no sabía que hacía lo opuesto de la voluntad de Dios . La conciencia no condena a la persona por las cosas que no sabe que son malas . Asimismo, algunas conciencias no condenan porque han sido cauterizadas―ignoradas y rechazadas hasta ser arruinadas (1 Ti 4:2) . Aplicación. El conocimiento puede ser verdadero o falso . La gente sabe lo que ha aprendido . Pero hay enseñanzas verdaderas y enseñanzas falsas . Algunas culturas aprueban cosas que Dios prohíbe . Estos pecados podrían incluir mentir, tener muchas esposas, tener sexo fuera del matrimonio, robar, matar bebés nonatos, sobornar, emborracharse, chismear, egoísmo y cosas así . Es muy triste cuando la cultura se opone a Dios y a la verdad . Entonces la gente vive bajo normas que son falsas; la luz que hay en ella es tiniebla (Mt 6:23) .

La conciencia juzga solamente basada en lo que conoce . Pablo escribe de los que tienen una conciencia débil. Él dice que tienen una conciencia débil porque carecen de conocimiento (1 Co 8:7). La conciencia de muchos no es certera. ¿Por qué? Porque no les han enseñado lo que Dios dice que es bueno y lo que es malo . Muchos hacen lo correcto a sus propios ojos (Jue 17:6) . Pero están equivocados a los ojos de Dios .

Algunos creyentes viven con conocimiento falso. Son fieles a lo que creen, pero lo que creen no es la verdad . Crecen bajo enseñanzas falsas en el mundo o en la iglesia . Estas falsas enseñanzas incluyen cosas como seguridad falsa, apóstoles falsos, purgatorio, salvación por obras, vivir en pecado, adorar a los antepasados, dudar del valor de la educación, de la medicina o de la tecnología .

Una conciencia puede ser renovada e informada . Las Escrituras hacen que la conciencia de la persona sea más confiable. Pablo explica que la persona podría no reconocer algunos pecados sin la Escritura (Ro 7:7) . La Palabra de Dios es lámpara a nuestro camino y a nuestra conciencia (Sal 119:105) . Las Escrituras y el Espíritu Santo iluminan la conciencia―la dirigen a juzgar según las normas de Dios para la verdad, en vez de juzgar según las normas del mundo . (Para más sobre la conciencia, vea el curso de la Serie fe y acción, titulado Hechos del Espíritu Santo, capítulo 13, lección 38, puntos A y B .)

C. La Palabra de Dios, no los líderes de la iglesia, es la base de nuestra fe (1 Co 4:6).

“…aprendáis a no pensar más de lo que está escrito, no sea que por causa de uno, os envanezcáis unos contra otros” (1 Co 4:6).

Los creyentes en Corinto eran dirigidos por la sabiduría humana y los talentos humanos en vez de las Escrituras . ¿Siempre es sabio seguir a los líderes de la iglesia? ¡No! Sólo debemos seguirlos mientras anden en la luz de las Escrituras . Cerca del año 50 d .C ., los creyentes gálatas cometieron el mismo tipo de error que los corintios cometieron cerca del año 55 d .C . Ellos dejaron el camino de la verdad del evangelio para seguir a los falsos maestros . Pablo les escribió a los gálatas: 6Estoy maravillado de que tan pronto os hayáis alejado del que os llamó por la gracia de Cristo, para seguir un evangelio diferente. 7No que haya otro, sino que hay algunos que os perturban y quieren pervertir el evangelio de Cristo. 8Mas si aun nosotros, o un ángel del cielo, os anunciare otro evangelio diferente del que os hemos anunciado, sea anatema. 9Como antes hemos dicho, también ahora lo repito: Si alguno os predica diferente evangelio del que habéis recibido, sea anatema (Gá 1:6-9).

No sea insensato como lo fueron algunos de Galacia y de Corinto . Los que siguen a los falsos maestros no son inocentes . Dios no perdonará a los creyentes perezosos que se negaron a escudriñar las Escrituras. Dios no perdonará a los creyentes débiles que tuvieron temor de defender la verdad . Si su pastor o líder de la iglesia predica doctrinas falsas, apártese de él. Siga la verdad, y conduzca a su familia y a sus amigos al camino de las enseñanzas bíblicas .

A veces los que predican mezclan la verdad con el error . Debemos alejarnos de esos falsos maestros y basar nuestra fe en la Biblia. ¿Qué respuestas dan las Escrituras a los temas siguientes? • ¿Es correcto bautizar a los bebés? • ¿Los milagros terminaron con los apóstoles o son todavía para hoy? • ¿Es voluntad de Dios que todos los creyentes hablen en lenguas? • ¿Todo creyente debe tratar de llevar una vida de victoria sobre el pecado? • ¿Es posible caer de la gracia y perderse? • ¿Quiénes deben ganarse a la mayoría de la gente para Cristo, los pastores o los laicos? • ¿Los creyentes que siguen a Jesús pueden ser poseídos por demonios? • ¿Es voluntad de Dios que todos los creyentes sean ricos? • ¿Debemos orar a María o a los creyentes que han muerto? • ¿Cuáles son las características y señales de un verdadero apóstol?

P 36 ¿Cómo puede una persona tener una conciencia que la prepare para presentarse ante Dios?

P 37 ¿Es siempre sabio seguir a los líderes de la iglesia? Explique.

P 38 Responda a las 10 preguntas sobre temas actuales.

P 39 ¿Cuáles son algunas enseñanzas que la Biblia prohíbe y que su cultura acepta?

P 40 Subraye 10 características de Pablo, un gran líder espiritual (1 Co 4:8-13).

P 41 ¿Cómo es que Pablo se diferenciaba de los que hoy se llaman apóstoles?

P 42 ¿Podemos medir espiritualmente a una persona según su riqueza? Explique.

P 43 ¿Algunos hoy se dan el título y el honor de “apóstol”, pero carecen del poder? Explique.

Los judíos de Berea eran más nobles que los judíos de Tesalónica . Ellos escudriñaban las Escrituras para ver qué era verdad (Hch 17:11). No nos conformemos con aprobar lo que los predicadores digan sin primero escudriñar las Escrituras y confirmar la verdad.

D. Los hijos más espirituales de Dios quizás no sean los más ricos ni los más seguros (1 Co 4:8-13).

En su segunda carta a los corintios, Pablo tendrá mucho que decir sobre los falsos apóstoles. Pero 1 Corintios revela que algunos estaban afirmando ser más espirituales que Pablo . La sabiduría del mundo llevó a algunos creyentes a una conclusión falsa . Ellos creían que cuanto más espiritual era la persona, más rica era . Pablo reprendió este pensamiento absurdo . 8Ya estáis saciados, ya estáis ricos, sin nosotros reináis. ¡Y ojalá reinaseis, para que nosotros reinásemos también juntamente con vosotros! 9Porque según pienso, Dios nos ha exhibido a nosotros los apóstoles como postreros, como a sentenciados a muerte; pues hemos llegado a ser espectáculo al mundo, a los ángeles y a los hombres. 10Nosotros somos insensatos por amor de Cristo, mas vosotros prudentes en Cristo; nosotros débiles, mas vosotros fuertes; vosotros honorables, mas nosotros despreciados. 11Hasta esta hora padecemos hambre, tenemos sed, estamos desnudos, somos abofeteados, y no tenemos morada fija. 12Nos fatigamos trabajando con nuestras propias manos; nos maldicen, y bendecimos; padecemos persecución, y la soportamos. 13Nos difaman, y rogamos; hemos venido a ser hasta ahora como la escoria del mundo, el desecho de todos (1 Co 4:8-13).

E. El reino de Dios no consiste en palabras, sino en poder (1 Co 4:14-20).

Porque el reino de Dios no consiste en palabras, sino en poder (1 Co 4:20).

Algunos en Corinto se habían envanecido (1 Co 4:18) . Atacaban a Pablo y se exaltaban a sí mismos . Más tarde, Pablo escribirá mucho sobre los creyentes envanecidos y los grandes apóstoles (vea 2 Co 10–13). Pablo les asegura a los creyentes que cuando él llegue a Corinto, llegará con el poder de un apóstol (1 Co 4:18-21; 2 Co 13:2-4) .

El reino de Dios es un reino de poder, no sólo de palabras . El poder de Dios nos capacita para nacer de nuevo . Su poder nos libera del pecado en el nuevo nacimiento . Después, cuando nos llena con el Espíritu Santo, Él nos da poder para testificar, poder para servir y poder para vivir en santidad . El poder de Dios está presente en todos los creyentes en el reino de Dios .

Y en los apóstoles, el poder de Dios está presente de una manera especial . Los falsos maestros, por lo general son buenos oradores . Ellos hablarán con gran autoridad desde el amanecer hasta el anochecer . Por lo tanto, Dios les da a los apóstoles un poder especial para establecer el reino de Dios . De otro modo, la gente puede ser extraviada por los falsos maestros .

El poder de Dios estaba presente con Pedro cuando Ananías y Safira mintieron (Hch 5). La joven iglesia estaba creciendo, y el diablo trató de estorbarla por medio de mentiras e hipocresía. Pero el poder de Dios fluyó a través del apóstol Pedro, y el Espíritu Santo mató a Ananías y a Safira. Las mentiras más ingeniosas no se igualan al poder de Dios . 6Y habiendo atravesado [Pablo y Bernabé] toda la isla hasta Pafos, hallaron a cierto mago, falso profeta, judío, llamado Barjesús, 7que estaba con el procónsul

Sergio Paulo, varón prudente. Este, llamando a Bernabé y a Saulo, deseaba oír la palabra de Dios. 8Pero les resistía Elimas, el mago (pues así se traduce su nombre), procurando apartar de la fe al procónsul. 9Entonces Saulo, que también es Pablo, lleno del Espíritu Santo, fijando en él los ojos, 10dijo: ¡Oh, lleno de

todo engaño y de toda maldad, hijo del diablo, enemigo de toda justicia! ¿No cesarás de trastornar los caminos rectos del Señor? 11Ahora, pues, he aquí la mano del Señor está contra ti, y serás ciego, y no verás el sol por algún tiempo.

E inmediatamente cayeron sobre él oscuridad y tinieblas; y andando alrededor, buscaba quien le condujese de la mano. 12Entonces el procónsul, viendo lo que había sucedido, creyó, maravillado de la doctrina del Señor (Hch 13:6-12).

Donde falta el poder de Dios, los falsos maestros y los falsos apóstoles se turnan para hablar . Para establecer la iglesia y mantenerla en el camino recto, debemos tener el poder de Dios hoy .

En el reino de Dios, un encuentro de poder con frecuencia es necesario . Para que el reino de Dios se extienda, debemos vencer las áreas del reino del diablo . Por eso Dios nos da el poder del Espíritu Santo . Este poder se revela en varias unciones y dones espirituales . El poder de Dios nos capacita para predicar claramente, para refutar las enseñanzas falsas y derribar todo pensamiento que se exalte a sí mismo en contra del conocimiento de Cristo (2 Co 10) . El Espíritu Santo nos da poder para echar fuera demonios, sanar a los enfermos, discernir espíritus, profetizar los secretos del corazón de los hombres y tomar decisiones sabias más allá de nuestra propia habilidad. Hoy, estamos agradecidos por la educación, la tecnología y otras ayudas modernas para la extensión del evangelio . Pero nuestra necesidad más grande sigue siendo del poder de Dios en nuestra vida. Que Dios nos ayude a evitar el error de los corintios, que se apartaron del poder de Dios para seguir a personas carismáticas, oradores brillantes y actores talentosos .

P 44 ¿Cuáles son algunas de las maneras en que el Espíritu nos poder hoy?

Examínese: Marque la letra que mejor complete cada pregunta o declaración.

1. ¿Que clase de sabiduría humana refuta Pablo? a) Respeto a los maestros b) Destacar a favoritos c) Buscar a los doctores d) Obedecer a los funcionarios

2. ¿Qué tipos de sabiduría contrastó Pablo? a) La sabiduría de los bebés y de los maduros b) La sabiduría de los judíos y de los gentiles c) La sabiduría de los padres y de los hijos d) La sabiduría de Dios y del hombre

3. Para ilustrar la sabiduría divina, Pablo usó a) el templo de Salomón . b) a los judíos . c) a los corintios . d) la creación .

4. En Corinto, un resultado de la sabiduría mundana fue a) prosperidad . b) honor . c) enfermedad . d) división .

5. ¿Aquiénes se refiere Pablo como “niños en Cristo”? a) A los gentiles b) A los judíos c) A los creyentes mundanos d) A los no espirituales 6. ¿Quiénes están en peligro de perder la salvación? a) Los creyentes no espirituales b) Los creyentes mundanos c) Los creyentes maduros d) Todos los creyentes 7. ¿Qué 3 ejemplos usó Pablo para mostrarnos que pertenecemos a Dios? a) Una labranza (campo), un edificio, un templo b) Una labranza (campo), un templo, una viña c) Un templo, una casa, un ejército d) Un edificio, un templo, una torre 8. En 1 Corintios 3, Pablo enseñó específicamente que a) el cielo pertenece a los santos . b) el infierno pertenece a los santos . c) la Escritura pertenecen a los santos . d) la muerte pertenece a los santos . 9. ¿Qué exige Dios de sus servidores? a) Fidelidad b) Éxito c) Motivación d) Creatividad 10.En el desfile de la vida, ¿dónde caminan los apóstoles? a) Al frente de la fila b) En medio de la fila c) En una fila ellos solos d) Al final de la fila

Temas para los examenes de ensayo: Escriba 50-100 palabras sobre cada uno de estos objetivos que estudió en este capítulo.

El problema y el contraste (1 Co 1:10–2:5)

Objetivo: Explicar el problema sobre el que Pablo escribe en 1 Corintios 1:10-17. Objetivo: Resumir 2 ilustraciones que contrastan la sabiduría humana con la divina (1 Co 1:18–2:5).

Tres clases de personas (1 Co 2:6–3:4)

Objetivo: Identificar 3 tipos de personas e indicar las características de cada una (1 Co 2:6–3:4).

Tres ejemplos que demuestran que la iglesia pertenece a Dios (1 Co 3:5-23)

Objetivo: Explicar cada una de las 3 ilustraciones que muestran que la Iglesia pertenece a Dios (1 Co 3:5-17). Objetivo: Explicar el sentido en el que todas las cosas pertenecen a los santos (1 Co 3:18-23).

Pautas para los corintios y su apóstol (1 Co 4:1-21)

Objetivo: Explicar un principio sobre cada uno de estos conceptos: fidelidad, conciencia, Palabra de Dios, hijos espirituales y el reino de Dios.

This article is from: