28 minute read

1 Introducción a 1 Corintios

Next Article
Plan de salvación

Plan de salvación

1

2

Advertisement

Capítulo 1: Introducción a 1 Corintios

P 1 Llene los 3 espacios de la Figura 1.1.

Imagínese que usted es un pastor que acaba de recibir una carta de un amigo estimado . El amigo es un miembro de una iglesia que usted comenzó hace 4 años . Cuando usted salió de la iglesia, ésta estaba fuerte y creciendo. Ahora su amigo le escribe que la iglesia está llena de problemas. Ha habido varios pastores desde que usted salió, y ¡los miembros han comenzado a enfatizar a los pastores en vez de a Cristo! El resultado que la iglesia se ha apartado de la verdad y ha ido hacia enseñanzas no bíblicas . Con es se el

tiempo, tres miembros lo visitan a usted . La iglesia escogió a estos tres para traerle una lista de problemas y preguntas . Puesto que usted fue su primer pastor, confían en su sabiduría y su consejo .

La historia anterior es muy similar a lo que Pablo enfrentaba cuando escribió 1 Corintios . Pablo comenzó la iglesia en Corinto durante su segundo viaje misionero . Cuando salió, la Figura 1.1 Casa de los libros del Nuevo Testamento iglesia estaba sana y creciendo . Luego, los miembros de la iglesia de Corinto le dijeron de los problemas . Muchos de estos problemas surgieron porque los corintios habían seguido los valores y las actitudes del mundo . Se olvidaron de mucho de lo que Pablo les enseñó. Él amaba encarecidamente a los corintios. Así que él les escribió una carta para ayudarles a solucionar sus problemas y contestarles sus preguntas .

Lecciones: Entendamos 1 Corintios

Objetivo A: Identificar al autor y la fecha de 1 Corintios. Objetivo B: Resumir los propósitos de 1 Corintios, mientras ve el bosquejo. Objetivo C: Comentar sobre el tamaño, colocación y reputación de Corinto. Objetivo D: Examinar la historia de la iglesia de Corinto desde su comienzo hasta la primera carta que Pablo escribió a sus miembros.

Saludo y acción de gracias de Pablo (1 Co 1:1-9)

Objetivo A: Explicar por qué Pablo enfatizó que él era un apóstol. Objetivo B: Describir 3 clases de santidad relacionadas con 1 Corintios 1:2. Objetivo C: Resumir lo que 1 Corintios 1:7 enseña sobre los dones espirituales.

istmo

Palabras clave

santo dones espirituales Corinto

Lección

1

Entendamos 1 Corintios

Objetivo A: Identificar al autor y la fecha de 1 Corintios. Objetivo B: Resumir los propósitos de 1 Corintios, mientras ve el bosquejo. Objetivo C: Comentar sobre el tamaño, colocación y reputación de Corinto. Objetivo D: Examinar la historia de la iglesia de Corinto desde su comienzo hasta la primera carta que Pablo escribió a sus miembros.

Contexto

Grupo Título del libro Subgrupo del libro Fecha d.C.1✝ Autor

1. Libros históricos (5) Mateo Marcos Lucas

Juan Hechos Evangelios sinópticos 55-70 50-68 60 85-95 62 Mateo Marcos Lucas

Juan Lucas

2. Epístolas de Pablo (13) Romanos 1 Corintios 2 Corintios Gálatas

Efesios Filipenses Colosenses Filemón Epístolas de salvación

Epístolas desde la prisión 55-56 55 56 48-49 60-61 61 60-61 60-61 Pablo

3. Hebreos y epístolas generales (8) Hebreos Santiago 1 Pedro Epístolas a los creyentes en sufrimiento

1 Tesalonicenses 2 Tesalonicenses

1 Timoteo 2 Timoteo Tito

2 Pedro 1 Juan 2 Juan 3 Juan Judas Epístolas sobre el futuro

Epístolas pastorales

Epístolas para corregir enseñanzas falsas 50-51 51

63 67 65 65-70 45-49 63-65 65-67 85-90 85-90 85-90 67-80 Desconocido Santiago Pedro

Pedro Juan Juan Juan Judas

4. Profecía Apocalipsis Apocalíptico 90-95 Juan

Figura 1.2 Grupos, subgrupos, fechas y autores de los libros del Nuevo Testamento

Bienvenido a nuestro estudio de 1 y 2 Corintios . Estas son dos de las cartas que Pablo escribió sobre la salvación (Figura 1 .1 y Figura 1 .2) .

Recuerde que es fácil dividir las cartas de Pablo en cuatro grupos . El primero incluye Romanos Gálatas y 1 y 2 Corintios. Estos libros hacen hincapié en la salvación

P 2 ¿Cuál es el tema de los cuatro libros desde Romanos hasta Gálatas?

(soteriología) . Pablo usa con frecuencia las palabras “en Cristo” para enfatizar nuestra relación con Jesús, nuestro Salvador y Señor .

A. Autor y fecha de 1 Corintios

Fecha (d.C.)

Evento

52 Pablo evangelizó Corinto en su segundo viaje misionero. Algunos judíos lo acusaron. Galión sacó el caso de Pablo fuera del tribunal romano. Hch 18:1-17

Primavera, 55-56

Otoño, 55-56 Pablo viajó de Antioquía, Siria, a Éfeso en su tercer viaje misionero. Él ministró en Éfeso por tres años. Durante este tiempo, escribió 1 Corintios. Timoteo llevó la carta a la iglesia.1 Hch 18:23–21:26; 1 Co 16:5-8

Pablo viajó de Éfeso a Troas después de la fiesta de Pentecostés. Tito había acordado encontrarse con él allí, pero llegó tarde con el informe sobre Corinto.2 Así que Pablo continuó a Macedonia en su tercer viaje misionero. Allí se encontró con Tito. Entonces Pablo escribió 2 Corintios. Después, Pablo fue a ver a los corintios por tercera vez.

Escrituras

2 Co 2:13; 7:5-7; 12:14; 13:1

Figura 1.3 Fechas y sucesos relacionados con 1 y 2 Corintios

P 3 ¿A cuál dirección está Corintios de Éfeso? ¿Aproximadamente a qué distancia están estas ciudades?

P 4 ¿Cuándo escribió Pablo 1 Corintios? ¿Dónde estaba él?

P 5 Según el bosquejo, ¿cuáles fueron 2 razones por las que Pablo escribió 1 Corintios?

P 6 ¿Cómo supo Pablo de los problemas en Corinto?

Figura 1.4 Corinto estaba situada en un magnífico lugar para el comercio. Conectaba los mares Egeo y Adriático.

Autor. La carta de 1 Corintios nos dice que Pablo la escribió (1 Co 1:1-2; 16:21) . Asimismo, los padres de la iglesia primitiva, como Clemente, registraron que Pablo escribió 1 Corintios . Fecha. Pablo escribió 1 Corintios aproximadamente en el año 55 d .C . desde Éfeso, cerca del final de su tercer viaje (Hch 19:1-41; 20:31; 1 Co 16:7-9).

B. Propósitos de 1 Corintios

Pablo escribió por dos razones . • Primera, para corregir los problemas. Alguien de la casa de Cloé informó sobre problemas en Corinto (1 Co 1:11) . Nuestro bosquejo muestra que estos problemas incluían división, juicios y pecados sexuales (1 Co 1–6) . • Segunda, Pablo escribió para contestar preguntas . Él recibió una carta de los ancianos de la iglesia de Corinto . Le hacían preguntas sobre algunos problemas . Pablo les escribió para darles respuestas .

C. Bosquejo de 1 Corintios

Nuestro bosquejo muestra que Pablo escribió sobre preguntas acerca del matrimonio, el cubrirse la cabeza, la comunión, los *dones espirituales, la resurrección y la ofrenda (1 Co 7–15) .

P 7 Identifique 4 problemas en 1 Corintios 1–6.

I. Pablo escribió 1 Corintios para resolver problemas (1 Co 1–6).

A. Introducción (1:1-9)

B. El problema de las divisiones (1:10–4:21)

C. El problema del hermano inmoral (5:1-13)

D. El problema de los juicios (6:1-11)

E. El problema de la inmoralidad sexual (6:12-20) II. Pablo escribió 1 Corintios para contestar preguntas (1 Co 7–16).

A. Preguntas sobre el matrimonio (7:1-40)

B. Preguntas sobre la conciencia (8:1–10:33)

C. Preguntas sobre el cubrirse la cabeza (11:1-16)

D. Preguntas sobre la Cena del Señor (11:17-34)

E. Preguntas sobre los dones espirituales (12:1–14:40)

F. Preguntas sobre la resurrección de los muertos (15:1-58)

G. Preguntas sobre las ofrendas (16:1-4)

H. Conclusión (16:5-24)

Figura 1.5 Bosquejo de 1 Corintios

Los corintios eran nuevos creyentes en Cristo, ¡pero tenían muchos problemas! ¿Usted puede imaginarse una iglesia sin problemas? Tal iglesia no existe en la tierra . Las iglesias son para la gente y la gente no es perfecta . Corinto era una iglesia rica en dones espirituales (1 Co 1:7) . Pero aún así,

tenía muchos problemas . Uno de los problemas más grandes era la división . (1 Co 1–4). Otros problemas eran los pecados sexuales (1 Co 5; 6:12-20), los creyentes enjuiciándose en los tribunales (1 Co 6:1-11) y la confusión durante los cultos (1 Co 11–14) .

Primera Corintios enfatiza que Dios es paciente con los creyentes . No importa cuán serios sean los problemas en la iglesia, Dios tiene soluciones . Corinto era una de las ciudades más llenas de tinieblas, más pecadoras en los días de Pablo . Allí, la luz del evangelio resplandeció fulgurante; y los que fueron salvos aprendieron a crecer en gracia y a seguir a Cristo .

D. Corinto: La ciudad y su gente

1. Corinto era una ciudad grande. Atenas pudo haber tenido una población de menos de 10 .000 personas . 3 Pero Corinto era mucho más grande . Los cálculos abarcan desde 100 .000 hasta varios cientos de miles de personas . 4 Los eruditos de la Biblia de Estudio NVI creen que Corinto pudo haber tenido 250 .000 personas libres y tantos como 400 .000 esclavos . 5 La mayoría de los eruditos están de acuerdo en que la ciudad más poblada en los días de Pablo era Roma, seguida por Alejandría y luego por Antioquía . Pero otras ciudades como Éfeso, Filipos y Corinto eran grandes también.

Las ciudades grandes son más comunes hoy . Ahora hay más de cuatrocientas ciudades con más de un millón de personas . 6 Más de la mitad del mundo vive en ciudades grandes . Pero no siempre ha habido tantas ciudades grandes . En 1850, sólo había cuatro ciudades en el mundo con poblaciones de más de un millón . 7 ¡Corinto era una ciudad grande en su día! Y las ciudades grandes eran los blancos favoritos de Pablo para el evangelio . 2. Corinto era famosa por el comercio. Localice Corinto en el mapa . Esta enorme ciudad estaba a 80 kilómetros (50 millas) al oeste de Atenas . Pablo anduvo sobre una corta prolongación de tierra de Atenas a Corinto . Los marineros arrastraban los barcos pequeños 4 millas sobre esta prolongación o *istmo. Éste conectaba los mares Egeo

P 8 ¿El nacer de nuevo y el ser llenos del Espíritu hace que todos nuestros problemas desaparezcan de inmediato? Explique.

Figura 1.6 El Acrocorinto, o monte de Corinto, estaba detrás de la ciudad. Un gran templo a Afrodita se elevaba en la cima del monte. (Ruinas de Corinto al frente)

P 9 ¿Atenas y Corinto tenían la misma cantidad de personas? Explique. P 10 ¿A qué distancia estaba Atenas de Corinto?

(Vea el mapa [Figura 1.7] en el pagína proxima.)

Figura 1.7 Corinto conectaba los mares Egeo y Adriático.

y Adriático . Al cruzar estas 4 millas sobre la tierra se ahorraban días de navegación 322 kilómetros (200 millas) alrededor de la parte sur de Acaya . 8 Los barcos del este y del oeste llegaban a Corinto . La ubicación de Corinto la hacia un centro para el comercio . 3. Corinto era famosa por su pecado. Los marineros trabajaban en el agua y jugaban en el templo . 9 Corinto era una ciudad del mundo y de la carne . Comportarse como un corintio quería decir cometer pecados sexuales . 10 Detrás de la ciudad estaba el Acrocorinto, o monte de Corinto . Se elevaba como una torre, casi 456 metros (1 .500 pies) más arriba de Corinto . En este monte había un templo a Afrodita (nombre griego) o Venus (nombre romano) . Venus era la diosa del amor11 y del sexo . 12 En este templo cerca de mil esclavas cometían pecados sexuales con los que llegaban a adorar . Por la noche, ellas andaban por las calles como prostitutas . 13 Pablo les recordó a los corintios de la vida de ellos antes de conocer a Jesús .

P 11 ¿Qué significaba este proverbio: “Comportarse como un corintio”?

P 12 ¿Cómo eran los corintios antes que Jesús los cambiara? 9¿No sabéis que los injustos no heredarán el reino de Dios? No erréis; ni los fornicarios, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los afeminados, ni los que se echan con varones, 10ni los ladrones, ni los avaros, ni los borrachos, ni los maldicientes, ni los estafadores, heredarán el reino de Dios. 11Y esto erais algunos; mas ya habéis sido lavados, ya habéis sido Figura 1.8 Uno de los templos de Afrodita (Venus, santificados, ya habéis sido la diosa del amor y del sexo). Muchas prostitutas justificados en el nombre del “servían” allí, proveyendo las finanzas para mantener Señor Jesús, y por el Espíritu el templo. En la parte de atrás de sus sandalias de nuestro Dios (1 Co 6:9-11). estaba la palabra “Sígueme”. Jesús hizo algunos cambios grandes en la gente en Corinto .

P 13 ¿Cuál capítulo en Hechos describe la visita de Pablo a Corinto?

E. Ministerio de Pablo a los corintios

Hechos nos dice que Pablo visitó Corinto por primera vez durante su segundo viaje misionero (Hch18:1-17).Estofueaproximadamenteenelaño52d.C.EnCorinto,Pablo conoció a Aquila y a Priscila . Al igual que Pablo, ellos fabricaban tiendas . Él vivió con ellos mientras predicaba en Corinto y sus alrededores . Llegaron a ser buenos amigos y ministros . Cada día de reposo Pablo discutía en la sinagoga tratando de persuadir a los judíos y a los griegos (Hch 18:4).

Mientras estaba en Corinto, Pablo primero predicó a los judíos . Con el poder de Dios él les dijo “que Jesús era el Cristo” (Hch 18:5). El nombre Cristo significa “Mesías” . Como siempre, algunos judíos se ofendieron con la predicación de Pablo . Fueron tan abusivos que Pablo se pasó a la casa de Ticio Justo y comenzó a ministrar a los gentiles (Hch 18:6). Muchos creyeron. Cuan inspirador fue que hasta Crispo, el principal de la

sinagoga, creyó en Cristo . Él y su casa se bautizaron . Asimismo, muchos otros corintios creyeron y fueron bautizados .

Los judíos incrédulos en Corinto llevaron a Pablo al tribunal. Lo acusaron ante Galión, procónsul (gobernador) de la provincia grande de Acaya . ¡Galión era el hermano de Séneca, tutor de Nerón quién llegó a ser imperador de Roma!14

Galión se negó a juzgar el asunto . Él sacó el caso de Pablo fuera del tribunal romano en Corinto . Esta fue una enorme decisión a favor del cristianismo . Demostró que el gobierno romano permitía que los judíos como Pablo adoraran a Dios en vez de al César. La decisión de Galión significó que el cristianismo estaba protegido bajo la organización paraguas del judaísmo . Galión decretó que seguir a Jesús no infringía la ley romana . Él dijo que los cristianos y los líderes judíos necesitaban resolver sus desacuerdos fuera del tribunal romano. Esto evitó que los judíos incrédulos usaran la ley romana contra los creyentes . ¡Imagínese! La decisión de Galión ayudó a los creyentes en Corinto, en la provincia de Acaya y en otros lugares . Después que Dios animó a Pablo en una visión (Hch 18:9-10), éste ministró en Corinto durante por lo menos 18 meses.

Pablo les escribió a los corintios 3 años después de haberlos visitado. Él estaba en Éfeso durante su tercer viaje misionero (Hch 19:1-41). En ese tiempo, un creyente corintio de la casa de Cloé informó que las cosas no iban bien en la iglesia de Corinto (1 Co 1:11). Pablo también recibió una carta de los ancianos de la iglesia. Le hacían preguntas sobre algunos desacuerdos y problemas . Repase el bosquejo de 1 Corintios para recordar los problemas y las preguntas sobre los que Pablo escribió .

HemosrepasadoeltrasfondoyelbosquejodelaprimeracartadePabloaloscorintios. Esto nos da una buena base para las lecciones que siguen .

P 14 ¿Por qué Galión se negó a juzgar el caso de Pablo en Corinto?

P 15 ¿Por cuánto tiempo se quedó Pablo en Corinto la primera vez que fue allí?

P 16 ¿Cómo supo Pablo de los problemas en Corinto?

P 17 ¿Por qué les recordó Pablo a los corintios que él era un apóstol?

P 18 Dé un ejemplo de una práctica en su entorno cultural que la Biblia ha cambiado.

Lección

2

Saludo y acción de gracias de Pablo (1 Co 1:1-9)

Objetivo A: Explicar por qué Pablo enfatizó que él era un apóstol. Objetivo B: Describir 3 clases de santidad relacionadas con 1 Corintios 1:2. Objetivo C: Resumir lo que 1 Corintios 1:7 enseña sobre los dones espirituales.

Veamos tres principios en 1 Corintios 1:1-9 .

A. Como apóstol, Pablo escribió con la autoridad de Dios (1 Co 1:1).

“Pablo, llamado a ser apóstol de Jesucristo por la voluntad de Dios…” (1 Co 1:1) . Al saludó a los corintios, Pablo les recordó que él era un apóstol (1 Co 1:1). Su saludo mostraba que la carta de 1 Corintios era de parte de él. Y les recordaba a los corintios que como apóstol, Pablo escribía con la autoridad de Dios . La iglesia primitiva siguió las enseñanzas y las escrituras de los apóstoles (Hch 2:42).

Asimismo, hoy tratamos las Escrituras de una manera especial . Creemos que son inspiradas por Dios y que tienen autoridad sobre nosotros . La gente tiene muchas . Pero los apóstoles escribieron las palabras de Dios . Es por eso que exaltamos la Biblia sobre todos los demás libros . Las palabras “Pablo, llamado a ser apóstol de Jesucristo…” preparan a todos los lectores para oír de parte de Dios . La iglesia está “edificados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo la principal piedra del ángulo Jesucristo mismo” (Ef 2:20) . Nota histórica: El apóstol Pablo les escribió a los corintios desde Éfeso . Sóstenes estaba con Pablo cuando él escribió (1 Co 1:1). Este probablemente era el Sóstenes de Corinto―el principal de la sinagoga cuando Pablo visitó Corinto (Hch 18:17). Recuerde que los judíos azotaron a Sóstenes . Crispo, el anterior principal de la sinagoga, creyó en el Señor (Hch 18:8). Parece que Sóstenes siguió los pasos de Crispo y llegó a ser creyente . El Espíritu Santo capacitó a Pablo a llevar a muchos líderes a Cristo .

P 19 ¿Cuáles 2 palabras son formas de la palabra “santo” en 1 Corintios 1:2?

P 20 ¿Cuáles son los 3 aspectos de nuestra santidad?

P 21 ¿Quiénes son los santos?

B. Somos la Iglesia santa de Dios (1 Co 1:2).

a la iglesia de Dios que está en Corinto, a los santificados en Cristo Jesús, llamados a ser santos con todos los que en cualquier lugar invocan el nombre de nuestro Señor Jesucristo, Señor de ellos y nuestro (1 Co 1:2).

La palabra iglesia significa “los que son llamados”. Los creyentes son la iglesia―los llamados a apartarse del pecado y acercarse a Dios . Él nos ha comprado con la sangre de Cristo (Ef 1:7) . De modo que, como creyentes, no pertenecemos más a nosotros mismos . Como Pablo les dice a los corintios 19“…que no sois vuestros? 20Porque habéis sido comprados por precio; glorificad, pues, a Dios en vuestro cuerpo…” (1 Co 6:19-20) . La iglesia le pertenece a Dios (1 Co 1:2) .

Como miembros de la Iglesia de Dios, somos santos en Cristo . Una forma de la palabra santo aparece dos veces en 1 Corintios 1:2 . • Santificados en Cristo se refiere a nuestra posición o situación. En el momento en que nacemos de nuevo, en un sentido legal, tenemos santidad perfecta en Cristo .

Somos justificados y vestidos con una justicia que no es nuestra (Fil 3:9-10) . • Asimismo, en Cristo Jesús somos santos . La palabra griega para santos es hagioi .

Los santos somos todos los creyentes en Cristo .

Así como un triángulo tiene tres lados, hay tres aspectos de nuestra santidad: nuestra posición, nuestra orientación y nuestra condición . (Par más explicaciones sobre los tres aspectos de la santidad vea la Figura 3 .5) .

Todos los creyentes son santos. Algunos arruinan la palabra santos al usarla como título para sus héroes muertos.15 Pablo no dice que llegamos a ser santos después de morir . ¡Somos santos ahora! Pablo les escribió a los santos en Roma (Ro 1:7), a los santos en Éfeso (Ef 1:1), a los santos en Filipos (Fil 1:1) y hasta a los santos en Corinto (1 Co 1:2) . Algunas versiones de la Biblia tienen las palabras “llamados a ser santos” (Ro 1:7; 1 Co 1:2) . Pero en la Biblia en griego no están las palabras a ser. ¡Somos santos AHORA! Pablo no les dice a los pecadores en la tierra que oren a los santos que están en el cielo . Él les dice a los santos que están en la tierra que oren a Jesús que está en el cielo (1 Co 1:2) .

En Jesucristo somos santos en tres maneras.

• Primero, somos santos en nuestra posición . La santidad de posición incluye justificación y regeneración . La santidad por medio de la justificación es *santidad imputada―es la misma para cada creyente . Dios nos acredita con la santidad de Cristo, que nunca puede aumentar . Esta santidad imputada es completa en el momento de la conversión . 16 En contraste, la santidad de regeneración es *santidad impartida―algo que Dios nos da. En el nuevo nacimiento Dios nos imparte santidad a nosotros . Recibimos el Espíritu de Dios, y participamos de su naturaleza santa (2 P 1:4) . Como hijos de Dios, gozamos de esta exaltada posición de santidad . La santidad acreditada, imputada dejustificaciónesperfectaenelmomento de conversión . Pero la santidad impartida que experimentamos en la regeneración es progresiva. O sea, que crecemos en santidad. Poco a poco Dios nos va conformando a la imagen de Cristo―del nuevo nacimiento a la glorificación (Ro 8:29; 2 Co 3:18) .

En nuestra santidad de posición, somos hijos de Dios justificados, santos. • Segundo, somos santos en nuestra orientación . Somos santos por lo que Jesús hacen a través de nosotros, cuando nos apartamos del pecado y nos acercamos a Dios . Este tipo de santidad. se trata de nuestro estilo de vida―aborrecemos lo malo y amamos lo bueno. Ofrecemos nuestro cuerpo como sacrificio vivo y vaso santificado para que

Dios use (Ro 12:1-2; 2 Ti 2:21) .

SantidadB. Nuestra orientación (acción) C. Nuestra condición (actitud) A. Nuestra posición (situación) Figura 1.9 Tres aspectos de la santidad

• Tercero, somos santos en nuestra condición . Somos santos por lo que Jesús sigue haciendo en nosotros . Cuando nacimos de nuevo, Dios nos cambió en nuestro interior . Comenzamos a ser como Dios y comenzamos a compartir de su naturaleza divina (2 P 1:4) . A medida que crecemos en gracia, esta santidad interior aumenta .

Poco a poco nos hacemos más como Cristo a medida que andamos en el Espíritu (2 Co 3:18). Este proceso se llama santificación. Nuestra santidad de condición aumenta―de regeneración a glorificación (Ro 8:29) .

Hoy, a algunos les gusta enfatizar parte del lado A del triángulo de la santidad. Enfatizan la santidad imputada de justificación, diciendo que es nuestra única santidad . La justificación es un beneficio de la santidad posicional, y le damos gracias a Dios por ella . Pero es importante enseñar que el ministerio de Jesús no terminó en la cruz . Él se levantó del sepulcro y sigue ministrándonos hoy a través de su Espíritu Santo. En la justificación y la regeneración somos niños en Cristo. Pero nuestra santidad aumentará hasta que maduremos y seamos conforme la imagen de Cristo (2 Co 3:18; Ro 8:29) . Estamos agradecidos por la santidad de posición, el lado A, que incluye la justificación y la regeneración. Pero también estamos agradecidos por los lados B y C―la santidad en nuestra orientación y nuestra condición . Nos regocijamos por la santidad que Dios nos da (imparte) en nuestra posición, nuestra orientación y nuestra condición . Dios nos imparte santidad por medio del nuevo nacimiento, el bautismo en el Espíritu y nuestra comunión con El Espíritu Santo día a día .

Nuestra posición en Cristo afecta nuestra orientación (las acciones) y nuestra condición (el carácter, los valores y las actitudes) . Ya no somos esclavos del pecado, sino hemos llegado a ser los siervos santos de justicia (Ro 6) . De modo que siempre enfaticemos las tres maneras en que somos santos . Toda nuestra santidad viene de la vida y del ministerio de Jesús, por el Espíritu . Y somos santos en nuestra posición, en nuestra orientación y en nuestra condición .

A lo largo de nuestro estudio de 1 y 2 Corintios, Pablo tendrá mucho que decir sobre la santidad . Él enfatizará que Jesús es la fuente de toda nuestra santidad, y que todos los que pertenecen a Cristo llevarán una vida santa . Para estudiar más sobre los tres aspectos de la santidad, vaya a la lección 9 (1 Co 6:9-11) .

Cada creyente tiene tres aspectos de santidad en Cristo . • Primero, somos santos en nuestra posición―nuestra situación en Cristo. Somos los hijos de Dios justificados, santos. • Segundo, practicamos la santidad en nuestra orientación―nuestras acciones y decisiones . Nos separamos de lo inmundo y nos presentamos a Dios como hijos suyos (2 Co 6:17–7:1) . • Tercero, por medio de la santidad de nuestra posición y orientación, crecemos en la santidad de nuestra condición. Hemos nacido de nuevo y hemos cambiado en el interior . Poco a poco llegamos a ser más y más santos . Estamos siendo cambiados a la semejanza de Cristo, con una gloria cada vez mayor (2 Co 3:18) . Cuanto más llenos de su Espíritu somos y andamos en su Espíritu, más santos vivimos (Gá 5:16-26) .

Como hijos santos de Dios, nos regocijamos por lo que Jesús hizo por nosotros en la cruz y por lo que sigue haciendo en nosotros por el Espíritu (santidad de orientación y condición) .

Edgardo fue contratado para supervisar a los obreros en una fábrica . Durante los primeros 2 días, los obreros se mostraban descontentos de escucharlo . El lunes, su primer día de trabajo, él saludó a cada persona. Pero ellos no le pusieron mucha atención. El viernes, el dueño de la fábrica les presentó a los obreros a Edgardo y les explicó cuál era su trabajo en la fábrica . A partir de ese momento, Edgardo notó un gran cambio en la actitud de ellos hacia él. Ellos necesitaban entender quién era él, el lugar que ocupaba en ese lugar y quién lo había comisionado. Así mismo es con nosotros. Hasta que la gente

P 22 ¿Cuál lado del triángulo se refiere a la justicia imputada? Explique.

P 23 ¿Cuáles lados del triángulo se refieren a la justicia impartida? Explique.

P 24 ¿Cómo debemos sentirnos al ser llamados santos? ¿Usted está creciendo en santidad?

P 25 ¿Cómo es que el ser santo afecta su forma de vivir? ¿Cómo es que su forma de vivir le afecta el ser santo?

P 26 ¿Cuál es la relación entre la gracia y los dones espirituales?

P 27 ¿Por qué algunos creyentes son llamados carismáticos?

P 28 ¿Cuando necesitamos los dones espirituales? ¿Por qué?

P 29 ¿Usted ha visto algunos dones espirituales en su iglesia? Explique. llegue a conocernos, no nos va a prestar mucha atención . Pero a medida que nuestra luz brille, la gente entiende cuál es nuestra posición y relación con el Dueño de todo―y lo que Él espera que seamos y hagamos. Entonces tendremos más influencia en aquellos con quienes Dios nos ha llamado a trabajar .

C. Dios quiere que todos los dones espirituales estén activos en la

Iglesia hasta que Cristo vuelva (1 Co 1:4-7).

4Gracias doy a mi Dios siempre por vosotros, por la gracia de Dios que os es dada en Cristo Jesús; 5porque en todas las cosas fuisteis enriquecidos en él, en toda palabra y en toda ciencia; 6Así como el testimonio acerca de Cristo ha sido confirmado en vosotros, 7de tal manera que nada os falta en ningún don, esperando la manifestación de nuestro Señor Jesucristo (1 Co 1:4-7).

Pablo le agradeció a Dios por darles a los corintios gracia en Cristo Jesús (1 Co 1:4) . Esta gracia incluía dones espirituales . Pablo presenta el tema de los dones espirituales aquí, pero más adelante en esta carta, él escribe una sección completa sobre los dones espirituales (1 Co 12–14) . En el pasaje que estamos estudiando, Pablo destaca dos áreas en las que los corintios recibieron dones: en palabra y en ciencia (1 Co 1:4-7) . La cultura griega enseñaba a la gente a valorar la palabra y la ciencia . 17 En 1 Corintios 1:5, Pablo hace referencia a los dones de palabra y de revelación (las lenguas, la interpretación, la profecía, palabra de ciencia y palabra de sabiduría (vea 1 Co 12:8-10) . Más adelante en esta carta, Pablo explica que es el Espíritu Santo quien da los dones espirituales al cuerpo de Cristo (1 Co 12:4-13) . La palabra griega para “dones espirituales” (carismata) contiene la palabra para gracia (caris) . 18 De modo que los dones espirituales son “dones de gracia” de parte de Dios. Estos dones eran una señal de que habían recibido el testimonio de Pablo acerca de Cristo (1 Co 1:6) . A los corintios no les faltaba ninguno de los dones espirituales (1 Co 1:7) .

Fíjese en el período de tiempo que enfatiza 1 Corintios 1:7 . No dice que necesitamos los dones espirituales mientras esperamos el regreso de Jesús . Algunos enseñan falsamente que los dones espirituales no son para hoy . Pero el apóstol Pablo le agradeció a Dios de que a los corintios no les faltaba ninguno de los dones espirituales mientras esperaban la segunda venida de Cristo . Cuando Jesús vuelva, no vamos a necesitar los dones espirituales . Pero mientras lo esperamos, ¡es la voluntad de Dios que la Iglesia tenga todos los dones espirituales! Los dones espirituales ayudan a mantener fuerte la iglesia hasta el fin (1 Co 1:8-9). 8el cual también os confirmará hasta el fin, para que seáis irreprensibles en el día de nuestro Señor Jesucristo. 9Fiel es Dios, por el cual fuisteis llamados a la comunión con su Hijo Jesucristo nuestro Señor (1 Co 1:8-9) .

Elena Díaz era una estudiante de cuarto año en el Instituto Bíblico Río de la Plata en Buenos Aires, Argentina . Ella estaba enseñando sobre los dones espirituales en una escuela bíblica nocturna. A medida que enseñaba, ella temblaba, sintiéndose incompetente por ser tan joven . De repente, un estudiantes la interrumpió, hablando en voz alta: “Gloria a Dios por la hermana”. Elena se sorprendió mientras el alumno seguía repitiendo las mismas palabras . Luego los otros estudiantes de la clase le explicaron que el que gritaba había sido mudo . Él dijo sus primeras palabras mientras ella enseñaba sobre los dones espirituales . Elena siguió temblando, pero esta vez en reverencia a la presencia de Dios .

19

En Argentina, unos laicos de la Iglesia Rey de Reyes fueron a orar por un niño en un hospital infantil . El hedor del tumor que tenía en el cerebro llenaba el cuarto . Pero después que estos creyentes hicieron la oración de fe, Dios sanó totalmente al niñito y se fue a su casa . 20 ¡Necesitamos los dones espirituales para ministrar en el nombre de Jesús hoy y todos los días, hasta que Él vuelva!

Examínese: Marque la letra que mejor complete cada pregunta o declaración.

1. El autor de 1 Corintios fue a) Pedro . b) Pablo . c) Lucas . d) Ireneo . 2. ¿Cuál fue el problema con el que Pablo NO trató en 1 Corintios? a) Divisiones b) Juicios c) Persecución d) Pecados sexuales 3. Primera a los Corintios fue escrita para contestar preguntas sobre a) el nuevo nacimiento . b) el nacimiento virginal . c) la predestinación . d) los dones espirituales . 4. ¿Cuál orden de tamaño es correcto, desde el más grande hasta el más pequeño? a) Roma Alejandría, Antioquía, Corinto b) Roma, Antioquía, Atenas, Corinto c) Roma, Alejandría, Tesalónica, Corinto d) Roma, Éfeso, Antioquía, Corinto 5. ¿Por cuáles 3 mares estaba rodeado Corinto? a) Mar Muerto, Mar Caspio, Mar Mediterráneo b) Mar Negro, Mar Rojo, Mar de Galilea c) Mar Egeo, Mar de Filipo, Mar de Berea d) Mar Adriático, Mar Mediterráneo, Mar Egeo 6. ¿Cuál capítulo nos da el trasfondo de 1 Corintios? a) Hechos 16 b) Hechos 17 c) Hechos 18 d) Hechos 19 7. Pablo se refiere a sí mismo como un apóstol para a) presentarse a los corintios . b) salvar la distancia con los líderes romanos . c) enfatizar su autoridad espiritual . d) granjearse las simpatías de sus lectores . 8. Podemos referirnos a la santidad por nosotros y en nosotros como a) imputada e impartida . b) regeneración y glorificación . c) adopción y justificación . d) terrenal y celestial . 9. La santidad que Jesús desarrolla en nosotros es a) justificación . b) santificación . c) adopción . d) glorificación . 10.Primera Corintios 1:7 enseña que a) Pablo era un apóstol, llamado por Dios . b) las divisiones en la iglesia son carnales . c) los dones espirituales continuarán hasta que Jesús vuelva . d) cada persona debe presentarse ante el trono del juicio .

Temas para los examenes de ensayo: Escriba 50-100 palabras sobre cada uno de estos objetivos que estudió en este capítulo.

Entendamos 1 Corintios

Objetivo: Identificar al autor y la fecha de 1 Corintios. Objetivo: Resumir los propósitos de 1 Corintios, mientras ve el bosquejo. Objetivo: Comentar sobre el tamaño, colocación y reputación de Corinto. Objetivo: Examinar la historia de la iglesia de Corinto desde su comienzo hasta la primera carta que Pablo escribió a sus miembros.

Saludo y acción de gracias de Pablo (1 Co 1:1-9)

Objetivo: Explicar por qué Pablo enfatizó que él era un apóstol. Objetivo: Describir 2 clases de santidad relacionadas con 1 Corintios 1:2. Objetivo: Resumir lo que enseña 1 Corintios 1:7 sobre los dones espirituales.

This article is from: