My first document

Page 1

Envejecimiento ACTIVIDAD PERFORMÁTICA

SOBRE

FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO PLANTEL TAXCO

Actividad performática sobre envejecimiento

TANIA ESTEFANIE AGUILAR DÍAZ

VIANNEY NERI RAMÍREZ

LABORATORIO DE LENGUAJE Y EXPERIMENTACIÓN EN ACCION PERFORFORMATICA II

MARTINEZ CASTAÑEDA BENJAMIN JOSE MANUEL

MAYO 2023

Introducción

Presentación de objeto o dibujo personal. El objeto o dibujo tenía que representar el envejecimiento de cada participante.

Hacer preguntas clave a los participantes.

En el laboratorio de lenguaje y experimentación en acción performática II se realizó un proyecto que consistió en una charla en la que se abordó el tema del envejecimiento, la cual consistía en tres partes principales: 1. 2. 3.

Concluir con una reflexión personal y conjunta.

¿Qué se hizo?

Al inicio hubo una lluvia de ideas, en las que propusimos diferentes temas y planificamos a grandes rasgos lo que sería el proyecto final, a partir de estas conversaciones nos dimos cuenta que el tema del pasar del tiempo nos generaba inquietud y curiosidad es por ello que decidimos abordar el envejecimiento sobre todo desde una perspectiva personal con el fin de compartir y enriquecer esta perspectiva.

Después de la elección del tema buscamos referencias de personas que también hayan echo obras de activación performática y definiciones oficiales como la que nos brinda la OMS.

Para darle seguimiento a lo ya planteado se realizó un guion que sirviera como guía al momento de realizar la actividad.

Guion:

Vianney:

-Buenas tardes nosotras somos Vianney y Tania estudiantes del 4to semestre de la licenciatura les agradecemos su amable participación a este ejercicio performático.

El día de hoy nos gustaría reflexionar de manera conjunta sobre el envejecimiento, según la OMS (organización mundial de salud) lo define como el proceso fisiológico que comienza desde la concepción y ocasiona cambios en las características de las especies durante todo el ciclo de la vida.

Este tema nos interesa por que a pesar de ser un fenómeno natural, conocido por todos es difícil aceptarlo como una realidad inhala a todo ser vivo.

Es por ello que agradecemos su participación y colaboración en la siguiente dinámica.

Tania:

- En la invitación se les sugería traer un objeto especial vinculado con su envejecimiento.

¿Lo traen?

*[Los que lo traen (Saúl, Tania y Vianney) ]coloquen

los objetos en la mesa

Los que no no hay problema aquí tenemos hojas y p h

Vianney:

( Expongo mi objeto y tomo otro objeto para que el compañero exponga el suyo y así sucesivamente).

(Los compañeros exponen sus objetos).

Tania: A partir de esta reflexión díganme ¿Qué es envejecer?

(Los participantes dan su punto de vista)

Ya para terminar la actividad me gustaría arles ¿Cómo enfrentan el envejecimiento?

ticipantes dan su punto de vista)

y Tania: (hacemos una pequeña reflexión)

s con un fuerte aplauso, una fotografía, imientos y una invitación para ir a beber café.

El día de la realización del proyecto hubo una pequeña complicación ya que el clima no era favorable para hacer la actividad afuera así que decidimos hacerlo en el salón de lapidaria.

El espacio se distribuyó de manera circular para tener una charla sin jerarquías.

Asistieron 12 personas. Profesores, alumnos, difusión cultural y apoyo psicológico

enriquecieron

Anexo link en el cual podemos escuchar la charla completa.

https://drive.google.com/file/d/1G9Qd2ZxAXfH8H_b

SApGNDLeUd0QM2gZW/view?usp=sharing

Dibujos y objetos mostrados

Personas que asistieron

¿Qué no se hizo?

No nos enfocamos en la vejez de forma convencional ya que se habló de lo obvio del envejecer que es la ganancia o perdida de capacidad mental o física pero faltó la madurez emocional, espiritualidad, entre otros temas y no llegamos a profundizar en ello, al igual que el objetivo no era totalmente claro eso hizo que las conclusiones no fueran las planeadas.

se se pudo haber echo?

Otras maneras de resolver esta problemática es con carteles, folletos, la difusión de este material, otras técnicas del performance, hacer más charlas con más público de edades diversas para tener conclusiones variadas.

¿Qué

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.