Evaluación de Software Educativo

Page 1

Volumen 1, nº 1

4 de agosto de 2011

Evaluación de Software Educativo J u s t i f i c a c i ó n Los Software Educativos han tomado un papel muy importante en la Educación actualmente. Su utilización cobra importancia tanto en escuelas o colegios como en los hogares.

que utilizamos y deseamos utilizar, para escoger de acuerdo a las necesidades, programas de calidad que incorporen las características básicas que deben tener. Por En las aulas de Informática Educativa, se utilizan otra parte en Internet podemos encontrar diversos Software Educativos gratuitos u diversos Software. Sin embargo cada día se inonline, que son de mucha calidad y aportan crementa en el mercado y en Internet nuevos un recurso muy bueno sin costo alguno, programas, acordes a las necesidades y exigencias de las sociedades actuales. Dado lo anterior accesible tanto para docentes como para el es necesario que evaluemos el tipo de programa hogar.

D e s a r r o l l o

C O NT E NID O :

Justificación y Desarrollo

1

Evaluación del Software #1

2

Evaluación del Software #1

3

Evaluación del Software #2

4

Evaluación del Software #2

5

Conclusiones y Recomendaciones

6

Bibliografía

6

Créditos

6

Los Software o Programas Informáticos, han ido cada día evolucionando, encontramos en el mercado Software de varios tipos y funcionalidades. Sin embargo hablaremos de los Software Educativos. El Software Educativo es aquel capaz de abordar contenidos curriculares a través de actividades pedagógicas con el fin de logar ciertos aprendizajes en los alumnos. El Software Educativo lo podemos dividir en 2 categorías: 1. Software estándar o de aplicación abierta: que son programas de uso comercial que permiten desarrollar actividades didácticas tales como:

Office, presentaciones multimediales, utilitarios, software de programación, etc. 2. El Software educativo o de aplicación cerrada: han sido desarrollados específicamente para utilizar en situaciones educativas. Por ejemplo aquellos que abordan temáticas escolares, como los tutoriales o de ejercitación. Son aplicaciones cerradas ya que no es posible modificar el contenido que abordan. Entre las características de los buenos Software Educativos podemos mencionar: facilidad de uso, navegabilidad, adaptabilidad a diversas situaciones y usuarios, calidad de los contenidos, capacidad de motivar, fomento de la iniciativa y el auto aprendizaje, potenciali-

Eficaz debe también tomar en cuenta: los objetivos educativos que deseamos lograr, los contenidos que se van a tratar, las características de los estudiantes, las estrategias didácticas que se deseen utilizar, las características del contexto físico, como el estado del equipo, del laboratorio, etc. En general estos Software son importantes en el aula ya que facilita la integración de tecnologías a los procesos de enseñanza aprendizaje, fomenta la práctica y aplicabilidad de contenidos y las habilidades básicas del pensamiento y además favorece el aprendizaje significativo.


Pá gin a

E v a lua ci ón

2

E v a l u a c i ó n

Criterios de Evaluación

d e l

d e

S of twa re

S o f t w a r e

Ed uc a ti v o

# 1

Software 1

Título

The Space Place

Dirección Web: http://spaceplace.nasa.gov/sp/

Requerimientos Técnicos

Uso probable que tiene y dificultades que se pueden dar cuando se interactúa con este.

   

Acceso a Internet, se utiliza on line. Tener instalado el Adobe Flash Player y actualizado. Tener un procesador Pentium IV o superior y con 2 GB Ram Tener parlantes.

Se puede utilizar como apoyo en la escuela o colegio y también como un programa de descubrimiento y aprendizaje en el hogar. En cuanto a las dificultades detectadas están: algunas veces el sitio web se queda pegado y hay que reiniciar su carga, algunas actividades con sonido no se escuchan, no tiene muchos sonidos en algunas actividades y sobre todo al ganar un juego, solo tiene juegos para evaluar las actividades, el sitio tiene algunos vínculos que no lo devuelven a la página que inicialmente estaba.

Relación con el currículum, para qué puede utilizarse.

Se podría utilizar tanto en primaria como en secundaria para apoyar temáticas relacionadas con la Ciencia así como con Estudios Sociales. En Ciencias se puede utilizar para reforzar y ver temas como: el sistema solar, el sol, la tierra, la tecnología espacial y tecnología científica. Se puede utilizar como apoyo al Proyecto Globe de la FOD, que hay en las instituciones públicas, para ver todo lo que es Meteorología y estudio de la Tierra. Se puede utilizar para proyectos educativos en Artes Plásticas, ya que tiene muchas actividades y experimentos manuales..

Componente socio cultural, es viable utilizarlo dentro de la cultura de los costarricenses, o es necesario realizar adaptaciones.

Considero que sí es totalmente viable utilizarlo en nuestra cultura. Pues tiene temas que se adaptan al currículo de primaria y secundaria. Si se podrían hacer adaptaciones en aspectos como por ejemplo: El programa tiene un apartado llamado “Hacer” este apartado promueve la realización de actividades y experimentos relacionados con los temas. La parte que podría requerir adaptación es en cuanto a los materiales que sugiere utilizar. Por ejemplo en una actividad llamada: Haz un mapa topográfico, dice que haga un trozo de Greda, refiriéndose a lo que conocemos como Plasticina. Además se podría adaptar alguna parte del experimento o de los materiales, por otra que esté da acuerdo a nuestras posibilidades.

¿Qué retroalimentación ofrece el software al usuario que los utiliza?

Cuando se accesa a los Juegos y se gana en la mayoría de los juegos indica con un texto que lo hizo correctamente o que lo logró. El Software tiene un apartado llamado “Hacer”, el cual permite al estudiante o usuario poner en práctica los conocimientos adquiridos, a través de experimentos y actividades, mediante la pedagogía del constructivismo aprender “haciendo”.

Si usted tuviera que rediseñar este software ¿Qué le agregaría y que le quitaría?

Lo que le agregaría sería más sonidos en algunos juegos, tanto durante el juego como al salir el mensaje de gane o de pérdida. Al jugar algunos juegos como por ejemplo al resolver y ganar el rompecabezas de imágenes de satélite, solamente dice textualmente: Enhorabuena, has resuelto el rompecabezas, pero no es muy vistoso ni llamativo, ni tiene sonido cuando gana. Le agregaría algunas actividades de Evaluación que no sean necesariamente juegos, como preguntas y respuestas. El software solamente evalúa mediante juegos, rompecabezas, juego de ahorcado, etc. No le quitaría nada, pues me parece que todo lo que presenta el software es excelente.


Volu men

1,

n º

1

Pá gin a

E v a l u a c i ó n ¿ Q u é

     

d e l

s o f t w a r e

3

# 1

a c t i v i d a d e s p e d a g ó g i c a s s e p u e d e n r e a l i z a r c o n e s t e s o f t w a r e ?

Podría hacer lectura de algunos temas en clase y luego apoyarlos con un guía de trabajo aparte. Solicitaría a los estudiantes investigar algún o algunos temas en el software y montar una presentación con resúmenes de lo encontrado. Utilizar alguna actividad o experimento para hacerlo en clase Dejar de tarea hacer algún experimento. Apoyar alguna temática que los estudiantes estén viendo en Ciencias o Estudios Sociales y coordinar alguna tarea o extraclase, en el cual utilicen el programa. Como apoyo al Proyecto Globe de Costa Rica-FOD, en cuanto al tema Meteorología: Clima y nubes, así como de Tecnología científica.

C a r a c t e r í s t i c a s i m p o r t a n t e s d e l s o f t w a r e Este Software es respaldado por diversas instituciones científicas como la NASA , JPL, ITEEA y otras. Tiene una Interfaz muy linda y llamativa, pues combina colores vivos, y animaciones que tienen que ver con los temas a tratar. Tiene un apartado para educadores y padres, con información como actividades.

Es un Programa con el desarrollo de temáticas, de mucho interés por niños y jóvenes, además los temas vienen de fuentes demasiado confiables y se mantienen constantemente en actualización Incentiva la imaginación, la creación por medio de experimentos y la diversión a través de los juegos.

Pie de imagen o gráfico.


Pá gin a

4

E v a lua ci ón

E v a l u a c i ó n

Criterios de Evaluación Título Requerimientos Técnicos

Uso probable que tiene y dificultades que se pueden dar cuando se interactúa con este.

d e l

d e

S of twa re

S o f t w a r e

Ed uc a ti v o

# 2

Software 2

Visual Basic para aplicaciones Los mismos que para Office. Requiere tener instalado Office en cualquiera de sus versiones 2000, 2003 o 2007. Sus requerimientos varían según el Office que tenga instalado.

Se utiliza como Lenguaje de Programación, para apoyar actividades o temas curriculares y desarrollar en los estudiantes estructuras lógicas y de programación, así como darles a conocer un software que es utilizado a nivel universitario inclusive. Dificultades:

Relación con el currículum, para qué puede utilizarse.

Se puede utilizar como Lenguaje de Programación, que apoye temáticas que se estén viendo a nivel curricular. Se puede mostrar de forma creativa temas, pero creando un programa hecho por el mismo estudiante que lo muestre. Se pueden programar Trivias de preguntas y respuestas sobre algún tema.

Componente socio cultural, es viable utilizarlo dentro de la cultura de los costarricenses, o es necesario realizar adaptaciones.

Es totalmente viable utilizarlo con estudiantes costarricenses de hecho actualmente se utiliza a nivel de secundaria en colegios públicos.

¿Qué retroalimentación ofrece el software al usuario que los utiliza?

Si usted tuviera que rediseñar este software ¿Qué le agregaría y que le quitaría?

La única adaptación que ojalá se pudiera hacer es trasladar el programa a español, pues todo está en inglés.

La retroalimentación principal que ofrece es cuando se está diseñando y corriendo un programa, detecta que hay algún error y selecciona en el área donde se encuentra o selecciona la palabra que tiene el error. Al estar escribiendo el programa el software corrige algunas palabras o funciones que tiene guardadas.

Le agregaría mayor capacidad para insertar imágenes, ya que las imágenes solamente pueden ser JPG y su tamaño es limitado, no se puede ajustar de acuerdo a lo que se desee, pues solamente muestra el tamaño de la imagen real en pixeles. Le agregaría mayores opciones para decorar la página como botones más bonitos y con diseños modernos. Le agregaría la opción de agregar imágenes animadas de forma fácil y accesible al estudiante.


Volu men

1,

n º

1

Pá gin a

E v a l u a c i ó n ¿ Q u é        

d e l

s o f t w a r e

5

# 2

a c t i v i d a d e s p e d a g ó g i c a s s e p u e d e n r e a l i z a r c o n e s t e s o f t w a r e ?

Se puede apoyar temas curriculares, programando formularios sencillos con el desarrollo e imágenes del mismo. Realizar una Trivia de preguntas y respuestas sobre algún tema del currículum. Se puede programar listas de temas por medio de cuadros de lista, textos e imágenes. Se puede incorporar videos con el Windows Media Player para hacer más interactivo el desarrollo de temas Se pueden incorporar controles programados en una Presentación de Power Point o un archivo en Word. Se estudia al tema de variables de programación realizando programaciones que lo requieran Se incorpora el tema de Lenguajes de programación y su sintaxis, ya que cada lenguaje tiene sus propias funciones y forma de escribir las instrucciones. Se puede estudiar el concepto de ciclos en programación.

S e m e j a n z a s y D i f e r e n c i a s c o n S o f t w a r e # 1 En cuanto a las Semejanzas: Los dos Software permiten apoyar el desarrollo curricular de diferentes materias.

En cuanto a las Diferencias: El primer Software es un software educativo o de aplicación cerrada, mientras que el #2 es estándar o de aplicación abierta.

e l

Esto quiere decir que el Software Space Place, es un software desarrollado al cual se le puede dar un uso didáctico y multimedial, con temas de interés. Mientras que Visual Basic es un software abierto, ya que es un lenguaje de programación, el cual se ajusta a el manejo que el estudiante haga del mismo y se adecúa a la programación que incorpore.

Ejemplo de un Reproductor de Videos en Visual Basic. Videos son sobre el tema de Derechos Humanos

C a r a c t e r í s t i c a s i m p o r t a n t e s d e l s o f t w a r e Visual Basic es un programa muy importante ya que es un lenguaje de programación orientado en Objetos, el cual permite el desarrollo de pensamiento lógico y la resolución de problemas en el estudiante. Ejemplo de una Revista Digital la cual trata el tema curricular del Turismo de la provincia de Cartago, incorporándolo a la materia de Inglés. Ya que la mayor parte de la revista debe hacerse en Inglés.

Por ser un lenguaje orientado a objetos, o sea que para programar se hace uso de íconos , cuadros e imágenes, es

de fácil manejo para los estudiantes comparándolo con otros lenguajes de programación. Otra característica importantísima es que es un Software que actualmente se utiliza en Universidades y en el mercado laboral. Este aspecto le da más relevancia e importancia para los estudiantes.


Créditos Universidad Estatal a Distancia Licenciatura en Informática Educativa Evaluación de Hardware y Software Tarea #2 Evaluación de Software con fines educativos Nombre: Tatiana Jiménez Padilla Profesora: Lilliana Arias Granados 2011

C o n c l u s i o n e s Todo docente debe evaluar el Software que utilizará, y adecuarlo a la realidad educativa en la que trabaja. No deberá dejar de lado las muchas opciones que hay en Internet y que son de calidad y de forma gratuita. Todo Software tiene sus ventajas y desventajas, por lo que es necesario conocerlas para buscar soluciones y mitigar las negativas. Es recomendable que durante el curso lec-

y

R e c o m e n d a c i o n e s

tivo utilice diversos Software ya que así mantendrá al estudiante motivado y esto favorecerá su aprendizaje significativo. Nunca deberá dejar de lado que es un recurso interdisciplinario que permite el trabajo en equipo, el feed back así como el contacto con las nuevas tecnologías.

Bibliografía S, José. (2009). Software Educativo. Extraído el día 3 de agosto de 2011. Tomado de: http://www.docentesyntics.ecaths.com/archivos/docentesyntics/Software%20Educativo.pdf Marqués, P. (1999). Multimedia educativo: clasificación, funciones, ventajas, diseño de actividades. Departamento de Pedagogía Aplicada, Facultad de Educación. Extraído el día 4 de agosto de 2011. Tomado de: http://peremarques.pangea.org/funcion.htm Fernández, J. (2007). Observatorio de Software Libre. Extraído el día 3 de agosto de 2011. Tomado de: http://observatorio.ofset.org/soft_educativo.html The Space Place en español. Extraído el día 4 de agosto de 2011. Tomado de: http://spaceplace.nasa.gov/sp/


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.