DINÁMICAS ECONÓMICAS DE PANAMÁ

Page 1

DINÁMICAS ECONÓMICAS DE PANAMÁ

Universidad de Panamá

Centro Regional Universitario de Coclé

Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Historia de Panamá

Tema: Dinámicas Económicas de Panamá

Profesora: Hantia Castillero

Estudiantes: Deysi Herrera 2-731-160

Maryori Aguilar2-749-697 Yohjara Ocaña 8-1002-33

Fecha de Entrega: Viernes 23, de Diciembre del 2022

1

Índice

Introducción…………………………………………………….………... 3

Antecedentes de modelo económico actual de Panamá…………… 4

Época Departamental………………………………………….……… 6

Época Republicana……………………………………..……………… 7 Factores…………….………………………………...……………….. ..8

Inicio de la Economía Mono Exportadora de servicios………………9 Época de la Dictadura………………………………………………….10

Creación del Centro Bancario Internacional…… ……..11 Modelo del desarrollo económico actual………… …… 12 Conclusión……………………………………………………………… 18 Bibliografía………………………………………………………………..19 Anexos……………………………….……………………….…… …… 20

2

Introducción

Abordaremos puntos más relevantes de la de lo que es la Dinámica Económica República de Panamá. En primer lugar serán abordados de forma breve los principales puntos está el Antecedente de Modelos Económicos actual de Panamá haciendo referencia sobre algunos indicadores que nos permitan transmitir una idea clara del estado actual de la economía panameña

3

Antecedentes de Modelos Económico actual de Panamá

Época Colonial

Su función geográfica antes del contacto había sido de naturaleza intercontinental, propiciando los intercambios norte-sur, dominados por su característica continentalidad, siendo las llegadas a nuestro territorio típicamente por tierra. Los españoles sustituyeron de arriba abajo la función geográfica preexistente por otra radicalmente nueva. Fueron ellos los que implantaron las interoceánicas y desde el siglo XVI los intercambios fueron predominantemente en sentido este-oeste, llegándose al Istmo por mar. El llamado “transitismo”, y la función geográfica de Panamá, tal como lo entendemos actualmente, se origina con la llegada de los españoles, no antes. El contacto representó la ruptura brutal de la racionalidad geográfica fabricada por los aborígenes en el Istmo. Los españoles introducen nuevos conceptos de organización espacial, reordenando la geografía de acuerdo con parámetros y motivaciones completamente desconocidos antes del encuentro. En el siglo XVI existía el convencimiento en Europa de que la riqueza de las naciones consistía en el atesoramiento de metales preciosos. De ahí el énfasis, casi obsesivo, de los conquistadores españoles por la búsqueda de oro y plata. Al comienzo de la conquista, el Nuevo Mundo rindió pocos frutos en ese sentido, salvo el oro arrebatado por la violencia a los indígenas y el producto de algunas pocas minas auríferas. Pero en la década de 1540 se encontraron riquísimos minerales en distintas zonas de México y en el Alto Perú (hoy Bolivia) se descubrió el “Cerro de la plata”, en Potosí, la más rica mina argentífera jamás explotada por el hombre. Dado que así se realizaba la gran ilusión de El Dorado y tal había sido la meta soñada por España, la organización administrativa y económica de los vastos espacios americanos, las grandes rutas del comercio, los sistemas de defensa y la propia jerarquización de la geografía americana, fueron puestos al servicio de la explotación de esos ricos yacimientos.

El concepto que se implantó era muy simple: se extraía la plata de las minas, y se trasladaba toda la que se podía por tierra, ríos y mares hasta concentrarse en lugares señalados del Caribe, donde se celebraban grandes ferias en las que se vendían mercancías europeas a cambio precisamente de la plata americana, siguiendo el resto

4

de la plata y algunos productos americanos su camino a España. El mecanismo para realizar este proceso era, sin embargo, sumamente complicado y lleno de riesgos, sobre todo el de la plata peruana vía Panamá. La plata debía bajar desde las elevadísimas sierras andinas, a 4.000 metros de altura, transportarse a lomo de llamas hasta Arica, donde la Armadilla de la Mar del Sur la conducía a Callao, puerto de Perú, y, junto con otras embarcaciones mercantes, seguía su rumbo a Panamá. Allí la plata se registraba y era trasladada a lomo de mula hasta Nombre de Dios (y desde 1597 a Portobelo), donde esperaba una flota de galeones procedentes de España y fletados de mercancías.

Hasta 1597 la terminal panameña de las ferias fue Nombre de Dios. Tenía dos grandes desventajas. Por un lado, su puerto era pequeño y abierto y el porte de las embarcaciones iba creciendo a medida que aumentaba el comercio trasatlántico; por otro lado, su costa era llana y no permitía establecer un adecuado sistema de defensas portuarias, en una época de crecientes amenazas piráticas. Así surgió la alternativa de Portobelo, con un puerto abrigado y profundo, más cerca del Chagres, mucho más apto para la defensa, y separado de Panamá por una ruta terrestre menos abrupta. En 1597 se fundó formalmente Portobelo, que sustituyó definitivamente como terminal a Nombre de Dios.

Las ferias se celebraban en Portobelo, con bastante regularidad, anualmente, aunque desde principios del siglo XVII empezaron a espaciarse y entraron en franca crisis desde mediados de ese siglo. Se ha calculado que en el período de mayor esplendor de las exportaciones metalíferas de América, que se extiende entre 1503 y 1660, llegaron a Sevilla 180.000 kilos de oro y 16.886.000 de plata. El 65% del total fue conducido por la ruta de Panamá. En una feria típica se realizaban transacciones entre 20 y 40 millones de pesos en mercancías, y se transportaban cerca de 950 toneladas de plata. Esas eran sumas cuantiosas entonces. En ese sistema de comunicaciones, la ruta del istmo panameño era crítica.

5

Época Departamental

El período de Unión a Colombia, se caracterizó por una situación política constante, ya sea por motivos internos que llegaron de algunas regiones de Colombia. Se inicia 1821 – 1903.

Cuando nos independizamos de España, en noviembre de 1821 de manera inmediata los panameños decidan unirse voluntariamente a la Gran Colombia, Confederación formada por Ecuador, Venezuela y la Nueva Granada.

La necesidad de protección militar, pues los panameños tenía que España iniciara alguna acción para reconquistar el Istmo.

El deseo de colocarnos bajo el amparo de una nación fuente como la Gran Colombia, para iniciar nuestras vidas independientes.

Hechos como el Congreso Anfictiónico (1826) se basa en la idea de formar una comunidad o una gran Confederación de Repúblicas Americanas que habían sido colonias españolas para la defensa del Hemisferio.

Minas de Oro de California (1848) en este año 1848 fueron descubierto en California por el Capitán Sutter oficial de la Guardia Suiza, Territorial ricos en oro, que originaron desde todas partes del mundo una avalancha humana hacia el Pacífico Norteamericano.

La Construcción del Ferrocarril (1850 – 1855) debido a la urgente necesidad que existía en hacer más fácil y seguro el paso a través del Istmo en esta época del descubrimiento de las Minas de California. Se firma en Bogotá el Contrato Stephens – Paredes.

El Estado Federal (1855) en 1850, Justo Arosemena emprendió un nuevo proyecto para favorecer a Panamá y apartada de los efectos de las guerras civiles que tenían margen en Colombia.

6

Época Republicana

Entre los hechos más sobresalientes de este período se encuentran: La Constitución Política de 1972; la creación de nuevas instituciones públicas; la consolidación de un fuerte sector estatal productor; la aparición de la figura del Representante de corregimiento; y la firma del Tratado Torrijos-Carter sobre el Canal de Panamá, en septiembre de 1977, con el cual se derogó el Tratado Hay-Bunau Varilla, que restableció los atributos jurisdiccionales de Panamá sobre todo su territorio y estableció la reversión del Canal a la República de Panamá, el 31 de diciembre de 1999.

La economía panameña ha seguido dominada por las actividades del sector terciario generando el 75% del Producto Interno Bruto. Contando con actividades ligadas al sector extremo: Transporte marítimo que se realiza en el Canal de Panamá. Las transacciones comerciales que se realizan en la Zona Libre de Colón. El Centro Financiero de Panamá (1970).

El Oleoducto en 1979, el turismo y las actividades económicas ligadas a Estados Unidos todo esto ha convertido a Panamá en un país pionero de la región con su modelo Económico basado en la Exportación de Servicios.

7

Factores

Un factor que ha influido en la adopción de ese modelo económico ha sido al proceso de la dolarización de la economía que experimento nuestra Republica mediante el Convenio Monetario de 1904. El Objetivo de este tratado se comprometía a hacer del dólar norteamericano una moneda de curso legal en nuestro país, al igual que mantener la circulación de nuestra moneda.

Se adoptó el dólar como moneda oficial, poco después de construirse como Estado Independiente y bajo la influencia directa de Estados Unidos que en aquel entonces se asumió el control del Canal de Panamá.

La organización encargada de administrar el Canal de Panamá ha recibido diversos nombres a lo largo de la historia. Durante el período francés de construcción, dos compañías privadas estuvieron a cargo de las excavaciones: la Compañía Universal del Canal Interoceánico de Panamá, de 1881 a 1888; y la Nueva Compañía del Canal de Panamá, de 1894 a 1898. Con el fracaso de este intento, el Gobierno de Estados Unidos de América asumió las labores de construcción, de 1904 a 1914. Durante ese período, la Comisión del Canal Ístmico estuvo a cargo del proyecto y culminó exitosamente la magna obra.

8

Inicio de la Economía Mono Exportadora de Servicios

El Inicio de la Economía Mono Exportadora de Servicios Después de Segunda Guerra mundial (1939-1945), en Panamá se crea la Zona Libre de Colon (1948), Panamá se convierte en un país con una economía Mono Exportadora de Servicios. Esto a su vez generaba 80% del Producto Interno Bruto (PIB) de la Republica. Este modelo desde entonces ha profundizado el desequilibrio regional que ya antes se venía presentando, ya que el 80% del PIB se genera precisamente en la Zona de tránsito entre las ciudades de Panamá y Colón y lo que es área canalera.

Desde hace muchos años una serie de economistas de muchas latitudes manifiestan toda una serie de argumentos contra el proceso de sustitución de importaciones que se dio en América Latina y contra las barreras proteccionistas derivados de este modelo y destacan las supuestas virtudes de la economía abierta. Estos economistas ya no hablan de ventajas comparativas sino de ventajas competitivas que en nuestra opinión es un fenómeno muy relativo porque los hechos han demostrado que tienen carácter temporal.

Notamos que siempre soslayan la historia económica que nos enseña claramente que el desarrollo económico de un país, de un grupo de países o de una región depende de una serie de condiciones históricamente determinadas.

En el siglo XIX, sobre todo en su último cuarto, América Latina era un mono exportador neto de materias primas y de insumos alimenticios e importador de bienes manufacturados. Esta tendencia económica continúo su desarrollo hasta la gran depresión de 1929.

La condición de economías mono exportadoras fue el producto de la división internacional del trabajo impuesto por las grandes empresas exportadoras de capital en función de las necesidades de las economías más avanzadas de aquella época. Las principales materias primas e insumos de exportación estaban bajo el control de empresas extranjeras sobre todo de origen británico.

9

Creación del Centro Bancario Internacional

Antes de 1970, en Panamá existían alrededor de 20 bancos con activos totales no superiores a los mil millones de dólares. Es en 1970 que se promulga la ley bancaria cuyo objetivo fundamental era la 1 Decreto Ley No.238 de 1970, mejor conocido como la Ley Bancaria, el cual creó la Comisión Bancaria Nacional, primer intento de regulación estatal de las operaciones bancarias en el país. Este Decreto Ley formalizó la presencia de la banca internacional en Panamá, permitiéndole realizar tanto operaciones locales como operaciones “off-shore”, de acuerdo a los intereses de cada institución. Los bancos dedicados promoción y creación de un centro bancario internacional, principalmente autorregulado. Esta ley fue exitosa y en 1982, ya Panamá contaba con un Centro Bancario Internacional compuesto de unos 120 bancos de 25 diferentes países, y activos totales por casi 50,000 millones de dólares, por lo que en el periodo 1969-1971 aumentó construcciones y un aumento en el gasto agregado contribuyendo entonces al crecimiento del PIB en un 9.6% a pesar de la baja en el crecimiento de las exportaciones (de 9.0 por ciento anual pasaron a 4.5 por ciento en 1970-1971)

11

Modelo del Desarrollo Económico Actual

Durante la treintena de los años 1990 al 2020, en la evolución de la economía panameña, se destacan los siguientes elementos:

o El PIB se expandió al ritmo más acelerado de la región latinoamericana, impulsado por un elevadísimo nivel de inversión financiada por endeudamiento externo, período durante el cual, la construcción, la minería y el comercio interno fueron los sectores más dinámicos.

o El índice de desempleo se mantuvo por encima de los dos dígitos, desde 1989 hasta el 2001, para descender hasta el 4.3% en el 2012.

o El elevado crecimiento del PIB se produjo a pesar de la baja productividad total de factores, atribuible a la pobre calidad de la educación y de la formación de recursos humanos calificados, a las rigideces del mercado laboral, la escasez de personal capacitado, las barreras legales y el exceso de trámites burocráticos.

o La pauta de crecimiento económico de los últimos treinta años parece haber llegado a su fin porque, dado el bajo nivel de ahorro doméstico y las dificultades que se anticipan para obtener financiamiento externo e interno en las magnitudes de la última década, será difícil mantener la cuota de inversión del pasado.

El panorama social del país se caracteriza por una gran desigualdad en la distribución del ingreso y por elevados niveles de pobreza e indicadores sociales que no se compadecen con el ingreso promedio de los panameños. La desigualdad en la distribución del ingreso está explicada, principalmente, por la diferencia en el valor agregado o PIB por persona ocupada entre los sectores “modernos” y los tradicionales, que ocupan a la mayoría de la población trabajadora. Contribuyen también a la desigualdad, la pobre calidad y cobertura de la educación y de la salud. Nuestro modelo económico y social se caracteriza por ser una economía comercialmente abierta, con un sistema monetario dolarizado desde inicios del siglo XX y un sector bancario integrado internacionalmente. Panamá pretende ser una economía de mercado o capitalista, pero

12

se trata de un capitalismo distorsionado, patrimonialista, con un poder ejecutivo distribuidor de concesiones. En ausencia de leyes generales que ameriten la confianza de los inversores, nos hemos convertido en el país de las leyes especiales y de los contratos-ley. El reducido tamaño de la economía ha facilitado la proliferación de oligopolios, sin que el Estado panameño tenga los mecanismos que necesita una economía capitalista para regular monopolios, oligopolios y los servicios públicos. 5 La función económica del istmo ha sido, en buena medida, determinada por su posición y configuración geográfica, así como por la infraestructura que fue creándose a través de los siglos. La historia económica de Panamá ha estado colmada por una serie de eventos de auge, virtuales “lluvias de divisas”, durante los cuales, las decisiones adoptadas por los poderes hegemónicos, en diversas épocas, implantaron actividades que generaron en nuestro medio, con relativa facilidad, importantes ingresos provenientes del resto del mundo. Con el inicio de la República, en el año 1903, y el tratado sobre el Canal de Panamá del mismo año, se inicia la creación de instituciones orientadas a la generación de divisas por medio de la venta de servicios, pero, en esa ocasión, originadas por los panameños. La razón de ser de estas iniciativas fue una reacción intuitiva de los empresarios, apoyados por los gobiernos, para superar las limitaciones del modelo político que los Estados Unidos implantaron en la Zona del Canal. Estas iniciativas incluyen, entre otras, la adopción del dólar como moneda de curso legal, la ley de sociedades anónimas, la territorialidad tributaria, la Zona Libre de Colón y el hub aéreo.

Los gobiernos panameños no han formulado políticas públicas de largo alcance para enfrentar las consecuencias sociales del modelo. Ello se puede atribuir a la creencia de que futuras “lluvias de divisas” ofrecerán soluciones provenientes del exterior y a la existencia de un pacto, no escrito, entre los gobiernos y la sociedad civil, mediante el cual, los primeros se comprometen a mantener bajo el nivel de tributación, así como a no actuar con energía y eficacia en el cobro de impuestos, y la sociedad, a no exigirles una estricta rendición de cuentas. Frente a esa realidad, la transformación del modelo requiere llevar a cabo cambios profundos en la estructura del Estado. Para lograr esa evolución se debe racionalizar y transparentar las operaciones del sector gubernamental, mejorar la calidad de los servicios sociales, en especial en salud y educación, a un nivel

13

cónsono con el ingreso por habitante del país, y a elevar la productividad de la economía en general, a través de políticas estructurales y sectoriales, para que esas actividades puedan pagar mejores salarios. La imagen del modelo que propongo es una economía como la de países democráticos del norte de Europa y de Asia, con un tamaño de población similar al nuestro, que tengan un nivel elevado y equitativamente distribuido de ingreso por habitante, excelentes indicadores de servicios sociales, transparencia y bajos niveles de corrupción pública y privada, en fin, un Estado del Bienestar o de Economía Social de Mercado.

En la década 1980-1989, la economía panameña creció a un ritmo anual de sólo 0.65% y, dado el crecimiento de la población, el PIB por habitante en el año 1989 fue 11% menor que en el año 1980. El bajo crecimiento de la actividad económica afectó las finanzas públicas, al punto en que el sector público entró en default, es decir, se dejó de cumplir con los pagos a capital e intereses sobre la deuda externa, en el año 1982. Esta situación ocurrió también en muchos países de la América Latina y Panamá no salió de ella hasta el año 1997. El panorama económico y social del país se complicó aún más por la violencia política de los últimos años del régimen militar, que entronizó en el año 1968. La volatilidad política y económica prevaleciente, a partir del año 1987, se tradujo en una fuga de capitales, de tal magnitud, que llevó a las autoridades a congelar los depósitos bancarios, el llamado “corralito”, entre marzo y julio de 1988. No obstante, los depósitos a plazo fijo permanecieron congelados hasta el año 1990. En el año 1987, el PIB se contrajo 1.8% y el año siguiente cayó 13.4%. Para derivar lecciones que puedan ser aplicables a la recuperación de las actividades, luego del shock que ha experimentado la economía nacional por razón del Covid-19, es útil examinar cómo fue el desempeño a partir del año 1990. A la economía panameña le tomó cinco años alcanzar el nivel de producción del año 1986, cuando se registró el nivel más alto de la década, y seis años para que el PIB por habitante se equiparara al del año 1986. Algo similar puede ocurrir en la actual coyuntura, ya que la recuperación no será instantánea, ni las circunstancias serán tan favorables como entonces. Evolución del PIB y del desempleo Años 1985-2019 Fuente: Elaboración propia con datosdel INEC. En los dos años posteriores a la invasión, el país recibió unos flujos financieros importantes al liberarse los fondos que había

14

congelado Estados Unidos, a partir del año 1987, en concepto de la anualidad del Canal y la retención de los impuestos que debían pagar las empresas estadounidenses que tenían operaciones en el país, como la Refinería de Texaco, el oleoducto al oeste del país, varios bancos estadounidenses y otros negocios de diversa naturaleza. En adición, el gobierno de los Estados Unidos hizo donaciones importantes a la República y otorgó préstamos a largo plazo, con bajas tasas de interés. Esta inyección de divisas le dio un impulso a la economía que se reflejó en un salto en el crecimiento del PIB, durante los años 1990-1992. Sin embargo, el estímulo externo cesó en los años subsiguientes, con lo que se desaceleró el crecimiento económico, al punto que, en el año 1995, el PIB solo creció 1.8%. Parte de la explicación de este comportamiento puede estar dada por la política fiscal de la administración del presidente Guillermo Endara (1989-1994). En ese período imperó la tesis de que el gobierno debía concentrar sus actividades de inversión en el mantenimiento y reparación de la infraestructura pública, enfatizar la inversión privada mediante concesiones, cuando fuera el caso, y llevar a cabo solo proyectos públicos imprescindibles. Todo ello con el propósito de generar superávits en las operaciones del sector público no financiero. De manera paralela, se tomó la decisión de poner al día los atrasos en el pago de capital e intereses en las deudas con las entidades financieras multilaterales que no permitían su refinanciamiento (Banco Mundial, BID y FMI), así como reestructurar las deudas bilaterales con los países acreedores de Panamá (el Club de París), con los que se podían obtener condiciones mejores. Aunque se iniciaron negociaciones con los bancos comerciales con los que se tenía la mayor parte de las obligaciones, tasa de desempleo 8 no se logró la reestructuración de la deuda con esos prestamistas, varios de los cuales eran los principales bancos extranjeros con presencia en la plaza bancaria panameña y una fuente importante de financiamiento para la economía, a diferencia de la situación actual. En resumen, la “década perdida” de los años 1980 se debió a una combinación de factores negativos que incluyeron, entre otros, la crisis de la deuda; el cierre bancario; las sanciones de los Estados Unidos; la violencia política de los últimos años del régimen militar, que sus dirigentes denominaron la “sedición”; y, finalmente, la invasión. La crisis de finales de los años 80 tuvo mayor impacto y duración en el nivel de desempleo, que, en el año 1989, alcanzó el 16% de la fuerza laboral y se mantuvo en dos dígitos hasta el año 2002,

15

cuando todavía estaba en 14.7%, a pesar de la recuperación que tuvo la economía panameña. Una hipótesis para considerar es que, en los años 80, la economía estuvo funcionando con un nivel excesivo de empleo por razón de las rigideces impuestas por el Código de Trabajo y que, una vez se redujo el exceso con la invasión, las empresas continuaron funcionando, por una década, con un nivel relativamente menor de empleados. En el año 2001, se inicia un período de alto crecimiento, interrumpido solo por la Gran Recesión de los años 2008-2009, cuyo efecto se registra en el año 2009, cuando el PIB creció 1.2%. En la siguiente década, 2010-2019, el dinamismo económico empieza a atenuarse a partir del año 2012, cuando cada año registró una tasa de crecimiento menor que la del año anterior, hasta llegar a 3.0% en el año 2019, la tasa más baja de ese decenio

El Crecimiento Económico

La economía panameña registró en 1999 un crecimiento de 3.2%, de acuerdo con el cambio anual mostrado en el Producto Nacional Bruto a precios de 1982. Aunque este crecimiento es menor comparado con 1998, cuando fue de 4.1%, el mismo fue positivo. En este período, el desempeño se debió a actividades asociadas con el sector externo, tales como la recuperación de la exportación de bananos y los servicios portuarios; y por aquellas relacionadas con la economía interna, entre las que sobresalieron el cultivo de granos y cereales, la avicultura, la manufactura de materiales de construcción, refinación de petróleo, la generación hidráulica de electricidad, la actividad de construcción, el comercio, las telecomunicaciones, los bancos, los servicios informáticos, publicitarios y de radio y televisión.

Por otro lado, las actividades económicas que mostraron tasas negativas de crecimiento se encuentran los cultivos hortícolas, ganadería vacuna, exportación de camarones, captura de peces para uso industrial, extracción de sal, manufacturas de alimento, prendas de vestir, papel, muebles, colchones, generación de energía térmica y principalmente las operaciones comerciales de la Zona Libre de Colón.

16

Panamá ocupa una posición geográfica estratégica que ha convertido al país en una auténtica encrucijada. El canal es un motor económico clave en el país: cada año pasan por él más de 14 000 navíos. Actualmente se encuentra en curso un proyecto de ampliación que debería permitir aumentar el tránsito. Estados Unidos sigue siendo el principal socio económico de este pequeño país de histórico papel geopolítico. Aquí se celebró la Cumbre de las Américas en abril de 2015.

Una economía floreciente, pero con grandes desigualdades sociales

Panamá representa la economía más poderosa de los países de América Central. Varios factores lo permiten. Panamá es un paraíso fiscal: la moneda local (el balboa) está ajustada al valor del dólar estadounidense, y el canal de Panamá representa por sí solo el 5% del tráfico marítimo internacional. Sin embargo, los beneficios que generan tales sectores no llegan a todo el mundo, y todavía el 40 % de la población vive bajo el umbral de la pobreza. Estas desigualdades generan tensiones sociales en el interior del país.

17

Conclusión

La economía Panameña registro en 1999 un crecimiento de 3.2% de acuerdo con el cambio anual mostrado en el Producto Nacional Bruto de 1982. Con la firma del tratado Hay-Bunau Varilla, que restableció los atributos jurisdiccionales de Panamá sobre todo su territorio y estableció la reversión del Canal a la República de Panamá, el 31 de diciembre de 1999.

Los sectores de Producción son importantes para la economía, a pesar de que en estos últimos años se ha visto bastante afectada la economía por el Covid 19. Los Gobiernos Panameños no han formulado políticas públicas de largo alcance para enfrentar las consecuencias económicas del país.

18

Bibliografía www.enciclonet.com www.wikipedia.org.com www.bibliotecanacionaldepanama.com https://youtu.be/bhF-AVDGgLW Economía de Panamá https://youtu.be/Iplvfz0RIc La Estrella de Panamá https://www.prensa.com Economía modelo de Panamá

19

Anexos

20
21
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.