... Y ¿Cómo era el Medellín Colonial? 1675-1810

Page 6

CONTEXTO

HISTÓRICO

“Abordar el tema de las transformaciones de la ciudad de Medellín, desde su erección en villa hasta su existencia actual, llena de contradicciones, implica recorrer procesos que han sumido

a un valle fértil de verdes laderas en una ciudad difícil, con alto grado de contaminación

y elevado índice de habitantes por metro cuadrado; estudiar los cambios de jerarquía de un centro poblacional primero sitio, luego villa, más

tarde ciudad y finalmente capital de provincia.

Tres momentos significativos, en el campo del urbanismo, permiten desarrollar una síntesis a través de la lectura de tres ciudades diferentes: La colonial (1675-1810) La del ensanche, fruto de los lineamientos del medellín futuro (1890-1937) La del plano regulador (1950 hasta hoy), que se encuentra definido por los CIAM. Tal lectura adquiere interés urbanístico en la medida en que cada uno de esos centros urbanos definió un área específica de desarrollo: el centro heredó el trazado de la villa colonial; las laderas del nororiente lucen la perspectiva de las calles Figura 2. Plano de Medellín en 1675 reconstruido. 1675

5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
... Y ¿Cómo era el Medellín Colonial? 1675-1810 by TatianaBy - Issuu