ramirito

Page 1

FILOSOFIA DON RAMIRO

PDF generado usando el kit de herramientas de fuente abierta mwlib. Ver http://code.pediapress.com/ para mayor informaci贸n. PDF generated at: Thu, 09 Feb 2012 17:07:11 UTC


Contenidos Artículos Humedal

1

Flora

7

Fauna

12

El pensamiento chino contemporáneo y la cuestión de la modernidad

13

Sócrates

13

Platón

20

Referencias Fuentes y contribuyentes del artículo

29

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes

30

Licencias de artículos Licencia

31


Humedal

1

Humedal Un humedal es una zona de tierras, generalmente planas, en la que la superficie se inunda permanente o intermitentemente. Al cubrirse regularmente de agua, el suelo se satura, quedando desprovisto de oxígeno y dando lugar a un ecosistema híbrido entre los puramente acuáticos y los terrestres. La categoría biológica de humedal comprende zonas de propiedades geológicas diversas: ciénagas, esteros, marismas, pantanos, turberas, así como las zonas de costa marítima que presentan anegación periódica por el régimen de mareas (manglares). Definición de "humedal" según el Convenio de Ramsar: un humedal es una zona de la superficie terrestre que está temporal ó permanentemente inundada, regulada por factores climáticos y en constante interrelación con los seres vivos que la habitan. Según el artículo 1 del párrafo 1, se consideran humedales, "las extensiones de marismas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas de aguas, sean éstas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros".

Recinto de aves acuáticas en el humedal de Tuchlovice, República Checa

Así mismo, contenido en el artículo 2 del párrafo 1, se estipula que, "podrán comprender sus zonas ribereñas o costeras adyacentes, así como las islas o extensiones de agua marina de una profundidad superior a los seis metros en marea baja, cuando se encuentren dentro del humedal". El Día Mundial de los Humedales se celebra cada 2 de febrero desde que en 1971 se llevara a cabo la Convención de Ramsar.

Pequeño humedal en el condado Marshall, Indiana en los Estados Unidos.

Funciones del humedal El carácter distintivo de los humedales está en la escasa profundidad del nivel freático, con la consecuente alteración del régimen del suelo. La vegetación específicamente adaptada a estas condiciones se denomina hidrófita, cuando se ubica sobre zonas inundadas de agua; y freatofita cuando estas zonas se ubican sobre zonas de agua oculta


Humedal

2

(criptohumedales); en estos casos se reemplaza a las especies terrestres normales. Las peculiaridades del entorno hacen que la fauna presente sea por lo general endémica y netamente diferenciada de las zonas adyacentes; grandes familias de aves y reptiles están únicamente adaptadas a entornos de este tipo. La función principal del humedal, aparte de ser un gran ecosistema y un importante hábitat para muchos seres vivos, es que actúan como filtradores naturales de agua, esto se debe a que sus plantas hidrófitas, gracias a sus tejidos, almacenan y liberan agua, y de esta forma hacen un proceso de filtración. Antiguamente los humedales eran drenados por ser considerados una simple inundación de los terrenos, pero hoy en día se sabe que los humedales representan un gran ecosistema y se los valora más. Nótese que ciertos roles de las tierras húmedas poseen importancia institucional. Por ejemplo, los peces no reconocen las fronteras nacionales y son capaces de migrar largas distancias. Consecuentemente, la destrucción o degradación de las tierras húmedas en un país puede tener impactos directos sobre los recursos biológicos de otros. A pesar de su importancia, las tierras húmedas en todo el mundo se encuentran amenazadas. Estos peligros provienen de la conversión intensiva a la agricultura o acuicultura, desarrollo industrial, cambios hidrológicos artificiales o degradación por medio de la explotación excesiva. Siendo este uno de los temas más importantes de cara a su futura conservación[1]

Clasificación Se pueden establecer distintos criterios para clasificar los humedales, en función de los objetivos que se persiguen o de los estudios en los que se basen: criterio morfológico (general, principalmente para divulgación), hidrogenético (según el origen y usos del agua, para demandas de agua), funcional (ecológico, según sus hábitats, para conservación medioambiental); o los criterios estructurales (desde el punto de vista de gestión), etc.. Desde este último punto de vista, se puede diferenciar a la vez, los aspectos basados en el criterio hidrológico y aquellos otros en el hidrogeológico. Al conjunto de estos 2 aspectos también se denomina, en sensu lato, "hidrológico-estructural". Son:

Humedales del Río Santa Lucía en Montevideo, Uruguay.

Criterio estructural hidrológico: Aspectos externos. Hidrohumedal: presentan casi siempre lámina de agua aflorante (prácticamente durante todo el año). Higrohumedal: presentan casi siempre lámina de agua oculta (prácticamente todo el año). Aspectos internos. Epigénicos: desvinculada su estructura de flujos subterráneos localizados próximos. Freatogénicos: vinculada su estructura a flujos subterráneos localizados próximos. Criterio estructural hidrogeológico (humedales freatogénicos): Humedales de Recarga (de los umbrales localizados de recarga). Navas, charcas de infiltración, tramos de recarga fluviales, etc.. Humedales de Tránsito. Criptohumedales continentales, criptohumedales litorales, lagunas de lámina aflorante, etc.. Humedales de Descarga. Encharcados manantiales, descargas de fondo, áreas de rezume, etc..


Humedal

3

Por lo que, combinando entre sí ambos conjuntos de nomenclaturas, resultan algunos de lo siguientes tipos hidrológico-estructurales: Epigénico exclusivo: salinas costeras, albuferas, embalses, balsas, etc.. Hidrohumedal de recarga: lagunas de infiltración, arrozales, ríos filtrantes, balsas de recarga artificial, etc.. Hidrohumedal de tránsito: lagunas esteparias, charcas freáticas, tablas de agua, etc.. Hidrohumedal de descarga: surgencias manantiales, charcas manantiales, rezumes, etc.. Higrohumedal de recarga: navas de montaña, charcas en ramblas permeables, etc.. Higrohumedal de tránsito: criptohumedales continentales, criptohumedales litorales, etc.. Higrohumedal de descarga: surgencias kársticas estacionales (trop plein), extrusiones kársticas,etc.

Tipos En 1989 fueron clasificados más de treinta humedales naturales y nueve artificiales. A pesar de ello es posible identificar cinco grandes tipos de sistemas de humedales:[2] • Marinos, son aquellos que no son afectados por caudales fluviales. Ejemplo de ellos son los arrecifes de coral y litorales. • Ribereños, son aquellas tierras inundables frecuentemente por el desbordamiento de los ríos. Ejemplo de ellos son los bosques anegados, lagos de meandro y llanuras.

Desembocadura del río Massa, en el centro del Parque Nacional de Souss-Massa, Marruecos

• Estuarios, son aquellos donde los ríos desembocan en el mar y el agua de estos alcanza una salinidad media entre el agua dulce y salada. Ejemplo de estos son los deltas, marismas y bancos fangosos. • Lacustres, son aquellas zonas cubiertas de agua permanentemente con baja circulación. Ejemplo de ellos son los lagos glaciales de volcanes y lagunas en general. • Palustres, son aquellos ecosistemas que contienen casi permanentemente agua como los Marismas, Pantanos de papiro y ciénagas.

Conservación Si bien la conservación de los humedales estuvo favorecida hasta épocas recientes por la dificultad para habitarlos, los proyectos de terraformación recientes constituyen un grave riesgo para las especies endémicas; la biodiversidad de los humedales los convierte en un recurso ecológico crucial. En el año 1971 la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN por sus siglas en inglés) formuló un listado de humedales de protección recomendada en su primera convención, conocida como Convenio Ramsar por la ciudad iraní en la que se llevó a cabo; más de un millar de humedales en todo el mundo se encuentran protegidos en este momento. La conservación de los humedales o tierras húmedas está relacionada a una gran variedad de proyectos, como: • proyectos que afectan a la hidrología de un humedal, como la construcción de un camino o represa alta, control de inundaciones, disminución del drenaje del acuífero, y sistemas de riego y otros para el abastecimiento de agua; • conversión directa de los humedales para la agricultura, instalaciones portuarias, proyectos de navegación, y acuicultura (en particular los manglares para el cultivo del camarón);


Humedal • proyectos que influyen indirectamente en los humedales mediante la alteración de condiciones ambientales, como los que eliminan contaminantes en las tierras húmedas, los que presentan la amenaza de la introducción de especies exóticas (acuicultura), los que producen una alteración física por acción humana, y los que contribuyen a la lluvia ácida o a la elevación del nivel del mar; y • el manejo de cuencas hidráulicas en otros proyectos realizados para fines ambientales.

Proyectos de intervención en humedales En América Latina • El Proyecto para Controlar la Inundación del Bajo Guayas en el Ecuador, que incluye una Evaluación del Impacto Ambiental y un componente de conservación para los humedales; y • Proyectos de conservación en el Pantanal de Brasil, el pantano de agua dulce más grande del mundo, por intermedio del Programa de Desarrollo del Noroeste y el Proyecto Nacional del Medio Ambiente de ese país.

Políticas, procedimientos y lineamientos para el manejo de los humedales Del Banco Mundial • El documento de política más importante es la Directiva Operacional 4.00, Anexo D: "Wildlands: Their Protection and Management," que considera a los humedales como tierras silvestres de particular importancia. • Los procedimientos del Banco Mundial, son apoyados por tales políticas internacionales como la Convención RAMSAR, que alienta a sus países miembros a señalar importantes humedales dentro de sus fronteras para una lista de áreas apreciadas por sus características biológicas y otras de interés científica. (Actualmente (año 2006) existen más de 395 sitios para tierras húmedas, señalados en 46 países). Sin embargo, es de importancia crítica recordar que casi todas los humedales desempeñan funciones importantes. Los sitios grandes o "en listados" no son los únicos a ser considerados en la preparación de los proyectos.

4


Humedal

5

Humedales destacados • Esteros del Iberá en Argentina; • Bañado la Estrella en Argentina; • Sitio Ramsar Humedales Chaco [3] en Argentina • Sitio Ramsar Jaaukanigás en Argentina;[4] • Más información sobre humedales [5] en Argentina • Laguna de Rocha [6] ubicada en Monte Grande, Buenos Aires, Argentina; • Refugio de Vida Silvestre Bocas del Polochic [7] en Guatemala; • Pantanal brasileño-paraguayo-boliviano; • Bañados de Otuquis, en Bolivia • Bañados de Izozog, en Bolivia • Bañados de Tichela, en Bolivia • Lago Titicaca tanto el lado peruano como el boliviano. • Delta del Okavango en Botsuana; • Golfo de la Reina Maud en Canadá; • Humedales en la ciudad de Bogotá, Colombia • Palo Verde: Costa Rica • Lago Enriqillo: República Dominicana • Ciénaga de Zapata en Cuba;

Humedal Santa María del Lago, parte del circuito de Humedales de Bogotá

• Doñana, Tablas de Daimiel, Albufera de Valencia, Delta del Ebro, Mar Menor y Lagunas de Ruidera, en España;[8] • El Galacho de La Alfranca y el Galacho de Juslibol en la provincia de Zaragoza, España. • • • • • • • • • • • • •

Charca de Suárez [9] en Motril (Andalucía), España. Parque Natural Everglades en Estados Unidos; Lago Chilika [10] en la India; Delta del Níger en Malí; Humedales de la Ría Lagartos en la península de Yucatán, México Golfo de Darién en la frontera Colombiana - Panamá; Laguna Los Milagros [11] en Perú Pantanos de Villa en Perú Parque del Humedal de Santa Lucía; Sudáfrica Humedales de Santa Lucía [12] en Uruguay Phu Quoc; Vietnam Humedales de Ventanilla[13] Humedales de Villa María en Chimbote [14]; Perú


Humedal

Referencias • Banco Mundial. 1986. "Wildlands: Their Protection and Management in Economic Development". Nota Política Operacional, 11.02. Banco Mundial, Washington, D. C. • Crisp, P. 1986. Coastal Wetlands. Wellington, Nueva Zelandia: Nature Conservation. • Dugan, P.J., ed. 1990. Wetland Conservation, A Review of Current Issues and Required Action. Gland, Suiza: IUCN. • Drijver, C.A., y M. Marchand. 1985. Taming the Floods: Environmental Asoects of Floodplain Development in Africa, Leiden, Países Bajos: Centro de Estudios ambientales. • Ledec, G., y R. Goodland. 1988. Wildlands: Their Protection and Management in Economic Development. Washington, D.C.: Banco Mundial. • Lugo, A.E., y otros. 1989. Forested Wetlands Nueva York: Elsevier Scientific Publications. • Scodari, P.F. 1990. Wetlands Protection: The Role of Economics.Washington, D.C.: Environmental Law Institute. • Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Wetland Conservation and Sustainable Development Gland, Suiza. [1] El proyecto internacional Ecolagunes finaliza tras dos años de trabajo centrado en la conservación de humedales (http:/ / www. uca. es/ es/ cargarAplicacionNoticia. do;jsessionid=AD9C47564F994986A091894A8FF3B5FA. wwwucaes3?identificador=3163) [2] Descripción General de los Humedales (http:/ / www. sogeocol. com. co/ documentos/ humed. pdf) Consultado el 28 de Diciembre [3] http:/ / www. proteger. org. ar/ humedales_chaco [4] The Ramsar Convention (actualizado: 04 de julio de 2011). « The Annotated Ramsar List: Argentina (http:/ / www. ramsar. org/ cda/ es/ ramsar-documents-list-annotated-ramsar-17044/ main/ ramsar/ 1-31-218^17044_4000_2__)». Consultado el 2 de noviembre de 2011. [5] http:/ / www. proteger. org. ar/ humedales [6] http:/ / www. laguna-rocha. com. ar [7] http:/ / www. wetlands. org/ RSIS/ _COP9Directory/ Directory/ ris/ 6GT003es_part1. pdf [8] La crisis de los humedales en España (http:/ / www. elmundo. es/ elmundo/ 2010/ 02/ 01/ ciencia/ 1265054602. html) [9] http:/ / www. proyectohormiga. org/ udidac/ charcasuarez/ index. html [10] http:/ / www. ramsar. org/ award/ key_awards2002_interview_chilika. htm [11] http:/ / www. geocities. com/ humedalesperu/ Milagros/ laguna. htm [12] http:/ / www. montevideo. gub. uy/ ambiente/ humedales. htm [13] http:/ / www. muniventanilla. gob. pe [14] http:/ / www. scielo. org. pe/ pdf/ rpb/ v10n2/ v10n2a14. pdf

Enlaces externos • Prefectura del Guayas Ecuador, celebra Día Mundial de los Humedales conservando manglar (http://www. guayas.gob.ec/noticias/prefectura-celebra-dia-mundial-de-los-humedales-conservando-manglar) • Red de Humedales del Altiplano Central Mexicano (http://www.redhumedales.org/) • Esteros del Iberá. Argentina (http://www.esterosdelibera.com/) • Wetlands. Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (http://www.nal.usda.gov/wqic/wetl.shtml) • Fundación Ambientis Natura. Día Internacional de los Humedales (http://www.ambientisnatura.org.ar/ Articulo/36/internacional_humedales.aspx) • Asociación Humedales Vivos (http://www.humedalesvivos.es) • humedal Tierra Blanca, Soacha, Cundinamarca. (https://sites.google.com/site/humedaltierrablanca/)

6


Flora

7

Flora En botánica, flora se refiere al conjunto de las plantas que pueblan una región (por ejemplo un continente, clima, sierra, etc.), la descripción de éstas, su abundancia, los períodos de floración, etc. Es el conjunto de especies vegetales que se pueden encontrar en una región geográfica, que son propias de un periodo geológico o que habitan en un ecosistema determinado. La flora atiende al número de especies mientras que la vegetación hace referencia a la distribución de las especies y a la importancia relativa, por número de individuos y Esquema simplificado de la flora de una isla. tamaño, de cada una de ellas. Por tanto, la flora, según el clima y otros factores ambientales, determina la vegetación. La geobotánica o fitogeografía se ocupa del estudio de la distribución geográfica de las especies vegetales; el estudio fitogeográfico referido a la sistemática de las formaciones vegetales se conoce como florística. Desde los tiempos prehistóricos la flora ha venido siendo utilizada por las personas sirviendo cada vez más para el sustento humano y el mantenimiento de un ecosistema favorable. Los bosques ocupan aproximadamente el 25% de la superficie terrestre. Entre los productos de la flora se cuentan: la materia prima, tal como madera, semillas, hojas, cortezas, caucho, frutas y alimentos Flora es también la obra escrita que se usa para clasificar las estirpes vegetales de una región; por ejemplo, Flora Lapponica de Linneo. El término flora, procedente del latín, alude a Flora, diosa romana de las flores, jardines y de la primavera.

Lago Eco en el corazón del Jardín Botánico de Singapur.

Clases de flora Las plantas están agrupadas en floras que se fundamentan en regiones, períodos, medio ambientes especiales o climas. Las regiones pueden ser hábitats geográficamente distintos, como montañas o llanuras. Pueden referirse a la vida vegetal de una era histórica como la flora fósil y pueden estar subdivididas en medio ambientes especiales: • Flora nativa. La flora autóctona de una zona. • Flora agrícola y de jardín. Las plantas que son cultivadas por los humanos. • Flora arvense[1][2][3] o de la maleza. Esta clasificación fue aplicada tradicionalmente a las plantas que se consideraban indeseables y se estudiaban para su control o erradicación. En la actualidad esta denominación se usa con menos frecuencia como categorización de la vida vegetal, ya que se incluyen tres tipos diferentes de plantas: las especies de malas hierbas, especies invasoras (que pueden o no ser malas hierbas) y especies autóctonas e introducidas no del tipo maleza agrícolamente indeseables. Se ha probado que muchas plantas nativas que antes se consideraban malas hierbas son beneficiosas e incluso necesarias en diversos ecosistemas. A veces los organismos bacterianos se incluyen como flora. En otras ocasiones los términos flora bacteriana y flora vegetal se utilizan por separado.


Flora

8

Tratados sobre flora Tradicionalmente, las floras son libros, pero en la actualidad se publican en CD-ROM o páginas web. La zona que cubre una flora puede estar definida tanto geográfica como políticamente. Normalmente las floras requieren conocimientos botánicos especializados para poder utilizarlas con eficacia. Una flora contiene con frecuencia claves de diagnóstico. Éstas son claves dicotómicas que requieren el examen repetido de una planta por parte del usuario para decidir cual de las dos alternativas dadas se ajusta con más exactitud a la planta.

Floras clásicas Europa • Flora Londinensis, William Curtis. Inglaterra 17771798 • Flora Graeca, John Sibthorp. (England) 1806 - 1840 • Flora Danica, Simon Paulli. Denmark, 1847. • Flora Jenensis, Heinrich Bernhard Rupp Alemania, 1718. • Flora Scorer, Paolo Di Canio. 1723. • Flora Suecica, Carolus Linnaeus. 1745. India • Hortus indicus malabaricus, Hendrik van Rheede 1683–1703 Indonesia • Flora Javae, Carl Ludwig Blume and Joanne Baptista Fischer. 1828.

Regiones florísticas de Europa según Wolfgang Frey y Rainer Lösch.

Ejemplos de flora: Asia China y Japón • Flora de China [4] • Flora de China en eFloras [5] • Flora de Japón [6] Sudeste de Asia • • • • •

Flora de Tailandia [7] Florae Siamensis Enumeratio Flora Malesiana (1984-hasta el presente) Sobre Flora Malesiana [8]. Flora of the Malay Peninsula Flore du Cambodge, du Laos et du Viêt-Nam

Indian region and Sri Lanka • Flora de Bután [9] • Flora of the Presidency of Madras by J.S. Gamble (1915-36) • Flora de Nepal [10] • Bengal Plants by D. Prain (1903) • Flora of the upper Gangetic plains by J. F. Duthie (1903-29) • Botany of Bihar and Orissa by H.H. Haines (1921-25)


Flora

9

• Flora of British India (1872-1897) by Sir J.D. Hooker Middle East and western Asia • Flora of Turkey • Flora Iranica • Flora Palaestina: • • • • • •

M. Zohary (1966). Flora Palaestina part 1. M. Zohary (1972). Flora Palaestina part 2. N. Feinbrun (1978). Flora Palaestina part 3. N. Feinbrun (1986). Flora Palaestina part 4. A. Danin, (2004). Distribution Atlas of Plants in the Flora Palaestina Area (Flora Palaestina part 5). Online updates: http://flora.huji.ac.il/browse.asp?lang=en&action=showfile&fileid=14005

Australasia • Flora de Australia • Flora de Nueva Zelanda series: • Allan, H.H. 1961, reprinted 1982. Flora of New Zealand. Volume I: Indigenous Tracheophyta - Psilopsida, Lycopsida, Filicopsida, Gymnospermae, Dicotyledons. ISBN 0-477-01056-3.

• • • • •

• Moore, L.B.; Edgar, E. 1970, reprinted 1976. Flora of New Zealand. Volume II: Indigenous Tracheophyta Monocotyledons except Graminae. ISBN 0-477-01889-0. • Healy, A.J.; Edgar, E. 1980. Flora of New Zealand Volume III. Adventive Cyperaceous, Petalous & Spathaceous Monocotyledons. ISBN 0-477-01041-5. • Webb, C.J.; Sykes, W.R.;Garnock-Jones, P.J. 1988. Flora of New Zealand Volume IV: Naturalised Pteridophytes, Gymnosperms, Dicotyledons. ISBN 0-477-02529-3. • Edgar, E.; Connor, H.E. 2000. Flora of New Zealand Volume V: Grasses. ISBN 0-478-09331-4. • Volumes I-V: First electronic edition [11], Landcare Research, June 2004. Transcribed by A.D. Wilton and I.M.L. Andres. Galloway, D.J. 1985. Flora of New Zealand: Lichens. ISBN 0-477-01266-3. Croasdale, H.; Flint, E.A. 1986. Flora of New Zealand: Desmids. Volume I. ISBN 0-477-02530-7. Croasdale, H.; Flint, E.A. 1988. Flora of New Zealand: Desmids. Volume II. ISBN 0-477-01353-8. Croasdale, H.; Flint, E.A.;Racine, M.M. 1994. Flora of New Zealand: Desmids. Volume III. ISBN 0-477-01642-1. Sykes, W.R.; West, C.J.; Beever, J.E.; Fife, A.J. 2000. Kermadec Islands Flora - Special Edition. ISBN 0-478-09339-X.

Islas del Pacífico • • • •

Flora Vitiensis Nova, a New Flora of Fiji Manual of the Flowering Plants of Hawai‘i, Warren L. Wagner and Derral R. Herbst (1991) + suppl. [12] Flore de la Nouvelle-Calédonie Flore de la Polynésie Française (J. Florence, vol. 1 & 2, 1997 & 2004)

Europa • Flora Europaea at the site of The Royal Botanical Gardens of Edinburgh Flora Europaea [13] • Flora de Europa [14] Islas Británicas • Morton, O.1994. Marine Algae of Northern Ireland. Ulster Museum, Belfast. ISBN 0 900761 28 8 • Clive A. Stace, and Hilli Thompson (ilustrador). A New Flora of the British Isles. 2nd ed. Cambridge University Press, 1997. ISBN 0-521-58935-5.


Flora

10

• Beesley, S. and J. Wilde. Urban Flora of Belfast. Belfast: Institute of Irish Studies, Universidad Queen de Belfast, 1997. • Killick, John, Roy Perry and Stan Woodell. Flora of Oxfordshire. Pisces Publications, 1998. ISBN 1-874357-07-2. • Bowen, Humphry. The Flora of Dorset. Pisces Publications, 2000. ISBN 1-874357-16-1. • Flora Celtica [15] Plants and people in Celtic Europe Otros territorios europeos • • • •

Flora ibérica [16] Flora de las Azores [17] Flora Danica [18] Flora de Rumania

África y Madagascar • • • •

Flore du Gabon Flore du Cameroun Flora of Tropical Africa Flora of Tropical East Africa

• • • • •

Flora Capensis Flora Zambesiaca [19] Flora of South Africa Flore du Rwanda Flore de Madagascar et des Comores

Flora en Wikipedia • Flora por continente • Flora por país

Oceanía África


Flora Antártida Asia Europa América del Sur Caribe América Central Norte América

Referencias [1] Flora Arvense de Navarra (http:/ / www. unavarra. es/ servicio/ herbario/ htm/ inicio. htm) (Herbario de la Universidad Pública de Navarra) [2] Plantas arvenses (http:/ / www. infojardin. net/ glosario/ plantas-acuaticas/ plantas-arvenses. htm) (InfoJardín) [3] arvense (http:/ / buscon. rae. es/ draeI/ SrvltConsulta?TIPO_BUS=3& LEMA=arvense) (Diccionario de la Lengua Española, Real Academia Española) [4] http:/ / flora. huh. harvard. edu/ china/ [5] http:/ / www. efloras. org/ flora_page. aspx?flora_id=2 [6] http:/ / web-japan. org/ factsheet/ flora/ flora. html [7] http:/ / www. dnp. go. th/ botany/ BOTANY_eng/ flora. html [8] http:/ / www. floramalesiana6. ph/ about. html [9] http:/ / www. rbge. org. uk/ rbge/ web/ science/ research/ biodiversity/ flbhut. jsp [10] http:/ / www. floraofnepal. org/ [11] http:/ / FloraSeries. LandcareResearch. co. nz [12] http:/ / ravenel. si. edu/ botany/ pacificislandbiodiversity/ hawaiianflora/ supplement. htm [13] http:/ / rbg-web2. rbge. org. uk/ FE/ fe. html [14] http:/ / www. macmerik. nl/ indexflora. html [15] http:/ / 193. 62. 154. 38/ celtica/ fcb. htm [16] http:/ / www. rjb. csic. es/ floraiberica/ [17] http:/ / www. horta. uac. pt/ species/ plantae/ inicio. htm [18] http:/ / www. billeder. dnlb. dk/ [19] http:/ / www. kew. org/ efloras/ search. do

11


Fauna

Fauna La fauna es el conjunto de especies animales que habitan en una región geográfica, que son propias de un período geológico o que se pueden encontrar en un ecosistema determinado. La zoogeografía se ocupa de la distribución espacial de los animales. Ésta depende tanto de factores abióticos como de factores bióticos. Entre éstos sobresalen las relaciones posibles de competencia o de depredación entre las especies. Los animales suelen ser muy sensibles a las perturbaciones que alteran su hábitat; por ello, un cambio en la fauna de un ecosistema indica una alteración en uno o varios de los factores de éste.

Fauna silvestre o salvaje La fauna se divide en distintos tipos de acuerdo al origen geográfico de donde provienen las especies que habitan un ecosistema o biótopos. La fauna silvestre o salvaje es aquella que vive sin intervención del hombre para su desarrollo o alimentación.

Fauna doméstica La fauna doméstica, o fauna sometida a domesticación, está constituida por las especies domésticas propiamente dichas, es decir, aquellas especies sometidas al dominio del hombre, que se habitúan a vivir bajo este dominio sin necesidad de estar encerradas o sujetas y que en este estado se reproducen indefinidamente, teniendo este dominio como objetivo la explotación de la capacidad de diversos animales de producir trabajo, carne, lana, pieles, plumas, huevos, compañía y otros productos y servicios (el caballo, el buey, la oveja, la cabra, el gato, el perro, la gallina, el cerdo, entre otros).

Fauna en proceso de domesticación La fauna en proceso de domesticación, está integrada por aquellos animales silvestres, sean autóctonos, exóticos o importados, criados zootécnicamente bajo el dominio del hombre en condiciones de cautividad o semicautividad, que a través de las generaciones van perdiendo su carácter de salvajes para convertirse en domésticos y ser explotados con iguales fines que estos últimos. Se encuentran en este grupo poblaciones de coipo o nutria criolla, chinchilla, zorro plateado, visón, etc. Debido al hecho de que aún no pueden ser consideradas especies domésticas, tienen que ser encuadradas para su gestión como variedades de poblaciones silvestres mantenidas en cautividad y, por lo tanto, manejadas como especies silvestres de una determinada zona geográfica.

Enlaces externos • Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Fauna. Commons • Fauna Ibérica [1] Información sobre especies animales de la Península Ibérica. • TodoFauna.com [2] Portal dedicado al mundo de la Fauna.

Referencias [1] http:/ / www. faunaiberica. org [2] http:/ / www. todofauna. com

12


El pensamiento chino contemporáneo y la cuestión de la modernidad

13

El pensamiento chino contemporáneo y la cuestión de la modernidad "El pensamiento chino contemporáneo y la cuestión de la modernidad" es un ensayo influyente de aproximadamente 35.000 caractares de largo de Wang Hui, un historiador de las ideas y un erudito de literatura. El ensayo fue escrito en 1994 y fue publicado en 1997 en Tianya, una revista izquierdista de literatura.[1] Se volvió el tema de debate intenso y atención y por su metolodología —un enfoque excepcionalmente socio-histórico de la historia de las ideas— y su postura politica, que fue critico de la modernidad capitalista.[1] Según el erudito Yue Gang, el ensayo es "una piedra angular en la transformación del pensamiento chino contemporaneo" y "se ha vuelto un punto de referencia para la Nueva Izquierda."[2]

Notas [1] Zhang Yongle. "No Forbidden Zone in Reading? Dushu and the Chinese Intelligentsia." New Left Review 49 (enero/febrero 2008), 5-26. [2] Yue Gang. "Wang Hui." Encyclopedia of Contemporary Chinese Culture. Ed. Edward L. Davis. London: Routledge, 2005. En el inglés original, las fórmulas de Yue son, respectivamente, "a cornerstone in the transformation of contemporary Chinese thought" y "has become a benchmark for the New Left."

Sócrates Sócrates (en griego, Σωκράτης, Sōkrátēs) (470 – 399 a. C.) fue un filósofo griego considerado como uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal. Fue el maestro de Platón, quien tuvo a Aristóteles como discípulo; estos tres son los representantes fundamentales de la filosofía griega.

Biografía Nació en la Antigua Atenas, donde vivió durante los dos últimos tercios del siglo V a. C., la época más espléndida en la historia de su ciudad natal, y de toda la antigua Grecia. Fue hijo de Sofronisco – motivo por el que en su juventud lo llamaban Sōkrátēs iōs Sōfronískos (‘Sócrates hijo de Sofronisco’) –, de profesión cantero, y de Fainarate, comadrona, emparentados con Arístides el Justo. Según Plutarco, cuando Sócrates nació su padre recibió del oráculo el consejo de dejar crecer a su hijo a su aire, sin oponerse a su voluntad ni reprimirle sus impulsos.[1][2] No obstante, ni Jenofonte ni Platón mencionan esta intervención del oráculo, lo que hace pensar que pueda ser una tradición popular muy posterior.[1]

Sócrates.

Desde muy joven, llamó la atención de los que lo rodeaban por la agudeza de sus razonamientos y su facilidad de palabra, además de la fina ironía con la que salpicaba sus tertulias con los ciudadanos jóvenes aristocráticos de Atenas, a quienes les preguntaba sobre su confianza en opiniones populares, aunque muy a menudo él no les ofrecía ninguna enseñanza. Tuvo por maestro al filósofo Arquelao quien lo introdujo en las reflexiones sobre la física y la moral.[cita requerida]


Sócrates Se casó con Xantipa (o Jantipa), que era de familia noble. Según una tradición antigua, trataba muy mal al filósofo, aunque en realidad Platón muestra, al narrar la muerte de Sócrates en el Fedón, una relación normal e incluso buena entre los dos. Su inconformismo lo impulsó a oponerse a la ignorancia popular y al conocimiento de los que se decían sabios, aunque él mismo no se consideraba un sabio, aun cuando uno de sus mejores amigos, Querefonte, le preguntó al oráculo de Delfos si había alguien más sabio que Sócrates, y la Pitonisa le contestó que no había ningún griego más sabio que él (Apología 21a). Al escuchar lo sucedido, Sócrates dudó del oráculo, y comenzó a buscar alguien más sabio que él entre los personajes más renombrados de su época, pero se dio cuenta de que en realidad creían saber más de lo que realmente sabían. Filósofos, poetas y artistas, todos creían tener una gran sabiduría, en cambio, Sócrates era consciente tanto de la ignorancia que le rodeaba como de la suya propia. Esto lo llevó a tratar de hacer pensar a la gente y hacerles ver el conocimiento real que tenían sobre las cosas. Asumiendo una postura de ignorancia, interrogaba a la gente para luego poner en evidencia la incongruencia de sus afirmaciones; a esto se le denominó «ironía socrática», la cual queda expresada con su célebre frase «Sólo sé que no sé nada» (Ἓν οἶδα ὅτι οὐδὲν οἶδα, hèn oîda hóti oudèn oîda). Su más grande mérito fue crear la mayéutica, método inductivo que le permitía llevar a sus alumnos a la resolución de los problemas que se planteaban por medio de hábiles preguntas cuya lógica iluminaba el entendimiento. Según pensaba, el conocimiento y el autodominio habrían de permitir restaurar la relación entre el ser humano y la naturaleza.[cita requerida] La sabiduría de Sócrates no consiste en la simple acumulación de conocimientos, sino en revisar los conocimientos que se tienen y a partir de ahí construir conocimientos más sólidos. Esto le convierte en una de las figuras más extraordinarias y decisivas de toda la historia; representa la reacción contra el relativismo y subjetivismo sofista, y es un singular ejemplo de unidad entre teoría y conducta, entre pensamiento y acción. A la vez, fue capaz de llevar tal unidad al plano del conocimiento, al sostener que la virtud es conocimiento y el vicio ignorancia. El poder de su oratoria y su facultad de expresión pública eran su fuerte para conseguir la atención de las personas. Sócrates no escribió ninguna obra porque creía que cada uno debía desarrollar sus propias ideas. Conocemos en parte sus ideas desde los testimonios de sus discípulos: Platón, Jenofonte, Aristipo y Antístenes, sobre todo. Tales testimonios no son convergentes, por lo que no resulta fácil conocer cuál fue el verdadero pensamiento de Sócrates.[cita requerida]

Muerte El envenenamiento por cicuta era un método empleado habitualmente por los griegos para ejecutar las sentencias de pena de muerte. Sócrates fue juzgado y, declarado culpable, cumplió esta pena en el año 399 a. C. Murió a los 70 años de edad, aceptando serenamente esta condena, método elegido por un tribunal que le juzgó, y que le ofrecía para morir por no reconocer a los dioses atenienses y corromper a la juventud. Según relata Platón en la Apología que dejó de su maestro, éste pudo haber eludido la condena, gracias a los amigos que aún conservaba, pero prefirió acatarla y morir. Realmente le juzgaron porque dos de sus discípulos fueron tiranos que atentaron contra Atenas. A su muerte surgen las escuelas socráticas, la Academia Platónica, las menores, dos de moral y dos de dialéctica, que tuvieron en común la búsqueda de la virtud a través del conocimiento de lo bueno.[cita requerida] Platón no pudo asistir a los últimos instantes y éstos fueron reconstituidos en el Fedón, según la narración de varios discípulos. Aquí está el paso que describe los síntomas:

14


Sócrates

15

Él paseó, y cuando dijo que le pesaban las piernas, se tendió boca arriba, pues así se lo había aconsejado el individuo. Y al mismo tiempo el que le había dado el veneno lo examinaba cogiéndole de rato en rato los pies y las piernas, y luego, apretándole con fuerza el pie, le preguntó si lo sentía, y él dijo que no. Y después de esto hizo lo mismo con sus pantorrillas, y ascendiendo de este modo nos dijo que se iba quedando frío y rígido. Mientras lo tanteaba nos dijo que, cuando eso le llegara al corazón, La muerte de Sócrates. Óleo de Jacques-Louis David de 1787. entonces se extinguiría. Ya estaba casi fría la zona del vientre, cuando descubriéndose, pues se había tapado, nos dijo, y fue lo último que habló: —Critón, le debemos un gallo a Asclepio. Así que págaselo y no lo descuides. —Así se hará, dijo Critón. Mira si quieres algo más. Pero a esta pregunta ya no respondió, sino que al poco rato tuvo un estremecimiento, y el hombre lo descubrió, y él tenía rígida la mirada. Al verlo, Critón le cerró la boca y los ojos. Este fue el fin, Equécrates, que tuvo nuestro amigo, el mejor hombre, podemos decir nosotros, de los que entonces conocimos, y, en modo muy destacado, el más inteligente y el más justo. Fedón 117e-118c.[3]

El problema de las fuentes Dado que Sócrates no escribió ninguna obra, nos podemos acercar a su figura por medio de cuatro fuentes: 1. Los diálogos de Platón como material más importante. 2. Los escritos de Jenofonte en los que habla de Sócrates, los cuales, no obstante, contienen errores históricos. 3. La comedia de Aristófanes, Las nubes, que fue escrita cuando Sócrates tenía solamente 41 años, ridiculizándolo y colocándolo en el lugar de los sofistas. 4. Y finalmente, las menciones de Aristóteles a lo largo de todas sus obras; no lo conoció directamente pero tradicionalmente se considera que su recuento es el más objetivo.[4]


Sócrates

16

Descripción Sócrates nació en Atenas el año 470 a. C. y murió en el 399 a. C. Hijo de un escultor y una comadrona, recibió una educación tradicional: literatura, música y gimnasia. Más tarde se familiarizó con la dialéctica y la retórica de los sofistas. Al principio, Sócrates siguió el trabajo de su padre; realizó un conjunto de estatuas de las tres Gracias, que estuvieron en la entrada de la Acrópolis hasta el siglo II a. C. Durante la guerra del Peloponeso contra Esparta, sirvió como hoplita con gran valor en las batallas de Potidea en el 432-430 a. C., Delio en el 424 a. C., y Anfípolis en el 422 a. C.

Restos de la prisión estatal extramuros del Ágora de Atenas, donde se cree que estuvo preso y murió.

Era de pequeña estatura, vientre prominente, ojos saltones y nariz exageradamente respingona. Su figura era motivo de chanza. Alcibíades lo comparó con los silenos, los seguidores ebrios y lascivos de Dioniso. Platón consideraba digno de ser rememorado el día en que le lavó los pies y le puso sandalias, y Antifón, el sofista, decía que ningún esclavo querría ser tratado como él se trataba a sí mismo. Llevaba siempre la misma capa, y era tremendamente austero en cuanto a comida y bebida. Fue el verdadero iniciador de la filosofía en cuanto que le dio su objetivo primordial de ser la ciencia que busca en el interior del ser humano. El método de Sócrates era dialéctico: después de plantear una proposición analizaba las preguntas y respuestas suscitadas por la misma. Sócrates describió el alma como aquello en virtud de lo cual se nos califica de sabios o de locos, buenos o malos, una combinación de inteligencia y carácter. Tuvo gran influencia en el pensamiento occidental, a través de la obra de su discípulo Platón. Creía en la superioridad de la discusión sobre la escritura y, por lo tanto, pasó la mayor parte de su vida de adulto en los mercados y plazas públicas de Atenas, iniciando diálogos y discusiones con todo aquel que quisiera escucharle, a quienes solía responder mediante preguntas. Privilegió un método, al cual denominó (probablemente evocando a su madre partera) mayéutica, es decir, lograr que el interlocutor descubra sus propias verdades. Fue obediente con las leyes de Atenas, pero evitaba la política. Creía que podría servir mejor a su país dedicándose a la filosofía. No escribió ningún libro ni tampoco fundó una escuela regular de filosofía. Todo lo que se sabe con certeza sobre sus enseñanzas se extrae de la obra de Platón, que atribuyó sus propias ideas a su maestro. Platón describió a Sócrates escondiéndose detrás de una irónica profesión de ignorancia, conocida como ironía socrática, con gran ingenio y agudeza mental. La base de sus enseñanzas y lo que inculcó, fue la creencia en una comprensión objetiva de los conceptos de justicia, amor y virtud, y el conocimiento de uno mismo. Creía que todo vicio es el resultado de la ignorancia y que ninguna persona desea el mal; a su vez, la virtud es conocimiento y aquellos que conocen el bien actuarán de manera justa. Su lógica hizo hincapié en la discusión racional y la búsqueda de definiciones generales. En este sentido influyó en sus discípulo Platón y, a través de él, en Aristóteles. Otro pensador y amigo influenciado por Sócrates fue Antístenes, el fundador de la escuela cínica de filosofía. Sócrates también fue maestro de Arístipo, que fundó la filosofía cirenaica de la experiencia y el placer, de la que surgió la filosofía más elevada de Epicuro. Tanto para los estoicos como el filósofo griego Epicteto, para el filósofo romano Séneca el Viejo como para el emperador romano Marco Aurelio, Sócrates representó la personificación y la guía para alcanzar una vida superior.


Sócrates

El juicio Aunque durante la primera parte de su vida fue un patriota y un hombre de profundas convicciones religiosas, Sócrates sufrió sin embargo la desconfianza de muchos de sus contemporáneos, a los que les disgustaba la nueva postura que tomó frente al Estado ateniense y la religión establecida, principalmente en contra de las creencias metafísicas de Sócrates, que planteaban una existencia etérea sin el consentimiento de ningún dios como figura explícita. Fue acusado en el 399 a. C. de despreciar a los dioses y corromper la moral de la juventud, alejándola de los principios de la democracia. La Apología de Platón recoge lo esencial de la defensa de Sócrates en su propio juicio; una valiente reivindicación de toda su vida. Fue condenado a muerte, aunque la sentencia sólo logró una escasa mayoría. Cuando, de acuerdo con la práctica legal de Atenas, Sócrates hizo una réplica irónica a la sentencia de muerte del tribunal proponiendo pagar tan sólo una pequeña multa dado el escaso valor que tenía para el Estado un hombre dotado de una misión filosófica, enfadó tanto al jurado que éste volvió a votar a favor de la pena de muerte por una abultada mayoría. Los amigos de Sócrates planearon su huida de la prisión pero prefirió acatar la ley y murió por ello. Pasó sus últimos días con sus amigos y seguidores, como queda recogido en la obra Fedón de Platón, y durante la noche cumplió su sentencia bebiendo una copa de tósigo preparado con cicuta siguiendo el procedimiento habitual de ejecución "suicida". Según la tradición sus últimas palabras fueron irónicas o acaso más bien sarcásticas: «Acuérdate de comprar un gallo para Asclepio».

Pensamiento Sócrates no escribió obra alguna y, a pesar de haber tenido numerosos seguidores, nunca creó una escuela filosófica. Las llamadas escuelas socráticas fueron iniciativa de sus seguidores. Acerca de su actividad filosófica nos han llegado diversos testimonios, contradictorios entre ellos, como los de Jenofonte, Aristófanes o Platón, que suscitan el llamado problema socrático; es decir, la fijación de la auténtica personalidad de Sócrates y del contenido de sus enseñanzas. Si creemos a Jenofonte, a Sócrates le interesaba fundamentalmente la formación de hombres de bien, con lo que su actividad filosófica quedaría reducida a la de un moralista práctico: el interés por las cuestiones lógicas o metafísicas sería algo completamente ajeno a Sócrates. Poco riguroso se considera el retrato que hace Aristófanes de Sócrates en "Las nubes", donde aparece como un sofista jocoso y burlesco, y que no merece mayor consideración.

El Sócrates platónico Más problemas plantea la interpretación del Sócrates platónico: ¿Responden las teorías puestas en boca de Sócrates en los diálogos platónicos al personaje histórico, o al pensamiento de Platón? La posición tradicional es que Platón puso en boca de Sócrates sus propias teorías en buena parte de los diálogos llamados de transición y en los de madurez, aceptándose que los diálogos de juventud reproducen el pensamiento socrático. Esta posición se vería apoyada por los comentarios de Aristóteles sobre la relación entre Sócrates y Platón, quien afirma claramente que Sócrates no "separó" las Formas, lo que nos ofrece bastante credibilidad, dado que Aristóteles permaneció veinte años en la Academia.

17


Sócrates

18

Doctrina El rechazo al relativismo de los sofistas llevó a Sócrates a la búsqueda de la definición universal por elaboración de conceptos, que pretendía alcanzar mediante el método inductivo. Probablemente la búsqueda de dicha definición universal por concepto no tenía una intención puramente teórica, sino más bien práctica. Aristóteles señala claramente las dos grandes aportaciones de Sócrates: Dos cosas hay que atribuir con justicia a Sócrates, por un lado los επακτικοι λογοι[5] y por otro el οριζεσθαι καθολον[6] Metafísica M, 4; 1078b 27 Exponemos aquí los elementos fundamentales del pensamiento socrático. Los sofistas habían afirmado el relativismo gnoseológico y moral. Sócrates criticará ese relativismo, convencido de que los ejemplos concretos encierran un elemento común respecto al cual esos ejemplos tienen un significado. Si decimos de un acto que es "bueno" será porque tenemos alguna noción de "lo que es" bueno; si no tuviéramos esa noción, ni siquiera podríamos decir que es bueno para nosotros pues, ¿cómo lo sabríamos? Lo mismo ocurre en el caso de la virtud, de la justicia o de cualquier otro concepto moral. Para el relativismo estos conceptos no son susceptibles de una definición universal: son el resultado de una convención, lo que hace que lo justo en una ciudad pueda no serlo en otra. Sócrates, por el contrario, está convencido de que lo justo ha de ser lo mismo en todas las ciudades, y que su definición ha de valer universalmente. La búsqueda de la definición universal según conceptos se presenta, pues, como la solución del problema moral y la superación del relativismo. ¿Cómo proceder a esa búsqueda? Sócrates desarrolla un método práctico basado en el diálogo, en la conversación, la "dialéctica", en el que a través del razonamiento inductivo se podría esperar alcanzar la definición universal de los términos objeto de investigación. Dicho método constaba de dos fases: la ironía y la mayéutica. En la primera fase el objetivo fundamental es, a través del análisis práctico de definiciones concretas, reconocer nuestra ignorancia, nuestro desconocimiento de la definición que estamos buscando. Sólo reconocida nuestra ignorancia estamos en condiciones de buscar la verdad. La segunda fase consistiría propiamente en la búsqueda de esa verdad, de esa definición universal, ese modelo de referencia para todos nuestros juicios morales incluso a través de la aporía. La dialéctica socrática irá progresando desde definiciones más incompletas o menos adecuadas a definiciones más completas o más adecuadas, hasta alcanzar la definición universal como concepto. Lo cierto es que en los diálogos socráticos de Platón no se llega nunca a alcanzar esa definición universal, por lo que es posible que la dialéctica socrática hubiera podido ser vista por algunos como algo irritante, desconcertante o incluso humillante para aquellos cuya ignorancia quedaba de manifiesto, sin llegar realmente a alcanzar esa presunta definición universal que se buscaba. Esa verdad que se buscaba ¿Era de carácter teórico, pura especulación o era de carácter práctico? Todo parece indicar que la intencionalidad de Sócrates era práctica: descubrir aquel conocimiento que sirviera para vivir; es decir, determinar los verdaderos valores a realizar. En este sentido es llamada la ética socrática "intelectualista": el conocimiento se busca estrictamente como un medio para la acción. De modo que si conociéramos lo "Bueno", no podríamos dejar de actuar conforme a él; la falta de virtud en nuestras acciones será identificada, pues, con la ignorancia, y la virtud con el saber.

La influencia de Sócrates Sócrates ejercerá una influencia directa en el pensamiento de Platón, pero también en otros filósofos que, en mayor o menor medida, habían sido discípulos suyos, y que continuarán su pensamiento en direcciones distintas, y aún contrapuestas. Algunos de ellos fundaron escuelas filosóficas conocidas como las "escuelas socráticas menores", como Euclides de Megara (fundador de la Escuela de Megara), Fedón de Elis (Escuela de Elis), el ateniense Antístenes (Escuela cínica, a la que perteneció el conocido Diógenes de Sinope), y Arístipo de Cirene (Escuela cirenaica).


Sócrates

19

Referencias [1] The Life of Socrates, John Gilbert Cooper, London 1759, p. 15 (hay un facsímil en Googlebooks) [2] Jean Brun: Sócrates (pág. 33). Conaculta, 1995. [3] Platón, Diálogos. Volumen III: Fedón, Banquete, Fedro. Páginas 141-142. Biblioteca Clásica Gredos 93. Madrid: Editorial Gredos, 1986 (2004). ISBN 978-84-249-1036-5. [4] "Del resto de la literatura socrática que se produjo en el período inmediatamente posterior a su muerte, no se ha conservado virtualmente nada, excepto unos pocos fragmentos de su seguidor Esquines, y las fuentes más tardías dicen poco que interese y que no esté tomado de Platón o de Aristóteles". Guthrie, W. K. C. (1988/2003). Historia de la filosofía griega. Volumen III. Siglo V. Ilustración. Parte Segunda: Sócrates. XII. El problema y las fuentes. 1. Generalidades. Madrid: Editorial Gredos. pp. 315. ISBN 978-84-249-1268-0. [5] Que con algunas reservas puede interpretarse como proceso de inducción necesario que permite pasar de los casos particulares al concepto general. Puede considerarse así siempre y cuando no introduzcamos en el pensamiento de Sócrates los matices modernos que el problema de la inducción supone. [6] Que viene a querer significar tal como señala Aristóteles en Tópicos /A, 18, la idea de concepto universal aplicado a la definición.

Bibliografía Fuentes secundarias • Apuleyo, Lucio (1984). La metamorfosis o El asno de oro; Las floridas; El demonio de Sócrates. Barcelona: Omega. ISBN 978-84-7082-261-2. • Aristófanes (2002). Las nubes. Madrid: Ediciones Clásicas. ISBN 978-84-7882-489-2. • Aristóteles (1988/2005). Obras completas. Madrid: Gredos. • Jenofonte (1993). Recuerdos de Sócrates; Económico; Banquete; Apología de Sócrates. Madrid: Gredos. ISBN 978-84-249-1619-0. • Máximo de Tiro (2005). Disertaciones filosóficas. Volumen I. Disertaciones I-XVII: disertación III: Si Sócrates hizo bien en no defenderse, disertación VIII: Sobre el demon de Sócrates I, y disertación IX: Sobre el demon de Sócrates II. Madrid: Gredos. ISBN 978-84-249-2748-6. • – (2005). Disertaciones filosóficas. Volumen II. Disertaciones XVIII- XLI: disertación XVIII: Sobre el arte amatoria de Sócrates, disertación XIX: Sigue sobre el amor, II, disertación XX: Sigue sobre el arte amatoria de Sócrates, III, y disertación XXI: Sobre el amor, IV. Madrid: Gredos. ISBN 978-84-249-2750-9. • Platón (2003). Diálogos. Obra completa. Madrid: Gredos. ISBN 978-84-249-1487-5. • Plutarco (1996). Obras morales y de costumbres (Moralia). Volumen VIII: Sobre el amor a la riqueza; Sobre la falsa vergüenza; Sobre la envidia y el odio; De cómo alabarse sin despertar envidia; De la tardanza de la divinidad en castigar; Sobre el hado; Sobre el demon de Sócrates; Sobre el destierro; Escrito de consolación a su mujer. Madrid: Gredos. ISBN 978-84-249-1804-0. Sobre Sócrates • Guthrie, William Keith Chambers (1994). Historia de la Filosofía griega. Volumen III: Siglo V. Ilustración. Madrid: Gredos. ISBN 978-84-249-1268-0.

Enlaces externos •

Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Sócrates. Commons

• Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Sócrates. Wikiquote • Web dedicada a Sócrates: Academia Sócrates (http://www.academiasocrates.com/socrates/) • Web sobre frases de Sócrates: Buscador de Frases: Sócrates (http://www.proverbia.net/buscarfrases. asp?donde=cita&tipo=OR&Texto=Sócrates&page=1/) • Pérez de Laborda, M., Sócrates, en Fernández Labastida, F. – Mercado, J. A (editores), Philosophica: Enciclopedia filosófica on line (http://www.philosophica.info/voces/socrates/Socrates.html) • Web sobre Filosofía y Psicología. Sócrates, Método socrático, Ética socrática, Imágenes. (http://psico-web.com/ filosofia/socrates_01.htm)


Platón

20

Platón Platón (en griego: Πλάτων ) (ca. 428 a. C./427 a. C. – 347 a. C.) fue un filósofo griego, alumno de Sócrates y maestro de Aristóteles. Su influencia como autor y sistematizador ha sido incalculable en toda la historia de la filosofía, de la que se ha dicho con frecuencia que alcanzó identidad como disciplina gracias a sus trabajos. Alfred North Whitehead llegó a comentar: La caracterización general más segura de la tradición filosófica europea es que consiste en una serie de notas al pie a Platón. Alfred North Whitehead, Process and Reality, 1929 Entre sus obras más importantes se cuentan: la República (en griego Πολιτεια, politeia, "forma de gobernar - ciudad"), en la cual elabora la filosofía política de un estado ideal; el Fedro, en el que desarrolla una compleja e influyente teoría psicológica; el Timeo, un influyente ensayo de cosmogonía, cosmología racional, física y escatología, influido por las matemáticas pitagóricas; y el Teeteto, el primer estudio conocido sobre filosofía de la ciencia. Busto de Platón. Fue fundador de la Academia de Atenas, donde estudió Aristóteles. Participó activamente en la enseñanza de la Academia y escribió sobre diversos temas filosóficos, especialmente los que trataban de la política, ética, metafísica, antropología y epistemología. El conjunto de las obras más famosas de Platón se han denominado Diálogos, debido a su estructura dramática de debate entre interlocutores, si bien varios epigramas y cartas suyos también han perdurado.

Biografía Platón, que realmente se llamaba Aristocles, y cuyo seudónimo Platón significa el de espalda ancha -debido a que en su juventud había sido atleta-, era hijo de una familia que pertenecía a la aristocracia ateniense, concretamente a la familia denominada Glaucón. Su nacimiento habría ocurrido el 7 del mes de Thargelión (Mayo) en el 428-427 a.C.[1] Su padre se llamaba Aristón, descendiente de Codro, último Rey de Atenas, y su madre Perictione, descendiente del legislador Solón y prima de Critias. Durante su juventud luchó como soldado en las guerras del Peloponeso, en las cuales Atenas salió derrotada, y el poder y la economía que ostentaba sobre el mundo griego cayó en las manos de Esparta; así vivió las consecuencias de dicha guerra. A los 21 años pasó a formar parte del círculo de Sócrates, el cual produjo un gran cambio en sus orientaciones filosóficas. Tras la muerte de Sócrates en el 399 a. C., Platón se refugió en Megara durante un breve espacio de tiempo, donde comenzó a escribir sus diálogos filosóficos (si es que no había compuesto antes alguno, cosa no fácil de conocer con precisión). Sus conocimientos y habilidades eran tales que los griegos lo consideraban como hijo de Apolo y decían que en su infancia las abejas habían anidado en sus labios como profecía de las palabras melosas que salían de ellos.[cita requerida] Platón fue discípulo de Sócrates en su juventud y de acuerdo a sus propias palabras, estuvo presente durante su juicio (según se puede leer en la Apología), pero no en su ejecución (por lo que se dice al inicio del Fedón). El trato que Atenas dio a Sócrates afectó profundamente a Platón y muchos de sus primeros trabajos registran la memoria de su maestro. Se dice que muchos de sus escritos sobre la ética estaban dirigidos a evitar que injusticias como la sufrida por Sócrates volvieran a ocurrir. Después de la muerte de Sócrates, Platón viajó a Megara, Tarento (Italia), Siracusa (Sicilia), y según algunos, también a Cirene (Egipto).


Platón En el 396 a. C. emprendió un viaje de diez años por Egipto y diferentes lugares, de África e Italia. En Cirene conoció a Arístipo y al matemático Teodoro de Cirene. En Magna Grecia se hizo amigo de Arquitas de Tarento y conoció las ideas de los seguidores de Parménides de Elea. En el 388 a. C. viajó a Sicilia, a la poderosa ciudad de Siracusa, donde quiso influir en la política de Dionisio I y aprendió mucho de las formas de gobierno que plasmaría después en La República (en griego politeia que significa ciudadanía o forma de gobierno). Sus manifestaciones políticas, que en algunos casos eran irreverentes con la clase dominante, lo llevaron a prisión. De regreso a Grecia, su barco se detiene en Egina, que estaba en guerra contra Atenas, en donde él es vendido como esclavo, sin embargo Anníceris de Cirene reconoció a Platón en la venta de esclavos y lo compró para devolverle la libertad. Volvió incluso en dos ocasiones más a Siracusa (los años 367-365 y 361), con el deseo de influir sobre Dionisio II (hijo de Dionisio I) en el modo de gobierno, y con la ayuda de un amigo siracusano llamado Dion. En el 387 a. C., tras recobrar su libertad, Platón compró una finca en las afueras de Atenas, donde fundó un centro especializado en la actividad filosófica y cultural, al cual llamó Academia. El nombre procede de que en dicha finca existía un templo dedicado al antiguo héroe llamado Academo y dicha academia funcionó ininterrumpidamente hasta el año 86 a.C. (cuando fue destruida por los romanos). Sucesivamente, fue fundada una escuela filosófica de cariz neoplatónico que duraría hasta su cierre definitivo por parte de Justiniano I en el 529 dc, pues veía en esta una amenaza para la propagación del cristianismo.[2] Muchos filósofos e intelectuales estudiaron en esta academia, incluyendo a Aristóteles, que allí estuvo durante 20 años (367-347 a.C.). Platón también recibió influencias de otros filósofos, como Pitágoras, cuyas nociones de armonía numérica y geomatemáticas se hacen eco en la noción de Platón sobre las Formas; también Anaxágoras, quien enseñó a Sócrates y que afirmaba que la inteligencia o la razón penetra o llena todo; y Parménides, que argüía acerca de la unidad de todas las cosas y quien influyó sobre el concepto de Platón acerca del alma. Platón murió en el 347 a. C., a los 80/81 años de edad, dedicándose en sus últimos años de vida a impartir enseñanzas en la academia de su ciudad natal.

Obra Todas las obras de Platón, con la excepción de las Cartas y de la Apología están escritas –como la mayor parte de los escritos filosóficos de la época- no como poemas pedagógicos o tratados, sino en forma de Diálogos; e incluso la Apología contiene esporádicos pasajes dialogados. En ellos sitúa Platón a una figura principal, la mayor parte de las veces Sócrates, que desarrolla debates filosóficos con distintos interlocutores, que mediante métodos como el comentario indirecto, los excursos o el relato mitológico, así como la conversación entre ellos, se relevan, completan o entretejen; también se emplean monólogos de cierta extensión. La obra escrita en diálogos puede dividirse en cuatro etapas: 1. Primeros diálogos o diálogos socráticos o de juventud. Se caracterizan por sus preocupaciones éticas. Están plenamente influidos por Sócrates. Las más destacadas son: Apología, Ion, Critón, Protágoras, Laques, Trasímaco, Lisis, Cármides y Eutifrón. 2. Época de transición. Esta fase se caracteriza también por cuestiones políticas, además, aparece un primer esbozo de la Teoría de la reminiscencia y trata sobre la filosofía del lenguaje. Destacan: Gorgias, Menón, Eutidemo, Hipias Menor, Crátilo, Hipias Mayor y Menexeno. 3. Época de madurez o diálogos críticos. Platón introduce explícitamente la Teoría de las Ideas recién en esta fase y desarrolla con más detalle la de la reminiscencia. Igualmente se trata de distintos mitos. Destacan: Banquete también conocido como Simposio, Fedón, República y Fedro. 4. Diálogo de vejez o diálogos críticos. En esta fase revisa sus ideas anteriores e introduce temas sobre la naturaleza y la medicina. Destacan: Teeteto, Parménides, Sofista, Político, Filebo, Timeo, Critias, Leyes y Epínomis.

21


Platón

22

Los personajes de los diálogos son generalmente personajes históricos, como Sócrates, Parménides de Elea, Gorgias o Fedón de Elis, aunque a veces también aparecen algunos de los que no se tiene ningún registro histórico aparte del testimonio platónico. Cabe destacar, además, que si bien en muchos diálogos aparecen discípulos de Sócrates, Platón no aparece nunca como personaje. Solamente es nombrado en Apología de Sócrates y en Fedón, pero nunca aparece discutiendo con su maestro ni con ningún otro. En la actualidad se cree que Platón escribió cuarenta y dos diálogos, recopilados por sus discípulos y otros escritores contemporáneos (que también escribieron sobre él). Además de los diálogos, se conservan algunas cartas que Platón, supuestamente, escribió en sus años de vejez. Si bien el carácter de algunas de ellas es apócrifo, otras, como la Carta Séptima, son consideradas auténticas y resultan muy importantes para reconstruir parte de la vida y el pensamiento ulterior de Platón.

Papiro Oxyrhynchus, con fragmento de La República.

Su teoría más conocida es la de las Ideas o Formas. En ella se sostiene que todos los entes del mundo sensible son imperfectos y deficientes, y participan de otros entes, perfectos y autónomos (Ideas) de carácter ontológico muy superior y de los cuales son pálida copia, que no son perceptibles mediante los sentidos. Cada Idea es única e inmutable, mientras que, las cosas del mundo sensible son múltiples y cambiantes. La contraposición entre la realidad y el conocimiento es descrita por Platón en el célebre mito de la caverna, en La República. Para Platón, la única forma de acceder a la realidad inteligible era mediante la razón y el entendimiento; el papel de los sentidos queda relegado y se considera engañoso. Es importante resaltar que la dicotomía entre un mundo inteligible y otro mundo sensible es más bien un recurso pedagógico que suele usarse para ilustrar la diferencia ontológica entre los entes inteligibles y los sensibles. En el Timeo menciona también lo que ahora conocemos como los sólidos platónicos.

Temas A diferencia de Sócrates, Platón escribió profusamente acerca de sus puntos de vista filosóficos, dejando un considerable número de manuscritos como legado. En las escrituras de Platón se pueden ver conceptos sobre las formas de gobierno, incluyendo la aristocracia como la ideal; así como la timocracia, la oligarquía, la democracia y la tiranía. Un tema central de su obra es el conflicto entre la naturaleza y las creencias de la época concernientes al rol de la herencia y del medio ambiente en el desarrollo de la personalidad y la inteligencia del hombre mucho antes que el debate sobre la naturaleza y la crianza del Hombre comenzara en la época de Thomas Hobbes y John Locke. Otro tema que trató Platón profusamente fue la dicotomía entre el saber y la opinión, que anticipaba los debates más modernos entre empirismo y racionalismo, y que posteriormente trataron los postmodernistas y sus oponentes al argüir sobre la distinción entre objetivo y subjetivo. Por otra parte, la historia de la ciudad y la isla (o quizá península o delta de un gran río, del griego nēsos, νησος) pérdida de la Atlántida nos llegó como una «Historia Verdadera» a través de sus obras Timeo y Critias, pues el mismo Platón usa la expresión griega «Alêthinon Logon», que en aquellos tiempos se usaba para denominar a una «historia que era verdadera», y como tal es traducida en todas las versiones latinas de dichos diálogos, o sea, veram historiam, en franca contraposición al mito (del griego μῦθος, mythos, «cuento») o cuento fabulado.


Platón

23

Estilo literario Platón escribió principalmente en forma de diálogo. En sus primeras obras, diferentes personajes discuten un tema haciéndose preguntas. Sócrates figura como personaje prominente, y por eso se denominan "Diálogos Socráticos". La naturaleza de estos diálogos cambió sustancialmente en el curso de la vida de Platón. Es reconocido generalmente que las primeras obras de Platón estaban basadas en el pensamiento de Sócrates, mientras que las posteriores se van alejando de las ideas de su antiguo maestro. En los últimos diálogos, que más bien tienen la forma de tratados, Sócrates está callado o ausente, mientras que en los inmediatamente anteriores es la figura principal y los interlocutores se limitan a responder “sí”, “por supuesto” y “muy cierto”. Se estima que si bien los primeros diálogos están basados en conversaciones reales con Sócrates, los posteriores son ya la obra e ideas de Platón. La ostensible puesta en escena de un diálogo distancia a Platón de sus lectores, de la filosofía que se está discutiendo; uno puede elegir dos opciones de percepción; una es participar en el diálogo y las ideas que se discuten, o simplemente leer las respuestas de las personalidades que intervienen en el diálogo. La estructura en forma de diálogo permitió a Platón expresar opiniones impopulares en boca de personajes antipáticos, tales como Trasímaco en La República.

Filosofía Teología Es posible que el pensamiento platónico tuviese una amplia gama de elementos teológicos o religiosos. Estos elementos podrían ser la base de sus planteamientos ontológicos, gnoseológicos, políticos y epistemológicos. Incluso, en el diálogo Timeo Platón presenta una teoría cosmogónica y religiosa. Esta religión fue seguramente adoptada de Sócrates y debe tener relación con el juicio (debido a que en la exposición de motivos al castigo se encuentran el corromper a la juventud y la asebeia -traer nuevos dioses y negar los ya existentes-). Probablemente contenía elementos monoteistas (presentes en la "Verdad" máxima o el "Bien" máximo que se encuentra en sus teorías ontológicas y políticas) y órficos (debido a la reencarnación del alma). Las teorías teológicas de Platón posiblemente eran esotéricas (secretas). Incluso en la Carta VII Platón afirma:

Platón en La escuela de Atenas; señala al cielo en alusión al Mundo de las ideas.

"No hay ni habrá nunca una obra mía que trate estos temas [...] Cualquier persona seria se guardaría mucho de confiar por escrito cuestiones serias, exponiéndolas a la malevolencia de la gente" (341c). Estos comentarios de Platón hacen pensar que aquello que dejó en escrito no es, para él, suficientemente "serio". Según confesiones de Aristóteles en Sobre el bien, el estarigita no tenía acceso a estas doctrinas, a diferencia de Epeusipo y Jenócrates -lo cual daría una idea de porqué Aristóteles no adoptó la Academia.

Ontología y Gnoseología El platonismo ha sido interpretado tradicionalmente como una forma de dualismo metafísico, a veces referido como realismo platónico o exagerado. De acuerdo a esto, la metafísica de Platón divide al mundo en dos distintos aspectos; el mundo inteligible —el mundo del auténtico ser—, y el mundo que vemos alrededor nuestro en forma perceptiva —el mundo de la mera apariencia—. El mundo perceptible consiste en una copia de las formas inteligibles o Ideas. Estas formas no cambian y sólo son comprensibles a través del intelecto o entendimiento – es decir, la capacidad de


Platón pensar las cosas abstrayéndolas de como se nos dan a los sentidos. En los Libros VI y VII de la República, Platón utiliza diversas metáforas para explicar sus ideas metafísicas y epistemológicas:las metáforas del sol, la muy conocida "alegoría de la caverna" y, la más explícita, la de la línea dividida. En su conjunto, estas metáforas transmiten teorías complejas y difíciles; está, por ejemplo, la Idea del Bien, a la que tiene como principio de todo ser y de todo conocer. La Idea de Bien realiza esto en la manera similar que el sol emana luz y permite la visión de las cosas y la generación de éstas en el mundo perceptivo (ver la alegoría del sol). En el mundo perceptivo, las cosas que vemos a nuestro alrededor no son sino una ligera resemblanza con las formas más reales y fundamentales que representa el mundo inteligible de Platón. Es como si viéramos una sombra de las cosas, sin ver las cosas mismas; estas sombras son una representación de la realidad, pero no la realidad misma (ver mito de la caverna en "La República", libro VII). A pesar de muchas críticas sobre su supuesto 'dualismo', Platón se refiere a un único universo. A modo pedagógico desdobla el universo en dos y, como quien saca una foto de un paisaje, describe una realidad compleja en dos dimensiones: su línea donde asienta la parte del universo que el ser humano puede percibir por los sentidos y la parte del universo que actúa como causa del anterior y que el ser humano puede aprender por medio de la hipótesis de la hipótesis superior. Así, quien mira el paisaje se dará cuenta que es imposible que el paisaje 'sea' meramente lo que la fotografía muestra. En el primer segmento de esta línea asienta los objetos que son perceptibles por los sentidos y a la vez los divide en dos clases y refiere para cada tipo de objeto una forma (u operación) en que el alma conoce estos objetos. La primera son las imágenes o sombras que se desprenden de los objetos físicos imágenes de las que se puede obtener un conocimiento casi nulo, por tanto, el ser humano imagina qué pueden ser estas sombras. En la segunda división de este primer segmento asienta a los objetos físicos que tienen una doble papel, son generados por lo que llamará seres inteligibles inferiores y superiores a la vez que con otros elementos (i.e. la luz) generan las sombras. A estos corresponde la operación de la creencia porque al estar en constante cambio por estar sujetos al tiempo y al espacio nunca 'son'. En el segundo segmento de la línea Platón asienta los objetos que sin poderse percibir por los sentidos son percibidos por el alma y son los generadores de los que se encontraban en el primer segmento de la línea y también la divide en dos. En la primera parte de este segundo segmento asienta los seres inteligibles inferiores, los principios matemáticos y geométricos. Estos entes todavía guardan algún tipo de relación con la parte del universo sensible porque se los puede representar (i.e. un cuadrado, el número 4, lo impar respecto de lo par, etc.); la operación que realiza el alma para aprehender estos conceptos es el entendimiento. En la última parte, asienta los seres inteligibles superiores, aquellas ideas que solo pueden ser definidas por otras y que de ninguna manera pueden ser representadas para la percepción sensorial (i.e. la justicia, la virtud, el valor, etc.); para comprenderlos el alma se dispone hacia ellos utilizando la inteligencia. Así para la primera sección Platón entendió que la imaginación y la creencia, es decir, la mera descripción de lo que se percibe, puede dar como resultado una opinión. Sin embargo el entendimiento y la inteligencia son para Platón aquellas operaciones de las que se obtiene el conocimiento. La metafísica de Platón, y particularmente el dualismo entre lo inteligible y lo perceptivo, inspiró posteriormente a los pensadores Neoplatónicos, tales como Plotino, Porfirio y Proclo, y a otros realistas metafísicos. Padres del cristianismo, como Agustín de Hipona, y el así llamado Pseudo Dionisio también fueron muy influenciados por su filosofía. Si bien las interpretaciones de las escrituras de Platón (particularmente la "República") han tenido una inmensa popularidad en la larga historia de la filosofía occidental, también es posible interpretar sus ideas en una forma más conservadora que favorece la lectura desde un punto de vista epistemológico más que metafísico como sería el caso de la metáfora de la Cueva y la Línea Dividida (ahora bien, también hay autores importantes que hablan de la necesidad de realizar una interpretación fenomenológica sobre Platón para lograr ver al autor más allá de las capas históricas que lo incubren debido a sus otras interpretaciones menos afortunadas). Existen obvios paralelos entre la

24


Platón alegoría de la Cueva y la vida del maestro de Platón, Sócrates, quien fue ejecutado en su intención de abrir los ojos a los atenienses. Este ejemplo revela la dramática complejidad que frecuentemente se encuentra bajo la superficie de los escritos de Platón (no hay que olvidar que en la República, quien narra la historia es Sócrates).

Epistemología Las opiniones de Platón también tuvieron mucha influencia en la naturaleza del conocimiento y la enseñanza las cuales propuso en el Menón, el cual comienza con la pregunta acerca de si la virtud puede ser enseñada y procede a exponer los conceptos de la memoria y el aprendizaje como un descubrimiento de conocimientos previos y opiniones correctas que son correctas pero no tienen una clara justificación. Platón afirmaba que el conocimiento estaba basado esencialmente en creencias verdaderas justificadas; una creencia influyente que llevó al desarrollo más adelante de la epistemología. En el Teeteto, Platón distingue entre la creencia y el conocimiento por medio de la justificación. Muchos años después. Edmund Gettier demostraría los problemas de las creencias verdaderas justificadas en el contexto del conocimiento.

Filosofía política: el Estado ideal Las ideas filosóficas de Platón tuvieron muchas implicaciones sociales, particularmente en cuanto al estado o gobierno ideal. Hay discrepancias entre sus ideas iniciales y las que expuso posteriormente. Algunas de sus más famosas doctrinas están expuestas en la República. Sin embargo, con los estudios filológicos modernos se ha llegado a implicar que sus diálogos tardíos (Político y Las Leyes) presentan una fuerte crítica ante sus consideraciones previas, esta crítica surgirá a raíz de la enorme decepción de Platón con sus ideas y a la depresión mostrada en la Carta VII. Para Platón lo más importante en la ciudad y en el hombre sería la Justicia. Por tanto su Estado estará basado en una necesidad ética de justicia. La justicia se conseguirá a partir de la armonía entre las clases sociales y, para los individuos, en las partes del alma de cada uno. Platón decía que las sociedades debieran tener una estructura tripartita de clases la cual respondía a una estructura según el apetito, espíritu y razón del alma de cada individuo: • Artesanos o labradores – Los trabajadores correspondían a la parte de “apetito” del alma. • Guerreros o guardianes – Los guerreros aventureros, fuertes, valientes y que formaban el “espíritu” del alma. • Gobernantes o filósofos – Aquellos que eran inteligentes, racionales, apropiados para tomar decisiones para la comunidad. Estos formaban la “razón” del alma. De acuerdo con este modelo, los principios de la democracia ateniense, como existía en aquella época, eran rechazados en esta idea y muy pocos estaban en capacidad de gobernar. Este desprecio a la democracia podría deberse a su rechazo frente al juicio a Sócrates. En lugar de retórica y persuasión, Platón dice que la razón y la sabiduría (episteme) son las que deben gobernar. Esto no equivale a tiranía, despotismo u oligarquía. Como Platón decía: Hasta que los filósofos gobiernen como reyes o, aquellos que ahora son llamados reyes y los dirigentes o líderes, puedan filosofar debidamente, es decir, hasta tanto el poder político y el filosófico concuerden, mientras que las diferentes naturalezas busquen solo uno solo de estos poderes exclusivamente, las ciudades no tendrán paz, ni tampoco la raza humana en general. Platón describe a estos “reyes filósofos” como aquellos que “aman ver la verdad esté donde esté con los medios que se disponen” y soporta su idea con la analogía de un capitán y su navío o un médico y su medicina. Navegar y curar no son prácticas que todo el mundo esté calificado para hacerlas por naturaleza. Gran parte de La República está dedicada a indicar el proceso educacional necesario para producir estos “filósofos reyes”, de hecho el Estado ideal platónico será en gran medida un ente dedicado a la educación.

25


Platón

26

Se debe mencionar, sin embargo, que la idea de la ciudad que se describe en La República la califica Platón como una ciudad ideal, la cual se examina para determinar la forma como la injusticia y la justicia se desarrollan en una ciudad. De acuerdo a Platón, la ciudad “verdadera” y “sana” es la que se describe en el libro II de La República, que contiene trabajadores, pero no tiene los reyes-filósofos, ni poetas ni guerreros. En todo caso, para Platón el Estado ideal (Monarquía) devendrá en una corrupción triste pero necesaria. Así establece Platón las categorías de los diferentes estados en un orden de mejor a peor: • • • • •

Aristocracia Timocracia Oligarquía Democracia Tiranía

La aristocracia o monarquía corresponde (Filósofos-Guardianes-Trabajadores).

al

Estado

ideal

con

su

división

de

clases

tripartita

Cosmología Es presentada principalmente en el Timeo, si bien hay elementos cosmológicos en otros textos (por ejemplo, en el Fedón y, de modo más particular, en las Leyes). La introducción al Timeo da a entender que la presentación no garantiza exactitud, lo cual muestra el reconocimiento de Platón de la debilidad propia de los saberes orientados al mundo sensible y alcanzables a través de nuestras sensaciones.

Influencia posterior Respecto a la influencia histórica de Platón no es difícil exagerar sus logros. El trabajo platónico siembra las semillas de la filosofía, política, psicología, ética, estética o epistemología. Al abarcar esta materia hay que considerar también a su alumno, Aristóteles, que postula los inicios de la lógica y la ciencia moderna. La teoría política de Cicerón tiene a Platón como referencia. Diversos autores cristianos encontraron gran afinidad entre el pensamiento de Platón e ideas de la nueva fe, lo que les sirvió para articular éstas filosóficamente, como por ejemplo es el caso de San Agustín. Sin embargo, pese a que su influencia sea enorme no por ello ha sido considerada siempre positiva. Karl Popper criticaba a Platón por ser el precursor ideológico de los totalitarismos. Pero, definitivamente, odiado o amado, Platón es hasta la fecha un punto de partida para las ciencias y la filosofía de las ciencias. Cada época ha interpretado con sus propios valores su obra -no muy diferente a lo sucedido con Roma, Aristóteles o tantos otros autores. Platón propone el comunismo (no confundir con el comunismo marxista) y la monarquía, pero a su vez terminó defendiendo las leyes como sistema de gobierno -más como sometimiento a las circunstancias que por una verdadera preferencia. Igualmente, es quizás el primero en defender la igualdad entre los sexos, a diferencia de su discípulo Aristóteles. En la filosofía es Platón referencia para el racionalismo y el idealismo.


Platón

27

Referencias [1] Platón. «Introducción general. VI. Sobre la biografía de Platón». Diálogos. Volumen I. Gredos. pp. 120. [2] José María Zamora Calvo, Damasco y el cierre de la escuela neoplatónica de Atenas (http:/ / dialnet. unirioja. es/ servlet/ articulo?codigo=821602).

Bibliografía Obra completa • Platón (2003). Diálogos. Obra completa en 9 volúmenes. Madrid: Editorial Gredos. ISBN 978-84-249-1487-5. 1. Volumen I: Apología. Critón. Eutifrón. Ion. Lisis. Cármides. Hipias menor. Hipias mayor. Laques. Protágoras. ISBN 978-84-249-0081-6. 2. Volumen II: Gorgias. Menéxeno. Eutidemo. Menón. Crátilo. ISBN 978-84-249-0887-4. 3. Volumen III: Fedón. Banquete. Fedro. ISBN 978-84-249-1036-5. 4. Volumen IV: República. ISBN 978-84-249-1027-3. 5. Volumen V: Parménides. Teeteto. Sofista. Político. ISBN 978-84-249-1279-6. 6. Volumen VI: Filebo. Timeo. Critias. ISBN 978-84-249-1475-2. 7. Volumen VII: Dudosos. Apócrifos. Cartas. ISBN 978-84-249-1478-3. 8. Volumen VIII: Leyes (Libros I-VI). ISBN 978-84-249-2240-5. 9. Volumen IX: Leyes (Libros VII-XII). ISBN 978-84-249-2241-2. • Platón (2011). Antonio Alegre Gorri. ed. Obra completa. Biblioteca de Grandes Pensadores. Madrid: Editorial Gredos. 1. Volumen I. ISBN 9788424919092. 2. Volumen II. ISBN 9788424919436. Bibliografía analítica • Guthrie, William Keith Chambers. Historia de la Filosofía Griega. Madrid: Editorial Gredos. ISBN 978-84-249-0947-5. • Volumen IV: Platón, el hombre y sus diálogos, primera época. Madrid: Editorial Gredos. 1998. ISBN 978-84-249-1440-0. • Volumen V: Platón, segunda época y la Academia. Madrid: Editorial Gredos. 1992. ISBN 978-84-249-1500-1.

Enlaces externos •

Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre PlatónCommons.

Wikisource contiene obras originales de o sobre Platón.Wikisource

Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Platón. Wikiquote

• Wikiversidad alberga proyectos de aprendizaje sobre Platón.Wikiversidad • Azcárate, Observaciones sobre el orden de los diálogos de Platón (http://www.filosofia.org/cla/pla/azc01r33. htm) • Obras completas de Platón en español (http://www.filosofia.org/cla/pla/azcarate.htm) • Academia Sócrates: Biografía de Platón (http://www.academiasocrates.com/socrates/platon.html) • Teeteto: Estructura y argumentos; por Jesús Muňoz Morcillo; en Convivia Literaria (http://convivia-literaria. zen-frog.net/index.php?option=com_ewriting&Itemid=27&func=chapterinfo&chapter=134&story=117) • Libros de Platón en castellano (http://upasika.com/platon.html) • Desde el Ser de Parménides a lo bello en sí de Platón (http://es-teta.blogspot.com/2007/05/ de-la-definicin-lo-bello.html) • Platón, El Paradigma Estilístico (http://es-teta.blogspot.com/2007/05/platn-el-paradigma-estilstico.html)


Platón • Philosophica: Enciclopedia filosófica on line — Voz: Platón (http://www.philosophica.info/voces/platon/ Platon.html) • Platón: Omnia Platonis Opera. Venecia, 1513. Libro digital, en interclassica.um.es (en griego) (http:// interclassica.um.es/biblioteca_digital_seneca/siglo_xvi/omnia_platonis_opera) vep:Platon

28


Fuentes y contribuyentes del artículo

Fuentes y contribuyentes del artículo Humedal Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=53430583 Contribuyentes: *TikiTac*, Acratta, Aimbett, Airunp, Alfredobi, Aloneibar, Avatar x, BF14, Ber79, Chocid, Chocidnew, CommonsDelinker, ConPermiso, Cárdenas, Dangelin5, Dark Bane, Deiro, Dentren, Diegusjaimes, Eduardosalg, Edwod2001, El Pantera, Espilas, Foundling, Greek, Humberto, Ialad, J.M.Domingo, Jkbw, Khiari, Kokopelado, Leonpolanco, Lidsky, Lobillo, MILEPRI, Maleiva, Marcos Andrés, Martinsnm, Matdrodes, Mecamático, Muscari, Nenitoh777, Netito777, Nicop, Nixón, Paintman, Pattron, Pedro Felipe, Pertile, Pmontaldo, Polinizador, Racapa, Rojk, Rosarinagazo, Rubpe19, Sergiuta, Sonett72, Suomi 1973, Susleriel, Taichi, Talayuelo, Taragui, Technopat, Tirithel, Tony Rotondas, Urdangaray, Yayoloco, Yazle, Yodigo, 179 ediciones anónimas Flora Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=53259963 Contribuyentes: Airwolf, Andreasmperu, Antal, Camilo, Cobalttempest, Cookie, Ctrl Z, Diegazo, Diegusjaimes, Dodo, Edupedro, Elliniká, Elmejorwiki, Ercoman, Eustanacio IV, Gaius iulius caesar, Humberto, Jkbw, LP, Lentom, Lolopino, M6596, Matdrodes, Maxima m, Mecamático, Natrix, Oblongo, PoLuX124, Polinizador, Rosarino, Santiago5200, Schekinov Alexey Victorovich, Sergio Andres Segovia, Sfs90, Tirithel, Vitamine, Xexito, 106 ediciones anónimas Fauna Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=53198241 Contribuyentes: Ale flashero, Aleuze, Aljullu, Alvaro qc, Banfield, Camilo, Carlos Quesada, Carlosblh, Categorizador, Cipión, Cookie, Correogsk, David0811, Davo50, Diegusjaimes, Diosa, Dorieo, Eduardosalg, Efegé, Emiduronte, Enric carrera, Ensada, Erfil, Fbiole, Foundling, Francisco Valverde, Ginés90, Gizmo II, Gragry, Greek, Gustronico, HUB, Hprmedina, Humberto, Isha, Javusisi, Jjafjjaf, Jkbw, Joanthan091197, Jorge c2010, Jorgechp, Joseaperez, KnightRider, Kved, Laura Fiorucci, Lentom, Leonpolanco, Levimak9, Lidia bq, Lolopino, MarisaLR, Matdrodes, McMalamute, Mecamático, Netito777, Nicop, Nixón, OMenda, Obelix83, OboeCrack, Oscar ., Pati, Paz.ar, PoLuX124, Polinizador, Portalpez, RoRo, RoyFocker, Sabbut, Saloca, Savh, Schekinov Alexey Victorovich, Sidcc, SimónK, Taichi, Technopat, Template namespace initialisation script, Tirithel, Tortillovsky, Wxz, Xvazquez, Zoetonio, 274 ediciones anónimas El pensamiento chino contemporáneo y la cuestión de la modernidad Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=31638940 Contribuyentes: Ezarate, Tuiqiao Sócrates Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=53320246 Contribuyentes: .José, .Sergio, Abgenis, Abrego, Airunp, Aleator, Alejandrocaro35, Alhen, Altovolta, Alvaro qc, Amadís, Amanuense, Anassesduses, Andreasmperu, Aparejador, Argentumm, Arkavat, Arkimedes, Aventurasenpañales, Açipni-Lovrij, Bafomet, Baiji, Banfield, Barcex, Belb, Beto29, BlackBeast, Boatbadly, Bonjovi123445, BuenaGente, CASF, Cajoa, Camr, Carlosblh, Carlvincent, Cembo123, Cibercrank, Cinabrium, Clementito, Copydays, Crisgii, DJ Nietzsche, Dabit100, Dairo torres, Dalton2, Dangelin5, Dark, Delphidius, Denarius, Diegusjaimes, Digital-h, Dodecaedro, Dodo, Dorieo, Dove, Dranor, Draxtreme, Dreitmen, Drini2, Durero, Dvssolidaridad, Eduardosalg, Eduardotm, Eligna, Elisardojm, Elliniká, Emiduronte, Emijrp, Ensada, Equi, Er Komandante, Et tu, Brute?, Ferbr1, Fernando H, Fernando Noé, Fernando Suárez, Filipo, Flores,Alberto, Foundling, Fremen, Frutoseco, Furti, Gabi0000, Gaudio, Gerwoman, Guay, Guille, HUB, Halfdrag, Harysar, Hispa, Hlnodovic, Hubirr, Humberto, Inefable001, Interwiki, Isesnas, Isha, J.M.Domingo, Jamawano, Janitzio Villamar, Jcaraballo, Jkbw, JoMCaR, Jorge Acevedo Guerra, Jorge c2010, JorgeGG, JoseFMartindelPozo, Joseaperez, Joselarrucea, Juan José Moral, Jynus, Kaa zapa, Kanorso, Ketamino, Kevin 1000, Kronoman, Kved, LMLM, LP, LadyInGrey, Lampsako, Larsthiessen, Latiniensis, Laura Fiorucci, Leiito vc, Leonpolanco, Leugim1972, Lew XXI, Lobo, Lorynote, Lucien leGrey, Luis Cortés Barbado, Luis Felipe Schenone, Luzhino, MATEONOSKI, MONIMINO, Mafores, Magister Mathematicae, Makens, Maldoror, Manuelt15, Manwë, Mar del Sur, Marta Buzzi Ribas, Matdrodes, Mecamático, Mel 23, Meli San Martín, Miguel, Miguel.chaman, MiguelSinAlma, Miguelitofer2302, Montgomery, Moraleh, Moriel, Mpeinadopa, Mr. X, Mudmedia, Muro de Aguas, Mvinas, Máximo de Montemar, Naty 20, Netito777, Nioger, Numbo3, Olivares86, Opus88888, Oscarxavier, PSVMonterrey, Pablomartin81, Paburoiza, Pacostein, Pan con queso, Pancho cbz, Pati, Paz.ar, Pedrobe, Pepeto, Pepitawtf, Petruss, PhJ, Platonides, PoLuX124, Porao, Prietoquilmes, Prosaico, Pruxo, Qoan, Queninosta, R2D2!, Ralphloren171, Rastrojo, Riveravaldez, Romari, Rosarino, RoyFocker, Rupert de hentzau, Sa, Sailorsun, Salvador alc, Samuelferraz, Santiperez, Savh, Seba carrillo, Sebrev, Sergio Andres Segovia, Shalbat, Socratesplanet, Stifax, Suisui, Super braulio, SuperTusam, Superlink, Supersouissi, Tano4595, Technopat, Teles, Tenan, Tirithel, Tisoretes, Tomatejc, UnTítereDeVivero, Verdecito, Vincentcj4, Vitamine, Vivero, Wesisnay, Wifli3000, Wilfredor, Willtron, Xabier, Yonkarra17, Yonkarra18, Zanaqo, Ángel Luis Alfaro, 739 ediciones anónimas Platón Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=53584118 Contribuyentes: .José, 1969, 2deseptiembre, Abajo estaba el pez, Abece, Afragala, AlbertoDV, Aleator, Alex15090, Alex1993, Alhen, Alstradiaan, Alterzaratustra, Altovolta, Amadís, Ammonio, Andreasmperu, Angel GN, Aparejador, Aromera, Açipni-Lovrij, Bafomet, Barcex, Bernard, Beto29, BlackBeast, BuenaGente, Camilo, CarlS-1950, Carlosblh, Cesarosofo, Clarasemp, Comae, CommonsDelinker, Copydays, Cordwainer, DJ Nietzsche, Dabit100, Daguerrero, Dangelin5, Dark Bane, Davius, Deleatur, Dianai, Diegusjaimes, Djonilit, Dodo, DonVi, Dorieo, Dreitmen, Ecemaml, Edslov, Eduardosalg, El bola, Elduende, Eligna, Emijrp, Enradamanthys, Ensada, Equi, Evan Paunde, Fadesga, Fbport, Fernando H, Fortran, Foundling, Fran89, FrancoGG, FreyDreya, Gaius iulius caesar, Garridjo, Gaudio, Gerardo Noriega, GermanX, Gerwoman, Gochuxabaz, Gustavocarra, Góngora, Götz, HUB, Halfdrag, Hampcky, Hanibaal, Henry Knight, Hispa, Hprmedina, Ignacio Icke, Ignacio Le Soix, Isha, Iulius, JMCC1, JMPerez, Jaime Manuschevich, Jamawano, Janitzio Villamar, Janox69, Javierito92, Jcaraballo, Jcarlos marx, Jericho77, Jerowiki, Jj.cortes, Jkbw, Jmorbla, Jorge Acevedo Guerra, JorgeGG, Jose montalvo, JoseFMartindelPozo, Joseaperez, Joselarrucea, Juan José Moral, Juanpr, Julkito, Kams sun, KePa, Khiari, Klondike, Latiniensis, Laura Fiorucci, Leugim1972, Lew XXI, Lex Sparrow, Lidia y Mª Dolores, Lobo, Loco085, Lonkonao, Lourdes Cardenal, Luis Felipe Schenone, Magister Mathematicae, Maldoror, Maleiva, Malvora, Mansoncc, Manuel González Olaechea y Franco, Manwë, Mar del Sur, MarcoAurelio, Maria Fdez-Valmayor, Matdrodes, Mathi10, Mcagliani, Mel 23, Melocoton, Moriel, Mpeinadopa, Mudmedia, Muro de Aguas, Mzanni, NACLE, Nekrof, Netito777, Noob Commander, Obelix83, Opus88888, Oscar ., Pablo1989, Pablo323, Pablo74hg, Pabloallo, Palote14, Pan con queso, Parafernalic, Pascuigc, Pati, Paz.ar, Pedro Felipe, Persio, Petronas, Petruss, PhJ, Pimer, Pipeño10, PoLuX124, Porao, Practical123, Prietoquilmes, Prometeus, Pruxo, Qwertyytrewqqwerty, Rastrojo, Raystorm, Rbb l181, Resped, Roberto Fiadone, Romari, Ronald2308, Rondador, Rortiz, Rosarinagazo, Rrmsjp, Rsg, Santiago Martín, Savh, Sophos, Soulreaper, Spirit-Black-Wikipedista, Subitosera, Super braulio, Taichi, Tano4595, Taragui, Technopat, Tenan, Tetraktys, Tirithel, Togo, Tomatejc, Tostadora, Tu popolon, VanKleinen, Vegcla, Veon, Vilartatim, Wariou, Wikinovelmaniaco, Wilfredor, Xabier, Yeza, Yio, Yorusti, Zanaqo, Zorak, Zorosandro, ^ DeViL ^, Ángel Luis Alfaro, 638 ediciones anónimas

29


Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes Archivo:Mokrady Srby 2.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Mokrady_Srby_2.jpg Licencia: Creative Commons Attribution 3.0 Contribuyentes: cs:Hidalgo944 Archivo:Wetland-marshall-county-indiana.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Wetland-marshall-county-indiana.jpg Licencia: Creative Commons Attribution 2.0 Contribuyentes: User:Tysto Archivo:Humedales-3.JPG Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Humedales-3.JPG Licencia: Public Domain Contribuyentes: Pmontaldo Archivo:Oued massa.JPG Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Oued_massa.JPG Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 3.0 Contribuyentes: Jimfbleak Archivo:Humedal SantaMaria.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Humedal_SantaMaria.jpg Licencia: Creative Commons Attribution 3.0 Contribuyentes: Javier L Ramirez Archivo:Flora.png Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flora.png Licencia: GNU Free Documentation License Contribuyentes: en:user:Jasu Archivo:Singapore Botanic Gardens, Eco-lake, panorama, Sep 06.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Singapore_Botanic_Gardens,_Eco-lake,_panorama,_Sep_06.jpg Licencia: Copyrighted free use Contribuyentes: Jacklee, 2 ediciones anónimas Archivo:Floristic regions in Europe (english).png Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Floristic_regions_in_Europe_(english).png Licencia: Public Domain Contribuyentes: User:Olahus Archivo:BlankMap-World5.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:BlankMap-World5.svg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Conscious, Eleassar, KJG2007, TastyCakes, Timeshifter, Tomchen1989, 2 ediciones anónimas Archivo:Commons-logo.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Commons-logo.svg Licencia: logo Contribuyentes: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version, created by Reidab. Archivo:Socrates Louvre.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Socrates_Louvre.jpg Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 2.5 Contribuyentes: User:Sting, User:Sting Archivo:David - The Death of Socrates.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:David_-_The_Death_of_Socrates.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: AnRo0002, AndreasPraefcke, Bohème, Didactohedron, Duduziq, Ionutzmovie, JMaxR, Jastrow, Leppus, Makthorpe, Mathiasrex, Mattes, Natl1, Paris 16, PrimaryPartition, Shakko, Tomisti, Urban, 2 ediciones anónimas Archivo:Socrates' Cell.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Socrates'_Cell.jpg Licencia: Creative Commons Attribution 2.0 Contribuyentes: Sharon Mollerus Archivo:Spanish Wikiquote.SVG Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Spanish_Wikiquote.SVG Licencia: logo Contribuyentes: James.mcd.nz Archivo:Plato Pio-Clemetino Inv305.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Plato_Pio-Clemetino_Inv305.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: User:Jastrow Archivo:POxy3679 Parts Plato Republic.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:POxy3679_Parts_Plato_Republic.jpg Licencia: desconocido Contribuyentes: Archivo:Platon.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Platon.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Raffael Archivo:Wikisource-logo.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Wikisource-logo.svg Licencia: logo Contribuyentes: Nicholas Moreau Archivo:Wikiversity-logo-Snorky.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Wikiversity-logo-Snorky.svg Licencia: desconocido Contribuyentes: -

30


Licencia

Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported //creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/

31


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.