Guia | Certificado Único de Discapacidad

Page 1

Certificado de Discapacidad


¿Qué es el Certificado de Discapacidad? El Certificado de Discapacidad es un documento público, determinado por una Junta Médica, que se otorga a toda persona que lo solicite y tenga una alteración funcional permanente, transitoria o prolongada, física, sensorial o mental, que en relación a su edad y medio social implique desventajas considerables para su adecuada integración familiar, social o laboral. ¿Para qué sirve? Este certificado le permite acceder a una serie de derechos y beneficios estipulados por las Leyes Nacionales Nº 22.431 y Nº 24.901, como: • Cobertura integral de las prestaciones médicas básicas y rehabilitación. • Cobertura integral de medicación. • Régimen de Asignaciones Familiares en ANSeS. • Acceso a pensiones asistenciales. Además, el Certificado de Discapacidad facilita la realización de estas gestiones: • Pase gratuito en transporte público de pasajeros. • Solicitar empleo en la administración pública. • Libre tránsito y estacionamiento (Símbolo Internacional de Acceso para el Automóvil). • Exención del pago de la patente. • Reserva de estacionamiento domiciliario. • Administración de pequeños comercios. • Exención de algunos impuestos. • Franquicias para la compra de automotores.


¿Cómo se tramita? 1) La persona interesada en obtener el Certificado de Discapacidad deberá concurrir al establecimiento que corresponda de acuerdo al tipo de discapacidad, presentando los requisitos correspondientes y la solicitud del certificado. Cada tipo de discapacidad tiene establecido distintos requisitos que deberán ser completados y presentados en los horarios de atención al solicitante. Una vez completos los requisitos y entregados en el establecimiento correspondiente se le brindará un turno ante la Junta Médica Evaluadora quien certificará o no la discapacidad. La entrega del Certificado emitido se hará a los 10 días de la evaluación. 2) La solicitud es de carácter personal y debe ser completada y firmada por la persona que desea obtener el Certificado de Discapacidad o por su representante legal.

{

Los turnos para la junta de evaluación no se entregan ni telefónicamente ni por correo electrónico. SÓLO SE ENTREGAN PERSONALMENTE. Ante cualquier duda, comunicate con el CALL CENTER del GCBA llamando al 147.

}


¿Dónde iniciar el trámire del certificado? Hospital

Discapacidad

Dirección

Teléfono

Hospital General de Agudo P. Piñeiro

Visceral / Auditiva / Motora / Mixta (solicitantes menores de 18 años)

Varela 1301, Flores

4631- 8601

Hospital de Oftalmología Santa Lucia

Visual (solicitantes de todas las edades)

San Cristobal

San Juan 2021,

4941-5555 / 8081

Instituto de Rehabilitación Psicofísica (IREP)

Motora y Mixta (solicitantes mayores de 18 años)

Echeverría 955, Belgrano

4787-9346

16 Servicios Sociales Zonales de 9 a 16hs. sin turno - (ver listado de direcciones) - Solicitantes mayores de 18 años con Discapacidad Motora, Auditiva, Mental,Visceral.

{

¿Qué pasa si perdí mi Certificado de Discapacidad? Si pierde el certificado de discapacidad deberá hacer la denuncia policial de extravío e iniciar el trámite en Medrano 550, Sector de Administración.

}


Institución

Dirección

Servicio Social Zonal 1

Piedras 1281

Servicio Social Zonal 2

Uriburu J. E. 1022 1º

Servicio Social Zonal 3

Av. San Juan 2352

Servicio Social Zonal 4 (este) Servicio Social Zonal 4 (oeste)

Cnel. Salvadores 799 Barco Centenera del Av. 2906

Servicio Social Zonal 5

Av. San Juan 2353

Servicio Social Zonal 6

Díaz Vélez Av. 4558

Servicio Social Zonal 7

Rivadavia Av. 7202 3º

Servicio Social Zonal 8

Escalada Av. 4501

Servicio Social Zonal 9

Lacarra 1257

Servicio Social Zonal 10 y 15

Alte. F.J. Segui 2125 1º

Servicio Social Zonal 11

Av. Francisco Beiró 5229

Servicio Social Zonal 12

Charlone 1563

Servicio Social Zonal 13

Cabildo Av. 3067 2º

Servicio Social Zonal 14

Av. Coronel Diaz 2110

Servicio Social Zonal 15

Alte. J F Seguí 2125

Ante cualquier duda, comunicate con el Callcenter del GCBA llamando al 147.


Requisitos solicitados para acreditar la Discapacidad Comunes a todos los tipos de discapacidad 1) Certificado original expedido por médico especialista que contemple: - Diagnóstico y estado actual. - Alternativas de tratamiento, en caso de que corresponda. - Feche, firma y sello del médico especialista. 2) Estudios médicos complementarios de acuerdo a la patología. La documentación detallada en los puntos 1 y 2 debe ser ORIGINAL, no se aceptan fotocopias. La fecha de emisión no debe superar los 6 meses de antigüedad.

3) DNI / Cédula de Identidad / Libreta de enrolamiento / Libreta Cívica original y fotocopia legibles, de la persona a ser evaluada. 4) En caso de renovación del Certificado de Discapacidad, se deberá adjuntar al resto de la documentación, el certificado vencido. 5) Si tiene Obra Social o prepaga se deberá adjuntar: - Fotocopia de la primera y segunda hoja del DNI del paciente. - Fotocopia del último recibo de sueldo si el paciente trabaja; si no, de quien lo tenga a cargo. - Fotocopia del carnet del paciente.

{

Nunca entregue el certificado original. Es muy útil tener una fotocopia legalizada del certificado para preservar el original.

}


¿Quién puede gestionar el Certificado? Para gestionar el Certificado de Discapacidad es indispensable que el domicilio que figure en el DNI de la persona interesada esté ubicado en la Ciudad de Buenos Aires. El trámite previo a la obtención del Certificado puede ser efectuado por cualquier persona que acredite un vínculo o representación de la persona solicitante. El día de la evaluación bio-psico-social quien requiere el certificado debe ser evaluado en forma personal por la Junta Médica Evaluadora. En caso de que la persona solicitante no pueda asistir por motivos de salud, podrá representarlo un familiar o apoderado legal debidamente acreditado, acompañado por: • Certificado médico que explique los motivos que impiden la concurrencia del solicitante. • Certificado de Supervivencia emitido por Policía Federal (recordar que el mismo deberá ser solicitado el día anterior al turno, dado que tiene vigencia máxima de 48 hs.)

En todos los casos, el trámite de obtención del Certificado de Discapacidad es gratuito.


INFORMACIÓN ÚTIL COPIDIS (Comisión para la Plena Participación e Inclusión de las Personas con Discapacidad) | 5552-6500 (opción 3) Centro de Informes y Orientación de COPIDIS | Roque Sáenz Peña 832, 7° Piso Becas de la Comisión para la Plena Participación e Inclusión de las Personas con Discapacidad (COPIDIS) El Gobierno de la Ciudad otorga becas para la capacitación educativa a personas con discapacidad. Informes. Roque Sáenz Peña 832, 7°Piso | Tel: 4552-6500 interno 13057 | Lunes a viernes de 9 a 17 horas. Registro Único Laboral de Aspirantes con Discapacidad a Empleo Público Reúne los datos de las personas con discapacidad en relación a su formación laboral y su posibilidad de integración al empleo público. Informes. Roque Sáenz Peña 832, 8°Piso | Tel: 5552-6500 | Lunes a viernes de 9 a 18 horas.

Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires | www.defensoria.org.ar | 0810-333-3676 Call Center del GCBA | 147 o 0800 999 2727


MÁS INFO ÚTIL…

Servicio Nacional de Rehabilitación - Certificado de Discapacidad en todo el país | www.snr.gov.ar | 0800-999-2727 Comisión Nacional Asesora para la Integración de Personas con Discapacidad (CONADIS) | www.cndisc.gov.ar | 0800-333-2662 Oficina de Empleo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación En la Unidad para Personas con Discapacidad y Grupos Vulnerables existe una oficina de empleo y colocación que promueve la inserción laboral para los buscadores de empleo con discapacidad. Todos los servicios que se prestan son totalmente gratuitos. Informes. Av. Leandro N. Alem 628, PB | Tel: 4310-5879 / 5891 | Lunes a viernes de 11 a 16 horas.

Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) | www.anses.gov.ar | 0800-222-6737 Comisión Nacional de Regulación del Transporte | www.cnrt.gov.ar | 0800-333-0300 Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo | www.inadi.gov.ar | 0800-999-2345


info@lausina.org www.lausina.org

Este material se desarroll贸 con el apoyo de:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.