DB2_portafolio_FLORES PATRICIO, Tannia Cristina

Page 1

DB2 EL DIBUJO COMO PROCESO TANNIA FLORES



DB2 DIBUJO ARQUITECTÓNICO 2 EL DIBUJO COMO PROCESO Estudiante: TANNIA CRISTINA FLORES PATRICIO



El curso se enfoca en relacionar las dimensiones cognitiva, analítica, representacional y comunicacional del proceso proyectual arquitectónico. Si bien el dibujo arquitectónico constituye el lenguaje gráfico-visual de la arquitectura, el curso lo aborda, concibe y desarrolla como parte directa de los procesos de estudio, pensamiento y acción proyectual arquitectónicos. En ese sentido, se entiende el dibujo como proceso. Dibujar es ver. Dibujar es entender. Dibujar es describir. Dibujar es pensar. Dibujar es proyectar.


PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Curso ARC105_DIBUJO ARQUITECTÓNICO 2 Ciclo Académico 2020_1 Trabajo PORTAFOLIO FINAL Estudiante, Contenidos & Diseño de contenidos TANNIA CRISTINA_FLORES PATRICIO Diseño General de Portafolio DANIELLA_DIBOS MANUEL_CASIANO Equipo Docente DB2 MÓNICA_BAZO MANUEL_CASIANO ANDRÉS_DELACRUZ JOSÉ_FERNÁNDEZ ELISA_GIUSTI CLAUDIO_SOLARI CARLOS_YAGUI

© Pontificia Universidad Católica del Perú © Facultad de Arquitectura y Urbanismo © Nombre Nombre Apellido Apellido Agosto 2020 Salvo sea expresamente indicado y citado, todo el contenido del documento aquí presentado (textos, dibujos, mapas, diagramas, esquemas y fotografías) y su diagramación final son de autoría del estudiante, desarrollado con la guía de los profesores, salvo indicaciones y citaciones expresas. El concepto y desarrollo bases de este documento ha sido propuesto por el equipo docente a partir de la relación este curso con el curso Taller 2, con quien constituye un curso modular. Este documento ha sido producido con fines específicamente académicos. En ese sentido, salvo sea para fines de difusión de su desarrollo como ejercicio de la Institución Académica a la que pertenece el curso, quedan prohibidas la publicación y/o reproducción en cualquier medio y mercantilización de todo o alguna parte del documento sin el permiso expreso firmado de los estudiantes, equipo docente y autoridades institucionales correspondientes bajo pena de las normas y leyes de autoría intelectual vigentes, tanto de la Universidad como del Perú.


ÍNDICE INTRODUCCIÓN_10 VER_12 PENSAR_24 HACER_50



Dedicatoria. A mi familia.


INTRODUCCIÓN

A lo largo del curso de dibujo arquitectónico 2 hemos ido desarrollando tres temas esenciales dentro de la formación de un arquitecto, los conceptos de ver, pensar y estar. Estos conceptos son los cimientos para todo proyecto arquitectónico, los cuales dentro de mi punto de vista, son comparados con el ciclo de vida de una persona, nacer, crecer y morir, solo que en este caso es la vida de un proyecto del que estamos hablando. En el siguiente portafolio se hará una recopilación de los trabajos realizados en el semestre con el objetivo de mostrar la evolución de cada uno de los conceptos asi como de nuestra propia técnica.

DB2/10


DB2/11



VER


Durante la primera parte del semestre desarrollamos el concepto de ver, este concepto fue difícil en un principio ya que nuestros límites visuales eran limitados debido a la cuarentena; sin embargo, el concepto de ver va más allá de eso, la visión de un arquitecto se puede adaptar a lo que sea, ya sea a través de algo físico como a través de algo digital, y es así como a través del dibujo que la visión de cada uno sobre cómo ver el mundo es diferente. En el siguiente capítulo se mostrará los ejercicios hechos en clase para reforzar nuestra habilidad técnica, como los dibujos de trazos, achurados, perspectivas a mano alzada, etc.

DB2/14


DB2/15


DB2/16


DB2/17


DB2/18


DB2/19


DB2/20


DB2/21


DB2/22


Ver para un arquitecto es la puerta a su imaginaciรณn, con ella es capaz de ver al mundo como su propio lienzo.



PENSAR


Pensar es el siguiente paso dentro de la creación de un proyecto, es el crecimiento, la evolución de una idea. A través del dibujo somos capaces de plasmar todas esas ideas en un papel y asi compararlas cada una, con lo cual consigues la síntesis de tu proyecto. La segunda etapa del semestre fue desarrollar nuestro pensamiento arquitectónico a través de series sobre distintos temas: 1. Pensar el lleno y vacío 2. Pensar la pendiente 3. Pensar los límites 4. Pensar las relaciones espaciales 5. Pensar lo hundido 6. Pensar lo elevado 7. Pensar el suelo 8. Pensar la composición

DB2/26


DB2/27


PENSAR EL LLENO/VACÍO

Pensar el lleno y vacío fue uno de los primeros ejercicios dentro del capítulo de pensar. En este ejercicio comprendimos el gran significado del vacío en un proyecto, ya que un vacío es la entrada al exterior, el vacío le da ligereza al proyecto, y dentro de las propuestas se muestra como la cantidad de vacío y lleno influyen en la densidad que le brindan al proyecto.

LÁMINA PENSAR

DB2/28


DB2/29


PENSAR LA PENDIENTE

Pensar la pendiente fue el ejercicio que nos ayudรณ a entender la inserciรณn de unproyecto emplazado en una pendiente, en este ejercicio las propuestas fueron variando entre como algunas se encuntraban sobrepuestas, semisumergidas y en algunos caso convertian a la misma pendiente en parte del proyecto excabando dobre ella.

DB2/30


DB2/31


PENSAR LÍMITES ESPACIALES

Pensar límites espaciales nos ayudó a entender las relaciones entre piso, muro, y techo; primero comenzamos con la relación entre uno o dos de estos elementos (piso, piso-muro, muro-techo), para llegar a la construcción final de un espacio arquitectónico (piso-muro-techo).

DB2/32


DB2/33


PENSAR RELACIONES ESPACIALES

Pensar relaciones espaciales es la creación de espacios a través de la fusión de dos volúmenes sencillos, con la ayuda de trazos los cuales brindan un mayor acercamiento hacia la conformación de la propuesta.

DB2/34


DB2/35


PENSAR LO HUNDIDO

Pensar lo hundido nos dio la oportunidad de trasladarnos a otro tipo de suelo. Nos ayudรณ a entender como desarrollar los accesos para un espacio sumergido y cรณmo a partir de este acceso oculto se da la construcciรณn de espacios que conducen hacia uno central.

DB2/36


DB2/37


PENSAR LO ELEVADO

En el caso de pensar lo elevado, abarca los mismos conceptos que pensar lo hundido, solo que en este caso el objetivo era llevar al individuo a un espacio en altura, y como a partir de la colocaciรณn de vanos, rampas y escaleras hacias ese recorrido mรกs diverso y seguro para su ascensiรณn.

DB2/38


DB2/39


PENSAR EL SUELO

Pensar el suelo fue conocer las deformaciones que nos ofrecían las pendientes topográficas, dentro de la construcción de cada tipo de suelo más sentías como era su recorrido, su textura, podeias sentir si ten encontrabas en un risco empinado o un vasto valle. Sin duda, la construcción de cada propuesta fue compleja ya que implica medir cada rasante y definir cómo sería el flujo del relieve.

DB2/40


DB2/41


PENSAR LA COMPOSICIÓN

Pensar la composición es la variación de diferentes elementos arquitectónicos en busca del equilibrio entre ellos mismos.Este fue el ejercicio más minucioso de todos, ya que aquí empleamos los conocimientos de planta, corte e isometría para la diagramación de nuestras propuestas compositivas.

LÁMINA PENSAR

DB2/42


DB2/43


DB2/44


DB2/45


DB2/46


DB2/47


DB2/48


El pensar no tiene límites, siempre existen diversas opciones, series; es así como la mente de un arquitecto se expande cada día.



HACER


En la última etapa del semestre, desarrollamos el concepto de hacer. No podemos hacer si no llevamos registro de un proceso, a través de las nuevas técnicas de dibujo y la teoría aprendida como nomenclatura y perspectiva, desarrollamos un análisis del proyecto del arquitecto Álvaro Siza, la Capela do Monte. Debido a que el hacer es la parte final dentro de la propuesta arquitectónica, los siguientes ejercicios fueron para enseñarnos a mostrar nuestro proyecto arquitectónico al público, a traves de dibujos como plantas, cortes, elevaciones, perspetivas, y finalmente todos esos conocimientos fueron mostrados en la creación del panel arquitectónico.

DB2/52


DB2/53


CASO DE ESTUDIO: CAPELA DO MONTE, PORTUGAL ÁLVARO SIZA

Localizada en una especie de claro de suelo batido, con densa vegetación al fondo, la capilla se eleva como un bloque sólido cuya volumetría sólo no es más simple debido a un patio ligeramente elevado que se conecta al cuerpo del edificio y da acceso al espacio interno. Desde afuera, su geometría monolítica sugiere la serenidad del espacio interior, de revestimientos blancos y mobiliario de madera diseñado por Siza y producido por el equipo de carpinteros de Serafim Pereira Simões Sucessores, oriundos de Porto.(Archdaily-2018)

Fuente de imágenes: Archdaily. (2018). La Capela do Monte de Álvaro Siza, bajo el lente de Joao Morgado. [Figura]. Recuperado de: https://www.archdaily.pe/pe/897761/la-capela-do-monte-dealvaro-siza-bajo-el-lente-de-joao-morgado

DB2/54


DB2/55


DB2/56


PLANO DE UBICACIÓN

PLANTA DE TECHOS

DB2/57




CORTE LONGIDUTINAL Y/O

DB2/60


ELEVACIÓN LONGITUDINAL

DB2/61


CORTE Y/O ELEVACIÓN

CORTE Y/O ELEVACIÓN

DB2/62


CORTE Y/O ELEVACIÓN

DB2/63


CORTE


FUGADO




DB2/68





DB2/72


Hacer es el momento en el que descubres que algo se puede hacer realidad, es el fin de un proceso ,giras y te das cuenta que no fue nada sencillo.


ESTUDIANTES ALEJANDRA LOANA MARIÑAS FLORES FIORELA ANTONELLA MEZA LEON JENNIFER CAROLINA MORAN RAMIREZ DEYSS VANNESSA MURGA SERAFIN CRISTINA ALEXANDRA NEYRA CHUNG SANDRA VALERIA NOLE MORALES ROSA VICTORIA NUÑEZ IBARRA XIMENA MEDALI OCHOA PEREZ JIMENA EMPERATRIZ PACHECO NAPURI KATHERINE MARTHA PACHECO TARAZONA LUIS ANGEL PAISI MORÓN JENNIFER ARIANA PAIVA CHAVEZ VALERIA ROSARIO PEREZ ALARCON JEAN PIERR WILBERT PEREZ CENTENO ASTRID GIANELLA PEREZ LOAYZA VALERIA EVELYN PEREZ RIVERA EMILY XIOMARA POLO GUTIERREZ ELIZABETH DE LOS MILAGROS PORRAS UGAZ JHON PERCY QQUECAÑO SASARI GABRIELA PILAR QUIÑONEZ QUISPE LUZ ISSEL RAYMUNDO SIMON AYLIN DENNISSE REYES ORTIZ DAVID ALEJANDRO RIVAS SARANGO SILVANA KATHERINE RIVERA MELENDEZ LIZ GIANELLA ROBLES CRUCES DANIEL ALEJANDRO SAENZ TORRES ADRIAN ARTURO SAENZ ZEVALLOS MARIANA LUISA SALAS TELLO SHAROT MEYLIN SALAZAR DE LA CRUZ DIEGO ANIBAL ANTONIO SALCEDO VASSALLO JACKELINE SABINA SALVADOR ROJAS ANDREA JEANETTE SAMILLAN GARCIA

DB2/74

SANDRA SANCHEZ CURI STEPHANY KARINA SANCHEZ TAFUR MARCO ANTONIO SANDOVAL OLORTEGUI RODRIGO LUIS SANIZ BAZAN DAVID LEANDRO SOLAR SEQUEIROS GIANCARLO DARIAN SOTO BAUTISTA EDUARDO SOTO CHICCHON JIMENA TAMARIZ RAMIREZ ANA CRISTINA TAQUIMA CAMPOS GIULIANNA MARLENY TAVARA CALDERON VENUS ALISSON TELLO EGAS ZAYLLY GEANELLY TISNADO RUESTA CAMILA SUMIKO TOYOHAMA BARAHONA RAYZA ANITS TRUJILLO SALAZAR MAURICIO FERNANDO TUDELA LAURA IGNACIO UGARTE SEMINARIO NICKOLE FIORELLA VARGAS MEZA HELEN YANELI VASQUEZ CRISTOBAL MARIA PIA VASQUEZ ZARATE PAOLA ALEXANDRA VELEZ DE VILLA MEJIA CLARITA ELIZABETH VILLALAZ JESUS LUZ BELEN VIZCARRA BEGAZO MIGUEL ENRIQUE YAMPUFE ROMAN DIEGO SEBASTIAN YOVERA CAMPOS ROSALI ZAMALLOA PORRAS NATALY JAZMIN ZARATE ORDOÑEZ ANDREA CELESTE ZUMAETA GUEVARA MARIA ALEJANDRA ZUTTA ULLOA MARIA DEL ROSARIO ZUTTA ULLOA ALEJANDRA LOANA MARIÑAS FLORES FIORELA ANTONELLA MEZA LEON JENNIFER CAROLINA MORAN RAMIREZ


DEYSS VANNESSA MURGA SERAFIN CRISTINA ALEXANDRA NEYRA CHUNG SANDRA VALERIA NOLE MORALES ROSA VICTORIA NUÑEZ IBARRA XIMENA MEDALI OCHOA PEREZ JIMENA EMPERATRIZ PACHECO NAPURI KATHERINE MARTHA PACHECO TARAZONA LUIS ANGEL PAISI MORÓN JENNIFER ARIANA PAIVA CHAVEZ VALERIA ROSARIO PEREZ ALARCON JEAN PIERR WILBERT PEREZ CENTENO ASTRID GIANELLA PEREZ LOAYZA VALERIA EVELYN PEREZ RIVERA EMILY XIOMARA POLO GUTIERREZ ELIZABETH DE LOS MILAGROS PORRAS UGAZ JHON PERCY QQUECAÑO SASARI GABRIELA PILAR QUIÑONEZ QUISPE LUZ ISSEL RAYMUNDO SIMON AYLIN DENNISSE REYES ORTIZ DAVID ALEJANDRO RIVAS SARANGO SILVANA KATHERINE RIVERA MELENDEZ LIZ GIANELLA ROBLES CRUCES DANIEL ALEJANDRO SAENZ TORRES ADRIAN ARTURO SAENZ ZEVALLOS MARIANA LUISA SALAS TELLO SHAROT MEYLIN SALAZAR DE LA CRUZ DIEGO ANIBAL ANTONIO SALCEDO VASSALLO JACKELINE SABINA SALVADOR ROJAS ANDREA JEANETTE SAMILLAN GARCIA SANDRA SANCHEZ CURI STEPHANY KARINA SANCHEZ TAFUR MARCO ANTONIO SANDOVAL OLORTEGUI

RODRIGO LUIS SANIZ BAZAN DAVID LEANDRO SOLAR SEQUEIROS GIANCARLO DARIAN SOTO BAUTISTA EDUARDO SOTO CHICCHON JIMENA TAMARIZ RAMIREZ ANA CRISTINA TAQUIMA CAMPOS GIULIANNA MARLENY TAVARA CALDERON VENUS ALISSON TELLO EGAS ZAYLLY GEANELLY TISNADO RUESTA CAMILA SUMIKO TOYOHAMA BARAHONA RAYZA ANITS TRUJILLO SALAZAR MAURICIO FERNANDO TUDELA LAURA IGNACIO UGARTE SEMINARIO NICKOLE FIORELLA VARGAS MEZA HELEN YANELI VASQUEZ CRISTOBAL MARIA PIA VASQUEZ ZARATE PAOLA ALEXANDRA VELEZ DE VILLA MEJIA CLARITA ELIZABETH VILLALAZ JESUS LUZ BELEN VIZCARRA BEGAZO MIGUEL ENRIQUE YAMPUFE ROMAN DIEGO SEBASTIAN YOVERA CAMPOS ROSALI ZAMALLOA PORRAS NATALY JAZMIN ZARATE ORDOÑEZ ANDREA CELESTE ZUMAETA GUEVARA MARIA ALEJANDRA ZUTTA ULLOA MARIA DEL ROSARIO ZUTTA ULLOA

DB2/75







Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.